sábado, abril 26, 2025
Home Blog Page 619

Agosto es la hora cero para la reforma migratoria

por Marvin J. Ramírez

From The Editor Marvin J. RamírezFrom The Editor Marvin J. Ramírez

En una declaración de Joe García, el director de la Nueva Red Democrática (NDN) este mes, él enfatizó que un asunto, la cuestión de inmigración, es un área en la cual el Presidente, los senadores John McCain, Harry Reid, Nancy Pelosi, la Iglesia Católica, la Cámara de Comercio, numerosos sindicatos y muchos otros grupos de bases fue capaz de hacerlos encontrar la causa y trabajar: el plan de McCain-Kennedy de reforma de inmigración completa que pasó el Senado con el amplio apoyo de los dos partidos en 2006.

Este acuerdo, sin embargo, no ha sido capaz de sobrevivir, ya que muchas otras propuestas han sido redactados por grupos de presión, tan confusos para los defensores y las comunidades inmigrantes, que dejan a millones en expectativa.

“Poniendo a flote un acercamiento muy nuevo a la reforma de inmigración, el Presidente y su partido han caminado hacia atrás e ideado un nuevo camino que hará mucho más para complacer a sus partidarios políticos que solucionar este problema importante,” dijo García.

Él pidió al Presidente Bush que actúe pensando en una solución completa sobre el tema de inmigración, y no siga la dirección de su partido.

“El presidente tiene que distanciarse públicamente del plan puesto a flote por líderes republicano del Senado y decir ahora mismo que él tiene la intención de proseguir donde acabamos en 2006 – con el plan de McCain-Kennedy que ha pasado ya el Senado cuando era controlado por los republicanos”, dijo García.

Esta inacción por nuestros legisladores muestra la incompetencia de nuestro Congreso, y que fieles son a grupos de presión que quieren conservar de una u otra forma, una fuerza laboral subterránea, sin derechos y sin supervisión del departamento del trabajo. Esto es básicamente una forma de esclavitud, comentó un cadete de policía afro-norteamericano mientras yo hablaba en la Academia de Policía de San Francisco hace tres semanas, dirigiéndome a los futuros oficiales.

“Algo menos que esto mostrará que el presidente, a pesar de su retórica apasionada de hoy en día, es que simplemente no está serio sobre el paso de la reforma de inmigración completa este año,” añade García.

El plan nuevo y defectuoso de los Republicano puesto a flote, dijo García, desenmarañará esta coalición, y dará un golpe severo a aquellos que esperan que pase la reforma de inmigración completa este año.

Es obvio que el Presidente está positivo y esperanzado de que la reforma de inmigración tiene que ser completa, escribió a Janet Munguía, presidenta y oficial en jefe del Consejo Nacional de La Raza.

“Pero ya es tiempo que el presidente comience a actuar para hacerla pasar. Aún también debemos tener presente que la ventana de oportunidad se está cerrando rápido.

Y para que esto suceda, cada parte interesada a la cuestión de inmigración debe de estar de acuerdo que el Congreso debe pasar la legislación de reforma de inmigración antes del receso de agosto.

spot_img

«Prometo estar ahí», dijo el Alcalde, contrario a su ausencia del año pasado en las marchas pro-inmigrantes

por Marvin J. Ramírez

Santuario: El tema del día Miembros de la comunidad escuchan con atención al Alcalde de San Francisco Gavin Newsom: , prometiendo apoyar y fortalecer la ley del santuario de San Francisco, así como participar en la marcha en pro de los inmigrantes del 1o de Mayo. El evento se llevó a cabo en al Iglesia San Pedro el 22 de abril.Santuario: El tema del día: Miembros de la comunidad escuchan con atención al Alcalde de San Francisco Gavin Newsom , prometiendo apoyar y fortalecer la ley del santuario de San Francisco, así como participar en la marcha en pro de los inmigrantes del 1o de Mayo. El evento se llevó a cabo en al Iglesia San Pedro el 22 de abril.
( PHOTOS BY MARVIN J. RAMIREZ )

El año pasado, millones de personas participaron en dos históricas marchas de inmigrantes a nivel nacional, exigiendo amnistía para millones de personas indocumentadas que viven en las sombras. Mientras tanto, el Alcalde Gavin Newsom estaba ocupado con otros compromisos, lo que arrojó dudas sobre su apoyo hacia la causa de los indocumentados.

Mientras se está organizando una nueva marcha el 1 de mayo en muchas partes del país, prometiendo ser la más grande que nunca, Newsom dijo “prometo” participar esta vez, durante una reunión de la alcaldía en la Iglesia St. Peter el domingo. El evento, que atrajo a aproximadamente 350 personas, incluyendo al Asambleísta Mark Leno y la Senadora del estado Carol Migden, fue organizado por el Proyecto de San Francisco.

La declaración de Newsom viene luego de una serie de redadas de inmigración en el Área de la Bahía y presiones de defensores de inmigrantes y derechos humanos quienes lo han  criticado por no asistir a las anteriores marchas. Alegó que San Francisco continuará como una “ciudad santuario”.

La designación no tiene significado legal, pero Newsom prometió que ningún empleado de la ciudad asistiría en las redadas.

Miembros de la nueva organización San Francisco Organizing Project,: en un evento sobre el status del santuario de S.F., con el Alcalde, la Sen. de California Carol Migden y el Asambleísta Mark Leno.Miembros de la nueva organización San Francisco Organizing Project, en un evento sobre el status del santuario de S.F., con el Alcalde Gavin Newsom, la Sen. de California Carol Migden y el Asambleísta Mark Leno.

La Junta de Supervisores primero declaró a San Francisco como una ciudad santuario en 1989. Sin embargo, SFPD todavía confisca los vehículos de los indocumentados cuando son detenidos por ofensas menores de tráfico, creando un gran negocio para la ciudad y las compañías de remolque.

El viernes, durante una redada de inmigración, 13 nacionales foráneos fueron arrestados sin permisos de trabajo en una compañía manufacturera en Oakland. Siguieron acciones en el ICE que están creando pánico de proporciones en las comunidades de inmigrantes y están encarcelando a familias enteras dentro de sus propios hogares.

“Hay madres que no sólo tienen miedo de traer a sus hijos al colegio, sino al parque”, dijo el diácono Nate Bacon.

“No permitiré que ninguno de los jefes de mi departamento o asociado a esta ciudad coopere de ninguna forma o de fondo con estas redadas”, dijo Newsom. “Somos uan ciudad santuario, no se equivoquen”.

La Sen. Migden prometió tomar acción al llamar al ICE a respetar las comunidades de inmigrantes. Deberían saber que “no pueden tratar a nuestros vecinos de manera tan salvaje” mientras alientan a los miembros de SF Organizing Project a ayudar a los latinos en El Canal, Condado Marin – su distrito– a organizar la forma que operan en San Francisco.

El alcalde también contestó las preguntas sobre el día del trabajador, que se ha convertido en un tema candente para los defensores, luego de que la ciudad seleccionó el viejo edificio de Home Depot en Bayshore Blvd. como el nuevo edificio del día del trabajador, “sin consultar a los trabajadores”. Actualmente, la oficina del Programa del Día del Trabajador está ubicada en la Calle César Chávez a media cuadra de la Calle Misión.

El alcalde negó el cargo, diciendo que el sitio de Bayshore se adaptará para acomodar a los trabajadores, y negó que SFPD comenzará a multar a quienes sigan solicitando empleo en la Calle César Chávez.

“No se trata de cambiar lo que ya existe”, dijo, “sino mejorarlo” y prometió trabajar con ellos.

Funcionarios de Inmigración y Aduanas han continuado con las redadas en el país, incluyendo arrestos en San Rafael, Oakland, Richmond, San Pablo, Santa Clara y otras ciudades del Área de la Bahía, desde mayo de 2006.

Los funcionarios de inmigración han dicho que están ejecutando órdenes de captura para los inmgirantes que han cometido crímenes o que estaban ilegalmente en el país e ignoraron las órdenes finales de deportación.

Los funcionarios agregaron que en el curso de servir órdenes de deportación, otras personas sospechosas de ser inmigrantes ilegales fueron interrogados y luego arrestados. Sin embargo, de al menos 65 residentes del Condado Main que fueron arrestados en marzo, sólo cinco habían sido deportados.

En marzo, el alcalde de San Rafael, Al Boro, hizo un llamado a las senadoras de California Barbara Boxer y Dianne Feinstein para persuadir a la agencia de inmigración a que cambiaran su ley de inmigración porque creía que los niños resultaban perjudicados.

Las marchas y manifestacines están planificadas en muchas ciudades en las próximas semanas – incluyendo Redwood City, San Francisco, Oakland, San Jose y Sacramento – por nombrar algunas.

Newsom, Migden y Leno todos abogan por trabajar con otras ciudades y legisladores para detener lo que calificaron como una descarada intimidación de los inmigrantes.

“Nuestra acción es oponernos fuertemente a estas redadas… para asegurarnos de que no estamos contribuyendo de ninguna manera o forma”, dijo Newsom. “Incluso los inmigrantes legales están temerosos. Esto da temores a mucha gente”.

­

spot_img

Uribe intenta defenderse

por los servicios de noticias de El Reportero

Álvaro UribeÁlvaro Uribe

COLOMBIA: El 19 de abril el Presidente Àlvaro Uribe reconoció en TV nacional que la postura de Colombia en la comunidad internacional estaba siendo afectada por la ola de acusaciones contra él y su familia.

Actualmente la reputación del presidente descansa en las manos de dos hombres: Jorge Noguera, ex jefe de los servicios de inteligencia de Colombia (DAS), y Gustavo Petro, el senador de izquierda cuyo testimonio ha jugado una parte importante en revelar los vínculos del gobierno con los paramilitares.

Si Petro puede proveer más evidencia para sus acusaciones contra Uribe, la postura del presidente puede llegar a ser insostenible. Si Noguera, quien es acusado de borrar los antecedentes de narcotraficantes de la base de datos de DAS, es condenado culpable, Uribe dice que se disculpará con la nación. Es difícil ver cómo su reservas políticas, ciertamente a nivel internacional, podrán recuperarse de este duro golpe.

Cotinúa el debate sobre los biocombustibles

En el primer artículo atribuido a Fidel Castro desde que dio un paso al lado de la presidencia a fines de julio del año pasado, el 1líder cubano argumentó que billones de personas podrían morir de hambre como resultado de un aumento en la producción de biocombustibles.

Esto siguió al ataque del Presidente de Venezuela Hugo Chávez sobre el uso de alimentos para fabricar combustible. Dado que hasta el 28 de febrero Cuba y Venezuela firmaron un acuerdo conjunto para construir 11 plantas de etanol en la isla caribeña, el cambio en la política fue rápido, instado por el acuerdo firmado entre el Presidente de EE.UU. George W. Bush con el Presidente de Brasil, Lula da Silva.

En otro tema relacionado – Cumbre energética fue escenario para concurso regional de liderazgo

Se esperaba que la primera cumbre energética de Sudamérica sería un escenario que confrontaría a Venezuela y Brazil respecto del acuerdo de etanol que el último firmó con EE.UU. Condenado tanto por Caracas como por La Habana como un esquema que podría desviar alimnetos de las masas hambrientas del mundo, la cumbre fue vista como una oportunidad para que los aspirantes a ser líderes regionales ganaran terreno. Finalmente Venezuela echó paso atrás en el tema del etanol, pero maniobró frenéticamente para ganar en otros temas.

Nicaragua quiere “libertad” del FMI en cinco años

MANAGUA – Aunque pronto buscará un nuevo acuerdo crediticio con la organización, el Presidente Daniel Ortega dijo que su país se liberará del Fondo Monetario Internacional.

“En cinco años Nicaragua será libre del fondo”, dijo Ortega, un ex líder marxista de la guerra fría, quien recuperó el poder tras las elecciones del año pasado.

Comenzando el 30 de abril, la pobre nación centroamericana buscará extender su programa de crédito con el FMI en una reunión en Managua. Ortega ha abogado por trabajar con líderes empresariales y prestamistas multilaterales.

Pero tal como su mentor, el presidente izquierdista venezolano Hugo Chávez, Ortega es generalmente crítico del fondo, al cual muchos latinoamericanos acusan de ignorar las necesidades de los pobres.

“Es una bendición ser libres del fondo, y para el fondo será un alivio liberarse de un gobierno que defiende los intereses de los pobres”, dijo Ortega.

El anterior programa de $140 millones para Nicaragua del FMI expiró el 12 de diciembre, un mes antes de que Ortega asumiera la presidencia por segunda vez.

spot_img

Plan de la Casa Blanca cumple con necesidades empresariales, pero no con las necesidades humanas

por David Bacon

New America Media­

Luis GutiérrezLuis Gutiérrez

En los últimos meses, agentes de Immigration and Customs Enforcement (ICE) han realizado redadas inmigratorias en fábricas, plantas de empaquetamiento de carne, servicios de conserjería y otros lugares de trabajos de inmigrantes. ICE llama a estos trabajadores criminales porque la ley de inmigración prohíbe a los empleados contratarlos.

Pero mientras los trabajadores son deportados y generalmente deben dejar a sus hijos con parientes o incluso con extraños, no esperen ver a sus empleadores irse a la cárcel.

Es más, ICE no deportará a los 12 millones de trabajadores indocumentados en el país. Esto rápidamente detendría muchas industrias.

En vez de eso, estas redadas tienen un fin político.

El otoño pasado, luego de que los agentes hicieron redadas en las plantas de empaquetamiento de carne Swift 8 Co., el secretario de Seguridad Interior Michael Chertoff dijo a los medios que las deportaciones demostrarían al Congreso la necesidad por “mayor Reporterseguridad en la frontera, mayor aplicación al interior y un programa de trabajador temporal”. Bush quiere, dijo, “un programa que permitirá a las empresas que necesitan a trabajadores extranjeros, porque de otra forma no podrían satisfacer sus necesidades laborales, ser capaces de que esos trabajadores entren a un programa regulado”.

En su reciente visita a México, el Presidente Bush nuevamente propuso programas de trabajador invitado. Propuso permitir a las corporaciones y contratistas reclutar cientos de miles de trabajadores al año fuera de EE.UU. y ponerlos a trabajar acá temporalmente, con visas basadas en empleo.

Hace algunas semanas, los Reps. Luis Gutiérrez (D111.) y Jeff Flake (R-Ariz.) introdujeron un proyecto al Congreso que establecería el tipo de programa de trabajador invitado que el presidente mencionó. Las corporaciones podrían traer 400,000 trabajadores temporales anualmente, mientras el tipo de sanciones que han llevado a la ola de redadas pondría esteroides.

Luego la semana pasada, la administración y el Senador Republicano John Cornyn propuso eliminar todas las visas basadas en la familia y permitir a la gente venir a EE.UU. solamente como resultado del reclutamiento de los empleadores.

Todos los inmigrantes podrían convertirse en trabajadores invitados.

Los esquemas laborales como éste tienen una larga historia. Desde 1942 a 1964 el programa bracero reclutó a inmigrantes temporales, quienes fueron explotados, engañados y deportados si trataban de irse a huelga. Los cultivadores se opusieron a los trabajadores que están en el país para bajar los salarios.

César Chávez y otros líderes latinos hicieron campaña para que el programa fuera revocado.

Los defensores del programa actual evitan la etiqueta de “bracero”, y pueden llamarlo “trabajador invitado”, “trabajador esencial” o simplemente esquemas de “nuevo trabajador”. No se puede limpiar una realidad desagradable, sin embargo, solamente con cambiarle el nombre.

Los programas de trabajador invitado son esquemas de bajos salarios, orientados a otorgar pleno empleo a los empleadores corporativos a un precio que ellos quieran pagar.

Las compañías no reclutan a trabajadores invitados para pagarles más, sino menos. Según Rob Rosado, director de asuntos legislativos del American Meat Institute, los empaquetadores de carne quieren un programa de trabajador invitado pero no una garantía de salario básico para esos trabajadores.

“No queremos que el gobierno establezca salarios’’, dice. “El mercado determina los salarios”.

El reciente informe del Centro Southern Poverty Law, Close to Slavery (Cerca de la Esclavitud), muestra que los programas actuales de trabajador invitado permiten a los contratistas mantener listas negras de trabajadores que trabajan lentamente o exigen sus derechos. Los abogados de intereses públicos pasan años en la corte, intentando recuperar los salarios para los inmigrantes engañados.

Mientras, el Departamento de Trabajo casi nunca les quita el certificado a los contratistas que abusan de los trabajadores.

El AFL-CIO se opone a los programas de trabajador invitado, y dice que a los inmigrantes deberían darles visas de residencia permanente, para que tengan derechos laborales y puedan convertirse en miembros normales de las comunidades en las que viven. Desde 1999 el AFL-CIO pidió legislación para los 12 millones de personas que viven en EE.UU. sin documentos. La mayoría de los sindicatos se oponen a las sanciones del empleador y las recientes redadas de inmigración porque generalmente son usadas para amenazar y castigar trabajadores cuando piden mejores salarios y condiciones.

Hoy más de 180 millones de personas en el mundo ya viven fuera de los países en los que nacieron.

En los países que son las principales fuentes de inmigración en EE.UU., los acuerdos comerciales como el NAFTA y las reformas económicas de mercado, han arrancado a cientos de miles de granjeros y trabajadores dejándoles pocas opciones más que venir al norte.

Una política de inmigración racional debería terminar con las políticas de comercio en inversión en el extranjero que producen pobreza y desplazan a las personas. La política de inmigración de EE.UU. debería enfatizar en los derechos y la igualdad, y proteger a todas las familias y comunidades de inmigrantes así como a los nativos.

Usar redadas de inmigración en vez de una táctica de presión para lograr que el Congreso apruebe los programas de trabajador invitado no es un uso legítimo de aplicación. Socava la familia y los valores de la comunidad por los que este país aboga.
­Hispanic Link.

spot_img

Biblioteca de Berkeley honra legado de César Chávez

por Desirée Aquino

Desde el 21 de marzo, la Biblioteca Pública de Berkeley realizará una exhibición de poster relacionada al Período Conmemorativo cada año que honra el legado de César Chávez. La exhibición muestra casos en el segundo piso de la Biblioteca Central en 2090 Calle Kittredge con Shattuck en el centro. La exhibición permanecerá hasta el 23 de abril.

También se planifican dos progrmas. Un programa multimedia con el cortometraje, No Grapes, será exhibido, junto con una demostración de los recursos online para aprender más sobre Chávez. El programa es el martes 20 de marzo de 6:30-7:30 p.m. en la sala comunitaria del tercer piso. El 24 de marzo de 2-2:30 p.m. se realizará una sesión de entrenamiento para recursos online en la sala de clases electrónica del tercer piso. Los asistentes tendrán asistencia computacional a mano. Para más información llame al (510) 981-6107 o vaya a:www.berkeleypubliclibrary.org.

Foro de S.F. sobre los derechos de estudiantes de periodismo

El Club de la Prensa del City College de San Francisco y el Departamento de Periodismo realizarán, “En Defensa de la Prensa Estudiantil”, un panel para discutir los derechos de los estudiantes de periodismo Caballerosy los recursos para desafiar amenazas a una prensa universitaria libre. El panel incluye un editor estudiante, un consejero de campus y expertos legales. El foro será seguido por una sesión Q&A y una recepción.

Este evento está abierto al público y se realizará el 28 de marzo de 3-5:30 p.m. en la Sala 304 de la Biblioteca Rosenberg en City College de San Francisco, 50 Ave Phelan. Para más información, llame al (415) 239-3446.

La Peña realiza concierto de canciones originales y tradicionales latinoamericanas

Como parte de su festival musical latinoamericano, el Centro Cultural La Peña presenta a la renombrada cantante de bolero Carmen Prieto con una aparición especial de Lichi Fuentes. El bolero es una danza y ritmo lento y romántico latinoamericano, que se originó como una de dos formas de la rumba cubana.

Prieto es descrita como la “Reina del Bolero”. Fuentes es multi-instrumentalista y director musical del Coro Comunitario de La Peña. El concierto es el viernes 30 de marzo a las 8 p.m. en el Centro Cultural, 3105 Ave Shattuck en Berkeley. Las entradas valen $15 con anticipación y $18 en la puerta. Para más información, llame al (510) 849-2568 o vaya a: www.lapena.org.

Talleres gratuitos para contratistas desventajados económicamente de S.F.

Para ayudar a los negocios desventajados a aumentar su capacidad de competir efectivamente para los contratos de la Ciudad, la Ciudad de San Francisco está realizando talleres de “Conviértase en una firma certificada” para ofrecer asistencia técnica para completar la postulación de Certificación, documentación y requisitos de visita de sitio, y la información sobre las próximas oportunidades de contrato. Cada año, la Ciudad y Condado de San Francisco entrega más de $710 millones en contratos.

Los talleres se realizarán el tercer jueves de cada mes comenzando el 19 de abril, con sesiones sobre “Cómo Postular a Contratos de la Ciudad” y “Conviértase en una Firma Certificada”. Los talleres se realizarán de 10 a.m. al mediodía en 25 Ave. Van Ness, Suite 800 en San Francisco. Para registrarse en los talleres llame al (415) 252-2537 o escriba a maria.cordero@sfgov.org.

spot_img

S.F. duplicará presencia policial en sitios de la autoridad de vivienda

por Desirée Aquino

El Alcalde de San Francisco Gavin Newsom anunció el 6 de marzo las intenciones de la ciudad de duplicar el número de sitios de la autoridad de vivienda que reciben patrullas de policía comunitarias. Él también introdujo tres medidas de justicia criminal para reducir el crimen y la violencia incluyendo la aplicación del traspaso federal en propiedad de autoridad de vivienda, servicios sociales y un comité consejero para los sitios de la autoridad.

Además de Sunnydale, Alice Griffith, Hunters View y Potrero, los sitios de autoridad de vivienda en Yerba Buena Plaza East, Hayes Valley North and South y Alemany verán patrullas comunitarias de policía community policing beat patrols.

Se gradúa primera generación de la Iniciativa Marin de la Mujer para Autoempleo

Marisol Muñoz-KiehneMarisol Muñoz-Kiehne

Doce mujeres registradas en la primera clase de WISE (Iniciativa de Marin de la Mujer para Autoempleo) serán honradas por la Congresista Lynn Woolsey el 16 de marzo. El evento será conducida por Marisol Muñoz-Kiehne, Ph.D. La Dra. Muñoz-Kiehne fue nombrada una de las “Hispanas Más Influyentes del Área de la Bahía de San Francisco” en 2006. La Congresista Woolsey es la primera ex madre de beneficencia en servir en el Congreso.

La Iniciativa de la Mujer para el Autoempkeo asiste a mujeres de alto potencial y bajos ingresos que sueñan con su propio negocio. A través de un intensivo programa de 20 sesiones —en inglés o español— las mujeres serán capaces de comenzar o expandir su negocio.

Condado de San Mateo encuesta sobre necesidades de adultos mayores

El Condado de San Mateo está lanzando un estudio para ayudar a predecir futuras características y necesidades para adultos de más de 60 años desde el año 2020 y más allá. “Aging 2020” desarrollará un modelo de pronóstico y de proyecciones inciales usando fuentes de datos existentes, focus groups y una encuesta a nivel de condado.

Una firma encuestadora llamará aproximadamente a unos 850 hogares seleccionados al azar y le pedirá a los residentes que pasen 25 minutos llenando la encuesta. La población que más rápidamente crece en el Condado de San Mateo es la tercera edad, con el segmento que crece más rápidamente es la población de más de 85 años. El proyecto es auspiciado por el Departamento de Salud en colaboración con el Departamento de Vivienda, SamTrans y el Centro Médico San Mateo.

Gente de California conforma más del 10 por ciento de los reembolsos no reclamados de IRS

El RS (Internal Revenue Service) tiene reembolsos no reclamados que totalizan más de $2.2 billones para 1.8 personas que no hicieron la declaración federal de impuestos en 2003. Para recoger el dinero, debe hacerse un reembolso de 2003 con la oficina de IRS el martes 17 de abril de 2007.

California conforma más del 10 por ciento del total, más que cualquier otro estado. Unos 200,000 contribuyentes de California tienen más de $236.3 millones de reembolsos sin reclamar. El IRS provee a los contribuyentes una ventana de tres años para reclamar un reembolso en los casos que el retorno no fue declarado.

spot_img

Criminalidad inmigrante y frenesí propagado por el miedo

­por José de la Isla

HOUSTON – Las cosas claras — ¿le parece que va descontrolándose el crimen propagado por inmigrantes? ¿Ha visto reportajes en los medios locales? ¿Le parece que la situación ahora es peor que antes? ¿Le parece que la policía necesita mayor autoridad legal para controlarlo?

Si le parece que sí, hay algo que debe saber.

Ha salido últimamente otro estudio académico amplio que sostiene que los inmigrantes son mucho menos propensos a ser los villanos que nuestros hijos nativos. Son los nativos quienes crecen y se hacen criminales.

Los investigadores, el doctor Ruben Rumbaut de la Universidad de California en Irvine, y el doctor Walter A. Ewing, del Immigration Policy Center, el que publicó el estudio, encontraron que entre 1994 y el 2000, los índices de encarcelación de inmigrantes eran asombrosamente bajos. En aquel periodo, en lo que la población indocumentada en los Estados Unidos se dobló, llegando a 12 millones, la incidencia de crímenes violentos bajó en un 34.2 por ciento, mientras que el crimen contra la propiedad declinó en un 26.4 por ciento.

El índice de criminalidad en todas las categorías era bajo, al comparar a los inmigrantes con la población nativa de hombres de 18 a 39 años, los que mayormente comprenden los encarcelados de este país. Los inmigrantes de México eran menos propensos a ser encarcelados por ocho veces que sus contrapartes estadounidenses. Los salvadoreños y guatemaltecos nacidos en el extranjero eran seis veces menos propensos que sus contrapartes primos.

En una observación alarmante, Benjamin Johnson, director del Immigration Policy Center, admitió que el estudio implica que “En algún punto del proceso político, los hechos verídicos pierden valor… (los temas de política migratoria) se convierten en estribillo para la televisión, sin fundamento en los datos”.

Por esta razón es probable que el público rechace el estudio, que salió el 26 de febrero, titulado “The Myth of Immigrant Criminality and the Paradox of Assimilation” (“El mito de la criminalidad de inmigrantes y la paradoja de la asimilación”).

Durante más de un siglo, estudios como éste han reportado lo mismo. La Industrial Commission de 1901, la (Dillingham) Immigration Commission de 1911, y la National Commission on Law Observance and Enforcement de 1931 han reportado todas haber encontrado índices menores de participación de inmigrantes en actos criminales. El historial es consistente.

¿Qué nos dice este estudio que no sabíamos ya? Nada. Lo más intrigante es el por qué no quiere creerlo una porción grande y bulliciosa del público.

Los autores razonan imparcialmente que ya que muchos inmigrantes entran al país dejando caducar sus visas y por medios sin autorización, su estatus “se enmarca cual asalto contra el ‘dominio de la ley’”.

Rumbaut explica que el espúreo mito popular de la criminalidad migrante se nutre de anécdotas en los medios de comunicación. Las notas sensacionalistas incitan una percepción pública errónea.

Robert Sampson, investigador de Harvard, quien participó en la presentación del estudio, dice que las actitudes erróneas del público sobre los inmigrantes y los índices más altos de criminalidad son un tema de “carne viva” que utilizan los políticos. “Es muy popular ser mano dura contra la criminalidad”. En realidad, aunque los índices de criminalidad en los EE.UU. van en declive, este país tiene uno de los índices de encarcelación más altos del mundo. “Hay una inmensa desconexión”, indicó.

Le pregunté a Sampson si lo reportado no es, en realidad, un reflejo de la manera en que la sociedad estadounidense asimila información. Respondió, “Yo creo que eso es parte de nuestro mensaje. La información ha estado a la disposición del público hace tiempo ya, pero la continúan interpretando de una manera en particular”.

Comenta Rimbaut que hay “algo casi en el ADN de la sociedad estadounidense, el miedo éste que los desconocidos que llegan de lugares extraños socavan el fundamento del bienestar de los nativos”.

Me remonto al humor cáustico de Mark Twain: “Lo que hay son mentiras, malditas mentiras, y estadísticas”. Pero, si las estadísticas han revelado siempre la verdad, la opinión pública que cree lo contrario debe estar en la categoría de “mentiras y malditas mentiras”.

[José de la Isla, autor de “The Rise of Hispanic Political Power” (Archer Books, 2003), redacta un comentario semanal para Hispanic Link News Service. Comuníquese con él a: joseisla3@yahoo.com.].

spot_img

La ciudad debería extender la ley de su santuario a los autos de los indocumentados

por Marvin J. Ramírez

From The Editor ­by Marvin J. Ramírez

From The Editor, Marvin J. Ramírez

Durante nueve años consecutivos, el Senador Gil Cedillo D-Los Ángeles, ha introducido una legislación para permitir que los inmigrantes indocumentados conduzcan legalmente.

Y el mismo día en enero de este año, las autoridades del orden se encontraban en Sacramento para hablar, entre otras cuestiones, sobre los fallos de los tribunales federales y estatales sobre la aplicación de la ley de encautamientos de vehículos, a como lo describió en un artículo el Times de Contra Costa.

Aunque las decisiones por el 9o Tribunal Superior Estadounidense de Apelaciones en San Francisco y el Tribunal de Apelaciones de California no trataran expresamente con la inmigración ilegal, en muchas comunidades la mayoría de los coches confiscados pertenecen a conductores que están indocumentados en el país.

La cuestión destacó el hecho que los autos más confiscados pertenecen a inmigrantes indocumentados en muchas comunidades, haciendo que instituciones policiales reevaluen sus políticas de confiscación. San Francisco es no diferente.

Según el Times ‘la Asociación de Jefes de Policía de California ha dicho a sus miembros que es ilegal confiscar vehículos de las personas cuyo única violación es conducir sin una licencia cuando el vehículo no crea un riesgo de tráfico.’ Pero en la ciudad del Golden Gate, la Jefa de Policía de San Francisco sigue permitiendo que sus oficiales confisquen los coches de los inmigrantes indocumentados.

Y después de consultar con abogados del condado, el Departamento del Sheriff del Condado de Sonoma, se convirtió en una de las primeras jurisdicciones en el estado en seguir el consejo legal. Para mi, no sé donde San Francisco ha estado cuando estas otras comunidades toman la delantera para proteger a los inmigrantes sin la tarjeta verde.

“Este no es un asunto de inmigración o racial,” dijo el Sheriff Bill Cogbill en el artículo del Times. “Pero la mayoría de la gente a quienes le remolcan sus autos (en el Condado Sonoma) son inmigrantes indocumentados porque ellos no pueden conseguir un permiso de conducir”. Ajá, así que la ciudad de la Bahía está recibiendo muchos dólares de ganancia, aprovechando la situación.

Me pregunto: ¿Si San Francisco desafía la ley federal decretando ordenanzas que protegen a inmigrantes de incursiones federales (ICE) de la deportación, ¿por qué no puede la misma ordenanza de la ciudad ampliar su protección de santuario a su propiedad privada?

Una cosa que la ciudad puede hacer es suspender temporalmente cualquier imposición de la ley estatal que confisca los coches de aquellos que pueden presentar una identificación o Matrícula Consular, y requerir que ellos pasen una prueba de manejo en una escuela de manejo acreditada después de pagar una cuota. Luego la Ciudad les otorgaría un permiso local para conducir dentro de la Ciudad y Condado de San Francisco.

La ciudad recibirá una cuota como la que reciben de los comerciantes ambulantes para trabajar independientemente, aunque éstos no tengan permiso para trabajar en los EE.UU.  Estos honorarios parcialmente podrían pagar el costo para este nuevo programa creado para los indocumentados hábil para conducir. Entonces ya podremos decir que San Francisco es verdaderamente una Ciudad Santuario. (El periódico Contra Costa Times contribuyó con este artículo).

 

 

­

spot_img

Haciendo dinero sobre las espaldas de los indocumentados

por Marvin J. Ramírez

Un buen negocio para la ciudad: Un oficial de la Policía de San Francisco le confisca el auto a una pareja en las calles 22 y Mission por conducir sin licencia luego que los detuvo por traer los vidríos muy oscuros.Un buen negocio para la ciudad Un oficial de la Policía de San Francisco le confisca el auto a una pareja en las calles 22 y Mission por conducir sin licencia luego que los detuvo por traer los vidríos muy oscuros.

ANALISIS DE NOTICIA – Aparte de ser conocido por su inmensa y colorida población homosexual y por el Puente Golden Gate y sus atracciones turísticas, a San Francisco también se le conoce por su preocupación por el desprotegido, por aquellos con SIDA, y especialmente por aquellos perseguidos por la U.S.I.C.E (United States Immigration and Custom Enforcement, o Departamento de Inmigración y de Refuerzo de la Frontera de los Estados Unidos).

De acuerdo con este esfuerzo, San Francisco promulgó una ordenanza de santuario, hace ya casi una década, para proteger a las comunidades inmigrantes de los agentes de inmigración que buscan cooperación para llevar a cabo sus arrestos.

San Francisco es una ciudad santuario, “en dónde los inmigrantes están a salvo y son bienvenidos, independientemente de su estado legal”. Bajo la ley de 1989 City of Refuge (Ciudad Santuraio), diseñada para proteger a los refugiados de guerra centroamericanos, “ningún empleador de la ciudad debe usar los recursos de la ciudad para “ asistir en el cumplimiento de la ley de inmigración federal” a no ser que se lo requiera la ley”.

Sin embargo, los empleados de la ciudad si que están utilizando los recursos municipales cuando la policía aguarda en los rincones de las áreas que los inmigrantes indocumentados frecuentan para hacer sus compras, para así llevarse sus coches con la grúa.

Esta ley de santuario ha hecho una gran diferencia en las vidas de miles de residentes legales que tienen familiares sin documentos hasta que el estado hizo leyes en contra de ellos. Éstos trabajan como cualquier otro ciudadano, pero al contrario que los que poseen documentos, no pueden obtener una licencia de conducir de la DMV, pero tienen que conducir por necesidad.

Un chofer de grúa recibe autorización del oficial de policía para remolcar el auto de una persona indocumentada.Un chofer de grúa recibe autorización del oficial de policía para remolcar el auto de una persona indocumentada.

Conducen con temor a que los agresivos policías los pesquen, los cuales a veces parecen disfrutar haciendo ese trabajo sucio, ya que permanecen impasibles ante el dolor que causan a estas gentes cuando se les llevan sus autos. Éstos usan sus vehículos para llevar a sus familiares a la escuela, al doctor, al trabajo, o a emergencias médicas.

Los políticos de San Francisco, no obstante, se han mantenido en silencio en este tema, incautando los vehículos que han sido interceptados por ofensas menores de tráfico, y requisando coches por falta de licencia de conducir.­

Estas gentes, que son de lo más trabajadoras y humildes, con niños y familias, son las mismas que están supuestamente protegidas de ICE por la Ley de Suntuario de la Ciudad, pero que obviamente no está protegiendo su propiedad privada en San Francisco.

El Reportero ha recibido quejas concernientes a oficiales motorizados que los siguen y los detienen sin causa justificada, o por una simple sospecha de que deben ser inmigrantes sin papeles debido a su apariencia humilde. Esta detención termina regularmente con la confiscación del vehículo de la persona, y con los pasajeros recogiendo sus cosas y marchándose, muchas veces cargando sus compras del supermercado y con niños.

Sin sus coches, a los inmigrantes, tal y como a otro ciudadano que depende de transporte privado, les será difícil acudir a su trabajo, llevar a sus niños al colegio o responder a una emergencia médica.

Entonces el interés comercial de la ganancia aparece, dejando a la ciudad y las grúas, mayores ganancias que nadie podría rehusar.

Una incautación de 30 días ha sido la regla, la cual la mayoría de la víctimas consideran un castigo económico excesivo.

No ha llegado ni una palabra en referencia a este tema ni de parte de la Junta de Supervisores ni del Alcalde. Podrían sencillamente promulgar una ley que pudiera proveer un permiso de conducir dentro de la ciudad a aquellos que no poseen un número del seguridad social, que normalmente es requisito para conseguir la licencia en California. También podrían redactar una resolución para prohibir inmediatamente a la Policía de San Francisco que obedeciera la ley estatal que les permite incautar vehículos, ya que ¿es que no están los inmigrantes indocumentados protegidos bajo la ley de asilo también cuando conducen?

Al seguir esta sugerencia, la ciudad volvería a estar a la cabeza de la defensa de los inmigrantes, especialmente en el área en el que el Estado ha fallado más: en garantizarles una licencia de conducir, lo que les permitirá obtener un seguro de auto y así protegernos a todos.

De acuerdo a los siguientes pasajes de un artículo del San Francisco co Chronicle, el Senado del Estado ya votó el año pasado con 25 a 14 votos para crear una exención en la ley estatal que reduciría los 30 días obligatorios de encantamiento de coches conducidos por individuos sin licencia, para que los infringidores que nunca hubieran tenido una licencia válida pudieran recuperar sus coches a las 24 horas. Actualmente, cuando los oficiales incautan los coches de conductores sin licencia, el período obligatorio es de 30 días.

El artículo reportó que el residente de Ponoma, John Witney, un miembro del grupo cristiano One LA que promovió la lucha por este proyecto de ley, apoya una detención del auto de 30 días para casos de conductores ebrios y para otros que conduzcan sin licencia, pero que “como cristiano evangélico conservador”, quiere ver una diferencia de trato para aquellos que no pueden obtener licencia por no ser residentes legales». Él agregó que algunas compañías de grúas cobran demasiado a los dueños de los coches; a los 30 días el costo excede la cantidad que cualquier familia trabajadora de inmigrantes está preparada a afrontar.

Uno de los partidarios de este proyecto de ley es el Jefe de Policía de Pomoma James Lewis, de acuerdo al artículo. A principios de este año, su departamento redujo la duración de las incautaciones de 30 días a un día. Withney cree que cuando la policía incauta un coche un día en vez de un mes, ésta disfrutara de una mejor relación con la comunidad y se mejorará la vigilancia de la misma.

(El San Francisco Chronicle contribuyó con este artículo).

spot_img

Chávez persigue a Bush en Centramerica

por los servicios de noticias de El Reportero

Hugo ChávezHugo Chávez

LEÓN, Nicaragua: El Presidente de Venezuelan Hugo Chávez realizó su cantito anti-Bush diciendo “gringo go home” el domingo en la noche en una amigable reunión con el revolucionario nicaragüense Daniel Ortega frente a cientos de partidarios.

Mientras el Presidente de EE.UU. George W. Bush está en una gira por cinco países de América Latina, Chávez está persiguiendo al hombre que ve como su castigo ideológico, esperando revivir una oposición socialista global hacia EE.UU.

Mientras Bush viajó desde su aliada Colombia a Guatemala el domingo, Chávez y Ortega viajaron 55 millas a la ciudad de León, donde dejaron flores en la tumba del poeta Rubén Darío y anunciaron que Venezuela construiría una nueva refinería de petróleo en las cercanías.

Alentado por cientos de personas, Chávez dijo que la gira de Bush era un fracaso.

Chávez y Ortega accedieron a seguir adelante con los planes para una refinería con una capacidad planificada de 150,000 barriles al día.

Ortega estimató que la instalación costaría $2.5 billones, a la que Chávez agregó: “No necesitamos ir a suplicar frente al Fondo Monetario Internacional o frente a nadie porque ahora hemos creado el Banco del Sur, que también estará en Nicaragua”.

México intenta ir más lento en cambios a la inmigración
La estrategia incluye fortalecer el mercado laboral interno

CIUDAD DE MÉXICO – Cuando el Presidente Bush aterrice en la ciudad colonial de Yucatan, Mérida el lunes en la noche, se encontrará con un nuevo gobierno mexicano que quiere lo mismo que el antiguo: una exhaustiva reforma a la inmigración en Estados Unidos.

Lo que es diferente es que el Presidente mexicano Felipe Calderón, en el cargo desde diciembre, está intentando con un ritmo más lento. Calderón y sus tenientes han inventado una palabra para definir su estrategia, diciendo que van a “desmigratizar” la agenda bilateral, o a sacar de los temas importantes las relaciones entre EE.UU. y México.

“Él va a encontrar un nuevo vocabulario”, dijo Juan Hernández, quien lideró una oficina a nivel de gabinete para los mexicanos que viven en el extranjero durante la administración del predecesor de Calderón, Vicente Fox.

Calderón ha hablado contra la política de frontera de EE.UU., calificando a las verjas de frontera de “deplorables” y prediciendo que las medidas de seguridad llevarán a un aumento en las muertes de inmigrantes. De todas maneras, los principales ayudantes del Presidente dicen que está convencido de que, para lograr una reforma a la inmigración, debe demostrar al Congreso de EE.UU. de que México está dispuesto a abordar factores que incitan la inmigración ilegal, como el débil mercado laboral de México y los bajos estándares de vida.

(The Washington Post, Associated Press contribuyeron con este informe).

spot_img