sábado, abril 26, 2025
Home Blog Page 624

Comerciantes hispanos inauguran supermercado latino in Daly City

por Marvin J. Ramírez

Carmen Ibarra, Anastacio Ibarra, Yanelly Ibarra, Audelio Maldonado, sobrinos (Tiffany, Miguel, David, Melanie, Carlos) Mario Ayar, Angel Ibarra,Mario C. Panoringan, Georgette Sarlers (cutting ribbon), Michael P. Guingona, Maggie Gómez (Daly City Mayor).Carmen Ibarra, Anastacio Ibarra, Yanelly Ibarra, Audelio Maldonado, sobrinos (Tiffany, Miguel, David, Melanie, Carlos) Mario Ayar, Angel Ibarra,Mario C. Panoringan, Georgette Sarlers (cutting ribbon), Michael P. Guingona, Maggie Gómez (Daly City Mayor).

Después de una batalla suave con algunos vecinos mercantes y un esfuerzo financiero extenso, una familia de descendencia mexicana del Condado de San Mateo realizó su sueño del establecimiento lo que ellos llaman un supermercado de servicio completo Latino en la Ciudad Daly.

Así que finalmente, el Daly City Market, cuya intención de proporcionar a los latinos y otros grupos étnicos un servicio de tipo de vecindad y convenientemente cerca de casa con productos latinoamericanos, fue inaugurado en una magnífica fiesta con música de mariachi y gran apoyo de muchas personas en su comunidad.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Colma Georgette Sarles, junto con miembros del Consejo de la Ciudad de Daly City, y más importante, clientes prospectos que inundaron la tienda para apoyar el nuevo mercado y gozar el 10 por ciento de descuento ofrecido ese día, corto la cinta de gran apertura el sábado, 24 de febrero.

«Sé ahora donde puedo comprar productos latinos en Daly City,» dijo la Alcaldesa de Daly City Maggy Gómez, mientras probaba productos de muestra obsequiados durante la ocasión.

«Somos muy felices que la gente responde», dijo Yanelly Ibarra, una de las cinco hermanas y dos hermanos que invirtieron sus recursos económicos para hacer esta empresa posible.

Después de una oposición suave de la cadena de 7/11 local que se oponía a la emisión de su licencia de licor, el Departamento de Control de Bebidas Alcohólicas de California aprobó a la familia Ibarra su licencia, que permitirá que la familia Ibarra venda las cervezas latinas más codiciadas y vino.

La nueva tienda ofrece carnicería, productos latinoamericanos y del Medio Oriente, incluyendo tortillas hechas a mano.

Según citydata.com, en julio de 2005 los latinos comprendieron el 22.3 por ciento de la población total de 100,339 de la ciudad Daly City, y además de la existencia de pequeñas tiendas de comestibles que venden productos latinos, este nuevo lugar será el supermercado latino más grande en Daly City.

spot_img

Pandillas latinoamericanas – ¿a quien creer?

por Raúl Damacio Tovares

Raúl Damacio TovaresRaúl Damacio Tovares

Esta es una historia sobre las pandillas latinoamericanas – sólo que es diferente de las que hemos estado leyendo en los periódicos y viendo en los noticieros.

Con el título “Pandillas juveniles en Centroamérica, México y Washington, D.C.: Un examen transnacional”, con base en investigaciones realizadas por el Centro para Estudios y Programas.

Interamericanos del Instituto Tecnológico Autónomo de México.

El estudio, presentado por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos el mes pasado en la Universidad Johns Hopkins, en Washington, D.C., concluye que no existe una red internacional de pandillas latinas envueltas en el narcotráfico u otro tipo de crímenes.

El equipo de investigación encontró que, si bien las pandillas juveniles constituyen un serio problema comunitario tanto en los Estados Unidos como en América Latina, el pensar que existe un cartel internacional de narcotráfico, asesinatos y armas es más una idea ficticia de lo reporteros de prensa escrita y televisión, que un reflejo de la verdadera situación de las pandillas.

Las entrevistas realizadas con pandilleros, algunos de los cuales se encontraban encarcelados, en cinco países latinoamericanos y en el área de Washington, D.C., revelaron que si bien algunos miembros de pandillas en América Latina conocen a alguien que vive en los Estados Unidos, la participación directa de jóvenes de diferentes países en actividades criminales organizadas no existe.

El estudio, con financiación de la Ford Foundation y la Kellogg Foundation, reunió a académicos de varios países latinoamericanos, como Nicaragua, Guatemala, México, Honduras, El Salvador y Colombia, así como de Washington, D.C., y Long Beach, California.

Se entrevistó a dirigentes comunitarios, agentes de la policía, y políticos. Solían considerar el tema de las pandillas un problema

serio, pero no tan serio como lo reportan los medios de comunicación. Los medios locales han pintado una imagen de las pandillas juveniles en el “triángulo norteño” como una seria amenaza a la seguridad pública, hasta a la seguridad nacional.

En realidad, los grupos están compuestos mayormente de hombres jóvenes marginados, con poca preparación académica y destrezas mínimas laborales, y no cuentan con muchos recursos.

El que los medios noticiosos hayan podido inventar una imagen de una organización infame, bien organizada, adinerado y cruel, con una red extendida por un área geográfica de varios países, es evidencia del poder de los medios y del miedo e ingenuidad del público.

No cabe duda que algunos jóvenes en ciertos barrios están aterrando a los residentes locales. Los sacuden en busca de dinero, venden drogas, y no se restringen en el uso de la violencia para salir con la suya. No obstante, la mayoría de los jóvenes latinos, incluso la mayoría de los pandilleros, no hacen más que juntarse. Saben cuales son las consecuencias de violar la ley, y comprenden que el crimen no paga.

El estudio encuentra que los miembros de las pandillas tienden a salir de hogares violentos. O no les va bien en la escuela, o han sido expulsados o sencillamente han dejado de asistir a clases. No tienen las destrezas que les permitirían conseguir trabajo bien remunerado.

Si bien los reportes en los medios pueden dar legitimidad a acciones excesivas por parte de la policía, estas mismas acciones pueden llevar a fortalecer la unión de la pandilla. También puede llevar a que los jóvenes quienes nunca han participado en una pandilla, se unan en busca de apoyo y protección.

Un modelo más eficaz de métodos policíacos lo ofrece el Gang Prevention Partnership, en Washington, D.C. Este grupo, además de realizar su trabajo de policías, se une con las escuelas, agencias de salud y sociales y dirigentes de la comunidad para intervenir, con el fin de evitar el que se formen las pandillas. Cuando resulta necesario, reprimen la actividad de pandillas con acciones policíacas.

Otros programas exitosos son Homeboy Industries de Los Ángeles, y Operation Ceasefire, en Boston. Home boy Industries, establecida en 1988, anima y ayuda a los pandilleros a encontrar empleo. Operation Ceasefire combina la acción policíaca con el control de las armas. Desde que se fundó, se han reducido los homicidios por pandilleros en un 70 por ciento, informa el estudio.

Los medios harían bien en dejar el reportaje sensacionalista,

el cual sólo lleva al miedo y la frustración, y después a tácticas agresivas policiales y a retórica política incendiaria.

Haría mucho más de beneficio a la comunidad el reportaje realista de la actividad de las pandillas, de los jóvenes involucrados y de los programas que logran algún éxito. Hispanic Link.

(Raúl Damacio Tovares es autor de Manufacturing the Gang. Es profesor en el programa de comunicaciones de la Universidad Trinity en Washington, D.C. Comuníquese con él a: tovaresr@trinitydc.edu) © 2007.

spot_img

Parece que este año pasará una ley comprensiva de inmigración

­by Marvin J. Ramirez

From The Editor Marvin J. RamirezFrom The Editor Marvin J. Ramirez

Es probable que una reforma de inmigración pasará este año. Es lo que parece, según partidarios de la inmigración comprensiva.

Una propuesta de ley, esperada ser introducida por los Representantes Luis Gutiérrez (D-Ill.), y Jeff Flake (R-Ariz), incluiría seguridad fronteriza más fuerte, un programa de trabajador invitado, y un camino a la ciudadanía para inmigrantes indocumentados.

Durante una audiencia reciente del Congreso, unos funcionarios de la administración Bush declararon en el Congreso el 28 de febrero confirmando el apoyo de la Administración de una propuesta comprensible.

Ambos, los senadores Edward Kennedy (D-Mass) y John McCain (R-Ariz), acogieron bien la noticia, ya que tenían planeado presentar una ley similar que ellos redactaron durante el 109 Congreso, informó Weekly Report.

Mientras tanto, algunos manifestantes extienden el clamor de miles de inmigrantes pobres aquí en el Area de Bahía de San Francisco, quienes ahora más que nunca, salen de sus casas hacia el trabajo con miedo extremo a la inmigración (ICE). La agencia federal ha estado persistiendo en la detención de inmigrantes in documentados, usando la táctica inmoral como hacerse pasar por policías para entrar en las casas de los inmigrantes y detener a la gente. Esto es cruel. Es cruel separar familias.

Sen. Edward KennedySen. Edward Kennedy

Ellos tienen que ser funcionarios antiinmigrantes con gran influencia para motivar las acciones de ICE, las que ocurren cuando se aproxima la introducción de una ley de inmigración comprensiva y a punto de pasar, que legalizaría a esta misma gente que ICE quiere arrestar.

¿Es que hay un esfuerzo interior coordinado para prevenir que menos personas posibles sean legalizadas antes del paso de esta ley?

Si esto es verdad, entonces esto es muy maligno, ya que ello causa dolor innecesario y sufrimiento a gente honesta, trabajadora que tuvo que cruzar la frontera para salvarse de la privación extrema en casa. Y la verdad es que no hay muchos canales legales para ellos para conseguir un visado para venir y trabajar legalmente.

Por favor note que aunque hayan muchas personas con bastantes recursos que esperan en sus países para inmigrar a los Estados Unidos legalmente, estos inmigrantes indocumentados que viven ahora en los Estados Unidos son el tipo de gente que no podía esperar 10 o más años para conseguir un visado.

Todos los que son parte de la fibra de la economía de los Estados Unidos, que son trabajadores, estudiantes, etc., tienen una obligación moral de apoyar a estos inmigrantes indocumentados para que se conviertan en pagadores fiscales legales apoyando una ley comprensiva que permita que ellos se conviertan algún día en ciudadanos.

Después de todo, esto está en el interés de cada uno, ya que ellos son los que – con su futura contribución fiscal – salvarán nuestro Seguridad Social del colapso.

spot_img

¿Venezuela sigue girando a la izquierda?

por los servicios de noticias de El Reportero

Hugo ChávezHugo Chávez

­VENEZUELA – Lo que es significativo sobre las medidas de nacionalización anunciadas por el Presidente de Venezuela Hugo Chávez el último mes, es que el gobiero no está aprovechando los increíbles altos de la economía.

Los inversionistas extranjeros en la estratégicamente importante industria del petróleo, con una sola excepción, ENI de Italia, no parecen sentir que están a punto de ser expropiados. De manera más interesante, la industria bancaria ni siquiera ha sido amenazado.

spot_img

Caída de la bolsa de valores de EE.UU. podría arrastrar a México

por los servicios de noticias de El Reportero

Agustín Carstens­Agustín Carstens

MÉXICO – El 27 de febrero, Agustín Carstens, el líder en economía política del país, intentó afirmar que los mercados financieros luego de una caída de 5.8 por ciento en la bolsa. La última vez que la bolsa mexicana cayó tanto, en enero de 2000, EE.UU. se dirigía hacia una suave recesión.La economía mexicana siguió a EE.UU. hacia esa recesión y el crecimiento económico mexicano en la primera mitad del período presidencial del Presidente Vicente Fox, que comenzó en diciembre de 2000, fue insignificante. El gran temor en México es que EE.UU. caiga en recesión nuevamente y cause importantes problemas económicos.Como el Presidente President Felipe Calderón Hinojosa tiene un mandato débil, una crisis económica podría fácilmente desatar levantamientos sociales y políticos en México.

spot_img

City college elige a sus dos más altos funcionarios

por el personal del City College

Julio RamosJulio Ramos

Anita Grier fue juramentada como la presidenta de la Junta Directiva del City College de San Francisco por el Alcalde Gavin Newsom en una ceremonia el 1 de marzo en la Alcaldía. Julio J. Ramos también tomó el juramento como el Vicepresidente. Ambos servirán a lo largo de 2007.

Grier también ha fungido como la presidente de la Junta en 2003 y 2000, y Vi-cepresidente en 1998. Grier fue reelegida a la Junta de Fideicomisarios en 1998 y reelegida en 2002 y 2006.

Graduada del City College de San Francisco, la Fideicomisaria Grier cuenta con grados de Maestría en Artes y Licenciada en Artes de la Universidad Estatal de San Francisco y un grado Doctoral de la Universidad de San Francisco.

Grier tiene extensa experiencia en educación, habiendo servido en posiciones de administradora, principal, directora de proyecto, profesora de educación especial, administradora de programa y directora del Acta Americanos con Invalidez (ADA Director) en el Distrito Escolar Unificado de San Francisco.

Ella actualmente funge en las Juntas de dos asociaciones de centros universitarios: la Asociación de Fideicomisarios de Centro Universitario (ACCT) y los Fideicomisarios de Centro Universitario de California (CCCT).

El fideicomisario Ramos fue elegido a la Junta del City College de San Francisco en 2000 y reelegido en 2004. Ramos es un abogado en la práctica privada y un antiguo fiscal estatal con la Comisión de Servicios Públicos de California. Se graduó en la Facultad de Leyes de la Universidad de Columbia en Nueva York, es ex recipiente de una Fundación de Coro Fellowship en Asuntos Públicos, graduado del Colegio Pitzer con una licenciatura en Estudios Políticos y ha recibido la Medalla de Comendación de California por la Guardia Nacional de California. Ha sido también maestro de ingles en Japón bajo un programa patrocinado por el Ministerio de Educación Japonés.

spot_img

17 estados actúan mientras aumenta la oposición a implementar Acta Real I.D.

­por Tracie Morales

Semana de protestas: Defensores de los inmigrantes indocumentados protestan en frente del edificio de la inmigración (ICE) en una serie de demostraciones en contra de las redadas que vienen ejerciendo la agencia federal en los últimos meses en el Area de la Bahía.Semana de protestas: Defensores de los inmigrantes indocumentados protestan en frente del edificio de la inmigración (ICE) en una serie de demostraciones en contra de las redadas que vienen ejerciendo la agencia federal en los últimos meses en el Area de la Bahía.

Los legisladores latinos están apoyando las iniciativas de 17 estados que han lanzado resoluciones este mes que condenan el Acta Real IDAct de 2005 por falta en el financiamiento y el impacto que alegan ésta tendría en la economía.

Los estados tienen plazo hasta el 11 de mayo de 2008 para implementar la ley.

Los estados que han aprobado o introducido legislación en febrero, urgiendo al Congreso de EE.UU. para revocar la ley o retrasar su implementación requerida, incluyen Arizona, Georgia, Hawaii, Idaho, Kentucky, Maryland, Maine, Missouri, Montana, Nebraska, Oklahoma, Carolina del Sur, Utah, Vermont, Washington, West Virginia y Wyoming.

La ley, recomendada por el Departamento de Seguridad Interior de EE.UU. para combatir el terrorismo, fue introducido por el Rep. James Sensenbrenner (R-Wisc.). Establece estándares nacionales para que las licencias de conducir del estado y tarjetas de identificación que no son licencia, tengan la verificación del estatus de inmigración.

Una resolución del Rep. Floyd Esquibel (D) que urge al gobierno federal para reovcar el acta y detener su implementación fue aprobada por la Cámara de Wyoming el 5 de febrero.

Esquibel dijo a Weekly Report que el Acta Real ID, que busca arreglar el estatus inmigratorio, no logra hacerlo.

Agregó que los inmigrantes indocumentados son fuerzas dominantes en la industria de los servicios y la agricultura y las tarjetas de identificación debieran usarse para deportar a estas personas. La ausencia de esa fuerza de trabajo podría paralizar su economía, dijo.

“No puedo imaginar el tipo de caos que va a crear”, dijo. “No sé si el sistema económico podrá manejar ese tipo de situación”.

La legislación ha sido fuertemente criticada por las organizaciones latinas, inmigrantes y de derechos civiles a nivel nacional.

El proyecto Real ID no establece penalidades específicas si los estados no cumplen. Sin embargo, las licencias de conducir del estado no serán reconocidas federalmente, limitando el acceso de la gente a los servicios múltiples, tales como abordar un avión.

Russ Knocke, vocero del Departamento de Seguridad Interior de EE.UU., dijo que el departamento lanzará regulaciones pronto, pero no especificó. Agregó que el sistema actual es vulnerable a los ataques terroristas potenciales.

Sin embargo, los oponentes han manifestado suspreocupaciones de invasión a la privacidad y de identificación de robo. El acta requerirá a que los estados provean información en una base de datos nacional.

Esquibel dijo que es escéptico de que las provisiones, tales como un sistema de rastreo de identidad a nivel nacional puedan aumentar la seguridad.

“Si ud. tiene un sistema, sería fácil hackearlo”, dijo.

Félix Ortiz, asambleísta de Nueva York y presidente del Caucus Nacional Hispano de Legisladores Estatales, dijo a Weekly Report que implementar el acta costará mucho más que $40 millones apropiados por el Congreso.

Solamente en Nueva York, costará unos $200 millones, dijo.

Ortiz dijo que introducirá una resolución en Nueva York para pedir la revocación del proyecto federal.

Implementar la ley costará a los estados más de $11 billones en cinco años, según un estudio conducido por la Asociación Nacional de Gobernadores y la American Association of Motor Vehicle Administrators.

“Nosotros representamos a los legisladores del estado, y no vamos a tener un mandato que nos obligue sin financiamiento”, dijo Ortiz. “Si le preguntamos a la mayoría de los estados sobre el impacto fiscal, la mayoría diría ‘de ninguna manera, José”. Hispanic Link.

 

spot_img