viernes, abril 25, 2025
Home Blog Page 622

Morales lucha para satisfacer a la izquierda de Bolivia

Evo MoralesEvo Morales

BOLIVIA – Algo está pasando en Bolivia y no es la nacionalización anunciada por el gobierno e informada en la prensa extranjera. Tampoco es el choque de poder con los autonomistas de derecha en e este del país. El verdadero desarrollo es la presión hacia el Presidente Evo Morales por parte de los partidarios que lo llevaron al poder, pero están a su izquierda.

Desencantados con la velocidad del cambio prometido por Morales hace un año, algunos de los partidarios más radicales del presidente declararon un gobierno “revolucionario” en Cochabamba durante el reciente levantamiento; se levantaron en Camiri, en la región del Chaco, el 2 de febrero para exigir una “verdadera nacionalización” de la industria del gas, en vez de una nacionalización ostensible anunciada por Morales en mayo pasado; y luego, el 6 de febrero, entre 10,000 y 15,000 mineros cooperativos se tomaron las calles de La Paz para protestar contra un nuevo impuesto en la industria minera que el gobierno planificaba introducir.

spot_img

Colombia pide elección fresca

por los servicios de noticias de El Reportero

Álvaro UribeÁlvaro Uribe

COLOMBIA – Los políticos tanto de la oposición como de la coalición gobernante han llamado a una nueva elección legislativa luego del arresto de seis congresistas la semana pasada por sus lazos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). La última elección legislativa se realizó hace menos de un año, en marzo de 2006. Los partidos fieles al Presidente Álvaro Uribe obtuvieron una cómoda mayoría en el congreso, con el resultado de que se esperaba que Uribe iba a lograr incluso mayor control sobre el congreso que en su primer período. Sin embargo, la reputación del congreso ha sido puesta en la mira. La corte suprema y el fiscal público iniciaron procesos criminales contra varios legisladores por sus vínculos con los paramilitares en lo que se ha conocido como el escándalo parapolítico. La abrumadora mayoría de los implicados pertenecen a los partidos pro-Uribe.

spot_img

Dos residentes de la Misión están entre la vida y la muerte víctimas de agresión pandillera

por Marvin J. Ramírez

Dos amigos inseparables: Izq-der: Marvin Berroterán y Dennis Mendoza fueron agredidos salvajemente en frente de su casa en South Van Ness Ave. y calle 24 por jóvenes pandilleros sin motivo alguno.Dos amigos inseparables: Izq-der: Marvin Berroterán y Dennis Mendoza fueron agredidos salvajemente en frente de su casa en South Van Ness Ave. y calle 24 por jóvenes pandilleros sin motivo alguno.

Durante los últimos cinco años, Dennis Mendoza y Marvin Berroterán fueron como dos hermanos inseparables, ambos de Nicaragua, casi de la misma edad y del mismo peso. Los dos mejores amigos se juntaban con otros amigos y juntos compartían ocacionalmente tragos en la Misión, generalmente cerca de la Calle 24 y la Avenida South Van Ness.

El día del Desfile del Día de los Muertos en noviembre pasado no fue distinto, la cámara de El Reportero los captó juntos viendo el desfile pasar a unos pocos metros de la casa de la madre de Berroterán en el 1300 de la South Van Ness, donde vive con su anciana madre.

El 17 de febrero también estaban juntos, sentados en la escalera de la entrada de la casa de Berroterán a las 7:20 p.m., cuando un pequeño grupo de jóvenes se acercó a ellos, con un desafiante “¿qué están mirando?” y Mendoza respondiendo, “No te estoy mirando”. Los jóvenes, según amigos cercanos a la familia, respondieron escupiendo a Mendoza y Berroterán.

Posteriormente, al grupo se le unieron otros jóvenes que descendieeron de un auto, aumentando su número a cerca de 15 – armados con bates y botellas quebradas, quienres comenzaron a golpearlos salvajemente con sus armas, dejando a ambos, y a una mujer no identificada, críticamente heridos tendididos en el suelo.

Los dos hombres ahora se encuentran en el mismo piso y a varias camas de distancia en la Unidad de Ciudados Intensivos en el Hospital General de San Francisco, donde ambos luchaban por sus vidas. La mujer, quien también fue victimizada, permanece hospitalizada bajo un cuidado policial extremo, ya que puede ser una testigo clave en la identificación de los agresores.

Según fuentes del hospital, Mendoza, quien trabajó 30 años como técnico de ingeniería para AT&T antes de jubilarse recientemente, tiene bastantes posibilidades de recuperarse de las heridas sufridas en el lado derecho de la cabeza, cerca del ojo, así como daños al cuello. Aunque su estado es considerado comatoso, ocacionalmente abre los ojos, pero no ha hablado. Una fuente dijo a El Reportero que ha contraído una infección al pulmón.

Por otro lado, las heridas a Berroterán, un tapicero profesional, mientras tanto, lo dejaron con pocas posibilidades de sobrevivir, aunque un doctor en el hospital expresó un remoto optimismo. Él también ha estado en coma después de que los asaltantes le rompieron cráneo durante la golpiza con bate, lo que produjo que parte de su cráneo colgara fuera del cráneo. Su hueso roto, que delínea el cráneo interior y que cubre el cerebro, fue removido. Él está conectado a un respirador artificial y es alimentado de manera intravenosa, al igual que Mendoza.

A la hora de cierre de esta edición, El Reportero supo por fuentes no oficiciales, que la policía – la cual no está dando muchas declaraciones a ls prensa por temor a entorpecer las investigaciones – podría ya tener conocimiento de la identidad de algunos de los sospechosos.

spot_img

Leyes federales ‘No Child’ dejan atrás a los estudiantes inmigrantes

por James Crawford

Una rebelión de fondo contra el Acta No Child Left Behind (Ningún Niño Dejado Atrás) está brotando por todo el país. Ya está vencida. Lo que es sorprendente es que la oposición más activa está creciendo en un estado conservador. Y continúa a favor de los niños inmigrantes.

Funcionarios locales y del estado en Virginia están desafiando un orden federal para hacer pruebas a estos estudiantes en un idioma que no comprenden completamente. La Secretaria de Educación de EE.UU. Margaret Spellings insiste que, luego de un año en las escuelas en Estados Unidos, los niños que aprenden inglés deben tomar las mismas pruebas estandarizadas que Reporterlos hablantes nativos, independiente de la barrera idiomática.

Margaret SpellingsMargaret Spellings

Unos 70,000 alumnos de Virginia son ahora clasificados como estudiantes de inglés. Muchos podrían fallar si los federales se interponen en su camino.

Juntas escolares de todo el estado están votando para resistirse al mandato, que consideran poco razonable y dañino para los niños. El Condado de Fairfax, por ejemplo, se encuentra entre varios distritos que han resuelto usar las evaluaciones para quienes aprenden inglés sólo cuando éstas son “justas, válidas, confiables y apropiadas”.

Al hacerlo, las escuelas de Virginia se arriesgan a perder millones en fondos federales. La asamblea legislativa estatal, bajo control Republicano, anticipando ese resultado, está planificando demandar a la Secretaria Spellings.

Esto no se trata de evadir una “responsabilidad”. Virginia ya pide a las escuelas que evalúen el progreso del estudiantes en su aprendizaje del inglés. Por varios años han usado tales pruebas —que tiene un válido propósito educativo— para determinar si los estudiantes están progresando adecuadamente cada año”, bajo los requisitos de No Child Left Behind.

Pero Spellings dice que eso ya no es lo suficientemente bueno. Todos los estudiantes deben someterse a prueba de “nivel de competencia”, sostiene o serán dejados atrás.

No importa que los expertos en evaluaciones digan que las pruebas de idioma inglés no son “ni válidas ni confiables” para que aprenden esta lengua. En otras palabras, no podemos contar con tales pruebas para generar información significativa respecto del progreso del estudiante — una realidad que ni siquiera el Departamento de Educación discute.

“Quienes aprenden inglés tienen más posibilidades de reprobar pruebas estandarizadas que los hablantes nativos de inglés”, dice la profesora de Queens College, Kate Menken. Pero “esto no indica que los estuestudiantes o quienes les enseñan están fallando”— sino que las pruebas no están diseñadas para medir lo que estos niños han aprendido.

Basada en sus investigaciones en la Ciudad de Nueva York, Menken advierte que usar pruebas no válidas para tomar decisiones educativas generalmente “deriva en estrategias de enseñanza que son inapropiadas para quienes aprenden inglés”. Las escuelas sienten cada vez más presión para enseñar para la prueba y eliminar programas efectivos como la educación bilingüe.

Sin embargo esto es precisamente lo que exige la Administración Bush. Las “varas altas” están ligadas a las evaluaciones de nivel y No Child Left Behind requiere que todos los estudiantes sean sometidos a pruebas.

Donde los puntajes son bajos, las escuelas deben ser catalogadas como que están fallando y deben ser sometidas a sanciones. Los educadores podrían incluso perder sus empleos.

¿Qué mejor forma de darles a quienes aprenden inglés una prueba temprana del fracaso? ¿Para estigmatizarlos como una carga para sus escuelas? ¿Y desalentar la instrucción en su lengua materna porque los estudiantes deben “desempeñarse” en inglés o de otra manera?

El mandato federal es un poco como pedirles a los hospitales que usen termómetros fallados para medir la temperatura de cada paciente, luego confiar en los resultados para medir el desempeño de los doctores y tomar decisiones sobre el cuidado médico.

Las reglas sin sentido no son desconocidas en la burocracia federal, pero el requerimiento para usar pruebas inválidas está en la misma clase. ¿Qué está pasando ahí?

En una palabra: política.

No Child Left Behind fue la pieza central de un “conservadurismo compasivo”, la estrategia que puso a George Bush en la Casa Blanca. Con la ley con la posibilidad de ser extendida en el Congreso este año, la Administración está tratando de reforzar su base lógica.

Las escuelas nunca serán buenas para los hispanos, es la lógica, al menos que estén obligadas a serlo. Las pruebas de varas altas apoyadas por duras penas proveen una útil palanca.

¿Entonces qué importa si el sistema es irracional, injusto y es poco probable que provea instrucción? Al hacer que la educación pública se vea mal, pavimentará el camino para la privatización, la meta de los derechistas.

Culpar a las escuelas también distrae la atención de las verdaderas causas del mal desempeño. Éstas son mucho más difíciles y caras de abordar: pobreza, analfabetismo familiar, acceso inadecuado a la salud, inequidades en gasto educacional y falta de profesores entrenados para cumplir con las necesidades de los grupos Left Behind, tales como quienes aprenden inglés.

Cuando la nación finalmente se ponga seria sobre proveer excelentes escuelas para todos los niños, ahí es donde vamos a invertir nuestros recursos, no en pruebas adicionales de dudoso valor. Mientras, esperemos que la rebelión de Virginia siga expandiéndose. ­Hispanic Link.

(James Crawford es presidente del Instituto para Políticas de Lenguaje y Educación).

spot_img

México gana su primer juego bajo la dirección de Hugo Sánchez

­­by Bernard Mendoza

Hugo SánchezHugo Sánchez

México ganó su primer juego con su nuevo entrenador, el legendario jugador Hugo Sánchez este miércoles 28 de febrero en San Diego. Le ganaron a Venezuela 3 a 1.

Según reportes del la Prensa Asociada, “El Tri” ganó tres goles durante el primer tiempo del partido, y Venezuela ganó un gol durante el segundo tiempo.

Fue un juego difícil de ganar como los jóvenes y viejos jugadores demostraron jugando al estilo agresivo de Sánchez.

Andrés Guardado de 20 años de edad, ganó el primer gol con una patada de izquierda que lanzó el balón casi 14 metros, y Fernando Arce ganó del lado derecho. Los jugadores más viejos en experiencia como Cuahtemoc Blanco, le ganó al portero Sanhouse, de Venezuela, en el 48 minuto del partido.

Los dos jóvenes jugadores representaron en este partido el sueño y el gran futuro de que este equipo domine la región. Se noto el optimismo de Sánchez con la preparación y éxito del equipo mexicano. Se reportó que Sánchez comentó: ”Es como platicar con un conocido. Es solamente otra manera de decir que esta es una de las muchas victorias que vamos a obtener. Ojalá que los partidos del futuro serán tan bien merecidos como este lo fue.”

Este partido fue una victoria que logro después de un partido intenso. Pero también parece ser que la habilidad y estilo de Sánchez le ayudara al equipo “El Tri” a llegar a ser un una campeón mundial.

spot_img

Club Commonwealth recibe a dos distinguidos oradores

Richie Havens: PHOTO BY ACOUSTIC MUSICRichie Havens: PHOTO BY ACOUSTIC MUSIC

El Club Commonwealth recibe al Profesor Emérito, UC y autor Chalmers Johnson en conversación con el Profesor Visitante de USF Patrick Lloyd Hatcher en “America’s Imperial Overreach”. Un crítico de alto perfil de la política militar de EE.UU. en el extranjero, Johnson discutirá cómo las acciones de la nación están socavando su fuerza política y económica.

Este evento gratuito será realizado el martes 6 de marzo en Fromm Hall, USF. El registro comienza a las 5:30, y el programa es seguido por una recepción de vino y queso a las 7 p.m. Para más información llame al (415) 597-6734.

El presidente y CEO de Kaiser Foundation Health Plan and Hospitals George Halvorson presentará un plan para mejorar la calidad del cuidado y seguridad del paciente. to improve the quality of care and patient oradoressafety. Halvorson tiene más de 30 años de experiencia en manejo del cuidado de la salud y es el autor de tres libros del tema.

El evento es el miércoles 7 de marzo en el Club Commonwealth, 595 Calle Market, 2do piso en San Francisco. El costo es de $12 para miembros y $18 para los no miembros. El programa es precedido por una recepción a las 5:30 p.m. Para información llame al (415) 597-6734.

Rica salsa para bailar y lecciones para aprender Bajo nueva administración el Roccapulco Superclub le invita a una vez por todas a aprender el el ritmo de salsa. Si no sabe, venga y pierda la timidez aprendiendo los pasos claves para poder luego decir: “Sí, yo bailo salsa”. Todos los miércoles clases de baile por dos horas desde la 8 p.m. Se paga una cuota. 3140 Mission Street,

Guarde la Fecha Cada dia de esta semana más de 100 personas han salido a pedir un Alto a las Redadas, y apoyar Legalizacion

para Todos en frente del Edificio de la Migra, en San Francisco, a pesar de la lluvia y el frio. Este viernes 9 de marzo necesitamos que tu y todos tus amigos y familiares vengan a la marcha pro-inmigrantes.

En el Dia Internacional de la Mujer, jueves, 8 de marzo 2007 . MUA, la Colectiva de Mujeres, POWER y el DataCenter lanzarán un reporte sobre las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas de las 11 a.m. a la 1 p.m. en el Edificio de Mujeres, 354318th St, SF.

La Peña realiza concierto y taller de fortalecimiento de la mujer Un taller y concierto, “Día Internacional de la Mujer: Reconnecting with the Root” abordará distintas formas de que mujeres de todas las edades, particularmente jóvenes y madres e hijas, que se reconecten con su inteligencia emocional, cómo crear una vida de fortalecimiento y alegría y usen música para reconec3tarse con nuestras raíces.

El evento es realizado por MamaCoatl y su conjunto, y por Cihuatl Tonali (Energía de la Mujer), un colectivo de mujeres indígenas de L.A. El evento es el viernes 9 de marzo en La Peña, 3105 Avenida Shattuck en Berkeley. El valor es de $10 la admisión general, $8 estudiantes. El taller es de 3 a 6 p.m. y el concierto a las 8 p.m. Para más información, llame al (510) 840-2568 o visite www.lapena.org.

spot_img

Maná creará conciencia sobre calentamiento global en mega concierto

por by Tracie Morales

Eva Longoria y­Eva Longoria y

CALENTAMIENTO GLOBAL: La banda mexicana de rock Maná se presentará en más de 100 actos en vivo programados para el 7 de julio como parte de un mega concierto Live Earth para crear conciencia sobre el calentamiento global. Las presentaciones se realizarán en Australia, Brasil, China, Inglaterra, Japón, Sudáfrica y Estados Unidos.

TELEMUNDO: La personalidad de televisión llia Calderón terminó su período como anfitriona en el programa matinal de Telemundo “Cada Día Con María Antonieta”, donde ella presentó temas de salud y estilo de vida. La periodista colombiana ha cubierto eventos de alto nivel, que incluyen los ataques del 11 de septiembre de 2001, el huracán Katrina y la guerra en Irak.

DUEÑAS DE CASA NO TAN DESESPERADAS: Hay campanas de boda parisinas para la actriz méxico-norteamericana Eva Longoria y la estrella de basketball Tony Parker. Según los informes, la invitación a la boda recordaba a los invitados tener sus pasaportes listos para una boda en París programada para el 7 de julio en una ubicación aún no revelada.

CRUCE: Su éxito y popularidad es indiscutible en Estados Unidos. Ahora, Beyonce Knowles quiere conquistar el mercado latino con un disco en español que ha equiparado su música con pesos pesados como Alejandro Fernández y Shakira.

Las colaboraciones aparecerán en la Edición de lujo B’Day de Beyonce programada para lanzarse el 3 de abril. El álbum contará con seis canciones en español que incluyen un dueto con Fernández titulado “Amor Gitano”. El video muscial de “Beautiful Liar” en el que participa Shakira tambiéne estará en la edición especial.

PREMIO ASC: El cinematrógrafo mexicano Emmanuel Lubezki recibió uno de los mayores honores de la industria el 18 de febrero. La Sociedad Norteamericana de Cinematógrafos premió a Lubezki por su trabajo en la cinta “Children of Men”. Es el primer Premio ASC para Lubezki.

FAMOSOS CUMPLEAÑOS: El 18 de febrero Herman Santiago de Frankie Lymon and the Teenagers celebró su cumpleaños número 66.

19 de febrero: El actor Benicio Del Toro de “Traffic” cumplió 40.

20 de febrero: El actor Jay Hernández de “Crazy/Beautiful” cumplió 29. La actriz Majandra Delfino de “Roswell” cumplió 26.

22 de febrero: El actor José Solano de “Baywatch” cumplió 36.

24 de febrero: El actor Edward James Olmos de “Stand and Deliver” cumplió 60. Hispanic Link

spot_img

Familias inmigrantes protestan contra las redadas de inmigración

por Desiree Aquino­

El 28 de febrero, cientos de familias de inmigrantes se reunieron en el Edificio de Inmigración de San Francisco en la Calle Sansome ­para protestar contra el aumento de las redadas de ICE en todo el país y en el Área de la Bahía. Este fue el tercer día de Week of Action Against ICE Raids for Immigrant Rights.

Varios grupos de derechos de los inmigrantes denunciaron tácticas de ICE de interrogación arbitraria basada en un perfil racial y tácticas de detención. Los derechos de los inmigrantes están pidiendo a ICE que detenga su operación y a la presidenta Nancy Pelosi que pida una moratoria de las redadas hasta que el Congreso opte por una nueva legislación de inmigración.

Servicios de Medicare reconecno son adecuados para gente con competencias limitadas del inglés

El National Senior Citizens Law Center (NSCLC) descubrió que las compañías que cubren medicamentos recetados para los beneficiarios de Medicare en California no cumplen con su obligación de proveer servicios en otros idiomas aparte del inglés. Una encuesta realizada por NSCLC descubrió que más del 60 por ciento de los llamados nunca llegaban a alguien que hablara el idioma de la persona que llamaba, y más del 50 por ciento de todas las llamadas terminaban sin ningún intento del representante de conectar a quien llamaba con alguien que hable su idioma.

Casi 30 por ciento del millón de los beneficiarios de bajos ingresos de California tienen competencias limitadas en inglés.

Programa de Acceso universal a la Salud de San Francisco cambia implementación

Un programa que provea acceso universal a la salud para toda la gente que no tiene seguro en San Francisco será implementado en fases, para aumentar la flexibilidad de los negocios locales para que entiendan el programa y cumplan con las necesidades de salud de sus empleados.

La ordenanza ajusta las fases de participación en el programa, con el Plan de Acceso a la Salud comenzando el 1 de julio como la primera etapa de registro para los residentes más vulnerables y sin seguro. La segunda fase comienza el 1 de enero de 2008 para los individuos cuya participación es financiada por sus empleadores.

Grupos locales urgen a la comunidad a detener el cierre de secundaria de Oakland

Educación No Cárcel (ENI) está urgiendo a los miembros comunitarios del Área de la Bahía para tomar acción para evitar el cierre de la Escuela Secundaria del Este de Oakland (EOC). El grupo apoya EOC porque representa los cuatro puntos del programa de ENI para detener a los estudiantes de que sean expulsados de las escuelas y llevados a prisión.

Una marcha y una manifestación se realizaron el 28 de febrero hacia la reunión de la Junta de la Escuela de Oakland. ENI está urgiendo a los miembros de la comunidad para contactar a los miembros de la Junta de la Escuela, el alcalde Ron Dellums y el Administrador del Estado.

Condado de San Mateo presenta Informe Adolescente 2007

El Departamento de Salud y la Comisión Juvenil del Condado de San Mateo presentaron el Informe Adolescente del Condado de San Mateo 2007 a la Junta de Supervisores el 27 de febrero. El informe da un vistazo a la salud de la juventud del Condado y recomienda políticas para mejorar la salud.

El informe reveló que al Condado de San Mateo le faltan activos de desarrollos para la juventud y acuerdos adultos y oportunidades de mentores. El informe está disponible online en www.smhealth.org/hppp.

 

spot_img

Comerciantes hispanos inauguran supermercado latino in Daly City

por Marvin J. Ramírez

Carmen Ibarra, Anastacio Ibarra, Yanelly Ibarra, Audelio Maldonado, sobrinos (Tiffany, Miguel, David, Melanie, Carlos) Mario Ayar, Angel Ibarra,Mario C. Panoringan, Georgette Sarlers (cutting ribbon), Michael P. Guingona, Maggie Gómez (Daly City Mayor).Carmen Ibarra, Anastacio Ibarra, Yanelly Ibarra, Audelio Maldonado, sobrinos (Tiffany, Miguel, David, Melanie, Carlos) Mario Ayar, Angel Ibarra,Mario C. Panoringan, Georgette Sarlers (cutting ribbon), Michael P. Guingona, Maggie Gómez (Daly City Mayor).

Después de una batalla suave con algunos vecinos mercantes y un esfuerzo financiero extenso, una familia de descendencia mexicana del Condado de San Mateo realizó su sueño del establecimiento lo que ellos llaman un supermercado de servicio completo Latino en la Ciudad Daly.

Así que finalmente, el Daly City Market, cuya intención de proporcionar a los latinos y otros grupos étnicos un servicio de tipo de vecindad y convenientemente cerca de casa con productos latinoamericanos, fue inaugurado en una magnífica fiesta con música de mariachi y gran apoyo de muchas personas en su comunidad.

La presidenta de la Cámara de Comercio de Colma Georgette Sarles, junto con miembros del Consejo de la Ciudad de Daly City, y más importante, clientes prospectos que inundaron la tienda para apoyar el nuevo mercado y gozar el 10 por ciento de descuento ofrecido ese día, corto la cinta de gran apertura el sábado, 24 de febrero.

«Sé ahora donde puedo comprar productos latinos en Daly City,» dijo la Alcaldesa de Daly City Maggy Gómez, mientras probaba productos de muestra obsequiados durante la ocasión.

«Somos muy felices que la gente responde», dijo Yanelly Ibarra, una de las cinco hermanas y dos hermanos que invirtieron sus recursos económicos para hacer esta empresa posible.

Después de una oposición suave de la cadena de 7/11 local que se oponía a la emisión de su licencia de licor, el Departamento de Control de Bebidas Alcohólicas de California aprobó a la familia Ibarra su licencia, que permitirá que la familia Ibarra venda las cervezas latinas más codiciadas y vino.

La nueva tienda ofrece carnicería, productos latinoamericanos y del Medio Oriente, incluyendo tortillas hechas a mano.

Según citydata.com, en julio de 2005 los latinos comprendieron el 22.3 por ciento de la población total de 100,339 de la ciudad Daly City, y además de la existencia de pequeñas tiendas de comestibles que venden productos latinos, este nuevo lugar será el supermercado latino más grande en Daly City.

spot_img

Pandillas latinoamericanas – ¿a quien creer?

por Raúl Damacio Tovares

Raúl Damacio TovaresRaúl Damacio Tovares

Esta es una historia sobre las pandillas latinoamericanas – sólo que es diferente de las que hemos estado leyendo en los periódicos y viendo en los noticieros.

Con el título “Pandillas juveniles en Centroamérica, México y Washington, D.C.: Un examen transnacional”, con base en investigaciones realizadas por el Centro para Estudios y Programas.

Interamericanos del Instituto Tecnológico Autónomo de México.

El estudio, presentado por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos el mes pasado en la Universidad Johns Hopkins, en Washington, D.C., concluye que no existe una red internacional de pandillas latinas envueltas en el narcotráfico u otro tipo de crímenes.

El equipo de investigación encontró que, si bien las pandillas juveniles constituyen un serio problema comunitario tanto en los Estados Unidos como en América Latina, el pensar que existe un cartel internacional de narcotráfico, asesinatos y armas es más una idea ficticia de lo reporteros de prensa escrita y televisión, que un reflejo de la verdadera situación de las pandillas.

Las entrevistas realizadas con pandilleros, algunos de los cuales se encontraban encarcelados, en cinco países latinoamericanos y en el área de Washington, D.C., revelaron que si bien algunos miembros de pandillas en América Latina conocen a alguien que vive en los Estados Unidos, la participación directa de jóvenes de diferentes países en actividades criminales organizadas no existe.

El estudio, con financiación de la Ford Foundation y la Kellogg Foundation, reunió a académicos de varios países latinoamericanos, como Nicaragua, Guatemala, México, Honduras, El Salvador y Colombia, así como de Washington, D.C., y Long Beach, California.

Se entrevistó a dirigentes comunitarios, agentes de la policía, y políticos. Solían considerar el tema de las pandillas un problema

serio, pero no tan serio como lo reportan los medios de comunicación. Los medios locales han pintado una imagen de las pandillas juveniles en el “triángulo norteño” como una seria amenaza a la seguridad pública, hasta a la seguridad nacional.

En realidad, los grupos están compuestos mayormente de hombres jóvenes marginados, con poca preparación académica y destrezas mínimas laborales, y no cuentan con muchos recursos.

El que los medios noticiosos hayan podido inventar una imagen de una organización infame, bien organizada, adinerado y cruel, con una red extendida por un área geográfica de varios países, es evidencia del poder de los medios y del miedo e ingenuidad del público.

No cabe duda que algunos jóvenes en ciertos barrios están aterrando a los residentes locales. Los sacuden en busca de dinero, venden drogas, y no se restringen en el uso de la violencia para salir con la suya. No obstante, la mayoría de los jóvenes latinos, incluso la mayoría de los pandilleros, no hacen más que juntarse. Saben cuales son las consecuencias de violar la ley, y comprenden que el crimen no paga.

El estudio encuentra que los miembros de las pandillas tienden a salir de hogares violentos. O no les va bien en la escuela, o han sido expulsados o sencillamente han dejado de asistir a clases. No tienen las destrezas que les permitirían conseguir trabajo bien remunerado.

Si bien los reportes en los medios pueden dar legitimidad a acciones excesivas por parte de la policía, estas mismas acciones pueden llevar a fortalecer la unión de la pandilla. También puede llevar a que los jóvenes quienes nunca han participado en una pandilla, se unan en busca de apoyo y protección.

Un modelo más eficaz de métodos policíacos lo ofrece el Gang Prevention Partnership, en Washington, D.C. Este grupo, además de realizar su trabajo de policías, se une con las escuelas, agencias de salud y sociales y dirigentes de la comunidad para intervenir, con el fin de evitar el que se formen las pandillas. Cuando resulta necesario, reprimen la actividad de pandillas con acciones policíacas.

Otros programas exitosos son Homeboy Industries de Los Ángeles, y Operation Ceasefire, en Boston. Home boy Industries, establecida en 1988, anima y ayuda a los pandilleros a encontrar empleo. Operation Ceasefire combina la acción policíaca con el control de las armas. Desde que se fundó, se han reducido los homicidios por pandilleros en un 70 por ciento, informa el estudio.

Los medios harían bien en dejar el reportaje sensacionalista,

el cual sólo lleva al miedo y la frustración, y después a tácticas agresivas policiales y a retórica política incendiaria.

Haría mucho más de beneficio a la comunidad el reportaje realista de la actividad de las pandillas, de los jóvenes involucrados y de los programas que logran algún éxito. Hispanic Link.

(Raúl Damacio Tovares es autor de Manufacturing the Gang. Es profesor en el programa de comunicaciones de la Universidad Trinity en Washington, D.C. Comuníquese con él a: tovaresr@trinitydc.edu) © 2007.

spot_img