viernes, abril 25, 2025
Home Blog Page 621

Bolivia sucume a conflicto social mientras Morales pierde control

por los servicios de cable de El Reportero

Evo MoralesEvo Morales

BOLIVIA: Tanto el Presidente Evo Morales como el gobernador de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, retrocedieron del abismo para tratar de encontrar un acuerdo neg­ociado a las violentas protestas que surgieron en la segunda ciudad la semana pasada, dejando dos muertos y cientos de heridos.

El legado de Cochabamba, sin embargo, es que Morales no tiene control completo de los movimientos sociales que forman la base de su Movimiento al Socialismo (MAS) y que un conflicto cívico, sin el involucramiento de las fuerzas de seguridad estatales, podrían expandirse hacia otras áreas del país.

Morales regresó de la investidura de Daniel Ortega en Nicaragua el 12 de enero para encontrar la violencia política más seria de su presidencia y, peor aun, las primeras muertes del levantamiento político desde que llegó al poder.

Los protestantes exigían la renuncia de Reyes Villa, muchos de ellos “cocaleros” del sindicato de Chapare de Morales quienes habían ocupado la plaza central por más de una semana, chocaron con partidarios de la clase media, que se autodenominaban “juventud por la democracia”, de Reyes Villa. La policía tuvo que intervenir para tratar de restaurar el orden.

Se gestan problemas mientras Correa se prepara para asumir

ECUADOR: Enérgico y carismático para hacer campaña, el presidente electo Rafael Correa no ha dejado que el triunfo de las elecciones presidenciales eviten que él haga manifestaciones. El 3 de enero, unas 10,000 personas se reunieron en la ciudad costera de Guayaquil escuchen al defensor de Correa, nuevamente, la idea de una asamblea constituyente. “No permitiremos la dictadura de nadie”, dijo. “Somos una democracia, y esta democracia es propiedad de 13 millones de ecuatorianos, no sólo algunos pocos caudillos y mafias políticas. El pueblo votó por una asamblea constituyente […] y eso es precisamente lo que haremos. El recientemente jurado ante el congreso aparentemente tiene otra idea.

El primer mes de Calderón

CIUDAD DE MÉXICO: El primer mes de la administración del Presidente Felipe Calderón Hinojosa ya ha demostrado que será bastante diferente de la que lo precedió. Tiene mucho menos apoyo público: una reciente encuesta de opinión en Reforma mostró que los mexicanos están más o menos divididos respecto de si será un buen presidente o no. Cuando Fox asumió el poder, el 80% de los mexicanos dijeron que lo apoyaban.

Guatemala hace el esfuerzo para emplear deportados

GUATEMALA: La Dirección General de Inmigración y el Departamento del Trabajo ofreció 900 empleos a los deportados de EE.UU.

“Tenemos 900 cuadras squares disponibles al mes en nuestros intercambios laborales, para ofrecer a los inmigrantes una posibilidad laboral en este país”, afirmó Cándida González, viceministra del Trabajo.

El programa, que surgió de una iniciativa de Inmigración, esparcirá 628 deportados quienes se han unido al país este años, incluyendo los 109 de ayer.

Sólo en 2006, 18 mil guatemaltecos fueron devueltos. “Los que ya están en sus hogares tendrán que venir a las oficinas del departamento, en los distintos departamentos”, agregó González.

Para los que vienen, Inmigración instaló una oficina con el objetivo para incluir esta información en el sistema de búsqueda de trabajo.

Las compañías de call center, supermercados o de refrigerados ofrecen laying.

“Intentaremos adaptar los empleos a la capacidad que tienen los inmigrantes”, dijo Santos Cuc.

spot_img

Ortega promete un nuevo camino en ceremonia presidencial

por Marvin J. Ramírez

Sandinista commander Daniel Ortega Saavedra receives the presidential sash from Assambly President René Núñez, while out going President Enrique Bolaños (right, wearing suit) observes.El Comandante sandinista Daniel Ortega Saavedra recibe la banda presidencial del Presidente de la Asamblea René Núñez, mientras el presidente saliente Enrique Bolaños (de traje a la derecha) observa.

Managua, la capital de Nicaragua parecía a una ciudad militarmente ocupada el 10 de enero del 2007. Tenía el parecido a una calle en Bagdad, con convoys llenos de militares listos para el combate.

La mayor parte de las calles y bulevares mostraban a los soldados armados de la cabeza a los pies, apostados en las esquinas y puentes estratégicos, mientras la Policía Nacional estaba en alerta máxima en casi cada esquina de las vecindades. Obviamente esta presencia era más prominente en la ruta hacia y desde el aeropuerto sobre la Carretera Panamericana.

Grupos grandes de simpatizantes de Ortega agitaban banderas rojas y negras – símbolo del partido Sandinista – a lo largo de las carreteras y zonas de gente de bajos recursos de la capital; miles de ellos esperan que este acontecimiento histórico les traería un nuevo día en sus vidas. Para ellos, esta esperanza descansa en el nuevo presidente, Daniel Ortega Saavedra. Su amigo, Hugo Chávez Frías, el presidente de Venezuela, ha prometido cuantiosa ayuda al pueblo pinolero.

“Nunca hemos visto algo semejante,” dijo un joven a El Reportero, mientras una línea de cientos de autobuses llevaban a simpatizantes sandinistas agitaban banderas rojas y negras, esperando bajo un sol de mediodía ardiente. La larga fila de más de una milla de autobuses llenos de gente, se veían en la ruta a Managua y en algunos momentos permanecían inmovilizados en la carretera yendo a la Plaza Juan Pablo II. Ortega, pasada la ceremonia, daría su primer discurso al pueblo en horas de la noche como el nuevo presidente.

Un policía de tránsito de Managua dirige el trafico durante la transferencia de mando presidencial el 10 de enero. Cientos de buses llenos de persons estuvieron estancados en ruta a la Plaza Juan Pablo II.Un policía de tránsito de Managua dirige el trafico durante la transferencia de mando presidencial el 10 de enero. Cientos de buses llenos de persons estuvieron estancados en ruta a la Plaza Juan Pablo II.

Esto sería el retorno al poder del Comandante Ortega, 17 años después de ceder la presidencia a Violeta Barrios de Chamorro, y probablemente el principio de un nuevo orden económico en Nicaragua. Se esperan nuevos pactos financieros con Venezuela que serían revelados en días subsiguientes.

Ortega Saavedra, quien nació el 11 de noviembre de 1945, ha sido el líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional desde que se inició la lucha por la liberación nacional, ocasionando el derrocamiento y el exilio del entonces dictador Gral. Anastasio Somoza Debayle en 1979. Ortega se hizo miembro de la junta multipartidista y fue elegido más tarde como presidente, sirviendo a partir de 1985 hasta 1990. Su primer período en el poder fue polémico, y se caracterizó por políticas socialistas, causando la hostilidad de los Estados Unidos y la rebelión armada por Los Contras apoyados por los EEUU.

Ortega fue derrotado por Violeta Barrios de Chamorro en la elección presidencial de 1990, pero se mantuvo como una figura importante en la política de oposición nicaragüense. Fracasó como candidato por la presidencia en 1996 y el 2001 antes de ganar la elección presidencial en 2006.

Esta ceremonia dio inicio el 10 de enero de 2007 al nuevo mandato de Ortega en la Plaza de los No alineados “Omar Torrijos Herrera”, donde 15 jefes de Estado y delegaciones internacionales, fuero parte de los 2,000 invitados internacionales. Mil periodistas en Nicaragua atestiguarían este juramento histórico.

El invitado de honor, el Presidente venezolano Hugo Chávez Frías llegó tarde, retrazando la ceremonia. Arribó a las 16:40, después de haber tomado posesión como el presidente en su país ese mismo día.

Entre las delegaciones presentes estuvieron la Organización de Estados Americanos con su presidente José Miguel Insulza, así como una delegación especial del presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putín, Corea del Sur, y el Vaticano.

También estuvieron presentes los gobernantes centroamericanos de El Salvador, Elías Antonio Saca; de Honduras, Manuel Zelaya; de Guatemala, Oscar Berger; y de Costa Rica, Oscar Arias. También estuvieron presentes ex presidentes del área Rodrigo Carazo Odio, Ernesto Balladares y Alejandro Toledo de Perú.

En representación de la Corona española estuvo el Príncipe de Asturias Felipe de Borbón, quien con sus 6.5” de altura era probablemente la persona más alta del evento, haciendo parecer a los demás bajitos.

Evo Morales y Hugo Chávez fueron los únicos jefes de estado que se dirigieron a la gente nicaragüense entre los 15 presidentes de visita a los actos de la investidura de Ortega. Los dos hablaron en contra de “el imperialismo Norteamericano” y alabaron el régimen cubano.

Entre las personalidades nacionales se destacaron la presencia de los ex presidentes Violeta Barrios de Chamorro, quien se sentó en la primera fila junto al expresidente Arnoldo Alemán Lacayo, acompañado por su esposa, María Fernanda Flores de Alemán.

Alemán fue condenado y sentenciado a 20 años de prisión por corrupción y malversación de fondos del estado. La judicatura nicaragüense conmutó su condena a detención domiciliaria en la ciudad de Managua, de la cual no puede salir, salvo casos excepcionales. Su presencia en la Plaza fue una gran sorpresa para los asistentes. Él fue invitado por la Comisión Organizadora del evento, según el portavoz del Partido de Liberal Constitucional (PLC), Leonel Téllez.

El acontecimiento fueuna verdadera exposición de la cultura y herencia nicaragüense, contando con dos grupos de ballet que representaron dos de las piezas más signifi cativas del folklore nicaragüense.

Como parte de la inauguración presidencial organizada por la Primera Dama Rosario Murillo de Ortega, los dos grupos de ballet entretuvieron el auditorio representando “ La Mora Limpia” una composición de su propia producción, que incluye la música nicaragüense con la guitarra española, y “El Güegüense”, una obra maestra folklórica que combina la música, el baile y el teatro, recreando una sátira que ridiculiza al conquistador español. En 2005, UNESCO proclamó esta obra maestra como una Herencia Cultural Intangible de la Humanidad por significar el punto alto del folklore de América Latina.

spot_img

Cámara aprueba salario mínimo e introducen AgJOBS bipartidista

por Alex Meneses Miyashita

Rep. lleana Ros-LehtinenRep. lleana Ros-Lehtinen

El 110mo Congreso de mayoría Demócrata tuvo un rápido comienzo durante su primera semana de sesión, moviéndose hacia adelante en dos legislaciones que beneficiarán a la comunidad hispana: el salario mínimo y AgJOBS.

SALARIO MÍNIMO: La Casa de Representantes de EE.UU. aprobó el 10 de enero por una votación de 315-116 un aumento en el salario mínimo por hora de $5.15 a $7.25. Consiste de tres aumentos de 70 centavos cada uno por un período de dos años.

Los Demócratas del Senado han dicho que tomarán acciones respecto del salario mínimo este mes. Se espera que su versión del proyecto contenga una provisión que cortará los impuestos a las pequeñas empresas para mitigar la oposición de los Republicanos y algunos dueños de empresas.

Los 22 Demócratas latinos del Caucus Congresional Hispano y los miembros del GOP de Florida lleana Ros-Lehtinen, Lincoln Díaz-Balartand, Mario Díaz-Balart votaron a favor  del alza.

El otro miembro con derecho a voto de la Conferencia Congresional Hispana Republicana, el Rep. Devin Nunes (Calif.) se opuso.

Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de La Raza, dijo: “Un aumento del salario mínimo a $7.25 la hora mejoraría las condiciones económicas para más de 1.3 millones de trabajadores latinos y les dará una mejor oportunidad para proveer a sus familias.

NCLR también pidió una renovación del Acta Workforce Investment, diseñada para mejorar las competencias de la fuerza laboral, tales como la alfabetización en inglés para los trabajadores con competencias limitadas en la lengua.

El salario mínimo no había sido elevado desde 1997.

AgJOBS

Los miembros Demócratas y Republicanos en ambas cámaras del Congreso introdujeron la legislación el 10 de enero que legalizaría el estatus de millones de granjeros indocumentados en Estados Unidos. Incluiría un programa de trabajador invitado.

El llamado proyecto AgJOBS fue introducido por los Sens. Dianne Feinstein (D-Calif.), Edward Kennedy (D-Mass.), Barbara Boxer (D-Calif.), Mel Martínez (R-Fla.) y Larry Craig (R-ldaho). En la Cámara, fue introducido por los Reps. Howard Berman (D-Calif.) y Chris Cannon (R-Utah).

 

Sus auspiciadores se mostraron optimistas de que sería aprobado este año como un proyecto solo o como parte de una propuesta inmigratoria exaustiva. El proyecto ha sido incluido como parte del paquete de reforma exaustiva que fue aprobado por la cámara en el 109no Congreso.

“Creo que una solución exaustiva es la mejor”, dijo Feinstein, pero agregó, “Hay una emergencia en este país. Si no podemos mover un proyecto completo, debemos mover este proyecto ahora”.

Los Demócratas del Senado incluyeron una reforma inmigratoria exaustiva en su lista de los primeros diez proyectos que pretenden abordar en este Congreso.

Los partidarios dicen que el proyecto se referirá a una escasez creciente de campesinos en el país. Según la oficina de Feinstein los cultivadores de California informaron una caída de 20% en su fuerza de trabajo para cosechas, agregando que el 90 por ciento de los trabajadores agrícolas del estado son indocumentados.

“Es extremadamente importante para los agricultores tener la oportunidad de estabilizar su estatus en este país”, dijo Arturo Rodríguez, presidente de United Farm Workers, a Weekly Report.

Él enfatizó que “estamos trabajando con agricultores a través de Estados Unidos y con aliados en comunidades laborales y religiosas… para asegurarnos que se tomarán acciones inmediatamente este año.

AgJOBS en una toma:

  • Los agricultores indocumentados que prueben que han trabajado en el área por al menos 150 horas en losdos años anteriores podrían postular para una “tarjeta azul” por tres a cinco años antes de ser elegibles para la residencia permanente.
  • Además, los agricultores de tarjeta azul deberán pagar una multa de $500 y demostrar que tienen los antecedentes policiales limpios para ser escogidos para la residencia permanente.
  • El programa de tarjeta azul expirará luego de cinco años, con un tope de 1.5 millones.
  • Los cónyuges e hijos de los titulares de la tarjeta azul en Estados Unidos serán elegibles para la residencia temporal legal. Todos los titulares de la tarjeta azul podrán viajar fuera del país.
  • El componente del trabajador temporal podría modificar el programa H2-A para los trabajadores temporales que cumplan con las necesidades de la agricultura en la industria.

Hispanic Link.

spot_img

El boxeador del Área de la Bahía Robert «The Ghost» Guerrero gana título en Europa

por Bernard Mendoza

Robert Guerrero, champion for second time with contender Spend Abazi.Robert Guerrero, campeón por segunda con el danés Spend Abazi de Dinamarca.

Nativo del Área de la Bahía, y ganador del titulo Golden Gloves de San Francisco, o Guantes de Oro de San Francisco Robert Guerrero, ha vuelto a ser campeón por segunda vez el 23 de febrero, después de ganarle al danés Spend Abazi de Dinamarca.

Según un publicista de boxeo, Robert Guerrero “ The Ghost “ o “El Fantasma” derrotó a Abazi en la tercera y quinta ronda. Abazi es un boxeador que es clasificado como numero dos en el mundo del boxeo, El danés se dio por vencido antes de la novena ronda.

“Fue una buena pelea,” dijo “El Fantasma” Guerrero, vía una entrevista telefónica al acabar la pelea. “Yo domine usando mi jab o pinchazo. Si hubieron algunas cosas que hubiera hecho mejor, pero lo saqué.

Ahora que soy campeón mundial por segunda vez, y se siente muy bien.”

La victoria de Guerrero paso solamente cinco días después de que nació su hijo, Robert jr., y después de haber perdido su titulo IBF en una pelea con el boxeador Mexicano Orlando Salido. Pero a Salido le quitaron el titulo IBF, después de que resulto positivo su resultado en un examen de drogas.

A Robert “El Fantasma” Guerrero se le regresó el título IBF y ahora también es un boxeador reconocido, que tendrá la oportunidad de pelear en mas peleas prestigiosas como contra el boxeador Barrera de México, y Pacuaio de las Filipinas.

“Que se pongan en fila,” insistió Guerrero. “Estoy de vuelta, y ahora que tengo mi titulo mundial de nuevo, puedo enfocar me y preparar me para peleas grandes.”

“El Fantasma” Guerrero estará representando al área de la bahía en estas gran peleas de atención mundial.

spot_img

Eventos cada noche en el Centro Cultural La Peña

por Desirée Aquino

Conjunto ManicatoConjunto Manicato

Habrá música en vivo de Manicato y Umoverde el viernes 2 de marzo. Manicato es parte de The Pink Palace, un colectivo de músicos en el Distrito de la Misión de San Francisco. Manicato incorpora salsa, reggae, bomba, rock, cumbia, hip hop y más. Umoverde de Los Angeles Latinos es una fusion de dancehall de reggae, roots, cumbia, salsa y ritmos africanos. El evento comienza a las 9 p.m. y cuesta $10 para la admisión general. Los adultos mayores y estudiantes pagan $8.

El sábado 3 de marzo, los sonidos de Los Andes regresan a La Peña con la reunión de los miembros originales de Inkuyo, actuando con los músicos del Área de la Bahía Pamela Darington, Jorge Tapia y Omar Sepúlveda. El evento “Altipampa” también cuenta con la voz de Lydia Mills para crear un conjunto basado en los sonidos tradicionales de Los Andes y regiones vecinas. El evento comienza a las 8 p.m. y cuesta $12 con anticipación o $14 a la entrada.

Café Rumba, un evento de participación comunitaria, cuenta con tambores folklóricos afro-cubanos, bailes y canciones de rumba. Desarrollado en la Cuba rural con fuertes influencias Eventsde los tambores africanos y poesía española y cantos, la rumba se refiere a un grupo de parientes, musical orientado a la comunidad y estilos de danza. El evento es el domingo 4 de marzo de 3:30 a 6 p.m.

Todos los eventos se realizarán en el Centro Cultural La Peña, 3105 Ave. Shattuck en Berkeley. Llame al (510) 849-2568 o vaya a www.lapena.org para más información.

Apertura de arte y beneficencia para artistas de Oaxaca

Calixto Robles artCalixto Robles art

Una exhibición de arte a cargo de Calixto Robles contará con plantillas e impresos de artistas revolucionarios de Oaxaca que retratan la resistencia de pueblo contra el gobiero PAN-PRI.

Una celebración de apertura y beneficencia para “Rebellious Oaxaca” se realizará el 3 de marzo de 6-10 p.m. en LIVE ART STUDIOS, 151 Ave. Potrero en San Francisco. Para más información, llame al (415) 216-8915. La exhibición será hasta el 10 de marzo.

Desayuno de festivo que celebra a César Chávez

Un desayuno para celebrar la vida y obra del co-fundador de UFW César E. Chávez se realizará en la Escuela de Lenguaje & Vocación de la Misión en la Academia Culinaria Latina en 2929, Calle 19, San Francisco. Las entradas para el desayuno el viernes 30 de marzo de 8-10 a.m. cuestan $40 para los individuos. También habrá auspicios de mesa disponibles. Para más información o para RSVP, llame al (415) 621-2665.

spot_img

Latinos son reconocidos en siete categorías en los Grammy

by Tracie Morales

Ricardo ArjonaRicardo Arjona

PREMIOS GRAMMY: A pesar de haber sido virtualmente invisibles en los 49nos Premios Grammy, los artistas latinos fueron reconocidos en siete categorías en una ceremonia antes del programa televisado. Mana fue premiado por mejor álbum de rock latino por Amar es combatir. El álbum pop latino resultó en un empate entre Ricardo Arjona por Adentro y Julieta Venegas por Limón y sal. El ganador del álbum tropical latino fue Gilberto Santa Rosa por Directo al corazón. El mayor honor por álbum mexicano / méxico-norteamericano fue para Pepe Aguilar por Historias de mi tierra. Otros triunfadores: álbum tejano, Chente Barrera y Taconazo por Sigue el taconazo; álbum norteño, Los Tigres Del Norte por Historias que contar álbum de banda, Joan Sebastian por Más allá del sol. La cantante colombiana Shakira se tomó el escenario con Wyclef Jean para cantar el single nominado al Grammy, “Hips Don’t Lie”. El dúo perdió en la categoría de colaboración mejor pop vocal.

BlLLBOARD LATINO: Shakira y Mana están entre los nominados anunciados el 13 de febrero para los Premios Billboard de Música Latina. Otros artistas nominados son Daddy Yankee, Paulina Rubio y Ricky Martin. La ceremonia de Miami será transmitida el 26 de abril por Telemundo.

PROYECTOS DE ALTO PERFIL: El actor Jimmy Smits está trabajando duro para producir tres proyectos de alto perfil que se transmitirán por la pantalla chica. Éstos incluyen dos programas de televisión y una miniserie épica sobre la inmigración en EE.UU. Esto último reunirá al director Gregory Nava con Smits, quienes trabajaron juntos en el drama de 1995 My Family, Mi Familia.

ÍCONO DE LA MÚSICA: Los ganadores del Grammy, Los Tigres del Norte serán honrados en un tributo musical en los 14vos Premios BMI Latinos el 23 de marzo en Las Vegas. Otros honrados serán presentados para la canción latina del año, compositor del año y editor del año.

HÉROE RECORDADO: El marine, sargento Rafael Peralta murió mientras salvaba las vidas de sus compañeros marines. Ahora su legado continúa en la película A Color of Honor: The Rafael Peralta Story, que se transmitirá el 19 de mayo en History Channel. En noviembre de 2004, Peralta estaba en Fallujah cuando usó su cuerpo para proteger a sus compañeros de una granada lanzada por insurgentes. Peralta nació en México y recibió la ciudadanía de EE.UU. cuando se enlistó en los Marines.

COMIDA SOUL:El legendario guitarrista Carlos ­Santana anunció que él y su esposa lanzarán tres restaurantes mexicanos que llevarán el nombre de su famosa canción María, María. El primero abrirá en California en abril.

Hispanic Link.

spot_img

Trabajadores de Woodfin regresan a su trabajo temporalmente

by Desirée Aquino

Workers and advocates march in front of Woodfin Hotel.Trabajadores y defendores marchan enfrente del Hotel Woodfin.

Veintiún trabajadores inmigrantes en el Hotel Woodfin Suites en Emeryville regresaron a sus empleos por los próximos tres meses, mientras siguen llamando a boicot del hotel. Los trabajadores fueron despedidos de Woodfin en respuesta a sus peticiones para cumplir con la Medida C, una ley de salario local para los trabajadores de hospitalidad.

Los trabajadores están buscando una seguridad permanente del empleo, un salario de vida y que les devuelvan más de $160,000. Una reunión de la alcaldía se realizó ayer para organizar el apoyo a los trabajadores por parte de líderes comunitarios, estudiantes y residentes.

Grupos comunitarios rechazan acuerdo WiFi de la Ciudad

Una coalición de grupos comunitarios y de profesionales de internet está pidiendo que se cancele el acuerdo pendiente de WiFi Google/Earthlink con San Francisco, citando un informe de la Oficina de Análisis de Presupuesto que demuestra que el acuerdo creará un monopolio y que el acceso a internet en San Francisco será más lento.

La coalición, Public Net San Francisco, alega que el trato no logra la meta principal de proveer acceso gratuito, rápido e igualitario a internet para la gente de San Francisco. Los grupos proponen que la Ciudad use su cadena de fibra óptica de alta velocidad.

Hospital Sequoia, Distrito Healthcare distribuye $165,000

Alejandra García Williams presents a certificate of appreciation to Mario Gutiérrez, during the Health Week celebration at the Mexican Consulate in San Francisco.Alejandra García Williams entrega un reconocímiento a Mario Gutérrez durante la celebración de la Semana de la Salud en el Consulado Méxicano de San Francisco.

Ocho agencias locales han recibido fondos del Hospital Sequoia en Ciudad Redwood y el Distrito Sequoia Healthcare para identificar las necesidades de salud en las poblaciones a las que se enfocan y crear programas para abordarlas. Entre las iniciativas se cuentan una actividad física competente culturalmente y programas de nutrición para los jóvenes, comidas diarias para familias en hogares y programas de bienestar para adultos mayores para manejar su salud y mejorar sus vidas.

Las agencias que reciben los fondos son: Child Care Coordinating Council del Condado de San Mateo County, Inc., Family Service Agency del Condado de San Mateo, Ravenswood Family Health Center, Redwood City Educational Foundation, Kennedy Middle School Community School, Samaritan House Free Clinic de Ciudad Redwood, Shelter Network y Youth and Family Enrichment Services.

spot_img

Advertencia de tormenta en la educación dos décadas más tarde

by José de la Isla

José de la IslaJosé de la Isla

(Primera entrega de un comentario de dos partes)

HOUSTON – Hace veintiún años, en 1986, el primer ministro del Japón, Yasuhiro Nakasone, dijo que su país se había “convertido en una nación bastante inteligente, mucho más que los Estados Unidos”.

Entonces le prendió dinamita a la presunción con añadir, “En América hay bastantes negros, puertorriqueños y mexicanos. Como promedio, [el nivel] es en extremo bajo”.

Por supuesto que los miembros del Congreso africano-americanos e hispanos criticaron tan ignorante comentario. No obstante, el primer ministro metió la pata de nuevo al decir que los Estados Unidos no podía “tener éxito en la educación y en otras áreas por lo que es una sociedad multi-racial”. Llovieron las críticas.

Al final, Nakasone emitió una especie de disculpa, diciendo que creía que el “dinamismo” de los Estados Unidos provenía de su diversidad.

En 1986, la competencia global acelerada con base en el libre comercio no existía, prácticamente. Y la maldicha aseveración de Japón, fue alarma que salió al revés, como si tratara de la diversidad étnica estadounidense.

La metida de pata inicial confundió causa y efecto. De ninguna manera fue responsable nuestra diversidad nacional por el fracaso de las escuelas públicas y la sociedad. Pero hoy vuelve a amenazar esta inferencia.

Un nuevo informe del Educational Testing Service (ETS — servicio de evaluación educativa), al hacer referencia a la inmigración

y a la demográfica, “America’s Perfect Storm: Three Forces Changing Our Nation’s Future” (“La tormenta perfecta de los EE.UU.: Tres fuerzas que cambian el futuro de nuestra nación”), indica que está surgiendo una fuerza laboral con menos preparación académica en los EE.UU., lo cual surtirá consecuencias económicas importantes para el 2030.

El punto más alto de nuestros índices de graduación de escuela secundaria, 77 por ciento, fue en 1969. Cayeron al 70 por ciento en 1995, el nivel actual. De 21 países avanzados, los Estados Unidos es el número 16 en términos de población que se gradúa de la secundaria. Esto significa que, mientras la administración de Bush habla de canalizar a todos los graduados de la secundaria hacia títulos universitarios de dos años como mínimo, en proporción, hay menos egresados calificados que en 1969.

En aquel entonces, las personas con título universitario tenían, como promedio, 51 por ciento más ingresos que las personas que tenían sólo un diploma de secundaria. Para el 2004, la diferencia aumentó a 96 por ciento. Es claro que para tener éxito económico, es importante tener un título universitario.

En los veinte años entre 1984 y 2004, los resultados de exámenes en lectura para estudiantes entre los 13 y los 17 años no han cambiado. Si bien han mejorado mínimamente resultados en matemáticas para los tres grupos étnicos/raciales más grandes – negros, blancos y la emergente población de jóvenes hispanos – no se ha visto mucho progreso en reducir la brecha amplia entre los hispanos y los blancos, ni entre los negros y los blancos.

“Cambios demográficos” es un temor que expresa el informe “Perfect Storm” del ETS, metáfora derivada del título del libro y de la película con el mismo nombre. Entre hoy y el 2015, el Buró del Censo indica que la migración internacional será la responsable de la mitad del crecimiento poblacional de nuestra nación. Para el 2030, se anticipa que los hispanos serán el 20 por ciento de la población nacional. Por ende, el ETS proyecta un declive en la posición económica de los Estados Unidos, atribuible a los hispanos.

El presidente de ETS, Kurt Landgraf, nos advierte que lo que contribuirá serán las destrezas académicas inadecuadas y la oleada de jubilaciones de la generación nacida entre 1942 y 1964.

Pero lo que en realidad estamos viendo es cómo el establecimiento educativo transforma la discusión de reforma a culpabilidad. Se está recogiendo datos de una manera que lo haga parecer repentinamente, sin que nadie se diera cuenta, que los Estados Unidos se volvió demasiado diverso en términos étnicos (mayormente hispano).

El informe del ETS puede resultar ser un documento peligroso. Desvía la atención de donde debe dirigirse. El problema que hay que atender es la reestructuración del establecimiento educativo y el hacer inversiones prudentes, donde se necesitan.

Pero no- lo que nos están dando es – ya se sabe – “¡Socorro! Llegan los hispanos”.

En ese sentido, al informe del ETS le falta sofisticación, así como a Nakasone le faltaba hace dos décadas.

Tal vez toque ya volver a evaluar lo destructiva que fue la lógica del primer ministro, recordando que resultó en la dimisión del ministro de educación del Japón.

A continuación: los verdaderos culpables. [José de la Isla, quien ha sido educador, escribe sobre temas sociales para Hispanic Link News Service. Es autor de The Rise of Hispanic Political Power (Archer Books). Comuníquese con él a: joseisla3@yahoo.com].

spot_img

Sin la ayuda de la alcaldía, los supervisors, la policía y la comunidad el crimen no parará

From The Editor Marvin J. Ramirez

From The Editor Marvin J. RamirezFrom The Editor Marvin J. Ramirez

Por allá a principios de los años 90, San Francisco vivió una ola dramática de crimen juvenil, cuando miles de centroamericanos se sintieron obligados a dejar sus patrias, huyendo de la violencia de la guerra en sus países.

Muchas de estas familias, temiendo por sus vidas, tuvieron que emigrar al extranjero en busca de una mejor vida, mientras los otros eran criminales de guerra y delincuentes comunes que encontraron en los Estados Unidos el terreno perfecto para avanzar sus carreras criminales. Fue un tiempo cuando nacieron muchos de los grupos pandilleros más prominentes y conocidos.

A pesar de una reducción aguda en años recientes de lo que partes de la Misión se convirtieron, por decir zonas de guerra, la cultura de la violencia entre la gente joven todavía existe, aunque un poco más escondida.

Las víctimas son ahora gente inocente de todas las edades que no tendrían nada que ver con ningún tipo de delito relacionado con pandillas.

Dennis Mendoza y Marvin Berroterán, dos amigos de muchos años, fueron golpeados a batazos casi a muerte el pasado 17 de febrero (ver el artículo en la primera página), frente a la casa de una de las víctimas. Se espera que uno de estos dos amigos fallezca cuando esta edición salga a la calle, y el otro está todavía en coma.

Una llamada de alarma debería ser hecha al Alcalde de San Francisco, la Jefa de Policía y la Junta de Supervisores de San Francisco, para declarar el Distrito de la Misión una zona que requiere una atención especial.

Muchos crímenes en el Distrito de la Misión han sucedido sin ser reportados porque la mayoría de los crímenes donde suceden son de población de habla hispana, y sólo un número mínimo de crímenes violentos son reportados, con la excepción cuando ocurre un asesinato.

No se han efectuado reuniones entre la policía responsable de ciertas vecindades con alto índice de criminalidad y la comunidad para crear un plan de acción. Estos residentes se encuentran encarceladas en sus propias cuadras, debido a la intimidación de criminales jóvenes que reinan como reyes con sus cabezas intoxicadas de drogas, y sin dirección en sus vidas.

Según el Fondo de Justicia de Estados Unidos, en años recientes, un lote de temas sobre asuntos de justicia juvenil han sido puestos en la vanguardia del debate público y discusión de política en los Estados Unidos, como disparidades raciales en el sistema de justicia, el procesamiento de jóvenes en un tribunal criminal adulto, y el encarcelamiento de joven en cárceles y prisiones. Entre éstos también están la eficacia de programas de tratamiento y prevención.

¿Pero qué cosa buena crearán tales discusiones políticas, si no hay ninguna verdadera reunión entre aquellos que sostienen el poder de aplicación de la ley y aquellas poblaciones que son víctimas potenciales? Estas reuniones tienen que resultar a fin de encontrar una solución práctica y eficaz a la carencia de dirección de nuestra juventud.

La intención de proporcionar la última innovación del patrullaje a pie de la policía en las vecindades es una gran idea.

Sin embargo, sin un amonestador coordinado diario de áreas calientes desde una estación central, los delitos como el que cometieron contra estos dos hombres mayores, que no tenían ninguna asociación criminal y eran ciudadanos observantes de la ley, seguirán dejando el dolor en familias y posiblemente sin ningún castigo de los delincuentes ni justicia para las víctimas y sus familias.

Duele, como periodista, tener que cubrir este tipo de historias, pero si no las hago, no habría conciencia con las autoridades responsables a cargo para crear presupuestos para la prevención del crimen, y mejorar la educación para nuestra juventud.

spot_img

PBS y los latinos molestos por exclusión de hispanos por Burns

por Alex Meneses Miyashita

Los defensores de los hispanos y ejecutivos de PBS (Public Broadcasting System) no lograron una resolución luego de 90 minutos de discusión y debate el 6 de marzo respecto de un documental de siete partes de la II Guerra Mundial de Ken Burns que ignora el rol de los latinos en el conflicto.

Ninguna de las partes cedió en lo que de otra forma fue descrito como una reunión cordial.

Los defensores de los hispanos están exigiendo que PBS suspenda el estreno del programa el 23 de septiembre hasta que incluya la contribución de los latinos. PBS sigue firme en su intento de transmitir el documental intacto mientras ofrece alternativas que los defensores de los latinos rechazaron.

El grupo latino, liderado por el ex miembro de personal de San Diego State University, Gus Chavez, ha pedido una respuesta formal de PBS para su exigencia para el 13 de marzo.

Los defensores de la comunidad sostienen que al divulgar el documental sin retratar el involucramiento de los latinos sería un “insulto a nuestra comunidad”. También pidieron una reunión con Burns, quien tiene contrato con PBS hasta 2022. Hasta ahora no ha respondido a la invitación.

Contactado por Weekly Report, un vocero de PBS dijo que la compañía no hará comentario hasta que se comunique nuevamente con los participantes latinos.

En una declaración, PBS dio la explicación, “Nunca fue el objetivo de los cineastas crear una historia exhaustiva de la guerra, sin embargo muchas historias quedaron sin contarse”.

PBS dijo que editar la cinta infringiría la expresión artística del cineasta.

También declaró que con la transmisión nacional del documental, la Guerra, el 23 de septiembre, se realizará una iniciativa de alcance para generar que las producciones locales agreguen más perspectivas al conflicto. Durante la reunión, los ejecutivos de PBS dijeron que trabajarían para asegurarse que la participación latina sea abordada con adiciones locales.

Los miembros del grupo dijeron que no es suficiente. “No vamos a ceder, es nuestra última palabra”, dijo Chavez a Weekly Report.

Maggie Rivas-Rodriguez dijo, “De verdad tenemos que tener la voz latina en ese gran documental. Burns no pudo encontrar un latino en seis años… Está perpetuando la invisibilidad de los latinos”. Agregó que será más fácil para ellos excluir la comunidad la próxima vez.

Rivas-Rodriguez es co-autora de “A Legacy Greater than Words”, que consiste en entrevistas con hispanos de la II Guerra Mundial.

Chávez agregó que el grupo está planeando contactar a corporación que provean apoyo a PBS si deciden transmitir el documental sin cambios.

El Presidente Bush pidió un recorte de $145 millones de fondos federales para el presupuesto del próximo año de PBS, dijo, agregando, “No es el momento para que ustedes se metan con esto”.

Los planes del grupo para llegar al liderazgo en niveles nacionales y locales, entre otras acciones, tales como un día nacional de llamado para protestar la transmisión del documental. “Esta clase de omisiones es una tragedia nacional”, dijo Chávez. “Niega totalmente nuestra experiencia”.

Dijo que la reunión es en general productiva, diciendo que Kerger “parece estar remecido”. Permanece optimista de que los cambios se agregarán al documental, dijo.

PBS sí cambió su fecha inicial de lanzamiento, el 16 de septiembre, el Día de la Independencia Mexicana, al 23 de septiembre, siguiendo la presión de los abogados.

Unos 500,000 latinos participaron en la guerra, según Chávez. El jefe de operaciones del American GI Forum Rolando Esparza dijo a Weekly Report que los latinos ganaron proporcionalmente más Medallas de Honor durante el último siglo que cualquier otro grupo, destacando la contribución que la comunidad ha hecho a las fuerzas armadas del país. Hispanic Link.

spot_img