sábado, abril 26, 2025
Home Blog Page 617

Mi conversación con un personaje internacional de 8 años

por Esther J. Cepeda

En lo que se acercaba el Día de la Madre, me senté con Saúl, de ocho años, en el patio de la iglesia metodista San Adalberto, en Chicago, donde vive con su madre, Elvira Arellano, quien ha evitado el alcance de los agentes de inmigración de los EE.UU. desde hace ya nueve meses.

Alejados de un pequeño grupo de parroquianos quienes disfrutaban un almuerzo de barbacoa, entablamos una conversación seria.

Saúl es ciudadano  de los EE.UU. por haber nacido aquí, a diferencia de su mamá, quien no es ciudadana. Llegó a los Estados Unidos de Maravatío, un pequeño pueblo en Michoacán, un estado del centro-norte de México, sin documentos hace unos 10 años.El 15 de agosto del 2006, se resistió a una orden federal de reportarse a la oficina del servicio de inmigración y aduanas para comenzar el proceso de deportación. La habían capturado en una redada en el aeropuerto internacional O’Hare, de Chicago, donde había trabajado durante unaño parte del personal de limpieza en el aeropuerto.

Durante el otoño del 2006, ya largo tiempo separada del padre de Saúl, Elvira se llevó al niño, entonces de 7 años, y pidió santuario en su iglesia, del lado oeste de la ciudad. Lo que esperaba era que los agentes de inmigración no hicieran redada en la iglesia, y que el tiempo transcurrido le diera una avenida para permanecer legalmente en los Estados Unidos con su hijo. No se han acercado los agentes de inmigración, en parte quizás por la celebridad de Arellano dentro de la comunidad.

Durante la marcha del primero de mayo, organizadores en pro de los inmigrantes se llevaron a Saúl al parque Grant en Chicago, para dirigirse a una multitud de miles de personas. Siempre un niño delgado y tímido, ha crecido, según su mamá, unas cinco pulgadas desde agosto. No obstante, entre adultos sigue cauteloso en lo que expresa.

En varias ocasiones he hablado con madre e hijo al reportar sobre su estatus. Yo tengo un hijo de la edad de Saúl, lo cual esperaba me guiara en avanzar nuestra conversación.

Con cautela Saúl dio marco a su difícil situación, contándome que estaba contento viviendo en la iglesia pero que se sentía enfrentado a diario por la falta de libertad de su mamá. “No me puede llevar a la tienda ni a la escuela. Me da un poco de tristeza. Mis amigos – ellos tienen sus mamás y papás”, explicó. “Para ellos es diferente”.

Describió cómo con su madre iban al parque y a hacer cosas juntos. Ahora se contentan con ver películas por televisión en el cuarto que comparten en el santuario de la iglesia.

En ocasiones especiales Elvira hace lo que puede por traerle la fiesta a Saúl. “Para mi cumpleaños invitamos aquí a todos mis amigos. Jugamos y comimos”, contó. “Comimos pizza, salchichas, nachos y jugo de manzana”.

El niño va madurando mucho más rápidamente que lo que quisiera. Ha viajado por todo el país acompañado de defensores de la causa de su madre, hablando con un sinfín de reporteros de radio, televisión y prensa sobre la situación de ella, aprovechando la atención en él para rogar por una ley de compasión que permitiera que las familias amenazadas con la separación se mantuvieran íntegras en los Estados Unidos.

Ha salido en programas de variedades, viajado a Washington, D.C., varias veces para reunirse con políticos, y hasta ha viajado a la Ciudad de México, su primer viaje cruzando la frontera, pidiendo que los legisladores de aquella nación pusieran presión en el gobierno estadounidense en defensa de su madre. No tardaron en cumplir con su petición.

Le encantan las cosas que hace por él su mamá, como prepararle sus platos favoritos durante la huelga de hambre de 25 días que terminó el primero de mayo. “Hace una sopa rica – con verduras y carne y trocitos de maíz para que quepan en el plato”. Fantasea con salir caminando de la iglesia con su mamá para ir por pizza en su Chuck E. Cheese favorito.

Describe la rutina diaria que llevan, pasando tiempo juntos, haciendo su tarea en la mesa mientras Elvira trabaja en la computadora. Ven televisión juntos, juegan con sus muñecos de acción, y practican vocabulario para su prueba semanal de ortografía.

Explica que para el Día de la Madre, “Hicimos tarjetas en la escuela. Tienen diferentes corazones, y escribí algo, pero no recuerdo qué era”.

¿De qué otra manera puede mostrarle su amor?

“Creo que le gustan las flores”.

Entonces del niño rodó otro deseo más: “Quiero que el presidente Bush acabe con las deportaciones para que mi mamá y otras familias puedan quedarse aquí en los Estados Unidos”.

(Esther J. Cepeda, de Chicago, contribuye columnas a Hispanic Link News Service. Comuníquese con ella a: chihuahua33@hotmail.com). © 2007

spot_img

‘La guerra continua

­por Jorge Mariscal

PBS y Ken Burns siguen sin entender.

Tras meses de negociaciones con grupos de defensa latinos, académicos, veteranos y el Caucus Hispano del Congreso, las autoridades de PBS y su director Ken Burns ignoran los temas de fondo en cuanto a excluir a la experiencia latina del documental sobre la segunda guerra mundial, “The War”, que realizó Burns.

En una nota publicada en The New York Times el cinco de mayo, Burns continuó haciendo declaraciones arrogantes e ignorantes.

Según el Times, Burns dijo que su serie, de 14 horas, programada a salir durante el Mes de la Herencia Hispana, en septiembre, era “una especie de poema épico y no un libro de texto”.

Que no nos venga con cuentos. Hace varias semanas el Sr. Burns comparó su documental con la Constitución de los Estados Unidos. Ahora dice que es una especie de poema épico.

Si entendiera de poemas épicos, sabría que se componían con la meta de representar la experiencia de una comunidad entera. No tenían nada que hacer con la perspectiva personal del artista como individuo. El cantante de la Ilíada o del Poema del Mío Cid era un simple vehículo para una experiencia colectiva compartida.

Es claro que a Burns no le interesa ninguna de estas cosas. Él tiene su “visión” individual a la que no se puede amañar. Es un romántico arrogante que no tiene por qué ni el conocimiento suficiente para hacer crónica de un evento de tanta importancia como la segunda guerra mundial.

Ninguno del grupo que cuestionó el documental le pidió a Burns convertirlo en “libro de texto”. Que sea lo más lírico y poco narrativo que quiera. Nadie quiere quitarle su libertad de expresión artística, pero no tiene ningún derecho de inventar una historia de la guerra que excluye a una comunidad que pagó muy caro el haber sido partícipe en ella.

La nota del Times dice: “Sr. Burns, quien no participó en la reunión (entre ejecutivos de PBS y dirigentes hispanos) dijo que le dolía que surgiera una controversia sobre una película en la que explora un episodio de la historia de los EE.UU. que acercó a los ciudadanos”.

A Burns le duele esta controversia. Entonces, ¿por qué no alivia su dolor con hacer lo correcto? ¿Es que su “visión” sea más importante que un relato inclusivo de la guerra? Fue su “visión” malograda y pobre investigación (no los que trajeran a colación preguntas legítimas) la que creó las divisiones.

Si bien es cierto que la segunda guerra mundial acercó a la ciudadanía, Burns tiene que regresar a la escuela para aprender sobre eventos como las manifestaciones de los pachucos, y el caso de Felix Longoria. La segunda guerra mundial no fue tan utópica para algunas comunidades como Burns lo percibe. No hizo su tarea.

Burns debería despedir a su personal de investigación o despedirse a sí mismo. Mientras que PBS siga tomando dinero de la hacienda pública, debería despedirlos a todos.

¿Podemos nosotros, los latinos, adelantarnos a un Ken Burns del futuro que nos excluya de la historia de la guerra de los EE.UU. en Irak?

Por último, el Times reportó: “El Sr. Burns dijo que no había posibilidad que se volviera a editar el documental. “Sería destructivo, como intentar injertarle un brazo a su hijo”, dijo. “Destruiría la película”.

No me venga. Cualquier escritor o cineasta decente, que no esté cegado por su propio ego, sabe que cualquier texto o película que se considere fi nalizado se puede volver a abrir y revisar sin el menor impacto negativo sobre el tono y la estructura en general. En realidad, hasta puede terminar mejor.

El pensar lo contrario muestra o una falta absoluta de imaginación creativa o una obstinada negación ante el escuchar a otras voces, o ambas.

Una película no es un niño. Y si lo fuera, nadie le pide a Burns que le injerte un tercer brazo.

Sencillamente, los latinos piden que Burns reformule el artefacto completo en un objeto armonioso que refl eje cada comunidad que vivió la guerra contra el fascismo.

Una de las ciudades realzadas en la película actual es Sacramento, California. Los historiadores competentes rápidamente le podrían proveer a Burns narrativas de veteranos latinos de aquella ciudad que se añadieran sin tergiversar su película.

Pero, por desgracias, aún no entienden PBS y Ken Burns. O sencillamente no les importa.

(Jorge Mariscal, veterano de la guerra de los EE.UU. en Viet Nam, es profesor de historia y literatura de la Universidad de California, San Diego. Comuníquese con él a: gmariscal@ucsd.edu).© 2007

spot_img

La ciudad debe promover el ser dueño de vivienda no ser inquilino

por Marvin J. Ramírez

From The Editor Marvin J. RamirezFrom The Editor Marvin J. Ramirez

El mercado de la vivienda nos ha enseñado a todos una lección. Pasó hace aproximadamente 12 años, y está pasando nuevamente. Mientras tanto, muchos de nosotros estamos siendo testigos de que la oportunidad de hacerse ricos de la noche a la mañana vendiendo bienes inmuebles para muchos, parece estar desapareciendo otra vez.

Aquellos que vieron sus ingresos subir como un cohete ahora están viendo la pérdida, poco a poco aquellas ganancias que ellos consiguieron van desapareciendo lentamente.

Mientras tanto, las millones de personas que no son dueños de casa, nunca podrían tener una posibilidad alcanzar ese sueño, ya que el limitado suministro de tierra vacante en San Francisco, sigue terminando en las manos de especuladores para construir condominios lujosos que la mayoría no puede permitirse.

La Ciudad, por otro lado, ayuda mucho exigiendo que una pequeña parte de nuevas construcciones de condominio sea asignada para residentes de ingresos bajos.

Pero la escasez de alojamiento envía a otros lejos. Ejércitos de familias están abandonando San Francisco, perdiendo así la Ciudad su diversidad preciosa.

“Mientras elogiamos a San Francisco por su diversidad, fallamos en tratar con la realidad de que los contructores están estirpando esta diversidad de nuestra ciudad. Cuando vemos familias irse de nuestra ciudad en números récord, la preocupación de que la falta de vivienda económica es la causa principal ya no es duda”, dijo una declaración de la comisión juvenil.

Del mismo modo, la Ciudad, en vez de vender éstos nuevos apartamentos a sus arrendatarios de ingresos bajos, sigue alquilándolos, perpetuando así que esta gente sean arrendatarios para siempre.

Parecería un milagro o como una voz caída del cielo si oyéramos a algún miembro de la Junta de Supervisores de San Francisco abogar o proponer esta idea de vender, no alquilar los condominios recién construidos a aquellas familias de ingresos bajos, donde el rentar es su única alternativa para asegurar una alojamiento permanente y barato.

No olvidemos que las exterioridades asociadas con el ser dueño de su vivienda son muchos, y muy positivos.

Los resultados de algunos estudios sugieren que algunos de los efectos de ser propietarios es que trae estabilidad residencial dentro de las comunidades. Y mientras el ser propietario aumenta mucho la estabilidad residencial, parece estar correlacionado con el logro escolar entre los jóvenes, además que crea autoestima.

El Junta de Supervisores y el Alcalde de San Francisco deberían hacerse campeones empezando este esfuerzo de darle este poder a a la gente cambiando el curso de la historia proveyendo a la gente que ellos quieron ayudar, con la oportunidad de ser dueños en vez de ser inquilinos.

En vez de ellos estar pagando alquiler, ellos podrían empezar a pagar su hipoteca.

spot_img

Bernal Heights continúa en campaña por su preescuela

por Juliana Birnbaum Fox

Jardín infantil sigue en el aire: Mauricio Vela (der) muestra a Alejandra Lara, madre de un estudiante, el nuevo plan para el jardin infantil Bernal mientras el arquitecto del plan, Armando vázquez, observa.  ( PHOTO BY MARVIN J. RAMIREZ )­Jardín infantil sigue en el aire Mauricio Vela (der) muestra a Alejandra Lara, madre de un estudiante, el nuevo plan para el jardin infantil Bernal mientras el arquitecto del plan, Armando vázquez, observa. ( PHOTO BY MARVIN J. RAMIREZ )

Padres, líderes comunitarios y residentes locales se reunieron el viernes pasado para celebrar sus victorias y continuar con su esfuerzo de tres años para detener su inminente desalojo de la Preescuela de Bernal Heights. La escuela, ubicada en la planta baja de la Biblioteca de Bernal Heights, ofrece cuidado gratuito para las 9familias de bajos ingresos. Iba a ser trasladada permanentemente a la Escuela Primaria Paul Revere en junio de 2006 debido al reacondicionamiento sísmico del edificio de la biblioteca. Los miembros de la campaña Save Bernal Preschool-Stop the Eviction quieren que la escuela permanezca en la biblioteca luego de su acondicionamiento, citando los beneficios de una locación central con fácil acceso para familias locales y proximidad a los libros y computadores de la biblioteca.

La Preescuela Bernal Heights ha estado ubicada en la sede de la biblioteca por 26 años, y actualmente está formada por 80 por ciento de familias latinas. La comisión de la biblioteca inicialmente decidió, sin la opinión comunitaria, que no estará incluida en el nuevo diseño de la biblioteca. Los esfuerzos de organización local han obligado a la biblioteca a reconsiderar su decisión y sacar adelante otras opciones.

Mauricio Vela (al frente de negro) con alumnos del kinder garden Bernal,: maestros y padres de familia después de una gradución en la preescuela Bernal.Mauricio Vela (al frente de negro) con alumnos del kinder garden Bernal, maestros y padres de familia después de una gradución en la preescuela Bernal.

Mientras los barrios de Bernal Heights y la Misión tienen una mayor proporción de niños menores de 5 años que cualquier otra parte de la ciudad, el número de vacantes preescolares es menor. Actualmente, a uno de cada tres niños se les niega el acceso a la educación preescolar debido a la falta de instalaciones.

“Nos negamos a ser 1expulsados de lo que ha sido nuestro hogar por treinta años después de que pusimos el capital sweat equity para mantener abierta la biblioteca, renovar la infraestructura de juegos, el gimnasio y el Centro Comunitario y revitalizar la Avenida Cortland”, dijo Gladys Soto, co-presidente del comité preescolar, residente del Parque St. Mary y madre de un niño de 21 meses. “Quisimos crear una red de seguridad para nuestros niños, jóvenes y adultos mayores en riesgo. Lo hicimos con éxito y ahora nos piden que nos vayamos”.

Gladys Soto e hija GiovannaGladys Soto e hija Giovanna

Los Supervisores Ammiano, Daly, y el asambleísta Mark Leno han dado apoyo públicamente a apoyar la nueva escuela. El 24 de abril la Junta de Supervisores introdujo un presupuesto suplementario para niños y jóvenes que incluía la petición del Supervisor Tom Ammiano de $1.6 millones para el desarrollo y construcción de una nueva pescuela en Bernal. Los expertos se están reuniendo para un estudio de viabilidad, que comenzará más adelante este mes, relativo a la construcción de un patio de juegos adyacente a la Biblioteca Bernal. Para proveer espacio para la preescuela mientras se realiza la construcción, se está preparando un sitio temporal en la escuela primaria por un período de relocación de dos años.

Si los resultados del estudio son positivos y la beneficencia es exitosa, la aprobación del plan, los permisos y la construcción de la nuea escuela se realizará entre enero de 2007 y diciembre de 2008. Una vez que la Escuela Bernal se mude a su nueva ubicación, los Centros Vecinales de la Misión han ofrecido seguir operando  en el sitio de Paul Revere, creando 50 puestos para cuidado infantil, además de los 50 que otorgará la Escuela Bernal. Esto aumentará el total del cuidado comunitario de niños en Bernal a 100 de los 25 actuales que provee la biblioteca.

“La lucha para detener el desalojo de la escuela  está viva y bien. No hemos permitido que la ciudad desmotive nuestros espíritus. En realidad han fortalecido nuestra resolución de regresar a lo que ha sido nuestro hogar por 26 años”, dijo Bill Sorro, un abuelo, residente de Bernal por largo tiempo y co-presidente de la campaña de la Preescuela.­

­

spot_img

Carteles mexicanos toman control de rutas inmigrantes

por los servicios de cable de El Reportero

Alfonzo PeñaAlfonzo Peña

SASABE, MÉXICO – Zares de la droga mexicana están tomando control de negocios de meter a inmigrantes en Estados Unidos, usándolos como señuelos humanos para despistar a las autoridades de los billones de dólares en cocaína que traspasa la misma frontera.

Los funcionarios de EE.UU. y México dijeron que los traficantes de drogas, en respuesta a las enérgicas medidas del gobierno, han tomado control de las rutas que una vez compartieron con contrabandistas humanos y están transformándose en sindicatos de crímenes más diversificados. Las pandillas de drogas obtienen dinero de protección por parte de los inmigrantes y luego los usan para limpiar el camino para el flujo de drogas. Los inmigrantes indocumentados son usados “para maniobrar dónde quieren o no quieren que estemos”, dijo Alonzo Peña, jefe de investigaciones de Inmigración y Aduanas de EE.UU. en Arizona. Gustavo Soto, portavoz de la Patrulla de Frontera de EE.UU. en Tucson, Ariz., dijo que los contrabandistas transportan drogas por caminos que antes fueron usados por inmigrantes. Nuevas verjas y tropas de la Guardia Nacional han ayudado a sellar las rutas usuales, y las barreras vehiculares están obligando a los trafi cantes a enviar más drogas al norte en las espaldas de soldados del cartel, dijo, informó World News.

Tribunal Internacional abre audiencia en caso Ni-caragua-Colombia

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) abrirá las audiencias públicas en la disputa sobre delimitación marítima que enfrenta a Nicaragua y Colombia el próximo 4 de junio. Estas tratarán en torno a la jurisdicción del tribunal en el caso, indicó un comunicado del organismo judicial esta semana.

Las audiencias tienen carácter preliminar, y tratará sólo el tema de si la Corte es competente para tratarla, lo cual Colombia ha puesto en tela de juicio. No se tratarán temas sobre el fondo de la cuestión que enfrenta a ambos países.

Nicaragua denunció a Colombia ante la CIJ por “temas legales concerni- entes a la delimitación marítima y territorial” entre los dos países en su frontera oeste del mar Caribe. La denuncia fue hecha el 6 de diciembre de 2001.

spot_img

FBI se une a otros para tasar los cargos de brutalidad contra LAPD

por Alex Meneses Miyashita

LAPD Chief William BrattonLAPD Chief William Bratton

El FBI anunció el 3 de mayo que abrirá una investigación de derechos civiles respecto del uso de fuerza de la policía de Los Ángeles contra civiles durante una manifestación de inmigración el 1 de mayo que reunió a unos 25,000 manifestantes.

El Departamento de Policía de Los Ángeles también está investigando el caso. El jefe de policía William Bratton dijo el 3 de mayo que realizará una investigación “exhaustiva” para determinar si “el uso de la fuerza fue una respuesta apropiada al nivel de amenaza, disturbios y peligro con los que se encontraban los oficiales”.

Los policías dispararon unas 250 balas de goma y usaron bastones y fuerza Latin briefs
física contra los participantes, mientras dispersaban a la multitud durante la manifestación en el Parque Mac Arthur.

Reduciendo una misión comercial a El Salvador, el alcalde Antonio Villaraigosa dijo que estaba “profundamente preocupada” por la acción policial.

Este fue el único incidente violento informado entre las docenas de marchas pro-inmigrantes que se realizaron a nivel nacional ese día y que atrajeron a miles de manifestantes.

Según informes, el conflicto comenzó cerca de las 6:00 p.m. cuando la policía intentó dispersar a los manifetantes que estaban pasándose desde la acera a la calle y respondieron con la fuerza cuando un pequeño grupo de personas les lanzaron botellas y piedras. Bratton dijo que éstos eran entre 50 y 100, agregando que ellos “no formaban parte del grupo mayoritario de cientos de manifestantes pacífi cos”.

Diez civiles fueron lastimados, incluidos siete periodistas (ver Media Report). Siete policías sufrieron de daños menores.

Docenas de latinos y de­fensores de los inmigrantes denunciaron las acciones a la policía.

La National Immigrant Solidarity Network declaró que al departamento “le faltaba reconocimiento de las consecuencias de sus acciones. El LAPD no logró actuar profesionalmente y demostrar moderación contra la manifestación pacífi ca de las familias que incluían a madres, babés y niños”.

Una coalición de amplias raíces de grupos de- fensores de inmigrantes de California, bajo el nombre “Unión Del Barrio” y “Frente Contra las Redadas” calificaron las acciones como “brutalidad policial racista”.

El presidente del Caucus Congresista Hispano Caucus Joe Baca (D-Ca- lif.), respondió, “Los incidentes como éste perpetúan el miedo en la comunidad hispana…La Primera Enmienda de la Constitución provee… el derecho para manifestarse pacífi camente por una causa, tal como lo hicieron los participantes de esa manifestación”.

Bratton compartió “la entendible preocupación y frustración de todos ustedes que nuevamente el Departamento, sus miembros y la comunidad estuvieron en- vueltos en tal problemático evento. Prometió una “revisión agresiva”.

spot_img

Escuela Preescolar Bernal revela estudio sobre Escuela/Centro de aprendizaje

por Mauricio Vela (Columna)

Bernal Preschool Parents & Supporters celebran el Cinco de Mayo lanzando un estudio de siete meses la viabilidad de una nueva Escuela Preescolar en Bernal/Centro de Aprendizaje.

En los últimos ocho meses, con el apoyo financiero otorgado por la oficina del Supervisor Ammiano, el comité de la Escuela Preescolar Bernal con la participación y apoyo de los padres, miembros comunitarios, expertos de cuidado infantil, funcionarios electos y nombrados, han examinado tres opciones para asegurar que la Preescuela Bernal permanezca en el Centro Comunitario.

El Comité de la Escuela Preescolar de Bernal ha estado luchando por los últimos dos años y medio por permanecer en el Centro Comunitario que ha sido su hogar por casi 30 años. Debido a la renovación de la biblioteca, la biblioteca y sus partidarios han tomado esta oportunidad para desalojar la Escuela. Los apoderados, con apoyo de Parent Voices, y partidarios de la comunidad se han negado a aceptar el permanente desplazamiento a la escuela primaria Paul Revere. Gladys Soto declara “Nos negamos a ser expulsados de lo que ha sido nuestro hogar por treinta años después de que pusimos es esfuerzo equitativo para mantener abierta la biblioteca, renovar la infraestructura de juegos, el gimnasio y el Centro Comunitario y revitalizar la Avenida Cortland. Quisimos crear una red de seguridad para nuestros niños, jóvenes y adultos mayores de mayor riesgo. Lo hicimos con éxito y ahora nos están pidiendo que nos vayamos”.

Basados en nuestros descubrimientos, el comité priorizó la Opción “C” que consiste en utilizar 2,700 metros cuadrados de tierra en el Patio de Juegos de Bernal. Como esta opción no se realizará el comité apoya la Opción “A” que es regresar a la Biblioteca luego de que se complete la renovación en 2009. El comité seguirá reuniéndose con los cuerpos gobernantes, así como con los miembros de la comunidad, y otros partidarios para crear la “voluntad política” y apoyo financiero para hacer una realidad nuestra nueva Preescuela/Centro de Aprendizaje.

Construir la nueva escuela aborda la falta de 700 puestos para cuidado infantil en la Misión/Bernal. Actualmente, la escuela Bernal tiene 25. Al construir la nueva escuela se crearán 25 nuevos puestos en la Preescuela y otros 50 adicionales en Paul Revere por los Centros Comunitarios de la Misión, que ha ofrecido a tomar el espacio cuando la Preescuela regrese al Centro para un aumento de 75 puestos en Bernal. En los últimos cinco años, Bernal Heights ha perdido los centros de cuidado infantil Little People’s Workshop Coop y Alfa Day. Construir la nueva escuela también contribuye a contrarrestar la falta de puestos para cuidado infantil de la ciudad. Los Supervisores Ammiano, Daly, y el Asambleísta Mark Leno han dado apoyo públicamente a apoyar la nueva Escuela/Centro de Aprendizaje. Éste también permitirá al City College proveer clases de crianza a los padres de preescolares y niñeras de la comunidad. El Supervisor Ammiano agregó $1.6 millones al presupuesto para niños y adultos mayores que acaba de ser introducido por el Supervisor Daly el 24 de abril.

Como parte de la celebración de la Preescuela del Cinco de Mayo, ésta planea revelar nuestros descubrimientos al público.

¡¡¡Que Viva Cinco de Mayo!!! ¡¡Sí Se Puede!!

spot_img

Información sobre Compromiso de Early College

por Elisabeth Pinio

Mariachi familyMariachi family

La Campaña para Oportunidad en la Educación Superior anunció una sesión informativa en SB 890, Early College Commitment, para discutir el proyecto dedicado a proveer acceso a college y ayuda financiera para estudiantes de bajos ingresos. Los jóvenes y sus familias son instados a comenzar a planificarse para la educación superior a temprana edad.

El evento se realizará en East Bay Community Foundation en Oakland el miércoles 2 de mayo de 10 a.m. al mediodía. RSVP a Danielle Lafayette al (510) 645-1362, o Danielle@collegecampaign.org.

Tres Mujeres y Un Castillo

La Sociedad de Cine Tiburón presentará Three Women and a Chateau (Tres Mujeres y un Castillo) en Bay Model en Sausalito. La película retrata a tres mujeres – una heredera, una condesa y una doctora – a través de sus estadías en el castillo, durante tres generaciones. El drama retrata la vida romántica y glamorosa de cada mujer, adornada con escándalo, desesperación y desastre.

La presentación era parte del Festival de Cine Internacional Tiburón en marzo y será exhibida el jueves 3 de mayo a las 6 p.m. La entrada es gratuita.

Festival de Música Mujeres

El 2do Festival Musical Anual Mariachi Picante’s se realizará el viernes 4 de mayo a las 8:30 p.m. para celebrar a las mujeres latinas en la música. El evento contará con las melodías de acordeón latinas y gitanas de Nada Lewis, baile de cumbia de Beatriz Restrepo, y los guitarristas Manuel Constancio y José Roberto Hernández.

El evento se realizarà en el Centro Cultural La Peña en Berkeley. La entrada vale $18 si se compra con anticipación, $20 en la puerta. Para más información, llame al (510) 849-2568 o visite www.lapena.org.

Festival de Cinco de Mayo en San Francisco

¡Únase a la diversión y celebre! Conmemorando la independencia de México desde 1862, el ParqueHistórico Dolores de la Misión realizará un evento del Cinco de Mayo el 5 de mayo de 11 a.m. a 5 p.m. Antes de las festividades, se realizará un tour que muestre las características históricas del parque. La danza, la música y las actividades para los niños son parte de la diversión, en un ambiente libre de alcohol. La entrada al evento es gratuita. Para más información visite www.sfcincodemayo.com.

Partido de fútbol se une a las festividades del Cinco de Mayo

Una de las celebraciones del Cinco de Mayo en el Estadio Kezar comenzará con un partido de fútbol. Las festividades se realizarán el 5 de mayo de 11 a.m. a 5 p.m. y el partido comenzará a las 2 p.m., entre California Victory y Necaxa.

El alcalde Gavin Newsom y miembros de la Junta de Supervisores comenzarán el evento cortando la cinta en una ceremonia que conmemora el primer partido de local de California Victory en el Kezar.

El evento cuenta con diversión para toda la familia. La entrada para los niños menores de siete años es gratuita, de $9 para quienes tienen entre 8-18, y $12 para adultos. Visitewww.ca.iforniavictorysoccer.com para comprar boletos o llame al (415) 593-1491.

spot_img

Programa de TV muestra historia real de los arrestos de la inmigración

por Tracie Morales

Christina SaraleguiChristina Saralegui

TV DE REALIDAD: La periodista Cristina Saralegui revela las pesadillezcas historias de las redadas de inmigración, arrestos y depotaciones durante el episodio del 30 de abril de El Show de Cristina, que se transmite por Univisión. Durante el programa, Saralegui entrevistará a familias que alegan que enfrentaron encuentros violentos y brutales con agentes de inmigración. Para más información visite www.cristinaonline.com.

VESTIDA PARA IMPRESIONAR: La actriz Eva Longoria, anfitriona de los Premios Alma NCLR 2007, promete una celebración de moda al donar 15 tenidas de diseñadores latinos top durante la ceremonia que se transmitirá el 5 de junio en ABC. Los Premios ALMA fueron creados en 1995 por el Consejo Nacional de La Raza para honrar a los latinos en la industria del entretenimiento.

NOMINADOS AL ALMA: Longoria estuvo a mano con la presidenta de NCLR, Janet Murguia el 16 de abril para anunciar a los nominados en Beverly Hills. Entre las películas nominadas están Babel, Bobby y Quinceañera.

Nominados a mejor actor de película están GaelGarcía Bernal, por Babel; Jesse García, Quinceñera; y Michael Peña, World Trade Center.

Nominadas a mejor actriz están Adriana Barraza, por Babel; Cameron Díaz, The Holiday; Eva Mendes, Trust The Man; y Emily Rios, Quinceañera.

ACTOR EN UNA SERIE DE TV:Santiago Cabrera, por Héroes; Miguel Ferrer, por Crossing Jordan; George López, por George López; Carlos Mencia, por Mind of Mencia; y Edward James Olmos, por Walkout.

ACTRIZ EN UNA SERIE DE TV:AméricaFerrera, por Ugly Betty, Constance Marie, por George López; Sara Ramirez, por Grey’s Anatomy y Alexa Vega, por Walkout. Encuentre una lista completa de nominados en www.almaawards.com.

HAY QUE VER EN MAYO:

Ugly Betty de ABC calienta este mayo con las apariciones de estrellas latinas. La actriz mexicana Angé1ica Vale, conocida como Letty Solís por la telenovela mexicana La fea más bella, se une a Betty Suárez interpretada por América Ferrera el 17 de mayo. La actriz legendaria y ganadora del Premio de la Academia, Rita Moreno, aparece el 10 de mayo como tía Mirta de Guadalajara, México. Entre otras apariciones se encuentran el actor chileno Cristián De La Fuente y la actriz puertorriqueña Justina Machado.

Hispanic Link.

spot_img

Estudiantes de escuela primaria asistirán seminarios de educación superior

por Elisabeth Pinio

kamala Harris: PHOTO BY MARVIN J. RAMIREZkamala Harris­( PHOTO BY MARVIN J. RAMIREZ )

El Club de Harvard de San Francisco realizó su Programa Early College Awareness en la Escuela Primaria Everett el sábado 28 de abril. Los estudiantes y sus familias recibieron valiosa información y detalles sobre la preparación para la educación universitaria. La mayoría de los adolescentes serán los primeros en sus familias en asistir a la educación superior.

“Descubrí lo que podía hacer para preparar mi futuro, cómo podría entrar al college de mis sueños, y lo que puede ayudarme a lograr mis metas”, dijo un estudiante del evento del año pasado.

Muchos de los que participaron en el seminario de medio día eran rectores de escuelas, consejeros, voluntarios y representantes de organizaciones locales que proveen guía a los jóvenes de San Francisco. El tema del seminario fue la motivación e inspiración.

Reunión nacional en la Alcaldía sobre Acta federal Real ID

La única reunión abierta de la nación sobre el acta REAL ID se realizó el martes 1 de mayo en el campus de la Universidad de California, Davis. La reunión será conducida por el Departamento de Seguridad Interior y facilitada por el Departamento de Vehículos Motorizados.

El Acta REAL ID requerirá a todos los residentes de California con permiso de conducir o carnet de identificación que sean certificados nuevamente en la oficina de DMV. Los individuos tienen que traer documentos de identificación, tales como certificado de nacimiento, un pasaporte sin expirar de EE.UU., una prueba del número de seguridad social, y una prueba de documentos de dirección.

Audiencia del Congreso de EE.UU. sobre protección de testigos

La Fiscal del Distrito de San Francisco, Kamala D. Harris, fue seleccionada para testificar ante el Comité Judicial de la Cámara del Congreso para mejorar la protección de testigos que cooperan con la aplicación de la ley para procesar los crímenes violentos. La Fiscal Harris fue invitada a hablar en nombre de los fiscales de la nación.

La intimidación a los testigos ha sido un problema en el estado de California así como en Estados Unidos, porque los testigos que daban información incriminatoria a la policía enfrentaban amenazas de muerte y violencia contra ellos y sus familias.

Check N’ Go y Money Mart demandados por prácticas ilegales

El Fiscal de la Ciudad Dennis Herrera presentó cargos contra las instituciones prestamitas Check N’ Go y Money Mart por prácticas ilegales y fraudulentas de negocios. Las empresas, valoradas por sus préstamos a corto plazo y conveniencia, fueron citadas por tasas de interés ilegales en préstamos a clientes de bajos ingresos.

First Bank de Delasware, una filial de Wilmington, Del., también ha sido acusada de cómplice en las estafas de préstamo.

Asamblea aprueba proyecto de Juguete Tóxico

Durante una audiencia legislativa el 24 de abril, el Comité de la Asamblea de Seguridad Ambiental y Materiales Tóxicos aprobó el AB 1108. Preparado por la asambleísta Fiona MA (D – San Francisco), este proyecto prohibirá las manufacturas a partir de phthalates, un químico tóxico que se encuentra en los juguetes de bebé.

La aprobación del AB 1108 abrió la compuerta para mayor escrutinio en los químicos usados en los juguetes de los niños. “Les agradezco a mis colegas del comité por avanzar en una dirección que protege la salud de los niños”, dijo la asambleísta Ma en una declaración.

­

spot_img