domingo, abril 27, 2025
Home Blog Page 615

La ley de inmigración en debate deber ser justa para el inmigrante

por Marvin J. Ramirez

From The Editor Marvin J. RamirezFrom The Editor Marvin J. Ramirez

Uno de los argumentos en el debate de inmigración que más duele, es que aquellos legisladores que afirman que no debería haber una amnistía.

Dicen que esto sería un equivalente de recompensar a aquellos violadores de la ley que cruzaron la frontera ilegalmente, Esto significa que ellos quieren castigar sólo a aquellos trabajadores indocumentados, los indefensos, sin darle un castigo al poderoso, al patrón que les ofrece empleos bajo la bendición del ICE. Ésto no hubiera sucedido sin la bendición del departamento de inmigración en asociación con el Congreso y el Ejecutivo.

El departamento de inmigración durante años no ha hecho caso de la ley que castiga a aquellos patrones que los contratan. Durante años las fronteras han estado abiertas para que aquellos trabajadores sin documentos entren al país a trabajar, mientras las ofertas de trabajo seguían aumentando.

Durante años las corporaciones estadounidenses más grandes han dependido de esta fuerza laboral indocumentada, y los han contratado, ahorrándose miles de millones de dólares que les ha ayudado a ampliar sus tentáculos económicos.

Estas incursiones de inmigración recientes, donde han causado tanto daño a familias enteras, me hacen dudar de si aquellos que dieron las órdenes de incursión son sólo ignorantes respecto al sufrimiento humano, o son gente maligna.

¿Qué les ha hecho esta gente para infligir tanto dolor sobre ellos?

Entiendo sobre la deportación de criminales, porque cualquier ciudadano observante de la ley amaría la exclusión de gente mala. Y esto sucedería igual si se estuviera en México o en Nicaragua. Nadie gusta tener criminales de sangre fría sueltos en las calles.

Pero tratar a estos refugiados económicos llevándose a los padres de los niños, a veces dejando a estos con las niñeras o en la escuela sin supervisión, destruyendo así sus vidas, es inconcebible. Es cruel. Pienso que nuestro país está perdiendo su alma. Tanto materialismo ha en venenado sus espíritus que ellos ya no sienten más en términos humanos.

pasar o ser aceptada por nadie sin la inclusión de una cláusula de unificación de la familia. Porque, quién quiere estar aquí sin amor, en ausenciaLa actual resolución de inmigración es ahora la discusión en el Senado y no debería de sus seres amados?

spot_img

Adiós Eric

por Marvin J. Ramírez

Docenas de autos llenos de personas siguieron el funeral de joven asesinado: Doris Campos reza frente la tumba de su hijo. ( Photo By Marvin J. Ramírez )­Docenas de autos llenos de personas siguieron el funeral de joven asesinado Doris Campos reza frente la tumba de su hijo.
( Photo By Marvin J. Ramírez )

Si la gente pensó que él no tenía amigos, se equivocaron.

El cuerpo de Eric Campos de 19 años, quién fue muerto el 15 de mayo, por un adolescente de 16 años, en lo que parece sucedió durante el curso de un robo en la avenida San Bruno, fue llevado a su descanzo final en Colma. Una caravana interminable de coches llevando a aproximadamente 300 personas al Cementerio de Cyress el martes, 22 de mayo, descendió en el cementerio bajo un clima cálido.

Desde de todas las edades, pero mayormente de jóvenes de su generación atendieron el sepelio de un joven que indudablemente era querido por muchos, y para quienes fue una gran pena que haya perdido su vida tan joven, y sin motivo.

Desde la descarga del ataúd hasta la ceremonia Católica realizada por el mismo sacerdote que lo bautizó, lo confirmó, y le dio su Primera Comunión, el Padre José Rodríguez, todos acompañaron a Eric para verlo partir y decirle el ultimo adios.

“Te veré más tarde”, dijo en llanto, con una voz seca y aceptación, su madre Doris Campos, quien junto con el resto de la familia, mirada cuando su Eric amado era bajado a la tierra hasta que el plato pesado de concreto cubría su tumba. En sólo unos minutos su ataud fue enterrado y cubierto de tierra y hierba.­

spot_img

Embajador de Venezuela contesta preguntas críticas

por Marvin J. Ramírez

Reafirming Hugo Chávez: (Der-Izq) Jan Kalicki mira al su reloj mientras el Embajador de Venezuela contesta preguntas en SF. ( Photo By Marvin J. Ramírez )Reafirming Hugo Chávez (Der-Izq) Jan Kalicki mira al su reloj mientras el Embajador de Venezuela contesta preguntas en SF. (Photo By Marvin J. Ramírez)

Cuando Venezuela se convierte en el bastión de mando del nuevo movimiento de izquierda en América Latina, y las voces de crítica y de apoyo chocan en círculos políticos, muchos en la ciudad de San Francisco pudieron escuchar directamente del funcionario más alto de Venezuela en los Estados Unidos el 9 de mayo, decir la última palabra sobre la visión de Hugo Chávez.

Y nadie podría estar mejor listo para responder que Bernardo Álvarez Herrera, un ex Vice Ministro de Hidrocarburos en el Ministerio de Energía y Minas, ex Diputado del Congreso Nacional, y ex Vice Presidente de las Fuerzas Armadas, incluyendo Jefe de la División de Investigación y Desarrollo en el Instituto Venezolano de Comercio Extranjero.

Él se convirtió en embajador venezolano a los Estados Unidos en 2003, y estuvo en el Área de LA Bahía respondiendo a la crítica del nuevo Socialismo del Siglo Veintiuno de su país, creado por el Presidente Chávez.

Defendiendo los amplios poderes presidenciales de Chávez como una necesidad para realizar la visión presidencial de una democracia social, Álvarez habló con detalle de por qué las cosas van del modo que van en Venezuela

¿”Por qué cuándo usted da bastante poder a su presidente está bien, y cuando concedemos poderes a nuestro presidente, es malo? Realmente quiero saber esto,” preguntó el embajador.

“Lo que vemos es una nueva realidad”, dijo Álvarez, refiriéndose al aumento del poder político de Chávez y su creciente influencia en América Latina. “La gente está de acuerdo que Chávez no es un accidente, y mencionó el ascenso al poder de Evo Morales en Bolivia, como nuevos cambios no aceptados por el consenso de Washington. Él dijo que ahora hay una enorme transformación socioeconómica en marcha en la región.

Por primera vez, “creamos un nuevo cambio”, que en el pasado era imposible hacer cambios significativos de la sociedad … mientras la pobreza creció, dijo.

Él mencionó a las tres millones de personas que eran invisibles cuando Chávez asumió el poder, quienes no tenían ninguna identificación.

“Eran invisibles, no podían ser contados o votar”, dijo el embajador, explicando como el gobierno de Chávez los saco de las sombras y comenzó a proveerlos de identificación, beneficios sociales, y registrarlos como ciudadanos.

Mencionó a los millones de colombianos que también vivían en las sombras como inmigrantes indocumentados, y como ellos también fueron proveidos de la residencia legal, como una maniobra para mejorar sus condiciones de vida.

No estuvo claro si lo dijo en referencia de crítica a los Estados Unidos, el cual ha sido incapaz de legalizar a más de 12 millones de personas que viven como ciudadanos de segunda clase.

“Sólo quise decirles sobre el nivel de exclusión que existió antes con un sistema bipartito”, donde ellos conducían negociaciones entre si. Chávez ha invitado a toda la población a unirse a él para construir un partido político unido único.

 

Acompañado por una delegación de funcionarios venezolanos de la Embajada en Washington y el Cónsul General en San Francisco, José Egidio Rodríguez, el Embajador también fue acompañado por el nicaragüense Roberto Vargas, una figura sandinista conocida en San Francisco y la comunidad latina por los últimos 40 años. Él se tomó el Consulado de Nicaragua en San Francisco dos veces, en protesta contra el apoyo estadounidense a los Contras. Somoza todavía no había sido derrocado por los Sandinistas.

Él recordó al auditorio que como en Bolivia, donde el país no recibía nada de su comercio de gas, las compañías en Venezuela hacían el dinero pero la gente no ganaba nada.

“Queremos tener una compañía mixta, y si queremos tener el poder, tenemos que darle poder al pobre en un modo que esto refleje la democracia también – democracia representativa”, Álvarez explicó.

“Respetamos el sistema de este país pero no entiendo como esta democracia no permite que alguien corra para un puesto público a menos que tenga 1 millón de dólares”, dijo, mientras respondía a preguntas escritas. “

Si vamos a hablar de democracia, vamos a hablar de la democracia, dijo, y criticó el hecho que el territorio de los Estados Unidos es el 33 por ciento del continente americano, mientras éste consume el 71 por ciento de la energía.

“Esto requeriría una capacidad de energía de seis planetas para satisfacer su consumo de petróleo,” dijo.

La energía nos junta para hablar de paz y desarrollo. Venezuela, dijo, es el segundo socio comercial más grande de los Estados Unidos, culpando parcialmente a los Estados Unidos de la crisis energética actual por no haber construido refinerías en 30 años.

Agregó que en Venezuela no se quiere usar el petróleo para ganancias, sino también para el desarrollo social. Y para contestar a la crítica de la nacionalización de la industria de energía, dijo que a diferencia de Venezuela, otros países no permiten la participación privada en su industria petrolera, Arabia Saudita y México.

Él dijo que con las compañías estadounidenses no fue ningún problema, ya que ellos quisieron vender, y compramos, dijo, añadiendo que la nacionalización no siempre era un buen negocio.

“Los esfuerzos de Chávez para obtener una mayor parte de sus ingresos en aumento del aceite para los pobres son enmarcados por el New York Times como una especie “de timo populista”, dijo Randy Shao, de Beyond.com, un diario alternativo en línea.

“Un presidente que ha ganado elecciones más honestas y justas que George W. Bush es juzgado como “un hombre fuerte,” mientras su prevención de que compañías extranjeras cosechen ganancias enormes de los recursos naturales de Venezuela es descrita como algo parecido al comunismo de estilo soviético (raramente sacan artículos sobre el robusto sector privado de Venezuela),” dijo Shao.

En cuanto a la libertad de prensa y el asunto más reciente de no renovar la licencia de una cadena de T.V. de 53 años de antigüedad, el embajador dijo que de los únicos canales de T.V. en el país, sólo uno está siendo girado a T.V público. PBS.

El 27 de mayo el gobieno de Venezuela negó la renovación de la licencia para operar a RCTV’s para permitir la salida de la estación estatal TVes.

 

Cuestionando la democracia en los Estados Unidos, en Venezuela, agregó, existe lo que se llama el referendo, que permite que se le pregunte al pueblo si quieren que Chávez se quede o se vaya. “Aquí éso no existe», dijo.

spot_img

Gobierno de Honduras dicta a la prensa

por los servicios de noticia de El Reportero

Manuel ZelayaManuel Zelaya

HONDURAS – El Presidente Manuel Zelaya ordenó a las estaciones de televisión y radio transmitir dos horas de propaganda del gobierno cada día desde el 28 de mayo para “contrarrestar la información sesgada” que él sostiene los medios presentan respecto de su administración.

El movimiento de Zelaya hará que las relaciones ya pobres con los medios hondureños empeoren, y sugiere que el gobierno está comenzando a perder control en un país que tradicionalmente ha sido uno de los más estables (y pro EE.UU.) en América Central.

El principal problema es el crimen violento. En 2006 hubo 3,118 homicidios, lo que situaba a Honduras tercero en la liga del crimen de América Central.

El presidente ha culpado a los medios por exacerbar los problemas de seguridad de Honduras al escribir informes sensacionalistas sobre el crimen violento. No logró pasar un proyecto en el congreso para prohibir los informes sensacionalistas.

Perú regresa a la conformidad de la coca para mantener a EE.UU. al lado

El Presidente Alan García aceptó la renuncia de su disidente ministro de agricultura, Juan José Salazar, el 20 de mayo luego de hacer otra concesión que llamó la atención a los productores de coca, que García califi có de “loco y estúpido”. Salazar fi rmó un acuerdo con los productores de coca de la provincia La Convención, en El Cuzco, comprometiendo al gobiero a evaluar su postura relativa a la Convención de Viena de 1961 sobre Narcóticos. Temerosos de poner en peligro el apoyo del Congreso de EE.UU. para un tratado de libre comercio con Perú en un momento clave.

Se eleva el número de víctimas por guerra contra el narcotráfi co en México

CIUDAD DE MÉXICO— Un funcionario antinarcóticos es baleado, dos periodistas son abducidos y un capitán del ejército es asesinado.

El recientemente nom- brado jefe de una unidad antiinteligencia en la ofi cina del fi scal general fue muerto el lunes en una emboscada callejera que fue un nuevo golpe a la campaña del Presidente Felipe Calderón contra los narcotrafi cantes de la nación.

Los funcionarios dijeron que varios agresores esperaron a José Nemesio Lugo Felix, director de la unidad de la fiscalía gen- eral “Información Contra la Delincuencia”, atrapando su SUV en una calle angosta.

Tales asesinatos se han vuelto comunes en muchas ciudades y puertos fronterizos de México, pero son inusuales en la capital.

Lugo Felix fue nombra- do en abril para encabezar la unidad que se especializaba en el análisis de datos sobre las actividades de los carteles de la droga de México, dijeron las autoridades. Fue baleado mientras conducía su vehículo en horario punta justo fuera de la ofi cinal del fi scal general en el distrito sureño Coyoacan.

Banco del Sur se adelanta al Mercosur

A pesar de que Brasil yUruguay no serán miembros completamente, el Banco del Sur será lanzado en la próxima cumbre del Mercosur en Caracas a fines de junio.

El Banco del Sur (BdS) es la más clara señal de quién está con y quién es agnóstico respecto del Presidente de Venezuela Hugo Chávez y su mirada a las fi nanzas internacionales. Chávez qui- ere que el BdS reemplace al FMI, el Banco Mundial y el BID al proveer fondos para el desarrollo económico y el surgimiento de estabilización fi nanciera.

Colombia podría liberar a los rebeldes presos

BOGOTÁ, Colombia — Colombia liberará unilateralmente a docenas de rebeldes encarcelados quienes están de acuerdo en desmovilizarse y traba- jar por la paz, el Presidente Álvaro Uribe dijo el sábado, presentando condiciones de una atrevida propuesta para presionar a las guerrillas para liberar a los rehenes.

Los rebeldes, que estuvieron de acuerdo con el pacto, también deben prometer que no regresarán a las fi las de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, conocidas como FARC, y aceptar la supervisión o de la Iglesia Católica o de un gobierno extranjero, dijo Uribe. (Wires y McClatchy Newspapers contribuyeron con este informe).

spot_img

Demócratas y republicanos debaten plan de acuerdo de inmigración

por Alex Meneses Miyashita

Carlos GutiérrezCarlos Gutiérrez

El Senado de EE.UU. empezó a debatir una propuesta de acuerdo de inmigraci´n negociada por legisladores Demócratas y Republicanos y autoridades de la Administración Bush.

El plan fue anunciado el 17 de mayo por un grupo bipartidista de diez legisladores junto con el Secretario de Comercio de EE.UU. Carlos Gutiérrez y el Secretario de Seguridad Interior de EE.UU. Michael Chertoff, siguiendo cerca de tres meses de negociaciones. El Secretario Gutiérrez lo calificó de “momento histórico”.

Defensores de hispanos e inmigrantes reaccionaron de manera favorable ante el acuerdo que se logró y que el plan incluye un camino hacia la legalización inmediata y una eventual ciudadanía para los inmigrantes indocumentados que pasan un chequeo de antecedentes.

“Esta propuesta contiene este elemento clave y este debate es la primera parte”, dijo Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de La Raza.

El propuesta otorgaría un estatus temporal inmediato a los inmigrantes indocumentados que están empleados, no tienen antecedentes criminales y pagan una multa de $1,000. El costo de obtener una tarjeta verde será de otros $4,000 y el proceso podría tomar un total de 13 años. Los candidatos elegibles podrían tener que regresar a sus países para postular para residencia permanente.

El plan de legalización tomaría efecto una vez en la frontera y los “gatillos” de aplicación interior tomarían efecto. Esto involucra fortalecer la seguridad de la frontera, incluyendo duplicar la fuerza de Patrulla de Frontera, e implementar un estricto programa de verificación de empleo.

Frank Sharry, director del National Immigration Forum, dijo que las multas propuestas para lograr la legalización son “cuesta arriba, un programa largo y el esquema de salida/re entrada es superficial”, pero agregò que es “destacable” que un gran número de Republicanos apoyan la legalización de millones de inmigrantes.

Entre otras propuestas alabadas por los defensores de los latinos e inmigrantes está la inclusión de Ag/Jobs y el Acta DREAM en el proyecto.

Éste ofrecería un camino hacia la legalización a millones de agricultores inmigrantes y modificaría el programa de visa H2-A para cumplir con los requisitos de la industria agrícola. El Acta DREAM ofrecería un estatus de tuición estatal o bono para la educación superior a los estudiantes indocumentados.

Además, los defensores dieron la bienvenida a un plan para poner en ocho años la mayoría de los trabajos pendientes de las familias.

Sin embargo, los defensores expresaron su preocupación sobre el futuro flujo de inmigración hacia el país, incluyendo el plan para crear un programa de trabajador invitado que podría no ofrecer un camino hacia la ciudadanía a los participantes.

Según Sharry, si no se les ofrece un camino hacia la residencia permanente a los trabajadores invitados, el proyecto “creará condiciones que llevarán a un rápido aumento de los inmigrantes indocumentados en el futuro o a crear un grupo de no-ciudadanos de segunda clase, venciendo las metas de esta reforma”.

Otro punto de preocupación es un cambio propuesto de un sistema basado en la familia para determinar quién obtiene tarjetas verdes en el futuro. Los puntos se darán sobre la base de la educación, el manejo del inglés y lazos familiares.

Actualmente, cerca de dos tercios de las tarjetas verdes se les dan a parientes de ciudadanos norteamericanos.

Murguía dijo que el NCLR realizará vigorosos esfuerzos para mejorar el proyecto.

Los negociadores Demócratas y Republicanos dijeron que éste no era perfecto, pero que ofrecía una sólida base para comenzar el debate.

“Ahora es momento de actuar”, dijo el Sen. Edward Kennedy (D-Mass.), clave en las negociaciones. “He estado aquí el suficiente tiempo para saber que las oportunidades como ésta no vienen tan seguido. El pueblo norteamericano está exigiendo una solución, el Presidente está comprometido, el Senador Reid lo ha hecho una prioridad y los senadores de ambos partidos ahora están determinados a resolver la crisis”.

En la Cámara de Representantes de EE.UU., la presidenta Nancy Pelosi (D-Calif.), quien se reunió con miembros del Caucus Congresista Hispano el 17 de mayo, también llamó a la acción.

“Tenemos una obligación con el pueblo norteamericano para aprobar una reforma exhaustiva a la inmigración”, dijo. “La necesidad es urgente”.

Hispanic Link.

spot_img

Adivina quien cumple años

Izq-der: Celina, Raquel, Jessica Leal, Leidy, las hermanas Jessica y Angelica Lozoya celebran cumpleaños 22 de Leidy con rico queque que hizo que todos se chuparan los dedos.­Izq-der: Celina, Raquel, Jessica Leal, Leidy, las hermanas Jessica y Angelica

La cumpleañera, quien llegó de Metapan, El Salvador en abril de 2002, ha trabajado desde septiembre de 2006 en el Mission Area Federal Credit Union, donde se llevó el convivio.

spot_img

Boxeo

Hector Javier Velazco de Buenos Aires, ArgentinaHector Javier Velazco de Buenos Aires, Argentina

May 19 (Saturday), 2007

At The Pyramid, Memphis, TN.

(HBO) Jermain Taylor (26-0-1) vs. Cory Spinks (36-3).

** For The Ring Magazine World Middleweight Championship **

** WBA, WBC and WBO Middleweight belts **

(HBO) Edison Miranda (28-1) vs. Kelly Pavlik (30-0).

(The Ring Magazine #2 Super Middleweight vs. Unranked).

Vernon Forrest (38-2) vs. TBA.

At The Color Line Arena, Hamburg, Germany.

Sergiy Dzinziruk (33-0) vs. TBA.

(The Ring Magazine #3 Middleweight vs. #9).

Thomas Ulrich (30-3) vs. Leonardo Turchi (18-3-3).

Juergen Brahmer (28-1) vs. Hector Velazco (35-5).

At Walkers Stadium, Leicester, England.

Scott Lansdowne (14-4) vs. Luke Simpkin (9-26-3).

May 25 (Friday), 2007

In Ravenna, Italy.

Alberto Servidei (24-0-1) vs. Yuri Voronin (24-6-2).

May 26 (Saturday), 2007

In TBA, Poland.

Krzysztof Wlodarczyk vs. Steve Cunningham.

(The Ring Magazine #2 Cruiserweight vs. #3).

** IBF Cruiserweight belt **

At The ExCel Arena, London, England.

Matt Skelton (20-1) vs. Michael Sprott (30-10).

May 30 (Wednesday), 2007

At The Northern Quest Casino, Tacoma, WA.

Chauncey Welliver (31-3-4) vs. TBA.

June 1 (Friday), 2007.

In Ajaccio, Corsica, France.

Andrea Sarritzu (26-3-3) vs. Bernard Inom (17-1).

 

spot_img

Cantante celebra cumple años y lanza CD

por Elisabeth Pinio

Heather Lauren canta con Grupo Puro Bandido, mientras el conguero Rafael Ramírez, observa, en el Brava TheaterHeather Lauren canta con Grupo Puro Bandido, mientras el conguero Rafael Ramírez, observa, en el Brava Theater

Heather Lauren realizó una fiesta para celebrar no sólo su cumpleaños, sino también el lanzamiento de su nuevo álbum. La acompañan el bajista Dan Feiszli, y el pianista Adam Shulman. Se venderán CDs y posters autografiados y camisetas durante el evento. Heather ha sido una vocalista ocasiónal del grupo de rock latino, Puro Bandido, en el Distrito de la Misión.

El evento se realizaría el viernes 18 de mayo en el Hotel Rex, de 7:30 p.m. a 10 p.m.

Cantante nicaragüense deleita en honor al Día de la Madre en S.F.

MarthaVaughan una de las voces femeninas más conocidas en Nicaragua, cantará en San Francisco en honor al Día de la Madre.

Habrá música y comida típica de Nicaragua.

El evento se lleva a cabo en el Club Tropi-Gala, en el 358 Ocean Ave., esquina con la San José Ave., S.F., CA 94112.

Distrito invita a la comunidad a aprender sobre el presupuesto escolar

Con el espíritu de abordar rápidamente el año fiscal, San Francisco Unified School District invita a los residentes de San Francisco para aprender sobre su presupuesto. Los asistentes aprenderán cómo se crea el presupuesto, cómo el financiamiento estatal lo afecta y qué se destina al nuevo año fiscal.

Esta oportunidad de aprendizaje se realizará en la Escuela Primaria Everett en 450 Calle Church (con la Calle 16), San Francisco. El evento se realizará el sábado 19 de mayo de las 10 a.m. al mediodía.

Feria de Familia de Inmigrantes

El Asset Fund de la Misión y la Immigrant Legal & Education Network de San Francisco han unido fuerzas para realizar la Feria de Derechos y Recursos de los Inmigrantes. Este evento proveerá información inspiradora y fortalecedora de los varios recursos de los inmigrante latinos, oportunidades y servicios financieros disponibles para ellos.

La feria se realizará el sábado 19 de mayo de 11 a.m. a 3 p.m. en el Patio de Juegos Jose Coronado (21st con Folsom) en San Francisco.

La Verdad en Saber Ahora

En un esfuerzo conjunto, “La Verdad en Saber Ahora: Una Conversación por la Diáspora Africana” será presentada por el Centro Afro Norteamericano de la Biblioteca Pública de San Francisco, en asociación con el Festival Internacional de las Artes de San Francisco y el Centro de Recursos Artísticos de San Francisco.

Académicos, intérpretes, artistas, activistas y corredores de bolsa discutirán legados culturales, espirituales, políticos y artísticos de la Diáspora Africana.

El evento se realizará el sábado 19 de mayo de 3 p.m. a 4:30 p.m. en el Auditorio Koret de la Biblioteca Central de San Francisco.

Discusión del cuidado étnico del final de la vida

California”. Los puntos de discusión incluyen: Por qué California es un lugar clave para cuidado EOL (final de la vida); por qué la gente de color no acceden a cuidado EOL; la necesidad crítica para una fuerza de trabajo diversa para la salud; y por qué los cuidadores étnicos son los que menos probabilidadesNew America Media realizará una sesión informativa para los medios con su socio California HealthCare Foundation para relevar los resultados de un nuevo estudio: “Racial, Cultural and Ethnic Factors Affecting the Quality of End-of Life Care in tienen de obtener cuidado EOL.

La sesión informativa se realizará el martes 22 de mayo de 11 a.m. a 12:30 p.m. en la oficina de New America Media en 275 Calle 9 (con Folsom), San Francisco. RSVP a Heyleeng Pasquier al (415) 503-4170, o a hpasquier@newamericamedia.org.

Almuerzo de aniversario de asociación de Salud Mental

La Asociación de Salud Mental de San Francisco realizará un almuerzo para sus Premios del 60 Aniversario el jueves 24 de mayo de 11:30 a.m. a 1:30 p.m., en Julia Morgan Ballroom en el Edificio Merchants Exchange.

Los individuos y organizaciones serán honrados por su excepcional apoyo y servicio a la comunidad. Para comprar entradas, ver oportunidades de auspicio y otra información, visite www.mha-sf.org.

spot_img

América Ferrera entre los más influyentes del mundo, según Time

por Tracie Morales

América FerreraAmérica Ferrera

INCREÍBLE AMÉRICA:

En su papel como Ugly Betty, América Ferrera ha capturado corazones, se ha llevado premios y recientemente se llevó un puesto en la revista Time en la lista de las Personas Más Influyentes del Mundo. A los 23 años, la hija de padres hondureños no muestra signos de reducir la velocidad.

USTED ELIGE:

Los fanáticos latinos elegirán a quienes obtendrán los Premios Juventud, una premiación que promete categorías locas en cine, música y deportes, que se transmitirá el 19 de julio en Univisión. Durante la transmisión en vivo en la Universidad de Miami, algunos estudiantes latinos recibirán becas. Las categorías de voto online, tales como “El objetivo favorito de los paparazzi” y la “Chica de mis sueños” sigue hasta el 31 de mayo. Los movimientos de cadera de Shakira competirán por “Mejor movimiento” contra Anahf, Chayanne, David Bisbal y Dulce Maria. En la categoría “Qué guapo” se disputan Alfonso Herrera, Chayanne, Christopher Uckermann, Daddy Yankee y Ricky Martin.

Para más información: www.univision.com.

CREANDO CONCIENCIA:

B-Side Players, una banda con conciencia política de California, criticó en su más reciente canción “las violaciones a los derechos humanos” contra los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. El video musical Nuestras Demandas, del álbum Fire in the Youth que saldrá el 10 de julio, cuenta con escenas de varias marchas de inmigrantes.

La banda ha hablado contra la confrontación del 1 de mayo entre los manifestantes y la policía en Los Ángeles.

El líder de la banda Karlos Páez declaró, “La violencia es ignorancia en acción. Se supone que podemos reunirnos libremente. Se supone que tenemos derechos”.

VIDA DE MAMÁ:

La actriz latina Eileen Galindo aparecerá en el elenco ensemble de In the Motherhood, una serie de comedia online, que se estrenará el 11 de mayo. Galindo interpreta a María, una diseñadora gráfi ca que intercambia su carrera ascendente por un marido y sus tres hijos. La serie interactiva establece escenarios de experiencias de la vida real de madres. Los espectadores votan por sus entregas favoritas de la vida real.

Para más información:www.inthemotherhood.com.

spot_img

City College announces hiring of independent investigator on missappropiation case

­by Elisabeth Pinio

Diane FeinsteinDiane Feinstein

The subcommittee of City College of San Francisco’s Board of Trustees has announced its recommendation for an independent investigator, Steve Churchwell, to examine an alleged misappropriation of funds during the 2005 Proposition A campaign. If approved by the Board, the investigation will commence immediately.

“If laws were broken or ethical standards breached, we need to know, and we will be ready to take appropriate actions,” said Trustee John Rizzo. With 20 years of experience, Steve Churchill is a prominent fi gure in the legal community for his expertise in ethics and campaign fi nance law.

New legislation to end casino impasse

U.S. Senator Dianne Feinstein (D-Calif.) introduced legislation to prevent the Lytton Band of Pomo Indians from expanding Casino San Pablo into a Nevada-style Class III casino. Legislation is supported by local offi cials who opposed expansion of the casino in the past, as well as the Lytton tribe.

“This is a win-win,” Senator Feinstein said. “By effectively foreclosing the possibility of a major expansion of the San Pablo casino, this legislation ensures that a major Nevada-style casino will not be built in the Bay Area in the near future.”

However, current law cannot prevent the Lytton tribe from attempting to propose the expansion again in the future.

Mayor refuses additional spending for current fi scal year

In a letter sent to the Board of Supervisors on May 11, San Francisco Mayor Gavin Newsom rejected the request for an additional $28.05 million in spending at the end of the current fiscal year, which would double the City’s budget defi cit in the next fi scal year. A proposed balanced budget will be introduced to the Board in three weeks.

Mayor Newsom said in his letter, “Together, I believe we can pass a budget that preserves our legacy of fi scal steward- ship while balancing the diverse needs of all San Franciscans.”

New president elected for SF Police Commission

Theresa Sparks has been elected President of the Police Commission. In a close victory over Joe Marshall, Louise Renne’s chosen successor, Sparks received the deciding vote from Commissioner Joe Alioto-Veronese. Sparks’ win is an outrage in the Mayor’s offi ce,which had determined Joe Marshall to be the designated candidate. The Mayor instructed SFGTV to cease filming the event so that Sparks’ victory would not be shown.

Assembly approves industrial hemp measure

Assembly Bill 684, authored by Assemblyman Mark Leno (D-San Francisco) and Assemblyman Chuck DeVore (R-Irvine), will allow California farmers to cultivate industrial hemp for the sale of seed, oil and fi ber to manufacturers of various hemp-based products.

“This bill will free our farmers to compete with foreign farmers in grow- ing hemp, a non-drug, legal and safe crop,” said Assemblyman DeVore in a statement.

spot_img