lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 608

Legislación relacionada con la inmigración surge a nivel estatal

por Salome Eguizabal

Los estados han aprobado el doble de proyectos relacionados con la inmigración este año que en los primeros seis meses de 2006, según un informe dado a conocer el 9 de agosto.

El informe, de National Conference of State Legislatures, revela que 170 proyectos de inmigración en 41 estados fueron puestos en práctica el 21 de julio de 2007. Esto contrasta con los64 de hasta junio de 2006.

Además, el número de proyectos relacionados con la inmigración introducidos a nivel estatal también se han más que duplicado en el mismo período. Entre el 1 de enero y el 2 de julio se introdujeron proyectos en los estados, en comparación con los del mismo período el año anterior. Los expertos atribuyen el aumento a nivel estatal al fracaso de gobierno federal de aprobar un proyecto de inmigración. Los activistas pro-inmigrantes también alegan que la mayoría de estos proyectos, que prevalecen no sólo a nivel estatal, sino localmente, dañan a los inmigrantes y a la comunidad hispana.

“El fracaso del gobierno federal de poner en marcha una reforma a la inmigración ha dado luz verde a los que rechazan y están en la posición de manipular al gobierno para poner en marcha una legislación anti-inmigrante”, dijo Walter Tejada, el vicepresidente de la Junta del Condado Arlington en Virginia, durante una discusión sobre la inmigración el 6 de agosto en el Centro para el Progreso Norteamericano.

Un análisis del Foro Nacional de Inmigración declara, “Mientras más y más estados y comunidades consideran las propuestas punitivas de inmigración, la línea entre los sentimientos anti-inmigrantes y los anti-latinos muchas veces se difumina”.

Muchas de las nuevas leyes nombradas en el informe buscan controlar la presencia de inmigrantes indocumentados.

Entre los ejemplos más comunes se encuentran verificar la elegibilidad para el empleo, limitar los beneficios públicos a los residentes legales, negar licencias de conducir a los indocumentados y la aplicación de leyes de inmigración estatales y locales.

En cuanto al área de política abordada, los proyectos más comunes puestos en marcha cubrían la identificación y licencias de conducir (35 en 26 estados), empleo (26 en 19 estados), beneficios públicos (15 en 39 estados) y tráfico humano (15 en 29 estados). También hubo 38 resoluciones aprobadas en 14 estados.

No todas las medidas puestas en marcha fueron punitivas. Por ejemplo, algunas medidas relacionadas con la educación buscan contribuir con la integración de los inmigrantes, facilitando los requisitos para calificar para el estatus de pertenecer al estado o expandiendo la enseñanza del ingles a los inmigrantes.

A nivel local, la ciudad de New Haven, Conn., comenzó a repartir identificaciones el mes pasado a todos los inmigrantes, independiente de su estatus.

Sin embargo, Vic Wilczak, director legal de American Civil Liberties Union en Pennsylvania, destacó que la mayoría de las ordenanzas locales promueven la xenofobia y un sesgo racial.

“No sólo estas ordenanzas son inconstitucionales, sino que también crean racismo y son tóxicas para nuestras comunidades”, dijo Wilczak, agregando que las ordenanzas locales “crean un parche para las leyes defectuosas”.

Jack Martin, director de proyectos especiales en la Federación para la Reforma Norteamericana de la Inmigración (FAIR), dijo a Weekly Report que estas ordenanzas buscan desalentar a los residentes indocumentados de formar raíces en los barrios y alentarlos a regresar voluntariamente a sus países de origen. FAIR es una organización que se opone a las medidas que benefician a la población indocumentada.

Martin declaró que la puesta en práctica de varias ordenanzas locales crea discrepancias en el sistema legal y muchas pueden conducir a problemas.

“Estamos en un período de cambio debido al fracaso del gobierno federal de aplicar de manera adecuada las leyes de inmigración”, dijo Martin. “Surgirán algunos errores a nivel local en los esfuerzos por aprobar las leyes, pero éstos servirán como ejemplo y aprenderemos con el tiempo qué es lo que funciona mejor”.

Dan Restrepo, director del Centro para el Progreso Norteamericano, dijo, “Los 50 estados son laboratorios para el gobierno federal… Algunos de estos laboratorios son dirigidos por científicos locos”.
Hispanic Link.

spot_img

Subsidiar las quotas migratorias es buena idea, pero que paren las confiscaciones de autos

por Marvin J Ramirez

Marvin RamirezMarvin Ramirez

Detrás de un gran hombre hay una mujer, dice el refrán. Detrás de una gran nación, hay algunos tiranos, digo yo. Este es lo que le está pasando a esta nación. Se ha convertido en una nación aterradora contra la misma gente que le ha ayudado a hacerse fuerte y rica.

En nuestra ciudad de San Francisco, hay algunos políticos egoístas que sólo viven para satisfacer a unos cuantos y al rico que les ayudó a ponerlos en el poder. Sin embargo, hay otros políticos que aman hacer el bien común, que quieren mostrar un ejemplo del verdadero deber ayudando y protegiendo a aquellos que no tienen instrumentos para su defensa: los inmigrantes.

Y aunque nuestros políticos locales nunca hayan ido una milla extra en la ayudar a los indocumentados mediante la extensión del santuario de la ciudad a sus vehículos no confiscándoselos, la acción reciente del Supervisor de San Francisco Chris Daly vale la pena aplaudir.

Daly ha pedido que el Abogado de la Ciudad redacte una legislación para crear un plan de proporcionar subvenciones para el inmigrante que solicita ciudadanía, tarjetas de residencias y peticiones para parientes y trabajadores.

“Estoy particularmente preocupado que los inmigrantes documentados e indocumentados no tienen caminos seguros y económicos hacia la ciudadanía y un estado migratorio legal”, dijo Daly.

Los nuevos honorarios federales para la solicitación de una tarjeta de residente aumentados tan alto, de 325 a 930 dólares – que podrían ser las acciones de una venganza contra los inmigrantes por protestar durante las marchas pro-inmigrantes recientes – realmente constreñirán sus frágiles presupuestos económicos.

“La realidad es que los inmigrantes son una parte vital de nuestra sociedad y hacen grandes contribuciones a nuestra cultura y economía”, dijo Daly.

“Éstos son los lazos que nos ligan juntos y creo que la ciudad tiene una responsabilidad de abrir sus brazos a toda la gente que ayuda a hacer funcionar el trabajo de la ciudad”.

Pero así como Daly extiende este gesto noble, él también debería conducir una legislación que pare a la Policía de San Francisco parar de confi scar los coches del indocumentado, sobre todo ahora cuando la escuela está a punto de comenzar, y los padres necesitarán sus vehículos para transportar a sus niños a la escuela.

spot_img

Boxeo

Saturday, August 11 – at Sacramento, California (HBO) –

12 rounds, super bantamweights: Rey Bautista (23-0, 17 KOs) vs. Daniel Ponce de Leon (31-1, 28 KOs).

12 rounds, bantameweights: Jhonny Gonzalez (34-5, 29 KOs) vs. Gerry Penalosa (51-6-2, 34 KOs).

Sunday, August 19 – at Kobe, Japan

12 rounds, WBA featherweight title: Chris John (39-0-1, 20 KOs) vs. Zaiki Takemoto (21-6-1, 12 KOs).

Saturday, August 25 – at Bayamon, Puerto Rico –

12 rounds, light flyweights: Hugo Fidel Cazares (24-3-1, 18 KOs) vs. Ivan Calderon (27-0, 6 KOs).

Saturday, September 8 – at Los Angeles (HBO PPV) –

12 rounds, super middleweights: Fernando Vargas (26-4, 22 KOs) vs. Ricardo Mayorga (28-6-1, 23 KOs).

12 rounds, light middleweights: Luis Collazo (27-3, 13 KOs) vs. Sharmba Mitchell (57-6, 30 KOs).

12 rounds, light middleweights: Daniel Santos (30-3-1, 21 KOs) vs. Jose Antonio Rivera (38-5-1, 24 KOs).

12 rounds, light heavyweights: Paul Briggs (26-3, 18 KOs) vs. Hugo Hernan Garay (28-2, 15 KOs).

spot_img

Felicidades a Angélica en su cumpleaños

Por si no lo saben, Angélica Lazoya, parte del personal de la Coopera- tiva Federal de Crédito del Área de la Misión cumplió años el 7 de julio. Un poco tarde para dedicarle un Feliz Cumpleaños, pero nunca es tarde para recordar a alguien tan especial.

Madre del encantador niño de meses de nacido, Christian, Angélica hace sentir a los clientes de la cooperativa, como en casa.

Angélica LazoyaAngélica Lazoya

El personal de El Reportero le desea muchas felicidades y que cumpla muchos más.

spot_img

Cantante de San Francisco Carmen Milagro estará en gira por el Área de la Bahía

por Elisabeth Pinio

Carmen MilagrosCarmen Milagros

Nativa de San Francisco, la cantante Carmen Milagro hará un tour por el Área de la Bahía hasta septiembre con varias presentaciones. ¡Asegúrese de ver una!

Milagro actuará el 11 de agosto, de 12:45 a 2 p.m. en el 1er Festival Anual de Música Latina en la Plaza Jack London en Oakland.

Entre las presentaciones adicionales se encuentran: el 11 de agosto en el Teatro Little Fox Theatre en Redwood City, a las 7 p.m., abriendo para La Ventana por $16 la preventa, llame al (415) 215-2433; El 16 de agosto en el Centro Cultural La Peña en Berkeley, a las 8 p.m., la entrada es de $10 ($8 para estudiantes); el 17 de agosto en la Feria del Condado de San Mateo, International Stage, de 4 a 5 p.m. Visite www.sanmateocountyfair.com para más información.

Para mayor información y fechas de tours, visite www.milagromusic.com/home.html.

Taller para propietarios de viviendas en Hunters Point Shipyard

Lennar/BVHP y la Agencia de Desarrollo de San Francisco realizarán un taller comunitario para étnicainformar a los residentes de nuevas oportunidades para ser propietarios de viviendas en Hunters Point Shipyard. Quienes poseen un Certificado Residencial de Preferencia de SFRA tendrán prioridad en la venta de estos nuevos hogares. El taller contará con una presentación de tasas de mercado y equidad limitada. Se brindarán refrescos.

El taller se realizará el miércoles 15 de agosto de 6:30 a 8:30 p.m., en Lennar Trailers en Hunters Point Shipyard. Para RSVP, llame a la Oficina de la Agencia de Desarrollo de San Francisco al (415) 822-4847, extensión 201. Para más información, visite www.sfraaffordablehousing.org.

Se reunirá Junta Administrativa de City College de San Francisco

La Junta Administrativa de San Francisco Community College District realizará sus reuniones mensuales el 9 y el 23 de agosto. Su sesión de estudio se realizará el jueve 9 de agosto a las 4 p.m. en el Auditorio en la instalación 33 del Colegio en la Calle Gough. La reunión de acción de la Junta se realizará el jueves 23 de agosto a las 6 p.m. Estas reuniones son abiertas al público.

Para las agendas de las reuniones y para obtener información sobre la Junta Administrativa visite www.ccsf.edu.

La Sinfonía de San Francisco realizará un concierto gratuito en los Jardines de Yerba Buena

La Sinfonía de San Francisco y el Director Musical Michael Tilson Thomas realizarán un concierto gratuito al aire libre en los Jardines de Yerba Buena en San Francisco. Auspiciados por la Corporación PG&E, el concierto gratuito es una tradición anual y forma parte de la campaña de SFS para hacer la música accesible a la comunidad.

El público puede almorzar y escuchar en la serena belleza del parque. El programa incluye música de Shostakovich, Richard Strauss, y Tchaikovsky.

El concierto gratuito se realizará el viernes 24 de agosto al mediodía.

For the Love of Dance en Metronome

El Centro de Danza Metronome está orgulloso de presentar una emocionante noche de danza, “For the Love of Dance” (Por el Amor de la Danza). El evento contará con un elenco de estudiantes de Metronome que harán interpretaciones en una variedad de estilos, incluyendo latino, swing, salsa, tango argentino, moderno, tap y mucho más.

“For the Love of Dance” se realizará el 24 y 25 de agosto a las 8 p.m., en el Teatro Cowell, en Fort Mason, San Francisco. Las entradas están ahora a la venta, $30 por adelantado, $35 el día del espectáculo. Hay descuentos para jóvenes, adultos mayores y grupos.

Para más información, llame al 415-252-9000.

spot_img

Nueva serie del Canal Disney presentará a una familia étnica

por Salome Eguizabal

Café TacubaCafé Tacuba

El amor no cuesta nada, pero sí las entradas al concierto: Marc Anthony y Jennifer López planean deslumbrar a las audiencias en todo el país al embarcarse en una gira de conciertos a gran escala este otoño.

López y Anthony, protagonistas de la película El Cantante, que se estrena a nivel nacional el 3 de agosto, planean hacer interpretaciones por separado, con material propio, y en conjunto. Cada presentación incluye canciones en inglés y español.

La gira por varias ciudades, que incluye a Canadá y Puerto Rico, comienza el 29 de septiembre en Atlantic City. Un dólar por cada entrada vendida beneficiará a la ING Run For Something Better, un programa de salud infantil para reducir la obesidad en los niños. La National Association of Elected and Appointed Latino Officials (NALEO), el socio caritativo de la ING, destinará los fondos a las escuelas con altas tasas de matrículas latinas.

Las entradas salen a la venta el 10 de agosto y pueden encontrarse en www.livenation.com.

Celebración de Sociedad de Herencia Mariachi: El concierto de celebración de este año, llamado “Los Reyes de la Música Latina” cuenta con el legendario José Feliciano junto con el internacionalmente aclamado Mariachi Sol de México de José Hernández.

La Sociedad de Herencia Mariachi, fundada en 1991 por Hernández, busca enseár a nuevas generaciones de méxico-norteamericanos sobre el arte y la herencia. El evento también contará con presentaciones de jóvenes músicos de la Sociedad.

El evento está programado para el sábado 11 de agosto a las 7:30 p.m. en el Auditorio Cívico Pasadena.

Las ganancias contribuirán a la misión de la Sociedad de proveer educación mariachi de alta calidad.

Los precios de las entradas oscilan entre $35 y $125, con especiales precios de descuento para niños. Las entradas ya están a la venta. Están disponibles a través de www.ticketmaster.com.

Premiación: Los Premios MTV para América Latina, “Los Premios MTV”, se realizarán en Ciudad de México por segundo año consecutivo.

El evento se realizará el 18 de octubre. Se tansmitirá en vivo por MTV Latin America y por MTV Tr3s en Estados Unidos. También se transmitirá en otras estaciones

internacionales de MTV y algunas estaciones seleccionadas de América Latina.

La revista Variety informa que la estrella canadiense del pop, Avril Lavigne y la banda de rock mexicana Café Tacuba serían algunos artistas que van a actuar.

Hispanic Link.

spot_img

Comienza semestre de otoño en City College de San Francisco

por Elisabeth Pinio

El City College de San Francisco pronto dará la bienvenida a los estudiantes del semestre de Otoño 2007, que comenzará el miércoles 15 de agosto. El registro online ya está disponible hasta el 13 de agosto. Los estudiantes pueden seguir registrándose para las clases con crédito hasta el 31 de agosto al visitar las aulas. Las inscripciones para los cursos sin créditos están disponibles en cualquier momento durante el semestre.

Los cursos con crédito valen $20 por unidad, con una tarifa de salud de $18 por el semestre. Los cursos sin crédito son gratuitos, y existe ayuda financiera para todos los cursos.

Para una lista completa de los cursos e información detallada y registro, visite www.ccsf.edu, o llame al (415) 239-3285.

La Comisión de Servicios Públicos de California investigará excesivas compensaciones a ejecutivos

La Comisión de Servicios Públicos de California comenzó las audiencias el 6 de agosto para Sempra Energy (Southern California Gas Company and San Diego Gas and Electric Company) para investigar la compensación a los ejecutivos de Sempra y sus efectos en las tasas.

Donald Felsinger, CEO del holding Sempra, recibió 40 por ciento más en compensaciones ($12.4 million) que sus contrapartes en compañías de servicios más grandes en – Edison ($8.5 millones) y PG&E (9.2 millones).

El testimonio reveló que los cinco más altos ejecutivos de Sempra ganan más del doble del salario que los puestos comparables en Edison y PG&E donó $11.9 millones a comuidades de bajos ingresos, mientras Sempra contribuyó con $1.2 millones.

Cámara aprueba Acta de Empleos Ecológicos y florecen las oportunidades

El Acta de Empleos Ecológicos (Green Jobs Act), incluidas en la Iniciativa de Independencia Energética fue aprobada por la Cámara de Representantes y ha abierto un nuevo mundo (verde) para los pobres. El proyecto fue auspiciado por la Representante Hilda Solis (D-CA) y John Tierney (D-MA), y el elemento del proyecto “caminos para salir de la pobreza” fue esbozado con la ayuda del Centro Ella Baker de Oakland, la Workforce Alliance, el Centro para Progreso Americano y Apollo Alliance, así como la Presidenta de la Cámara Nancy Pelosi.

“Un esfuerzo nacional para controlar el calentamiento global y la dependencia hacia el petróleo puede crear simultáneamente crear caminos para salir de la pobreza, resultando en más empleos, calles más seguras y comunidades más seguras”, dijo el Presidente y Co-Fundador del Centro Ella Baker, Van Jones.

spot_img

Recordando algunos amigos que ayudaron a esclarecer el sendero para Jackie Robinson

por Robert Heuer

Robert HeuerRobert Heuer

El pasado abril, los latinos no conformaron parte de la conversación cuando el béisbol celebró el 60o aniversario del debut de Jackie Robinson en las grandes ligas. Pero ha salido un libro que demuestra que los latinos jugaron un papel indispensable en el triunfo sobre el prejuicio del hombre negro.

En el libro, titulado “Playing America’s Game: Baseball, Latinos and the Color Line”, Adrian Burgos Jr. Muestra por qué es erróneo tratar a la integración como una interacción sólo entre personas blancas y negras. Lo mismo va para la sabiduría convencional que dice que el béisbol cambió repentinamente en el 1947, cuando el nieto de apareceros de Georgia, se sumó al campo para los Dodgers de Brooklyn.

En realidad, una colaboración entre blancos, negros y latinos fomentó la integración durante un largo periodo de tiempo antes y después de 1947. Las semillas del cambio se habían sembrado a fines del siglo XIX en lo que un circuito transnacional se formó, uniendo a Nueva York, San Francisco y Chicago con La Habana, San Juan y Santo Domingo.

Los blancos y los negros jugaron los unos contra los otros en Latinoamérica durante las muchas décadas en las que tales intercambios se prohibían en tierra estadounidense. Dos generaciones de jugadores de habla española de las grandes ligas “probaron los límites de la intolerancia racial” durante los 40 años precedentes a Robinson. Numerosos “pioneros de la integración” negros y latinos soportaron el abuso racial durante muchos años antes que se ganara por completo la batalla por la igualdad.

Se ha aludido a estos temas anteriormente, pero nunca como lo hace el tema de un libro. Burgos – profesor de historia de los latinos en los EE.UU. en la Universidad de Ilinois – es el primero historiador del béisbol en narrar la historia de la integración en su verdadera dimensión multicultural.

El profesor, puertorriqueño nacido en Nueva York, se interesó en escribir una disertación de doctorado sobre el tema hace unos 15 años cuando era estudiante graduado en la Universidad de Michigan. Lo que le convenció fue una conversación con un vendedor de camisetas en la primera conferencia de la liga negra de la Society of American Baseball Researchers (SABR) en 1995.

Los miembros de SABR son acérrimos hinchas con una seria tendencia analítica. Después de escuchar a varias presentaciones, Burgos se acercó a la zona del mercado. Al considerar una camiseta con los lemas de los equipos de la liga negra, preguntó por qué faltaban los Cubanos de Nueva York. El vendedor, africano-americano, le contestó que el equipo no era importante.

Los Cubanos ganaron la serie mundial negra de 1947. Y, como había empezado a descubrir Burgos, fue el primer equipo en hacer uso máximo de los latinos, cuyo color de piel les prohibía entrar en las ligas mayores.

“La verdad es exactamente lo opuesto a lo que este vendedor decía”, recuerda Burgos. “Los Cubanos de Nueva York son, en realidad, uno de los equipos más importantes de la liga negra. Comencé a preguntarme cuál era el criterio con el que recordamos a las ligas negras”.

Su pregunta se desplegó en lo que el Salón de la Fama del Béisbol también investigaba las ligas negras. Los funcionarios del museo de Cooperstown nombraron a Burgos a un comité establecido para determinar si esta nueva información probaría que individuos anteriormente pasados por alto tendrían que calificar para una placa entre los inmortales del juego.

En el 2006, el comité consideró una lista de 39 personas, y votó a favor de 17. Entre los nuevos miembros estaban cubanos de los albores del siglo XX como José de la Caridad Méndez, y Cristóbal Torriente, así como propietario de los cubanos de Nueva York, Alex Pompez.

Burgos no logró persuadir a sus compañeros del comité a admitir a Orestes “Minnie” Minoso. Dijeron que su cargo era considerar el rendimiento de los jugadores de las ligas negras. La carrera de Minoso empezó en la liga negra, pero su mayor éxito se dio cuando jugaba en las grandes ligas.

Minoso fue dos veces un todo-estrella durante tres temporadas en la liga negra, y se convirtió en el primer “latino negro” de las grandes ligas cuando se unió a los Cleveland Indians en 1949. El paso lento de la integración lo dejó dilatándose en las ligas menores. Después de casi ganar el premio Rookie of the Year en 1951, Minoso fue siete veces un todo-estrella y uno de los jugadores más populares de la historia de los Chicago White Sox.

Burgos se quedó in- crédulo esta primavera cuando leyó After Jackie – un nuevo libro sobre la integración – que no reconoce a Minoso, nacido en Cuba, como el primer “negro” de las grandes ligas de un equipo de Chicago. Burgos continúa abogando por el anciano Minoso con un artículo próximo a salir en una publicación de los White Sox. El título será “Pioneering Latino Still Awaits Call to Cooperstown”.

La falta de comprensión de la importancia histórica de Minoso es uno de miles ejemplos que encuentra Burgos que muestra cómo los medios del béisbol tratan a los latinos como “extranjeros perpetuos” con “sólo una historia reciente en el juego”. Su libro, Playing America’s Game, provee una narrativa autoritaria sobre el fracaso de béisbol con aceptar las raíces de su futuro multicultural.

No es necesario leer las 44 páginas de notas al píe de la página para saber que Burgos ha destapado algo importante. En junio, la revista por internet Black Athlete Sports Network nombre libro del mes a Playing America’s Game. Vicepresidente de los San Diego Padres, Dave Winfi eld, invitó recientemente a Burgos a dar un discurso durante un almuerzo para realzar la conexión latino/africano americano de la liga negra.

Winfi eld, miembro del Salón de la Fama y autor de una crítica de reciente publicación, Dropping the Ball, había subrayado muchas partes del libro de Burgos, quien recuerda, “Me dijo que el libro iluminaba una historia de lucha en común que rara vez se discute”.

(Robert Heuer, de Evanston, Illinois, ha escrito sobre los latinos del béisbol para Hispanic Link News Service desde 1983. Comuníquese con él a rjheuer@comcast.net). © 2007

spot_img

La lealtad como valor cultural hispano

por John Flórez

SALT LAKE CITY, Utah – Hace unos años mediante un aviso en el periódico encontré a un contratista que me pusiera un techo de alquitrán sobre una nueva adición a mi casa. Era un día de julio con un sol abrasador. Cuando llegué del trabajo, encontré al equipo de obreros, todos mexicanos, cubriendo el techo plano con el alquitrán caliente.

Al verlos laborar al sol candente, subí por la escalerilla a ofrecerles algunos refrescos, y comenzamos a conversar. Le pregunté al capataz cuánto tiempo había estado haciendo este tipo de trabajo. Me respondió que por diez años.

“¿Diez años? ¿Por qué no pone su propio negocio?”

Respondió sin vacilar, “Ah no, entonces tendría que competir con el dueño, y fue él quien me dio este trabajo”.

Ésa es la verdadera lealtad, y un ejemplo de los valores de una cultura diferente al nuestro. Durante periodos anteriores de la vida en los Estados Unidos, era ampliamente reconocido ese tipo de lealtad.

Los recién llegados nos ayudan a renovar algunos de los valores que hemos dejado desaparecer. En tiempos anteriores, era muy importante para nosotros la lealtad de los amigos, en el trabajo, en el barrio – incluso lealtad a una marca comercial. No importaba la ubicación del supermercado, la gente compraba en la tienda del barrio. En esos días, el darse la mano era todo lo necesario.

Teníamos vecinos que venían de diferentes culturas. Pudimos no sólo acomodarlos, sino también permitir que sus tradiciones nos enriquecieran la vida.

Las sociedades exitosas como la nuestra son capaces de incorporar las costumbres, los artefactos y la comida de otras cultura que nos gustan y nos hacen bien, al mismo tiempo que rechazamos aquellas cosas que encontramos menos placenteras, o perjudicial a nuestro estilo de vida. Hoy la empresa IKEA está promocionando las albóndigas suecas. Muchos las aderezaremos de salsa y no ketchup.

Aparte de la lealtad, un valor que estiman mucho los mexicanos es la familia. En los Estados Unidos muchas veces cuando conocemos a una persona nueva lo primero que preguntamos es, “¿En qué trabaja usted?”

Las culturas definen lo que se valora. En la nuestra, el saber cuál es la profesión de la persona de alguna manera tiene importancia. Parece ser así no sólo para definirnos, sino también para nuestro propio sentido de valor personal.

En la cultura mexicana que yo conozco, no se defi ne a la persona por lo que hace, sino que la persona moral se defi ne con base en su familia y relaciones con la comunidad. El ser alguien no se valora; lo que se valora es formar parte de algo más grande que uno mismo.

Cuando trabajaba en el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, una vez visité a una planta empacadora de naranjas en la Florida. Cuando vi a todos los hombres blancos haci- endo trabajos permanentes poniendo a funcionar a las máquinas, y a los hombres y las mujeres migrantes de México poniendo a mano las naranjas en las cajas, le pregunté al dueño por qué no había mexicanos en los puestos permanentes.

Su respuesta lo dijo todo, “Les ofrecemos a los trabajadores mexicanos esos trabajos. Implicaría quedarse aquí todo el año, y eso separaría a la familia que tiene que seguir hacia otros estados a trabajar la cosecha”.

El ser parte de una familia puede ser más importante que ser un alguien.

Los Estados Unidos ha prosperado al poder adaptar lo correspondiente a nuestro estilo de vida y rechazar lo que no corresponde. En la medida en que nos lamentamos por perder nuestro estilo de vida porque otras culturas diluyen la nuestra, no tengamos miedo. La historia nos ha mostrado que nos hacemos más fuertes y mejores.

(John Flórez, fundador de varias organizaciones de derechos civiles hispanos redacta una columna semanal para The Deseret Morning News, en Salt Lake City. Comuníquese con él a: jdfl orez@comcast.net). © 2007­

spot_img

El día que Barry Bonds hizo historia

por Juliana Birnbaum Fox

Barry Bonds salutes baseball fans hugged by his son during the great home run No. 756 day at the Giants stadium, AT&T Park.Barry Bonds saluda a los aficionados junto a su hijo en el gran día del jonrón No. 756 en estadio de Los Gigantes, Parque AT&T.

Barry Bonds entró como # 1 a los libros de records conectar su cuadrangular 756 el 7 de agosto en el Parque AT&T de San Francisco, rompiendo el record de todos los tiempos en las Mayores (755) del legendario Hank Aaron, en reinado que duró 33 años. El histórico “palo” de vuelta entera, fue el 22 de Bonds en el 2007.

Barry Bonds, nació en Riverside, California, en julio 24 de 1964 y su casta es de estrellas como su padre, un ex Gigante de San Francisco, All-Star Bobby Bonds, ahijado deWillie Mays, y primo de Reggie Jackson (Mr. Octubre) estos últimos del Salón de La Fama.

En 22 años de carrera el “slugger” zurdo ha logrado records que incluyen 7 premios como Jugador Más Valioso, 13 Juegos de Estrellas y 8 guantes de Oro.

Es líder por siempre en base por bolas recibidas con 2, 540 y en internacionales (679). Mantiene record de más jonrones en una temporada con 73, que impuso en el 2001.

Jugando contra Washington, frente al zurdo Mike Bacsik, Bonds disparó cañonazo de 435 pies (133m) entrando a las granderias del derecho ante el júbilo a miles de fanáticos y una salvaje lucha por la pelota que logró Matt Murphy, un turista de Nueva York. Esa bola podría costar medio millón de dólares, dicen expertos.

Bonds recorrió las bases disfrutando y el rugir de la fanaticada y al llegar al plato levanto en vilo a su hijo Nikolai, que lo esperaba con todo el equipo.

En el Momento histórico hasta Los Nationals aplaudieron al contrincante, a su madre Pat, a la esposa, Liz, e hijas Aisha y Shikari.

“Estoy contento de que todo haya pasado”, dijo Bonds después del juego que Los Nationals ganaron 8-6.

“Estoy feliz con mis compañeros. Eso es lo más importante. Y los fanáticos, que son mi familia”.

Después del Jonron de Bonds, Hank Aaron, apareció en la pantalla gigante del parque con una felicitación para el nuevo Rey de los Home runs, en celebración que paró por 10 minutos el juego.

“A través del siglo pasado, el home run ha tenido un lugar especial en el béisbol y he sido privilegiado de mantener el récord por 33 de esos años”, dijo Aaron. “Ahora sigo adelante y mis mejores deseos a Barry y familia en este logro.

Alex Rodríguez batea el jonrón No. 500.Alex Rodríguez batea el jonrón No. 500.

Mi esperanza hoy, como en abril de 1974, es que al haber obtenido ese record, inspirara a otros a buscar sus sueños”.

Después del juego, Bonds, respondió a todas las preguntas y negó insinuaciones que su marca la haya logrado por el uso de esteroides.

“Este récord no está alterado. Para nada. Punto”, dijo Bonds.

Bonds es fi gura central en el escándalo BALCO, a pesar que nunca le han probado el uso esteroides.Sin embargo, está bajo investigación por perjurio ante un jurado federal.

Bonds lleva ya 759 jonrones y tiene mes y medio de temporada para aumentar su record.

Barry Bonds, rompió record e impuso nuevo a los 43 años y tuvieron que pasar tres décadas para que esto sucediera, pero su reinado no parece que será tan largo como el de Aaron, pues el toletero de los Yankees de Nueva York, de raíces dominicanas Alex Rodríguez a 6 días de que Bonds, rompió el record, y a la edad de 32 años se convertía en el pelotero más joven en las mayores en sumar 500 cuadrangulares.

Rodríguez, podria ser el hombre que arrebate el record a Bonds, y si mantiene el ritmo de 30 a 40 jonrones por temporada es posible lo alcance y supere antes que cumpla los 40 años. Los días para Bonds están contados y poco seguro regrese en el 2008 a no ser en la Americana como designado.

spot_img