martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 605

Nicaragua pide medios de transporte para llevar ayuda a damnificados

por los servicios de cable de EFE

Nicaragua in need of her children: Nicaraguan President Daniel Ortega greets two U.S. military officers in Puerto Cabezas, Nicaragua, Sept. 5. The officers are part of a task force sent to Nicaragua to assess the damage caused by Hurricane Félix. (U.S. Air Force photo by tech. sgt. sonny cNicaragua necesita de sus hijos El Presidente de Nicaragua Daniel Ortega saluda a dos militares de EE.UU. en Puerto Cabezas, Nicaragua el 5 de septiembre. Los oficiales son parte de una tarea de fuerza enviada a Nicaragua para asestar los daños causados por el huracán Félix. (U.S. Air Force photo by tech. sgt. Sonny Cohrs)

Nicaragua solicitó de forma urgente medios aéreos, navales y equipos de rescate para continuar las labores de ayuda humanitaria en zonas devastadas por el huracán Félix, en la Región Autónoma del Atlántico Norte.

La secretaria de Defensa, Ruth Tapia, expuso ante agregados militares navales y aéreos acreditados en el país sobre las necesidades para agilizar la atención y socorro de la población que permanece a la intemperie en zonas devastadas por el meteoro.

Tapia solicitó medios de rescate para la Unidad Humanitaria de Rescate del Ejército de Nicaragua como botes inflables, cascos protectores, silbatos de diseño especial para tormentas, chalecos y aros salvavidas, cuerdas, guantes de cuero especial para rescatistas, poleas, arneses y protectores entre otros.

Las autoridades nicaragüenses también están urgiendo de medios aéreos y navales para hacer llegar la ayuda de alimentos, frazadas, ropa, medicinas y agua potable para unos 100.000 afectados en unas 56 comunidades de la RAAN y parte del departamento de Jinotega.

El Presidente de Nicaragua Daniel Ortega, sostuvo que hay alimentos para sustentar en la primera etapa del plan de emergencia a las personas afectadas por el huracán y sus consecuencias, pero que enfrentaban dificultades para hacerla llegar a comunidades remotas ya que no disponen de sufi cientes helicópteros y lanchas para su distribución.

Un hombre da un bebé a su madre durante una operación de evacuación después de inundar causado por el Huracán Félix en las afueras de Pedro Sula San, Honduras del Este.: photo by APUn hombre entrega un bebé a su madre durante una operación de evacuación después de inundaciones causadas por el Huracán Félix en las afueras de San Pedro Sula, Honduras del Este. (photo by AP)

Un puente aéreo entre Managua y Bilwi fue establecido para trasladar cientos de toneladas de ayuda internacional, como por ejemplo, agua potable, medicinas y alimentos.

A esta labor de la Fuer- za Aérea del Ejército se ha unido un avión C-130 de la Fuerza Aérea de Venezuela, dos helicópteros Chinook-47 de Estados Unidos y otros seis que llegaron desde Panamá en el barco “USS Wasp”.

Durante un recorrido aéreo por las comunidades afectadas Ortega se interiorizó de la situación en zonas remotas donde aún no habíallegado ningún tipo de asistencia y la gente espera ayuda a la intemperie.

También se refi rió a la situación de Dakora, una comunidad miskita sobre el litoral Caribe, que fue de las más afectadas por Félix. Fue allí por donde ingresó a tierra con vientos de hasta 260 kilómetros por hora.

“Queremos expresar primero nuestras condolencias, nuestra solidaridad; esta es una tragedia. Hay muchos hermanos que han muerto. Hágase la voluntad de Dios. Pero tenemos que seguir luchando para levantar a Dakora”, dijo el gobernante.

Por otro lado, líderes de poblados alejados han establecido comunicación con emisoras de la capital para reportar la situación de sus comunidades y demandan motosierras para quitar los árboles que cayeron sobre caminos y ríos y que impiden el transporte fl uvial o terrestre de la ayuda humanitaria.

Según Ortega, que ha efectuado dos recorridos aéreos por la RAAN de un total de 54 comunidades afectadas hay 11, en las profundidades de la montaña, de las que no se tiene ninguna noticia y donde el huracán destruyó extensas zonas de bosques.

spot_img

Bomba causa temor en el edificio más alto de México

­por los servicios de noticias de El Reportero

Las autoridades tuvieron que evacuar a 10,800 personas del edificio más grande de México el 30 de agosto, luego de ser advertidas de que había una bomba en el estacionamiento.

El anuncio de bomba tiene todas las marcas del Ejército Popular Revolucionario (EPR), el grupo terrorista que hizo volar cañerías de petróleo y gas en México central a principios de julio. El EPR está tomando cada vez más cuidado de no matar a nadie, pero también está aumentando sus ataques, que ahora involucran siempre bombas. La bomba encontrada en la Torre Mayor el 30 de agosto era semi-sofisticada.

Estaba compuesta por tres cañerías llenas con pólvora, pero también parecía tener un gatillo conectado a un teléfono celular, según la Secretaría de Seguridad Pública de Ciudad de México. Las autoridades dijeron que si la bomba hubiera estallado, habría dañado únicamente el auto (robado) en el cual la encontraron.

Corte aprueba la extradición de Noriega a Francia

El ex dictador de Panamá, Manuel Noriega, puede ser extraditado a Francia para un juicio de lavado de dinero, luego de que complete una larga sentencia en una prisión en Miami el próximomes, según dictaminó una corte en Estados Unidos el martes. El juez William Turnoff dijo que el status de Noriega como prisionero de guerra bajo la convención de Ginebra no signifi ca que deba ser enviado de regreso inmediatamente al país centroamericano que encabezó en la década de los 80.

Generosidad de Chávez sin precedentes en América Latina

CARACAS, Venezuela – Los trabajadores de fábricas despedidos en Brasil tienen su empleo de vuelta, los granjeros nicaragüenses están obteniendo préstamos de bajo interés y los alcaldes de Bolivia pueden pagar nuevas clínicas, todo gracias al Presidente venezolano Hugo Chávez. Gracias alas ganancias del petróleo, el gobierno de Chávez está ofreciendo mayor fi nanciamiento directo a América Latina y el Caribe que Estados Unidos.

Una cuenta realizada por Prensa Asociada muestra que Venezuela afirma haber brindado más de $8.8 billones en ayuda, fi nanciamiento y financiamiento energético en lo que va del año. Mientras las cifras más recientes relativas a Washington muestran que hubo $3 billones en subsidios y préstamos de EE.UU. hacia la región en 2005, no se sabe cuánto dinero exactamente ha entregado Venezuela.

El gasto de Chávez en el extranjero no se acerca al volumen total de la inversión privada de EE.UU. y su comercio con América Latina. Pero en términos de financiamiento gubernamental directo, la escala de los compromisos de Venezuela no tiene precedentes para un país latinoamericano. (AP y Mail Guardian contribuyeron con este informe).

spot_img

Grupos nacionales latinos lentos en reaccionar ante renuncia de González

por Alex Meneses Miyashita

Alberto GonzálezAlberto González

El anuncio de renuncia del Fiscal General Alberto González produjo rápidas alabanzas por parte de defensores de derechos civiles y algunos comentaristas latinos, pero no tanto por parte de las organizaciones hispanas más grandes del país.

González, de 52 años, anunció su renuncia el 27 de agosto, luego de un torrente de críticas y llamados a renunciar por parte de Demócratas, así como Republicanos en los meses pasados. Permanecerá en su puesto hasta el 17 de septiembre, cuando el Solicitor General Paul Clement asumirá como fiscal general.

Miembros del personal de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos dijeron a Weekly Report que sus más de 40 miembros llegaron a la decisión de no comentar sobre esta renuncia. No ha habido confirmación oficial del Consejo Nacional de La Raza, no han devuelto las llamadas y la organización no ha emitido ninguna declaración en reacción al anuncio.

Ambos grupos apoyaron el nombramiento de González por parte del Presidente Bush en 2004.

El Mexican American Legal Defense and Educational Fund tampoco emitió una declaración, pero su presidente, John Trasviña, respondió a Weekly Report el 30 de agosto, declarando, “Necesitamos un fiscal general que restaure el orden en el Departamento (de Justicia)”.

Otras organizaciones, cuyas posturas respecto de los derechos de los inmigrantes y los hispanos de bajos ingresos generalmente está alineada con la de los grupos antes mencionados, fueron rápidos en reaccionar.

Anthony Romero, director ejecutivo de American Civil Liberties Union, declaró que González está cerca de convertirse en “uno de los peores fiscales generales de la historia de EE.UU”.

Mark Agrast, del Centro para el Progreso Americano, escribió, “El descuido (de González) no consideraba la reglamentación de la ley y su débil entendimiento de las responsabilidades de su cargo eran una vergüenza para el Departamento de Justicia y un insulto al pueblo norteamericano”.

En un artículo publicado en marzo pasado, el escritor de New America Media, Roberto Lovato mencionó el silencio de varios grupos nacionales latinos en medio de un escándalo que rodeaba el despido en 2006 de nueve fiscales de EE.UU.

“Las organizaciones nacionales latinas principales estaban básicamente jugando con una política étnica de la vieja escuela. tú eres latino, tú eres latina, entonces debemos apoyarte independiente de lo que hagas”, dijo Lovato a Weekly Report.

Él dijo que algunas de las acciones controversiales de González deben haber sido suficienties para que estos grupos le retiren su apoyo— tal como su papel al “facilitar” el abuso en Abu Ghraib, “modelar” el Acta Patriótica o presidir un Departamento de Justicia que, según Lovato ha encarcelado a más latinos que en cualquier otro momento de la historia.

La Asamblea Nacional Republicana Hispana (RNHA) tiene otra visión de González. “Es una gran historia de éxito norteamericana”, dijo el presidente de RNHA, Danny Vargas a Weekly Report, destacando su surgimiento desde un pasado de inmigrantes humildes hacia “amplios antecedentes de servicio público”.

Roy Garivey, presidente de National Latino Peace Officers Association, dijo a Weekly Report, “Él será recordado por el circo político que terminó con su carrera. Pero en general, será recordado por romper barreras, por ser el primer hispano en convertirse en fi scal general Él se recuperará”.

Otros hacen una evaluación distinta.

“Creo que será recordado como una fi gura débil en la historia de Estados Unidos”, dijo Jorge Mariscal, profesor de literatura española y chicana en la Universidad de California, San Diego, a Weekly Report.

“Creo que la mayoría de los latinos en 20, 30 ó 50 años vamos a decir, ‘Bueno, fue el primero, pero lo hizo muy mal”.
Hispanic Link.

spot_img

CCSF acepta postulantes de biotecnologia

­por Juliana Birnbaum Fox

RETROSPECTIVE En el Centro Cultural de la MisiónRETROSPECTIVE En el Centro Cultural de la Misión

El programa Bridge to Biotech en el City College de San Francisco está recibiendo postulantes para el semestre de otoño hasta el 31 de agosto. La instrucción comenzó el 15 de agosto. Bridge to Biotech de CCSF provee una rigurosa y comprometedora introducción a la biotecnología. Los participantes del programa están en general listos para trabajar al año de comenzar, pues los estudiantes aprenden capacidades esenciales de laboratorio, mientras fortalecen sus aptitudes en matemáticas y lenguaje, que necesitarán para ser exitosos.

Se provee asistencia para inserción laboral para los graduados del programa.Para más información sobre cómo comenzar el programa Bridge to Biotech, por favor visite el sitio web www.ccsf.edu/biotech.

Concurso de Altar del Día de los Muertos

El Centro Cultural de la Misión para Artes Latinas comienza la celebración del Día de los Muertos con un llamado a participar en la Competencia del Altar. El tema de este año es Corazones y Almas, un momento para honrar la tradición cultural así como recordamos a quienes están cerca de nuestros corazones y son importantes para nuestras vidas. Habrá un premio de $500 para el Mejor Altar Contemporáneo.

Invitamos Selenaa todos los miembros de la Comunidad y a los artistas del Área de la Bahía a participar en la Exhibición del Altar “Corazones & Almas” de este año. La instalación de los altares comenzará el 9 de octubre hasta el 23. Para más detalles y para obtener un formulario visite missionculturalcenter.org.

Premiación y Beneficencia del Centro Cultural de la Misión para Artes Latinas

La Gala de los 30mos Premios Aniversario En Ceremonia de Excelencia honrarán a siete individuos y una organización que haya contribuido con el arte y la cultura latina en el Área de la Bahía. Las Presentaciones Artísticas incluirán The ArgenTango Dancers y Andanza Spanish Arts. La Benefi cencia se realizará el viernes 7 de septiembre de 7 a 11 pm en el Green Room del War Memorial Performing Arts Center en 401 Avenida Van Ness en San Francisco. Haga sus reservas hoy, usando el vínculo de más abajo o en la Boletería del Centro ubicado en el corazón de la Misión en 2868 Misión y Calle 24. Las entradas valen $125 por persona, o $75 para un representante sin fines de lucro. Para más información llame al 415-821-1155, nuestra línea de RSVP del 30mo Aniversario, o escriba a rsvp@missionculturalcenter.org.

5to Festival Anual de Salsa de Novato

Para celebrar el Mes de la Herencia Cultural Hispana, el 5to Festival Anual de Salsa en Novato, (15 millas al norte de San Francisco) incluye de todo desde recetas de salsa y concursos de música de salsa y baile. El Festival, realizado en Avenida Grant en el centro de Novato, estará abierto de 10 am a 6 pm. y la entrada y el estacionamiento son GRATUITOS. Habrá cerca de 75 puestos de comida, manualidades, retail y de organizaciones sin fi nes de lucro, restaurantes locales y preparadores de salsa tendrán muestras de sus recetas y se ofrecerán lecciones de salsa. Para más información sobre el festival, llame al 415.456.9379 o visite www.salsafestival.org.

Feria Callejera de la Avenida Leland

Visitacion Valley realizará una feria callejera familiar con música, comida y ofrecerá productos y servicios de 10 – 4 el domingo 9 de septiembre. Se establecerá un área para niños con actividades desde la Avenida Leland hasta Bayshore Boulevard. La 2da Feria Anual es parte de la iniciativa de la comunidad para fortalecer el barrio y traer más negocios para los comerciantes locales.

spot_img

Jennifer busca talento al igual que ella fue encontrada para Selenaa

por Salome Eguizabal

Jennifer LópezJennifer López

JENNIFER LÓPEZ BUSCA TALENTOS: La magnate del entretenimiento, Jennifer López comenzó como una bailarina secundaria y ahora quiere darle a uno de sus fanáticos la misma oportunidad. J.Lo y Secret, la línea de productos de cuidado personal, se han unido para el próximo video musical de la estrella.

La búsqueda de talentos a nivel nacional comienza en Roseland Ballroom en Nueva York el 23 de agosto. Otras ciudades donde se han programado audiciones son Atlanta, Chicago, Miami, Dallas y Las Vegas.

Los bailarines también están invitados a subir Eventsvideos de 30 segundos antes del 28 de septiembre al sitio web de Secret,www.BecauseYoureHot.

THALIA BELLEZA BILINGÜE: Thalía, la megaestrella mexicana, quien obtuvo popularidad al otro lado de la frontera con su álbum en inglés, ahora será autora.

En su primer libro, Thalia: Belleza! Lessons in Liggloss and Happiness, la cantante/actriz/empresaria entregará una guía a la belleza latina. Por $19.95, los lectores obtendrán los tips de Thalia respecto de cuidado de la piel y el cabello, así como consejos de maquillaje y su filosofía respecto de la belleza interior.

El libro será lanzado en inglés y español y saldrá a la venta en todo el país en octubre.

JUAN LUIS GUERRA RECIBIRÁ HONORES: El cantautor ganador del Grammy, Juan Luis Guerra será reconocido como la Latin Recording Academy Person of the Year del año 2007. El legendario músico recibirá el honor en una cena con celebridades y un concierto el 7 de noviembre en Las Vegas durante la semana Grammy Latina.

Guerra habría sido elegido por sus logros profesionales, culturales y filantrópicos.

“La Latin Recording Academy y su Junta Administrativa están orgullosos de reconocer a Juan Luis Guerra, un increíble talento musical, quien posee ricas raíces culturales y es un verdadero visionario creativo”, dijo el Presidente de Latin Recording Academy, Gabriel Abaroa.

Para más información sobre la Latin Recording Academy, visite www.grammy.com.

Hispanic Link.

spot_img

Coalición de reinversión pide protección para los dueños de viviendas contra préstamos abusivos

por Juliana Birnbaum Fox

Frank Ayala (centro) da la bienvenida al nuevo Cónsul de Nicaragua Denis Galeano, durante una recepción en su honor patrocinada: por la Cámara de Comercio Americana-Nicaragüense De izq-der: Martha Vaughn, Carlos Solórzano, Elsa Cristina Jirón (esposa del cónsul), el cónsul, y sus hijos Héctor y Anahely ( PHOTO BY MARVIN J. RAMIREZ )Frank Ayala (centro) da la bienvenida al nuevo Cónsul de Nicaragua Denis Galeano, durante una recepción en su honor patrocinada por la Cámara de Comercio Americana-Nicaragüense. De izq-der: Martha Vaughn, Carlos Solórzano, Elsa Cristina Jirón (esposa del cónsul), el cónsul, y sus hijos Héctor y Anahely (PHOTO BY MARVIN J. RAMIREZ)­

El Comité State Senate Banking, Finance & Insurance de California escuchó los testimonios esta semana de varios expertos del estado respecto de las implicancias económicas y sociales de las tomas de posesión y cómo evitarlas, instando al gobierno estatal a tomar acción. California ha tenido la mayor cantidad de tomas de posesión en el país y seis ciudades de California estuvieron entre las diez con las tasas más altas de esta práctica en junio.

“La pérdida de la propiedad es sólo el primer paso en el impacto económico y humano de esta crisis. Si los hogares quedan vacantes, los barrios pierden valor”, dijo Alan Fisher, director ejecutivo de California Reinvestment Coalition (CRC). “Hay un efecto dominó que causa que otros hogares corran el peligro de ser tomados como posesión al perder valor. Todos estos propietarios se ven más complicados financieramente y caen las ventas de retail. Las ciudades pierden ingresos y el empleo cae”.

Importantes pasos en las escuelas secundarias de San Francisco

Información preliminar dada a conocer por el Departamento de Educación de California (CDE) muestra que más estudiantes de la generación de 2007 de SFUSD cumplen los requisitos para el California High School Exit Exam (CAHSEE) que los de 2006 en el mismo período del año anterior. Entre los estudiantes afro-norteamericanos de último año, aproximadamente 91 por ciento cumplía con los requisitos del examen, en comparación con el año pasado, que sólo lo hacía el 72 por ciento. Los estudiantes latinos mejoraron con aproximadamente 89 por ciento que cumple los requisitos este año, en comparación con el 84 por ciento que lo hacía en 2006.

“Queremos que todos nuestros estudiantes cumplan con el examen de egreso y se gradúen de la escuela con la posibilidad de ingresar a la educación superior. Estoy feliz de ver que nos estamos acercando a nuestra meta”, dijo el Superintendente Carlos García.

Un programa que podría estar contribuyendo a mejorar el desempeño en la escuela secundaria es el llamado Jump Start, un programa de mentores en la Escuela Secundaria Lincoln, en el cual los estudiantes mayores ayudan a los de primer año. Las investigaciones relativas al éxito académico muestran que la asistencia a clases, el comportamiento y lo académico pueden mejorar con este tipo de programas.

abusivosy finalmente, aumentar el éxito de los estudiantes en la escuela”, dijo la asistente del director de la escuela Lincoln, Kristin Mezsaros.“Nuestra meta es facilitar la trnsición, construir una estructura de apoyo de pares

Demanda exige igualdad en educación en el Acta No Child Left Behind

En la primera demanda de este tipo, una coalición de padres, estudiantes, grupos comunitarios y defensores legales interpusieron una demanda en la corte federal de San Francisco contra el Departamento de Educación de EE.UU. por violar las provisiones de calidad de los profesores en el Acta No Child Left Behind (Ningún Niño Dejado Atraás, NCLB). Alegan que el lenguaje en el Acta que llama a los profesores que todavía están bajo entrenamiento como “altamente calificados” niega injustamente a los estudiantes de bajos ingresos acceso a profesores de mayor nivel. En California, más de la mitad de los profesores internos enseñan en escuelas con un alto porcentaje de estudiantes de color.

“Los estudiantes de color y estudiantes en escuelas de menor desempeño tienen más posibilidades de que internos o profesores que aún están en capacitación les hagan clases”, dijo la miembro de la Junta de ACORN, Lorie Chinn.­

spot_img

La promesa de Rudy: acabar con la inmigración ilegal

por Andy Porras

¿Y ahora, qué, Rudy? ¿Vendernos el Brooklyn Bridge?

Candidato republicano a la presidencia, Rudy Giuliani, le prometió a un grupo del sur que acabará con la «inmigración ilegal».

Para su información y la de cualquier otra persona que piense que la «inmigración ilegal» se puede detener.

No se puede.

¿Podría esta tierra enfrentar las consecuencias? Oye, recordemos que el negocio de los Estados Unidos es el negocio. Y el negocio del negocio estadounidense es la ganancia. A como dé lugar.

Agreguémosle la disparidad en el nivel de vida en términos globales. La principal razón por la inmigración es económica. ¿A dónde iremos cuando se seque el manantial de obreros? A cualquier lugar, y a todo lugar.

«Asqueroso». Así dicen los blancos cuando describen las tareas diarias de los inmigrantes en una planta procesadora de pollos típica en los estados del sur.

¿A quién por allí le interesaría desarticular a un ternero después que lo hayan matado en una planta procesadora de carne típica? O tal vez quiera mezclar varios tipos de estiércol animal en enormes tanques para alimentar los llanos frutales.

No vayas a vomitar, no todavía. Ajá, pero ¿qué t e parece sacrificar el sabor de una cena de pollo frito o un buen churrasco de lomo? Hay que preguntarle a Rudy o a cualquiera de sus ex esposas si harían las tareas que el presidente Bush describe como «trabajo los estadounidenses no quieren realizar».

La mayoría de nosotros tampoco aprobamos el tsunami, pero ¿somos capaces de detenerlos?

Cuando los residentes de los EE.UU. (de todos los colores) hablan de los empleos que los inmigrantes les roban de los ciudadanos, puedes apostar tu último peso que no se refieren a los empleos de las empresas Tyson o Swift. Casi todo lo que ingerimos a diario tendrá la imprenta inmigrante – desde las frutas y verduras hasta las carnes y productos lácteos.

Rinde mucho dinero la contratación de inmigrantes, legales o no – y de varios países, no sólo de los países de habla hispana.

Los inmigrantes se han convertido en el perfecto modelo laboral para muchas empresas estadounidenses. Se quejan rara vez, son muy fiables y honestos, también. El miedo a la deportación es tan grande que se obligan a sí mismos a blandir una extraordinaria ética de trabajo.

Frecuente y lucrativa es la mejor descripción para la inmigración ilegal. No cesará la llegada de inmigrantes a los Estados Unidos sin una invitación formal.

Ve a tu favorita tienda de videos, Rudy, y saca «A Day Without Mexicans».

El mensaje de este sencillo fi lme es claro: Acaba hoy con la inmigración y mañana te quedas sin la mayor parte de las cosas que te hacen falta para vivir un día. Se acaban los burritos del desayuno, se van las Marías que te cuidan el hijo o que te planchan tu camisa más fi na, se acaba el jugo de naranja recién exprimido. Al diablo, ya sabes a lo que vamos.

¿Robarnos los trabajos? Si existe el honor entre ladrones, imaginemos la deferencia entre inmigrantes.

Pero no hay que olvidar el problema de los atrayentes «patrones ilegales» quienes continúan contratando a trabajadores sin autorización legal. En el 2005, Wal-Mart acordó en pagar $11 millones para resolver una investigación federal que halló a cientos de inmigrantes ilegales haciendo la limpieza de sus tiendas. Wal-Mart empleó a subcontratistas y alegó notener noticia que empleaban a inmigrantes ilegales como personal de limpieza.

En diciembre del 2006, las medidas más fuertes en la historia de los EE.UU. se dieron cuando las autoridades federales de inmigración hicieron redada a Swift & Co., con plantas procesadoras de carne en seis estados, efectuando la detención de unos 1.300 empleados inmigrantes.

El que Swift usara el programa gubernamental Basic Pilot para confi rmar si son válidos o no los números del Seguro Social, no se le procesó ningún cargo. Los funcionarios de la empresa cuestionaron la capacidad del programa en determinar si dos personas usan el mismo número.

A Tyson Foods también se le ha acusado de importar activamente a mano de obra ilegal para sus plantas empaquetadoras de pollo. Un jurado halló inocente a la empresa después que se presentara evidencia que Tyson fue más allá de lo mandado en los requeientos del gobierno por exigir de sus empleados documentación.

Tyson también empleó el estar registrado en los pro- gramas Basic Pilot y EVP (programas de preselección voluntaria de calificación laboral) como parte de su defensa legal.

También está la deshonra entre los contratados a proteger nuestras fronteras, en particular la frontera con México. Prospera la corrupción por la frontera sur.

En septiembre de 2005, el Servicio EE.UU. de Ciudadanía e Inmigración reportó 2.500 casos de mala conducta de parte de sus empleados referente a cargos de intercambiar beneficios de inmigración a cambio de sexo, soborno, e infl uencias de gobiernos extranjeros.

Por semana se reporta 50 casos del mismo estilo.

Como lo veas, Rudy, limitar la inmigración ilegal no es fácil. Sería más fácil vendernos el puente.

(Andy Porras edita Califas, publicación bilingüe mensual del área de Sacramento. Comuníquese con él a: califasap@yahoo.com). c 2007

spot_img

El rencor del debate migratorio amenaza a todos

por Janet Murguía

No cuesta mucho notar el tono del alboroto que llevó a la cesión de la legislación de reforma migratoria a comienzos del presente verano. Se acusó a los inmigrantes de todo, desde el crimen hasta la inmoralidad y el haber traído la lepra a nuestras orillas.

Pero cuando se expresan inquietudes sobre la actitud fea y peligrosamente anti-latina, los locutores de radio y los legisladores se esmeraron en decir que su problema es con los inmigrantes ilegales, y que nada tienen contra los que están aquí legalmente ni con el grupo étnico que conforman.

En pocas palabras, insistieron que esto no se trata de lo racial, sino del problema de la ilegalidad.

Como hemos visto en el Consejo Nacional de La Raza y con base en la reacción de los participantes de nuestro congreso nacional el mes pasado, claramente los latinos no aceptan aquella explicación. Lo que empezó como debate sobre la inmigración se ha vuelto algo mucho mayor y mucho más feo.

Todos los que estamos en esta nación debemos hacer caso de lo que está ocurriendo.

Pasó menos de un mes del fracaso de la reforma migratoria para que la mayoría de ambos la Cámara y el Senado votaran a favor de propuestas que atacaron no a los inmigrantes ilegales, sino a los que están legalmente en los Estados Unidos y hasta a los que se han convertido en ciudadanos.

La más flagrante fue una enmienda que ofreció al Senado en julio el senador John Ensign (republicano por Nevada) que se enmarcó como una restricción de los beneficios del Seguro Social a cualquier persona que alguna vez estuviera indocumentada; pero habría obligado a toda persona nacida en el extranjero (piénsese en Madeleine Albright, o en Henry Kissinger, o en cada persona refugiada de la segunda guerra mundial, del sureste de Asia o de Cuba) comprobara su estado migratorio para cada momento de su historial laboral para poder recibir sus beneficios del Seguro Social.

Si hubieran estado sin autorización un solo día, el hecho que contribuyeran al sistema no tendría relevancia.

El gobierno se quedaría con el dinero que hubieran contribuido durante los años, y por supuesto, los descalificaría de los beneficios del Seguro Social.

Esta escandalosa enmienda recibió 57 votos a favor – más que lo necesario para ser aprobada. Por fortuna, un requerimiento procesal previno que se hiciera ley, al menos por el momento.

Este caso no es un caso aislado. Se han propuesto ya enmiendas similares en la Cámara y en el Senado que afectan programas de vivienda, de cupones de alimentos y otras políticas sociales. Muchas ya han sido aprobadas. Los requerimientos de documentación añadidos recientemente al programa de Medicaid – con enfoque en los inmigrantes pero que requiere documentación de toda persona que quiere valerse del programa – han resultado en la demora y en la negación de servicios a los residentes ancianos de los EE.UU. quienes califican, pero quienes tal vez no tuvieran a su inmediata disposición los documentos para comprobarlo.

No tiene mérito alguno el argumento a favor de estas propuestas. Los legisladores les ponen restricciones a los programas que ya están fuera del alcance de los inmigrantes indocumentados.

Estas propuestas afectan solamente a los inmigrantes legales y a los ciudadanos de los Estados Unidos.

Se pone peor el problema en jurisdicciones locales en lo que llenan el vacío que dejó el Congreso sobre la reforma migratoria los gobiernos locales y estatales, en busca de formas de enfrentar el tema. El condado de Prince William en Virginia hace poco aprobó una ley que requiere que la policía local funcione como agentes de inmigración. Los funcionarios del condado se están reuniendo ahora para determinar si revisar los documentos de las personas que usan las bibliotecas, los parques y las piscinas públicos. En Georgia, los departamentos del jefe de policía de manera regular erigen barreras en las carreteras con el sólo propósito de parar a las personas que tienen rasgos mexicanos y escudriñar sus documentos. Es alarmante cuánto se repite este patrón por todo el país.

Además de esto, hay que agregar una ola de odio y malicia que se oye por las ondas de radio y se empieza a entender por qué no creemos que las inquietudes tengan que ver con la ilegalidad. Numerosos ataques verbales por radio han llevado a o han acompañado al bien documentado resurgimiento de grupos de odio y crímenes con base en el odio.

Los hispanoamericanos estamos cada vez más escandalizados con el ser sospechados por todas donde vayamos, obligados constantemente a comprobar que pertenecemos a nuestro propio hogar. Vemos que nuestro adorado país está en peligro de volverse algo que casi no reconocemos – un lugar  2tan ávido de perseguir a los que han cometido el “crimen” de venir a los Estados Unidos a trabajar, que el país parece precipitarse a socavar todos los demás valores que guardamos cerca de nuestro corazón.Una encuesta que realizó el año pasado el Centro Pew Hispano halló que más de la mitad de los latinos de este país reportan que la discriminación contra su persona ha aumentado por cause del debate migratorio.

Los latinos estan en extremo disgustados por ser seleccionados como el blanco, pero sentimos la urgencia. Somos el canario de la mina, que envía una advertencia a nuestro país que está balanceándose al borde de algo que nos perjudica a todos. Los que piensan que el debate migratorio rencoroso no surte efecto sobre todos están tristemente equivocados. Para los latinos, es obvio que no podemos quedarnos en el banquillo. Mientras más pronto también sea obvio para el resto del país, mejor.

(Ésta es la primera de una serie de comentarios mensuales que Janet Murguía,

presidenta del Consejo Nacional de La Raza, la organización de abogacía hispana y de derechos civiles en los Estados Unidos, redacta en Hispanic Link). © 2007­

­

spot_img

El estado debe y debería asistir a los propietarios de viviendas

by Marvin J. Ramírez

Marvin J. RamirezMarvin J. Ramírez

El daño ya está hecho, después de que la avaricia y la ambición excesiva llegó hasta lo más alto. El ‘consigan una licencia de bienes inmuebles y se hacen un millonario de la noche a la mañana o compren una casa en a precio ilusorio, y esperen un par de años hasta que suba el precio’, ha terminado.

El préstamo predador es el culpable. Los prestamistas consiguieron su dinero del banco, y mientras todos los demás en la cadena comercial consiguieron sus ganancias enormes, la gente inocente se atascó con una deuda que ni cinco familias juntas podrían permitirse pagar. Y todo esto fue hecho sin la supervisión gubernamental ni protección al consumidor.

Sin embargo, una coalición de reinversión de California pide a líderes estatales proteger a los propietarios y familias víctimas del préstamo predador.

“Estoy aquí preocupado por los 500,000 o más californianos que pueden perder sus casas a consecuencia del préstamo irresponsable. California ha tenido la mayor parte de extinciones del derecho de redimir (foreclosures) en la nación y seis ciudades de California estaban entre las diez ciudades nacionales con los foreclosures más altos en junio”, dijo Alan Fisher, director ejecutivo de la Coalición de Reinversión de California (CRC).

La declaración fue hecha el 21 de agosto en el Comité de la Banca, Finanza y audiencia informativa del Comité de Seguros del Senado Estatal de California, de la preservación de la propiedad en el mercado de hipoteca actual.

“La pérdida de la propiedad es sólo el primer paso en el impacto económico y humano de esta crisis. Si las casas se quedan vacantes, las vecindades pierden el valor. Hay una reacción en cadena que causa otras casas se pongan en peligro de foreclosure cuando ellas pierden valor. Todos estos propietarios pierden económicamente y las ventas disminuyen. Las ciudades pierden ingresos y los empleos se pierden», dijo la declaración.

 

Si el estado no asiste a propietarios durante esta crisis, entonces puede ser acusado de ser un cómplice en este delito moral. El Gobernador y la Legislatura deben ayudar a las familias con estos problemas, lo que por consiguiente ayudará a la economía del estado.

spot_img

Emeryville ordena al Hotel Woodfin pagar los salarios atrasados a los trabajadores

por Juliana Birnbaum Fox

Workers score a win: Workers and labor activists celebrate after a judge ruled in their favor against Woodfin HotelTrabajadores anotan un gol­Trabajadores y activistas laborales celebran después que un juez falló a su favor contra el Hotel Woodfin (photo courtesy of working East Bay)

El Consejo de la Ciudad de Emeryville votó de manera unánime en una audiencia especial el pasado 27 de agosto, en la cual se ordenó pagar al hotel Woodfin cerca de $300,000 mil dólares en multas y salarios atrasados a sus trabajadores. En un avance en la prolongada batalla entre el hotel y su personal de limpieza, el cual ha sacado a relucir asuntos migratoritorios y salariales; el consejo rechazó la apelación del hotel en una temprana decisión final.

Después de una protesta a las afueras del la Alcaldía, en la que cerca de 200 trabajadores, simpatizantes y activistas llenaron las instalaciones de la audiencia, llenando además los pasillos y el sótano de la cámara.

Durante meses trabajadores y simpatizantes han protestado a las afueras del hotel, pidiendo que la compañía pague los salarios atrasados adeudados a los empleados de limpieza, quienes al parecer eran de origen illegal; y a quienes el hotel les pagaba salarios muy por debajo del salario mínimo legal establecido por la ley.

El hotel Woodfi n tiene hasta el 14 de septiembre para pagar los salarios y las multas. Sin embargo, el hotel anunció que no acepta la decisión del consejo. No obstinate, si el hotel rehusa a obedecer, la ciudad de Emerville tendrá que demandar y hacerlos pagar.

El drama en el Hotel empezó el pasado 11 de diciembre cuando el hotel forzó a sus trabajadores inmigrantes a tomar 2 semanas pagadas de vacaciones, después de que los trabajadores exigeron al hotel seguir la ley salarial del año 2005 de la ciudad de Emerville. Tras este hecho, el hotel despidió a los trabajadores alegando que los números de Seguro Social no coincidían con los archivos del gobierno.

A principios de este año, la ciudad de Emerville dirigió una investigación en relación con las denuncias hechas por los trabajadores, en las que según ellos, hubo retaleaciones por parte del hotel y entre otras, una deuda por la gran cantidad de salarios atrasados .

“Esto no es carida; estos son salarios que los empleados obtuvieron por su trabajo y merecen que se los paguen” afi rmó Broke Anderson, directora organizadora de la Alianza Este de la Bahía para una Economía Sostenible en declaraciones para el noticiero KTVO.

Luz, quien trabajo para el Hotel Woodfin por tres años y quien además se ha convertido en la portavoz de este tema, dijo que durante años el hotel no cuestionó su estatus migratorio, solo hasta cuando ella junto con otros trabajadores empezaron a demandar que el hotel siguiera las regulaciones salariales impuestas por la ciudad. Cuando el hotel Woodfi n despidió a 21 trabajadores, justifi có su acción, afi rmando que temían a las acciones del Servicio de Immigracion, aunque después se pudo establecer que el hotel ha utilizado sus infl uencias en el Partido Republicano, con el fi n de que éste contactará a las autoridades migratorias.

El abogado del hotel, Bruno Katz, quien fue obligado a salir de la audiencia por hablar sin respetar su turno, informó que el hotel hizo el esfuerzo de seguir las leyes del Servicio de Immigracion y Aduanas (ICE).

En las pasadas 2 décadas, empleadores han amenazado y comúnmente implementado este tipo de despidos a lo largo del país.

“Despidos por inconsistencias o discrepancias son mal usadas por la base de datos del Seguro Social, afi rmó David Bacon de La Nación. “ Muchos empleadores han utilizado esto como pretexto para despedir empleados cuando conforman sindicatos, en los cuales se demanda mejoras salariales, mejores estándares laborales o simplemente cuando el empleador quiere reemplazar trabajadores con salarios altos por trabajadores con salarios bajos.

“No tenemos a los trabajadores y nuestra economía necesita crecer cada año” dijo el Secretario de Comercio de los Estados Unidos, Carlos M. Gutierrez, en una reciente conferencia de prensa. “Ultimamente, los asuntos demográficos no están de nuestro lado; el Congreso tendrá que pasar una reforma migratoria comprensiva”.

spot_img