lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 6

El cierre de la USAID por parte de Trump es una victoria para Estados Unidos y un golpe a la agenda globalista

NOTA DEL EDITOR:

Al momento de la publicación de este artículo, esta historia cambió cuando la Corte Suprema intervino recientemente para evitar el cierre total de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). En una decisión de 5 a 4, la Corte confirmó una orden de emergencia que exige que la administración Trump libere de inmediato casi 2 mil millones de dólares en fondos previamente suspendidos para los contratistas y beneficiarios de subvenciones de USAID.

______________________________

La promoción de la DEI, la ideología de género y el control de la población por parte de la USAID en todo el mundo, junto con sus esfuerzos por socavar las democracias en Europa y América Latina, han dañado enormemente la posición de Estados Unidos en el mundo

por Steven Mosher

El cierre de una agencia gubernamental corrupta siempre es motivo de celebración.

No es que suceda muy a menudo. Como señaló una vez el presidente Ronald Reagan, “Lo más cercano a la vida eterna en la tierra es un programa gubernamental”.

En el caso de la ahora extinta Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, su cierre ahorrará a los contribuyentes estadounidenses unos 54 mil millones de dólares al año.

Pero el cierre de la agencia corrupta por parte de Trump tiene que ver con mucho más que reducir el tamaño del gobierno o equilibrar el presupuesto. Ni siquiera estamos hablando simplemente de terminar con el despilfarro, el fraude y el abuso, aunque hubo montones de eso en marcha. Bajo la dirección de su ex directora, Samantha Powers, la agencia se había transformado en un fondo secreto para los sueños febriles de la gente progresista. Ningún proyecto era demasiado disparatado como para no invertir dinero en él.

¿Quiere financiación para convencer a las niñas peruanas de que nacieron en el cuerpo equivocado o para promover el activismo LGBT en Serbia? USAID tenía un cheque para usted.

¿Necesita dinero para financiar cambios de sexo en Guatemala o para abrir una clínica de cirugía transgénero en la India? Sólo tenía que pedirlo.

Pero por muy corrosiva que fuera esta promoción temeraria de la diversidad sexual y la ideología de género para la sensibilidad de la gente normal –y para la imagen de Estados Unidos en el extranjero–, nuestra agencia de ayuda exterior estaba involucrada en planes mucho más nefastos.

Resulta que muchos millones de dólares de ayuda a Oriente Medio llegaron a manos de Hamás y Hezbolá. Desde la financiación de la educación universitaria del terrorista de Al Qaeda Anwar al-Awlaki hasta el envío de 2.000 millones de dólares a Gaza en los últimos dos años, nuestros dólares de impuestos se han utilizado para financiar el terrorismo. Se estima que el 90 por ciento de nuestra ayuda a Gaza terminó en manos de Hamás después del 7 de octubre de 2023. Sin la constante infusión de fondos estadounidenses, es dudoso que la organización terrorista hubiera sobrevivido.

Igualmente atroz es el debilitamiento de la democracia por parte de USAID. Como acaba de señalar Marjorie Taylor Green en una audiencia en el Congreso, “lo que hemos aprendido es que los demócratas han utilizado a USAID para lavarle el cerebro al mundo con propaganda globalista para forzar cambios de régimen en todo el mundo”.

Aproximadamente 500 millones de dólares fueron a parar a una sola organización. Se llamaba Organized Crime and Corruption Reporting Project y se promocionaba como una red global de periodistas de investigación. Pero tenía tanto que ver con promover narrativas globalistas y socavar a los políticos populistas como con exponer la corrupción, tal vez más. Si quieren saber por qué el populista Jair Bolsonaro ya no es presidente de Brasil, por qué los conservadores perdieron en Polonia o por qué el presidente democráticamente electo de Rumania –otro populista– ha sido arrestado, basta con mirar las campañas de propaganda masivamente financiadas de USAID contra estos y otros políticos antiglobalización.

Al igual que en la China de Xi Jinping, donde el dictador chino ha estado purgando a sus enemigos políticos bajo el disfraz de una “campaña anticorrupción”, la campaña anticorrupción de USAID en última instancia no tenía nada que ver con la corrupción.

Al igual que Xi, que estaba, como dicen los chinos, “colgando una cabeza de cabra, pero vendiendo carne de perro”, la agencia estaba motivada por un propósito oculto y profundamente corrupto: socavar la democracia para promover el globalismo.

El húngaro Victor Orbán, cuyo gobierno ha sobrevivido a años de embestidas similares, ahora promete acabar con todas las ONG financiadas con fondos extranjeros que operan en su país. Descubrirá que su oposición fue financiada principalmente por nuestros dólares de impuestos, a juzgar por los numerosos viajes a ese país que Samantha Powers realizó en los últimos años.

Por ruinoso que sea todo esto para la posición de Estados Unidos en el mundo, hay noticias aún peores. Muchos de los miles de millones de dólares que la agencia estaba tirando por el retrete no fueron al extranjero en absoluto, sino que se gastaron dentro y alrededor del pantano de Washington, D.C.

Y casi todo esto –más del 95 por ciento– fue a parar a grupos controlados por los demócratas.

¿Cuánto de la incesante guerra legal contra Trump que comenzó tan pronto como anunció su candidatura a la presidencia en 2015 fue financiada indirectamente por nuestros dólares de impuestos?

¿Qué porcentaje de los 2.000 millones de dólares de la campaña de Kamala salió de nuestros propios bolsillos, blanqueado por la USAID a través de ONG bien conectadas y políticos de izquierda?

A pesar de la creciente evidencia de corrupción, todavía hay quienes afirman que la USAID hace mucho bien y que debería ser reformada, no clausurada. “No tiren al bebé junto con el agua de la bañera”, decía un titular reciente.

El problema es que la USAID nunca tuvo como objetivo principal alimentar a los hambrientos, dar de beber a los sedientos o, en realidad, salvar bebés. De hecho, desde el principio fue diseñada para ser un instrumento de control de la población.

Su objetivo declarado era la “estabilización de la población”. Para ello, se dedicó a reducir el número de bebés nacidos, todo en nombre de la lucha contra la “superpoblación”, la “eliminación de la pobreza” y, más recientemente, “salvar el planeta”.

Esto está claramente explicado en el Memorándum 200 del Estudio de Seguridad Nacional de Richard Nixon, que dejó en claro que la ayuda exterior se utilizaría para sobornar o presionar a los países para que redujeran sus tasas de natalidad.

Incluso hoy, USAID estaba –hasta hace unas semanas– promoviendo el aborto en Malawi, haciendo derivaciones a abortos en Uganda y presionando a Sierra Leona para que legalizara el aborto como condición para recibir ayuda exterior.

Los partidarios de USAID argumentan que sus programas crean buena voluntad, pero es difícil ver cómo decir a las mujeres y los hombres africanos que estarían mejor si se esterilizaran y abortaran a sus hijos logra ese fin.

¿Y cómo se sentirían los estadounidenses si China, por ejemplo, financiara un programa para vasectomizar a los hombres estadounidenses? Piensen en eso por un segundo.

La promoción de USAID de la DEI, la ideología de género y el control de la población en todo el mundo, junto con sus esfuerzos por socavar las democracias en Europa y América Latina, han dañado enormemente la posición de Estados Unidos en el mundo.

Pero el crimen que justifica la destrucción total de la agencia es que estaba atacando las raíces mismas de la república.

Utilizar los impuestos pagados por un pueblo libre para socavar su libertad es, por definición de cualquiera, traición.

Steven W. Mosher es el presidente del Instituto de Investigación de la Población y autor de El diablo y la China comunista.

 

 

spot_img

¿La discusión entre Trump y Zelensky en la Oficina Oval hará que Estados Unidos abandone la OTAN?

El impacto más inmediato de la reunión ha sido el deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania, que ahora están en su punto más bajo. Pero un segundo efecto, mucho más significativo, se tendrá en los vínculos de Estados Unidos con la OTAN

por Stephen Kokx

Análisis

La explosiva reunión de Donald Trump y Volodymyr Zelensky en la Oficina Oval la semana pasada ha dejado a los observadores políticos preguntándose qué es lo que acaban de ver.

Después de casi cuarenta minutos de comentarios en su mayoría cordiales, los dos participaron en una discusión pública histórica, rara vez vista antes, en ese espacio que solo puede describirse como el equivalente a una bomba nuclear diplomática.

El impacto más inmediato de la reunión ha sido el deterioro de las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania, que ahora están en su punto más bajo. Pero un segundo efecto, mucho más significativo, se tendrá en los vínculos de Estados Unidos con la OTAN. Si fuera un apostador, apostaría a que el presidente Trump pedirá que Estados Unidos se retire de esa entidad anticuada durante su muy esperado discurso ante el Congreso mañana por la noche. Su mano derecha Elon Musk ya lo ha pedido por X.

Uno de los acontecimientos más inesperados de los últimos días ha sido la velocidad con la que Lindsey Graham, aliado de Zelensky desde hace mucho tiempo, lo ha echado por la borda.

“No sé si alguna vez podremos volver a hacer negocios con Zelensky”, tronó el senador de Carolina del Sur a los medios menos de una hora después del intercambio. “O tiene que dimitir… o tiene que cambiar”.

Graham tiene razón en estar indignado. Él y un grupo de senadores de War Inc. se reunieron con Zelensky apenas horas antes de que fuera a la Casa Blanca. También ha visitado Ucrania casi una docena de veces y estaba tratando desesperadamente de mantener a Estados Unidos enredado en ella diciéndole continuamente a Trump que tiene billones de dólares en minerales de tierras raras. Su decisión de darle la espalda al hombre al que ha apoyado durante casi una década es notable.

El senador de Alabama Tommy Tuberville le dijo a Newsmax algo similar. Dijo que Zelensky está “lavado de cerebro por el grupo globalista y socialista en Europa” y que está tratando de “jugar duro pero ni siquiera está en el juego”.

Mientras tanto, los legisladores de America First están usando la reunión para jugar a lo grande.

“La OTAN es una reliquia de la Guerra Fría que necesita ser relegada a un quiosco de conversación en el Smithsonian”, dijo el congresista de Kentucky Thomas Massie en X, sintiendo una creciente frustración con los subsidios de Estados Unidos a la alianza.

El senador republicano Mike Lee también pidió que Estados Unidos se retire de la organización.

La congresista republicana Anna Paulina Luna también quiere que Estados Unidos salga de la OTAN.

Después de ser expulsado de la Casa Blanca, Zelensky se subió a un avión para reunirse con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y otros líderes de la Unión Europea, quienes han prometido apoyo para su conflicto imposible de ganar.

Starmer dijo sin ironía a los periodistas que el Reino Unido está comprometido a enviar hombres y mujeres jóvenes al frente y que “Europa debe hacer el trabajo pesado” ahora, pero que también se necesita “un fuerte respaldo de Estados Unidos”.

Buena suerte con eso.

Los comentarios de Starmer fueron rápidamente recibidos con críticas en las redes sociales porque sus esfuerzos aparentemente llevarían a que los británicos murieran en tierras extranjeras mientras su patria está invadida por islamistas.

Pero no todos los senadores han tenido la misma reacción que Graham.

La republicana Lisa Murkowski, tal vez sin saber que Ucrania ha perdido la pista de los 100 mil millones de dólares en dinero de ayuda estadounidense, dijo que “la administración parece estar alejándose de nuestros aliados y abrazando a Putin”.

El senador demócrata de Arizona Mark Kelly dijo de manera similar que “intimidar a un aliado nuestro nos hace parecer débiles”.

El senador Chris Murphy de Connecticut llegó al extremo de calificar la reunión como “una trampa” de Trump.

La respuesta de Murphy es muy curiosa porque es palabra por palabra lo que dijo la ex asesora de Obama Susan Rice.

Durante una entrevista con MSNBC, Rice acusó a Trump de planear una “emboscada” frente a las cámaras para poder “mostrar lealtad a Vladimir Putin”.

Mollie Hemingway de The Federalist escribió sobre la narrativa que están construyendo Rice y los demócratas en el Capitolio.

Afirmó en una publicación de X que Rice, el secretario de Estado de Biden, Antony Blinken, la belicista Victoria Nuland y Alexander Vindman le aconsejaron a Zelensky que “fuera hostil y tratara de incitar a Trump a estallar” para poder “salir a las ondas de radio para caracterizar falsamente lo que sucedió”.

“Creo que su objetivo era conseguir una actuación maravillosa de Zelensky, un Trump enfadado que parecía querer echar por tierra el acuerdo y el apoyo de la parte neoconservadora del Partido Republicano para empezar a presionar a Trump para que se comprometiera a enviar tropas estadounidenses como parte de la ‘garantía de seguridad’”, dijo.

“En cambio, Zelensky tuvo una de las peores actuaciones en el escenario de su carrera como actor, y Trump se comportó como un estadista (contra todo pronóstico) en todo momento. Zelensky siguió el consejo del equipo de Obama de ser hostil al pie de la letra, pero no tuvo el resultado que ellos pensaban… hasta los expertos neoconservadores ‘conservadores’ de la televisión anoche admitieron que Zelensky había cometido un error descomunal”.

Roger Stone, aliado de Trump desde hace mucho tiempo, ahora pide a la fiscal general Pam Bondi que investigue la supuesta interferencia, citando una violación de la Ley Logan.

Mientras tanto, la administración Trump sigue adelante hacia la paz. El secretario de Estado Rubio desbarató los argumentos de Murkowski al hablar con George Stephanopoulos de ABC este fin de semana.

“¿No deberíamos estar todos contentos de tener un presidente que está tratando de detener las guerras y prevenirlas en lugar de iniciarlas?”, preguntó.

El propio Trump está tratando de volver a centrar la atención en los problemas internos.

“Deberíamos pasar menos tiempo preocupándonos por Putin y más tiempo preocupándonos por las violaciones de inmigrantes, las bandas, los capos de la droga, los asesinos y las personas de instituciones mentales que ingresan a nuestro país, para que no terminemos como Europa”, dijo en X.

Trump también publicó una publicación en las redes sociales en la que afirmaba que “Estados Unidos no tolerará” la decisión de Zelensky de prolongar la guerra para siempre.

“Este tipo no quiere que haya paz mientras tenga el respaldo de Estados Unidos”, dijo. “Europa… declaró rotundamente que no puede hacer el trabajo sin Estados Unidos. Probablemente no haya sido una gran declaración en términos de demostración de fuerza contra Rusia”.

Ahora todas las miradas se centran en el discurso que Trump pronunciará ante el Congreso el martes por la noche. Sin duda, ofrecerá novedades importantes sobre estos y otros temas importantes de política exterior con el objetivo de poner fin a la muerte y la destrucción innecesarias.

spot_img

Una ciudad de California hace ilegal “ayudar” o “instigar” a un campamento de personas sin hogar

por Marisa Kendall

CalMatters

El Ayuntamiento de Fremont dio su aprobación final esta semana a una ordenanza que prohíbe acampar en toda la ciudad, al mismo tiempo que hace que cualquiera que “ayude, instigue u oculte” un campamento de personas sin hogar sea culpable de un delito menor.

La cláusula de complicidad ha desatado la alarma de los trabajadores sociales locales que temen que puedan ser objeto de persecución por ayudar a las personas que viven en campamentos, y de los expertos en leyes sobre personas sin hogar que dicen que nunca han visto nada parecido en California. Los miembros del Ayuntamiento consideraron cambiar esa parte de la ordenanza el martes por la noche, pero finalmente la aprobaron tal como está por 6 a 1.

“Nuestros espacios públicos pertenecen a toda la comunidad y realmente no es nada compasivo ceder nuestros espacios públicos a unas pocas personas seleccionadas a expensas de todos los demás en el público en general”, dijo el concejal Raymond Liu, que votó a favor. “Las familias deberían poder llevar a sus hijos a los parques, a las bibliotecas, sin miedo, y todos los residentes deberían poder utilizar nuestros espacios públicos sin encontrarse con condiciones inseguras”.

Los miembros del consejo discutieron la prohibición de acampar en profundidad en una reunión de cinco horas el martes, donde casi 200 personas hicieron fila para hablar a favor y en contra de la medida durante los comentarios públicos. Fue una cantidad inusual de fanfarria para una ordenanza que el consejo municipal ya aprobó una vez a principios de este mes: la votación del martes fue una “segunda lectura”, que normalmente es solo una formalidad que no amerita discusión.

Pero la controversia en torno a la prohibición, que prohíbe acampar en todas las aceras, calles y parques de Fremont y hace que cualquiera que ayude o incite a un campamento de este tipo esté sujeto a una multa de $1,000 o seis meses de cárcel, impulsó al Consejo Municipal a reevaluar la ordenanza.

Tres miembros del consejo, más el alcalde, expresaron interés en eliminar la cláusula de complicidad o agregar un texto para especificar que no se usaría para castigar a las personas por distribuir alimentos, agua y otros elementos esenciales en campamentos de personas sin hogar.

Ese cambio parecía probable que se aprobara hasta minutos antes de la votación final. Pero después de que el abogado de la ciudad, Rafael Alvarado, dijera varias veces que la cláusula de complicidad se dirigiría a las personas que ayudan a las personas sin hogar a establecer campamentos ilegales, no a las personas que reparten alimentos, los miembros del consejo cambiaron de rumbo. Finalmente, aprobaron la medida tal como está.

Cambiar el lenguaje habría obligado a los miembros del consejo a volver a presentar la ordenanza, lo que significa que tendrían que pasar por dos votaciones más. Cuando el Ayuntamiento votó el martes, era casi medianoche.

El texto de la ordenanza no especifica qué se califica como complicidad u ocultamiento de un campamento de personas sin hogar. Eso deja cierta incertidumbre sobre cómo se hará cumplir la ordenanza, a pesar de las garantías de Alvarado, dijo a CalMatters la profesora de Derecho de la UC Berkeley Laura Riley.

“Esa podría ser su postura en el momento de la adopción”, dijo, “pero no hay nada en el lenguaje de la ordenanza en sí que impida que se ataque a personas que hacen cosas tan humanas como darles lonas a las personas sin hogar cuando llueve”.

En la práctica, la policía local a menudo determina cómo hará cumplir una ordenanza, dijo Riley. La forma en que se interpreta la cláusula de complicidad de Fremont podría cambiar cuando cambie el liderazgo de la ciudad, dijo.

Las declaraciones del abogado de la ciudad fueron un pequeño consuelo para Vivian Wan, directora ejecutiva de Abode Services, que proporciona alimentos, tiendas de campaña, ropa y otros servicios a personas sin hogar que viven en campamentos.

“Nos preocupa la parte de ‘ocultar’, ya que se sabe que el personal de la policía y la ciudad en Fremont nos presiona para que compartamos información confidencial, incluido dónde se aloja un participante”, dijo en un correo electrónico a CalMatters. “Creo que esta ordenanza puede utilizarse para obligar a que se facilite esa información, rompiendo la confianza que se tiene con la gente, que a menudo lleva años construir”.

La medida también pone a la ciudad de Fremont en desacuerdo con la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles del Norte y el Sur de California, que, en una carta a los miembros del consejo firmada por varios otros grupos de ayuda y derechos humanos, dijo que la cláusula de complicidad es “evidentemente irrazonable y expondrá a la ciudad a responsabilidad legal”.

Más de dos docenas de ciudades y condados de California han aprobado nuevas ordenanzas o han reforzado las antiguas que prohíben acampar en los últimos meses, después de que la Corte Suprema de Estados Unidos les dio más libertad para hacerlo. Pero ninguna de esas prohibiciones parece incluir un lenguaje específico que convierta en delito ayudar o instigar a un campamento.

En una declaración a CalMatters, la oficina del fiscal de la ciudad de Fremont dijo que el lenguaje de complicidad no es nada nuevo: ya es ilegal en Fremont, como en muchas ciudades, ayudar o instigar cualquier delito. Cuando los miembros del consejo le preguntaron sobre eso durante la reunión del martes, Alvarado dijo que incluso si la nueva prohibición de acampar no tuviera esa cláusula específica, «en teoría», alguien aún podría ser penalizado por ayudar e instigar un campamento de personas sin hogar.

Pero Riley dijo que es significativo que la nueva prohibición de acampar explícitamente convierta en un delito ayudar e instigar un campamento, un lenguaje que nunca ha visto en ninguna otra prohibición de acampar activa en California.

«Esto parece ir más allá», dijo. «Porque al vincularlo explícitamente a esta sección del código, para mí, indica que existe la intención de procesar en virtud de esta sección».

Los expertos legales con los que habló CalMatters dijeron que esto es extremadamente inusual. Ninguna otra ciudad, hasta donde CalMatters sabe, ha intentado utilizar el código municipal general de la manera en que lo haría esta ordenanza.

spot_img

‘Victoria de Trump’: los principales puertos del Canal de Panamá quedan bajo control de EE.UU.

por el equipo de El Reportero

En otro movimiento alineado con su agenda de “América Primero”, el Presidente Donald Trump ha conseguido lo que muchos consideran una victoria significativa, tras sus recientes declaraciones sobre la necesidad de recuperar el control del Canal de Panamá.

Según informes, la firma de inversión estadounidense BlackRock ha adquirido casi todos los puertos clave a lo largo del canal, una vía estratégica que conecta los océanos Atlántico y Pacífico. Estos puertos estaban anteriormente bajo el control de CK Hutchison Holdings Ltd., un conglomerado con sede en Hong Kong que vendió su participación en las operaciones.

Esta venta se produce después de que Trump afirmara que Estados Unidos debería supervisar el Canal de Panamá, dado que financió y construyó originalmente la vía en el siglo XX. Antes de su finalización en 1914, los barcos debían atravesar la peligrosa y extensa ruta alrededor del Cabo de Hornos, en el extremo sur de América del Sur.

Según los términos del acuerdo, BlackRock, en sociedad con Global Infrastructure Partners y Terminal Investment Ltd., ha adquirido una participación del 80 por ciento en Hutchison Ports. La transacción también incluye una participación mayoritaria en Panama Ports Co., que administra los importantes puertos de Balboa y Cristóbal. Bloomberg informa que el acuerdo asciende a 19 mil millones de dólares.

Si bien esta adquisición representa un avance estratégico clave para la influencia económica de Estados Unidos, coincidió con otro cambio de política importante de Trump: la implementación de sus esperados aranceles a las importaciones de México y Canadá. Poco después de que estas restricciones comerciales entraran en vigor, Trump recurrió a Truth Social para instar a las empresas a fabricar sus productos en territorio estadounidense.

“¡Si las empresas se mudan a Estados Unidos, no hay aranceles!!!” publicó en mayúsculas.

Aunque CK Hutchison es una empresa que cotiza en bolsa, su sede en Hong Kong ha llevado a especulaciones sobre una posible influencia indirecta de Pekín. Con el creciente control de China sobre el territorio en los últimos años, algunos observadores sugieren que la venta podría haberse acelerado para apaciguar a Trump y reducir las tensiones entre Estados Unidos y China. Ese mismo día, Trump intensificó su guerra comercial al duplicar los aranceles a las importaciones chinas hasta un 20 por ciento, lo que llevó a Pekín a responder con sus propias tarifas sobre productos estadounidenses.

Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, mantiene vínculos de larga data con Trump, ya que en el pasado administró parte de su fortuna. Según informó el New York Post, Fink estuvo en consideración para el cargo de secretario del Tesoro, aunque finalmente se retiró de la contienda. La adquisición de los puertos del Canal de Panamá por parte de su empresa es vista como un movimiento que podría fortalecer aún más su influencia en el círculo económico de Trump.

Más allá de este acuerdo portuario, Trump también ha asegurado compromisos de gigantes corporativos, como Apple y un consorcio liderado por SoftBank, para invertir 600 mil millones de dólares en el desarrollo de la fuerza laboral estadounidense enfocada en inteligencia artificial.

Además, Honda anunció el lunes sus planes para fabricar su próxima generación de vehículos Civic en Indiana, revirtiendo una decisión previa de producir el modelo en México.

spot_img

CIUDAD Y CONDADO DE SFRANCISCO Aviso público de divulgación comunitaria

Encuesta de divulgación publicitaria de la ciudad y el condado de San Francisco

La Junta de Supervisores está evaluando la eficacia de la publicidad de divulgación. ¿Le resultó útil o interesante la información de este anuncio? ¿Qué tipo de artículos le gustaría ver? Envíe sus comentarios al (415) 554-7710 o envíe un correo electrónico a board.of.supervisors@sfgov.org. Incluya el nombre y la fecha de la publicación.

OPORTUNIDAD DE CONCESIÓN PARA EL ARRENDAMIENTO DE LA CAFETERÍA ZONA DE EMBARQUE C EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE SAN FRANCISCO (SFO)

SFO se está preparando para llevar a cabo un proceso de selección competitivo a través de una Solicitud de propuestas (RFP) para el contrato de arrendamiento de la cafetería del área de embarque C, y lo invita a asistir a la conferencia informativa programada para el miércoles 20 de noviembre de 2022 a las 10:00 a. m. en el Centro de negocios de SFO ubicado en 575 N. McDonnell Road, segundo piso, en SFO. Este es un momento en el que el personal analiza el concepto deseado, los requisitos mínimos de calificación, aborda cualquier pregunta relacionada con el contrato de arrendamiento y recibe comentarios de las partes interesadas. Se aceptarán comentarios y recomendaciones por escrito hasta las 5:00 p. m. del 27 de noviembre de 2022. Visite nuestro sitio web en http://www.flysfo.com/business-at-sfo/current-opportunities para ver información específica sobre cada contrato de arrendamiento disponible. Para obtener información adicional, llame a DemitriTarabinide Desarrollo y gestión de ingresos del aeropuerto, al (650) 821-4500.

Oficina de Inversión Comunitaria e Infraestructura

MissionBay DevelopmentGroup, LLC está buscando contratistas para el proyecto Park P6. El alcance del trabajo para este proyecto incluye demolición, drenaje pluvial, alcantarillado y tuberías de agua, nivelación, paisajismo e irrigación, electricidad, mobiliario del lugar, elementos arquitectónicos, cercas, estructuras de juego, superficies resistentes, pavimento de resina, pavimento de hormigón y adoquines. Se recomienda encarecidamente que los contratistas que deseen participar presenten ofertas. Se distribuirá un juego de documentos de licitación a cada contratista interesado. Comuníquese con ShaulaKumaishide Alta EngineeringGroup, Inc. al (415) 355-6627 para recoger un juego en la oficina de MissionBay, 410 China BasinStreet, San Francisco, CA 94158.

Puerto de San Francisco

El Puerto de San Francisco anuncia el Contrato n.°2767, Mejora de la circulación peatonal en el lote triangular de Fisherman’sWharfy SWL 321. Ubicado en la entrada de Fisherman’sWharf, el alcance general del trabajo consistirá en construir nuevas rampas de acera, islas de tráfico y senderos. Los licitantes deberán tener licencia Clase A y solo los contratistas Micro-LBE certificados por San Francisco son elegibles para ofertar en este contrato reservado. No se aplican descuentos en la licitación, objetivos de LBE, contratación local ni asociación. Reunión obligatoria previa a la licitación: 19/11/22, 10 a. m. en el Muelle 1 y fecha límite para presentar ofertas: 3/12/22, 10:30 a. m., Muelle 1. Si tiene preguntas, comuníquese con Ken Chu, (415) 274-0593. La información se encuentra en www.sfport.com y www.sfgov.org/oca.

¡Díganos dónde necesita rampas de acera!

¿Utiliza una silla de ruedas, un andador o un scooter? ¿Tiene problemas para llegar a la parada de transporte público más cercana? Puede solicitar una rampa en la acera en su área llamando al 3-1-1. Hay 50.000 ubicaciones de rampas en la acera en San Francisco y estamos tratando de llegar a todas ellas. Simplemente anote la intersección y dígale al amable operador del 3-1-1 cómo una rampa en la acera mejoraría el acceso a su vecindario. Agradecemos su ayuda. Un proyecto del Departamento de Obras Públicas de San Francisco y la Oficina del Alcalde para la Discapacidad.

La ciudad y el condado de San Francisco fomentan la divulgación pública. Los artículos se traducen a varios idiomas para facilitar el acceso público. El periódico hace todo lo posible por traducir correctamente los artículos de interés general. La ciudad y el condado de San Francisco o los periódicos no asumen ninguna responsabilidad por errores u omisiones.

spot_img

AVISO DE LICITACIÓN

El Distrito de Peralta Community College solicita la presentación de ofertas selladas, que se entregarán electrónicamente al Departamento de Compras (a través del Registro de Proveedores) hasta la 1:00 p. m. del 18 de marzo de 2025.

Licitación n.°: 24-25/14 Nuevo Centro de Desarrollo Infantil de Merritt College, FF&E

El Distrito solicita ofertas competitivas para el suministro de mobiliario, accesorios y equipos para el Nuevo Complejo de Horticultura Paisajística de Merritt College, con el fin de diseñar, entregar, instalar y gestionar el proyecto de los artículos específicos de FF&E cuyo precio se determinará. Puede obtener copias de los documentos de la propuesta haciendo clic en el siguiente enlace: https://vendors.planetbids.com/portal/71895/bo/bo-search o contactando al Distrito de Colegios Comunitarios de Peralta, Departamento de Compras, 333 8th Avenue, Oakland, California, 94606. Horario de atención: de 8:30 a. m. a 4:30 p. m. (510)466-7200.

Códigos de Gobierno:

GC 53068,

EC 81641

Fechas de publicación: 28 de febrero de 2025

spot_img

Consideraciones financieras para hogares multigeneracionales

A woman, likely a financial advisor, is seated with a senior couple in a bright room with a stunning mountain view, indicative of a home in Slovenia. They are engaged in conversation, with documents laid out on the table, pointing to a discussion about pension insurance. The advisor is presenting information, while the couple listens intently, considering the options for their retirement planning.

Patrocinado por JPMorganChase

Para muchas familias negras, hispanas y latinas, así como para otras culturas, la vida multigeneracional es un aspecto apreciado de la vida en el hogar. También puede ser bueno para el bienestar general de su familia.

Las investigaciones indican que puede haber beneficios financieros para la vida multigeneracional y, cuando se ejecutan intencionadamente, tener varios miembros de la familia bajo el mismo techo puede ayudar potencialmente a mejorar los resultados de salud, reducir la soledad para los adultos mayores y reforzar los resultados educativos para los niños.

Aunque la vida multigeneracional tiene muchos aspectos positivos, también viene con un conjunto único de asuntos financieros y necesidades de planificación. Desde el ahorro y el presupuesto hasta la división de costos y la planificación de sucesiones, navegar por el panorama financiero de una casa multigeneracional requiere previsión y estrategia.

A continuación, se presentan algunas consideraciones financieras para las personas que viven en hogares multigeneracionales y aquellos que están considerando mudarse con familiares.

multi generational hispanic family portrait — retrato familiar hispano multigeneracional

Ayudar a aumentar el patrimonio familiar

En un estudio de 2022, el Pew Research Center descubrió que las personas de los hogares multigeneracionales tenían menos probabilidades de vivir en la pobreza, y algunos hogares multigeneracionales tenían más ingresos que los hogares no multigeneracionales, lo que puede ayudar a proporcionar una red de seguridad en caso de que alguien pierda un trabajo. También puede fomentar la propiedad de una casa: el 14 % de todos los compradores de casa del estudio dijeron que su compra estaba motivada por el deseo de acomodar a varias generaciones en su familia.

Tener diversas necesidades financieras

Los planes de ahorro y presupuesto pueden ser más complicados debido a la amplia variedad de edades entre los miembros de la familia. Las personas mayores pueden necesitar más para la atención médica y la jubilación, por ejemplo, mientras que los niños pueden traer costos de guardería y matrícula. Sea flexible con su planificación para adaptarse a diferentes necesidades de ahorro y presupuesto y establezca metas a corto y largo plazo para sus ahorros teniendo en cuenta a todas las generaciones.

Los gastos deben gestionarse con equidad

Los hogares multigeneracionales tienen que garantizar la equidad dividiendo los costos como hipoteca o alquiler, servicios públicos, comestibles y gastos domésticos en función de la capacidad financiera y el uso de cada miembro. Se puede mantener un sentido de transparencia entre los miembros de la familia discutiendo abiertamente sobre las contribuciones y los gastos financieros.

Encuentre el equilibrio entre los valores culturales y la salud financiera

Las tradiciones culturales y las estructuras familiares también pueden desempeñar un papel importante en la administración del dinero, y es importante considerar cómo la vida multigeneracional puede afectar la riqueza familiar. El patrimonio cultural puede dar forma a actitudes y prácticas financieras dentro de hogares multigeneracionales, incluidos hábitos de ahorro, estrategias de inversión y percepciones de riqueza. Comprender cómo sus valores culturales se relacionan con sus creencias y prácticas relacionadas con el dinero puede ser esencial para una gestión financiera eficaz dentro de diversas estructuras familiares.

La comunicación es clave para gestionar el conflicto y el desacuerdo

Cuantas más personas vivan en una casa, más probable será que se enfrenten a prioridades financieras contradictorias. Es necesario navegar por los desacuerdos sobre los hábitos de gasto y adaptarse a los cambios en los niveles de ingresos o gastos inesperados para mantener la estabilidad financiera en los hogares multigeneracionales.

La planificación futura es vital

Los planes inmobiliarios deben adaptarse a las necesidades y objetivos financieros de cada generación dentro del hogar y deben desarrollarse estrategias para transferir la propiedad de negocios o propiedades para garantizar la continuidad y preservar el legado de la familia. Asegúrese de recopilar documentos legales esenciales, incluidos testamentos, fideicomisos, poderes notariales y directivas de atención médica, para describir la distribución de activos y aclarar los deseos de fin de vida.

El resultado final

Los hogares multigeneracionales pueden fomentar la armonía financiera y el bienestar teniendo en cuenta sus metas financieras individuales y sus responsabilidades compartidas. Los miembros de la familia deben tener claros los planes, las necesidades y las expectativas para promover la estabilidad financiera y la satisfacción de todos. Comunicar estos problemas pronto puede ayudar a evitar la tensión más adelante.

Al abordar estas consideraciones de forma holística y priorizar el debate abierto y la colaboración, los hogares multigeneracionales pueden construir una base financiera sólida, ayudándoles a lograr prosperidad y seguridad para sus familiares ahora y en el futuro.

Obtenga más información sobre consideraciones financieras para hogares multigeneracionales aquí en chase.com/theknow.

J.P. Morgan Wealth Management es una empresa de JPMorgan Chase & Co., que ofrece productos y servicios de inversión a través de J.P. Morgan Securities LLC (JPMS), corredor-agente registrado y asesor de inversiones, miembro de FINRA y SIPC. Los productos de seguro están disponibles a través de Chase Insurance Agency, Inc. (CIA), una agencia de seguros autorizada, que opera como Chase Insurance Agency Services, Inc. en Florida. Ciertos servicios de custodia y otros servicios son proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. (JPMCB). JPMS, CIA y JPMCB son empresas afiliadas bajo el control común de JPMorgan Chase & Co. Los productos no están disponibles en todos los estados.

 © 2025 JPMorgan Chase & Co.

spot_img

Esperanza del Valle presenta nueva adaptación de “La Bruja”

The Esperanza del Valle Dance School

por Magdy Zara

La escuela de Danza Esperanza del Valle, interpreta un nuevo arreglo de “La Bruja” del Compositor Joxyer Zamudio Contreras junto a la Sinfónica de Santa Cruz y Nematatlin de la Universidad Veracruzana.

Con doce bailarines en escena de “EDV” y con la bailarina invitada Ava Kelly Barrett, interpretarán la nueva versión de La Bruja coreografiada por Daniel del Valle Hernández.

Según Hernández la misión de EDV es cultivar y promover el orgullo y la comprensión de la cultura mexicana a través de sus ricas danzas folclóricas arraigadas en la fusión de las herencias indígenas, europeas y africanas.

El evento será este domingo 2 de marzo a las 2 p.m., en el Civic Auditorium, ubicado en 99 Grove St, San Francisco. Las entradas puedes adquirirlas a través del 831-420-5260.

Sinfónica de Viento y Mariachi San José juntos en concierto

La Sinfónica de Viento de San José presenta “Fiesta”, teniendo como artistas invitados son Mariachi San José.

“Fiesta” es una vibrante celebración de la rica herencia musical de México, dirigida por el Dr. David Vickerman.

Este emocionante concierto presenta una variedad de música que define el espíritu de México, desde música tradicional, pasando por obras clásicas hasta contemporáneas de compositores de renombre mexicanos como Silvestre Revueltas, Nubia Jaime-Donjuan, Genaro Codina y Juan Pablo Contreras.

Recordemos que Mariachi San José, son un ensamble de interpretación en la Escuela de Música de la Universidad Estatal de San José. Dirigidos por el Dr. José R. Torres-Ramos, interpretarán un repertorio predominantemente del género de música ranchera de México.

Esta presentación se llevará a cabo este 2 de marzo, a las 3p.m., en el McAfee Performing Arts Center, ubicado en  20300 Herriman Ave, Saratoga.

El precio de las entradas con todo incluido para el concierto es de $25 Adulto, $20 persona mayor, los niños/estudiantes hasta la edad universitaria entran gratis, pero es necesario registrarse en línea.

Ron Burris y su quinteto en Yoshi’s

Ron Burris

Ron Burris, un reconocido saxofonista de jazz nativo de Vallejo, encabeza la lista de los artistas que se presentarán esta semana en Yoshi’s.

El saxofonista Ron Burris, inició su vida musical desde muy temprana edad, durante la escuela secundaria se unió a la banda llamada Project Soul, sus primeros años estuvieron llenos de los grandes cantantes y grupos de R&B de su época.

Ron afirma haber recibido inspiración de su familia, ya que su hermana Barbara (Bobbie) cantaba en el coro de la iglesia y su madre cantaba himnos a diario en la casa. Se graduó con una licenciatura en música y luego obtuvo una credencial de maestro de la Universidad Estatal de Sonoma en 1978. Con su credencial de maestro a cuestas, Ron enseñó música en el sistema de escuelas públicas durante 10 años mientras dirigía una banda de jazz que tocaba en Vallejo y las ciudades circundantes, ¡incluida San Francisco!.

No puedes perderte la oportunidad de disfrutar de este espectáculo el miércoles 5 de marzo, a partir de las 8 p.m., en Yoshi’s, 510 Embarcadero Oeste, Oakland. Los precios de las entradas oscilan entre los $28 – $55.

spot_img

Las escuelas de California se preparan para recortes perjudiciales a Medi-Cal

por Suzanne Potter

Los educadores de California se están manifestando en contra de los planes del Congreso de recortar cientos de miles de millones de dólares de Medicaid, conocido como Medi-Cal en el Estado Dorado.

Medi-Cal paga la atención médica de más del 37 por ciento de los niños de California y más del 51 por ciento de los niños del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, el distrito escolar más grande del estado.

Corey Tamblyn, psicólogo escolar del Distrito Escolar Unificado de Pajaro Valley en Watsonville, dijo que en este momento las escuelas reciben fondos federales para realizar evaluaciones de los niños que reúnen los requisitos para Medi-Cal.

«Por lo tanto, muchas veces actuamos como intermediarios para identificar cosas que están sucediendo en los estudiantes, como el autismo y los trastornos de salud mental», dijo Tamblyn. «Sin este dinero, creo que apoyaremos menos a nuestras familias y se les impondrán más cargas».

Los estudios muestran que los niños que reciben atención preventiva a través de Medi-Cal tienen menos probabilidades de faltar a clase, tienen más probabilidades de graduarse de la escuela secundaria y la universidad y ganar salarios más altos en la edad adulta.

Los recortes masivos a Medi-Cal significarían menos dinero para las clínicas comunitarias y los hospitales rurales que atienden a familias de bajos ingresos.

Y dado que el estado tendría que rellenar los fondos para mantener los niveles básicos de atención, eso quitaría miles de millones de dólares a otras prioridades del presupuesto estatal, como la educación y la aplicación de la ley.

Tamblyn señaló que Medi-Cal también reembolsa a las escuelas por los servicios a los estudiantes con discapacidades.

«Lo que, esencialmente, creo que hará es erosionar y deteriorar los servicios para los niños», dijo Tamblyn. «Es como poner en riesgo a los niños más vulnerables». La semana pasada, el comité de presupuesto de la Cámara, controlado por los republicanos, aprobó una resolución presupuestaria que exige recortes de impuestos de hasta $4,5 billones, que según los críticos beneficiarían principalmente a las corporaciones y a los ricos.

El comité también estableció un objetivo de recortar $2 billones en el gasto federal. Public News Service.

spot_img

CNN: Estados Unidos está realizando misiones encubiertas con drones en México

por los servicios de cable de El Reportero

Según se informa, la CIA ha llevado a cabo misiones encubiertas con drones MQ-9 Reaper en México desde 2017 para monitorear a los cárteles de la droga y localizar laboratorios de fentanilo, con una escalada bajo la administración de Biden. Estas operaciones son parte de una estrategia más amplia para combatir el narcotráfico y la crisis del fentanilo. Los drones, desarmados pero capaces de realizar ataques de precisión, recopilan inteligencia sin participar directamente en acciones letales. Aunque no están autorizados para realizar ataques, Estados Unidos comparte la inteligencia recopilada con las autoridades mexicanas para ayudar a desmantelar laboratorios de drogas.

El fentanilo, un opioide sintético, ha contribuido a un aumento de las muertes por sobredosis en Estados Unidos, lo que ha llevado al gobierno a intensificar sus esfuerzos contra los cárteles, incluida la designación de algunos como organizaciones terroristas extranjeras. Esto podría abrir la puerta a futuras acciones militares. Los funcionarios mexicanos han expresado cautela, y la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó los informes de vuelos con drones como políticos, enfatizando que se debe respetar la soberanía de México.

Si bien las misiones de drones estadounidenses evitan acciones letales, la creciente participación de Estados Unidos genera inquietudes sobre la posibilidad de que aumenten las tensiones. Algunos funcionarios advierten que las acciones militares, incluidas las de las fuerzas especiales, podrían desestabilizar la cooperación entre los dos países. El papel de la CIA se está expandiendo, incluyendo el intercambio de inteligencia, el entrenamiento de unidades locales y la realización de operaciones encubiertas para desmantelar las redes de los cárteles. Estados Unidos también está considerando la posibilidad de crear un grupo de trabajo multinacional, que podría involucrar a México, Colombia y otros países.

Además de los drones, Estados Unidos está aumentando el uso de aviones espía y vigilancia satelital. A pesar de los riesgos de una reacción negativa de México, Estados Unidos sigue comprometido con frenar el flujo de fentanilo. Las tensiones pueden aumentar a medida que Estados Unidos continúe con sus operaciones, y la comunidad internacional está observando de cerca para ver si estos esfuerzos conducen al éxito o provocan desafíos diplomáticos.

spot_img