lunes, mayo 12, 2025
Home Blog Page 586

Asentándose en la frontera

por José de la Isla

José de la IslaJosé de la Isla

VALLE DEL RÍO GRANDE, TEXAS – Conocí a Marta Sánchez en su oficina, en un pequeño centro comercial al lado del café El Paraíso, en Alton, justo al norte de Mission, Texas. Marta es directora de La Unión del Pueblo Entero (LUPE) en Alton, una organización sin fines de lucro perteneciente al Sindicato de Trabajadores Agrícolas Unidos.

La organización ofrece acceso a servicios inspirada por las ideas de César Chávez para las comunidades rurales. Yo he llegado aquí invitado por la Fundación Annie E. Casey con el fin de observar los temas que afectan las familias.

La oficina es un torbellino de actividad.

Hoy, Marta trata por teléfono con la rezaga de una estafa perpetrada por Malcolm L. Webber (alias ‘Grand Chief Thunderbird IV’) quien vendía cuotas de asociación con una tribu indígena a inmigrantes sin documentos. Marta dice que entre 200 a 300 personas en este condado recibieron la oferta de hacerse miembros por $400, pero me dijeron que algunos pueden haber pagado hasta $1.200.

La estafa funcionaba mediante las redes sociales de las iglesias evangélicas. A los incautos les permitían cree que la asociación con la tribu les permitiría solicitar la ciudadanía estadounidense.

La oficina de LUPE ha oído de unas cien personas defraudadas en Mississippi, Georgia y California.

Tomándose un café en el Pic N Pac, Marta intenta caracterizar su labor con las colonias rurales, las subdivisiones en las que sus clientes se han asentado, a pesar de la falta de muchos servicios.

Concordamos en el término ‘inocente’ en el sentido de la falta de viveza. “Viven de la palabra”, agrega Marta. Sus palabras me recuerdan a la observación de Robert D. Putnum, autor de Bowling Alone, que la falta de confianza contribuye a la reducción en la participación en asociaciones cívicas. La misión de Marta parece ser volver a establecer la confi anza.

Entre las personas que sirve, Marta oye de empleados que han sido estafados con recibir menos paga de lo acordado, o quienes han trabajado sin que los contratistas les paguen nada. Con frecuencia los trabajadores sencillamente no saben de los recursos que están a su disposición. Euterio, por ejemplo, quien ahora sirve de voluntario en la oficina, aprendió a presentar una queja por daños y prejuicios ante la corte. Tuvo éxito, y ahora da lecciones a otros sobre los derechos que tienen.

El punto de Euterio es que una injusticia reciba una respuesta adecuada.

“Hay ese tipo de abusos en abundancia”, comenta Marta, y explica el papel de defensa y educación que tiene LUPE. Los problemas que surgen con frecuencia provienen de contratos de compra de lotes en la colonia y las circunstancias por las que la gente pierde su inversión.

Desde el año 2002, Texas tiene unas 1.400 colonias. A grandes rasgos, las colonias son barrios y sub- divisiones – en su mayoría en parcelas, pero no siempre – a lo largo de la frontera de los EE.UU. con México. El término se usa mayormente para defi nir las comunidades sin desarrollar que representan un movimiento contemporáneo de asentamiento.

Desde El Paso hasta Brownsville unas 400.000 personas viven en una colonia. La mayor parte vive en el Valle del Río Grande, uno de los lugares más pobres de los Estados Unidos.

Estas comunidades rurales, sin incorporarse, de 20 o más viviendas están aisladas físicamente de las áreas urbanas y por lo general no se benefi cian mucho de las mejoras provenientes de los impuestos que administran los pueblos y las ciudades.

Las colonias se enfrentan a problemas relacionados al agua, como la disponibilidad, el costo y hasta el acceso al agua potable, el alcantarillado y la eliminación de las aguas residuales. Esta circunstancia multiplica la falta ya seria, si no crítica, de adecuados cuidados médicos, educación, alimentos a bajo costo, y otras necesidades. Estos dueños de propiedades cargan sus propios desperdicios.

En 1988 el difunto y legendario congresista de San Antonio, Henry B. González, entonces presidente del Comité de la Banca, enfocó la atención política en las colonias.

Llevó al candidato a la presidencia demócrata, Michael Dukakis, a la frontera con el fi n de infl uenciar la opinión pública y los 29 votos electorales de Texas.

Pelosi, visitó las colonias del cercano Laredo como parte de una visita de observación a la frontera y al puente internacionalDurante la década de los noventa, el congresista Alberto G. Bustamante, como miembro del Comité Selecto sobre el Hambre, enfocó la atención en los problemas de nutrición en las colonias. En noviembre del 2007, presidenta de la Cámara, Nancy que está allí.

Durante esta temporada de elecciones, a ver si cualquiera de los pretendientes a la presidencia tiene el valor de convicción para dirigirse a los temas de la seguridad fronteriza dirigiéndose a las colonias.

[José de la Isla, autor de “The Rise of Hispanic Political Power” (Archer Books, 2003), r­edacta un comentario semanal para Hispanic Link News Service. Comuníquese con él a: joseisla3@yahoo.com]. © 2008

spot_img

La verdad sobre estas elecciones

por Marvin J. Ramirez

Marvin Ramirez­Marvin Ramirez

Es interesant­e ver – como un circo de lucha libre – como las dos únicas fuerzas políticas competidoras, los partidos Demócrata y Republicano, compiten para convertirse en único que seguirá guardando el status quo.

El ganador cuidará que el sistema en el cual una corporación privada – el Banco de la Reserva Federal – siga imprimiendo el dinero de nuestra nación, y cobrando interés por segundo en cada dólar que este presta – o cada dólar que gastamos en la tienda. Esta es la causa de nuestra enorme deuda pública que no podremos pagar, ¡nunca! Y esta es la razón por qué la inflación existe, si usted no lo sabía.

Y el dinero disponible que estos candidatos tienen que gastar en los medios parciales es tal, que todo el asunto parece una enchilada entera de la cual cada interés privado consigue una mordida de ello.

Todas aquellas engordadas corporaciones que prácticamente son dueñas de todo, incluso nuestras propias vidas, realmente financian este esquema entero que mantiene a la gente estadounidense en tanta oscuridad y pobreza.

No hace mucho, la administración Bush se deshizo de las últimas leyes que nos protegían del monopolio de medios, y que permitían que medios pequeños y locales existieran y trajeran voces diversas al espectro político y social de nuestras comunidades.

Ahora, que ellos casi hayan borrado prácticamente todos los medios locales e independientes del mapa, ellos ahora tiene el reino completo sobre nuestras vidas. Debería haber una ley que prohiba la posesión de la licencia de difusión por más de 20 años. Las ondas hertzianas, recuerden, son propiedad de la humanidad, en este caso, el estado es el que las guarda.

“El Barack Obama levantó 32 millones de dólares asombrosos en enero, dinero efectivo en abundancia para hacer publicidad hasta el final de los estados de costoso Súper Martes caros y más allá,” dijo un informe de la Prensa Asociada.

¿Quién regala todo ese dinero, de todos modos? Y cada cuatro años, sólo estos dos partidos políticos participan en la campaña electoral, y sólo estos dos candidatos de estos partidos son los actores en los medios de comunicación parciales. ¿No piensan ustedes, gente, que algo está mal con esta ‘democracia?’

¿Ha notado usted que la mayoría de las cosas que hacemos y experimentamos en nuestras vida diaria ha sido aconsejado (y anunciado) en nuestro televisor? ¿Desde nuestra violencia en las ciudades hasta nuestra cultura dislocada, hasta nuestros gastos de tarjeta de crédito desproporcionados, hasta nuestra carencia de ahorro y nuestra carencia de dirección en nuestras vidas, hasta nuestra adicción al azúcar?

El tubo de la TV nos ha venido dictando lo que nosotros deberíamos comer, beber, llevar puesto, ­escuchar, y hacer, desde que empezamos a hacer uso de razón como individuos.

Y esta elección no es diferente. Ellos nos dictan que opciones tenemos en la elección de nuestros representantes, pero ninguno de aquellos funcionarios realmente es elegido para trabajar por nosotros.

Esta elección es una farsa y una vergüenza. Un candidato verdadero abogaría por la abolición del Banco de la Reserva Federal.

spot_img

Inquilinos de la Misión alegan tratamiento incorrecto

­

por Contessa Abono

Landlord keeps tenants in precarious situation: Willaim Villalta feeds his 4-month baby, Mariana, in their small room. Below, looking over the roof, he shows El Reportero the house he rents in. where his landlord stores his personal items in the garage. (photos by Stephen Morrison)Arrendatario mantiene a inquilinos en situación precaria William Villalta alimenta a su niñita de 4 meses, Mariana, en su cuarto. Abajo, viendo desde la azotea, él muestra a El Reportero donde el dueño almacena sus pertenecias en el garage. (photos by Stephen Morrison)

En un edificio atestado en el Distrito de la Misión, más de 20 personas que componen las numerosas familias que viven ahí respiraron con alivio cuando la ciudad de San Francisco les devolvió los servicios de gas, luego de un mes sin él, pero esta alegría les duró poco.

Los arrendatarios de este edificio dicen que los dueños no les han brindado calefacción, han cerrado los servicios de agua, gas y recolección de basura y han ameanazado con cortar el servicio eléctrico, incluso luego de pagar su renta a tiempo.

El dueño del edificio Larry Wong también ha permitido el corte de los servicios de gas, dejando a los arrendatarios sin calefacción ni agua caliente. Hasta hoy, el servicio de gas no ha sido restaurado.

Philip O’Brien, el abogado de los arrendatarios dice que ellos han pagado su renta a tiempo, “Estas personas han pagado su renta y llevan un mes sin gas. Eso significa que no tienen ni agua caliente ni horno”. Wong aún no ha hecho comentarios sobre la situación.O’Brien también mencionó que hay niños que viven en el edificio, “hay tres recién nacidos y siete niños que viven aquí”.

Uno de los arrendatarios, William Villalta dice que las condiciones de vida del edificio son terribles. Él dice que ha arreglado una ventana rota y ha hecho otros trabajos en la casa porque el propietario nunca lo hace, “el propietario siempre dice que no tiene dinero o tiempo para arreglar nada, ni siquiera paga nuestra cuenta de gas. Pero es el primero en golpear la puerta cuando viene a co brar la renta”, dice Villalta.

582

Aparentemente las habitaciones en el sótano fueron arrendadas a cuatro
o cinco personas en una habitación, pero como las tormentas de
diciembre y enero inundaron el sótano, esos arrendatarios debieron
salir.

Según Villalta, ninguno de los arrendatarios se había quejado ante la ciudad y los inspectores de la ciudad no habían sido involucrados hasta que los vecinos comenzaron a quejarse de que la basura se estaba acumulando. “Es el peor caso de este tipo que he visto”, dice O’Brien. “Los inspectores de la ciudad finalmente vinieron y dieron el gas en vísperas de Navidad, pero ahora que se cortó de nuevo la ciudad no ha hecho nada”.

Ahora de que ambas partes tienen abogados involucrados, los arrendatarios esperan que la situación mejore. “El propietario nos considera débiles. Vinimos a EE.UU. sin papeles para trabajar, sin tarjetas de crédito, él piensa que puede hacernos esto”, dice Villalta.

La propiedad es un hotel residencial de 12 unidades de habitaciones de un ambi­ente. Un antiguo edifi cio de dos departamentos que fue dividido y arrendado como habitaciones a distintos arrendatarios no relacionados a los dueños desde 1999.

Los residentes genenralemente viven en la propiedad de 3 a 5 años y algunos viven en espacios en el sótano y ático que no cumplen con las leyes y pagan la renta directamente a los dueños. “Es como si el propietario no se preocupara de su edifi cio, podría ser un lugar agradable si él lo arreglara”, dice O’Brien.

spot_img

Los aliados perdidos enfrentarán las consecuencias: el ex presidente Flores

por los servicios de cable de El Reportero

Francisco Flores PérezFrancisco Flores Pérez

‘INDEFENSIBLE’: El ex Presidente de El Salvador, Francisco Flores Pérez dijo que Beijing no tiene derecho a insistir que sus aliados endurezcan sus relaciones con Taipei Los países que han dado su espalda a Taiwan algún día enfrentarán las consecuencias de sus actos, dijo el ex presidente salvadoreño Francisco Flores Pérez en Taipei.

Flores también dijo que China no tiene derecho a obligar a sus aliados a endurecer ­sus relaciones con Taiwan, como condición para establecer lazos con Beijing.

En una entrevista con Taipei Times realizada el viernes, Flores, quien lideró el país centroamericano entre 1999 y 2004, dijo que era “intolerable moralmente” que China les pidiera a los países dejar de lado a Taiwan para convertirse en aliado de China.

“La petición es moralmente intolerable porque es una intervención en la soberanía de otro país y China no tiene el derecho de hacer tales exigencias”, dijo.

Flores declaró que, en la era de la globalización, los países se benefi cian de donde hay una diversidad en sus relaciones internacionales. Sin embargo, la diversidad no debiera venir a costa de otra nación soberana, dijo.

Cuando se le preguntó si creía que el brusco corte de relaciones de Costa Rica con Taiwan en junio pasado podría desencadenar un efecto dominó en América Central, Flores se negó a comentar, excepto para decir que los países que se acercaron a Beijing, creyendo que se beneficiarían de un boom económico, están sufriendo de una “ilusión”.

(The Miami Herald y Taipei Times contribuyeron con este informe).

Bolivia de nuevo al borde del quiebre institucional

Bolivia de nuevo ha sido llevada al borde del quiebre institucional, con la oposición negando la nueva constitución que fue aprobada por la asamblea constituyente, por considerarla ilegal, y cuatro departamentos que aprueban estatutos de autonomía unilateral con choques abiertos ante el nuevo borrador de la constitución. El gobierno los acusa de promover la secesión y planifi car un golpe, y ha dicho que usará el ejército contra cualquier intento para “dividir” Bolivia.

Nebot lidera masiva protesta en Ecuador

Unas 120,000 personas se unieron a la protesta liderada por Jaime Nebot, el alcalde de Guayaquil, el 24 de enero. El tamaño de la demostración anti-gobierno, en la cual todos los manifestantes se vistieron de blanco, fue más grande de lo que ni el gobierno ni Nebot esperaban. La demostración refuerza el rol de Nebot como el líder de la oposición al gobierno del Presidente Rafael Correa. La gran duda es si será o no capaz de expandir su apoyo más allá de Guayaquil.

Chávez presiona para retirar reservas internacionales de los bancos de EE.UU.

CARACAS: El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, instó a sus aliados latinoamericanos a comenzar a retirar billones de dólares en reservas internacionales de los bancos de EE.UU., advirtiendo sobre crisis económica que se avecina en EE.UU.

­Chávez hizo la sugerencia el sábado, al encabezar una cumbre sobre la creciente integración latinoamericana y para contrarrestar la influencia de Estados Unidos.

“Deberíamos comenzar a traer nuestras reservas acá”, dijo Chávez. “¿Por qué ese dinero tiene que estar en el norte? No se pueden poner todos los huevos en la misma canasta”.

Para ayudar a reunir los recursos en la región, Chávez y otros líderes lanzaron un nuevo banco de desarrollo en la cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas, o ALBA.

La alianza de comercio de izquierda, apoyada por Chávez busca ofrecer una alternativa, un camino socialista hacia la integración, mientras se opone a los tratados de libre comercio apoyados por EE.UU. Chávez notó que la secretaria de estado norteamericana, Condoleezza Rice, visitó Colombia recientemente, diciendo “que eso tiene que ver con la cumbre”.

“El imperio no acepta alternativas”, dijo Chávez en la reunión a la que asistieron los presidentes de Bolivia y Nicaragua, el vice presidente de Cuba, Carlos Lage, y otros líderes.

Chávez advirtió que el “imperialismo de Estados Unidos está entrando en una crisis que nos puede afectar a todos” y dijo que América Latina “se va a salvar sola”.

spot_img

Unidad latino-afro-norteamericana

por marvin J. Ramirez

Marvin Ramirez­Marvin Ramirez

Los tiempos están difíciles como están. La baja de la economía, mientras los medios de comunicación parciales tratan de fingir que no es así, y el despertar de las voces antiinmigrantes más feroces sonando como si hubieran salido del propio infierno.

No olvidemos la creciente amenaza de la construcción de la cerca a lo largo de la frontera mexico-estadounidense, que está siendo construida para parar a cada uno de nosotros de salir cuando los banqueros internacionales extinguen el derecho de redimir la hipoteca (foreclose) a los Estados Unidos por los trillones y más dólares que el país les debe.

Mientras tanto, desde las calles de nuestras ciudades hasta el sistema de prisiones, alguna mente maquiavélica ha estado creando modos de dividir a las comunidades Latinas y afro-norteamericanas para conquistarnos más fácilmente.

Pero justo como si aquellas comunidades han realizado la necesidad de la unidad, la primera hispana, en la historia de este país, fue la maestra de ceremonias en prestigioso evento del Desayuno de Unidad de Birmingham del Dr. Martin Luther King, Jr. Ahora todos estamos celebramos el principio del Mes de la Historia Afro-Norteanericana en los Estados Unidos, y el nacimiento del Dr. Martin Luther King, Jr. «Llamándose `una niña de la esperanza del Dr. King,’ la primera hispana en dar el discurso principal en el Desayuno de Unidad de Birmingham del Dr. Martin Luther King, Jr., recalcó sobre la historia común, lucha, y sueños del afro-norteamericano y la comunidad latina para atacar el odio en el debate político norteamericano.

El 22do desayuno anual es uno de los acontecimientos principales nacionales que celebran la vida del Dr. Martin Luther King, Jr.,» sostuvo una declaración del Consejo Nacional de La Raza (NCLR).

En su discurso, Janet Murguía, presidenta del NCLR, impulsó a miembros de ambas comunidades, a «renovar su compromiso de la realización del sueño del Dr. King de proteger los derechos civiles de todos los norteamericanos, desafiando a ambas comunidades para encarar la injusticia, sobre todo el incremento reciente del discurso de odio en los medios de comunicación y en las primarias presidenciales que rodean la cuestión de la inmigración.

Entre su crítica, ella mencionó el atraso de 20 años a la entrada legal a los Estados Unidos para mutilar el sistema de inmigración norteamericano.

La declaración añadió: «Murguía expresamente fue contra comentaristas que han propagado el prejuicio en sus programaciones. Glenn Beck un comentarista de CNN, fue seleccionado por ofrecer una broma ofensiva en su programa de radio, en el cual aconsejó construir una refinería gigantesca para producir `Mexinol,’ un combustible hecho de los cuerpos de inmigrantes ilegales que vienen aquí de México».

Es el tiempo para que los latinos reconozcan la necesidad de unir nuestra energía junto a los afronorteamericanos para derrotar a nuestro enemigo común: la carencia de educación y oportunidades más allá de trabajos sin futuro en compañías de tipo de Wal Mart ¡Feliz Mes de la Historia Afro-Norteam-ericana!

spot_img

Boxeo

Saturday, Jan. 26 – at Berlin, Germany (HBO)

  • Alexander Povetkin v Eddie Chambers

Feb 2, 2008 – at MSG, New York

  • Samuel Peter vs Oleg Maskaev

Saturday, Feb. 2 – at Kempton Park, South Africa

  • Corrie Sanders vsOsborne Machimana

Feb 16, 2008 – at MGM Grand

  • Kelly Pavlik vs Jermain Taylor
  • Zab Judah vs. Carlos Quintana

Feb 23, 2008 – at MSG, NYC

  • Klitschko vs Ib­ragimov

Saturday, March 15 – at Las Vegas, NV (PPV)

  • Manny Pacquiao vs. Juan Manuel Marquez
spot_img

Pinturas de Fe – Tradución del Retablo en México y Nuevo México

por el equipo de El Reportero

Bill SantiagoBill Santiago

Una nueva exhibición de arte folklórico internacional de Nuevo México trae las pinturas devotas de santos, arcángeles, la virgen María y La Familia Sagrada.

Retablo, derivado de la palabra para los altares barrocos de madera, está inspirado en el período del mandato español y la evangelización católica que comenzó en los años 1720’s.

Además de los casi 70 retablos, la exhibición incluye varios ex votos, creados para la exhibición al público en una iglesia o en un castillo, y altares hogareños de madera pintados.

La exhibición estará en pie desde el 12 de enero al 6 de abril.

Habrá una charla llamada Images of Mary-Sacred, Secular and Stylized de Pamela Gasparovich Thomas, M.A. el 29 de febrero de 5-6 p.m. en el Centro Soda Activity. Posteriormente habrá una recepción, de 6 a 7 p.m.

Gratuito para miembros y niños de 12 años y menores; $5 entrada general.

Habrá toures para el público de la exhibición el miércoles 5 de marzo a las 12:15 p.m.

Domingo 30 de marzo a las 4 p.m.

La Galería estará cerrada entre el 21 y 23 de marzo por Semana Santa.

Los horarios de la Galería de Arte Hearst son de miércoles a domingo de 11 a.m. a 4:30 p.m. Se sugiere una donación de $3. Estacionamiento gratuito.

Para más información sobre la exhibición o para hacer reservas para grupos llame al 925.631.4379.

La gracia de la danza latina – el comediante Bill Santiago de Comedy Central

Llamando a todos los adictos a la salsa, al tango, a la bachata, a los maníacos del merengue, a los chacha ficionados, y a los bailamosapiens, el comediante Bill Santiago, de Comedy Central, se mueve sobre sus pies, sobre los de ustedes, buscando la ­graciosa Danza Latina, mientras trabaja en material para su próximo especial de cable.

Venga a escuchar y ayude a darle forma a lo que hace en la sincopada reconquista de las pistas de baile de Estados Unidos el cuerpo centrado en la cadera y el idioma de la raza, también conocido como el pueblo de la vida loca. Esté listo a compartir sus historias de bailes, sobre todo tipo de danza latina.

La presentación es el 25 de enero a las 8 p.m en La Peña en Berkeley. El Centro Culural La Peña está ubicado en 3105 Avenida Shattuck en Berkeley.

El valor es de $12 en  la puerta y $10 con anticipación o descuento para estudiantes.

Para más información llame al 510.849.2568 o 415.748.8997 o visite www.billsantiago.com, www.myspace.com/billsantiagocomedy, www.lapena.org.

Encuentre un lugar para charlar al estilo nicaragüense

Los residentes nicaragüenese  de Área de la Bahía de San Francisco se están reuniendo cada mes para aprender – vía teleconferencias diferentes aspectos de la realidad actual de Nicaragua.

En cada reunión un funcionario distinto o un líder de Nicaragua expondrá distintos temas y responderá las preguntas de los participantes.

Para más información llame a Raúl Valdivia al 408-569-4292 o a Víctor Molina al 650.630.0585.­

La nueva Rusia

El ex Vice Secretario de Estado Strobe Talbott dará su punto de vista sobre la Nueva Rusia, refleccionando sobre el camino de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, desde la caída de la Unión Soviética y el fin de la guerra fría. Como líder del Departamento de Estado por siete años, Talbott fue el arquitecto de la política hacia Rusia en la administración Clinton y otros estados de la ex URSS.

Actualmente es presidente de Brookings Institution, de Washington D.C., el think tank más prestigioso del país.

La charla será el jueves 31 de enero a las 5:30 p.m. es el registro, el programa, a las 6 p.m. y a las 7 p.m. la fi rma de libros.

Hotel JW Marriott, 500 Calle Post, San Francisco. $15 para miembros, $30 para los que no lo son.

Premium (en las primeras filas): $45 para miembros, $65 para los que no lo son. Para comprar entradas llame al 415/597-6705 o inscríbase en ­www.commonwealthclub.org.

spot_img

Ninguna cinta en español nominada a Mejor Película Extranjera

por Antonio Mejías-Rentas

An scene of the film Stellet licht, by Mexican filmmaker Carlos ReygadasUna escena del fi lme Stellet licht, del mexicano Carlos Reygadas (hablado en un dialecto alemán).

FUERA DE LOS OSCAR: Ninguna película en español estará en la lista de la categoría a Mejor Película Extranjera cuando se anuncien los nominados a los Premios de la Academia esta semana.

La Academy of Recording Arts and Sciences reveló este mes una lista corta de nueve posibles nominados para ser votados por un comité especial. Fueron escogidas de un total de 63 candidaturas. Al menos cinco de ellas serán seleccionadas.

Una sola cinta de América Latina está entre los nueve contendores: la película en portugués O ano em que mous pais sairam de ferias (El año en que mis padres fueron de vacaciones), postulada por Brasil.

Entre los largometrajes en español que fueron presentados había varios favoritos de festivales, ninguna más destacada que El orfanato, de España, del director debutante Juan Antonio Bayona. Ahora en cines a nivel nacional, la película (producida por el mexicano Gabriel Del Toro) todavía puede competir en otras categorías para el Oscar.

También ausentes en la lista están Stellet licht, de México (hablada en un dialecto alemán usado por los menonitas mexicanos) de Carlos Reypadas y XXY, la postulación argentina de Luisa Puenzo, hija del ganador del Oscar, Luis Puenzo.

El idioma español puede no estar completamente ausente. Una canción escrita por Shakira para la cinta El Amor en los Tiempos del Cólera califi có para ser considerada en la categoría a Mejor Canción Original.

Las nominaciones serán anunciadas el 22 de enero en Los Angeles.

FRIDA EN FILADELFIA: Dos pinturas, pocas veces vistas y de propiedad privada, estarán en una exhibición que se abrirá el próximo mes en Filadelfi a, para marcar el centenario de una de las artistas más conocidas de México.

Carlos ReypadasCarlos Reypadas

Titulada Frida Kahlo, abre el 20 de febrero en el Museo de Arte de Filadelfi a, donde se exhibirá hasta el 18 de mayo. Ha sido califi cada como la exhibición más ambiciosa en EE.UU. de la artista mexicana en 15 años.

El evento incluye las obras Yo y mis pericos (1941) y Magnolias (1939), exhibidas por primera vez, así como varias obras ícono de Kahlo que no se habían mostrado en este país, incluyendo Las dos Fridas (1939) y el retrato Diego y Frida (1944).

Frida Kahlo fue exhibida hasta el 20 de enero en el Centro WalkerArt en Minneapolis y después de Filadelfia, la exhibición será trasladada al Museo de Arte Moderno de San Francisco (de 16 de junio al 28 de septiembre).

El museo de Filadelfia también exhibirá, del 16 de febrero al 11 de mayo, una muestra dedicada al pintor mexicano Juan Soriano, quien murió en 2006 a la edad de 86 años. Demonio frágil: Juan Soriano en México es la primera exhibición importante en EE.UU. del artista. Hispanic Link.

(Para una versión expandida de esta columna, visite ­hispaniclink.org).

spot_img

Gobernador Schwarzenegger anuncia nombramientos

por Contessa Abono

Newsom's new director of cultural affairs: (photo by esperanto.com)Luis R. Cancel, el nuevo director de asuntos culturales de San Francisco del Alcalde Newsom. ­(photo by esperanto.com)

Debra Díaz, de 50 años, de Salinas, fue nombrada en el Comité de Auxiliares Dentales para la Junta de Examinadores Dentales.

Cynthia Flores, Demócrata, de 53 años, de La Quinta, fue nombrada para la Comisión de la Lotería Estatal.

Ex comisionado de arte de la Ciudad de Nueva York, se une a la administración Newsom

El alcalde Gavin Newsom eligió a Luis R. Cancel para ser el nuevo director de asuntos culturales de San Francisco. La Comisión de Arte de San Francisco votó de manera unánime el 7 de enero para nombrar a Cancel como su nuevo director ejecutivo.

“Una gran parte de lo que hace de San Francisco un lugar tan codiciado para vivir es su posición como  un destino artístico y cultural de clase mundial”, dijo el alcalde Newsom. “Luis Cancel ha hecho un increíble trabajo en Nueva York, tanto dentro como fuera del gobierno, para promover el valor de las artes en la vida diaria, y va a hacer un increíble trabajo acá en San Francisco”.

Cancel ha sido un acérrimo defensor de los programas multi culturales y es especialista en arte latinoamericano. “Estoy muy emocionado de que hayamos logrado seducir a Luis para venir a San Francisco.

Él es un artista serio, un servidor público con experiencia, un defensor comprometido y un innovador administrador artístico”, dijo PJ Johnston, presidente de la Comisión de las Artes. “En todo sentido, Luis es un profesional de las artes y un líder dinámico”.

Hospital Sequoia distribuye $86,000 en subsidios comunitarios

El Hospital Sequoia, un hospital comunitario sin fines de lucro que brinda cuidados de salud a los residentes del Área de la Bahía distribuyó más de $86,000 en subsidios comunitarios a cinco agencias locales el 15 de enero.

Las agencias seleccionadas tienen una misión en común de identificar las prioridades en salud en las poblaciones a las que se orientan y crear programas para abordar esas necesidades.

“Sequoia está dedicado a mejorar la salud de quienes viven en nuestra comunidad”, dijo Glenna Vaskelis, Presidenta del Hospital de Sequoia. “Nuestra meta es promover la actividad física, la buena nutrición y estilos de vida saludables para to das las generaciones, ahora y en el futuro”.

Las agencias locales que el Hospital Sequoia escogió para apoyar fi nancieramente a través de subsidios son: Nuestra Casa: Comudidad de Alumnos Adultos del Programa ESL en Redwood City, Redwood City Education Foundation-The Wellness Coordinator Posi- tion, Samaritan House Free Clinic of Redwood CityDiabetes Program, Starling Volleyball Clubs USA San Mateo Chapter-A un nuevo equipo en el área Fair Oaks de Redwood City y Sequoia YMCA de Mid Peninsula.

The Fit Kids Afterschool Program. Para saber más visite www.Se­quoiaHospital.org.

Starbucks intenta regresar al Distrito Richmond

Starbucks está intentando regresar al barrio Richmond sin permisos.

Un kiosco de Starbucks fue construido como parte de la reconstrucción de Safeway en la Avenida 7 con Cabrillo en el distrito Richmond, pero no abrió cuando Safeway se reabrió en diciembre y tiene sus carteles cubiertos, porque los vecinos avisaron al Departamento de Planifi cación respecto de los problemas de permisos.

El activista contrario a esta cadena, David Tornheim dijo, “debido a la delimitación de zonas del sitio, una notificación del vecindario y una audiencia de permiso de Uso Condicionado para la fórmula de uso del retail son exigidas por la Propuesta G y estos pasos no han sido tomados”.

La planifi cadora Mary Woods, quien manejó la reconstrucción de Safeway dijo, “Les informé que necesitarían venir para postular para un Permiso de Uso Condicionado para la fórmula de uso del retail, y por ahora todo está detenido”.

spot_img

Una lección de historia en negro y café

­por Andy Porras

La nación celebra otro Mes de la Historia de los Negros en febrero, y en el otoño, nos toca a nosotros. Del 15 de septiembre al 15 de octubre celebramos el Mes de la Herencia Hispana.

¿Y qué?

Se pensaría que este país conociera mejor a los negros y los latinos a estas alturas. Pero, ¡ay!, la historia de los Estados Unidos es todavía en gran parte una historia de los blancos. Lo que es peor, ¡siguen sin tenerse confianza los negros y los latinos!

El Mes de la Historia de los Negros, idea que se prestó el Dr. Carter G. Woodson de la fraternidad negra Omega Psi Phi, fue primero Semana de la Historia de los Negros. En 1976 fue que se convirtió en un mes entero.

En un comienzo nuestra presencia hispana también se reconoció durante una semana. En 1988, el presidente Ronald Reagan extendió la celebración oficial a un mes entero.

Ambos grupos, y en particular sus jóvenes, pueden beneficiarse de una lección sobre lo mucho que se entretejen sus historias.

Empecemos con Gaspar Yanga, desconocido tanto entre la comunidad latina como la africano-americana. Hasta ahora no ha logrado aparecer en la lista de primeros del Mes de la Historia de los Negros. Cincuenta años después de la independencia de México de España en 1821, Vicente Riva Palacio, nieto del presidente mexicano Vicente Guerrero, escribió sobre Yanga, lo cual desató un tumulto binacional.

Los escritos de Palacio recordaron a México que el abuelo de Guerrero provino de una familia de sangre mezclada – española, indígena y africana. Guerrero, el segundo presidente de México fue un líder revolucionario a comienzos del siglo XIX. Se le conocía por responder a su padre, quien le rogó le siguiera su mismo camino político como ferviente defensor de la corona española.

“Tu voz es padre, para mí, sagrada”, dijo Guerrero.

“¡Pero la patria es primero!”

La patria es primero ha llegado a ser lema sagrado para muchos en momentosde conflicto. Antes que lo tomaran rehén, torturaran, y finalmente ejecutaran en 1831, a la edad de 48 años, Guerrero ordenó la liberación de todos los esclavos y la abolición inmediata de la institución de esclavitud.

Palacio vivió más años, siendo historiador, novelista y cuentista, general militar y alcalde de la Ciudad de México. Basándose en archivos enmohecidos de la Inquisición, Palacio narró la historia de Yanga y la expedición española en su contra. La investigación de Palacio culminó en una antología publicada en 1870 y en un folleto por separado editado en 1873. Se publicó de nuevo en 1997.

Otros eruditos han escrito sobre Yanga, pero ninguno se compara con el don de Palacio en captar la imagen de orgullosos fugitivos que probaron su superioridad en repeler los ataques españoles para vivir a ver otro día en lo que ahora es el estado de Veracruz.

La falta de conocimiento de México sobre sus raíces negras va cambiando de a pocos, dicen los estudiosos de hoy como Makeda “Dread” Cheatom, director del World Beat Center, una organización cultural ubicada en el parque Balboa, en San Diego. Hace poco el Centro patrocinó un “Festival ­del Día de Bob Marley” al otro lado de la frontera, en Tijuana, para celebrar la riqueza de la herencia afromexicana.

“Los mexicanos deben ser orgullosos no sólo de su sangra indígena y española, sino deben aprender de su historia negra también”, dice Dread al recontar la importante presencia negra en México. Igual deberían hacer su parentela en los Estados Unidos.

“En realidad”, acentúa Dread, “fue allí que se dio libertad primero a los esclavos africanos”.

El Museo de las Culturas Afromestizas, al sur de Acapulco, es un museo al honor de Guerrero y Gonzalo Aguirre Beltrán, un notado antropólogo mexicano quien calculó había seis esclavos africanos participantes en la conquista de México. Existe un museo similar en la ciudad de Yanga.

Iván Van Sertima, en su libro “They Came Before Columbus” (Llegaron antes que Colón), escribe que la primera civilización de la antigua América se llamó Olmeca, y vivía a lo largo de la costa del Golfo de México, hace más de 3.000 años. Fue cerca de Veracruz que los Olmecas esculpieron las representaciones más importantes y reconocidas de África en el hemisferio occidental. A menudo, cuando se le pregunta a un mexicano sobre la vida diaria, la respuesta es, “¡trabajando como negro para vivir como blanco!”

Hasta hoy, la vida puede resultar difícil para los mexicanos negros, por lo que se supone están en el país ilegalmente, provenientes de América Latina. Los agentes de policía mexicanos tratan a sus paisanos negros con severidad muchas veces. Tal vez les recuerden a su tercera raíz.

Como maestro en una escuela alternativa, una vez tranquilicé a un grupo tempestuoso de estudiantes que sabía prácticamente nada sobre los logros de sus compañeros. De forma diaria, concientizaba a la clase sobre actualidades placenteras y prácticas de sus pueblos en particular. No tardó mucho para que los muchachos se vieran con otros ojos.

Hasta inventaron una frase fácil de recordar, “If it doesn’t relate, it doesn’t educate” (Si no se relaciona, no enseña). Hispanic Link.

(Andy Porras edita Califas, una publicación bimensual que sirve el área metropolitana de Sacramento, California. Durante muchos años fue maestro de secundaria en la frontera de Texas con México. Comuníquese con él a: califasap@yahoo.com). © 2008

spot_img