lunes, mayo 12, 2025
Home Blog Page 585

Comunidad latina busca una voz en los candidatos presidenciales

por Contessa Abono y Rigoberto Hernández

Compartiendo el centro de atención con el Supermartes, el día de las elecciones para la Elección Presidencial Primaria de California 2008 estuvo llena de incertidumbre.

Los residentes del Distrito de la Misión en San Francisco levantaron la voz sobre sus preocupaciones respecto de los candidatos, que muchos sintieron que no abordaban de manera adecuada los temas que más les importan.

Aunque muchos estaban emocionados con la noticia de que la candidata Demócrata y Senadora por Nueva York, Hillary Clinton ganó en las primarias en California y el Republicano John McCain es el elegido del GOP por el estado, algunas personas de la comunidad latina pensaron que habían temas que no estaban abordados por los candidatos presidenciales.

Roberto Hernández, residentes del Distrito de la Misión y co-presidente de una campaña local de registro de votantes en su barrio, dijo que no le gusta la manera en la que los candidatos están abordando los temas que le interesan. “No he visto que ningún candidato tenga un plan de reforma de inmigración exhaustiva para los latinos”, dijo Hernández.

Luis Aroches es parte de Community Response Network, a cargo de advertir y responder a la violencia juvenil en el Distrito de la Misión.

Aroches, quien votó por Clinton, dijo que los candidatos no se han enfocado en los temas que le interesan y no buscan el voto latino.

La educación es otro tema que a Hernández le hubiera gustado que abordaran los candidatos.

“No he escuchado ningún plan exhaustivo ahora que nos vamos a deshacer de ‘No child left behind’, de la administración Bush, un fracaso total”, dijo Hernández. “En términos de este país los latinos nunca son considerados”.

Hernández, quien apoya a Obama, formó parte de una marcha latina en mayo en San Francisco y recordó el eslogan de la marcha: “Hoy marchamos, mañana votamos”. El eslogan tomó a todos en este país por sorpresa, incluyendo a Hernández, quien se dio cuenta de cómo el surgimiento de los latinos ocurrió.

“Se dieron cuenta de que es momento de hacer algo al respecto. Logró que los latinos dijeran que tenemos poder. Fue más allá del tema de trabajadores ilegales o indocumentados y logró que los latinos dijeran que no nos van a tratar así”, dijo Hernández.

Anhoni Patel es una contratista quien se tomó el día libre para hacer campaña por Obama fuera de la estación del BART en la Calle 16 con Misión. Patel dijo que no tiene fuertes sentimientos sobre las primarias hasta que Obama se convierta en candidato. “Obama realmente puede traer un cambio, siempre nos menciona. Representa lo que nos importa”, dijo.

Para Karina García, de 21 años, quien trabaja en un restaurant guatemalteco en Calle Misión, se trata de demostrar que los latinos tienen voz. “Me gustaría alguien que apoye los latinos”.

Ahora más que nunca el voto latino se busca luego de que “repentinamente los candidatos se están encerrando en la comundad latina”, dijo Hernández. “Estamos haciendo una diferencia en esta elección. Los políticos no dieron por sentado por tanto tiempo, esos días se acabaron”.

spot_img

Biblioteca de Western Addition de SF reabre

Funcionarios de la ciudad cortan la cinta de reapertura: (photo courtesy by SFPL)Funcionarios de la ciudad cortan la cinta de reapertura (photo courtesy by SFPL)­

Izq-der: El Supervisor Ross Mirkarimi, el Asambleísta estatal Mark Leno, la Senadora estatal Carol Migden, la directora de Amigos de la Bilblioteca Pública Donna Bero, el Bibliotecario de la Ciudad Luis Herrera, y el Alcalde Gavin Newsom cortan la cinta de la recién renovada biblioteca de Western Addition.

La sucursal, localizada en el 1550 Scott St., recibió una renovación de $4,3 millones, que incluyó una nueva entrada con puertas automáticas, nueva area para adolescents, mejoramiento de área de lectura y de niños, un salon para programa de última tecnología, y un jardín bellamente decorado.

La biblioteca es ahora sísmicamente segura, totalmente accesible y tecnológicamente actualizada con nuevas computadoras y acceso de WiFi gratis al Internet.

spot_img

LA CARRERA DEMÓCRATA: Las dos últimas posiciones prometen acción en la reforma de inmigración

por Marc Heller

Hillary Clinton and Barak ObamaHillary Clinton and Barak Obama

Con el Supermarte pasando enfrente, los latinos son vistos cada vez más como el bloque electoral que puede ser decisivo en estados clave en las primarias Demócratas. Hillary Clinton salió rápidamente a la delantera, construyendo sólidas ventajas de dos dígitos en estados como California (encuesta Zogby, 64 por ciento-29 por ciento, con Barack Obama adelante 45 por ciento-41  por ciento entre todos los grupos ahí) y Nueva York. El diario de Los Angeles, La Opinión apoyó a Obama el 1 de febrero.

Clinton realizó esfuerzos de alcance a los hispanos con meses de anticipación respecto de sus rivales. Con un stretch rush energizada por los votantes jóvenes, Obama continúa a chip away en su muro de protección hispano.

Un total de 22 estados realizan primarias el martes 5 de febrero. Entre ellos Arizona, Nueva Jersey (según Zogby Clinton lidera entre los hispanos -por 19 puntosblancos -10 puntos- y se abre camino entre los afro-norteamericanos -58 puntos, Illinois y Colorado.

Obama ha agudizado su foco en los días recientes, reiterando su apoyo a los inmigrantes indocumentados para obtener licencias de conducir—una postura que Clinton abandonó el año pasado cuando se hizo claro que esa postura era impopular a nivel nacional, recolectando una respetable porción de apoyo de los líderes hispanos electos. Varios compartieron el estrado con él en una reunión de campaña en la alcaldia en Los Angeles Trade Technical College antes del debate televisado del 31 de enero.

­En esa reunión, Obama saludó a la multitud con el eslogan de los granjeros, “¡Sí se puede, sí se puede!” Es una mezcla de su eslogan de campaña y el alarido de United Farm Workers en los 1970s y las marchas pro inmigración hace dos años.

Obama está contando en el tema de la inmigración para quitar votos hispanos de Clinton. En su último debate, él dijo que entregar licencias a inmigrantes es “lo correcto”, a pesar de lo impopular que es en la mayoría del público.

Clinton, quien inicialmente apoyó ese plan en Nueva York, luego cambió el curso, dijo que los inmigrantes deberían ser elegibles para obtener las licencias sólo después de haber logrado el estatus legal—pagar una multa, aprender inglés y cumplir con otros requisitos que eran parte de un paquete de reformas a la inmigración que no logró ser aprobado en el Senado.

Algunos encuestadores dicen que la positiva visión de los hispanos de la presidencia de su marido provea el incentivo para que la elijan.

Las encuestas muestran que Clinton está adelante por más de 20 puntos entre los latinos de California y por un margen más grande en Ciudad de Nueva York. Obama pudo haber brillado para prestar más atención luego del caucus de Nevada, donde perdió entre los hispanos aunque lo había apoyado el sindicato de trabajadores culinarios.

Ambas campañas lanzaron avisos en español a fines de enero en los estados del Supermartes.

La gerente de campaña de Clinton, Patti Solis Doyle, es una latina, al igual que la presidenta de campaña nacional de Obama, la líder sindical Maria Elena Durazo. Clinton tiene una popular directora de comunicaciones hispana, Fabiola Rodríguez-Ciampoli, y hace tiempo lanzó un sitio web en español. El 1 de febrero, ella anunció que la Supervisora del Condado de Los Angeles Gloria Molina sería su co-presidenta nacional.

Clinton tiene al alcalde de Los Angeles, Antonio Villaraigosa de su lado, así como a la mayoría de los Demócratas latinos del Congreso, incluyendo al Senador Robert Menéndez (D-N.J.).

Entre quienes apoyan a Obama están, en California, los senadores estatales Gloria Romero y Gil Cedillo, así como los Representantes de EE.UU. Xavier Becerra y Linda Sánchez.

La hermana de Linda, la Rep. Loretta Sánchez, ha apoyado a Clinton.

El apoyo a Obama por el Sen. Edward Kennedy (D-Mass) podría ayudar a construir un apoyo en la comunidad hispana, sobre todo entre los votantes mayores. Ambas campañas buscaban el apoyo de gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, quien hasta ahora se ha mantenido neutral, aunque vio el Super Bowl con el marido de Hillary Clinton. Hispanic Link.

spot_img

Boxeo

Thursday, January 31 2008 Michaelʼs Eighth Avenue, Glen Burnie, Maryland

  • Mike Paschall vs Tyrone Glover (super middleweight)
  • Ishmail Arvin vs Jesse Orta (middleweight)

Thursday, January 31 2008 Utopia Paradise Theatre, Bronx, New York

  • Lou DelValle vs Newton Kidd (cruiserweight)
  • Alicia Ashley vs Brooke Dierdorff (super bantamweight)
  • Elvir Muriqi vs Willis Lockett (light heavyweight)
  • Jon Schneider vs Jerry Spiegel (cruiserweight)

Telefutura Friday, February 1 2008 Coliseo Rafael G Amalbert, Juncos, Puerto Rico

  • Henry Bruseles vs TBA (super lightweight)­
  • Mario Santiago vs Edel Ruiz (featherweight)
  • Jesus Rojas vs TBA (bantamweight)
spot_img

Se sintió el impacto latino en el comité central primario presidencial de Nevada

por Armando Manzanares

El comité demócrata electoral de Nevada del 19 de enero le dio a los activistas latinos una rara oportunidad de ejercitar su creciente músculo político.

Las encuestas de salida mostraron que los latinos fueron el 14 por ciento de los participantes y respaldaron a la ganador primaria presidencial democrática Hillary Clinton sobre Barack Obama, 65 –20 por ciento. Clinton ganó el 50.7 por ciento del voto del comité central total, Obama el 45.2 por ciento.

Unas 116,000 tomaron paarte en los comités electorales, 12 veces hace más que hace cuatro años.

Los latinos componen el 25 por ciento de la población del estado, con el 12 por ciento eligible para votar.

“Este es una oportunidad histórica.

Estamos muy orgullosos de la asistencia y la participación de la comunidad latino”, Fabiola Rodríguez-Ciampoli, directora de coomunicaciones de la campaña hispana de Clinton, dijo a Hispanic Link.

Ella dijo que el esfuerzo que movilizó a los latinos en Nevada comenzó en abril pasado.

“Una organización fuerte desde abajo al principio es por lo qué vemoestos resultados”, dijo ella.

Las campañas de mercadotecnia principales para medios de lengua española fueron en efecto, es que el Partido Demócrata de Nevada tevo líneas telefónicas directas llamando en español y programas de alcance.

Además, había participación de políticos latinos claves tanto de Nevada como de la vecina California.

Nevada está fuertemente sindicalizada. Su sindicato más grande, el Sindicato de Trabajadores Culinarios, es 40 hispano, y endosó a Obama. Un nuevo cambio fueron los grupos bilingües.

Las bases grandes de Latinos en Nevada son primera generación o nacidos en el extranjero.

Rodriguez-Ciampoli dijo que aquellos grupos de votantes fueron en particular activados debido a su sentido de responsabilidad cívica para estar activos en el proceso de elección.

“Esto es importante para latinos, tener la libertad de elegir. Esta es la primera vez que unos realmente sienten que su voto vale y ellos quieren participar”, dijo Rodriguez-Ciampoli.

Los siguientes combates para Demócratas vienen a Carolina del Sur (el 26 de enero) y Florida (el 29 de enero).

­Entonces el grandote del 5 de febrero, el Súper Martes, con al menos 19 estados que colocan probabilidades en quién será el siguiente candidato presidencial Demócrata.

En cuanto al tirón que los votantes latino podrían tener en las primarias y comités electorales adelante, Rodriguez-Ciampoli dijo que si Nevada es alguna indicación, hay que estar listo. Hispanic Link.

spot_img

Ley de Arizona que sanciona a los empleadores empieza a tener impacto

por Jonathan Higuera

La nueva y fuerte ley de sanciones al patrón de Arizona está conduciendo a algunos residentes a dejar el estado p­ero esto también puede obligar a algunos patrones a trasladar operaciones a México.

Informes de diversos medios muestran pruebas de ambos.

La ley está diseñada para desalentar la contratación de inmigrantes indocumentados suspendiendo o revocando licencias comerciales de patrones que son encontrados constratando.

“No es seguramente lo que necesitamos ahora mismo”, dijo Roberto Reveles, ex ­presidente de Somos América, una coalición de grupos de derechos para los inmigrantes. “Esto hace daño a la economía del estado”.

El 9 de enero, un juez federal dijo que tomaría una decisión sobre los desafíos a la ley a principios de febrero.

El Juez del Tribunal de Distrito estadounidense Neil Wake también decidió en un acuerdo de ambas partes de que ningún patrón sería procesado hsata después del 1 de marzo.

Hasta ahora, la ley, que entró en vigor el 1 de enero, parece haber generado sólo un puñado de quejas contra patrones alrededor del estado, quizás porque muchos abogados del condado dijeron que ellos no aceptarían quejas anónimas.

El programa de computadora revisa a cada trabajador usando su número de Seguridad Social contra un Departamento de la base de datos de Seguridad de la Patria. Aquellos que son encontrados dos veces “a sabiendas” contratando a trabajadores no autorizados podrían perder sus licencias comerciales permanentemente.

Los abogados que desafían la ley sostienen que esto no permite a los patrones una posibilidad para desafi ar cartas “de no confirmación” que ellos puedan recibir del proceso de E-Verify.

spot_img

Habrá pelea respecto al recorte en el presupuesto para la educación en California

por Contessa Abono

SF State students start buying their text books at the campus library: (photo by Stephen Morrison)Estudiantes de la Universidad Estatal de San Francisco empiezan a comprar sus libros (photo by Stephen Morrison)

Además de las aulas llenas, altos precios de los libros de texto y menos oferta de  clases, los estudiantes de educación superior enfrentan aumentos en las matrículas y en los últimos años han sido golpeados fuerte, pero se están preparando para defenderse.

Students and Families for Tuition Relief Now, como se autodenominan, está organizando la primera iniciativa de voto de estudiantes para detener el precio de las matrículas en UC y CSU. La matrícula prácticamente se ha duplicado en los últimos seis años en UC y CSU y muchos estudiantes y padres no pueden pagarla. “Tengo que usar créditos y trabajar 40 horas a la semana para pagar por la escuela”, dice Erik Hernández, estudiante de historia de cuarto año en SF State.

La ley propuesta que Students and Families for Tuition Relief Now está tratando de aprobar es el Acta college affordability de 2008, la que congelaría la matrícula por cinco años para los estudiantes residentes tanto en UC como en CSU. Después de esos cinco años, no se permitirá que la matrícula sobrepase el índice de la inflación.

La ley creará un nuevo ingreso específicamente para el costo de la educación para los estudiantes de UC y CSU a través de un impuesto de 1 por ciento de los millonarios ingresos de más de $1 millón. La ley también establecerá un proceso de contabilidad que requerirá a los administradores de UC y CSU de informar a un panel de ciudadanos de estudiantes y padres sobre cómo se van a gastar los ingresos.Carlos Córdova, profesor del programa Raza en San Francisco State University dice que la mayoría de los estudiantes de CSU pertenecen a la clase trabajadora, “una gran mayoría de la comunidad latina en la universidad tiene que trabajar”, dijo Córdova.

“Muchos de ellos pertenecen a la primera generación y son los primeros en ir a la universidad en sus familias”.Córdova dice que esto no es algo que estén manejando, “ni siquiera tenemos los materiales, esta escuela opera con lo mínimo”. “Mientras haya más recortes de presupuesto, la sala de clases se vuelve menos individualizada porque tienen que tener a más estudiantes”.

­Robert CorriganRobert Corrigan

Respecto de la instalación que apoya a Students and Families for Tuition Relief Now, Córdova dice que los estudiantes debieran tomar liderazgo en este tema, “los apoyamos y creemos que son los alumnos quienes deben tomar la iniciativa”.

Robert Corrigan, presidente de San Francisco State dice que hasta ahora tanto California State University y University of California están exentas del recorte de 10 por ciento de mitad de año que el gobernador ha impuesto para otras agencias estatales y el sistema de colegios comunitarios para 2007-08.

Pero esto podría cambiar pronto y Corrigan agrega que “si usted está cerca de graduarse, le recomiendo que tome un horario lo más cargado que pueda manejar esta primavera y verano. No podemos predecir cuál será el presupuesto para el próximo año y si es que nos obligará a recortar secciones”.

Students and Families for Tuition Relief Now lanzó un sitio web interactivo en ­www.tuitionreliefnow.org. Su meta es recolectar 434,000 firmas válidas para intentar calificar para el voto de noviembre de 2008.­

spot_img

Familiares y amigos dicen adios a Mami

Zelmira Vargas (q.e.p.d.) (r.i.p) 1942 - 2008Zelmira Vargas (q.e.p.d.) (r.i.p) 1942 – 2008

Zelmira Vargas falleció el 13 de enero de 2008.

Hija de José Napole­ón Pasos, de grata memoria, y Maria Inés Obando M. Deja siete hijos, 17 nietos, y 2 bisnietos, ­además una hermana y familiares en Costa Rica. Nació en 1942 e inmigró a los EE.UU. en 1964.

Sus funerales se efectuaron el 18 de enero en San Francisco, en la iglesia de San Antonio. Su cuerpo descansa en el cementerio Holy Cross en Colma. Paz a sus restos. Sus donaciones a alguna institución dedicada a combatir el cancer sera apreciada.

El Reportero se une al dolor de la familia en este período de dolor.

spot_img

Metamorfosis de una atrevida escultora

por Contessa Abono

Barry ZitoBarry Zito

Irene Feiks, una escultora que ha viajado por todo el país y ha dedicado su vida a su pasión por esculpir en arcilla, abrirá una nueva galería de su trabajo de la última década y más.

La recepción de apertura será el 31 de enero de 7 a 9 p.m. y estará ubicada en Consolation General of Mexico en 532 Calle Folsom en San Francisco. Por favor R.S.V.P. al 415.354.1721.

SF State celebra los partidos anuales

El partido anual de básquetbol se realizará el 8 de febrero cuando los SF State& Gators reciban a los Chico State Wildcats.

Como parte del evento, la Asociación de ex-alumnos SF State realizará unas recepciones anteriores y posteriores al juego en “The Pub” ubicado en el Centro de Estudiantes César Chávez en el campus de SF State.

Los horarios de los partidos son a las 5:30p.m. para el de mujeres y 7:30p.m. para el de hombres.

La recepción será a las 6 p.m. e inmediatamente después del partido de hombres.

La entrada para ambos juegos y la recepción es gratis para los miembros de la Asociación de ex-alumnos  de SF State con RSVP, $5 para los no miembros de la asociación con RSVP y $10 para la recepción en la puerta.

Para RSVP y pagar online haga click en Homecoming.

Para más información, por favor contacte a Ella Chichester en ella@sfsu.edu  o llame al 415-405-3648.

FanFest de los Gigantes 2008 el 9 de febrero

Bruce BochyBruce Bochy

La FanFest de Invierno de KNBR 680/Gigantes presentada por la Convención Scottsdale y Visitors Bureau se realizará en  el Parque AT&T el 9 de febrero, de 10-3 p.m. La entrada a FanFest y el estacionamiento el Lote A de los Gigantes es gratuito.

La FanFest en el Parque AT&T de este año contará con un escenario de transmisión en vivo de KNBR, lo que dará a más fanáticos la oportunidad de ver la transmisión desde cualquier puesto de Lower Box o Club Level.

La transmisión también será en vivo en el tablero en alta definición en el campo central, así como en la multitud en pantallas de alta defi nición de pantalla plana ubicadas en todo el parque.­

Los fanáticos tendrán mejor acceso al parque que antes, con la oportunidad de ir “tras bambalinas” con visitas guiadas tanto en las casas clubes de los Gigantes y Visitas, jaulas de bateo, búnkers y áreas de prensa.

Matt CainMatt Cain

Habrá dos niveles de juegos interactivos y actividades, una zona para niños y acceso a la pista de advertencia de la cancha.

El manager de los Gigantes, Bruce Bochy, y muchos de sus jugadores y entrenadores, incluyendo al Gigante más nuevo, Aaron Rowand, y sus compañeros de equipo Barry Zito, Matt Cain, Tim Lincecum, Dave Roberts, Brian Wilson, Kevin Frandsen y Dan Ortmeier están programados para fi rmar autógrafos, posar para fotografías y participar en sesiones de preguntas y respuestas durante la FanFest.

Además, los transmisores de los Gigantes estarán presentes con las personalidades radiales de KNBR 680.

Los Gigantes y KNBR también darán la bienvenida a algunos ex miembros de los Gigantes a la FanFest mientras la celebración que durará toda la temporada comienza para conmemorar el 50mo Aniversario de los Gigantes en San Francisco.

Se venderán paquetes de seis juegos de los Gigantes para la temporada 2008, lo que incluye entradas a las series de los Dodger y los A y noches selectas de fuegos artifi ciales, junto con entradas por temporada y de grupos. Las ventas de entradas a los partidos individuales de los Gigantes saldrán a la venta el de marzo.

LA Comediante Mimi González reparte risas en San Valentín

Tim LincecumTim Lincecum

InnerRising Productions Presenta a la Comediante Mimi González, I Used To Be So Hot, una comedia especial de San Valentín el 14 de febrero hasta el 16 de febrero. Intersection for the Arts, 446 Calle Valencia en San Francisco. Todos los eventos serán grabados para una película.

Se dice que Mimi lleva a su audiencia en un tour cómico sobre la psiquis norteamericana.

Mimi González creció como la única niña entre siete hermanos de su padre cubano, psiquiatra, que se casó diez veces. A ella le gusta hacer bromas sobre su familia y se dice que tiene un sentido del humor latinoamericano cálido.

Más información en ­www.mimigonzalez.com.

spot_img

Funcionarios denuncian los recortes en educación

­por Contessa Abono

Superintendente Carlos GarcíaSuperintendente Carlos García

El 17 de enero funcionarios locales y estatales, padres y estudiantes se reunieron en la sede de San Francisco Unified School District para enviar un claro mensaje al gobernador respecto de sus recortes propuestos para la educación. “Es un momento para permanecer juntos por los niños. Los niños no crearon esta crisis fi scal y su progreso no debiera verse perjudicado a causa de ella”, dijo el Superintendente Carlos García.

Actualmente, el gasto de California por alumno es uno de los más bajos en el país, según un informe reciente de Education Week.

California gasta $1,900 menos por estudiante que la media nacional.

Los funcionarios de escuelas están esperando por más detalles sobre el presupuesto presentado por el gobernador y realizará un análisis para determinar el impacto de las reducciones.

Según el Superintendente de Escuelas de San Francisco, Carlos García, el distrito se está preparando para un estado fi scal de emergencia. García dijo que se espera que SFUSD recorte $40 millones de su presupuesto.

Los recortes de las escuelas públicas de San Francisco serán parte del recorte más grande hecho de una vez en educación en el estado desde que los votantes aprobaron la Propuesta 13 en 1978.

Importante aumento de estudiantes en el City College de San Francisco

Las inscripciones para el semestre de primavera 2008, que comenzaron el 14 de enero en el City College de San Francisco están por encima de los semestres anteriores, con un aumento de 2,400 estudiantes más.

La institución ha respondido aumentando el número de secciones de crédito a 120. El College generalmente ofrece 3,500 secciones de crédito por semestre. También ofrece 1,120 secciones gratuitas sin crédito por semestre.

Philip R. DayPhilip R. Day

Esto se debe a la reciente apertura del nuevo Campus de la Misión y el Campus Océano, incluyendo el Community Health and Wellness Center con una nueva gran piscina.

Pero los sistemas de la Universidad de California y California State están considerando recortes en los ingresos, causados por el défi cit presupuestario del estado de $14.5 billones.

“Es importante que la comunidad sepa que con toda la discusión relativa a la crisis del Presupuesto Estatal y las respuestas de los sistemas de CSU y UC a la crisis de que la puerta permanece abierta en el City College de San Francisco”, dijo el Dr. Philip R. Day, Jr., Canciller del City College de San Francisco.

Las inscripciones de nuevos alumnos con crédito siguen hasta el 1 de febrero. Los estudiantes of new credit students continues through February 1. Noncredit students can enroll anytime during the semester. Easy on-line registration is available at www.ccsf.edu.

Programas de Infancia Saludable podría evitar 1,000 hospitalizaciones de niños

Nuevos datos muestran que Healthy Kids, un programa de seguro de salud con financiamiento local para niños, ahorra al estado de California y al gobierno federal hasta $7.3 millones al año en costos de cuidados de salud al evitar más de 1,000 hospitalizaciones infantiles innecesarias al año. Los resultados del estudio serán divulgados completos en la edición de febrero de 2008 de Medical Care.

Para saber más visite www.communityhealth.usc.edu.

Más dinero a fondo de cáncer de bomberos

Scott Health and Safety, fabricante de equipos respiratorios presentará un cheque por $5,000 a la ­Fundación de Prevención de Cáncer de Bomberos de San Francisco.

“Es sabido que los bomberos sufren tasas de cáncer más altas que el promedio de la población”, dijo el Jefe de Bomberos Joanne Hayes-White.

Entre el apoyo de compañías tales como Scott Health and Safety y el buen trabajo que la Fundación de Prevención de Cáncer de Bomberos de S.F. está haciendo, los bomberos tendrán una mayor posibilidad de vivir vidas más largas y sanas”.

spot_img