lunes, mayo 12, 2025
Home Blog Page 584

Los latinos proyectan importantes triunfos en la Cámara en 2012

por Marc Heller

Faltan dos años para el censo de 2010, pero los analistas ya están prediciendo importantes triunfos en el Congreso para los hispanos, mientras los topógrafos redibujan las líneas de los distritos congresistas para que se mantengan al ritmo de las tendencias de la población.

Distritos con fuerte presencia hispana se crearán en Texas y Florida – dos estados que buscan obtener puestos adicionales en la Cámara de Representantes – y en California, a pesar de que lo más probable es que el estado no obtenga más puestos en el Congreso, dicen los analistas.

El aumento de la población en Texas y el Sudoeste debiera crear oportunidades y dependiendo de si es que los Demócratas o Republicanos en esas legislaturas estatales controlan los nuevos distritos, dijo Nathan Gonzales, editor político del Rothenberg Political Report, una publicación no partidista de Washington, D.C.

“Hay tantas partes en movimiento”, dijo Gonzales. “Vamos a ver cada vez más cómo el sudoeste es un campo de batalla”.

La Cámara tiene 25 miembros hispanos. California lidera con 10, Texas tiene seis y Florida cuatro.

Las proyecciones de los analistas están basadas en las estimaciones de la oficina del Censo. Entre 2000 y 2006 la población hispana creció de 35.3 millones a 43 millones.

Si la tendencia continúa, Texas será el gran ganador, obteniendo entre dos y cuatro puestos en la Cámara debido no sólo al rápido crecimiento, sino al estancamiento o declinación de la población en otros estados. Dado que la Cámara debe permanecer con 435 escaños, la distribución de éstos entre los estados cambia con cada conteo de la población cada 10 años.

Arizona y Florida podrían ganar dos escaños cada uno. El estado que crece más rápidamente en porcentaje, Nevada, podría ganar un puesto más, dicen los analistas.

En Texas, Dallas y Houston podrían llevarse distritos hispanos, dijo Andy Hernández, analista político en Austin y autor de Almanaque de Política Latina 2000. Si Texas se lleva dos puestos más, dijo, “No tengo ninguna duda de que almenos uno será un distrito latino, si no los dos”.

“Uno llega a cuatro, y es prácticamente imposible’ no dibujar distritos hispanos adicionales, dijo Hernández, debido al crecimiento de la población hispana y el requerimiento del Acta de Derechos de los Votantes de que los distritos deben dibujarse para mantener juntos a los grupos étnicos o raciales cuando hay suficiente población concentrada.

Los topógrafos tambiénpodrían tener que compensar el no haber creado distritos hispanos en Dallas y Houston luego del censo de 2000, dijo David Wasserman, analista de la Cámara para el no partidista Cook Political Report en Washington, D.C.

Es clave quién controla las legislaturas estatales. Ellos dibujan el mapa congresista en casi todos los estados. Esas elecciones ya están en juego. “Los que ganen en 2008 dibujan las líneas en 2010”, dijo Hernández.

El proceso comienza en el verano de 2010 cuando comience el conteo del censo. Las organizaciones latinas ya están haciendo planes para aumentar la participación, los latinos son generalmente subconsiderados al contarse, y la Corte Suprema de EE.UU. dijo que los distritos deben dibujarse con el recuento real, no los ajustes estadísticos que el gobierno usa para los programas federales, por ejemplo.

En enero de 2011, el Congreso aprobará un plan de reparto – el número de puestos por estado. En marzo de ese año a través del verano, conteos más detallados de la población darán a los topógrafos de los estados la ifnormación que necesitan para comenzar a dibujar los distritos. La elección de 2012 será la primera con nuevos distritos del congreso.

En Florida, las crecientes comunidades de inmigrantes de Puerto Rico, Venezuela y Colombian podrían llevar a la creación de un distrito hispano en el área de Miami, dijo Guarione Diaz, presidente y funcionario ejecutivo jefe del Consejo Nacional Cubano-Norteamericano. En Orlando, más inmigrantes colombianos, mexicanos y peruanos podrían significar un distrito hispano adicional, dijo.

California podría ganar distritos hispanos en San Diego o el Valle de San Fernando, dijo Steven Ochoa, director de derechos de los votantes e investigación de politicas de la oficina de California del Instituto William C. Velásquez. Aunque algunos analistas dijeron que California podría perder un puesto en la Cámara por el desaceleramiento del crecimiento de la población, Ochoa dijo que en el peor escenario quedará igual.

Los analistas dicen que no esperan muchas ganancias hispanas en otros estados, incluyendo Nevada, a pesar del aumento de la población. En algunos estados, tales como Georgia, la población hispana está demasiado esparcida como para construir un distrito de congreso, dijeron.

Y mientras Arizona ganará escaños en el Congreso, su comisión independiente para la redistribución de los distritos no es favorable a los hispanos, quienes finalmente han andado a zancadas en el proceso de redistribución en otros lados, dijo Ochoa. Hispanic Link.

spot_img

Boxeo

Friday, February 8 2008 The Castle, Boston, Massachusetts

  • Mike Oliver vs Antonio Escalante (super bantamweight)
  • Rock Allen vs TBA (junior welterweight)

Telemundo Friday, February 8 2008 Miccosukee Resort and Gaming, Miami, Florida

  • Cosme Rivera vs Raul Pinzon (welterweight)
  • Santos Benavides vs TBA (junior lightweight)
  • Juan Camilo Novoa vs TBA (welterweight)
  • Orlando Gonzalez vs TBA (junior lightweight)

Friday, February 8 2008 Sheikh Rashid Hall, Dubai, United Arab Emirates

  • Michael Moorer vs Shelby Gross (heavyweight)
  • JD Chapman vs Rich Boruff (heavyweight)
  • Kevin Montiy vs Onderji Pala (heavyweight)
  • Eisa Al Dah vs David Love (light welterweight)
spot_img

Bernal Heights cierra por renovaciones

por Contessa Abono

Dibujo de Bernal Heights drawingDibujo de Bernal Heights drawing

La Biblioteca de Bernal Heights, ubicada en 500 Avenida Cortland, cerrará por renovaciones el 9 de febrero. La sede realizará una fiesta de celebración a la 1 pm el 9 de febrero con diversión, se brindará comida y entretenimiento.

La renovación, que costará cerca de $5.7 millones, incluirá una nueva sala ampliada para niños en el nivel más bajo y un área designada para adolescentes en el piso principal. Las renovaciones también incluyen un elevador y baños accesibles, lo que hace que la sede sea accesible para todos.

Habrá una mayor colección de libros, acceso inalámbrico y se restaurarán completamente la arquitectura original del edificio y las características históricas. Se espera que los trabajos estén terminados a principios de 2010.

La renovación de Bernal es parte de un importante proyecto de mejoría apoyado por los votantes, quienes aprobaron una medida de bono de $106 millones en noviembre de 2000.

Llame al 415.557.4353 para más información sobre los servicios temporales de la biblioteca durante el cierre de la sede de Bernal Branch o visite www.sfpl.org.

Partidos anuales de básquetbol de SF State

El juego annual de este año de básquetbol se realizará el viernes 8 de febrero cuando los SF State Gators reciban a los Chico State Wildcats.

Venga y muestre su espíritu Gator mientras los equipos de básquetbol de hombres y mujeres se disputan una chance en el torneo post temporada de NCAA. Los horarios de los juegos están programados para las 5:30pm para el de las mujeres y 7:30pm para el de los hombres.

La Asociación de Ex Alumnos de SF State realizará una recepción previa al partido en “The Pub”, ubicado en el Centro Estudiantil César Chávez en el campus de SF State. Los primeros 30 ex alumnos que se presenten recibirán una camiseta gratis.

La entrada tanto para la recepción como para el juego es gratis para los miembros de la Asociación de Ex Alumnos de SF State con RSVP.  Para RSVP para quienes no son miembros de la asociación el precio es de $5.00, o pague $10 para la recepción en la puerta.

Para más información, por favor contacte las Relaciones de Ex Alumnos en alumevnt@sfsu.edu o llame al 415-405-3648.

Biblioteca Pública de San Francisco Celebra Mes de Historia Afro-Norteamericana

Los cuentacuentos afro-norteamericanos, músicos, artistas y otros participarán en varios programas en la celebración del Mes de Historia Afro-Norteamericana de la Biblioteca Pública de San Francisco.

Para comenzar el Mes de Historia Afro-Norteamericana estará el tercer festival annual de Palabra Hablada de 2–5 p.m. el 9 de febrero en el Auditorio Koret en la Biblioteca Principal.

El festival celebrará la historia afro-norteamericana a través de las palabras verbales de poetas afro-norteamericanos y palabras habladas, lo que contará con artistas locales de palabra hablada.

Todos los programas de la Biblioteca son gratuitos y abiertos al público. Para más información llame al (415) 557-4277, o vaya a www.sfpl.org.

Encontramos nuestros corazones en San Francisco

Haga de esta celebración de San Valentín una noche para recordar, con una elegante cena de tres platos, vino fino y jazz en vivo interpretado por el Cuarteto Andrew Speight. Encontramos Nuestros Corazones en San Francisco se realizará el sábado 9 de febrero en en Centro de Conferencias Seven Hills en el campus de San Francisco State University.

Bebidas a las 6:30 p.m. Cena 7–9 p.m. Entretenimiento 9–11 p.m. $50 por persona.

Solamente con reservas anticipadas. Llame a Ella Chichester 415.405.3648 o ella@sfsu.edu.

Clase de Negocios Ecológicos y Sustentables en City College de San Francisco

¿Quiere saber más sobre los negocios ecológicos? Vaya al curso gratuito de tres noches del City College de San Francisco sobre Negocios Ecológicos y Sustentables. Se realizará en el campus del centro del College (88 Calle 4) los jueves 14 – 28 de febrero de 6 p.m. a 9 p.m. en la sala 318.

­

spot_img

Rodeo de Texas excluye actos Tejanos

por Antonio Mejías-Rentas

Grupo DueloGrupo Duelo

TEXAS FUERA DE LO TEJANO: La controversia rodea el Livestock Show y Rodeo de Houston de este año y la falta de música local en su día anual de música latina.

No hay actos Tejanos programados para presentarse en “Go Tejano Day’’ del rodeo. En vez de eso, el repertorio anunciado para el evento del 16 de marzo incluye la banda mexicana norteña Duelo y Los Horóscopos de Durango, de Chicago, un acto principal en el género duranguense.

Según los informes de la semana pasada, algunos políticos y estrellas locales están amenazando con sentarse fuera o protestar contra el “Go Tejano Day”, que atrae la mayor cantidad de gente del rodeo.

Los organizadores dicen que la programación refleja la decadencia de la popularidad de la música texana y menciona el hecho de que ninguna estación de radio FM de Texas toca esa música.

Esta sería la tercera vez sin actos tejanos desde la creación del evento en 1990. Los actos mexicanos Intocable y Control tocaron en 2001 y las estrellas norteñas Los Tigres del Norte de San José, California fueron las estrellas de 2002.

Los Horóscopos de DurangoLos Horóscopos de Durango

A través de su historia, “Go Tejano Day” ha incluido las actuaciones de estrellas tejanas tales como Roberto Pulido, Emilio y Selena, pero también una amplia variedad de artistas que van desde el rockero colombiano Juanes hasta la cantante de pop Vikki Carr.

ACTUALIZACIOES DE PREMIOS: Al menos un artista latino participará – como presentador— en los 50mos Premios Grammy esta semana.

JuanesJuanes

Juanes está en la lista de los presentadore e intérpretes anunciados la semana pasada por la Recording Academy. Es posible que Juanes anuncie al ganador en una de nueve categorías de música latina durante la ceremonia del 10 de febrero en Los Ángeles, la que será transmitida por la CBS.

En un tema relacionado, más de una docena de artistas y presentadores han sido anunciados para los Premios Lo Nuestro de este año. Entre quienes actuarán en la ceremonia del 21 de febrero en Miami se encuentran Pepe Aguilar, AB Quintanilla III, Enrique Iglesias, Los Tigres Del Norte y Ivy Queen. El evento de premiación es producido y transmitido por Univision.

DE UNA LÍNEA: El caricaturista Gus Arriola, cuyo Gordo fue una de los primeras tiras cómicas sobre los hispanos, murió el 2 de febrero en Carmel, Calif., luego de una larga enfermedad; tenía 90 años… la ex conductora de los fines de semana de Univision Maria Antonieta Collins dijo a People en español que deja su empleo actual en Telemundo, como conductora del magazine matutino Al día, para regresar al periodismo… Pewee está entre los vocalistas que dejan Kumbia All Starz con las bendiciones del fundador del grupo.
Hispanic Link.

spot_img

Sutter admite que cerrar el San Lucas reduciría el cuidado de caridad

por Contessa Abono

Gavin NewsomGavin Newsom

Sutter Health dijo al San Francisco Chronicle que mientras los campus de CPMC del Norte de Market CPMC ofrecen mucho menos cuidado de caridad que el el Hospital St. Luke, es la instalación del Sur de Market la que están intentando cerrar.

Kevin McCormack, portavoz de Sutter­, dijo que los tres campus del hospital están ubicados en barrios pudientes, donde es poco probable que la gente pobre y sin seguro busque tratamiento.

“Esos barrios no son aquéllos donde hay una gran comunidad de bajos ingresos”, dijo McCormack.

“Sutter básicamente admite el punto que el Supervisor Ross Mirkarimi y la comunidad están haciendo: su intento de cerrar St. Luke es un claro ejemplo de un “redlining médico” o el dejar de lado una población de pacientes supuestamente no deseable”, dijo Bonnie Castillo, RN, Directora de la División Sutter de la Asociación de Enfermeras de California.

“Un nuevo informe del  Departamento de Salud Pública de San Francisco detalla que las instalaciones de CPMC del Norte de Market ganaron $67 millones por no pagar impuestos en 2007 dado su estatus de ser sin fines de lucro, pero sólo rindieron $5.2 millones en cuidado de caridad.

Por contraste, St. Luke ganó $630,000 en no pago de impuestos dado su estatus de sin fines de lucro, pero entregó $2.5 millones en cuidado de caridad.

No se puede fumar más en auto con niños

Una nueva ley fue aprobada para proteger a los niños de los riesgos de ser fumador de segunda mano. La nueva ley de California, “Smoke-Free Cars with Minors” entró en vigor el 1 de enero, lo que da a California la ley antitabaco en los autos más exhaustiva del país.

El poder legislativo de California aprobó la ley como respuesta a evidencia irrefutable de que fumar en los autos expone a los pasajeros, especialmente a los niños, a altos niveles de humo tóxico de segunda mano. La ley prohíbe fumar en un vehículo motorizado (estacionado o en movimiento) en el cual hay un menor de 18 años. La violación a esta regla implica un castigo de una multa de hasta $100.

Los niños son más susceptibles a los riesgos de ser fumador de segunda mano, porque sus pulmones todavía están en desarrollo y respiran más rápidamente que los adultos.

“He tratado a miles de niños y he observado de primera fuente los efectos de enfermedades que trae el ser fumador de segunda mano en los niños”, dijo la Dra.

Pamela Simms-Mackey, Presidente de First 5 Alameda County Commission, Pediatra y Directora Asociada de Educación Médica en el Children’s Hospital & Research Center en Oakland.

Para la gente que queire dejar de fumar, la Asociación Norteamericana de Pulmones ofrece apoyo online gratuito en www.ffsonline.org o llamando a 800.LUNG.USA.

Alcalde Newsom y grupos ambientales realizan audiencias para bono solar

El Alcalde Gavin Newsom y varios prominentes grupos ambientales se reunieron el 31 de enero con el Presidente de la Junta Aaron Peskin, para calendarizar el Bono Solar de Obligación General para una audiencia de comité para mantener el bono en camino para ser ingresado en el voto del 3 de junio. El bono utilizaría $50 millones de dólares del Programa de la Ciudad Seismic Safety Loan para crear un programa de créditos que permitiría a los residentes y empresarios de San Francisco instalar paneles solares y pagar los créditos bajo la tasa del mercado. “Esta medida del bono presenta una importante oportunidad de protección climática para San Francisco y les pedimos a los votantes que tengan la oportunidad de mirar esta medida en junio”, dijo el alcalde Newsom.

El bono debe ser escuchado por un comité y la Junta de Supervisores en pleno en las próximas semanas para ser entregado al Departamento de Elecciones el 25 de febrero, la fecha final para que las iniciativas sean ingresadas en el voto del 3 de junio.

spot_img

Otra razón por la que Obama no se gana el voto hispano

por Edward Barrios Acevedo

Al inspirar a un público con su mensaje de esperanza y un futuro más brillante, el candidato a la presidencia, Barack Obama, es capaz de deslumbrar a la multitud con una nueva exhortación por lograr la unidad y el optimismo.

Con los republicanos susurrándole al oído al senador novato de Illinois, contándole de su apoyo, la campaña de Obama se apresura en señalar que él puede acabar con el estancamiento de Washington y la política partidaria mientras que trasciende la raza, el género y la clase.

El mensaje de inspiración del senador Obama de hecho resulta atractivo a lo mejor que llevamos dentro. Si medimos el tamaño de las multitudes y el interés por la campaña de este año, pareciera que no nos da abasto.

Obama es el hijo de 46 años, de padre negro de Kenya y madre blanca nacida en Kansas.

En Nevada y en Carolina del Sur, la comunidad africana-americana ha tomado su partido con lealtad como uno de los dos candidatos al borde de hacer historia. Esta comunidad le entregó el 80 por ciento de su voto al senador por Illinois. Como contraste, la senadora por Nueva York, Hillary Clinton, captó de 3 en 1 el voto hispano en Nevada. El voto hispano fue clave para su victoria en ese estado.

La polaridad en términos del apoyo para estos dos candidatos demócratas tan diferentes sería, sin duda, tema de discusión mucho más el día del 5 de febrero, llamado Super Tuesday, y después, en lo que las campañas se movilizan hacia el norte y el oeste, regiones en las que los hispanos comprenden una parte importante de la población votante.

Los locutores de la televisión notan la razón por la que los latinos apoyan a la senadora Clinton, empezando con lo obvio: el amplio reconocimiento de su nombre y profunda admiración por su esposo, Bill, que nombrara a más hispanos a puestos altos en su gobierno que cualquier otro presidente, antes o después.

Quizás bajo la influencia de su propio prejuicio, más de pocos escritores y comentadores han planteado el tema del racismo.  Los medios blancos parecen disfrutar de explorar las “tensiones” entre las comunidades negra y marrón cuando se encuentran enfrentadas luchando por las migajas de la sociedad.  Con base en aquella premisa, los analistas saltan a la inferencia de que los hispanos no apoyarán a un candidato a la presidencia que sea negro.

De manera sutil y poderosa, esta teoría sugiere que los latinos quisieran sabotear, de alguna forma, la campaña de Obama. Es tanto así que esos latinos machos hasta preferirían a una mujer que un negro.

Al  poner en escena esta fantasía de teatro político, a los analistas y hasta a los mismos asesores de Obama se les puede escapando algo. El que Obama no haya captado el voto latino tiene poco que ver con la raza ni con el reconocimiento de su nombre. De lo contrario, puede tener todo que ver con las promesas del senador.

El mensaje de esperanza y rechazo al partidismo, el que tiene resonancia para muchas más personas, cae desfallecido en el regazo de los latinos.

¿Por qué es así? Por que este grupo demográfico poderoso, en particular los latinos inmigrantes, ya creen de lleno en el Sueño Americano, y son más optimistas sobre el futuro que sus contrapartes blancas y negras.

Los estudios comprensivos más recientes que tratan específicamente el optimismo del público, realizado por el Centro de Investigación Pew, hallaron que el 44 por ciento de todos los adultos hispanos creen que a la generación que les sigue le irá mucho mejor que ahora, con un porcentaje de unos doce puntos más que lo que creen los negros o los blanco. Estas cifras son mucho más altas a pesar de que los hispanos reportan menos satisfacción en general con su condición actual, en razón de ingresos por hogar y en educación, que otros grupos étnicos.

No obstante los que atizan las divisiones entre las comunidades negra e hispana, los latinos tienen una historia de haber apoyado a candidatos africano-americanos quienes entregan no tanto mensajes de esperanza, como resultados de hecho.

Entonces, cuando por ahí aparece un candidato carismático que nos insta a confiar y creer en el futuro, los latinos dicen, “Genial, qué gusto que te unas a nosotros. ¿Dónde han estado el resto de ustedes todos estos años?”

Los latinos optan por la senadora Clinton, no porque es blanca, y no negra, pero porque además de ser inteligente y competente, tiene una historia larga y fuerte de haber trabajado con activistas de base como Dolores Huerta, co-fundadora de los Trabajadores Agrícolas Unidos, durante más de dos décadas.

No te impresiona tanto alguien que te entrega lo que ya tienes. Hispanic Link.

(Edward Barrios Acevedo es maestro y columnista en Los Ángeles. Comuníquese con él a: edwardfactor@yahoo.com).  © 2008

spot_img

Memorando a los medios: dejar de usar a grupos de odio como ‘expertos en inmigración

por Janet Murguía

José de la IslaJosé de la Isla

“Janet es una mexicana mentirosa, idiota, que representa mal los hechos. Llegará el día en que el norteamericano promedio se harte de ella y de sus mentiras y la largue de vuelta a México con el resto de la escoria enferma, ignorante, devastador de presupuestos y causante de delitos que son”.

Desde hace tres años, cuando asumí la posición de presidenta del Consejo Nacional de La Raza (NCLR por sus siglas en inglés), he recibido correo fulminante, lleno de odio.  También lo recibía mi predecesor.  Cuando la gente me insta a “regresar de donde viniste”, bromeo que les sorprendería saber que me están queriendo regresar a mi casa en Kansas.

Ya no es broma. El correo electrónico del comienzo de este artículo lo recibí en el auge del debate sobre la inmigración, y he recibido muchos más, incluyendo amenazas a muerte. Así también han recibido algunos de mis empleados. El debate migratorio ha abierto de par en par las puertas al discurso fulminante en este país nuestro. Los extremistas y personas presas del odio están definiendo los términos del debate sobre la inmigración.

El odio forma parte de nuestro legajo nacional. Durante la historia de los Estados Unidos, los indígenas norteamericanos, los africanoamericanos, los irlandeses americanos y otros grupos han sufrido de la injusticia que nace del odio. El debate migratorio ha convertido a la comunidad hispana en el más reciente objeto del odio, y con demasiada frecuencia, los medios noticiosos sirven de megáfono para los que están en contra de los inmigrantes.

Se han convertido en plataformas del odio el Internet, la televisión y el escenario político. Al convertir el término “ilegal” en sustantivo, los nativistas, los extremistas y los políticos han transmitido por todo el país sus mensajes. Han
hecho demonios de los indocumentados, y por ende, a todos los latinos. Nos representan como criminales e invasores plagados por la enfermedad.

­Los medios han sido el vehículo que ha movido este discurso de los márgenes de la sociedad para dar precisamente en nuestros hogares y nuestra vida cotidiana.

Dan Stein, presidente del grupo Federation for American Immigration Reform (FAIR por sus siglas en inglés), ha advertido que hay grupos inmigrantes envueltos en “la procreación competitiva”, cuyo fin es eliminar el poder de los blancos.  Ha salido ocho veces en los canales por cable MSNBC y 18 veces en CNN. El Southern Poverty Law Center ha calificado a FAIR como grupo que promueve el odio.

Locutores de la televisión como Lou Dobbs, de CNN, han hecho eco del discurso fulminante contra los inmigrantes indocumentados, llamándolos “criminales” y un “ejército de invasores”.  Glenn Beck, un comentador de CNN, leyó con tono de broma un aviso que promocionaba una solución rápida a las crisis de inmigración y energía – una “enorme refinería” que produzca “Mexinol” — un combustible hecho de los cuerpos de los inmigrantes ilegales que vienen aquí de México.

No sólo son los medios noticiosos los únicos dispuestos a colaborar con extremistas anti-inmigrantes; también lo están algunos políticos. El candidato republicano a la presidencia, Mike Huckabee, aceptó el respaldo público de Jim Gilchrist, hombre quien proclama estar “orgulloso de ser un vigilante”.

Las imágenes distorcionadas que proyectan los medios y algunos políticos han resultado en consecuencias peligrosas. Se convierten en objetivo todos los latinos para los que cometen crímenes de odio al inmigrante y que profieren discurso fulminante, porque es imposible mirarnos y determinar quién es ciudadano y quién no lo es.

La FBI reporta que los crímenes de odio contra el latino han incrementado en un 23% durante los últimos dos años.

La realidad es que la mayoría de los inmigrantes, con y sin documentos, son personas que trabajan duro y aman a su familia – y forman parte íntegra de nuestra nación. Muchos tienen más de un trabajo, para poder mantener a sus familias. Los indocumentados preferirían estar aquí legalmente si pudieran, pero el sistema migratorio está malogrado. Para las personas que quieren inmigrar aquí, hay un retraso de veinte años en el proceso para entrar al país legalmente.

La única manera de combatir el odio es de confrontarlo con algo igual de fuerte, igual de penetrante en la sociedad – la esperanza. La esperanza de un futuro mejor para todos los que residen en los EE.UU. es el impulso detrás de los esfuerzos de NCLR por unirse con otros para silenciar el discurso fulminante y dar fin a los crímenes de odio.

El mes pasado pude experimentar a primera mano el poder de la esperanza. Tuve el honor de ser la primera hispana en dar el discurso de apertura del desayuno por la unidad anual Dr. Martin Luther King, Jr., en Birmingham, Alabama. Propugné que los africanoamericanos y los latinos renovaran el compromiso histórico de ambas comunidades a promover la igualdad de oportunidades para todos nosotros. La unidad entre todas las comunidades fortalecerá nuestra resolución por eliminar el odio de la sociedad en general.

Los grupos anti-inmigrantes están usando todos los medios para difundir su mensaje de odio. Tenemos que ser igualmente persistentes con nuestro mensaje de esperanza. Con este fin, NCLR ha lanzado un sitio web, www.wecanstopthehate.org, como parte de nuestra campaña, Wave of Hope (Ola de Esperanza). También hemos escrito cartas a los políticos y ejecutivos de canales de televisión y cable insistiendo que eliminen el odio del debate migratorio que pasan por sus programas.

La esperanza es más que sólo desear mejoras. Es una expectativa respaldada por la acción. Los medios tienen la responsabilidad de no amplificar la voz del odio. Los demás tenemos la responsabilidad de desafiar a los que pretenden gobernar para que renuncien la política del odio y distanciarse de de los que se conoce se afilian con grupos de odio o con vigilantes. Juntos podemos asegurar el triunfo de la esperanza.

(Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de La Raza, la organización nacional más grande de apoyo y defensa de derechos civiles de hispanos en Estados Unidos, redacta un comentario mensual para Hispanic Link News Service. Se invita a los lectores a responderle a: opi@nclr.org).  © 2008

spot_img

Guatemala: ¡Fin a la impunidad ahora!

por los servicios de noticias de El Reportero

Álvaro ColomÁlvaro Colom

Ya concluyó la conferencia internacional sobre el rol de los sindicatos de comercio en la lucha contra la impunidad, realizada por el ITUC en la Ciudad de Guatemala, sus organizaciones regionales, ORIT y CLAT, la Federación Internacional de Trabajadores de Transporte (ITF) y las filiales de ITUC en Guatemala, el CGTG y CUSG. El evento fue inaugurado por el Presidente de Guatemala, Alvaro Colom. Al cierre del evento, se le entregó la Declaración de la Conferencia al Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Edgar XXX.

El objetivo de la Conferencia fue divisar y aplicar las estrategias de los sindicatos de comercio para promover el respeto hacia los estándares laborales principales, construir la capacidad de los sindicatos de comercio para luchar contra la impunidad y asegurar investigaciones completas respecto de los asesinatos de sindicalistas de comercio, para que los responsables sean llevados a la justicia y sentenciados lo antes posible.

Guatemala es uno de los países más peligrosos en el mundo para los sindicalistas de comercio; un hecho confirmado justo un día antes de la Conferencia cuando dos hombres armados atacaron la oficina central de CGTC. Ambos individuos obligaron al personal, a punta de pistoola, a abrir una de las oficinas, de la cual se llevaron dos computadores con valiosa información.

Muertes en el sur de México despiertan nuevos temores

El gobierno estatal de Oaxaca dijo el 31 de enero que la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca contrató a gangsters para asesinar a un jefe de policía. La pesadilla del gobierno federal es que su guerra contra el crimen organizado se politice y es lo que está ocurriendo en Oaxaca, uno de los estados más pobres y más polarizados políticamente en el país.

EE.UU. responde al desafío del Alba con diplomacia suave

Comida y guerra. Esos fueron los temas principales de la discusión durante la cumbre de la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) en Caracas. Como era de esperarse, los medios del mundo prefirieron enfocarse en lo último. El Presidente Hugo Chávez aacusó a Colombia de hacer un complot con EE.UU. contra Venezuela y discutió con su par nicaragüense, Daniel Ortega, creando una fuerza de defensa unida para estar listos para un ataque hacia cualquier miembro del Alba. EE.UU. no take the bait. El Departamento de Estado rechazó lo que describió como “teorías salvajes de conspiración”, enfocándose en cambio en una encantadora ofensiva en la región.

Los conservadores forman nueva bancada en Nicaragua

El 30 de enero el Partido Conservador (PC) de Nicaragua decidió terminar su alianza con la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) y formar su propia bancada en el congreso.

Empresas de lácteos de Nicaragua ponen ojos en Venezuela

Managua, 30 de enero (Prensa Latina) Los productores de lácteos de Nicaragua están poniendo su vista en Venezuela, un mercado con 30 millones de consumidores, donde aspiran a comercializar los excedentes de su producción.

spot_img

De lo que los candidatos presidenciales no hablan

­por Marvin J Ramirez

Marvin J. RamirezMarvin J. Ramirez

Cuando escuché a la mayor parte de los candidatos presidenciales demócratas y republicanos durante este Gran Martes pasado escupir su lema del día, que ellos harán esto, que ellos harán lo otro para reparar la economía, ninguno de ellos pareció preocuparse de que los problemas económicos de nuestro país son resumidos en una sola oración: Los bancos extranjeros y privados controlan nuestro gobierno constitucional y nuestras vidas imprimiendo nuestro propio dinero, y después prestándolo de regreso con intereses. ¿Pero, quiénes son ellos?

En un artículo que acabamos de recibir en la dirección de correo electrónico de El Reportero, el doctor Edward Flaherty, de la Universidad de Charleston, en West Virginia, cuestiona lo que ningún político de cualquiera de los partidos políticos tradicionales preguntan durante su campaña: ¿’quién es el dueño del Banco de la Reserva Federal,’ y por qué es importante saberlo?

¿“Es el Sistema de la Reserva Federal secretamente poseído y encubiertamente controlado por intereses bancarios extranjeros poderosos? ¿De ser así, cómo? Estas reclamaciones, hechas principalmente por los autores Eustace Mullins (1983) y Gary Kah (1991) y repetidas por muchos otros, son completamente serias porque la Reserva es el banco central de los Estados Unidos y controla la política monetaria estadounidense”, explica el artículo.

Cambiando el suministro del dinero en circulación, las tasas de interés la Reserva influencia las tasas de interés, afectando los pagos de hipoteca de millones de familias, haciendo los mercados financieros retumbar o sufrir un colapso, y apuntando la economía a ampliarse o tropezar en una recesión”, dice Flaherty en su artículo, al cual él cita éstas observación a los autores Eustace Mullins (1983) y Gary Kah (1991).

Un llamado a la abolición de la Reserva Federal ha sido hecha durante años desde su creación en 1913, aunque los medios de comunicación no lo hayan cubierto en el modo que ellos cubren un super bowl (de Fútbol Americano) o un partido de boxeo.

Las escuelas de economía no tocan este tema en las aulas, ni los colegios de abogados enseñan a futuros abogados sobre la inconstitucionalidad de usar dinero no respaldado por oro o plata.

Del vídeo, los Maestros del Dinero: Como los Banqueros Internacionales Obtuvieron el Control de América, una transcripción producida por Patrick S. J. Carmack.

Desde principios del siglo, explica el transcripción, ha ocurrido en todo el mundo un aumento mayor de endeudamiento y una decadencia mayor en la libertad individuos, y de los estados, para conducir sus propios asuntos. Restaurar una condición de riqueza extendida y modesta es por lo tanto esencial para la recuperación y conservación de nuestra libertad.

¿“Qué está pasando en América hoy en día? ¿Por qué estamos endeudados hasta el copete? ¿Por qué no pueden los políticos traer la deuda bajo control? ¿Por qué son tantas personas – a menudo ambos padres de familia ahora – trabajando por baja paga, trabajos sin futuro y todavía arreglándoselas con menos? ¿Cuál es el futuro de la economía (norte) americana y su estilo de vida?”

¿El escrito continua preguntando por qué nos dice el gobierno que la inflación está baja, cuándo el poder adquisitivo de nuestros salarios disminuye en un precio alarmante? ¡Sólo hasta hace una generación, el pan costaba .25 centavos y usted podía conseguir un nuevo coche por $1,995 dólares!

¿“Estamos dirigiéndonos hacia un desastre económico de proporciones sin precedentes – uno que hará el caída de 1929 y la Gran Depresión que siguió parecerse como un picnic escolar de domingo? ¿De ser así, podemos prevenirlo? O, ¿vamos nosotros simplemente a llegar al mismo punto por medio de la pobreza mayormente causada por la inflación, privando a los (norte) americanos de sus ahorros, ingresos fijos y salarios en grados imperceptibles – reducir su poder adquisitivo. ¿Qué podemos hacer para proteger nuestras familias?

Esos programas de entrevistas que nos hace reir y gozar a la mayoría de nosotros cada noche deberían hacer estas, en vez de distraernos sacándonos de la realidad.

Éstas deberían ser las preguntas para hacerles a aquellos políticos que tratan de probar que corren para un puesto público porque ellos se preocupan por la gente y su país.

El banquero y antiguo candidato presidencial Charles Collins es un abogado, ha poseído bancos, y ha servido como director bancario. Él cree que nunca saldremos de la deuda porque la Reserva Federal está en control de nuestro dinero, cita el transcripción.

“Ahora mismo, es perpetuado por la Reserva Federal que nos hace tomar prestado el dinero de ellos, al interés, y pagar el interés ya acumulado. Entonces no podremos salir de la deuda de la manera en que ahora vamos”.

El economista Henry Pasquet es un instructor tenured en economía. Él está de acuerdo que el final está cerca para la economía estadounidense.

“No, no cuando usted añade aproximadamente mil millones de dólares por día. No podemos continuar así. Teníamos menos de 1 trillón de dólares de la deuda pública en 1980, ahora es de 5 trillones de dólares – 5 veces más en 15 años. No se necesita a un genio para realizar que esto simplemente no puede continuar para siempre”.

spot_img

CARRERA REPUBLICANA: El Partido tiene asuntos que arreglar con los votantes latinos

por Anne Wakefield

¡Hoy marchamos!, el alarido que mantuvo unidas las manifestaciones hispanas en 2006, llegó a mañana votamos, su primer plazo que se cumple el Supermartes. Entre los 24 estados que realizan primarias y caucuses el 5 de febrero están Arizona, California, Colorado, Illinois, Nueva York, Nueva Jersey y Nuevo México, todos con amplia población de hispanos que probablemente votarán contra los candidatos que perciban como anti-inmigrantes.

-Durante las elecciones de 2004, George W. Bush ganó el 40 por ciento del voto latino. Pero, como reveló una encuesta nacional del Centro Hispano Pew, los Republicanos han perdido gran parte de ese apoyo debido a su severa postura respecto de la inmigración. El escritor de los discursos de Bush, Michael Gerson sugirió que esto podría arruinar las posibilidades del partido de retener la presidencia en 2008 y más allá.

El estudio de Pew muestra que un 57 por ciento de los votantes hispanos registrados ahora se autodenominan Demócratas o tienden hacia el Partido Demócrata, mientras que el 23 por ciento está alineado con el Partido Republicano.

Entre los candidatos del GOP, solamente el Senador de EE.UU. John McCain de Arizona ha apoyado la reforma a la inmigración con un camino hacia la legalización de unos 12 millones de inmigrantes indocumentados, aunque, tras las críticas de su partido de extrema derecha, cambió de parecer. Lidera en la mayoría de las encuestas. McCain ganó en las primarias de Carolina del Sur y Florida.

Todos los candidatos del partido buscaron apoyo del cubano-norteamericano Melquiades (Mel) Martínez de Florida, el único hispano del GOP en el Senado de EE.UU.

Luego de varios choques con Rudolph Giuliani y Mitt Romney respecto de sus duras posturas frente a la inmigración, Martínez finalmente anunció su apoyo por Mc Cain el 2 de enero. También del lado de McCain se encuentra el alcalde de Miami Carlos Alvarez, una figura popular en la comunidad hispana. Las encuestas muestran que el ex gobernador de Massachusetts, Mitt Romney está levemente por sobre McCain en California. El, al igual que McCain, tiene un sitio web en español. El sitio incluye un video de su hijo Craig, que habla por 38 segundos en español fluido, destacando las virtudes del candidato como padre.

Los abuelos de Romney eran mormones que se fueron de Estados Unidos porque el gobierno se oponía a la poligamia. El Presidente de México Porfirio Díaz les permitió a los mormones establecer una colonia en Chihuahua. Cuando se desató la Revolución Mexicana en 1910, los Romneys se mudaron a Oakley, Idaho, y terminaron eventualmente en Salt Lake City.

Romney ha reclutado a una figura latina clave, Al Cárdenas, para su campaña. El ex presidente del Partido Republicano de Florida, Cárdenas encabeza el comité para hispanos «Romney para Presidente». Su voz puede ser escuchada en un aviso radial que se dirige a los votantes de habla hispana.

Respecto de los otros dos candidatos del GOP, Mike Huckabee en un punto apoyaba el plan de inmigración de Bush que brindaba un camino hacia la residencia a muchos trabajadores indocumentados. Huckabee ha expresado que la deportación masiva no es realizable. El quiere una frontera segura, no una «cerrada». Cuando se le preguntó sobre su indulgente puesto pasado como gobernador de Alabama respecto de la educación para los hijos de los trabajadores indocumentados, dijo que no podía castigar a los niños por los pecados de sus padres.

Ron Paul apoyó el estricto proyecto de la Cámara de Sensenbrenner sobre la inmigración y votó a favor de autorizar el muro de 700 millas en la frontera.

Durante su último debate televisado Republicano, todos los candidates favorecieron reforzar la seguridad de la frontera. Romney también consideró prioritaria la deportación de los inmigrantes indocumentados. McCain dijo que no va a intentar revivir el proyecto bipartidista de reforma a la inmigración del que fue co autor en 2006 porque el pueblo norteamericano quiere proteger la frontera antes.

Habló en favour de sanciones de frontera más estrictas para los empleados que contraten a trabajadores indocumentados, pero dijo que las autoridades deben esperar que los hijos de los inmigrantes indocumentados terminen su año escolar antes de deportarlos. Solamente Huckabee rechazó de plano una propuesta para negar la ciudadanía a los niños  nacidos en EE.UU. de padres indocumentados.

Mientras la carrera Demócrata irá más allá del 5 de febrero, la del GOP tiene más posibilidades de concluir esta semana con un ganador absoluto. Hispanic Link.

spot_img