miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 25

Ciertos grupos políticos atacan la Primera Enmienda, especialmente contra personas de fe, usando el «fact check» para deslegitimar la verdad

Marvin Ramírez, editor

La Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos garantiza, entre otras libertades, la libertad de expresión, de prensa, de religión y de reunión.

Este pilar fundamental del sistema democrático estadounidense protege tanto a quienes desean expresar sus opiniones como a quienes profesan una fe o practican su religión abiertamente. Sin embargo, en tiempos recientes, ha habido crecientes críticas sobre cómo algunos sectores de la izquierda están erosionando estas libertades, particularmente hacia las personas de fe.

Además, se ha señalado que el uso de verificaciones de hechos o «fact checks» se está empleando para silenciar o deslegitimar voces que difieren de ciertas narrativas dominantes. A continuación, exploraremos cómo esto está ocurriendo y qué implicaciones tiene para la libertad de expresión y la libertad religiosa.

Restricción del discurso en nombre de la corrección política

Uno de los principales argumentos de quienes sostienen que la izquierda está atacando la Primera Enmienda es el uso del concepto de corrección política para silenciar o reprimir discursos que no se alinean con sus valores. Si bien es cierto que el respeto hacia los diferentes grupos y la lucha contra el odio y la intolerancia son causas nobles, este esfuerzo a menudo ha derivado en una censura de opiniones que no se consideran adecuadas según ciertos estándares. En muchos casos, quienes sostienen creencias religiosas tradicionales en temas como el matrimonio, la sexualidad o la vida son señalados como «intolerantes» o «discriminadores».

Por ejemplo, muchos grupos religiosos han sido objeto de críticas y censura en plataformas de redes sociales por defender doctrinas que han sido parte de su fe durante siglos. En lugar de fomentar un debate abierto, algunas plataformas han optado por eliminar publicaciones o suspender cuentas, alegando que estos discursos violan sus políticas de «odio», sin considerar que se trata de expresiones protegidas por la libertad religiosa.

El uso del “fact-checking” como herramienta de censura

Otra tendencia preocupante es el uso del «fact-checking» o verificación de hechos, una herramienta inicialmente diseñada para combatir la desinformación, pero que en algunos casos ha sido mal utilizada para deslegitimar opiniones que simplemente no coinciden con la corriente dominante. Muchas veces, estas verificaciones no se limitan a corregir errores objetivos, sino que se enfocan en desacreditar argumentos o puntos de vista que, aunque controvertidos, tienen una base en creencias religiosas o convicciones filosóficas.

Un claro ejemplo de esto son las discusiones en torno a temas como el aborto o el matrimonio entre personas del mismo sexo. Cuando personas de fe argumentan en contra de estas prácticas basándose en sus creencias, a menudo son etiquetadas como «difusores de desinformación» o sus opiniones son presentadas como «falsas» en verificaciones de hechos, a pesar de que están expresando un punto de vista moral o filosófico, no necesariamente un dato falso o incorrecto. Esta estrategia convierte el «fact-checking» en una herramienta para deslegitimar ciertas opiniones, en lugar de una forma imparcial de verificar hechos objetivos.

Libertad religiosa bajo amenaza

El ataque a la libertad de expresión no se limita únicamente al ámbito de las opiniones, sino que también ha comenzado a afectar directamente la libertad de religión. En varios casos recientes, instituciones religiosas y líderes de fe han sido sometidos a demandas o sanciones por adherirse a sus creencias en temas controversiales. Un caso destacado es el de propietarios de negocios religiosos que se han negado a prestar ciertos servicios, como la participación en ceremonias de matrimonio entre personas del mismo sexo, debido a sus creencias religiosas. En lugar de respetar su derecho a actuar conforme a su fe, estas personas han sido objeto de demandas judiciales que argumentan discriminación, a pesar de que su negativa no estaba motivada por odio, sino por principios religiosos.

Además, varias leyes y regulaciones recientes han sido criticadas por intentar imponer una visión secular de la moralidad, obligando a individuos y organizaciones religiosas a actuar en contra de sus creencias. Esto no solo representa un ataque directo a la libertad religiosa, sino que también envía el mensaje de que las creencias religiosas son menos dignas de protección que otras formas de expresión.

El debate sobre la “verdad”

Parte del problema radica en la noción contemporánea de «verdad». Mientras que en el pasado la libertad de expresión permitía una pluralidad de voces y la coexistencia de diferentes interpretaciones de la realidad, hoy se está imponiendo una visión más rígida, en la que solo ciertos puntos de vista son considerados válidos o verdaderos. Esto ha llevado a que se utilice el término «desinformación» de manera amplia para incluir no solo afirmaciones fácticamente incorrectas, sino también cualquier discurso que difiera de la narrativa predominante. Así, se sofoca el debate público y se excluyen voces importantes, incluidas aquellas de personas de fe que, desde su perspectiva, consideran estar defendiendo la verdad.

Un ejemplo claro de esto es la manera en que ciertos debates científicos o sociales son manejados en la esfera pública. Cuestiones sobre las diferencias biológicas entre sexos, el origen de la vida o la ética médica son constantemente etiquetadas como «negacionismo» o «discurso de odio», incluso cuando quienes los defienden están basando sus argumentos en sus convicciones religiosas. Al censurar estas voces, no solo se limita la libertad de expresión, sino que también se distorsiona el debate público, privándolo de la riqueza que proviene de la diversidad de opiniones.

Consecuencias para la democracia

El peligro de estas tendencias es que erosionan uno de los principios fundamentales de la democracia: el libre intercambio de ideas. La libertad de expresión y la libertad religiosa son derechos complementarios que permiten que las sociedades plurales florezcan. Al atacar estas libertades, se corre el riesgo de crear una sociedad en la que solo un grupo selecto de opiniones tiene lugar en el debate público, mientras que otras son sistemáticamente marginadas o silenciadas.

Esto es particularmente grave en una nación como Estados Unidos, donde la Primera Enmienda ha sido durante mucho tiempo un símbolo de las libertades individuales. Si bien es necesario combatir el odio y la desinformación, es igualmente crucial que estas iniciativas no se conviertan en excusas para censurar o atacar las creencias religiosas y las opiniones disidentes. El reto está en encontrar un equilibrio que permita la coexistencia de diferentes puntos de vista y garantice que todos los ciudadanos, independientemente de sus creencias, puedan expresar sus opiniones libremente.

La libertad de expresión y religiosa está siendo atacada, especialmente desde sectores de la izquierda que, en nombre de la corrección política y la lucha contra la desinformación, usan el «fact-checking» para silenciar voces discordantes. Esto pone en riesgo el discurso público y los valores democráticos. Para proteger la democracia, es crucial defender el derecho de todos a expresarse sin temor a ser censurados o deslegitimados.

spot_img

Irlanda podría convertirse en la nación más pro-censura de Europa si se aprueba el proyecto de ley de ‘delitos de odio’

El proyecto de ley irlandés sobre el ‘discurso de odio’ permitiría a las autoridades criminalizar la posesión privada de memes o cualquier contenido ‘probable’ de incitar a la violencia o al odio ‘contra una persona o grupo de personas por sus características protegidas’

por Alliance Defending Freedom

(Alliance Defending Freedom) — Censura. Es un término elusivo que ha cobrado vida a lo largo de la historia y que hoy en día tiene una relevancia creciente. Las leyes sobre el «discurso de odio» ocupan un lugar destacado en las conversaciones políticas y sociales de Occidente. Las leyes de blasfemia criminalizan el discurso y las creencias basadas en la fe en países como Nigeria y Pakistán. A estas alturas, casi todo el mundo está al tanto de la censura.

Algunos podrían pensar en 1984 de George Orwell; otros, en Fahrenheit 451 de Ray Bradbury. La censura adopta muchas formas, como la quema de libros o la imposición de un “neolenguaje”, pero Irlanda ahora lidera la causa distópica con su polémico proyecto de ley sobre el “discurso de odio”.

Así, mientras la marea de censura impulsada por el Estado barre el mundo, Europa está a la vanguardia de la conversación en curso. ¿Por qué? Porque casi todas las naciones occidentales han introducido leyes de «discurso de odio» que permiten a las autoridades imponer sanciones por ciertos discursos que consideran impopulares o poco ortodoxos.

Estas leyes se presentan bajo el pretexto de combatir «un aumento del odio» o discursos ofensivos que pueden hacer que las personas se sientan insultadas o incómodas. Pero criminalizar el discurso no es la solución. En su lugar, se debe permitir un discurso más robusto que facilite el debate abierto. Por eso nos oponemos a las llamadas leyes de «discurso de odio» como la que se propone en Irlanda.

El ‘discurso de odio’ fue eliminado del nuevo proyecto de ley – qué significa

Afortunadamente, el gobierno irlandés ha indicado que no seguirá adelante con los elementos más censoriales del propuesto Proyecto de Ley de «Discurso de Odio».

Con el mundo observando, el pueblo de Irlanda dijo «no» a la censura estatal, y está funcionando.

El Proyecto de Ley sobre Incitación a la Violencia o al Odio y Delitos de Odio de 2022, que actualmente está estancado en el Senado irlandés, avanzará sin los elementos draconianos sobre el discurso que se habían propuesto anteriormente. Recordemos que la incitación al odio sigue siendo ilegal bajo la ley vigente.

La ministra de Justicia, Helen McEntee, ha reconocido que no hay consenso sobre las restricciones al «discurso de odio» en el proyecto de ley.

Se informa que la ministra de Justicia dijo: «El elemento de incitación al odio [del proyecto de ley] no tiene consenso, por lo que se tratará en una etapa posterior.»

Es posible que actores pro-censura busquen introducir una nueva ley por separado en el futuro.

El proyecto de ley irlandés sobre «discurso de odio» busca criminalizar la posesión de material «probable» de incitar al odio. Esto incluye memes y fotos guardadas en dispositivos, con penas de hasta cinco años de cárcel. Sí, fotos en dispositivos personales. Sin embargo, no hay una definición clara de lo que implica el «odio».

Por lo tanto, esta es una trayectoria peligrosa. ADF International destaca los peligros del proyecto de ley sobre «discurso de odio» mientras informa a los legisladores irlandeses sobre cómo defender la libertad de expresión.

¿Qué son las leyes de ‘discurso de odio’?

Las llamadas leyes de «discurso de odio» son leyes redactadas de manera ambigua que criminalizan ciertos discursos más allá de lo que es aceptable en una sociedad democrática.

A pesar de no tener una base en el derecho internacional, todos los estados miembros de la Unión Europea tienen leyes vagas y subjetivas sobre el «discurso de odio». Las Naciones Unidas, la UE y el Consejo de Europa coinciden en que el «discurso de odio» carece de una definición universalmente aceptada. No obstante, la Comisión Europea busca convertir el «discurso de odio» en un delito en toda la UE, al mismo nivel que el tráfico de personas y el terrorismo.

Estas leyes, con el policía y fiscal equivocados, pueden ser usadas como armas contra cualquier persona y cualquier forma de discurso. Así, violan explícitamente la obligación del Estado de proteger la libertad de expresión.

¿Las leyes de ‘discurso de odio’ disuaden el odio?

La respuesta corta es no. Pero debido a que las leyes de «discurso de odio» se basan en términos vagos como «insultar», «menospreciar» y «ofender», se interpretan de manera inconsistente y se aplican de forma arbitraria. A menudo, la amenaza de graves sanciones penales acompaña a las acusaciones.

En lugar de combatir el odio, la criminalización del discurso en base a criterios subjetivos crea una cultura de miedo y censura.

Un delito se considera odioso en referencia al oyente o lector, lo que lo hace subjetivo, prestando poca o ninguna atención al contenido del discurso en sí. Son incompatibles con las sociedades libres.

Cómo el proyecto de ley irlandés de ‘discurso de odio’ es diferente a otros

El proyecto de ley irlandés sobre «discurso de odio» movería aún más la aguja. Si se aprueba, podríamos esperar enjuiciamientos comunes como el de Päivi Räsänen por publicar un versículo de la Biblia en «X» en 2019 sobre su visión bíblica del matrimonio y la sexualidad. De hecho, la ley censora de Irlanda iría aún más lejos que la de Finlandia.

Estamos intensificando la defensa pública para exponer los peligros sin precedentes de lo que está haciendo el gobierno irlandés. Todos tienen derecho a vivir y expresar la verdad sin temor a la censura o represalias. Por eso pedimos a los legisladores irlandeses que cumplan con su obligación de proteger la libertad de expresión bajo el derecho internacional de los derechos humanos.

Por lo tanto, el proyecto de ley irlandés de «discurso de odio» tiene dos aspectos principales que otras leyes, como las de Finlandia, no incluyen. Por ejemplo:

– Deja el tema del género indefinido al incluir una lista de «características protegidas» que permite «identidades de género» ilimitadas como «no binario» y «dos espíritus». Estas autoidentidades recibirían protección apoyada por la ley penal.

– Permite a las autoridades criminalizar la posesión privada de memes o cualquier contenido «probable» de incitar a la violencia o al odio «contra una persona o grupo de personas por sus características protegidas».

Esto significa que «malgenerar» a alguien podría llevarte a un proceso penal, multa o algo peor. Si el proyecto de ley irlandés sobre «discurso de odio» se convierte en ley, la policía irlandesa tendría el poder de registrar teléfonos, álbumes de fotos y correos electrónicos en busca de contenido susceptible de ser procesado.

Es fundamental que todos concienciemos sobre los peligros de este proyecto de ley.

Por qué Irlanda está impulsando esto ahora

El gobierno irlandés afirma que la ley es necesaria tras el aumento de incidentes de violencia en el país, que muchos vinculan con la migración descontrolada. Pero la paz y la seguridad en las calles no requieren leyes de «discurso de odio» que repriman el discurso pacífico.

Con términos clave deliberadamente indefinidos, ¿cómo sabremos qué tipo de discurso podría estar sujeto a enjuiciamiento? Las leyes de «discurso de odio» son leyes de blasfemia occidental con otro nombre; ambas son impulsadas por el Estado.

La idea de que la policía irlandesa allane hogares y teléfonos para confiscar libros y memes prohibidos evoca pensamientos de Orwell y los momentos más oscuros del siglo pasado.

Nuestro derecho a la libertad de expresión está protegido por numerosos tratados internacionales de derechos humanos. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos incluso afirmó que el derecho a la libertad de expresión protege no solo las ideas populares, sino también aquellas que conmocionan, ofenden y perturban.

Sin embargo, algunos argumentan que el discurso impopular debe ser censurado por el Estado. Pero, ¿dónde está el punto lógico de detención?

¿No hemos aprendido nada de Finlandia?

Las leyes de «discurso de odio» son perjudiciales para una sociedad que busca proteger la libertad de expresión o pensamiento. En Finlandia, hemos apoyado la defensa de Päivi durante casi cinco años con dos absoluciones unánimes. Fue acusada de tres cargos de «discurso de odio» por su publicación en «X», un folleto que escribió para su iglesia y comentarios que hizo durante un programa de radio.

En enero de 2024, el fiscal del Estado apeló su caso ante el Tribunal Supremo finlandés. El 19 de abril, el tribunal superior aceptó escuchar la apelación, por lo que Päivi se enfrentará a su tercer juicio penal en tres años. Sin embargo, el proceso legal es el castigo de Päivi porque el estado tiene fondos ilimitados para procesar a los infractores de sus leyes sobre “discurso de odio”. Los procesos cuestan dinero a los contribuyentes, mientras que las reputaciones a veces se ven irreparablemente dañadas.

Si el ahora famoso caso de “discurso de odio” de Päivi tuviera lugar en Irlanda, podría ser procesada simplemente por poseer el panfleto que escribió para la congregación de su iglesia sobre la definición bíblica del matrimonio, incluso si nunca se publicó en línea.

Irlanda debería ser un lugar donde prosperen las conversaciones importantes sobre temas que importan, incluso sobre temas controvertidos y delicados. Cuando se cierran estas conversaciones, todos salimos perdiendo.

Conclusión: Irlanda debe rechazar su nuevo proyecto de ley sobre “discurso de odio”

En resumen, las leyes sobre “discurso de odio” dejan la puerta abierta a la censura y la opresión del Estado. Y, sin embargo, el gobierno irlandés ha estado avanzando con un nuevo proyecto de ley para penalizar el “discurso de odio” desde 2022.

Esta podría ser una de las medidas más drásticas contra la libertad de expresión en una democracia moderna. Implica memes, chistes y libros. En lugar de proteger la libertad de expresión y la seguridad pública, esta ley está destinada a sentar un precedente draconiano de intolerancia contra quienes expresan creencias fuera de la ortodoxia aprobada por el Estado.

El discurso impopular necesita la mayor protección y, en una sociedad libre, la libertad de expresión es necesaria. Las personas deberían poder expresar sus creencias sin miedo ni opresión. El proyecto de ley irlandés sobre “discurso de odio” está muy lejos de los ideales democráticos liberales que el gobierno irlandés dice profesar.

El gobierno irlandés ha optado por defender la libertad de expresión.

spot_img

Cómo luchar contra las crecientes estafas de impostores

Las estafas de impostores están aumentando a un ritmo alarmante, gracias a nuevas tácticas sofisticadas; aquí se explica cómo proteger su dinero

por Selen Ozturk

Las estafas de impostores están aumentando a un ritmo alarmante, gracias a nuevas tácticas sofisticadas; aquí se explica cómo proteger su dinero.

De los millones de informes de estafas que la Comisión Federal de Comercio recibe cada año (2.6 millones en 2023), el tipo más común con diferencia son las estafas de impostores, en las que los estafadores se hacen pasar por una entidad, normalmente una empresa o una agencia gubernamental.

Solo en la primera mitad de 2024 se registraron 360,000 informes de estafas de suplantación de identidad, con 1,300 millones de dólares en pérdidas declaradas y una pérdida media de 800 dólares.

Según las estimaciones de la FTC y el Better Business Bureau, menos del 5 por ciento de las víctimas de estafas denuncian alguna vez. “Esto es solo la punta del iceberg”, dijo Emma Fletcher, investigadora de datos senior de la FTC en una sesión informativa de Ethnic Media Services sobre estafas de impostores el viernes 20 de septiembre. “Detrás de esas cifras hay personas que han perdido decenas y cientos de miles de dólares. Estamos realmente preocupados por el volumen de informes que estamos recibiendo sobre estafas que se llevan todo. La gente ha vaciado sus cuentas bancarias, incluso sus cuentas de jubilación”.

En los últimos años, las pérdidas reportadas por estafas de suplantación de identidad empresarial y gubernamental se han disparado casi cuatro veces.

Se perdieron ciento setenta y cinco millones de dólares a manos de impostores del gobierno en 2020 en comparación con los 618 millones de dólares en 2023, y se perdieron 195 millones de dólares a manos de impostores de empresas en 2020 en comparación con los 751 millones de dólares en 2023.

Tácticas e historias de estafas

“Este tremendo aumento en los informes de personas que han perdido enormes sumas de dinero está vinculado a cambios muy preocupantes en las tácticas que utilizan estos estafadores”, dijo Fletcher.

Estas estafas suelen implicar métodos de transferencia bancaria como Zelle, o métodos de pago con criptomonedas como los cajeros automáticos de Bitcoin, a los que muchos estafadores se refieren como “casilleros de seguridad federales”.

Una periodista que asistió a la sesión informativa, Sunita Sohrabji, compartió un ejemplo personal.

“Mi hija intentó vender su bicicleta a través de Facebook Marketplace”, dijo Sohrabji. “Era la primera vez que vendía algo, y alguien le envió un mensaje diciendo que quería comprar la bicicleta y que pagaría a través de Zelle, pero que primero tenía que establecer una cuenta comercial de Zelle y depositar $400 en una cuenta que le habían enviado, que se reembolsarían una vez que se realizara la transacción. Por supuesto, eso nunca sucedió”.

“Con los interminables mensajes, correos electrónicos, entregas, fechas de vencimiento y facturas de servicio urgentes que ya recibimos a diario, especialmente en los medios, hay tantos que hoy en día hay que resistirse y volver a verificar”, agregó Elena Kuznetsova, periodista de Slavic Sacramento.

“Ha habido audiencias en el Congreso sobre Zelle y el papel de las instituciones financieras cuando se produce un fraude”, dijo Kati Daffan, directora adjunta de la División de Prácticas de Marketing de la FTC. “Es una pregunta abierta en este momento. Animamos a la gente a que nos lo comunique a nosotros y a su banco. Si no están contentos con la forma en que su banco lo gestiona, también pueden presentar un informe ante la Oficina de Protección Financiera del Consumidor”.

De acuerdo con una nueva Norma de Suplantación de Identidad de la FTC en vigor desde abril, pretender representar o estar avalado por un gobierno o una empresa es explícitamente una violación, lo que permite a la FTC presentar casos en los tribunales federales para intentar devolver dinero a las víctimas y promulgar sanciones civiles contra los estafadores.

“En nuestro primer caso en el que se utilizó la nueva norma, alguien que se hacía pasar por afiliado al Departamento de Educación de los EE.UU. le decía a la gente: ‘Este es un aviso urgente y puede obtener una condonación de préstamos libre de impuestos’, para incitar a los consumidores a que los llamaran”, dijo Daffan.

“Luego, los teleoperadores, que afirmaban estar afiliados al gobierno, convencían a las personas para que se inscribieran en un programa de alivio de la deuda y cobraran cientos de dólares en cuotas ilegales por adelantado”, continuó. “Nuestro caso está en curso”.

Daffan agregó que las señales reveladoras de un estafador incluyen instar a la víctima a actuar de inmediato; pedirle que mienta a alguien, como un cajero de banco o un corredor de bolsa; amenazarla con arrestarla o deportarla; y decirle que no cuelgue antes de que se retire o transfiera el dinero.

También son tendencia las estafas de «equipo de etiqueta» que difuminan la línea entre la suplantación de identidad empresarial y la del gobierno.

«Estas estafas generalmente comienzan haciéndose pasar por una empresa; por ejemplo, su banco diciendo que hay cargos sospechosos en su cuenta», dijo Fletcher. «Pero cuando responde, la situación se intensifica rápidamente. Sus cuentas están en riesgo, por lo que lo conectan con una agencia gubernamental. El objetivo es crear una sensación de mayor alarma, para que sea difícil pensar con claridad, reconocer la estafa y colgar el teléfono».

Además, muchas estafas ahora involucran a víctimas que creen que están protegiendo su dinero de entidades que lo quieren.

«Si cree que está pagando a alguien, será cauteloso al dar todo lo que tiene. “Pero si cree que está protegiendo su dinero, es más probable que vacíe su cuenta, y estos estafadores se posicionarán como alguien que le informa sobre este problema y lo ayuda a resolverlo”, continuó Fletcher. “Ya no se hacen pasar necesariamente por el agresor”.

Hay muchos conceptos erróneos sobre quiénes se ven afectados por las estafas”, agregó. “No son, digamos, menos inteligentes o codiciosos. Es realmente importante dejar de lado esas ideas, porque son barreras para que las personas sean receptivas a los mensajes sobre cómo evitar las estafas… Se trata de personas de todas las edades, personas que conoce en su comunidad”.

La FTC descubrió en 2021 que los adultos de entre 18 y 59 años tenían un 34 por ciento más de probabilidades de informar sobre la pérdida de dinero por fraude que los adultos mayores, con una pérdida media de $500.

Sin embargo, los adultos mayores informaron pérdidas medias mucho más altas: $800 para los de 70 años y $1,500 para los de 80 años o más.

“Siempre le digo a mi audiencia: tengan cuidado. No hagan esto. Tengo 69 años y 43 años de experiencia en periodismo, y caí en sus manos por completo”, dijo Celina Rodríguez, una periodista que recibió una llamada hace dos años de estafadores que se hacían pasar por Bank of America.

“Dijeron que compré un iPhone, ¿y era realmente yo? Fue muy vergonzoso tener que explicar ‘No’”, dijo. “Tenía prisa, tenía que hacer un programa de radio y estaba en pánico. Les permití entrar a mi computadora y les envié dinero… Afortunadamente, Bank of America me ayudó a apagar mi computadora, hizo que el departamento de TI viniera a encenderla de manera segura y cambié mis contraseñas”.

“La forma en que te involucran es increíble”, agregó Rodríguez. “Ahora somos muy vulnerables. Aunque estamos al tanto de todo todos los días, somos seres humanos y cualquiera de nosotros puede convertirse en un objetivo psicológico”.

Quienes sufren fraude pueden denunciarlo y encontrar los pasos a seguir en reportfraud.ftc.gov.

spot_img

La nueva ley de California otorga a los inquilinos más tiempo para responder a los avisos de desalojo

Nancy Wiles sostiene su aviso de desalojo el 4 de diciembre de 2023. -- Nancy Wiles holds her eviction notice on Dec. 4, 2023. Photo by Manuel Orbegozo for CalMatters.

Los defensores de los inquilinos dicen que darles a los inquilinos 10 días para responder a los avisos de desalojo, en lugar de 5, ayudará a quienes viven en áreas rurales y tienen problemas para encontrar ayuda legal. Algunos propietarios argumentan que aumentará sus costos

por Felicia Mello, CalMatters

Los inquilinos en California tendrán el doble de tiempo para responder a los avisos de desalojo y potencialmente evitarán perder sus hogares según un proyecto de ley firmado por el gobernador Gavin Newsom hoy.

La nueva ley llega en medio de una crisis de vivienda en todo el estado, y después de un aumento en los desalojos tras la expiración de las protecciones para inquilinos de la era de la pandemia. Los defensores de los inquilinos dicen que el Proyecto de Ley 2347 de la Asamblea, que duplica el tiempo para responder de 5 a 10 días hábiles, ayudará a los inquilinos que viven en áreas donde la ayuda legal es escasa o enfrentan otras circunstancias de la vida que dificultan cumplir con el plazo actual. Según la ley de California, los propietarios que demandan para desalojar a los inquilinos deben notificarles formalmente, lo que se denomina desalojo ilícito. Si un inquilino no responde por escrito en un plazo de cinco días hábiles, puede perder el caso por defecto. El formulario de respuesta, complejo y técnico, pide a los inquilinos que describan cualquier desacuerdo sobre los hechos o que elijan entre más de una docena de posibles defensas legales, lo que a menudo les exige buscar ayuda de alguien que entienda la ley de vivienda.

“Si piensa en las personas que viven en desiertos de asistencia legal, pueden tardar los cinco días enteros solo en entrar y obtener esa ayuda”, dijo Lorraine López, abogada senior del Western Center on Law and Poverty, que patrocinó el proyecto de ley. “O van 40 o 50 millas hasta el tribunal más cercano para tratar de llegar antes de las 5 p.m. para presentar esa documentación”.

Las barreras del idioma, la falta de transporte y los horarios de trabajo también pueden ralentizar la capacidad de respuesta de los inquilinos, dijo López. Alrededor del 40 por ciento de los inquilinos de California pierden sus casos por defecto, según han estimado los investigadores.

El principal lobby de propietarios del estado, la Asociación de Apartamentos de California, no se opuso formalmente a la nueva ley, que entra en vigor el 1 de enero. Pero algunos grupos de propietarios locales han objetado que cualquier demora en los desalojos permite que se acumulen más alquileres impagos, un costo que los propietarios trasladarán al nuevo inquilino.

“Cada vez que se alarga el proceso, se generan más pérdidas para los propietarios”, dijo Daniel Bornstein, un abogado de bienes raíces de San Francisco que representa a los propietarios. Dijo que si bien el plazo de cinco días puede parecer corto, es parte de un proceso de desalojo más amplio que puede llevar meses y, a menudo, comienza solo después de que los inquilinos se atrasan meses en el pago del alquiler.

Ese proceso, sin embargo, todavía se desarrolla mucho más rápidamente que una demanda típica. Por ejemplo, los acusados ​​en otras demandas civiles tienen 30 días para presentar una respuesta. Los inquilinos que enfrentan un desalojo tienen muchas menos probabilidades que sus propietarios de obtener ayuda de un abogado: menos del 5 por ciento en todo el país tiene representación legal en comparación con más del 80 por ciento de los propietarios, según estimaciones de la Coalición Nacional por el Derecho Civil a un Abogado.

Si bien la nueva ley, presentada por el asambleísta demócrata Ash Kalra de San José, les da a los inquilinos más tiempo para responder a un aviso de desalojo, también acorta el plazo para que sus abogados presenten ciertas mociones alegando errores en la queja de un propietario.

Nancy Wiles, quien evitó por poco una sentencia de desalojo por un apartamento que dejó en la ciudad de Oakley, en el condado de Contra Costa, dijo que la nueva ley podría ayudar a los inquilinos como ella.

Wiles ya se estaba mudando de un apartamento que, según ella, estaba infestado de moho cuando su arrendador le entregó un aviso de desalojo. Cuando se dio cuenta de que tenía que responder, el plazo de cinco días había transcurrido y un tribunal había dictaminado que Wiles tenía que pagarle a su arrendador 7,000 dólares.

“Fue muy estresante”, dijo Wiles, una peluquera jubilada con un ingreso fijo. Más tarde buscó la ayuda de un abogado pro bono que consiguió que se retirara el caso.

Los activistas de los inquilinos también han intentado crear más margen de maniobra durante un paso anterior del proceso de desalojo, cuando los propietarios notifican a los inquilinos de un problema antes de presentar un caso. La ley de California da a los inquilinos tres días para corregir el problema (por ejemplo, pagando el alquiler atrasado o reparando los daños a la propiedad) antes de que se pueda presentar un desalojo.

San Francisco aprobó una ordenanza en 2022 que da a los inquilinos 10 días adicionales para corregir los problemas. Pero la semana pasada, un juez de un tribunal de apelaciones estatal revocó la medida local y dictaminó que las ciudades tienen que dejar en manos del estado los procedimientos de desalojo.

Y algunas ciudades de California, incluida Los Ángeles, están considerando seguir los pasos de San Francisco y garantizar el derecho a asistencia legal para los inquilinos que se enfrentan a un desalojo.

¿Quiere saber qué otras leyes nuevas se aprobaron este año y cómo afectarán a los californianos? Consulte el rastreador legislativo de CalMatters.

spot_img

El Paraíso una obra sobre la injusticia política en Puerto Rico — Celebra la Independencia con el Festival Viva Nicaragua

por Magdy Zara

Luego de su estreno el pasado cinco de septiembre, la obra de teatro El Paraíso está dando de qué hablar ya que muestra la vida en Puerto Rico sobre la relación que mantiene Estados Unidos con Puerto Rico.

La puesta en escena está a cargo La Lengua Teatro en Español y Brava, y trata sobre las vidas de Julián, Andrea, Tata y Quiko, quienes son un reflejo de lo que significa residir en la isla.

Esta es una obra nueva obra bilingüe de Tere Martínez, realizada en español, inglés o spanglish, que contará con subtítulos proyectados para garantizar el acceso y eliminar barreras lingüísticas.

Paradise utiliza las tensiones entre personajes convincentes en el escenario para arrojar luz sobre la relación explotadora que Estados Unidos, después de más de un siglo, mantiene con Puerto Rico.

La obra pretende llamar la atención sobre la injusta situación política de la isla. Julián, un estadounidense residente en Puerto Rico, se aprovecha de los incentivos fiscales que ofrece el gobierno puertorriqueño a los “inversionistas” extranjeros que aceptan trasladarse a la isla.

Andrea, una profesora de una escuela pública local, da clases de español a estadounidenses para llegar a fin de mes, mientras hace un balance del daño que estos incentivos están haciendo a su país y de la especulación de los extranjeros que aportan poco mientras se benefician mucho. Tata necesita encontrar un nuevo hogar en una ciudad plagada de Airbnbs, pero choca con Andrea y Julián debido a su propia perspectiva. Y Quiko, que ha vivido toda su vida entre la isla y el continente, describe las duras disparidades que sufren los residentes “ciudadanos estadounidenses” del territorio de los Estados Unidos.

La última función de esta temporada de El Paraíso será este domingo 29 de septiembre, en el Centro de Teatro Brava, ubicado en el 2781 24th Street San Francisco, a partir de las 6 p.m., los boletos tienen un costo que oscila entre $25 – $100.

Celebra la Independencia con el Festival Viva Nicaragua

En el marco de la celebración de la independencia de Nicaragua, por 14 años consecutivos se ha organizado el Festival Viva Nicaragua, una oportunidad única para compartir una tarde en familia y revivir las tradiciones culturales, comidas típicas y la música de este hermoso país.

Entre los artistas que actuarán se encuentran La Cuneta, Carlos Mejía Godoy, Banda Blanca y Marimba Flor de Pino.

La invitación es para toda la comunidad Nicaragüense del norte de California en la Bahía de San Francisco, para asistir en familia a lo que será toda una tradición pinolera. El lugar escogido para esta celebración es Swiss Park, 5911 Mowry Ave., Newark, este domingo 29 de septiembre a partir de las 10 de la mañana, las entradas tienen valor de $30 para mayores de 10 años.

Más información a través del número 415-424-8809.

Orquesta La Moderna Tradición en concierto

Por primera vez en el año la orquesta La Moderna Tradición llega a la Bahía de San Francisco, para cautivar al público con lo mejor de la música cubana tradicional y moderna.

Conformada por 12 integrantes La Moderna Tradición trae su reportorio completo, que incluye sensuales danzones y cha-cha-chás con ritmos contemporáneos con infusión de timba.

Los músicos excepcionales de la Orquesta inspiran a los amantes de la música y a los bailarines por igual. No te pierdas esta oportunidad de experimentar la esencia de la música cubana, donde la tradición se encuentra con la innovación en la pista de baile.

La cita es este miércoles 2 de octubre del año en curso, en Yoshi, ubicado en 510 Embarcadero Oeste, Oakland, las puertas se abren a las 7:30 p.m. y las entradas cuestan $25.

La agrupación Agua Pura muestra su talento  

La agrupación Agua Pura es un aclamado combo de salsa compuesto exclusivamente por mujeres, conocido por interpretar temas clásicos de artistas como Fania All-Stars y El Gran Combo con autoridad.

Esta iniciativa la tuvo la conguera y vocalista Rebecca Rodríguez, quien luego de participar en conciertos de salsa y jazz latino, decidió dar el paso de formar su propia banda, que además muestra el talento femenino del Área de la Bahía.

Rodríguez define a Agua Pura como un semillero creativo que anima a las mujeres a extender sus alas de improvisación.

El concierto es este jueves  3 de octubre, a las 6 p.m., en el East Garden, Yerba Buena Gardens, ubicada en 3rd St. entre Mission y Howard Sts. San Francisco.

spot_img

Docenas de eventos en California este fin de semana honran la Semana de la Conservación Latina

por Suzanne Potter, productora

Viernes 20 de septiembre de 2024: la Semana de la Conservación Latina estuvo en pleno apogeo, con 330 eventos en todo Estados Unidos y 90 solo en California.

El undécimo evento anual se extendió hasta el domingo. El programa está diseñado para atraer a la gente al aire libre para disfrutar de las tierras públicas y trabajar para proteger el aire, la tierra, el agua y la vida silvestre del país.

Jessica Godinez, gerente de la Semana de la Conservación Latina de la Fundación de Acceso Hispano, explicó el objetivo de la semana.

«Se estableció para derribar las diferentes barreras de acceso que enfrenta la comunidad latina cuando se trata de acceder a las tierras públicas», destacó Godinez. «E inspirar a la próxima generación de defensores del medio ambiente».

Godinez señaló que su grupo está alentando a las autoridades a mejorar el acceso a las tierras públicas al hacerlas menos costosas, más fáciles de alcanzar a través del transporte público, más aptas para sillas de ruedas y más relevantes culturalmente.

Godinez agregó que los eventos también promueven una variedad de causas ambientales. «Aquí en la Fundación de Acceso Hispano, enfocamos nuestro trabajo de conservación en el cambio climático, la conservación de los océanos, las vías fluviales, los ríos y las tierras públicas», señaló Godinez. «Tratamos de amplificar y elevar las voces de nuestra comunidad».

La Semana de la Conservación Latina se trasladó de julio a septiembre este año debido a una ola de calor récord que azotó al estado durante el verano. La programación incluye caminatas grupales y otras oportunidades recreativas al aire libre, proyecciones de películas comunitarias y más.

El nuevo programa de CA ayuda a los graduados de atención médica a pagar las pruebas y la licencia

Martes 24 de septiembre de 2024 – California enfrenta una gran escasez de trabajadores de atención médica calificados, por lo que el Distrito de Colegios Comunitarios de San Diego está interviniendo para ayudar a los graduados recientes a pagar las pruebas y la licencia profesional.

El programa Ready2Work reembolsa las tarifas de los estudiantes de atención médica tan pronto como toman la prueba o solicitan la certificación o licencia.

Laurie Coskey, vicerrectora de desarrollo y emprendimiento del Distrito de Colegios Comunitarios de San Diego, dijo que están respondiendo a las necesidades del mercado. «Hay una gran escasez de enfermeras registradas, técnicos en radiología, flebotomía, asistentes de gestión de información, asistentes dentales y técnicos veterinarios», explicó Coskey. «Tienen una gran demanda».

Las tarifas promedian alrededor de $500 y los reembolsos varían entre $240 y $1,200, cubiertos en su mayoría por fundaciones, donantes privados y algunos fondos públicos. Los estudiantes de atención médica califican automáticamente en San Diego City College, Mesa College, Miramar College y College of Continuing Education.

Coskey señaló que muchos estudiantes tienen dificultades económicas y tienen familias que mantener, por lo que sin el reembolso, tendrían que trabajar y ahorrar hasta seis meses después de la graduación para cubrir las tarifas.

«Cuanto antes nuestros estudiantes tomen sus exámenes al finalizar el programa, más probabilidades hay de que aprueben el examen y comiencen a trabajar de inmediato», enfatizó Coskey. «Nuestros estudiantes están muy emocionados».

Cientos se han beneficiado hasta ahora, y se espera que alrededor de $385,000 ayuden a unos 1,000 graduados adicionales este año escolar.

Este informe contó con el apoyo de Lumina Foundation.

spot_img

Justicia ordena a López Obrador eliminar la publicación de la reforma judicial

por los servicios de cable de El Reportero

El tribunal a cargo de la sentencia señaló que las instituciones del Gobierno deben acatar el dictamen y respetar la independencia del estamento judicial

La jueza Nancy Juárez Salas, adscrita al estado mexicano de Veracruz, ordenó este martes al presidente Andrés Manuel López Obrador eliminar la publicación de la reforma judicial aparecida el pasado 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), al haber admitido la suspensión definitiva del amparo que introdujeron trabajadores del Poder Judicial contra la discusión, aprobación y promulgación de la iniciativa impulsada por el mandatario.

«En el caso, se considera que de otorgar la medida, no se afecta el interés social ni disposiciones de orden público, en atención a que si bien la sociedad está interesada en que los procedimientos legislativos no se detengan, lo cierto es que también existe un especial interés en que los procesos que se realicen para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se apeguen a los estándares respecto a los de derechos humanos y mantengan las bases fundamentales que sostengan los principios de una norma de esta naturaleza», reza parte de la sentencia citada por El Universal.

En criterio de Juárez Salas, «la independencia judicial y un sistema de justicia libre de coacciones es una garantía para la sociedad», razón por la cual «todas las instituciones gubernamentales y de otra índole respetarán y acatarán la independencia de la judicatura«, al apuntar hacia la obligatoriedad de cumplimiento del dictamen.

Del mismo modo, en el parecer de la togada, la aparición de la reforma en el DOF no impide una decisión en favor de los querellantes; antes bien, permite ejercer la justicia en pro del interés social y restituye el derecho de los reclamantes, siempre que no existan impedimentos de orden jurídico.

A mediados de este septiembre, López Obrador promulgó una polémica reforma judicial, en medio de críticas de especialistas y protestas de trabajadores judiciales, tras debates exprés en las dos cámaras del Congreso de la Unión y la ratificación en la mayoría de las legislaturas estadales.

spot_img

La necesidad urgente de más estacionamientos de parquímetros en San Francisco

Marvin Ramírez, editor

San Francisco, con su rica diversidad cultural y vibrante economía, enfrenta un desafío creciente que amenaza tanto a sus residentes como a sus comerciantes: la escasez de estacionamiento. En particular, el Distrito 9, que abarca áreas clave como las calles Valencia y Misión, se ha convertido en un punto crítico en este debate. La falta de estacionamientos de parquímetros no solo afecta la comodidad de los visitantes, sino que también perjudica a los pequeños comerciantes que dependen de un flujo constante de clientes.

Los comercios de la zona, muchos de los cuales son propiedad de emprendedores locales, se ven afectados por la dificultad de acceso. Los clientes que desean visitar estas tiendas, restaurantes y cafeterías a menudo se encuentran con la frustrante realidad de no encontrar un lugar donde estacionar. Esta situación, que se agrava por la falta de parquímetros, desincentiva las visitas y reduce las ventas. Los comerciantes, en su mayoría pequeños empresarios, no pueden permitirse perder clientes potenciales por un problema que está en manos de la ciudad resolver.

A medida que se acercan las elecciones para alcalde y supervisores de los distritos 9 y 11, es crucial que los candidatos reconozcan y aborden este problema. Los votantes merecen saber que quienes buscan ocupar estos puestos de responsabilidad están comprometidos a implementar soluciones efectivas para mejorar la situación del estacionamiento. Esto incluye la creación de más estacionamientos de parquímetros, que no solo facilitarían el acceso a los comercios, sino que también generarían ingresos para la ciudad.

La implementación de parquímetros en áreas estratégicas podría incentivar a los clientes a visitar las tiendas locales, aumentando la rotación de vehículos y, por ende, la cantidad de consumidores que pueden acceder a los servicios. Además, un sistema de parquímetros bien diseñado puede contribuir a una gestión más eficiente del espacio público, al permitir que más personas tengan acceso a los lugares que desean visitar.

Por supuesto, la creación de más parquímetros debe ser parte de un plan más amplio que contemple la movilidad urbana. No se trata solo de añadir más espacios de estacionamiento, sino de integrarlos en un sistema de transporte que sea accesible, sostenible y equitativo. Esto incluye mejorar la infraestructura para ciclistas y peatones, así como fomentar el uso del transporte público. La sinergia entre estos elementos puede transformar la forma en que los residentes y visitantes se desplazan por la ciudad, beneficiando a la comunidad en su conjunto.

Además, es fundamental que se realicen estudios sobre el impacto económico de la falta de estacionamiento en la zona. Estos datos pueden ser utilizados para persuadir a los políticos de la necesidad de priorizar este asunto en su agenda. Los pequeños comerciantes son el corazón de la economía local, y su éxito debería ser una prioridad para cualquier administración que se precia de ser sensible a las necesidades de su comunidad.

Finalmente, es importante que los residentes y comerciantes se involucren en el proceso político. Deben hacerse oír, manifestando la urgencia de este problema a sus representantes. Las reuniones comunitarias, los foros y las redes sociales son plataformas valiosas donde se pueden expresar estas inquietudes. Si los ciudadanos se movilizan y demandan cambios, es más probable que los candidatos tomen en serio la creación de más estacionamientos de parquímetros.

En conclusión, la escasez de estacionamiento en el Distrito 9 de San Francisco, especialmente en las calles Valencia y Misión, no es solo un inconveniente; es un obstáculo para el crecimiento de la economía local. Los políticos que aspiran a liderar la ciudad deben comprometerse a abordar esta cuestión y proponer soluciones concretas. La creación de más estacionamientos de parquímetros no solo beneficiará a los comerciantes y clientes, sino que también contribuirá a revitalizar una de las áreas más emblemáticas de San Francisco. La acción es urgente; el futuro de nuestros pequeños negocios depende de ello.

Por ahora, El Reportero no ha identificado a ningún candidato que esté haciendo demandando la creación de más estacionamientos, y pareciera que ven para el otro lado cuando se les toca el tema, ya que tal vez su misión sea el alimentar al ogro tragón que se llama gobierno a través de las multas a los choferes. Y también pareciera como que a los choferes los han convertido en blanco de extorsión para sacar dinero, mediante la desaparición continua de parquímetros. – Vale, Marvin Ramírez.

spot_img

La necesidad urgente de más lotes de estacionamientos y parquímetros en San Francisco

Screenshot
Marvin Ramírez, editor

San Francisco, con su rica diversidad cultural y vibrante economía, enfrenta un desafío creciente que amenaza tanto a sus residentes como a sus comerciantes: la escasez de estacionamiento. En particular, el Distrito 9, que abarca áreas clave como las calles Valencia y Misión, se ha convertido en un punto crítico en este debate. La falta de estacionamientos de parquímetros no solo afecta la comodidad de los visitantes, sino que también perjudica a los pequeños comerciantes que dependen de un flujo constante de clientes.

Los comercios de la zona, muchos de los cuales son propiedad de emprendedores locales, se ven afectados por la dificultad de acceso. Los clientes que desean visitar estas tiendas, restaurantes y cafeterías a menudo se encuentran con la frustrante realidad de no encontrar un lugar donde estacionar. Esta situación, que se agrava por la falta de parquímetros, desincentiva las visitas y reduce las ventas. Los comerciantes, en su mayoría pequeños empresarios, no pueden permitirse perder clientes potenciales por un problema que está en manos de la ciudad resolver.

A medida que se acercan las elecciones para alcalde y supervisores de los distritos 9 y 11, es crucial que los candidatos reconozcan y aborden este problema. Los votantes merecen saber que quienes buscan ocupar estos puestos de responsabilidad están comprometidos a implementar soluciones efectivas para mejorar la situación del estacionamiento. Esto incluye la creación de más estacionamientos de parquímetros, que no solo facilitarían el acceso a los comercios, sino que también generarían ingresos para la ciudad.

La implementación de parquímetros en áreas estratégicas podría incentivar a los clientes a visitar las tiendas locales, aumentando la rotación de vehículos y, por ende, la cantidad de consumidores que pueden acceder a los servicios. Además, un sistema de parquímetros bien diseñado puede contribuir a una gestión más eficiente del espacio público, al permitir que más personas tengan acceso a los lugares que desean visitar.

Por supuesto, la creación de más parquímetros debe ser parte de un plan más amplio que contemple la movilidad urbana. No se trata solo de añadir más espacios de estacionamiento, sino de integrarlos en un sistema de transporte que sea accesible, sostenible y equitativo. Esto incluye mejorar la infraestructura para ciclistas y peatones, así como fomentar el uso del transporte público. La sinergia entre estos elementos puede transformar la forma en que los residentes y visitantes se desplazan por la ciudad, beneficiando a la comunidad en su conjunto.

Además, es fundamental que se realicen estudios sobre el impacto económico de la falta de estacionamiento en la zona. Estos datos pueden ser utilizados para persuadir a los políticos de la necesidad de priorizar este asunto en su agenda. Los pequeños comerciantes son el corazón de la economía local, y su éxito debería ser una prioridad para cualquier administración que se precia de ser sensible a las necesidades de su comunidad.

Finalmente, es importante que los residentes y comerciantes se involucren en el proceso político. Deben hacerse oír, manifestando la urgencia de este problema a sus representantes. Las reuniones comunitarias, los foros y las redes sociales son plataformas valiosas donde se pueden expresar estas inquietudes. Si los ciudadanos se movilizan y demandan cambios, es más probable que los candidatos tomen en serio la creación de más estacionamientos de parquímetros.

En conclusión, la escasez de estacionamiento en el Distrito 9 de San Francisco, especialmente en las calles Valencia y Misión, no es solo un inconveniente; es un obstáculo para el crecimiento de la economía local. Los políticos que aspiran a liderar la ciudad deben comprometerse a abordar esta cuestión y proponer soluciones concretas. La creación de más estacionamientos de parquímetros no solo beneficiará a los comerciantes y clientes, sino que también contribuirá a revitalizar una de las áreas más emblemáticas de San Francisco. La acción es urgente; el futuro de nuestros pequeños negocios depende de ello.

Por ahora, El Reportero no ha identificado a ningún candidato que esté haciendo demandando la creación de más estacionamientos, y pareciera que ven para el otro lado cuando se les toca el tema, ya que tal vez su misión sea el alimentar al ogro tragón que se llama gobierno a través de las multas a los choferes. Y también pareciera como que a los choferes los han convertido en blanco de extorsión para sacar dinero, mediante la desaparición continua de parquímetros. – Vale, Marvin Ramírez.

spot_img

Un nuevo libro explica por qué la Iglesia Católica siempre se ha opuesto al pecado de la usura

En un nuevo libro titulado ‘Something For Nothing’, el autor David Hunt analiza el pernicioso y prácticamente omnipresente aumento de la usura en nuestra cultura moderna, y por qué la Iglesia Católica siempre se ha opuesto a la práctica pecaminosa y destructiva de los préstamos con intereses

por Frank Wright

“Radix malorum est cupiditas”, dice la primera carta de San Pablo a Timoteo, tal como se traduce en la Vulgata de San Jerónimo. La cita completa, a menudo traducida como “el amor al dinero es la raíz de todos los males”, es un tema renovado en este último relato de la maldad financiera de Os Justi Press.

El libro, al igual que la memorable cita, ofrece mucho más de lo que se ofrece a primera vista. En Something For Nothing, el autor David Hunt ofrece al lector un recorrido vertiginoso por la enseñanza católica, el derecho romano, la lógica aristotélica y los pronunciamientos de los papas del pasado para mostrar con precisión cómo el tesoro de la Iglesia no reside sólo en la salvación de las almas, sino en el poder de su enseñanza para librarnos del mal de hoy.

El mal aquí, por supuesto, es la usura, comúnmente entendida en el mundo moderno como el cobro de intereses sobre préstamos. Hunt muestra cómo y por qué esto no es una comprensión total del pecado de exigir “algo a cambio de nada”, con un análisis tan completo y claro que lo elogia como futuro ministro de finanzas de un estado católico.

Sin embargo, su libro tiene un poder explicativo que va mucho más allá de su tema. Aunque la excelente formación de Hunt en los escritos de Santo Tomás de Aquino le da a su obra la autoridad de un experto, su tema se presenta en una progresión legible y digerible desde los comienzos del concepto de usura hasta su fin actual. Si lo lees, saldrás de la experiencia con una mejor comprensión de cómo se ha creado la realidad social en la que habitas, estableciendo la injusticia y el desorden evidentes como la base del nuevo orden mundial. En una conclusión sorprendente, revela que la condición del hombre moderno bajo la usura es la de un esclavo. Cuidadoso de mostrar su trabajo, sus respuestas son aún más sorprendentes porque también resultan ser ciertas.

Hunt comienza señalando la importancia de la diferencia entre las cosas. Su punto se refiere inicialmente a los bienes que se consumen por uso (como el vino y la comida) y los que no (el dinero). Esto determina si es justo o no cobrar por ellos por haber sido utilizados. En el mundo moderno se dice que es justo aplicar un cargo por el mero uso del dinero -un precio- mientras que la suma prestada inicialmente también se devuelve en su totalidad. Este es el algo por nada del título: que el dinero ganado en intereses se obtiene sin un intercambio justo y sin pérdida para el prestamista.

Aquí el tema de Hunt proporciona una ilustración del espíritu desordenado de nuestra época. La observación de las diferencias básicas entre cosas que se consideran iguales es la base del debilitamiento de nuestra realidad en general. El libro de Hunt proporcionará al lector la formación católica necesaria para combatir este asalto a lo real y al orden natural ordenado por Dios. En un momento de crisis de civilización, el libro de Hunt es un ejemplo de que la Iglesia Católica tiene las respuestas.

Es el tipo de libro que enseña a pensar mejor sobre todo examinando una sola cosa, y como tal es un tesoro en sí mismo. Breve, con sólo 78 páginas, está intercalado con un útil glosario al principio y apéndices informativos al final, que incluyen la importancia del derecho romano, la filosofía de Aristóteles, la Summa de Santo Tomás de Aquino, el Concilio de Vienne y los de los papas Calixto III, León X, Pío V, Inocencio XI y Benedicto XIV.

Esta sólida base en la doctrina católica se combina con un ojo agudo para las explicaciones opuestas de la cultura de la falsificación del siglo XX. El tratamiento que Hunt hace del economista británico J.M. Keynes proporciona en la página 40 uno de los resúmenes más sucintos de la crisis de nuestros tiempos.

Keynes no sólo reconoció sino que legitimó la maldad de la usura en un contexto más amplio de inversión moral completa, diciendo en 1963: “Durante al menos otros cien años debemos fingir ante nosotros mismos y ante todo el mundo que lo justo es malo y lo malo es justo; porque lo malo es útil y lo justo no lo es. La avaricia, la usura y la precaución deben ser nuestros dioses por un poco más de tiempo todavía”.

Keynes estaba citando aquí a Macbeth, una fábula de codicia en la que la ambición y el ansia de poder corrompen por completo el orden natural. El resultado son asesinato y locura. Keynes hablaba en defensa de la construcción de un nuevo orden liberal, respaldado por una útil “avaricia y usura”.

Han pasado sesenta años desde que comenzó su siglo, y el resultado ha sido la producción de una tragedia similar y predecible en todo nuestro modo de vida.

Hunt demuestra que la Iglesia enseña que es injusto cobrar por cosas inexistentes. Esto también podría aplicarse a las promesas del utopismo liberal en general. A partir del “metal estéril” de Aristóteles y los excelentes argumentos de Hilaire Belloc, Hunt demuestra que la tradición de la Iglesia tiene un amplio tesoro para restaurar nuestra civilización de la ruina causada por estos soñadores temerarios, que, según señala, ha caído víctima de una simple fascinación por la novedad.

Hunt muestra la pobreza de la noción moderna de que “viejo” significa “redundante” y que lo nuevo siempre es “mejorado”, frente a la acusación de que la tradición puede descartarse porque fue de su tiempo. Da poca importancia a la objeción, hecha por los libertarios y sus héroes economistas austríacos, de que el rechazo de la usura era simplemente una reliquia medieval para la que nosotros, los modernos, no tenemos ningún uso. Esta es la misma táctica que utilizan los filósofos en general, como Hunt sabe, para sortear el problema de Aquino.

La idea general es que ahora tenemos algo nuevo. No tenemos necesidad de esta sabiduría invencible a la que no podemos oponernos. Hunt muestra cómo esta neofilia es simplemente un medio de reformular viejos vicios como innovaciones refrescantes. El vicio que aquí se vuelve virtuoso no es sólo el amor al dinero, sino los extremos a los que los hombres están dispuestos a llegar para hacer que estas cosas nuevas parezcan una necesidad. Aquí, por supuesto, la obra se convierte en una crítica de la cultura falsificada que pretende reemplazar a la fundada por la Iglesia Católica.

El latín original de San Jerónimo, de la carta de San Pablo a Timoteo, proporciona una comprensión más completa de la naturaleza de este mal en particular. “Radix enim omnium malorum est cupiditas quam quidam appetentes erraverunt a fide et inseruerunt se doloribus multis”, o “La raíz de todo mal es la codicia, y los hombres, en pos de su apetito de avaricia, han abandonado la fe, perforándose con muchos males”.

La codicia es el deseo “de bienes de cualquier tipo”, excepto el Bien, que es, por supuesto, Dios. El libro de Hunt es un manual para quienes desean liberarse del mal que anima nuestros tiempos.

En un sistema que reemplaza todo por nada a través del deseo mercantilizado, es vital comprender el crimen financiero que lo impulsa.

La usura ha financiado y normalizado la creación de esta cultura de la falsificación, privando no solo a su dinero en efectivo, sino al resto de su vida de valor genuino. Leer el breve y esclarecedor libro de Hunt es examinar la raíz y no solo el fruto del experimento contracivilizatorio en el que vivimos.

spot_img