miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 24

«Expertos analizan los temas que unen a votantes rurales y urbanos antes de las elecciones.»

por Suzanne Potter, Producer

Durante esta contenciosa temporada electoral, la gente puede pensar que los votantes rurales y urbanos están irremediablemente divididos, pero los expertos dicen que es un mito.

La Escuela de Política Pública Sol Price de la Universidad del Sur de California está organizando un seminario web sobre la comprensión de los votantes rurales.

Elizabeth Currid-Halkett, profesora de política pública en la universidad, dijo que los votantes urbanos y rurales tienen bastante en común.

«Sus valores están alineados en lo básico», informó Currid-Halkett. «Todos nos preocupamos por el medio ambiente. Nos importan nuestras familias. Esperamos un futuro mejor para nuestro país. Creemos en la democracia».

La Encuesta General Social de la Universidad de Chicago encontró que los estadounidenses rurales y urbanos comparten los mismos valores básicos en su creencia en Dios, el ambientalismo y la política social. Pero ella observó que nunca se sabría a partir de los estereotipos que permeaban las noticias y la radio de opinión.

Currid-Halkett señaló que la mayoría del periodismo de alta calidad hoy en día está oculto detrás de muros de pago, lo que dificulta el acceso para el votante promedio.

«Creo que si tuviéramos un acceso más fácil para entender las diferentes perspectivas políticas, podríamos darnos cuenta de que no estamos tan divididos», afirmó Currid-Halkett. «Y segundo, podríamos entender por qué la gente piensa de manera diferente, pero es difícil hacerlo con la forma en que recibimos los medios».

El seminario web también contará con oradores del Colby College, el Centro para el Desarrollo Sostenible, el Brookings Institution y el Instituto Unruh de USC Dornsife.

Durante el Mes de la Herencia Hispana, consejos sobre educación financiera

Durante el Mes Nacional de la Herencia Hispana, expertos financieros están hablando para ayudar a las familias latinas a construir riqueza.

Los datos federales muestran que más de una cuarta parte de los consumidores latinos en los EE.UU. no tienen un historial crediticio reciente, lo que los hace «invisibles al crédito» y poco propensos a calificar para un préstamo.

Jorge López Colunga, oficial de desarrollo comercial en préstamos para Self-Help Federal Credit Union en San Francisco, dijo que algunos latinos no están acostumbrados a usar crédito.

«En México, América Latina, o pagas en efectivo o no lo compras porque no puedes permitirlo», explicó López Colunga. «Aquí tienes que aprender a usar el crédito y aprovecharlo, porque es crucial para que puedan permitirse algo más grande en el futuro».

López Colunga señaló que muchos latinos son autónomos y pueden operar en efectivo. Aconsejó a las personas que mantengan registros meticulosos y contraten a un contador, ya que unos registros precisos de ingresos y impuestos les ayudarán a calificar para préstamos comerciales, de vivienda y de automóviles en el futuro.

María Ramos Cuaya, coordinadora de la brecha de riqueza racial en Self-Help Federal Credit Union, alentó a las personas a buscar asesoramiento financiero.

«Siempre tratamos de conectar a nuestros miembros con los recursos adecuados para que comprendan cómo crear un plan de gastos, cómo gestionar sus finanzas, cómo acceder al crédito sin tener que endeudarse tanto», explicó Ramos Cuaya.

Destacó que muchos bancos y cooperativas de crédito ofrecen préstamos «constructor de crédito» para ayudar a las personas a establecer o construir un nuevo crédito utilizando su propio dinero.

spot_img

Petro llama a una «movilización generalizada» tras denunciar el inicio de un «golpe de Estado»

Gustavo Petro, president of Colombia

El presidente de Colombia pidió a las fuerzas de seguridad «no levantar una sola arma contra el pueblo»

por los servicios de cable de El Reportero

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamó este martes a la ciudadanía a movilizarse contra la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de formular cargos en su contra, por presuntas irregularidades en el financiamiento de su campaña electoral.

Tras afirmar que la investigación es el inicio de un intento de «golpe de Estado», el mandatario aseguró que «el pueblo» se va a manifestar en su favor.

«Todas las organizaciones populares del país deben entrar en asamblea permanente. La hora de la movilización generalizada del pueblo colombiano ha llegado», manifestó Petro en su cuenta de la red social X.

Y añadió: «El presidente constitucional de Colombia elegido por el voto popular ordena a la fuerza pública no levantar una solo arma contra el pueblo».

«Tiempo de definiciones»

Este martes, al ofrecer un discurso desde Carmen de Viboral, en el departamento de Antioquia, Petro dijo que el CNE ha puesto al Gobierno de Colombia «en un momento difícil, grave».

«No somos bobos. A lo que van es a un golpe de Estado, no como los de antaño, con militares y cañones y tanques», dijo agregando que ha ordenado al Ejército y a la fuerza pública no reaccionar contra la población.

«Sus enemigos son los bandidos, no el pueblo. Y habrá movilización del pueblo, claro que sí, y grande e inmensa, porque este pueblo se cansó de la ignominia y la injusticia. Es momento de definiciones», manifestó el presidente.

«Se ha roto el fuero del presidente»

«Hoy se ha roto el fuero integral del presidente de la República de Colombia, que defiende la Constitución. Hoy se ha dado el primer paso de un golpe de Estado contra mí, como presidente constitucional», declaró Petro en otra alocución, asegurando que, de concretarse este acto, supondría la «mayor afrenta» a la democracia en la historia del país.

En este sentido, indicó que el Consejo Nacional Electoral ha formulado cargos en contra de su persona, lo que «viola claramente» la Constitución y su fuero, al mismo tiempo que «pone en peligro la institucionalidad» que representa.

«Los cargos formulados por el Consejo Nacional Electoral son infundados y si mis garantías hubieran sido respetadas, la ciudadanía sabría que mi actuar no solo fue totalmente honrado, sino que estoy enfrentando a una autoridad administrativa capturada por la oposición que busca a toda costa poner en duda mi integridad», continuó.

Asimismo, ha hecho otra vez un llamado a la movilización generalizada del pueblo colombiano para la «defensa irrestricta» de la democracia, y ha pedido al mundo que preste atención a Colombia.

«Ordeno a la fuerza pública toda no levantar una sola arma contra el pueblo. Los tiempos de la inequidad y la violencia deben cesar en Colombia. La decisión de hoy es el inicio de un golpe contra el fuero integral del presidente, contra los once millones de personas que votaron por este proyecto progresista. Esto es una fractura burda e incontrovertible de la Constitución misma», remachó.

– En la mañana de este mismo martes, el Consejo Nacional Electoral colombiano votó a favor de formular una investigación y la apertura de un pliego de cargos contra el mandatario, que se extiende a tres miembros de su campaña, en razón de su aparente responsabilidad en la violación de los topes establecidos para la liza de 2022.

spot_img

Respuesta del Gobierno de Tabarnia al comunicado de la Excelentísima Presidente Dra. Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum
Marvin Ramírez, editor

NOTA DEL EDITOR:

Estimados lectores, este artículo del Gobierno de Tabarnia destaca la importancia de contrarrestar a los extremistas que tergiversan la historia de la Conquista, fomentando resentimiento hacia los españoles. Es esencial recordar los matices históricos para evitar que se convierta en odio. Vale, Marvin Ramírez.

Estimada Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum quisiéramos matizar algunas cosas:

No, Tenochtitlan no se fundó hace casi dos siglos, Tenochtitlan tiene aproximadamente siete siglos. Es cuanto menos sorprendente que tengamos que explicar esto desde España a toda una presidente de México.

En 1839, las más altas autoridades de México y España firmaron un tratado de paz y amistad jurando olvidar para siempre cualquier rencilla entre ambos países. Usted no solo está faltando a la verdad en su comunicado, sino que está faltando a la palabra dada entonces por el Gobierno de México.

Cuando España abandonó México este país era mucho más grande, rico y poblado que Estados Unidos. La situación actual de México no es en modo alguno responsabilidad del Reino de España.

México no era de España, era España. México jamás fue una colonia, fue un virreinato y muy avanzado para su tiempo. Como ejemplo: La Universidad de México se fundó en 1551, casi un siglo antes que la primera universidad de Estados Unidos. España también fundó la primera universidad de América (Santo Domingo, 1538) y la primera universidad de Asia (San Ignacio en Manila, 1590), así como docenas de universidades por todo el continente donde podían estudiar tanto españoles como indígenas sin distinción. De hecho, en la universidad de Salamanca en 1556 había hasta un catedrático de raza negra

El matrimonio entre españoles e indígenas fue legal desde el primer momento de la conquista. Por hacer una comparativa: en Estados Unidos no fue legal el matrimonio interracial en todos los estados hasta 1967. Que Inglaterra, Estados Unidos o la Excelentísima Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum nos den lecciones respecto al trato a los indígenas es cuestionable.

Las estimaciones más optimistas hablan de que solo un 1,5% de los atacantes en el asalto final a Tenochtitlan eran españoles. El resto eran pueblos indígenas aliados de los españoles que durante décadas fueron masacrados por los mexicas. Es sabido y reconocido que los españoles quisieron conservar la ciudad mientras que sus aliados indígenas trataron de arrasarla hasta los cimientos. Es muy atrevido por su parte hablar en su nombre Presidenta Sheinbaum, como lo es también de López Obrador que no tienen ningún ascendiente indígena pero sí un abuelo de Santander (España) y una abuela hija de asturianos.

Después de la conquista de México, varios descendientes directos de Isabel Moctezuma, hija de Moctezuma II, se trasladaron a España. Muchos de ellos recibieron títulos nobiliarios en reconocimiento a su linaje. Fueron recibidos con respeto y todos los honores. Hoy en día viven en España más de 350 descendientes de Moctezuma. Ellos ya “perdonaron” a España todo lo que tuvieran que «perdonar» hace siglos.

Los más reputados historiadores y arqueólogos han demostrado más allá de toda duda razonable que las guerras floridas eran básicamente genocidios, por no hablar del canibalismo y la pedofilia, prácticas comunes en el periodo prehispánico. Se calcula que se sacrificó a más de 50.000 personas en el templo mayor de Tenochtitlan. De hecho, en la misma Ciudad de México se han encontrado centenares de cráneos de sacrificios de niños en Tzompantli. Andrés de Tapia, un soldado español que acompañó a Cortés en la conquista de México en 1521, habla de que vio una gigantesca torre hecha enteramente de cabezas de hombres, mujeres y niños sacrificados. En 2015 se encontró esa torre en el templo de Huey Tzompantli en Ciudad de México. Esto es solo un ejemplo de una brutalidad que ha sido acallada durante siglos y por la que jamás se ha pedido perdón. Aunque sinceramente no sabemos muy bien quién tendría que pedir perdón y a quién y por qué ¿ve usted el absurdo de la cosa?

México no puede pedir disculpas a España por la conquista de México por la sencilla razón de que hace 500 años no existían ni España ni México. Sea como fuere, los descendientes de los conquistadores españoles no son los españoles que viven en España, son los mexicanos que viven en México. Suena ridículo tener que explicar algo tan evidente.

Desde la independencia de México todos conocemos el trato que han recibido los indígenas y las lenguas indígenas. Las condiciones de vida, los derechos y la proporción de hablantes de los pueblos indígenas eran infinitamente mayores entonces que ahora. No culpabilice a los españoles en pleno 2024 de ello.

Creemos que la petición de disculpas del gobierno mexicano al Rey de España no es más que una cortina de humo para desviar la atención de temas más importantes. Por ejemplo, en los últimos 10 años de media mueren asesinadas en México entre 40,000 y 50,000 personas al año (y subiendo). Solo por comparar, en España en el mismo periodo no llega a 300 asesinatos al año (y bajando). Durante el gobierno de López Obrador, del 1 de diciembre de 2018 a 24 de septiembre de 2024, se han registrado aproximadamente 198,640 asesinatos.

Por todo lo expuesto apoyamos que el Gobierno de España haya renunciado a enviar a ningún representante a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, y sugerimos a todos los españoles y a todos los vecinos y aliados de la Unión Europea que valoren escoger otros destinos para sus vacaciones e inversiones en los próximos años si sigue esta mujer en el gobierno de México. Es lamentable que un pueblo hermano como el mexicano permita que su presidenta humille de esta forma al Jefe del Estado Español, un país amigo y aliado.

https://agnews.link/udj9z3

spot_img

Las memorias pro-aborto de Melania revelan el coraje de la presidencia pro-vida de Donald Trump

Como presidente, Donald Trump tomó medidas audaces en favor de los no nacidos que resultaron en la revocación del caso Roe v. Wade. El hecho de que sus posiciones políticas entraran en conflicto con las creencias de su esposa hace que su postura sea aún más valiente

por R. Timothy McCrum

Sin duda, los lectores se sintieron consternados al descubrir las opiniones pro-aborto de Melania Trump, que se espera que se publiquen pronto en su próxima autobiografía. Según los extractos de las memorias, filtrados por primera vez por el Guardian del Reino Unido, Melania ha mantenido fuertes opiniones pro-aborto durante toda su “vida adulta”, y cree que es un “derecho fundamental” de una mujer “terminar con su embarazo si lo desea”. Pero, ¿es esto una prueba de que el propio Donald Trump nunca fue pro-vida?

Un rápido repaso de las acciones audaces del presidente Donald J. Trump demuestra que las opiniones de Melania sobre el tema del aborto no son las suyas. Melania lo dijo ella misma en una entrevista reciente. Después de defender sus opiniones a favor del aborto, Melania insistió en que su marido “tiene creencias diferentes”.

De hecho, con la inesperada publicación de la aparentemente antigua defensa del aborto de Melania, es más notable que las valientes acciones del presidente Trump en el cargo hayan hecho avanzar tanto la causa pro vida, estableciéndolo como el presidente más pro vida en la historia de Estados Unidos. Sí, los lectores también pueden haberse sentido perturbados por algunas de las declaraciones recientes de Trump, pero deben verse en el contexto de lo que ha hecho por los no nacidos.

El presidente Trump hizo campaña abiertamente como candidato presidencial pro vida en 2016. En su debate con Hillary Clinton, declaró sin pestañear que las horribles prácticas del aborto tardío y de nacimiento parcial “no estaban bien” para él, mientras que Hillary defendió apasionadamente el llamado “derecho” de las mujeres a obtener abortos sin ninguna restricción gubernamental.

Después de su elección, el presidente Trump se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en hacer una aparición especial y hablar durante la Marcha por la Vida en la capital del país. Sí, es correcto: el presidente Reagan nunca lo hizo en sus ocho años en el cargo, ni tampoco lo hicieron los presidentes George H.W. Bush y George W. Bush en sus 12 años combinados en el cargo. Y la Marcha Nacional por la Vida se ha celebrado cada enero desde 1973.

Cuando el presidente Trump participó en la Marcha por la Vida de 2020, habló sobre la “verdad eterna” de que “cada niño es un regalo precioso y sagrado de Dios”. Añadió que “los niños no nacidos nunca han tenido un defensor más fuerte en la Casa Blanca”. Se opuso firmemente a las opiniones demócratas que apoyaban “el aborto financiado por los contribuyentes hasta el momento del nacimiento”. Por último, declaró que “toda vida humana, nacida y no nacida, está hecha a la imagen sagrada de Dios Todopoderoso”.

Lo más importante es que, en la campaña de 2016, Donald Trump prometió seleccionar a cualquier futuro miembro de la Corte Suprema de una lista de jueces destacados con un historial de cumplimiento de la Constitución de los Estados Unidos desde una perspectiva originalista, siguiendo el texto simple y el contexto histórico de la Constitución. Cabe destacar que la palabra aborto no se menciona en la Constitución, aunque esta práctica asesina existe desde la antigüedad. Luego, durante su mandato presidencial, llenó tres vacantes sucesivas en la Corte Suprema con los jueces más originalistas Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett, quienes han demostrado en gran medida fidelidad a nuestra Constitución, como había prometido el presidente Trump.

Estas acciones audaces del presidente Trump dieron como resultado que la Corte Suprema de los Estados Unidos revocara el caso Roe v. Wade el 24 de junio de 2022, un evento que la mayoría de los pro-vida se preguntaban si verían alguna vez en sus vidas. ¡Gracias, presidente Trump! ¡Gracias, jueces Samuel Alito, Clarence Thomas, Gorsuch, Kavanaugh y Barrett!

Ahora, la cuestión del aborto puede ser decidida por la gente a nivel de nuestros estados, y nuestros pastores de iglesias y organizaciones pro-vida tienen la libertad de persuadir activamente a la gente para que siga las verdades de las posiciones pro-vida. ¡Incluso podemos esperar persuadir a Melania Trump! Pero esa mayoría conservadora en la Corte Suprema de los Estados Unidos está realmente en juego en estas elecciones de 2024, junto con el resto de las futuras vacantes judiciales en los tribunales federales inferiores.

Ahora hemos sabido que, mientras el presidente Trump llevaba a cabo esta histórica lucha, parece que no tenía a su amada esposa, Melania, a su lado en este tema. Estaba abogando por posiciones políticas importantes que entraban en conflicto con las opiniones personales firmemente sostenidas de su propia esposa, ¡y ella es, según se dice, la católica de la familia! Eso, podría decirse, hace que las acciones audaces del presidente Trump sean aún más valientes. Es cierto que nunca ha sido más importante que ahora orar por Donald y Melania Trump, y tampoco debemos olvidarnos de estar agradecidos por las muchas acciones que el presidente Trump tomó para defender a los niños no nacidos. LifeSiteNews.

spot_img

¿Abrazos o balazos? Sheinbaum comienza a definir su estrategia de seguridad

por Mexico News Daily

En los primeros 100 días del nuevo gobierno federal, la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum se centrará en combatir la violencia en las 10 ciudades más mortales de México, según un plan visto por los medios de comunicación.

Sheinbaum, quien juró como la primera presidenta de México el martes pasado, dijo la semana pasada que presentaría el Plan Nacional de Seguridad del gobierno este martes.

Antes de esa presentación, The Wall Street Journal (WSJ) y el sitio web de noticias mexicano Animal Político informaron por separado sobre el plan de seguridad del gobierno para sus primeros 100 días en el cargo, un período que se extiende hasta el 8 de enero de 2025.

Animal Político informó que la principal “estrategia emergente” que implementará el gobierno federal se centrará en reducir el crimen y la violencia en los 10 municipios con las tasas de homicidios más altas del país. Según datos oficiales, esos municipios son Colima, Tijuana, Acapulco, Celaya, Cajeme, Ciudad Juárez, Tlajomulco de Zúñiga, León y Benito Juárez (Cancún). Una cuarta parte de todos los asesinatos en México vinculados al crimen organizado ocurren en esas ciudades, donde el gobierno “presionará para reducir los asesinatos”, según el WSJ.

La nueva estrategia de seguridad se implementará primero en seis ciudades de cinco estados: Tijuana (Baja California); León y Celaya (Guanajuato); Acapulco (Guerrero); Benito Juárez (Quintana Roo); y Colima (Colima).

El Wall Street Journal, que vio una “presentación” que esbozaba la estrategia de seguridad del gobierno federal, dijo que Sheinbaum “está usando sus primeros 100 días en el cargo para tratar de reducir los homicidios y aflojar el control de los grupos del crimen organizado que controlan franjas del país, extorsionan a las empresas, contrabandean drogas y matan con impunidad”.

El diario también informó que la nueva presidenta está “planeando nuevos esfuerzos para combatir el contrabando de la droga mortal fentanilo”.

Los cárteles de la droga en México fabrican fentanilo con sustancias químicas precursoras provenientes de China antes de enviar grandes cantidades del poderoso opioide sintético a Estados Unidos, donde decenas de miles de personas mueren por sobredosis de drogas cada año.

Sheinbaum reveló la semana pasada que combatir el crimen en las ciudades más violentas de México sería una prioridad, diciendo que su gobierno estaba “desarrollando un programa para los municipios que en este momento tienen el mayor número de homicidios”.

También ha dicho que los fiscales federales y estatales y las fuerzas de seguridad aumentarán su coordinación en las áreas más violentas de México.

John Creamer, un ex diplomático estadounidense de alto rango en México, dijo al WSJ que “la identificación de 10 municipios prioritarios es muy buena”.

Sin embargo, aún está por verse si el gobierno proporcionará fondos y personal de seguridad adecuados para la tarea de reducir la violencia en esos municipios, dijo.

La estrategia de seguridad del gobierno estará a cargo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien se desempeñó como secretario de Seguridad de la Ciudad de México mientras Sheinbaum era jefa de gobierno de la capital.

Las cifras de homicidios casi se redujeron a la mitad durante la alcaldía de Sheinbaum, según datos oficiales.

El presidente hereda una situación de seguridad complicada

Las cifras de homicidios disminuyeron en la segunda mitad del sexenio de Andrés Manuel López Obrador como presidente, pero siguen siendo muy altas. Según datos publicados por el instituto nacional de estadísticas INEGI en agosto, hubo 31,062 homicidios en 2023, una disminución del 6.7 por ciento en comparación con el año anterior.

Los cinco estados más violentos de México en 2023 en términos de homicidios totales fueron Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua y Michoacán. El sexto estado más violento el año pasado fue Guerrero, donde el alcalde de Chilpancingo, la capital, fue asesinado el domingo, apenas seis días después de haber asumido el cargo.

El WSJ dijo que el plan de seguridad de Sheinbaum incluye un enfoque en Guanajuato, “que tiene la tasa más alta de asesinatos del crimen organizado de cualquier estado mexicano”.

“Situado en el centro de México, el estado es un campo de batalla para el lucrativo mercado negro de combustible controlado por el cártel de Jalisco, uno de los grupos del crimen organizado más poderosos de México, y la pandilla local Santa Rosa de Lima”, dijo el Journal.

Sheinbaum también enfrenta situaciones de seguridad precarias en otros estados, incluido Sinaloa, donde una guerra entre las facciones “Los Chapitos” y “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa se ha intensificado en las últimas semanas, y Chiapas, donde el Cártel de Sinaloa está luchando contra el Cártel Jalisco Nueva Generación en la región fronteriza del estado sureño.

Animal Político, que publicó un documento titulado “Estrategia de seguridad para los primeros 100 días”, y The Wall Street Journal señalaron que Chiapas también es un foco del plan del gobierno.

En el estado, donde seis migrantes fueron asesinados por el ejército mexicano el día de la toma de posesión de Sheinbaum, el nuevo gobierno planea “realizar tareas operativas” e implementar programas “enfocados en la atención de las causas [del delito]”, señaló Animal Político.

El WSJ señaló que “otra ciudad que está recibiendo la atención del nuevo gobierno es Culiacán”, la capital de Sinaloa.

Sin embargo, el Journal no detalló ningún plan de seguridad específico para la ciudad donde se ha centrado la lucha entre las facciones rivales del Cártel de Sinaloa.

En Michoacán, “el plan de Sheinbaum exige que el gobierno ponga fin a la extorsión en la industria de la lima”, dijo el periódico, señalando que “una docena de bandas se aprovechan de los cultivadores, empacadores y distribuidores”.

Animal Político dijo que los esfuerzos del gobierno en el estado se centrarán en los municipios de Nueva Italia, Antúnez, Buenavista, Tepalcatepec, Aguililla y Apatzingán.

El uso “intensivo” de inteligencia es clave para el plan de seguridad

El WSJ informó que la estrategia de seguridad de Sheinbaum “requiere el uso intensivo de inteligencia para evaluar la estructura de los grupos criminales y encontrar formas de utilizar la inteligencia policial para presentar casos en los juicios”.

Por su parte, Animal Político indicó que el nuevo gobierno buscará “fortalecer el trabajo de inteligencia de las principales instituciones de inteligencia del país”.

Se creará un gabinete de seguridad “alternativo”

Animal Político informó también que el gobierno federal creará un gabinete de seguridad “alternativo” integrado por funcionarios de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, la Procuraduría Fiscal de la Federación, la petrolera estatal Pemex, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y otras entidades gubernamentales enfocadas en combatir el financiamiento ilícito al delito y el lavado de dinero.

El principal gabinete de seguridad del gobierno está integrado por el presidente, el secretario de seguridad, el secretario de gobernación y otros funcionarios. Se reúne diariamente a las 6 de la mañana para evaluar la situación de seguridad que prevalece en todo México y determinar qué estrategias y recursos específicos se requieren para remediar los problemas.

Animal Político indicó que el gobierno también tendrá una estrategia de seguridad específica para las carreteras del país, en las que los robos y secuestros de camiones son un problema importante. El WSJ dijo que el plan de seguridad de Sheinbaum “prevé un papel más importante para el gobierno federal, con su gabinete de seguridad nacional examinando a los jefes de seguridad estatales designados por los gobernadores”.

“El gobierno federal también establecería estándares a nivel nacional para las 32 fuerzas policiales estatales, los fiscales estatales y los sistemas penitenciarios de México”, dijo el Journal.

¿Será un éxito la estrategia de seguridad de Sheinbaum?

Si bien la respuesta a esa pregunta no llegará de inmediato, la historia sugiere que reducir la violencia de manera significativa no será una tarea fácil.

El mandato de seis años de López Obrador fue el más violento registrado en términos de homicidios, con cerca de 200.000 asesinatos.

Los homicidios aumentaron drásticamente en México después de que el expresidente Felipe Calderón (2006-12) lanzó una guerra militarizada contra los cárteles de la droga. Continuaron aumentando durante el mandato de seis años de Enrique Peña Nieto (2012-18).

El WSJ informó que “durante décadas, todos los presidentes mexicanos han hecho de la lucha contra las organizaciones criminales transnacionales del país una prioridad, pero estas bandas han demostrado ser resistentes a los esfuerzos por desalojarlas del lucrativo tráfico de drogas en medio de una corrupción endémica”.

“… El presidente conservador Felipe Calderón declaró la guerra a los cárteles, marcando el comienzo de un período de conflicto violento entre bandas y fuerzas gubernamentales, mientras que el mentor de Sheinbaum, el expresidente nacionalista Andrés Manuel López Obrador, intentó un enfoque más suave denominado ‘abrazos, no balazos’. Ninguno funcionó”, dijo el periódico.

Sheinbaum, quien fue alcaldesa de la Ciudad de México entre fines de 2018 y mediados de 2023, está comprometida a continuar con la estrategia de López Obrador, que favoreció abordar las causas profundas del crimen a través de programas sociales y de bienestar del gobierno en lugar de combatir a los criminales con la fuerza.

El nuevo presidente y García Harfuch esperan poder replicar el éxito que tuvieron en la capital, donde los homicidios se redujeron a 747 en 2022 desde 1469 en 2018, una reducción del 49 por ciento.

García, informó el WSJ, “trabajó en estrecha colaboración con las agencias policiales estadounidenses e impulsó la recopilación de inteligencia, la capacitación policial y los salarios”, durante su mandato como ministro de seguridad en la Ciudad de México.

“Los funcionarios estadounidenses dicen que esperan que la cooperación en materia de seguridad aumente en una presidencia de Sheinbaum”, agregó el periódico.

Aunque López Obrador hizo de la lucha contra la impunidad una prioridad para su gobierno, la gran mayoría de los delitos graves cometidos en México, incluidos los homicidios, siguen sin ser castigados.

Reducir las tasas de impunidad será otro gran desafío para Sheinbaum, quien cumplirá un mandato de seis años que concluye en 2030.

–Con informes de The Wall Street Journal y Animal Político.

spot_img

La desinformación sobre inmigración apunta al voto latino decisivo en Estados Unidos

por Selen Ozturk

Si no se contrarresta, la desinformación dirigida a los inmigrantes y los latinos será decisiva en este año electoral

Si no se contrarresta, la desinformación dirigida a los inmigrantes y los latinos será decisiva en este año electoral.

Aunque el uso político de la inmigración como chivo expiatorio del odio no es nada nuevo, el voto latino (el grupo demográfico de votantes de mayor crecimiento en Estados Unidos, con 36.2 millones de latinos que representan actualmente el 15 por ciento de todos los votantes elegibles) puede decidir las elecciones en estados grandes como California, Texas y Florida, y en estados clave como Nevada, Arizona, Georgia, Wisconsin y Carolina del Norte.

En un panel del jueves 26 de septiembre organizado por CALÓ News y Latino Media Collaborative, los líderes de los medios étnicos explicaron las tácticas de desinformación de tendencia que se utilizan para socavar la confianza electoral entre los latinos y analizaron formas de combatir esta desinformación. “Socavando la voz de un voto decisivo”

“Millones de inmigrantes viven tranquilamente en armonía con los residentes nativos. Somos vecinos, compañeros de trabajo y amigos, y nos cuidamos unos a otros más allá de las diferencias raciales, étnicas y bipartidistas; sin embargo, rara vez vemos esas historias en primera plana”, dijo Jessica González, codirectora ejecutiva de Free Press.

“En cambio, vemos historias que explotan y demonizan a los inmigrantes. Vemos la mentira de que los inmigrantes no ciudadanos están votando en masa, invenciones sobre los inmigrantes haitianos, afirmaciones falsas como que las elecciones estadounidenses se extenderán este año”, continuó. “La intención es asustar a los votantes de color para que no acudan a las urnas, alimentar el sentimiento antiinmigrante fomentando el miedo… y legitimar las apropiaciones autoritarias del poder sembrando la desconfianza en nuestro proceso electoral”.

Una encuesta de Free Press de 2024 a 3,000 estadounidenses concluyó que el 79 por ciento estaba “preocupado de que la información que ven en línea sea falsa, falsa o un intento deliberado de confundir a la gente”, mientras que el 76 por ciento estaba preocupado por la desinformación sobre las elecciones presidenciales de 2024.

“Me volví políticamente activa organizando a 10,000 estudiantes para que salieran de las escuelas del LAUSD durante los años 90 en la era de la Propuesta 187 de California”, dijo Jennie Carreón, directora de la firma de asuntos públicos Carreón Group. “Es difícil creer que se haya aprobado. Negaba a los inmigrantes indocumentados el acceso a la educación pública y los servicios sociales, y también exigía que la policía informara y verificara el estatus migratorio de todas las personas”.

“Afortunadamente, la Propuesta 187 fue anulada por los tribunales, pero 30 años después, aquí estamos escuchando las mismas historias antiinmigratorias, pero esta vez es a nivel nacional”, agregó. “La desinformación sobre los votantes latinos está socavando la voz de un voto decisivo en 2024… y necesitamos mostrar su impacto de una manera digerible, para que una generación de nuevos votantes no se sienta tan aprensiva”.

Tendencias de desinformación

“Estos mensajes con el propósito de crear odio y miedo ya no se refieren solo a los inmigrantes indocumentados. Ahora estamos viendo ataques a los inmigrantes legales, como DACA y otros programas de vías legales, y recientemente a la comunidad haitiana de Springfield, Ohio, la mayoría de los cuales tenían Estatus de Protección Temporal”, dijo Vanessa Cárdenas, directora ejecutiva de America’s Voice.

Al rastrear la cobertura mediática de la reforma migratoria, America’s Voice encontró dos ideas comunes detrás de estos ataques, explicó, la primera es una “teoría del reemplazo… de que los inmigrantes están aquí para reemplazar a los estadounidenses ‘reales’ y los inmigrantes no elegibles van a votar en nuestras elecciones, sembrando dudas sobre si podemos confiar en el resultado”.

Investigaciones dirigidas por funcionarios republicanos y demócratas, organizaciones de noticias, fuerzas del orden y universidades han descubierto que el voto de no ciudadanos es extraordinariamente raro.

Por ejemplo, una encuesta del Brennan Center de 2016 a 44 administradores electorales que supervisaban 23.5 millones de votos en 42 estados detectó 30 incidentes de presunta votación de no ciudadanos, es decir, el 0.0001 por ciento de todos los votos.

Una auditoría dirigida por el estado de 1.1 millones de papeletas en Nevada ese mismo año identificó a tres no ciudadanos que habían votado, lo que representa el 0.0003 por ciento de todos los votos.

Una investigación estatal de 2020 en Ohio remitió 104 casos de presunto registro de votantes no ciudadanos y 13 casos de presunto voto de no ciudadanos para su procesamiento; debido a que este último ascendería al 0.00016 por ciento de todos los votos, el propio secretario de estado de Ohio dijo que «el fraude electoral es extremadamente raro».

La segunda idea detrás de la desinformación de moda «enfrenta a los latinos que han estado en Estados Unidos durante generaciones contra los nuevos inmigrantes… a través de una noción de escasez, crimen y tensiones raciales, particularmente en comunidades de ciudades azules, como Nueva York, a donde se envió a los migrantes desde Texas», explicó Cárdenas. «Estas narrativas están preparando el escenario para la idea de que está bien deportar a las personas en masa porque estas personas no son deseables, no son estadounidenses».

Los economistas estiman que una deportación masiva de inmigrantes indocumentados, del tipo propuesto por la campaña presidencial de 2024 de Donald Trump, implicaría pérdidas económicas de entre 711 mil millones y 1.7 billones de dólares, a niveles de 2023.

Si se expulsara a 11 millones de personas, esto implicaría una contracción de la economía estadounidense de entre el 2.6 y el 6 por ciento.

“La razón por la que tantos inmigrantes indocumentados están llegando a Estados Unidos es porque Estados Unidos ha desestabilizado su economía y sus gobiernos”, añadió Anshantia Oso, directora senior del proyecto de historia negra Media 2070. “La política exterior estadounidense es un factor de atracción para que los inmigrantes vengan a Estados Unidos, y nuestros candidatos políticos están manipulando ideas de escasez para mantener a la población asustada y dividida”.

Lucha contra la desinformación

“Al conversar con personas que pueden estar repitiendo esta desinformación, es importante entender cuáles son sus verdaderas preocupaciones”, continuó Oso. “A menudo, la retórica política juega con preocupaciones válidas sobre la vivienda, el empleo o las finanzas… y no se trata de ser antiinmigrantes, sino de tener un gobierno que realmente trabaje para nosotros. Necesitamos hablar de esas preocupaciones y señalar soluciones reales”.

Una encuesta demográficamente representativa de la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard determinó que el 49 por ciento de los estadounidenses estuvieron expuestos a algún tipo de intervención de desinformación, como la verificación de datos en las redes sociales.

Sin embargo, estas intervenciones desencadenaron respuestas significativamente polarizadas entre los demócratas, que apoyaron la intervención en general, y los republicanos, que se opusieron a la evaluación de contenido por considerarla sesgada.

“Un enfoque para contrarrestar la desinformación no es empantanarse en abordar afirmaciones específicas, sino exponer sus motivos de división”, dijo Roberta Braga, fundadora y directora ejecutiva del Instituto de Democracia Digital de las Américas (DDIA).

“No tenemos que corregir el registro de cada cosa que vemos. En cambio, deberíamos centrarnos en cambiar la conversación contando historias reales sobre el impacto de las políticas de deportación”, continuó, “y contando historias sobre cómo sería un sistema de migración funcional contando historias de éxito de inmigrantes”.

“El problema es que la lucha contra la desinformación no funciona de la misma manera para todos”, dijo Braga. “Alguien que cree una de cada 15 mentiras puede necesitar una verificación de hechos, pero alguien que cree 14 de cada 15 mentiras, eso no es a lo que responderá. Más allá de los factores orientados al contenido, debemos considerar las preocupaciones reales del día a día que tiene la gente”.

Una encuesta de DDIA de junio de 2024 encontró que la mayoría de los latinos que son blanco de la desinformación no la creen del todo. Entre los 3,000 adultos latinos encuestados, el 62 por ciento no estaba seguro de las afirmaciones de desinformación de los medios o las rechazaba.

Aunque los hallazgos de DDIA, al igual que la encuesta de la Escuela Kennedy de Harvard, vieron una correlación constante de la afiliación al partido republicano con “niveles más bajos de confianza y seguridad en que el voto de uno contará”, la baja confianza en el sistema no se correlacionó con la participación electoral de los latinos.

En otras palabras, muchos latinos menos propensos a percibir que su voto importa votarían de todos modos a pesar de esta ambivalencia.

“Hay un gran grupo de votantes latinos que están indecisos o ambivalentes, y creo que es ahí donde deberíamos pasar la mayor parte de nuestro tiempo compartiendo nuestra información e ideas”, dijo Cárdenas. “Estas son personas a las que realmente podríamos poner de nuestro lado”.

Este recurso está financiado total o parcialmente por el Estado de California, administrado por la Biblioteca Estatal de California en asociación con el Departamento de Servicios Sociales de California y la Comisión de California sobre Asuntos Asiáticos e Isleños del Pacífico como parte del programa Stop the Hate. Para denunciar un incidente o delito de odio y obtener apoyo, visite CA vs Hate.

spot_img

Conmemora el Día de los Muertos con varias actividades/Festival de Cine Latino de SF

por Magdy Zara

El Día de Muertos es una tradición mexicana, que simboliza el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor.

La conmemoración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre, en México tiene algunas variantes dependiendo la región o el estado.

Los ciudadanos mexicanos que han salido de su terruño natal, además de llevar una maleta consigo se han llevado sus creencias y tradiciones, las cuales ahora forman parte del quehacer popular de diferentes países de América, especialmente de Estados Unidos. A continuación, una breve lista de lagunas de las actividades organizadas para el Día de los Muertos del 2024.

El Teatro Visión de San José, los invita a celebrar el Día de los Muertos con Macario, una obra de teatro que está llena de música y baile, espectáculo y canto, se presenta en español y contará con sub títulos en inglés y español.

Dead with Macario

Macario es la clásica historia de un leñador pobre que sueña con tener un día sin hambre. Cuando su esposa hace realidad ese sueño, recibe un poder curativo que podría cambiar la vida de su familia y de su comunidad para siempre.

El estreno de esta temporada de Macario, será el próximo 10 de octubre y se estará presentando hasta el 20 del mismo mes. Las funciones serán a las 8p.m., en el Teatro Mexican Heritage Plaza, de San José, las entradas tienen un costo de $10 – $40.

Por su parte la vocalista ganadora del Latin GRAMMY, Lila Downs, trae una noche especial de música para celebrar el Día de los Muertos, en la que además presentará su último álbum La Sánchez, con bailes folclóricos, impresionantes proyecciones visuales inspiradas en temas y más.

Con “una voz impresionante y una visión multicultural basada en sus raíces indígenas mixtecas”, construyó una carrera uniendo culturas e idiomas, como músico y activista social por causas humanitarias.

La cita es este sábado 12 de octubre a las 8 p.m., en el teatro Paramout, en 2025 Broadway, Oakland.

La exposición anual Día de los Muertos de SOMArts, es una de las celebraciones del Día de los Muertos con mayor diversidad internacional en los Estados Unidos, la misma fue fundada hace 25 años por el artista y curador de San Francisco René Yañez.

La exhibición de este año tiene una temática diferente, es una “expresión de solidaridad, amor y justicia”, pues estará dedicada al genocidio del pueblo palestino, como una forma de reflexionar sobre el impacto de este trauma continuo a nivel personal, nacional e internacional.

En sintonía con la tradición del Día de los Muertos, la exposición también muestra altares personales dedicados a los seres queridos que han fallecido. Además, los artistas participantes centran la creación como resistencia al montar, instalaciones de altar tradicionales y contemporáneas que honran, celebran y lamentan a aquellos que han perecido en Palestina.

La exposición estará abierta para personas de todas las edades, hasta el próximo 4 de noviembre. La recepción de apertura es este viernes 11 de octubre, de 6 a 9p.m. la donación sugerida es de $15 y gratis para menores de 16 años. El centro cultural SOMARTS, se encuentra ubicado en 934 Brannan Street, San Francisco.

Hija Prodigo abre el Festival de Cine Latino de SF

El documental Hija Pródigo de la cineasta artista Mabel Valdiviezo, será la película de apertura del Festival de Cine Latino de San Francisco,

Mabel Valdiviezo

Según lo explica la misma escritora el documental narra su viaje luego de 16 años para reencontrarse con su familia peruana, así mismo muestra cómo ha sido su experiencia como inmigrante en San Francisco.

Hija Pródigo es una exploración cinematográfica de los vínculos familiares, la identidad, la pertenencia y el poder transformador del arte a través de la narrativa de los derechos humanos, el género, la migración, la pertenencia y el poder transformador del arte.

Valdiviezo emprende un conmovedor viaje para regresar a casa en Perú, llena de añoranza, para enfrentarse a un torbellino de emociones a medida que se reabren viejas heridas. La percepción de su madre sobre su ausencia se suma a la complejidad, lo que lleva a la sincera confesión de Mabel de su problemático pasado, marcado por la adicción y la confusión, como migrante en San Francisco.

En este documental se exhiben también pinturas fotográficas intimas de la familia, lo que le brinda al público una visión más amplia de la vida donde hay que diferencias al “migrante bueno” de “inmigrante malo”.

La cinta de proyectará este viernes 11 de octubre, a las 6:30 p.m., en el Teatro Roxie en La Misión, ubicado en 3117 16th St, SF.

spot_img

El mundo de la literatura celebró el 477 aniversario del nacimiento del gigante novelista Miguel de Cervantes

por Zurellys Villegas

Miguel de Cervantes es considerado uno de los más grandes escritores de la lengua española. El pasado martes 29 de septiembre se conmemoró el 477 aniversario del nacimiento del poeta, novelista y dramaturgo que es conocido principalmente por su obra maestra, ‘Don Quijote de la Mancha’. Esta obra es “el mejor trabajo literario jamás escrito” y es destacada como la primera novela moderna de la literatura universal.

Miguel de Cervantes Saavedra nació en la ciudad de Alcalá de Henares, en 1547, un 29 de septiembre, en una España marcada por grandes cambios políticos y culturales.

Cervantes, hijo de un cirujano y de una familia de origen humilde, pasó gran parte de su vida en condiciones difíciles, marcadas por la guerra, la pobreza y el encarcelamiento. A pesar de estos desafíos, su habilidad literaria alcanzó su máximo exponencial y su pluma dio vida a grandes personajes inmortales que, hasta el día de hoy, siguen cautivando a lectores de todo el mundo.

El 477 aniversario de su nacimiento es una oportunidad para recordar no solo su impacto en la literatura universal, sino también su contribución al desarrollo del idioma español y la influencia que ejerció sobre generaciones posteriores de escritores. En conmemoración de su legado, en muchas ciudades del mundo se realizan lecturas públicas, exposiciones y representaciones teatrales de algunas de sus obras más célebres.

‘Don Quijote de la Mancha’, una obra de la literatura universal

La obra ‘Don Quijote de la Mancha’ se divide en dos libros diferentes. El primero titulado ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’ publicado en 1605 y segundo, ‘El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha’ que se tuvo que publicar en 1615. La primera obra es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal. Ha sido traducida a más de 50 idiomas y adaptada en diversas formas, desde el teatro hasta el cine.

A través de las aventuras del protagonista y su escudero Sancho Panza, Cervantes presenta una sátira de los libros de caballería y aborda temas universales como la lucha entre la realidad y la fantasía.

‘Don Quijote de la Mancha’ ha perdurado a lo largo de los siglos, consolidándose como un pilar de la cultura global. En su 477 aniversario, Don Quijote sigue siendo un reflejo atemporal de la naturaleza humana y una referencia obligada para los novelistas y escritores que se adentran en el mundo de la literatura.

Afirman que Miguel de Cervantes no nació en Alcalá de Henares

La máxima figura de la literatura de habla hispana sigue dando mucho que hablar. El investigador español José de Contreras y Saro reveló el pasado mes de mayo que Miguel de Cervantes Saavedra habría nacido en Córdoba (Sevilla) y no en Alcalá de Henares (Madrid) como ha sostenido la historia oficial hasta ahora.

Screenshot

El académico explicó que los datos biográficos del autor de Don Quijote se habrían confundido con los de otros dos familiares homónimos contemporáneos del famoso novelista: un sobrino nacido en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y un primo segundo nacido en Alcalá de Henares.

Durante una conferencia en el Ateneo de Sevilla, De Contreras resaltó que Adolfo Rodríguez Jurado (1865-1933), político y abogado sevillano, fue quien justamente, en 1914, hizo el descubrimiento del documento que registraba a Miguel de Cervantes Saavedra como natural de Córdoba.

Según expuso el investigador, el documento hallado por Rodríguez Jurado se mantuvo en paradero desconocido hasta 2016.  Además, en la conferencia, De Contreras mostró diapositivas con las firmas de los tres Miguel de Cervantes y el correspondiente análisis grafológico de las tres personas.

De Contreras, que es investigador nacional y director del grupo de investigación Memoria de Cervantes, especialista en los siglos XVI y XVII, y miembro de la Fundación Sagasta de Estudios Políticos, especializada en el siglo XIX, explica que el Miguel de Cervantes nacido en Alcalá de Henares sería en realidad un primo segundo del novelista.

Asimismo, refirió en aquella conferencia que el tercer Miguel de Cervantes era hijo del mayor de los seis hermanos que tuvo el autor del Quijote, Blas de Cervantes, y su partida de nacimiento, hallada en Alcázar de San Juan, es de 1558.

“Hemos podido identificar cuál de los tres Miguel de Cervantes se casa con Catalina Salazar y Palacios, o Palacios y Salazar, y vive temporalmente en Esquivias”, aseguró De Contreras.

Tras afirmar que han identificado “cuál de ellos está enterrado en Madrid y cuál de ellos era el escritor”, señala que el Miguel de Cervantes nacido en Córdoba es el autor de Don Quijote porque “es el único en el que en un solo documento identifica su edad, su lugar de nacimiento, su oficio y su interés en escribir comedias”.

–Con información de EFE / Canal Sur Radio / Diario ABC

spot_img

Informe: California enfrenta una gran escasez de profesionales de salud mental bilingües

Pinturas de un proyecto comunitario de curación artística dirigido por una organización sin fines de lucro llamada The Camboyan Family en Santa Ana. Foto: pinturas de un proyecto comunitario de sanación a través del arte dirigido por una organización sin fines de lucro llamada The Camboyan Family en Santa Ana. Pinturas de un proyecto comunitario de curación artística dirigido por una organización sin fines de lucro llamada The Camboyan Family en Santa Ana. -- Paintings from a community art healing project run by a nonprofit called The Cambodian Family in Santa Ana. Photo: Paintings from a community art healing project run by a nonprofit called The Cambodian Family in Santa Ana. Paintings from a community art healing project run by a nonprofit called The Cambodian Family in Santa Ana. (The Cambodian Family)

por Suzanne Potter, productora

Uno de cada cuatro californianos es inmigrante y un nuevo informe mostró que muchos son refugiados que pueden necesitar servicios de salud mental pero tienen problemas para encontrar tratamiento.

Los investigadores de la Red de Salud Pan-Étnica de California encontraron una necesidad apremiante de servicios de salud conductual que respondan a las necesidades culturales.

Vincent Chou, gerente de defensa comunitaria del grupo, dijo que muchas barreras pueden dificultar el acceso.

«Estas comunidades enfrentan desafíos distintos, como el trauma por el desplazamiento, el estrés, las barreras del idioma y la discriminación sistémica», destacó Chou. «Todos los cuales contribuyen a que no estén utilizando realmente los servicios de salud mental que están disponibles para ellos».

Los grupos comunitarios dijeron que han visto un gran aumento en la demanda de servicios de salud mental desde la pandemia. El informe también pidió capacitación sobre atención informada sobre el trauma para los proveedores y trabajadores del condado que ayudan a los inmigrantes. Mary Anne Foo, directora ejecutiva de la Alianza Comunitaria de Asiáticos e Isleños del Pacífico del Condado de Orange, dijo que California enfrenta una grave escasez de proveedores de salud mental bilingües y biculturales; personas que puedan conectarse mejor con los pacientes.

«Cuando ven a un consejero que puede hablar su idioma, son más propensos a poder describir lo que les está sucediendo», señaló Foo. «O a poder participar plenamente en su atención».

Ruqayya Ahmad, gerente de políticas de la red, dijo que el estado necesita financiar mejor a las organizaciones comunitarias para que puedan reclutar profesionales de la salud mental de las poblaciones a las que sirven y ofrecer un salario competitivo para retenerlos.

«Ellos son los que tienen estas relaciones de confianza», enfatizó Ahmad. «Están ayudando a normalizar las conversaciones sobre salud mental y a reducir ese estigma que existe en algunas comunidades».

Vattana Peong, director ejecutivo del Centro Comunitario de la Familia Camboyana en Santa Ana, dijo que el estado también necesita facilitar que grupos como el suyo obtengan credenciales para aceptar el seguro Medi-Cal.

«Existen muchas barreras para las organizaciones comunitarias que desean convertirse en proveedores de salud mental de Medi-Cal», enfatizó Peong. «Eso es algo que debemos solucionar».

Agregó que los grupos comunitarios a menudo ofrecen servicios integrales, como cuidado infantil y transporte, lo que facilita el acceso a los servicios de salud para las familias de bajos ingresos.

En otras noticias de salud

Nuevo tratamiento, consejos para controlar la depresión posparto

En otoño nacen más bebés que en cualquier otra época del año, lo que también significa que algunas personas que dan a luz pueden estar entrando en los meses de invierno con lo que a veces se denomina «depresión posparto».

Los expertos dijeron que la depresión posparto es más que solo la fatiga y los cambios de vida que vienen con ser un nuevo padre. En California y en todo el país, hay más opciones de tratamiento, incluida una píldora relativamente nueva y de acción rápida para la depresión posparto grave, llamada Zurzuvae.

La Dra. Donna O’Shea, obstetra/ginecóloga y directora médica de salud de la población en UnitedHealthcare, aconsejó a las mujeres que sienten que están luchando que busquen ayuda en lugar de intentar hacerlo solas. «Una de cada cinco mujeres sufre problemas de salud mental relacionados con el embarazo», señaló O’Shea. «De las mujeres que sufren depresión posparto, el 20% tendrá pensamientos suicidas e incluso intentará autolesionarse».

Señaló que las personas tienen un mayor riesgo de sufrir depresión posparto si tienen antecedentes de ansiedad o depresión, si provienen de una comunidad con pocos recursos, consumen drogas o alcohol o si experimentan problemas de fertilidad, un embarazo no deseado o un parto difícil.

Rhonda Smith, directora ejecutiva de la organización sin fines de lucro California Black Health Network, dijo que las cuestiones de equidad también están en juego aquí.

«Solo alrededor del 4 por ciento de los proveedores de servicios de salud mental son negros», enfatizó Smith. «Intentar encontrar un proveedor de servicios de salud mental que se parezca a nosotras es muy, muy difícil».

También se insta a las mujeres a que se comuniquen con sus médicos, activen su red de apoyo personal y averigüen si su empresa ofrece un programa de asistencia a los empleados que incluya recursos de salud mental.

spot_img

Claudia Sheinbaum juramentó como presidenta de México

Claudia Sheinbaum Pardo asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024. --Claudia Sheinbaum Pardo assumed the presidency on Oct. 1, 2024. (Mario Jasso/Cuartoscuro)

por Mexico News Daily

Claudia Sheinbaum Pardo juró como presidenta de México el martes por la mañana, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir el segundo país más poblado de América Latina.

Sheinbaum, quien ganó las elecciones presidenciales del 2 de junio con una fórmula respaldada por el partido gobernante Morena y sus aliados, fue proclamada presidenta durante una ceremonia en el Palacio Legislativo de San Lázaro en la Ciudad de México. Su mandato de seis años se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2030.

Sheinbaum prestó juramento al cargo frente a diputados y senadores mexicanos, líderes mundiales y otros dignatarios extranjeros y mexicanos que asistieron a la sesión del Congreso General.

La científica ambiental de 62 años sucede a Andrés Manuel López Obrador, quien dirigió México durante los últimos cinco años y 10 meses. AMLO, como se le conoce mejor al presidente, también estuvo presente en la ceremonia de juramentación, luciendo la banda presidencial por última vez.

La banda fue entregada a Sheinbaum, quien se la colocó sobre el vestido blanco que usó en la ceremonia de investidura. En su primer discurso como presidenta, prometió “gobernar para todos” y dijo que no llegó al poder sola, sino con todas las mujeres.

Sheinbaum, alcaldesa de la Ciudad de México entre 2018 y 2023, se ha comprometido a construir la “segunda historia” de la llamada “cuarta transformación” de México iniciada por López Obrador y el partido Morena, que fundó AMLO.

Asume el cargo en un momento en que la economía mexicana se está desacelerando y la inseguridad afecta a varias partes del país, incluido el estado norteño de Sinaloa, donde las luchas internas del Cártel de Sinaloa han resultado en decenas de muertes en las últimas semanas.

Más allá de la economía y la inseguridad, Sheinbaum enfrentará una serie de otros desafíos, incluidos los de energía, agua y atención médica. También se enfrentará a la presión de los inversores internacionales, y posiblemente de los gobiernos extranjeros, para que defienda el estado de derecho, especialmente después de que se celebren elecciones judiciales por primera vez el año próximo. Los críticos de la reforma judicial promulgada recientemente por el gobierno afirman que las elecciones podrían dar lugar a que los tribunales, incluida la Corte Suprema, estén repletos de jueces simpatizantes de la agenda legislativa del gobierno federal.

Esa agenda incluye una serie de propuestas de reforma constitucional que López Obrador envió al Congreso en febrero, así como otras que presentará el nuevo presidente.

Como presidenta, Sheinbaum tendrá un poder inmenso, ya que una coalición liderada por Morena tiene una supermayoría en la cámara baja del Congreso y una casi supermayoría en el Senado.

El dominio legislativo de Morena quedó en evidencia en septiembre, cuando el Congreso aprobó la reforma judicial y un proyecto de ley constitucional que puso a la Guardia Nacional bajo control militar.

Sheinbaum se suma a un número significativo de líderes mundiales femeninas en ejercicio, entre ellas la presidenta Xiomara Castro de Honduras, la presidenta Dina Boluarte de Perú y la primera ministra Mette Frederiksen de Dinamarca.

La candidata presidencial del Partido Demócrata de Estados Unidos, Kamala Harris, podría unirse pronto al grupo, aunque parece probable que las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos sean una contienda muy reñida entre Harris y el expresidente Donald Trump.

Entre las líderes latinoamericanas que precedieron a Sheinbaum se encuentran la presidenta Dilma Roussef de Brasil, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de Argentina y la presidenta Michelle Bachelet de Chile.

spot_img