martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 23

Sausalito Art Center conmemora Día de Muertos / Flamenco y Halloween, en el mes de la Herencia Hispana

por Magdy Zara

En el marco de la exposición Milagros y Memorias llevada a cabo en el Centro de Arte de Sausalito, se realizará su segunda exhibición anual para conmemorar el Día de Los Muertos, que además servirá para recaudar fondos a beneficio de este centro.

La exposición Milagros y Memorias, abrió sus puertas al público el pasado 5 de octubre y concluirá el próximo 10 de noviembre, la cual se efectúa con el objetivo de resaltar el trabajo de los artistas latinoamericanos del Área de la Bahía de San Francisco y compartir el arte y el espíritu de los artistas mexicano-americano.

Es importante resaltar que una de las oportunidades más prolíficas para que el arte mexicano contemporáneo se exprese es durante las celebraciones del “Día de Muertos”.

Durante esta muestra especial para conmemorar el Día de los Muertos, se expondrán obras de:  Alfonso Ximénez, Antonio Bonilla, Carmen Lomas García, Calixto Robles, David Alfaro, Emanuel Montoya, Emanuel Paniagua, Ester Hernández, Jamex Einar, José Luis Cuevas, Josefina Bates, Juan Fuentes, Juana alisa Ariza, Lila Neinja, Michael Ríos, Michael Roman, Otto Aguilar, Raúl Agiano, Rufino Tamayo, Tirzo Araiza, Wilfredo Lam.

Entre los artistas que participarán en se encuentran Juan Fuentes y Calixto Robles, si bien cada uno de los dos es diferente y único, como artistas de visión y dedicación, ambos abrazan el rico tapiz cultural de las Américas que se extiende más allá de México.

Esta celebración de arte del Día de los Muertos será este 26 de octubre, a partir de las 5 p.m., en el centro de arte se encuentra ubicado en 750 Bridgeway, Sausalito. Para obtener mayor información sobre los horarios a través del siguiente enlace

info@sausalitocenterforthearts.org

Flamenco y Halloween, en el mes de la Herencia Hispana

El Rincón de Flamenco regresa al Teatro Flamenco, para presentar un espectáculo novedoso en el que se mezclan las culturas, para ofrecer al público un espectáculo lleno de música y bailes vibrantes, teniendo como temática Halloween.

Si desea vivir una experiencia fascinante experimente la combinación perfecta de cultura y creatividad en este espectáculo de flamenco con temática de Halloween.

Esta es una manera de celebrar el Mes de la Herencia Hispana mientras disfruta de un espectacular espectáculo de flamenco.

El espectáculo flamenco El Rincón es un evento electrizante que muestra la pasión y el arte del baile y la música flamencos.

La cita será este sábado 26 de octubre, a partir de las 8 p.m. en el Teatro Estudio Flamenco, ubicado en 670 S. Van Ness Ave, San Francisco.

Indómitas: Podcast en vivo con la invitada Alba Guerra

Indómitas es una serie de podcasts mensual en vivo conducidos por Chelis López de KPOO y Radio Bilingüe, que presenta voces indomables de mujeres artistas y activistas feroces.

Para el podcast del mes de octubre de este 2024, Indómitas presenta a Alba Guerra, restaurantera, guerrera y querida Indómita de Calle 24.

Alba Guerra es originaria de El Salvador y llegó a Estados Unidos a finales de los años 80 durante la guerra civil.

Como muchas personas inmigrantes llegó cargada de sueños e ilusiones para tener un mejor futuro. Luego de trabajar en restaurantes llegó a tener su propio negocio, el restaurante «Sunrise», que no solo le trajo bienestar a ella y a su familia sino a su comunidad, a la gente del barrio de la Misión.

Sunrise más que un restaurante, era un espacio comunitario donde se hacían eventos para recaudar fondos para organizaciones y apoyar causas justas para las cuales Alba generosamente donaba un porcentaje de sus ventas, luego de Covid tuvo que cerrarlo, sin embargo Alba sigue trabajando para y con su comunidad de la Calle 24 y el barrio de la Misión.

La invitación es para conocer de qué está hecha Alba Guerra, su historia, su infancia, cómo es como hermana, madre y compañera.

Es importante señalar que el podcast en vivo se realizará en español, y se realizará este miércoles 30 de octubre a las 8p.m, en 2765 24th St, San Francisco.

spot_img

Sheila E. brilla en el Mes de la Herencia Hispana con su nuevo álbum BAILAR

Screenshot

por el equipo de El Reportero

El Mes de la Herencia Hispana en el Área de la Bahía de San Francisco siempre ha sido un evento vibrante, lleno de cultura, y este año no fue la excepción, especialmente con el lanzamiento del nuevo álbum de Sheila E., titulado BAILAR. La icónica percusionista, conocida como la «Reina de la Percusión», ha dejado una marca imborrable en la música mundial, y su reciente trabajo refleja su duradero impacto en la música latina.

Sheila E. ha sido una figura musical durante más de cuatro décadas, destacándose no solo por su habilidad en la percusión, sino también por fusionar diversos géneros. Este álbum, lanzado durante el Mes de la Herencia Hispana (del 15 de septiembre al 15 de octubre), es una celebración tanto personal como colectiva de la riqueza cultural latina. Sheila rinde tributo a sus raíces mientras sigue innovando.

Un legado musical: la familia Escobedo

El talento de Sheila E. no es un fenómeno aislado, sino que es parte de un legado musical que comienza con su familia, los Escobedo, quienes han sido una fuerza fundamental en la escena musical latina y en la comunidad de Oakland, California. Su padre, Pete Escobedo, es un renombrado percusionista de jazz latino que ha dejado su propia huella en la música a lo largo de su extensa carrera. Pete, junto con su hermano, Coke Escobedo, forjaron un camino en la música desde los años 60, siendo pioneros en la mezcla de ritmos afrocubanos, salsa, jazz y funk.

La familia Escobedo ha sido parte integral de la vida cultural de Oakland, y su influencia ha sido reconocida de tal manera que una calle en la ciudad lleva el nombre de Escobedo Street, en honor a su contribución musical y su impacto en la comunidad. El sentido de identidad y orgullo por sus raíces siempre ha estado presente en Sheila, quien desde pequeña fue inmersa en este ambiente musical, lo que la preparó para convertirse en la artista mundial que es hoy.

Los hermanos de Sheila también han seguido los pasos de su padre y su tío, manteniendo viva la tradición musical de la familia. Tanto Juan como Peter Michael Escobedo, han trabajado extensamente en la industria de la música, contribuyendo con su talento a proyectos de renombre internacional.

Una actuación para el recuerdo: ritmo, sabor y energía

La actuación de Sheila E. en Tiny Desk fue una explosión de energía. Desde el primer acorde del «Rumba Percussion Jam», Sheila se apoderó del escenario con su maestría en las congas. Esta pieza inicial capturó la esencia de la música afro-latina, mezclando ritmos tradicionales con influencias de jazz y funk, sellos distintivos de su carrera. Cada golpe en los tambores resonaba no solo en la sala, sino en los corazones del público, recordando el poder y la historia de la música latina.

Acompañada por músicos talentosos, Sheila E. fue el foco, pero también dio espacio para que sus compañeros brillaran. Raymond McKinley en el bajo, Mychael Gabriel en la guitarra, y la percusión a cargo de Fausto Cuevas y Daniel Rodríguez, crearon un sonido rico y diverso. Los metales, liderados por Johny Ayquipa en la trompeta y Percy Recavarren en el trombón, añadieron una dimensión extra, mientras que las voces de Lynn Mabry, Rebecca Jade, Debi Nova y Jean Rodríguez inyectaron pasión y carisma a las canciones.

El set culminó con «Playa Tequila», una pista que captura el espíritu de la salsa y la alegría del baile, temática central del álbum BAILAR. Como sugiere el título, el álbum invita al oyente a moverse y celebrar la vida. Durante la actuación, Sheila y su banda brindaron con tequila, simbolizando la alegría compartida con la audiencia, un final perfecto para un espectáculo memorable.

El legado de Sheila E. y su aporte a la música latina

Sheila E. ha recorrido un largo camino desde que debutó en los años 70. A lo largo de los años, ha colaborado con artistas de renombre como Prince, Lionel Richie y Marvin Gaye, dejando siempre su sello único. Sin embargo, su carrera solista ha sido donde más ha brillado, explorando la percusión latina y fusionando géneros como funk, jazz, rock y música latina en una combinación única.

Su álbum BAILAR no solo continúa su legado, sino que reafirma su amor por la música latina y sus raíces. Con ritmos vibrantes y energía contagiosa, la salsa es el corazón de este álbum. Pistas como «Playa Tequila» capturan la esencia de la celebración y el movimiento, mientras que otras exploran las conexiones más profundas entre jazz, funk y ritmos afrocaribeños.

Sheila E. es más que una intérprete, es una embajadora de la música latina en todo el mundo. Su capacidad para romper barreras y fusionar culturas ha inspirado a generaciones de músicos y fans. Durante el Mes de la Herencia Hispana, su legado brilla más que nunca, recordando a todos que la música es una poderosa forma de celebrar la identidad y la comunidad.

El álbum BAILAR es una celebración de la música latina en todo su esplendor. Desde «Rumba Percussion Jam» hasta el triunfante cierre con «Playa Tequila», el álbum y su presentación en Tiny Desk muestran a Sheila E. en su máximo esplendor. Durante este mes de celebración, su música recuerda el poder de la cultura y la tradición, reafirmando que su creatividad no conoce límites. Sheila E. sigue siendo, sin duda, la Reina de la Percusión y un tesoro musical global.

https://www.youtube.com/watch?v=GjZ2XqYzPTI

spot_img

Una comunidad rural busca beneficiarse del auge del litio

El Mar de Salton, al sur de la zona de Palm Springs, es un lago muy contaminado con grandes recursos geotérmicos y de litio en sus fondos. The Salton Sea, south of the Palm Springs area, is a heavily polluted lake with vast geothermal and lithium resources at its bottom. (Dr. Manuel Pastor)

por Suzanne Potter, productora

Los grupos locales del Valle Imperial están trabajando para asegurarse de que el auge que se avecina en la extracción de litio beneficie a la comunidad, así como a los inversores.

El extremo sur del Mar de Salton se considera una de las regiones económicamente más desfavorecidas de California, pero puede contener suficiente litio para suministrar baterías a 400 millones de vehículos eléctricos.

Manuel Pastor, P.hD, es el director del Instituto de Investigación de Equidad en la Facultad de Letras, Artes y Ciencias Dornsife de la Universidad del Sur de California.

Es coautor de un libro sobre el tema, en el que pide justicia y democracia en la búsqueda de energía limpia. «Si podemos hacerlo bien, será un símbolo de la transición hacia la energía limpia y de sus posibilidades de ser una transición justa», dijo Pastor, «que ofrece beneficios reales para las comunidades que han quedado rezagadas y relegadas durante demasiado tiempo».

Una empresa llamada Controlled Thermal Resources planea abrir una nueva planta geotérmica en 2025 o 2026 para extraer litio de la salmuera salada y reinyectarla en el suelo.

Esto se considera «más ecológico» que los métodos utilizados en otros lugares, como la minería de roca dura o los estanques de evaporación.

El grupo ambientalista Comité Cívico del Valle ha presentado una demanda para retrasar el proceso de permisos. Los miembros están preocupados por posibles fugas tóxicas, agua contaminada y contaminación del aire por el tráfico de camiones.

Hace dos años, el estado aprobó un impuesto a la producción de litio. Pastor señaló que esos fondos podrían marcar una gran diferencia en una comunidad.

«El ochenta por ciento de eso debe regresar directamente a los lugares donde se extrae el litio», dijo Pastor. «El 20 por ciento se puede utilizar para fines más generales, incluida la recuperación del mar Salton, que ha sido un deseo de la gente que vive allí desde hace mucho tiempo, pero nunca ha habido suficientes recursos estatales para llevarlo a cabo».

Hay 11 plantas geotérmicas en la zona que podrían convertirse para extraer litio. Los líderes locales también esperan atraer a los fabricantes de baterías a la región.

spot_img

El BID aprueba crédito «sin precedentes» a Ecuador para prevención de delitos del crimen organizado

El préstamo tiene un plazo de amortización de 25 años, con un período de gracia de cinco años y medio

por los servicios de cable de El Reportero

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó este miércoles que aprobó un crédito de 150 millones de dólares, así como una donación de otros 5 millones, para apoyar a Ecuador en la prevención de los delitos asociados a grupos de delincuencia organizada y en la reducción de su impunidad.

La entidad señala que se trata de un préstamo «sin precedentes», pues «es la primera vez que un programa del BID aborda específicamente los desafíos de la delincuencia organizada con varias medidas preventivas e institucionales».

En concreto, el Directorio Ejecutivo del organismo aprobó el Programa de Prevención y Respuesta a la Violencia y la Criminalidad en el Ecuador (PREVIC), que busca contribuir al fortalecimiento del modelo de seguridad de Ecuador.

«A través de este programa, Ecuador aumentará la cobertura de las iniciativas de prevención del crimen organizado y la atención a poblaciones vulnerables, la eficacia de la investigación criminal, y las capacidades para la gestión nacional y local de la seguridad», dice el BID.

El presidente del BID, Ilan Goldfajn, señaló que «esta es una operación innovadora que mejorará la presencia efectiva del Estado en áreas críticas, protegiendo zonas vulnerables, previniendo reclutamiento, fortaleciendo la inteligencia financiera y forense para reducir los delitos financieros, y mejorando la coordinación a nivel local y regional».

Tres componentes

La entidad reconoce que Ecuador enfrenta múltiples desafíos y uno de ellos es «el aumento de la violencia criminal desde 2018″. Esto, indica, impide al país avanzar en su agenda de desarrollo y dificulta la recuperación económica.

En el PREVIC aprobado por el BID se contempla, entre otras cosas, la implementación de un nuevo modelo de servicio policial preventivo; la construcción de al menos 12 Centros Cívicos por la Vida y por la Paz con servicios integrados para adolescentes y jóvenes orientados a la prevención del reclutamiento; y trabajar por una migración ordenada y segura.

También se incluye la creación del centro cibernético de la Policía y la modernización de los sistemas de información del Ministerio del Interior y el cuerpo policial.

El préstamo de 150 millones de dólares tiene un plazo de amortización de 25 años, con un período de gracia de cinco años y medio.

spot_img

¿Debería cambiarse la Constitución de California con la Propuesta 3?

Marvin Ramírez, editor

La Proposición 3 en California ha despertado un intenso debate. Su enfoque principal es la cuestión del matrimonio igualitario, pero más allá de las banderas del progreso social, plantea inquietudes más profundas sobre los valores fundamentales y el significado del matrimonio en nuestra sociedad. Aunque muchos ven esta propuesta como un paso necesario para garantizar la igualdad y proteger los derechos de las parejas del mismo sexo, otros temen que modificar la Constitución para este fin podría tener implicaciones más amplias y disruptivas para la institución del matrimonio.

El matrimonio igualitario ha sido una realidad legal en los Estados Unidos desde el fallo histórico de la Corte Suprema en Obergefell v. Hodges en 2015. Sin embargo, en California, la Constitución estatal todavía mantiene el lenguaje que prohíbe el matrimonio entre personas del mismo sexo, una huella de la Proposición 8 que fue aprobada en 2008 y posteriormente anulada en los tribunales. Los partidarios de la Proposición 3 argumentan que esta medida es necesaria para alinear la Constitución con la realidad legal actual y proteger de forma proactiva los derechos de las parejas del mismo sexo en un momento en que los derechos fundamentales están siendo cuestionados en otros estados.

Desde esta perspectiva, la Proposición 3 parece una cuestión de justicia social. Los defensores señalan que la actual redacción en la Constitución de California es un vestigio de una época anterior, un símbolo de discriminación que ya no refleja los valores inclusivos que muchos californianos apoyan. Además, advierten que la protección constitucional de estos derechos no debe tomarse a la ligera, dado el creciente número de ataques a los derechos LGBTQ+ en diversas partes del país. Según sus defensores, California debe actuar como un baluarte de la igualdad y la libertad, y para hacerlo, la Constitución debe reflejar estos principios.

Sin embargo, aquellos que se oponen a la Proposición 3 también presentan argumentos que no deben ser descartados. Sostienen que, si bien el matrimonio igualitario ya es legal, alterar la Constitución para reflejarlo no solo es innecesario, sino potencialmente peligroso. Afirman que la propuesta va mucho más allá de simplemente proteger los derechos de las parejas del mismo sexo y que al abrir la definición constitucional del matrimonio, se corre el riesgo de eliminar todas las protecciones existentes sobre esta institución.

Uno de los puntos clave de los opositores es que, al redefinir el matrimonio como un «derecho fundamental» sin restricciones, se podrían erosionar importantes límites en cuanto a quién puede casarse. Temen que la ambigüedad en la redacción de la Proposición 3 podría permitir matrimonios entre niños, familiares cercanos o incluso abrir la puerta a la poligamia. Estos opositores argumentan que, si bien es importante garantizar la igualdad, también lo es preservar los parámetros legales que protegen a los individuos vulnerables, como los niños, de situaciones de explotación o abuso.

Además, existe una profunda preocupación sobre el impacto que esta medida podría tener en la estructura familiar tradicional. Durante años, numerosos estudios han mostrado que los niños se benefician de crecer en hogares con una madre y un padre, y los opositores a la Proposición 3 argumentan que al redefinir el matrimonio, la medida sugiere que esta estructura familiar es irrelevante. Según ellos, esto va en contra de la evidencia que respalda que los niños prosperan mejor en un entorno con ambos padres biológicos presentes y comprometidos.

Este argumento toca un nervio sensible en muchos sectores de la sociedad, especialmente entre aquellos que se identifican con valores más conservadores o tradicionales. Para estos californianos, el matrimonio no es solo una institución legal, sino un pilar cultural y moral. Cambiar la Constitución para redefinir el matrimonio sin tener en cuenta estos valores se percibe como una erosión de sus creencias y una imposición de una agenda que no representa a todos.

Es crucial reconocer que la Constitución de California es un documento diseñado para proteger los derechos de todos los ciudadanos, no solo de un grupo u otro. Alterarla es un asunto serio y no debe tomarse a la ligera. La Proposición 3, en su afán por corregir lo que algunos ven como una injusticia, corre el riesgo de dividir aún más a la población al forzar una nueva definición de matrimonio que no todos comparten. En lugar de unificar a la sociedad en torno a los principios de igualdad y justicia, podría intensificar las tensiones culturales y políticas.

Por lo tanto, el enfoque más prudente sería votar No a la Proposición 3. La ley ya protege los derechos de las parejas del mismo sexo a casarse, gracias al fallo de la Corte Suprema, y no hay necesidad inmediata de cambiar la Constitución para reflejar algo que ya es legalmente vinculante. Modificar la Constitución debería ser un paso reservado para cuestiones en las que exista un amplio consenso y una clara necesidad de hacerlo, no para temas que aún dividen profundamente a la sociedad.

En lugar de modificar la Constitución, deberíamos concentrarnos en fomentar un diálogo respetuoso entre las diferentes facciones de nuestra sociedad. Reconocer las preocupaciones válidas de quienes valoran el matrimonio tradicional, al mismo tiempo que defendemos los derechos de todos los ciudadanos, es el camino hacia un futuro más inclusivo y menos polarizado.

Votar No a la Proposición 3 no significa oponerse al matrimonio igualitario, sino proteger la Constitución de cambios innecesarios y potencialmente peligrosos que podrían tener consecuencias imprevistas para el futuro de nuestras instituciones.

spot_img

Un profesor finlandés expone la verdadera motivación de las élites que promueven la migración masiva

En una entrevista exclusiva con LifeSiteNews, el profesor finlandés y experto en políticas públicas Mikko Paunio analiza las nuevas y preocupantes medidas adoptadas por las Naciones Unidas en su reciente ‘Cumbre del Futuro’

por Frank Wright

Se informó de que una propuesta en la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas de la semana pasada allana el camino para «legalizar la migración masiva».

Según el profesor Mikko Paunio, asesor de políticas y salud pública durante más de tres décadas, «una cláusula del primer capítulo del futuro acuerdo de la ONU legitima políticamente la migración ilegal».

La cláusula, Acción 6, subsección (e) de un documento firmado el lunes pasado, también introduce «un nuevo término en la nomenclatura de la ONU: en lugar de ‘migración ilegal’: ‘migración irregular'», señaló. LifeSiteNews habló con Paunio, profesor adjunto de la Universidad de Helsinki, quien dice que las medidas genuinas de salud pública que ayudó a redactar en el pasado ahora han sido desplazadas por un compromiso con un futuro de inmigración masiva despenalizada.

¿Por qué la ONU eliminaría un compromiso que Paunio dice que habría salvado a millones de personas de la enfermedad y la muerte de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030? Una explicación surgió una semana después, con la publicación de Elon Musk del 29 de septiembre en X explicando que, debido a la migración masiva, «si Trump NO es elegido, esta será la última elección».

Musk afirma que la gran cantidad de inmigrantes ilegales a los que se les concede el derecho a votar significa que Estados Unidos se convertirá en «un estado de partido único». Dijo: «Déjenme explicar: si incluso 1 de cada 20 ilegales se convierte en ciudadano por año, algo que los demócratas están acelerando lo más rápido que es humanamente posible, eso sería alrededor de 2 millones de nuevos votantes legales en 4 años. El margen de votación en los estados indecisos es a menudo inferior a 20 mil votos. Eso significa que si el Partido “Demócrata” triunfa, no habrá más estados indecisos”.

En estados indecisos como “Pensilvania, Ohio, Wisconsin y Arizona” los inmigrantes son “conseguidos rápidamente para obtener la ciudadanía”, lo que es una teoría de la conspiración sólo de nombre. Sin embargo, no es la única que, a pesar de estar sucediendo en tiempo real, suena demasiado descabellada para ser verdad.

Cuando se le pregunta por qué está sucediendo esto, Paunio da una respuesta sorprendente. Después de décadas de estudiar el liderazgo de las burocracias ideológicas que presentan estas políticas, Paunio dijo en un artículo publicado el 23 de septiembre que “la pandilla fantasma de Davos quiere el poder eterno”.

¿Por qué describe a esta élite como una “pandilla fantasma”? Desde la publicación de su libro de 2015 La mentira verde, Paunio ha argumentado que las medidas promovidas por el Foro Económico Mundial y la Agenda 2030 de la ONU no están inspiradas en el interés público, sino en el de los “panteístas de la naturaleza oculta”. Paunio ha aportado numerosas pruebas para respaldar esta afirmación, tanto en sus propios escritos como en una entrevista anterior con John-Henry Westen de LifeSiteNews.

La notable acusación de que la política de la élite está impulsada por “chismorreos teosóficos” está respaldada por la investigación de Paunio sobre las medidas propuestas en la Agenda 2030. Antes de esta última entrevista en vídeo, dijo a LifeSiteNews: “Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, nacidos de una base religiosa, conducen el desarrollo al subdesarrollo”.

Esto simplemente significa que “los ODS guían el desarrollo en la dirección deseada por los neomaltusistas y la élite mundial, donde se le arrebata el futuro a la gente negándole soluciones energéticas razonables y destruyendo las condiciones para la agricultura en todo el mundo (vacas en corrales y todos son insectívoros o herbívoros)”.

En una nueva entrevista en video con LifeSiteNews, Paunio explicó cómo la migración masiva y la eliminación de los compromisos de salud pública se asociaron con la “desindustrialización” impulsada por el “Net-Zero” para avanzar hacia un futuro distópico para la humanidad, con una posibilidad cada vez menor de escape electoral.

“Al comprometerse con los documentos [sobre la Cumbre del Futuro], los estados miembros de la ONU se comprometen cada vez más con la implementación de la Agenda 2030, que incluye 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y vincula los acuerdos ambientales multilaterales de la ONU y su implementación”.

¿Por qué una medida para proporcionar agua potable a millones de personas se ha visto de lado por nuevos compromisos? El culto a la Diosa Verde ha reemplazado al interés público, argumenta Paunio. “Como la promoción de prácticas higiénicas necesitaría el desarrollo de redes de abastecimiento de agua y alcantarillado en áreas urbanas, que necesitarían ser respaldadas por una red eléctrica sin interrupciones, esto ya no está permitido debido a la imaginaria ‘crisis climática’”.

El resultado es que se niega la ayuda de la vida real para promover una agenda inspirada en una fantasía peligrosa.

“En consecuencia, la higiene ha sido excluida de la santísima trinidad de agua, saneamiento e higiene (WSH) o el ODS 6 con efectos devastadores para la salud pública en el sur global”.

Los efectos en el “norte global” –el Occidente industrializado– serían efectivamente el colapso de la sociedad, como explicó Paunio a LifeSiteNews. La migración masiva, la destrucción de la industria y un electorado desnacionalizado sin fronteras significan el fin de Occidente tal como lo conocemos.

Este es el mensaje de un hombre que advirtió en 2022 que “el Foro Económico Mundial es un culto religioso peligroso”. Hoy, Paunio explica a LifeSiteNews cómo el mismo ocultismo que dio forma a la cosmovisión del Hombre de la Montaña Mágica, Klaus Schwab, informa el modelo de nuestro mundo futuro presentado en las Naciones Unidas.

Es una explicación increíble para una serie de políticas que simplemente no tienen sentido desde el punto de vista del bien público. Sin embargo, es convincente por las mejores razones. La de Paunio es la que mejor se ajusta a los hechos disponibles. ¿A dónde nos están llevando nuestros líderes a todos y hacia dónde?

Para entender el fin que tienen en mente, debemos examinar el comienzo de sus ideas. Paunio ha demostrado de dónde provienen estas ideas, cómo se implementan, qué harán y por qué se han promovido con una unidad de propósito inusual en las ONG y los gobiernos.

Está de acuerdo con Musk en que la elección presidencial de EE. UU. es un momento existencial para la civilización occidental.

En este punto, es obvio tanto para Musk como para Paunio que lo que se niega en los medios como una teoría de la conspiración es una conspiración de hecho. No se trata de una mera cuestión política, como sostiene Paunio, sino de un proyecto para reemplazar nuestra civilización que hará que la política sea una irrelevancia permanente para nuestro gobierno en el futuro. Lifesite

spot_img

Newsom niega la ayuda por desempleo a trabajadores indocumentados en California al vetar un proyecto de ley

Un cartel explica cómo solicitar los beneficios del seguro de desempleo, mientras los solicitantes de empleo buscan trabajo en la oficina de empleo JobTrain en Menlo Park --A sign explains how to apply for unemployment insurance benefits as job seekers look for work at the JobTrain employment office in Menlo Park. Photo by Paul Sa-kuma, AP Photo

El gobernador Newsom vuelve a vetar un proyecto de ley que pretende permitir que los inmigrantes indocumentados obtengan prestaciones por desempleo. Anteriormente, había vetado medidas que les permitían solicitar ayuda para la compra de una vivienda y que los estudiantes indocumentados pudieran trabajar en el campus. Los analistas políticos dicen que está actuando de forma segura en un tema polémico

by Jeanne Kuang

CalMatters

El gobernador Gavin Newsom anunció hoy que vetó un proyecto de ley que ordenaba al estado explorar la posibilidad de extender los beneficios de desempleo a los trabajadores indocumentados, frustrando así las esperanzas de los defensores que han hecho campaña desde la pandemia de COVID a favor de la expansión.

El veto a la SB 227 marca la segunda vez que bloquea la idea , y la tercera vez este mes que niega la apertura de programas estatales a inmigrantes indocumentados.

El fin de semana pasado, Newsom rechazó un proyecto de ley que permitía a los estudiantes indocumentados acceder a puestos de trabajo en los campus de la Universidad de California y la Universidad Estatal de California, alegando problemas legales. Y a principios de este mes, vetó una ampliación que permitía a los californianos indocumentados solicitar asistencia estatal para compradores de vivienda por primera vez, un programa que no contaba con fondos.

En su mensaje de veto al proyecto de ley de desempleo , Newsom escribió que “establece plazos poco prácticos, tiene problemas operativos y requiere fondos que no estaban incluidos en el presupuesto”.

Los vetos se producen en medio de una retórica cada vez más hostil sobre la inmigración durante las elecciones presidenciales.

Después de que los legisladores republicanos criticaran el proyecto de ley de compra de viviendas durante la sesión, se volvió viral en los medios de comunicación conservadores y atrajo la atención del multimillonario Elon Musk, quien escribió en su plataforma de redes sociales X que el estado estaba incentivando la inmigración con la promesa de beneficios estatales. Musk respalda al expresidente Donald Trump, quien ha hecho de la inmigración ilegal su tema principal.

Newsom escribió que el proyecto de ley sobre empleos en el campus era demasiado arriesgado, dado que la ley federal prohíbe contratar inmigrantes indocumentados. Su mensaje de veto sugirió que los defensores buscaran protección legal en los tribunales antes de impulsar la legislación.

Ahilan Arulanantham, profesor de derecho de la UCLA y uno de los arquitectos de una novedosa teoría que defiende por qué la UC puede contratar legalmente a estudiantes indocumentados, dijo que “no podía recordar la última vez que había visto a un demócrata importante con perfil nacional bloquear alguna oportunidad para jóvenes indocumentados”.

Mike Madrid, consultor republicano, dijo que vetar esos proyectos de ley es una maniobra política segura para Newsom cuando se percibe que los demócratas a nivel nacional son débiles en materia de seguridad fronteriza. La inclinación hacia la derecha de la vicepresidenta Kamala Harris en materia de inmigración ha ayudado a reducir esa brecha en las encuestas en los estados clave, dijo Madrid, pero describió cualquier proyecto de ley relacionado con la inmigración como demasiado volátil para que Newsom lo toque.

“Que una gobernadora de California firme algo que no sería popular en esos estados en un área en la que recién ha comenzado a cerrar la brecha sería muy problemático políticamente”, dijo. “Sospecho que la mayor consideración es: ‘¿Esto podría afectar la carrera por la Casa Blanca?’”.

La oficina de Newsom se negó a hacer comentarios. “Los mensajes de veto hablan por sí solos”, dijo el portavoz Brandon Richards a principios de esta semana.

Pero en su mensaje de veto, el gobernador también buscó evitar las críticas, señalando en su carta de veto al proyecto de ley de desempleo que el estado “ha tomado medidas importantes para promover la inclusión y la equidad para los trabajadores indocumentados y las familias de estatus mixto que contribuyen significativamente a la economía de California y las comunidades locales”.

No todos los observadores políticos están convencidos. Andrew Acosta, estratega demócrata, dijo que había otros “problemas” con los proyectos de ley, como los costos, y dijo que el Partido Republicano ya usa California para atacar a los demócratas en materia de inmigración.

“El noventa por ciento de lo que sucede en el estado de California está vinculado al presupuesto”, dijo. “Si Donald Trump quiere convertir a California en un tema de debate, tiene mucho material para apoyar. Estos tres proyectos de ley no van a hacer ni deshacer la campaña”.

El seguro de desempleo fue una de las últimas expansiones que los defensores esperaban que California emprendiera durante una serie de años de presupuesto abundante cuando el estado comprometió miles de millones de dólares para extender importantes programas de red de seguridad a los residentes indocumentados.

El estado alberga a más de 1.8 millones de inmigrantes indocumentados, que se han vuelto elegibles para obtener licencias de conducir, el crédito fiscal por ingresos del trabajo y, recientemente, acceso a Medi-Cal. Durante la pandemia, el estado creó un programa de ayuda en caso de desastre para inmigrantes y los legisladores permitieron que los inmigrantes recibieran algunos cheques de estímulo estatal.

Pero el déficit presupuestario del estado ha frenado el proceso. Se había previsto ampliar los beneficios de asistencia alimentaria del estado para los inmigrantes mayores de 55 años para el próximo año, pero se retrasará hasta 2027.

Yeni Linares, una trabajadora indocumentada de Fontana que hizo campaña por la expansión del desempleo, dijo que cuando su trabajo se agotó durante la pandemia, no hubo salvavidas.

Según ella, su trabajo de limpieza de casas y edificios de oficinas se redujo de cinco a tres días a la semana, y sólo ganaba 80 dólares al día. Su familia perdió el coche y el apartamento, así que se instalaron en la casa de un pariente, donde vivían cuatro familias bajo un mismo techo. Durante la mudanza, nunca recibió ningún cheque.

“El gobierno me dejó completamente abandonada”, dijo la mujer de 47 años, que ha trabajado como empleada doméstica durante 19 años. “No es fácil para una familia indocumentada recuperarse de un impacto tan grande. Para nosotros, la pandemia nunca terminó”.

Aunque la propuesta nació a raíz de la pandemia, los defensores dicen que también puede ayudar, ya que el cambio climático agrava la inestabilidad laboral de los trabajadores vulnerables. Los trabajadores agrícolas están perdiendo días de trabajo durante las tormentas y los períodos de calor extremo, y los trabajadores domésticos durante los incendios forestales. Linares dijo que ha perdido el trabajo durante dos semanas seguidas este año cuando los incendios forestales han arrasado las montañas al norte de San Bernardino, donde limpia casas.

El proyecto de ley fue el segundo intento de los activistas para lograr la aprobación de Newsom para los beneficios de desempleo.

En 2022, vetó un proyecto de ley similar, diciendo que no había dinero para el programa. El sistema de seguro de desempleo se financia con impuestos estatales y federales a los empleadores; desde la pandemia, el sistema de California tiene una deuda de 20 mil millones de dólares. Debido a las restricciones federales, probablemente se necesitarían dólares estatales para financiar un programa similar para inmigrantes.

Los defensores de los derechos civiles volvieron a intentarlo este año. El proyecto de ley, que originalmente pretendía dar a los trabajadores indocumentados que perdieran su empleo hasta 300 dólares semanales en beneficios durante un máximo de 20 semanas, fue suavizado al final de la sesión legislativa para ordenar en su lugar que el Departamento de Desarrollo del Empleo estudiara el asunto y determinara cómo ampliar el programa, incluida la búsqueda de una fuente de financiación.

La autora del proyecto de ley, la senadora María Elena Durazo , demócrata de Los Ángeles, dijo en agosto que esperaba que esto pudiera impulsar al departamento a considerar a los trabajadores indocumentados mientras emprende una revisión tecnológica del sistema de desempleo.

Antes del veto, Linares criticó a Newsom por demorar su decisión y calificó la retórica política en torno a la inmigración como una “injusticia”.

“Estamos hartos de esto”, dijo. “No pedimos nada gratis. Lo vemos como algo que nos hemos ganado con nuestro trabajo”.

El reportero de CalMatters que aborda la educación superior, Mijaíl Zinshteyn, contribuyó a esta historia

Este artículo fue publicado originalmente en inglés por CalMatters.

spot_img

35 años después de Loma Prieta, California prepara a las comunidades para el próximo gran terremoto

por Selen Ozturk

Con el próximo gran terremoto pendiente, nuevas iniciativas estatales están brindando a los californianos formas sin precedentes de protegerse

Con el próximo gran terremoto pendiente, nuevas iniciativas estatales están brindando a los californianos formas sin precedentes de protegerse.

Con el 35 aniversario del devastador terremoto de Loma Prieta el próximo 17 de octubre, la Oficina de Servicios de Emergencia de California (Cal OES) está implementando medidas que incluyen un sistema de alerta temprana de terremotos pionero en el país, un simulacro de preparación para el Gran ShakeOut, educación multilingüe y una aplicación de detección de terremotos.

Loma Prieta fue un terremoto de magnitud 6.9 que golpeó el Área de la Bahía de San Francisco en 1989, matando a 63 personas, hiriendo a 3,757 y causando daños estimados de $5.6 a $6 mil millones, equivalentes a $13.8 a $14.7 mil millones en la actualidad.

Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, en los próximos 30 años, hay un 72 por ciento de posibilidades de que un terremoto similar de 6,7 grados afecte la zona de la Bahía; un 51 por ciento de posibilidades de que se produzca un terremoto de 7 grados; y un 20 por ciento de posibilidades de que se produzca un terremoto de 7,5 grados.

Para la región de Los Ángeles, las estimaciones son del 60 por ciento para un terremoto de 6,7 grados; del 46 por ciento para un terremoto de 7 grados; y del 31 por ciento para un terremoto de 7,5 grados.

“Sin embargo, los terremotos siguen siendo impredecibles. A pesar de todos nuestros avances científicos, es realmente difícil predecir con fiabilidad los terremotos y los miles de millones de dólares en daños que pueden causar”, dijo Amy Palmer, subdirectora de comunicaciones de crisis de Cal OES.

“Es posible que haya vivido o visto algunas de las imágenes horrorosas de autopistas y casas derrumbándose hace 35 años… Nunca queremos dar por sentado que los californianos saben qué hacer cuando empiezan los temblores”, añadió. “A medida que enfrentamos más desastres, y variados, en California, el punto positivo es que nunca ha sido más fácil obtener información que salva vidas a través de eventos como el Gran ShakeOut”.

La Gran Sacudida

La Gran Sacudida de este año, un simulacro internacional anual de preparación para terremotos, se llevará a cabo en toda California a las 10:17 a. m. del jueves 17 de octubre, el 35.º aniversario de Loma Prieta.

Más de 9,6 millones de personas ya se han registrado en todo el estado y más de 52 millones en todo el mundo.

“Eso es casi 10 millones de almas practicando para salvar sus vidas, y esperamos superar nuestro conteo más grande hasta ahora con unos pocos millones más la próxima semana”, dijo José Lara, gerente de la División de Riesgos Sísmicos de CalOES.

Aquellos en San Diego, Los Ángeles y Sacramento también pueden prepararse para los terremotos uno a uno a través de las visitas in situ de CalOES que se realizarán en UC San Diego el 14 de octubre; Homeboy Industries, una organización sin fines de lucro de reinserción juvenil, el 15 de octubre; y CSU Sacramento el 16 de octubre.

“Nos estamos centrando en las escuelas y las áreas juveniles porque descubrimos que en las comunidades vulnerables y de alto riesgo que más necesitan estos mensajes de preparación, siempre que podemos llegar a los niños, los padres también suelen prepararse”, dijo Lara.

En cada parada de la gira habrá un simulador de terremoto de magnitud 7,0 “en el que no permitiremos que nadie se ponga de pie, porque hace un trabajo tan realista que realmente sentimos que habría una lesión”, continuó. “Siempre que las personas que nunca han experimentado un temblor muy fuerte salen del simulador, preguntan: ‘¿Qué es lo mejor que puedo hacer para prepararme hoy?’”

“Agáchese, cúbrase y agárrese”

Cuando se produce un gran temblor, Cal OES recomienda tirarse al suelo, cubrirse de objetos que caen o salen volando y agarrarse de algo estable.

“En las imágenes de un terremoto, a menudo hay un momento en el que las personas se quedan paralizadas y no saben qué hacer, y eso es exactamente lo que estamos tratando de combatir”, dijo Lara. “Lo mejor que se puede hacer es agacharse, cubrirse y agarrarse”.

El terremoto de magnitud 6,7 de Northridge en 1994, por ejemplo, mató a 57 personas e hirió a más de 8.700 en el área de Los Ángeles, con daños estimados entre 13 y 50 mil millones de dólares.

Sin embargo, el 55 por ciento de las lesiones humanas fueron causadas por la caída de muebles u objetos, mientras que solo el 1 por ciento fueron causadas por daños a los edificios.

“Ya no es la guía que le pedimos que se pare debajo de una puerta o que abandone el edificio lo antes posible. La mayoría de las lesiones se deben a eso”, explicó Lara. “Esa orientación proviene de hace décadas, antes de que la mayoría de nuestros edificios estuvieran diseñados según los ‘Códigos de seguridad para la vida’, lo que significa que el edificio le permitirá sobrevivir con lesiones mínimas”.

Recursos para el futuro

“A diferencia de otros escenarios impulsados ​​por el clima, los terremotos no son predecibles, pero la tecnología nos está brindando oportunidades sin precedentes para estar preparados”, dijo Sonya Harris, asesora principal de la campaña de preparación para desastres de Cal OES Listos California.

Entre esta nueva tecnología se encuentra el Sistema de alerta temprana de terremotos de California, el primero de su tipo en la nación, lanzado en 2019 y desde entonces mejorado para enviar alertas hasta 30 segundos antes de que ocurra un terremoto.

Hasta ahora, los californianos han recibido millones de alertas, principalmente a través de la aplicación MyShake, que es gratuita, está disponible en los seis idiomas principales del estado y ofrece consejos de preparación junto con las alertas.

Para la privacidad o la protección de la batería, los usuarios pueden optar por compartir su código postal en lugar de su ubicación, que la aplicación nunca guarda.

Hay más recursos de preparación para terremotos disponibles en 14 idiomas a través de Listos California. “También alentamos a todos a que habiliten las alertas de emergencia y de alerta local en la configuración de sus teléfonos, pero nuestro futuro es uno en el que nadie tenga que descargar una aplicación para recibir una alerta, uno en el que los sistemas de alerta temprana de terremotos estarán donde ahora están las alertas de incendio y los rociadores automáticos en los edificios”, dijo Lara.

“Llegará un momento en el que, si estás trabajando en una fábrica y ocurre un terremoto, la línea de ensamblaje se apagará automáticamente, las turbinas de nuestras represas se apagarán de inmediato y podremos cortar el tráfico a través de un puente antes de que llegue el temblor”, continuó.

“A menudo existe el mito de que se necesita más tiempo o dinero de lo que pensábamos para estar preparados, pero todos estos recursos son gratuitos y se necesitan unos minutos para conectarse a ellos”, agregó Harris. “Estamos honrando a quienes hemos perdido a causa de los terremotos y lo lejos que hemos llegado para tener estos segundos que salvarán vidas”.

spot_img

Exposición Milagros y Recuerdos en Sausalito – Festival Yerba Buena Gardens – The Buena Vista Orchestra

La Dama Blanca.

por Magdy Zara

Para resaltar el trabajo de los artistas latinoamericanos del Área de la Bahía de San Francisco Sausalito Center For The Arts, se complace en compartir el arte y el espíritu de los artistas mexicano-americano,

Esta exposición promete brindar una nueva apreciación por las imágenes modernas y vanguardistas creadas por los artistas más celebrados en esta exposición única.

El arte mostrada en esta exhibición representa una cultura compleja y dinámica que extrae elementos de sus raíces históricas mexicanas, latinas e indígenas, todo presentado con un toque moderno.

El trabajo de cada artista es muy estilístico, rico en símbolos y colores que crean imágenes visualmente impactantes y contemporáneas.

Entre los nueve artistas que participarán en la próxima exhibición “Milagros & Memories” se encuentran Juan Fuentes y Calixto Robles. Ambos artistas utilizan su arte para promover la conciencia y el cambio social para los pueblos mesoamericanos. Tienen herencia y ascendencia mexicana, pero su arte es variado en su expresión y llega a un público más amplio.

La exposición abrió sus puertas al público el pasado 5 de octubre y concluirá el próximo 10 de noviembre. Este centro de arte se encuentra ubicado en 750 Bridgeway, Sausalito. Para obtener mayor información sobre los horarios a través del siguiente enlace

info@sausalitocenterforthearts.org

Pedrito Martínez y La Dama Blanca se presentan en el Festival Yerba Buena Gardens

La edición No. 24 del Festival Yerba Buena Gardens ofrece con una tarde inolvidable de soul cubano con Pedrito Martínez y la Dama Blanca.

Pedrito Martínez

La música folclórica afrocubana y del sagrado tambor batá, ha colaborado con algunos de los más grandes artistas del mundo en todos los géneros, desde leyendas del jazz hasta íconos del pop. Con más de 100 álbumes en su haber, Martínez continúa cautivando al público de todo el mundo con sus electrizantes interpretaciones.

Por su parte la Dama Blanca, quien tiene el privilegio de abrir el programa, es una cantante, flautista y percusionista afrocubana que enfoca su música a los ritmos afrocubanos, electrónicos, clásicos, del dancehall, reggaeton y hip hop.

Empapada de los rituales y el folclore afrocubanos, La Dame Blanche ha perfeccionado esta mezcla musical todo filtrado a través de las prácticas sagradas de la santería.

Este maravilloso evento será una oportunidad pata compartir en familia y con amigos, el mismo será completamente gratis y se llevará a cabo este 12 de octubre a partir de las 4 p.m., en el Yerba Buena Gardens 760 Howard Street, de San Francisco.

Música y teatro por una noche ofrece The Buena Vista Orchestra

No puedes perderte la oportunidad de escuchar en vivo a la Orquesta Buena Vista Social, la cual se presentará en concierto por una sola noche en San Francisco, bajo la dirección de Jesús “Aguaje” Ramos, líder de orquesta original, compositor y trombonista de la misma.

Para este día se tiene programado una nueva y emocionante producción teatral, que presenta a tres músicos originales adicionales de toda la historia de The Buena Vista Social Club, continuando el legado del ilustre grupo en 2024.

Traída a los EE.UU. por la Escuela del Conocimiento Sagrado, la Orquesta Social Buena Vista tiene como objetivo mantener vivas las artes, la música y la cultura de Cuba con un espectáculo colorido que presenta un repertorio extraído de los grandes éxitos, muchos de los cuales fueron compuestos por Ramos, y cortes más profundos, incluida música del álbum homónimo ganador del Grammy, Buena Vista Social Club, lanzado en 1997 y consagrado en el Salón de la Fama de los Grammy este año.

“Estoy muy emocionado de venir a los Estados Unidos al frente de The Buena Vista Social Orchestra”, comparte Jesús “Aguaje” Ramos. “Esta gira será una celebración de la música y el patrimonio de mi nación y es un honor para mí compartirlo con el pueblo estadounidense. Este grupo de músicos traerá lo mejor de la tradición musical cubana al escenario y no podría estar más emocionado de que todos ustedes puedan experimentarlo cada noche”.

La presentación es este domingo 13 de octubre de 2024, a las 8 de la noche en el Teatro Curran, 445 Geary St. San Francisco.

spot_img

La celebración de la Hispanidad y el 12 de octubre: Un puente entre culturas en América Latina y EE.UU.

por los servicios de noticias de El Reportero

Cada 12 de octubre, se conmemora el Día de la Hispanidad o el Día del Descubrimiento de América, un hito que marcó el inicio de un intercambio cultural sin precedentes entre el Viejo Mundo y el Nuevo Mundo. Este evento crucial en la historia global no solo supuso la expansión de Europa hacia tierras desconocidas, sino que también sentó las bases de lo que hoy conocemos como el mundo hispanoamericano. Esta celebración es particularmente relevante para América Latina y Estados Unidos, regiones que, aunque comparten raíces culturales comunes, han seguido trayectorias históricas y sociales diferentes.

El 12 de octubre y su significado

El 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón llegó a lo que hoy conocemos como América, en un encuentro entre dos mundos que transformaría la historia de ambos. Este día marca el inicio de la colonización europea en el continente americano, que traería consigo un legado complejo y multifacético, lleno de luces y sombras. Por un lado, la colonización europea trajo consigo el establecimiento de nuevas ciudades, el intercambio de tecnologías y el mestizaje cultural. Sin embargo, también significó la imposición de una cultura dominante sobre las sociedades indígenas preexistentes, la explotación de sus recursos y una larga historia de conflictos y desigualdades que persisten hasta hoy.

La Hispanidad en América Latina

En América Latina, el 12 de octubre se conmemora bajo distintos nombres y con enfoques diversos. En países como México, Chile y Argentina, este día se conoce como el Día de la Raza, poniendo en valor la mezcla de culturas que surgió tras la llegada de los europeos. Es una jornada de reflexión sobre el mestizaje, la unión de razas, costumbres y creencias que dio lugar a la rica diversidad cultural latinoamericana. Esta celebración también busca reconocer el legado indígena y afrodescendiente que es parte esencial de la identidad latinoamericana.

Para muchos, este día es una oportunidad para destacar los logros culturales, sociales y económicos de los países latinoamericanos, que han forjado una identidad propia a lo largo de los siglos. Sin embargo, también es un momento para recordar los efectos devastadores de la colonización, como la pérdida de millones de vidas indígenas y la imposición de estructuras de poder que aún hoy afectan a la región.

La Hispanidad en Estados Unidos

En Estados Unidos, el 12 de octubre ha sido tradicionalmente celebrado como el Día de Colón (Columbus Day). Sin embargo, esta conmemoración ha sido objeto de controversia en los últimos años. Mientras que para algunos representa el descubrimiento del Nuevo Mundo y el inicio de la diáspora europea en América, para otros simboliza el comienzo de la opresión y explotación de los pueblos indígenas.

Debido a esta creciente conciencia histórica, muchos estados y ciudades de Estados Unidos han empezado a reemplazar el Día de Colón con el Día de los Pueblos Indígenas (Indigenous Peoples’ Day), para honrar las culturas y contribuciones de los pueblos originarios que habitaron estas tierras mucho antes de la llegada de los europeos. A pesar de estos debates, el legado hispano sigue siendo profundo en Estados Unidos, especialmente en estados como California, Texas y Florida, donde la presencia latina ha dejado una huella cultural imborrable.

Un puente entre dos mundos

El 12 de octubre simboliza un puente entre culturas, tanto en América Latina como en Estados Unidos. La Hispanidad, en todas sus formas, es un recordatorio del poder de la diversidad y del intercambio cultural. En América Latina, la fusión de culturas ha dado lugar a una región vibrante, con una rica herencia artística, literaria y musical. En Estados Unidos, la creciente influencia hispana se refleja en todos los aspectos de la sociedad, desde la política hasta el entretenimiento.

La conmemoración de este día invita a la reflexión sobre cómo el encuentro entre dos mundos ha dado lugar a la América que conocemos hoy. Reconociendo tanto los aspectos positivos como los negativos de este legado, se abre la posibilidad de un futuro donde las culturas puedan coexistir y enriquecerse mutuamente.

Así, el 12 de octubre, más que una simple conmemoración histórica, es un llamado a construir una identidad compartida, donde la diversidad sea celebrada y el pasado sirva como lección para un futuro más inclusivo.

spot_img