martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 22

La historia de una madre de Colorado muestra por qué la reversión de la píldora abortiva debe permitirse en todo el país

Colorado no tiene derecho a impedir que los profesionales de la salud hagan su trabajo más importante: salvar vidas. Las mujeres embarazadas que se arrepienten de haber tomado la píldora abortiva merecen la oportunidad de intentar salvar a sus hijos

por Grant Atkinson

En agosto de 2023, el gobernador de Colorado, Jared Polis, dijo durante una entrevista con CNN que él y sus compañeros políticos demócratas creen que el aborto es «malo, [y] debe minimizarse». Fue una versión moderna de la clásica frase «segura, legal y poco común» acuñada por el presidente Bill Clinton décadas antes.

El problema para el gobernador Polis es que las acciones hablan más que las palabras. Apenas unos meses antes de esta entrevista con CNN, firmó una ley que prohíbe a los profesionales médicos ofrecer o proporcionar la reversión de la píldora abortiva. Y si la ley se mantiene tal como está escrita, prohibirá a las mujeres de Colorado como Mackenna buscar una posible alternativa al aborto.

Mackenna se arrepintió de haber tomado un fármaco abortivo

Cuando Mackenna descubrió que estaba embarazada en diciembre de 2023, comenzó a entrar en pánico. Había tenido complicaciones durante el nacimiento de su primer hijo y le preocupaba cómo afectaría un segundo hijo a su situación financiera y de vivienda.

Con solo cinco semanas de embarazo, decidió abortar. Buscó “pastillas abortivas” en Internet y encontró un sitio web que le enviaba los medicamentos directamente a su casa. Gracias a la eliminación imprudente de las salvaguardas de estos medicamentos por parte de la FDA, ni siquiera tuvo que visitar a un médico en persona antes de tomar mifepristona, un medicamento destinado a terminar con la vida de su hijo.

Después de tomar el medicamento, Mackenna se arrepintió de inmediato de su decisión. Cuando comenzó a realizar investigaciones sobre si podía revertir el efecto del medicamento, se enteró de la reversión de la píldora abortiva (APR).

La ​​reversión de la píldora abortiva salvó al bebé de Mackenna

En los Estados Unidos, a las mujeres que buscan abortos químicos se les recetan comúnmente dos medicamentos abortivos, mifepristona y misoprostol, y se toman uno después del otro. La mifepristona se toma primero y está destinada a matar al feto al bloquear la progesterona, una hormona natural necesaria para mantener el embarazo. Muchas mujeres sienten el mismo arrepentimiento que Mackenna después de tomar mifepristona. Hay un lapso de tiempo entre el primer y el segundo medicamento abortivo durante el cual los efectos de la mifepristona pueden revertirse y el bebé puede ser salvado. APR es el proceso de intentar salvar a estos niños no nacidos.

En el proceso APR, los profesionales médicos prescriben progesterona a las mujeres para «superar en número y competir» con los efectos de la mifepristona, como lo describe el Instituto Charlotte Lozier. Si bien no se garantiza que APR salve a los niños no nacidos, las investigaciones muestran que tiene una tasa de éxito del 64 al 68 por ciento, y las estadísticas indican que probablemente haya salvado a más de 5000 niños no nacidos.

En su investigación, Mackenna encontró la Red de Rescate de Píldoras Abortivas. La red la conectó con Chelsea Mynyk, una enfermera practicante y enfermera partera certificada que dirige su propia clínica en Castle Rock, Colorado.

Mackenna rápidamente programó una cita con Chelsea, quien, según ella, la tranquilizó de inmediato. Chelsea examinó a Mackenna, le explicó el proceso APR e incluso imprimió una ecografía con la palabra «ESPERANZA» escrita en ella. Chelsea le recetó progesterona a Mackenna y continuó viéndola semanalmente hasta que tuvo 13 semanas de embarazo. También le brindó atención prenatal hasta que tuvo 20 semanas de embarazo. Y en el verano de 2024, Mackenna dio a luz a una hija sana.

Sin la APR, este nacimiento nunca hubiera sido posible. Desafortunadamente, alguien intentó usar la inspiradora historia de Mackenna para castigar a Chelsea.

Colorado debería permitir a las mujeres la opción de la APR

En enero de 2024, una persona descubrió que Chelsea estaba brindando APR a Mackenna y presentó una denuncia contra Chelsea y su clínica. Mackenna nunca autorizó ni sugirió la denuncia, y la persona no tenía conocimiento personal de la historia de Mackenna.

No obstante, la Junta de Enfermería de Colorado abrió una investigación sobre Chelsea en virtud de la ley de Colorado que prohíbe la reversión de la píldora abortiva. Por lo tanto, Alliance Defending Freedom se unió a una demanda en nombre de Chelsea para desafiar la ley inconstitucional.

Mackenna se considera una de las afortunadas porque pudo buscar la ayuda de Chelsea para salvar la vida de su bebé. Quiere que otras mujeres también tengan esa oportunidad. Pero si Colorado se sale con la suya, a Chelsea se le prohibirá brindar esta atención que podría salvar vidas.

La progesterona se usa comúnmente para prevenir eficazmente el aborto espontáneo y prevenir el parto prematuro. Una receta adecuada no pone en peligro a las mujeres ni a sus hijos no nacidos. Pero Colorado no ha prohibido la progesterona. Solo ha hecho ilegal el uso de este tratamiento para un grupo de personas: las mujeres que han cambiado de opinión acerca de abortar.

Colorado no tiene derecho a impedir que los profesionales de la salud hagan su trabajo más importante: salvar vidas. Las mujeres embarazadas que se arrepienten de haber abortado pueden ser víctimas de abortos espontáneos.

spot_img

Contra las amenazas al acceso, para garantizar que los votos cuenten en noviembre

A solo tres semanas de las elecciones presidenciales, los votantes y los funcionarios electorales de todo el país se enfrentan a amenazas históricamente altas al acceso al voto. Estas amenazas incluyen nuevas restricciones estatales para votar, desinformación, purgas del padrón electoral y violencia política

por Selen Ozturk

Violencia política

“Habría que remontarse a los años 60 y 70 para ver algo parecido al foco de violencia política en el que nos encontramos ahora”, dijo el Dr. Robert Pape, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Chicago, en una sesión informativa de Ethnic Media Services el viernes 18 de octubre sobre las amenazas al acceso al voto.

Como director del Proyecto de Chicago sobre Seguridad y Amenazas (CPOST), Pape y sus colegas descubrieron que desde 2001, el número promedio de amenazas procesadas por el Departamento de Justicia se quintuplicó hasta 19,5 con el presidente Trump, e incluso más alto hasta 21,6 con el presidente Biden.

“La mayor parte de esta violencia gira en torno al apoyo o la crítica a Donald Trump, y el apoyo y la publicidad masiva están empujando a los posibles atacantes volátiles a actuar”, explicó. “Gran parte de ella también está motivada por la teoría del ‘Gran Reemplazo’ de que la población blanca del país está siendo reemplazada por otros grupos étnicos”.

La violencia política reciente incluye complots de asesinato e intentos de asesinato contra importantes figuras políticas como el juez de la Corte Suprema Brett Kavanaugh en mayo de 2022, la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi en octubre de 2022, el presidente Joe Biden en junio de 2023, el expresidente Barack Obama en septiembre de 2023 y el expresidente Trump en julio y septiembre de 2024.

Junto a estos, hay tiroteos masivos con motivaciones políticas como el tiroteo en la sinagoga de Pittsburgh en septiembre de 2018; el tiroteo en Walmart de El Paso, Texas en agosto de 2019; y el tiroteo en el supermercado de Buffalo, Nueva York, en mayo de 2022.

Una encuesta de CPOST de septiembre de 2024 a más de 2,200 estadounidenses demográficamente representativos encontró que el 5.8 por ciento dijo que la violencia política estaba justificada para restaurar a Trump en la presidencia y el 8 por ciento dijo que estaba justificada para evitar que fuera presidente, lo que equivale a 15 millones y 21 millones de estadounidenses a escala nacional, respectivamente.

“Si Trump pierde, la violencia podría empeorar”, dijo Pape. “Un tercio de los encuestados ya posee armas… Si bien el día de las elecciones en sí es un punto de peligro, puede empeorar después debido a los cronogramas de recuento y certificación de votos estatales, especialmente en estados clave donde perder incluso el 3 por ciento de las papeletas podría arrojar el resultado al caos”.

Sin embargo, la encuesta de CPOST también encontró que el 84 por ciento de los demócratas y el 76 por ciento de los republicanos, que en conjunto suman 200 millones de estadounidenses a escala nacional, apoyaron una coalición bipartidista en el Congreso contra la violencia política. “La estrategia de prevención de la violencia política que hemos visto que tiene más éxito no es que nuestros líderes políticos se conviertan en terapeutas que ayuden a la gente a expresar su ira, sino que ayuden a la gente a redirigir su ira lejos de la violencia y hacia el voto”, añadió Pape.

Supresión del voto

“La supresión del voto no implica que los estados coloquen carteles gigantes que digan que no se puede votar. Implica formas menos evidentes de dificultar un poco el acceso a las urnas a algunas personas, como una muerte por 1,000 cortes”, dijo Andrew Garber, asesor de derechos electorales y elecciones del Brennan Center for Justice.

Estas medidas incluyen leyes que acortan los plazos para el registro de votantes, la votación anticipada y las solicitudes de papeletas de voto por correo; leyes que dificultan que las organizaciones ayuden a las personas a registrarse para votar; la falta de personal o el cierre de centros de votación; y la limitación de la capacidad de los administradores electorales locales para ayudar a los votantes a utilizar las papeletas.

Entre 2020 y 2024, al menos 30 estados aprobaron 78 leyes electorales restrictivas, una cifra sin precedentes, casi el doble de las leyes aprobadas en los ocho años anteriores.

En los años entre 2016 y 2020 se aprobaron 27 leyes de este tipo, mientras que entre 2013 y 2016 se aprobaron 17.

El tipo de ley de restricción del voto más común en los últimos años es el voto por correo.

“En 2020 hubo una explosión de personas que votaron por correo debido a la pandemia, y estas restricciones han recaído especialmente en las comunidades de color”, explicó Garber. “En Georgia, por ejemplo, antes, los votantes blancos votaban principalmente por correo. En 2020, eso se inclinó hacia los votantes de color… En enero de 2021, la legislatura de Georgia volvió a reunirse y, como una de sus principales prioridades, aprobó una ley que dificultaba el voto por correo”.

“Para justificar estas restricciones, los legisladores afirman una y otra vez que en nuestras elecciones hay un fraude generalizado, y eso no es cierto”, añadió.

En una encuesta realizada en 2016 por el Brennan Center a 44 administradores electorales que supervisaban 23.5 millones de votos en 42 estados, se detectaron 30 incidentes de presunta votación de no ciudadanos, o el 0.0001 por ciento de todos los votos.

“Estados Unidos tiene algunas de las elecciones más seguras del mundo. No se trata de la infraestructura en sí, sino de la capacidad de las personas para acceder a ella”, dijo Celina Stewart, directora ejecutiva de la Liga de Mujeres Votantes (LWV).

Garantizar el acceso de los votantes

¿Qué pueden hacer los votantes?

“Lo primero y más importante es registrarse para votar”, continuó Stewart. “Con las purgas del padrón electoral, es importante actualizar y verificar su registro, especialmente si se muda o cambia de nombre… Para evitar posibles tiempos de espera prolongados el día de las elecciones, infórmese sobre las oportunidades de votación anticipada y por correo en su estado”.

Los lugares de votación locales, el registro de votantes, los recursos para la votación por correo y anticipada, la información sobre candidatos, la información sobre financiación de campañas y las guías de votación están disponibles en inglés y español a través del centro de LWV VOTE411.

Los capítulos de LWV también realizan foros de preguntas y respuestas con candidatos locales en jurisdicciones de todo el país.

“Nada es mejor que poder escuchar directamente a un candidato respondiendo a sus preguntas sobre los temas que le preocupan”, dijo Stewart. “Cuando votamos por nuestros líderes, estamos eligiendo a las personas que tomarán decisiones que impactan en cómo nos relacionamos con el mundo día a día, ya sea en materia de atención médica, empleos o cambio climático, como el impacto del reciente huracán en el sur”.

Lucha contra las restricciones a los votantes en Arizona

“Arizona tiene los requisitos más extremos del país para proporcionar prueba de ciudadanía al registrarse para votar en las elecciones estatales y locales”, dijo May Tiwamangkala, directora de defensa de Arizona Asian American Native Hawaiian and Pacific Islander for Equity (AZ AANHPI), la única organización de participación cívica de AAPI en el estado. “El requisito ya se aprobó en 2004. Este año, el hecho de que los inscritos antes de 2004 no proporcionaran su ciudadanía provocó que 98,000 personas fueran eliminadas del censo electoral”, continuó.

De estas personas, se descubrió que una no era ciudadana (el 0.00001 por ciento de las 98.000) y nunca había votado.

“La retórica de que ‘los no ciudadanos votan’ es una táctica de miedo que ciertos funcionarios electos y medios de comunicación utilizan para dividir nuestro estado… y este año electoral, la narrativa antiinmigrante desenfrenada está facilitando que los legisladores aprueben leyes que apuntan a las comunidades inmigrantes”, dijo Tiwamangkala. AZ AANHPI está actualmente involucrada en una demanda contra el estado de Arizona por dos leyes de restricción de votantes aprobadas en 2022, HB 2492 y HB 2242.

Una ley “agrega más requisitos para proporcionar prueba de ciudadanía para registrarse para votar”, explicó, y la otra “da a los registradores del condado el derecho de sospechar que los votantes no son ciudadanos y purgar las listas de votantes… Si no se proporciona una prueba adicional de ciudadanía dentro de los 35 días posteriores a una notificación para entregar la documentación, también puede dar lugar a investigaciones penales”.

“Somos una cultura extremadamente polarizada, especialmente porque somos un estado fronterizo, y la gente duda en volverse política porque no quiere romper relaciones personales. La apatía de los votantes está creciendo aquí porque la gente está luchando con el aumento de los costos de vida y siente que el gobierno no está ayudando”, dijo Tiwamangkala.

“Estamos constantemente a la defensiva contra proyectos de ley dañinos como estos que afectan a los ciudadanos, en lugar de promover proyectos de ley que realmente aborden los problemas que enfrentamos”, agregó.

spot_img

La medida contra el crimen en California, Prop. 36, podría aumentar las deportaciones

Los detenidos hablan por teléfono en el Centro de Procesamiento de ICE de Adelanto, en Adelanto, el 28 de agosto de 2019. Detainees talk on telephones at the Adelanto ICE Processing Center in Adelanto on Aug. 28, 2019.

La iniciativa de ley convertiría ciertos robos y delitos relacionados con drogas en delitos graves, lo que podría ayudar a expulsar a algunos inmigrantes

por Wendy Fry

Una medida de ley de mano dura contra el crimen que parece destinada a aprobarse podría llevar a que más californianos sean deportados, advierten los defensores de los inmigrantes.

La Proposición 36 reclasificaría ciertos delitos menores relacionados con drogas y robo como delitos graves, lo que significa que los inmigrantes condenados por esos delitos tienen más probabilidades de enfrentar la deportación si tienen un caso ante un tribunal de inmigración, dijeron los defensores.

“No es un eufemismo decir que si se aprueba la Proposición 36, más californianos, incluidos los titulares de tarjetas verdes, incluidos los refugiados, serán deportados”, dijo Grisel Ruíz, abogada supervisora ​​del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes. “Las repercusiones serán bastante desastrosas”.

En California, donde casi la mitad de los niños tienen al menos un padre inmigrante, los defensores están preocupados de que la medida pueda tener efectos dominó para las familias y las comunidades. La iniciativa que se votará el 5 de noviembre permitiría a los fiscales imponer sentencias más estrictas y prolongadas utilizando las condenas previas como agravantes de la pena.

Bajo este nuevo sistema, un simple cargo de posesión de drogas con condenas previas podría considerarse una condena por “delito grave agravado” en un tribunal de inmigración, lo que desencadena las penas más severas posibles. En casi todos los casos, una persona en un tribunal de inmigración con un “delito grave agravado” en su historial se enfrenta a una deportación obligatoria de por vida y pierde todas las posibilidades de obtener un alivio migratorio, dijo Ruíz.

El fiscal de distrito del condado de Yolo, Jeff Reisig, partidario de la Propuesta 36, ​​dijo que la medida no aumenta los riesgos para los inmigrantes más que un paquete de proyectos de ley sobre delitos contra la propiedad y el comercio minorista que la Legislatura aprobó recientemente y el gobernador firmó.

“El argumento de la inmigración para mí es sólo una cortina de humo porque los fiscales del distrito ya tienen un historial probado de trabajar para mitigar las consecuencias irrazonables de la inmigración”, dijo Reisig.

El paquete de proyectos de ley sobre delitos minoristas convierte ciertos robos en delitos graves, pero no aborda los delitos relacionados con las drogas.

En general, los partidarios de la Propuesta 36 han descrito como exageradas las preocupaciones de que la medida infligiría consecuencias devastadoras para los delitos menores. La medida se dirige principalmente a los reincidentes adultos, dicen. La Oficina del Analista Legislativo no partidista del estado predice que la iniciativa aumentaría la población carcelaria de California de 90,000 reclusos en unos pocos miles.

Los tribunales de inmigración pueden considerar los delitos graves “desestimados”

El objetivo de las sentencias más severas de la Propuesta 36 es reducir los delitos relacionados con las drogas al dirigir a los reincidentes hacia el tratamiento en lugar de la prisión; después de terminar el tratamiento, los acusados ​​pueden lograr que se desestimen sus cargos.

Pero los tribunales federales de inmigración no suelen reconocer las desestimaciones que siguen a la finalización exitosa de tales programas de desvío, dijo Ruíz. Reisig lo desmintió, diciendo que el tratamiento significa que “una condena queda completamente borrada” y que “no hay riesgo de consecuencias migratorias”.

Devin Chatterton, el abogado director del Immigrant Defenders Law Center, dijo que las personas a menudo están confundidas y no saben que cualquier alivio posterior a la condena recibido en un tribunal penal estatal no se reconoce en el tribunal de inmigración.

“Incluso si el juez penal ejerce cierta indulgencia o ejerce cierta discreción, esa discreción no se traslada a los procedimientos de inmigración”, dijo. “Eso está muy bien para el tribunal penal. Pero los tribunales de inmigración no reconocen toda una serie de cosas basadas en la rehabilitación y el alivio, como la desestimación en el tribunal estatal”.

Chatterton dijo que los resultados tienen efectos devastadores en las personas, las familias y la comunidad: “Esta es una forma en que las familias se separan. La gente pierde a sus padres. La gente pierde a sus hermanos o hermanas, a sus madres, a sus padres. Es realmente desgarrador”.

Algunos inmigrantes dijeron a CalMatters que están preocupados por las ramificaciones de la Propuesta 36.

“Da miedo”, dijo Jessica Sánchez, de 29 años, cuya madre la trajo a los Estados Unidos sin autorización federal cuando era un bebé. Su familia huía de Michocán, México, un lugar azotado por la violencia. Sánchez ha estado encarcelada en el pasado. Ahora trabaja en Homeboy Industries, una organización sin fines de lucro con sede en Los Ángeles enfocada en la rehabilitación y reinserción de pandillas.

Aunque no se enfrentaría a la deportación por condenas pasadas bajo la Propuesta 36, ​​Sánchez dijo que es preocupante ver que el progreso que California ha logrado para proteger a las comunidades inmigrantes potencialmente se deshaga.

“Ver que en una votación, en un año, todo puede retroceder diez años; da miedo por el tiempo que nos llevó llegar hasta aquí”, dijo. “Da miedo porque la gente pierde la esperanza”.

Fuerte apoyo de los votantes

Las encuestas indican que la Proposición 36, oficialmente denominada Ley de Reducción de la Indigencia, la Adicción a las Drogas y el Robo, cuenta con un fuerte apoyo de los votantes a pesar de la oposición del gobernador de California, Gavin Newsom.

A principios de este mes, el Instituto de Estudios Gubernamentales de la Universidad de California en Berkeley descubrió que el 60 por ciento de los posibles votantes apoyan la Proposición 36, y la mayoría de los partidarios citan como motivo los castigos más severos de la medida para los reincidentes. Una nueva encuesta realizada por Bay Area News Group y Joint Venture Silicon Valley a más de 1,650 votantes registrados en el Área de la Bahía, tradicionalmente de tendencia izquierdista, descubrió que el 70 por ciento de los encuestados apoyaba la Proposición 36, mientras que el 20 por ciento se oponía.

También apoyan la medida los alcaldes demócratas de San Francisco, San José y San Diego. La Oficina del Analista Legislativo de California estimó que podría costarle al estado «entre varias decenas de millones de dólares y unos pocos cientos de millones de dólares anuales», además de decenas de millones de dólares a nivel local.

Los partidarios de la Propuesta 36 dicen que la medida rectificará algunas de las deficiencias de una iniciativa electoral anterior, la Propuesta 47. Aprobada por los votantes hace diez años, la Propuesta 47 buscaba reducir el grave hacinamiento en las prisiones de California al reclasificar como delitos menores seis delitos graves de robo y drogas, incluidos el hurto en tiendas y la simple posesión de drogas. Canalizó los ahorros de costos resultantes hacia el tratamiento y los servicios de salud mental y de drogas para las víctimas de delitos y los estudiantes en riesgo. Desde entonces, la participación cayó drásticamente en los tribunales de drogas opcionales de California, que ofrecen tratamiento como alternativa a una condena. Mientras tanto, los fiscales, la policía y los grandes minoristas como Walmart y Target culparon a la ley por un aumento en los delitos contra la propiedad y la falta de vivienda.

Pero la Propuesta 36 puede producir consecuencias que alteren la vida de cualquiera que no sea ciudadano estadounidense, incluidos los residentes permanentes de largo plazo, los titulares de tarjetas verdes y los beneficiarios de DACA, incluso por delitos normalmente menores.

Actualmente en California, el robo de artículos que valen $950 o menos es generalmente un delito menor. La Propuesta 36 convertiría este delito en un delito grave para las personas que tengan dos o más condenas anteriores por ciertos delitos relacionados, como hurto en tiendas, robo o robo de vehículos. La sentencia, más allá de cualquier consecuencia en el tribunal de inmigración, sería de hasta tres años en la cárcel del condado o en una prisión estatal.

En California, donde una de cada cuatro personas nació en el extranjero, los inmigrantes enfrentan tasas mucho mayores de pobreza y carecen de acceso total a los programas sociales. La tasa de pobreza para los californianos nacidos en el extranjero fue del 17.6 por ciento, en comparación con el 11.5 por ciento de los residentes nacidos en Estados Unidos; la pobreza entre los inmigrantes indocumentados fue del 29.6 por ciento. Además, el 41 por ciento de los niños y adultos jóvenes indocumentados entre las edades de 0 y 26 en California viven en la pobreza, según Nourish California, una organización que lucha contra el hambre.

Sánchez dijo que el estado debería abordar esa pobreza en lugar de tratar de acabar con el problema a través del sistema de justicia penal.

«No estoy diciendo que robar sea la forma correcta de hacer las cosas, pero ¿qué harías si tuvieras hambre? “, dijo Sánchez. “¿O si tuvieras niños en casa que tuvieran hambre?” CalMatters.

spot_img

10 acciones para hacerse cargo de sus finanzas personales

Patrocinado por JPMorganChase

Con la temporada navideña a la vuelta de la esquina, ahora es un momento oportuno para hacer un balance de sus finanzas personales y adelantarse a sus propósitos de Año Nuevo para 2025. Independientemente del giro que tome la economía, las elecciones y los mercados, hay medidas que puede tomar para ayudar a optimizar sus finanzas personales.

Aquí están diez acciones para ayudarle a hacerse cargo de sus finanzas personales, evaluando su situación actual y tomando las medidas adecuadas para prepararse para el éxito en 2025.

Cree un plan de patrimonio: Desarrolle un plan de patrimonio integral para asegurarse de que sus metas personales y financieras estén bien alineadas con sus recursos disponibles. Herramientas como la de planificación adecuada de J.P. Morgan, el Plan de Patrimonio, puede ayudarle a ver claramente su exposición al riesgo y sus flujos de efectivo para alcanzar sus metas.

  1. Retener la cantidad correcta de efectivo: con los recortes esperados en las tasas de interés, asegúrese de tener la cantidad correcta de efectivo disponible y considere oportunidades de rendimiento que coincidan con su horizonte temporal y sus necesidades de liquidez.
  2. Maximizar las oportunidades de inversión: la volatilidad puede reaparecer durante la temporada electoral. Mantenga sus inversiones para sus metas a largo plazo y evalúe oportunidades para invertir el exceso de efectivo.
  3. Complete las “tareas pendientes” anuales: Esto incluye financiar cuentas para la jubilación, como cuentas IRA y planes 401(k), tomar la distribución mínima requerida y hacer regalos de exclusión anuales para aprovechar los beneficios fiscales.
  4. Revise sus pólizas de seguro de vida: Asegúrese de que su cobertura de seguro de vida sea adecuada para proteger a sus seres queridos. Actualice los beneficiarios y considere si se necesita cobertura adicional.
  5. Aumente la eficiencia fiscal de su cartera: Implemente estrategias para minimizar los impuestos sobre sus inversiones, como la recolección de pérdidas impositivas y el uso de cuentas con ventajas impositivas.
  6. Revise las designaciones de propiedad de sus activos: Asegúrese de que sus activos estén correctamente titulados para reflejar sus deseos actuales y potencialmente proporcionar beneficios impositivos.
  7. Planifique sus donaciones benéficas: Desarrolle una estrategia de donaciones benéficas que se alinee con sus valores y maximice los beneficios impositivos. Considere fondos asesorados por donantes o fideicomisos benéficos.
  8. Organice una reunión familiar: analice el dinero y los valores familiares con los miembros de su familia. Alinear los valores, divulgar información apropiada para la edad y desarrollar habilidades de alfabetización financiera.
  9. Sea ciberseguro en un mundo cambiante: mejore sus medidas de ciberseguridad para protegerse contra estafas y falsificaciones profundas. Verifique los contactos, utilice palabras seguras y tenga cuidado con los enlaces y los archivos adjuntos.
  10. Al dar estos pasos, puede navegar mejor por las incertidumbres de la economía y los mercados, y prepararse para el éxito financiero en 2025. Para obtener asesoramiento más personalizado, considere consultar con un asesor financiero que pueda ayudarle a adaptar estas acciones a su situación específica.

Solo con fines informativos/educativos: las opiniones y estrategias descritas pueden no ser adecuadas para todos y no pretenden ser asesoramiento/recomendación específicos para ninguna persona. La información se ha obtenido de fuentes que se consideran fiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud.

Productos de depósito proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC. Prestamista de igualdad de oportunidades.

© 2024 JPMorgan Chase & Co.

spot_img

Agáchate, cúbrete y agárrate fuerte: las acciones que pondrán a salvo a los californianos en caso de un terremoto

Great Shake Out, el programa que ayuda a prevenir y difundir las acciones que los californianos deben adoptar para salvar sus vidas ante la emergencia de un movimiento telúrico

por Xochitl TC 

Sonya Harris, asesora principal de Listos California, inició su participación agradeciendo la colaboración de todos los equipos presentes en la conferencia de prensa, reconociendo la gran labor de difusión que realizan desde su campo de acción para prevenir una catástrofe en caso de un terremoto en California. 

Por su parte, la directora de comunicaciones del CalOES, Amy Palmer, arrancó su participación reconociendo la gran labor de su antecesor, Bryan Ferguson, quien apoyó de forma incansable la construcción de una plataforma de comunicaciones de emergencia y mencionó que “necesitamos difundir el mensaje adecuado en los lugares adecuados” para continuar con el mismo esquema para salvar vidas ante cualquier desastre. 

Aunque existe una extensa información acerca de incendios, huracanes y olas de calor, Palmer expresó “los terremotos no queremos que sean olvidados”, y agregó “someteremos a una prueba importante la siguiente semana con la práctica un simulacro” y uno de los principales objetivos es que la población tenga la información correcta a tiempo. 

A 35 años del terremoto en Loma Prieta 

Aunque “los terremotos siguen siendo impredecibles, más allá de los avances científicos y de cualquier científico», aseguró que existe un 60 por ciento de probabilidad de que exista un terremoto con magnitud 6.7 grados en escala Richter en Los Ángeles y un 72 por ciento de que se presente uno de la misma magnitud en la Bahía en San Francisco. 

El 17 de octubre de 1989 un terremoto de magnitud 6.9 escala de Richter sacudió a Loma Prieta, ubicado a 56 millas de San Francisco, evento que dejó 63 fallecidos y más de 3500 personas heridas. A 35 años de distancia, se llevará a cabo el 17 de octubre a las 10:17 de la mañana un simulacro donde se comunicarán los 7 pasos a seguir en caso de que se repita un terremoto con esa intensidad. 

Recordando a Loma Prieta, hay 7 pasos para la seguridad ante un terremoto 

Loma Prieta dejó grandes lecciones para educar a la población sobre la prevención y por esa razón, compartieron un plan de emergencia que puede salvar la vida de la población, el cual consta de 3 etapas: preparación, sobrevivencia y recuperación.

En la etapa de preparación, recomiendan a la población ubicar un espacio seguro, ponerse a salvo y organizar los objetos de emergencia como documentos importantes (aseguranza personal y de la propiedad). La segunda etapa dio título a la rueda de prensa «drop, cover and hold on”, exhortando a la sociedad que es importante ponerse en un lugar seguro, cubrirse, esperar y preservar la vida evacuando un espacio que ponga en riesgo su integridad y también, ayudando a quien esté herido. 

 «Hemos tenido distintos terremotos este año en California en donde nuestro sistema de sensores estatales les está dando a las personas segundos de ventaja antes de que empiece un temblor”, así lo aseguró Palmer, resaltando que es una medida nueva que ayuda a que la población tenga tiempo para reaccionar al momento de un temblor, pues la alarma suena en el teléfono celular 20 segundos antes de que empiece un terremoto. 

Join us in the world´s largest earthquake drill 

Great California Shakeout Tour, es un programa que tiene como objetivo brindar información de preparación para la población y es un recorrido a nivel estatal porque buscan llevar el mensaje a todas las regiones del estado. 

“Vamos a tener un simulador de terremotos para brindar una experiencia real para concientizar a la población del porqué necesitan adoptar medidas de prevención», así lo expresó José Lara, jefe del departamento de peligros sísmicos de los servicios de emergencia de la oficina del Gobernador.

Los recorridos de iniciarán en la Universidad de San Diego, después en Los Ángeles y posteriormente en Sacramento, “buscamos enfatizar que deben experimentar el movimiento real del temblor para entender la importancia de cómo debemos actuar, con tirarnos al piso, cubrirse y esperar”. 

José Lara, también destacó que buscan que los jóvenes experimenten y ayuden a propagar el mensaje de preparación y por esa razón, llevarán el simulacro a la Universidad de California en las sedes de San Diego y Sacramento. 

Tomar acción ante un temblor desde shakeout.org 

En el sitio de shakeout.org pueden sumarse para participar y aunque son más de 9 mil personas las que ya se han sumado para practicar este simulacro, buscan llegar a más de 9 millones de personas para transmitir el mensaje de “drop, cover and hold on”. 

“Yo llegué aquí cuando tenía 7 años y mi región de México no cuenta con esta tecnología avanzada que ayuda a salvar vidas», «sé que yo tengo una experiencia personal en eso, yo he entrenado a mi familia con eso y muchos en México hacen lo opuesto a eso, por eso lo mejor que podemos hacer en California es tirarnos al piso, cubrirnos y sujetarnos”. 

My shake app 

Desde el 2019 se ha vuelto más sencillo hacer llegar alertas a millones de californianos, pues alrededor de 425 mil personas han sido notificados 20 segundos antes de que empiece un terremoto. Es importante de que las personas verifiquen sus equipos celulares y enciendan sus alertas wireless para que puedan recibir todos tipos de avisos. 

¿Cómo puedes sumarte? 

Puedes sumarte a la conversación a través de tus redes sociales este 17 de octubre, creando un mensaje alusivo al simulacro; también, puedes crear una mini simulación y descargar todas las actividades que envueñven a la campaña Shakeout California.

Ingresa a ShakeOut.org y podrás sumarte de forma gratuita a todas las acciones del mes de octubre, los participantes invitan a la población en general a ayudar en la réplica del mensaje de prevención y salvar vidas ante una situación de terremoto.

spot_img

El Museo de Arte de Santa Barbara presenta dos exposiciones que exploran la identidad, la cultura y la expresión

A la izquierda: Joey Terrill, Naturaleza muerta con Triumeq® y caramelos que me recuerdan a Félix González-Torres, 2023. Acrílico, caramelos envueltos, papel tapiz, listones de madera y técnicas mixtas. SBMA, Museo de Arte de Santa Barbara, adquisición del Museo con fondos de Kandy Budgor; Fundación de la Familia Luria/Budgor. A la derecha: Patricia Iglesias Peco, Lavinia Mariposa, 2024. Óleo sobre madera. Cortesía de la artista y de François Ghebaly. Foto: Paul Salveson

El Museo de Arte de Santa Barbara (SBMA) se complace en anunciar la inauguración de dos exposiciones especiales, Amigos y Amantes (hasta el 2 de marzo de 2025) y Acreción: Obras de mujeres latinoamericanas (hasta el 13 de abril de 2025). Ambas exposiciones profundizan en temas de identidad, resiliencia y expresión cultural con la obra diversa de artistas contemporáneos, ofreciendo al público una inmersión en las nociones de la amistad, la familia, la inmigración y el autodescubrimiento.

Estas dos exposiciones, así como un evento de inauguración pública organizado en conjunto con Pacific Pride Foundation de Santa Barbara, evidencian el compromiso de SBMA con la equidad y la participación en la comunidad. El Museo también se complace en ofrecer rótulos en las paredes y etiquetas de identificación tanto en inglés como en español para las obras de ambas exposiciones que se exhiben en las galerías, como parte de su continua atención a la accesibilidad y la inclusión.

Amigos y Amantes

La exposición Friends and Lovers (“Amigos y Amantes”), que se puede ver en la Galería Loeb del Museo, explora cómo los individuos LGBTQ+ han forjado vínculos de amigos y han creado familias alternativas al buscar solidaridad en su propia comunidad en medio de las presiones sociales.

Esta exposición, basada en obras de la colección de SBMA y en piezas prestadas, presenta una amplia variedad de técnicas artísticas que captan la intimidad, los desafíos y los triunfos de la experiencia del grupo LGBTQ+. La muestra incluye diversas técnicas y enfoques que incluyen el cine, la pintura, la escultura, el collage y la fotografía.

Una de las obras centrales de esta exposición es Naturaleza muerta con Triumeq® y caramelos que me recuerdan a Félix González-Torres (2023) (arriba), de Joey Terrill. El artista incorpora símbolos de su herencia chicana y su activismo para defender los derechos de los enfermos de VIH+ en esta naturaleza muerta, como el sarape –en alusión a sus raíces de inmigrante mexicano– y el Triumeq –un costoso medicamento para tratar el VIH que con demasiada frecuencia se vuelve prohibitivo por su precio exorbitante. Los caramelos pegados a la superficie de la pintura hacen referencia a una obra de Félix González-Torres en la que un montón de caramelos envueltos evocan a su difunto compañero, Ross Laycock, que al igual que él murió de complicaciones derivadas del SIDA en la década de 1990.

Otra pintora que expone aquí es Pui Tiffany Chow (周佩璇), quien desafía las representaciones clásicas de la mujer con su obra ¿Está adentro? ¿Está afuera? (2020). La artista expresó recientemente: «Esta pintura es una reinterpretación feminista y queer del canon occidental de los desnudos femeninos». Chow usa los desnudos femeninos de artistas europeos masculinos, como Jacopo Pontormo, Antonio Canova y Jean Honoré Fragonard, y los vira al revés al reinterpretarlos desde la perspectiva de las mujeres que miran y desean a otras mujeres. Chow, una inmigrante de Hong Kong que ahora reside en Los Ángeles, incorpora elementos de la pintura china para resaltar el espacio negativo como activo e importante.

Amigos y Amantes
Del 22 de septiembre de 2024 al 2 de marzo de 2025

Acreción: Obras de mujeres latinoamericanas
Del 29 de septiembre de 2024 al 13 de abril de 2025

Arriba: Pui Tiffany Chow, ¿Está adentro? ¿Está afuera?, 2020. Acrílico, carboncillo, pintura flash, óleo, pintura en spray y flocado de gamuza sintética sobre lienzo. Cortesía del artista. Abajo: Edie Fake, Persuasión, 2024. Acrílico y gouache sobre panel de madera. SBMA, adquisición del Museo financiada por el “Fondo General de Adquisiciones”.

spot_img

El Museo de Arte de Santa Barbara presenta dos exposiciones que exploran la identidad, la cultura y la expresión

A la izquierda: Joey Terrill, Naturaleza muerta con Triumeq® y caramelos que me recuerdan a Félix González-Torres, 2023. Acrílico, caramelos envueltos, papel tapiz, listones de madera y técnicas mixtas. SBMA, Museo de Arte de Santa Barbara, adquisición del Museo con fondos de Kandy Budgor; Fundación de la Familia Luria/Budgor. A la derecha: Patricia Iglesias Peco, Lavinia Mariposa, 2024. Óleo sobre madera. Cortesía de la artista y de François Ghebaly. Foto: Paul Salveson

El Museo de Arte de Santa Barbara (SBMA) se complace en anunciar la inauguración de dos exposiciones especiales, Amigos y Amantes (hasta el 2 de marzo de 2025) y Acreción: Obras de mujeres latinoamericanas (hasta el 13 de abril de 2025). Ambas exposiciones profundizan en temas de identidad, resiliencia y expresión cultural con la obra diversa de artistas contemporáneos, ofreciendo al público una inmersión en las nociones de la amistad, la familia, la inmigración y el autodescubrimiento.

Estas dos exposiciones, así como un evento de inauguración pública organizado en conjunto con Pacific Pride Foundation de Santa Barbara, evidencian el compromiso de SBMA con la equidad y la participación en la comunidad. El Museo también se complace en ofrecer rótulos en las paredes y etiquetas de identificación tanto en inglés como en español para las obras de ambas exposiciones que se exhiben en las galerías, como parte de su continua atención a la accesibilidad y la inclusión.

Amigos y Amantes

La exposición Friends and Lovers (“Amigos y Amantes”), que se puede ver en la Galería Loeb del Museo, explora cómo los individuos LGBTQ+ han forjado vínculos de amigos y han creado familias alternativas al buscar solidaridad en su propia comunidad en medio de las presiones sociales.

Esta exposición, basada en obras de la colección de SBMA y en piezas prestadas, presenta una amplia variedad de técnicas artísticas que captan la intimidad, los desafíos y los triunfos de la experiencia del grupo LGBTQ+. La muestra incluye diversas técnicas y enfoques que incluyen el cine, la pintura, la escultura, el collage y la fotografía.

Una de las obras centrales de esta exposición es Naturaleza muerta con Triumeq® y caramelos que me recuerdan a Félix González-Torres (2023) (arriba), de Joey Terrill. El artista incorpora símbolos de su herencia chicana y su activismo para defender los derechos de los enfermos de VIH+ en esta naturaleza muerta, como el sarape –en alusión a sus raíces de inmigrante mexicano– y el Triumeq –un costoso medicamento para tratar el VIH que con demasiada frecuencia se vuelve prohibitivo por su precio exorbitante. Los caramelos pegados a la superficie de la pintura hacen referencia a una obra de Félix González-Torres en la que un montón de caramelos envueltos evocan a su difunto compañero, Ross Laycock, que al igual que él murió de complicaciones derivadas del SIDA en la década de 1990.

Otra pintora que expone aquí es Pui Tiffany Chow (周佩璇), quien desafía las representaciones clásicas de la mujer con su obra ¿Está adentro? ¿Está afuera? (2020). La artista expresó recientemente: «Esta pintura es una reinterpretación feminista y queer del canon occidental de los desnudos femeninos». Chow usa los desnudos femeninos de artistas europeos masculinos, como Jacopo Pontormo, Antonio Canova y Jean Honoré Fragonard, y los vira al revés al reinterpretarlos desde la perspectiva de las mujeres que miran y desean a otras mujeres. Chow, una inmigrante de Hong Kong que ahora reside en Los Ángeles, incorpora elementos de la pintura china para resaltar el espacio negativo como activo e importante.

Amigos y Amantes
Del 22 de septiembre de 2024 al 2 de marzo de 2025

Acreción: Obras de mujeres latinoamericanas
Del 29 de septiembre de 2024 al 13 de abril de 2025

Arriba: Pui Tiffany Chow, ¿Está adentro? ¿Está afuera?, 2020. Acrílico, carboncillo, pintura flash, óleo, pintura en spray y flocado de gamuza sintética sobre lienzo. Cortesía del artista. Abajo: Edie Fake, Persuasión, 2024. Acrílico y gouache sobre panel de madera. SBMA, adquisición del Museo financiada por el “Fondo General de Adquisiciones”.

 

 

spot_img

La política de vivienda de San Francisco: perpetuar la pobreza en lugar de erradicarla

Construcción de viviendas a precios inferiores al mercado en el área de Hunter's Point en SF. -- Construction of below-market-rate housing in the Hunter's Point area of SF. photo Marvin Ramírez.
Marvin Ramírez, editor

En ciudades como San Francisco, cada vez se exige más a los promotores que incluyan unidades a precio inferior al del mercado (BMR, por sus siglas en inglés) en sus proyectos de construcción como condición para obtener permisos. Estas unidades BMR se ofrecen a alquileres reducidos, lo que permite a los residentes de bajos ingresos permanecer en la ciudad a pesar de sus notoriamente altos costos de vivienda. A primera vista, esta política parece beneficiosa tanto para la ciudad como para sus residentes. La ciudad aborda su crisis de vivienda al tiempo que ofrece a los residentes acceso a viviendas asequibles en un mercado que de otro modo sería inasequible. Sin embargo, esta política conlleva desventajas ocultas, ya que perpetúa la pobreza y limita la movilidad financiera de quienes viven en estas unidades.

Uno de los principales problemas de este acuerdo es el límite de ingresos impuesto a los inquilinos de las unidades BMR. Los residentes deben cumplir ciertos requisitos de ingresos, por lo general no ganar más que un umbral específico, para calificar para el alquiler reducido. Si bien esto garantiza que los apartamentos lleguen a los necesitados, también crea una consecuencia no deseada: una dependencia perpetua del alquiler. Los residentes de las unidades BMR están atrapados financieramente en una situación en la que deben permanecer por debajo de un cierto nivel de ingresos para mantener el acceso a una vivienda asequible, lo que les impide efectivamente acumular riqueza o avanzar económicamente.

Esta dinámica mantiene a los inquilinos de BMR como inquilinos permanentes, incapaces de poseer propiedades. El camino hacia la propiedad de la vivienda, que es una de las formas más confiables de generar riqueza y asegurar la estabilidad financiera a largo plazo, está cerrado para ellos. Sin la oportunidad de ser propietarios, estos inquilinos no solo se ven privados de la posibilidad de generar capital, sino que también son incapaces de transmitir la riqueza a sus descendientes. Como resultado, generaciones de familias permanecen atrapadas en un ciclo de alquiler, sin poder aprovechar la propiedad de la propiedad como una herramienta para el progreso financiero.

La propia estructura de esta política parece contraproducente para el objetivo más amplio de reducir la pobreza y fomentar la independencia económica. Al centrarse únicamente en mantener bajos los alquileres y no abordar la necesidad más amplia de oportunidades de creación de riqueza, San Francisco y otras ciudades están perpetuando un sistema en el que las familias de bajos ingresos dependen de la vivienda regulada por el gobierno indefinidamente. En lugar de empoderar a las personas para que mejoren su situación financiera, estas políticas las atrapan en un estado de fragilidad financiera constante.

No tiene por qué ser así. En un editorial anterior, sugerí una solución simple pero transformadora: permitir que los inquilinos de unidades BMR eventualmente compren las propiedades que alquilan. Al ofrecer a los inquilinos la oportunidad de ser propietarios de sus apartamentos o condominios, la ciudad puede permitir que estas familias creen riqueza y logren una independencia financiera a largo plazo. La propiedad empoderaría a estas familias para invertir en su futuro, generar capital y romper el ciclo de pobreza.

Imagine un escenario en el que, en lugar de limitar los ingresos de un inquilino para mantener un alquiler asequible, la ciudad incentive a los inquilinos de largo plazo a convertirse en propietarios de viviendas. Con el tiempo, los inquilinos podrían comprar sus unidades a un precio acorde con sus ingresos y las condiciones del mercado. Esto podría hacerse mediante una combinación de subsidios municipales, opciones de financiamiento favorables y modelos de capital compartido, donde la ciudad retiene la propiedad parcial de la propiedad para mantenerla asequible y al mismo tiempo permitir que el residente genere riqueza.

Una política de este tipo cambiaría fundamentalmente las perspectivas económicas de miles de familias. Les daría la seguridad financiera que conlleva ser propietario de una vivienda, la posibilidad de transmitir la propiedad a las generaciones futuras y una forma de escapar del ciclo interminable de la dependencia del alquiler. Sería una inversión no sólo en vivienda, sino en la vitalidad económica a largo plazo de la ciudad y sus residentes.

Los beneficios financieros de ser propietario de una vivienda se extienden mucho más allá del individuo. Cuando las familias son propietarias de una propiedad, tienen una mayor participación en su comunidad, lo que contribuye a la estabilidad del vecindario y fomenta un sentido de propiedad y responsabilidad. Los propietarios de viviendas también tienen más probabilidades de invertir en sus propiedades, lo que mejora la calidad general y el valor del parque de viviendas de la ciudad. Además, la propiedad de una propiedad ayuda a diversificar la base económica de la ciudad, reduciendo la dependencia de los subsidios gubernamentales y fomentando una economía local más resistente.

Sin embargo, a pesar de las claras ventajas de ese cambio, ninguno de los actuales candidatos a alcalde o supervisor de la ciudad en las próximas elecciones del 5 de noviembre de 2024 está proponiendo este tipo de política. Sus plataformas siguen centrándose en los modelos tradicionales de vivienda asequible que priorizan el control de alquileres y los topes de ingresos sin abordar los impactos económicos a largo plazo de mantener a las familias dependientes del alquiler. Esta omisión es descalificadora, en mi opinión. San Francisco necesita líderes que entiendan que las soluciones reales a la pobreza van más allá del alivio temporal del alquiler. Necesitamos políticas que empoderen a las personas para generar riqueza, no solo para sobrevivir mes a mes.

Si los líderes de San Francisco se toman en serio la reducción de la pobreza y la promoción de la equidad económica, deben pensar más allá del control de alquileres. Deben adoptar políticas que permitan a las familias poseer propiedades, generar riqueza y asegurar su futuro financiero. El modelo actual de vivienda BMR puede brindar un alivio a corto plazo, pero es una solución provisional para un problema mucho más profundo. Al restringir los ingresos de los inquilinos y limitar su capacidad de poseer propiedades, estamos perpetuando un sistema que mantiene a los residentes de bajos ingresos en un ciclo de pobreza, incapaces de liberarse de las restricciones financieras que se les imponen.

En última instancia, la solución a la crisis de vivienda de San Francisco no es solo unidades de alquiler más asequibles; es crear vías para la propiedad. Al permitir que los inquilinos de unidades BMR pasen de inquilinos a propietarios, la ciudad puede empoderar a estas familias para que tomen el control de su futuro financiero y generen riqueza duradera. Esta es la única manera de erradicar verdaderamente la pobreza y terminar con la dependencia de los subsidios gubernamentales. Es hora de adoptar un nuevo y audaz enfoque en materia de política de vivienda, uno que priorice el empoderamiento económico y la independencia financiera por sobre las soluciones temporales.

Los votantes, que en noviembre acudirán a las urnas, deberían exigir más a sus candidatos. Necesitamos líderes que estén dispuestos a pensar más allá del status quo y a proponer políticas que generen un cambio real y duradero. La política de vivienda debería tener como objetivo algo más que mantener a las personas en sus hogares; debería tener como objetivo ayudarlas a ser dueñas de sus viviendas y a asegurar su futuro financiero. Cualquier otra cosa sería un perjuicio para las mismas personas a las que estas políticas pretenden ayudar.

spot_img

David Benavidez detendrá a David Morrell en el octavo asalto, dice el entrenador José Sr.

por Jeepers Isaac

16/10/2024 – El entrenador José Benavidez Sr. predice que su hijo, el campeón interino de peso semipesado del CMB, David Benavidez, noqueará al campeón «regular» de la AMB, David Morrell, en el octavo asalto cuando se enfrenten el 25 de enero del próximo año.

Benavidez (29-0, 24 KOs) y el cubano Morrell (11-0, 9 KOs) se enfrentarán en una pelea que será como una eliminatoria porque el ganador pasará a enfrentarse eventualmente al ganador de la revancha entre el campeón indiscutido de peso semipesado Artur Beterbiev y Dmitry Bivol.

José Sr. dice que antes no estaba interesado en hacer la pelea con Morrell, de 26 años, porque le faltaba experiencia, a pesar de que su larga carrera amateur le dio más que suficiente para enfrentar a Benavidez. Morrell terminó su carrera amateur con un récord de 130-5 en su natal Cuba.

Lo que finalmente hizo que José Sr. cambiara de opinión sobre Morrell fue su reciente pelea contra Radivoje Kalajdzic el 3 de agosto. Después de esa victoria de Morrell, José Sr. decidió que era hora de darle luz verde a Benavidez para pelear con él.

Esa actuación de Morrell no fue una de sus mejores, y algunos creen que José Jr. necesitaba que luciera con defectos, por lo que había tenido la suficiente confianza para dejar que su hijo peleara con él. “Creo que es el momento. Lo ha estado haciendo bien. Obtuvo otro título en 175, y eso es algo que necesitamos para seguir avanzando. Quiere demostrarle al mundo que está listo. ¿Por qué no pelear por el título regular de la AMB?”, dijo el entrenador José Benavidez Sr. a MillCity Boxing sobre David Morrell enfrentándose a su hijo David Benavidez el 25 de enero.

Morrell tiene el título de peso semipesado «regular» de la AMB después de su victoria sobre Kalajdzic, y eso le da a Benavidez un cinturón importante que necesita para lucir creíble. Su última actuación contra Oleksandr Gvozdyk el 15 de junio fue pobre. Muchos fanáticos notaron cómo Benavidez se quedó sin aliento después de seis asaltos y recibió mucho castigo.

«Es una gran pelea. Tiene mucha experiencia. Siempre he dicho que es un buen peleador», dijo José Sr. «Había tenido muchas peleas amateur y creo que está listo. No tengo idea [de cuántas peleas]. Acabo de escuchar que era un amateur excepcional.

«David [Benavidez] tiene toda la experiencia y creo que lo detendrá en el octavo asalto. Ahora sabes que está probado en 175. Estaba lesionado para esa pelea. En el undécimo asalto, se podía ver que estaba cortado. Ahora está bien y creo que será una gran pelea.

“Creo que es una mejor pelea que pelear contra Jesse Hart. Mucha gente decía que estábamos huyendo de él y que teníamos miedo”, dijo José Sr. sobre Morrell como una gran pelea para Benavidez. “Ahora que tenemos la pelea, algunas personas dicen que no tenemos experiencia.

“Queremos mantener a David ocupado. Nadie quiere subir al ring con David. Queremos conseguir esas grandes peleas con Beterbiev y Bivol. Pero si no quieren pelear, no podemos esperar”, dijo José Sr. Boxeo 24/7.

spot_img

El legado curativo y culinario de la CEBOLLA

por Olivia Cook

La cebolla tiene una historia antigua y fascinante, cuyos orígenes se remontan a Asia Central, Irán y Pakistán Occidental.

Cultivadas durante más de 5000 años, las cebollas probablemente eran un alimento básico en las dietas prehistóricas mucho antes de la llegada de la agricultura o de los registros escritos. Su larga vida útil y su adaptabilidad las convertían en una fuente de alimento esencial, capaz de prosperar en diversos climas y suelos.

En el antiguo Egipto, las cebollas eran más que un alimento básico: tenían un profundo significado espiritual. A menudo se enterraban cebollas con los faraones y se representaban en tumbas, y se descubrieron muchas momias sepultadas con cebollas colocadas estratégicamente. Esto sugiere que se creía que poseían cualidades mágicas o protectoras, tal vez para ayudar en la otra vida.

Las cebollas también aparecen en los textos bíblicos, lo que destaca su importancia en las dietas de los israelitas durante el Éxodo. Los textos indios antiguos alaban las cebollas por sus propiedades medicinales, mientras que los griegos y los romanos las valoraban tanto por sus fines culinarios como terapéuticos, utilizándolas para fortalecer a los atletas y tratar diversas dolencias.

El legado curativo de las cebollas

La cebolla contiene sustancias químicas que ayudan a reducir la hinchazón y la opresión pulmonar relacionadas con el asma. También contiene sustancias químicas que ayudan a reducir el colesterol y el azúcar en sangre. La gente usa la cebolla para prevenir las cicatrices. También se utiliza para la caída del cabello, el insomnio y la hipertensión arterial.

Egipto

En el antiguo Egipto, las cebollas ocupaban una posición venerada, no solo como un alimento básico de la dieta, sino por su profunda importancia simbólica y medicinal. Su estructura en capas simbolizaba la «eternidad», representando el ciclo de la vida, por lo que las cebollas ocupaban un lugar destacado en los rituales religiosos y los funerales. Según el Papiro Ebers, un documento de 110 páginas que data del año 3000 a. C. y que a menudo se considera una antigua enciclopedia médica porque contiene remedios para miles de dolencias, las cebollas se usaban para tratar una amplia variedad de problemas de salud, incluidas dificultades respiratorias (como el asma), resfriados, tos, problemas digestivos como estreñimiento, mordeduras de perro, trastornos oculares, dolores de cabeza, problemas cardíacos, picaduras de insectos, dolor en las articulaciones y afecciones de la piel.

Las cebollas también se usaban como medicina antiinflamatoria para mejorar la circulación sanguínea; como antiséptico para limpiar heridas; y como diurético para ayudar al cuerpo a deshacerse del exceso de líquido. Se creía que las cebollas ayudaban con la congestión, inducían la sudoración e incluso combatían las bacterias.

El Papiro quirúrgico de Edwin Smith contiene remedios a base de cebolla para los dolores de muelas, lo que demuestra que las cebollas también formaban parte del cuidado dental egipcio primitivo. Otro ejemplo, el Papiro ginecológico de Kahun, que data del año 1825 a. C., describe cómo los egipcios usaban cebollas para probar la fertilidad y el embarazo.

Además de estos usos medicinales prácticos, también se pensaba que las cebollas tenían poderes marginales. Los egipcios creían que las cebollas podían absorber la mala energía y los gérmenes y se las ataban alrededor del cuello para prevenir los resfriados.

Grecia y Roma

Tanto en la antigua Grecia como en Roma, las cebollas eran celebradas no solo por su valor culinario sino también por sus propiedades medicinales. Los atletas griegos creían que consumir grandes cantidades de cebollas podía mejorar su resistencia y fuerza, y a menudo las usaban como un potenciador natural del rendimiento antes de las competiciones. Además, las cebollas se preparaban con frecuencia como jarabes o se mezclaban con miel para tratar los resfriados y la tos.

El erudito romano Plinio el Viejo documentó varias aplicaciones curativas de las cebollas, destacando su eficacia en el tratamiento de dolencias que iban desde picaduras de insectos y heridas hasta dolores de cabeza y dolores corporales. Las cebollas se usaban comúnmente en cataplasmas o se consumían como jugos para aprovechar sus beneficios curativos.

India

En la India, las cebollas han sido un componente fundamental tanto de la cocina como de la medicina tradicional durante siglos. El antiguo texto médico Charaka Samhita, que data del siglo VI a. C., destaca una variedad de usos medicinales de las cebollas.

Sus propiedades antiinflamatorias hacen que las cebollas sean eficaces para tratar afecciones como la artritis y otros trastornos inflamatorios. Además, eran veneradas como purificadoras de la sangre y figuraban en varios remedios para limpiar el cuerpo.

Las cebollas también se consumían para favorecer la salud digestiva: se creía que estimulaban el apetito y/o aliviaban la hinchazón o los gases después de comidas copiosas y ricas. Ya sea crudas en ensaladas, cocidas en platos o procesadas en jugos y jarabes, las cebollas han seguido siendo un elemento versátil en las prácticas curativas de la India.

Europa medieval

En la Europa medieval, los herbolarios y curanderos elaboraban diversas recetas a base de cebolla para tratar dolencias como fiebre, dolores de cabeza y problemas respiratorios. Las cebollas se incluían con frecuencia en cataplasmas para el cuidado de heridas. Se consumían comúnmente en sopas y caldos o se transformaban en ungüentos y jarabes para aprovechar sus propiedades medicinales.

Medicina nativa americana

Varias tribus nativas americanas reconocieron el potencial curativo de las cebollas, integrándolas en remedios tradicionales. Las cebollas se usaban para aliviar problemas digestivos y a menudo se incorporaban a las comidas para favorecer la salud gastrointestinal.

Además, se aplicaban cebollas machacadas en las heridas para ayudar a prevenir infecciones y promover la curación. Los nativos americanos a veces preparan tés medicinales con cebollas o las usan como cataplasmas para diversas dolencias.

Medicina tradicional china (MTC)

En la medicina tradicional china (MTC), las cebollas, conocidas como «cong», son valoradas por sus propiedades calentadoras. Se utilizan comúnmente para tratar resfriados y gripes, generalmente hirviéndolas en agua y bebiendo el líquido resultante para aliviar la congestión y la tos. Las cebollas también ocupan un lugar destacado en las comidas destinadas a estimular la digestión y mejorar la salud gastrointestinal. Aunque a menudo se cocinan en platos, las cebollas también se consumen en caldos o mezcladas con otras hierbas con fines medicinales.

Legado culinario de las cebollas

Las cebollas tienen un sabor y una apariencia excelentes, lo que las convierte en un aderezo perfecto para platos principales como chili, hot dogs y carnes rojas. Su versatilidad les permite agregar sabor y textura a sopas, salsas, currys y salsas.

Francia

En la cocina francesa, las cebollas ocupan un lugar central en la icónica sopa de cebolla francesa, donde se caramelizan a la perfección y se combinan con un caldo rico, cubierto con queso derretido y pan crujiente. Esto ejemplifica cómo la humilde cebolla puede transformarse en una experiencia profundamente sabrosa, mostrando su dulzura natural y profundidad de sabor.

India

En la India, las cebollas son un ingrediente clave en innumerables platos, particularmente en los famosos currys. A menudo se saltean como base, junto con especias como cilantro, comino y cúrcuma, lo que proporciona una base sólida para los sabores, así como una fuente combinada de propiedades curativas. Las cebollas también se encuentran en ensaladas refrescantes y chutneys, agregando un marcado contraste a las comidas ricas y picantes. El bhaji de cebolla, un bocadillo popular, presenta cebollas en rodajas finas cubiertas con harina de garbanzo y fritas para crear un bocadillo crujiente.

México

En la cocina mexicana, las cebollas son famosas por su versatilidad, apareciendo en platos como guacamole y salsas para agregar frescura y crocante. A menudo se asan a la parrilla junto con carnes para tacos o se sirven crudas en varios platos tradicionales, lo que demuestra su capacidad para complementar sabores atrevidos.

Oriente Medio

En la cocina de Oriente Medio, las cebollas son fundamentales para platos como kebabs y verduras rellenas, donde contribuyen al perfil salado general. Además, son esenciales en la preparación de fattoush y tabbouleh, ensaladas que resaltan la frescura de los ingredientes. Food.news.

spot_img