lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 9

La guerra de San Francisco contra los automóviles: La injusta persecución a los conductores y los negocios

Marvin Ramírez, editor

por Marvin Ramírez

San Francisco ha sido una ciudad que siempre se ha enorgullecido de ser progresista y visionaria, pero en los últimos años, ese progreso ha tenido un costo para los conductores, los pequeños negocios y el sentido común. Nada ejemplifica mejor esto que la desastrosa decisión de eliminar los espacios de estacionamiento en Valencia Street para dar paso a un carril para bicicletas que ha devastado la economía local. Este movimiento controvertido ha dificultado la vida de los propietarios de negocios y los clientes por igual, mientras atiende a un grupo pequeño pero políticamente influyente de ciclistas que no pagan impuestos viales ni contribuyen a la economía local de la misma manera que los conductores. Esta clara priorización de los ciclistas sobre los ciudadanos trabajadores y los dueños de negocios no es solo una molestia, sino que es francamente injusta.

La pérdida de estacionamiento en Valencia Street

Valencia Street ha sido históricamente un centro vibrante de pequeños negocios, restaurantes acogedores, cafés y lugares de entretenimiento que han prosperado durante décadas gracias a su fácil acceso para estacionar. Sin embargo, cuando la Agencia Municipal de Transporte de San Francisco (SFMTA) decidió eliminar los espacios de estacionamiento e instalar un carril para bicicletas en el centro de la calle, efectivamente clavaron un puñal en el corazón de este corredor comercial que alguna vez fue próspero. Los negocios que dependían de un fácil acceso para los clientes vieron disminuir el flujo de personas. Algunos restaurantes y tiendas incluso cerraron permanentemente debido a la caída de ventas. ¿La justificación? Mejoras alegadas en la seguridad de los ciclistas, a pesar de que estos mismos ciclistas no contribuyen a los costos de mantenimiento de las calles como lo hacen los conductores.

Una mejor alternativa ignorada

La realidad es que la SFMTA tenía una opción mucho mejor, pero eligió ignorarla. South Van Ness, una calle cercana con carriles anchos y amplio espacio, habría sido una ubicación mucho más adecuada para los carriles para bicicletas. Podría haber acomodado tanto a ciclistas como a cuatro carriles de tráfico vehicular sin necesidad de quitarle a Valencia su esencia: los espacios de estacionamiento. Pero en cambio, los planificadores de transporte de la ciudad siguieron adelante con una agenda equivocada, ignorando las preocupaciones de la comunidad empresarial y priorizando las demandas de una coalición de ciclistas organizada y políticamente influyente. Esta coalición ha logrado ejercer suficiente influencia sobre los políticos de la ciudad para imponer políticas que perjudican a los conductores y a los negocios, todo en nombre de una visión urbana idealizada que no se ajusta a la realidad.

La guerra más amplia contra los automóviles

El fiasco de Valencia Street es solo un ejemplo de la guerra más amplia contra los automóviles en San Francisco. En la última década, se han eliminado miles de espacios de estacionamiento bajo el disfraz de “seguridad pública” y “responsabilidad ambiental.” Sin embargo, la verdad es mucho más siniestra. La eliminación de los espacios de estacionamiento no se trata de seguridad, se trata de control y generación de ingresos. Los burócratas de la ciudad han comprendido que hacer más difícil para la gente conducir y estacionarse es una forma efectiva de forzar el cumplimiento de sus fantasías de planificación urbana, mientras extraen más dinero de los ciudadanos trabajadores mediante multas, aumentos en las tarifas de estacionamiento y extensión de las horas de los parquímetros.

Aprovechamiento económico a través de la aplicación de multas de estacionamiento

Y ahora, en otro golpe para los conductores, la ciudad ha extendido la aplicación de parquímetros hasta las 10 p.m. e incluye los domingos. Este movimiento no es más que una maniobra para generar dinero, diseñada para sacar más fondos de los residentes que ya luchan con el alto costo de vida. Disruptiva, esta medida hace más difícil disfrutar de una salida nocturna sin preocuparse por una multa o el gasto adicional de alimentar constantemente un parquímetro. ¿Quién se beneficia de esto? Ciertamente no el San Francisco promedio que solo quiere apoyar a los negocios locales, salir a cenar o visitar amigos sin ser penalizado económicamente.

Demasiado poco, demasiado tarde

La reciente reversión del experimento del carril para bicicletas en el centro de Valencia es demasiado poco, demasiado tarde. Si bien la ciudad ahora planea mover los carriles para bicicletas al costado de la calle, este rediseño sigue eliminando cerca de 80 espacios de estacionamiento y carga. Esto significa que, aunque los dueños de negocios y los clientes pueden ver algo de alivio, seguirán sufriendo por el acceso reducido y las opciones limitadas para estacionar. La llamada “solución” de la ciudad no aborda la raíz del problema; simplemente mueve un poco la carga mientras continúa castigando a los conductores.

Un gobierno desconectado de la gente

Lo que estamos presenciando es un gobierno municipal que se ha vuelto demasiado grande, demasiado irresponsable y demasiado desconectado de las necesidades de sus ciudadanos. En lugar de servir al pueblo, parece estar más interesado en impulsar agendas ideológicas que favorecen a grupos de interés minoritarios en detrimento de todos los demás. Los políticos y burócratas de San Francisco deben recordar que sus salarios son financiados por los contribuyentes, muchos de los cuales dependen de sus automóviles para trabajar, hacer diligencias y para la vida diaria. Deben entender que sus políticas no son solo inconvenientes; están dañando activamente los medios de vida de las mismas personas a las que dicen representar.

Una solución sensata

La solución es simple: priorizar la practicidad sobre la ideología. En lugar de hacer la guerra a los conductores y los pequeños negocios, los funcionarios de la ciudad deben centrarse en políticas de transporte de sentido común que sirvan a la mayoría de los residentes. Esto significa elegir calles apropiadas para los carriles para bicicletas, preservar el estacionamiento esencial para los negocios y asegurar que cualquier cambio en la infraestructura se haga con la opinión de todas las partes afectadas, no solo de las voces más ruidosas y políticamente conectadas en la sala.

Un futuro mejor para San Francisco

Si San Francisco realmente quiere prosperar, debe dejar de castigar a los conductores y comenzar a escuchar a las personas que hacen que la ciudad sea lo que es. También debe construir más espacios públicos de estacionamiento, como se hizo a principios de los años 90 con la estructura de estacionamiento en Bartlett y 21st Street, que incluía viviendas asequibles encima, una solución pionera de MEDA. Este enfoque beneficia tanto a los residentes como a los negocios, mientras aborda los desafíos de transporte y vivienda de una manera equilibrada.

spot_img

Si bien el mérito es mucho mejor que la DEI, la contratación también debe basarse en la virtud

Una carrera, como una nación, se construye a partir de valores morales además de méritos técnicos. Si un gobierno meritocrático no incorpora valores en su definición de mérito, entonces la contratación de ese gobierno puede convertirse simplemente en la otra cara de los regímenes DEI

por Michael Bedar

LifeSiteNews

— “Lo que es ‘merecedor’ no siempre es veraz”.

La aptitud es un buen punto de partida para los criterios de contratación como una mejora con respecto a la “diversidad, equidad e inclusión” (DEI). Pero una carrera, como una nación, se construye a partir de valores morales además de méritos técnicos. Si un gobierno meritocrático no incorpora valores en su definición de mérito, entonces la contratación de ese gobierno puede convertirse simplemente en la otra cara de los regímenes DEI. Por ejemplo, así como una universidad puede jactarse de sus logros en becas de investigación científica mientras se pudre en el wokismo, de la misma manera una meritocracia puede pregonar su perspicacia técnica incluso mientras la cultura de su personal sufre de moral y valores que no están alineados con los de Estados Unidos como pueblo. En otras palabras, cuidado con el mérito sin virtud.

La virtud en el lugar de trabajo puede expresarse mediante un lema que se ve salpicado en pegatinas de parachoques en todo el país en cajas de herramientas, camiones y puertas de garaje que crujen.

Dice de manera elegante pero clara: «Manos sucias, dinero limpio».

El significado te golpea al instante.

Aquellos que exhiben con orgullo «manos sucias, dinero limpio» en este país tienden a elegir el emprendimiento de pequeñas empresas y el trabajo manual. Sus carreras se centran en la tierra en lugar de la lascivia; el aserrín en lugar de la lubricación; los engranajes y la grasa en lugar de la obtención y el soborno.

En vista de la gran cantidad de personas que se lanzan voluntariamente a carreras profesionales, cuando tienen el peso intelectual para cursar estudios universitarios si así lo desean, la actitud de “manos sucias, dinero limpio” en materia de aptitud ha demostrado ser relevante. Las personas están optando por carreras con las que sus almas y sus billeteras pueden vivir.

Después de todo, con algunos de los trabajos de alta tecnología costosos que hay hoy en día, es evidente por qué franjas de estudiantes que llegan a la mayoría de edad luchan por combinar los posibles beneficios personales de la educación y las carreras “avanzadas” con posibles sacrificios de las normas y la ética.

La Generación Z posee la inteligencia para alcanzar puestos en campos con inversiones de capital estratosférico como la biotecnología, la inteligencia artificial, la aviónica, la banca, el derecho, el análisis de datos de vigilancia, la robótica, los explosivos y más. Si bien una medida del éxito es el tamaño del ingreso bruto, los alumnos están decidiendo mirar con un escrutinio adicional y percibir que su alma vale algo, especialmente en una economía cada vez más desalmada.

Las universidades modernas tienen cierta responsabilidad por no haber preparado a las personas para carreras satisfactorias. La educación universitaria ha decepcionado a estudiantes, empleadores y políticos por igual, y las universidades han visto como sus cifras de matrículas se reducían, sólo una parte de esta caída se debe a la demografía.

El impulso ejecutivo hacia la meritocracia debe establecer una conexión no sólo entre la preparación de los estudiantes y los futuros trabajadores, sino también con el clima moral de los empleadores y el gobierno. Es verdad que existe una sed de trabajo que esté más en contacto con los valores de base.

Un ethos de trabajo que proteja a las comunidades y la tierra puede sonar como el eslogan de una era pasada, “saludable para los niños y otros seres vivos”. De hecho, las manos sucias y el dinero limpio pueden ser contraculturales y pueden vincularse a una mentalidad considerada y cristiana. Ha llegado a los estudiantes de secundaria en el corazón del país y a los estadounidenses de todo el mundo con cascos de seguridad.

Thomas Jefferson dijo:

Siempre he creído que es mejor vivir en una buena granja…

Los que trabajan en la tierra son el pueblo elegido de Dios, si alguna vez tuvo un pueblo elegido, en cuyo pecho ha depositado su peculiar depósito para la virtud sustancial y genuina.

La tendencia actual hacia un dinero más limpio en trabajos duros y “sucios” a la antigua usanza, como la agricultura, la molienda, la metalistería, el cableado, etc., tiene un atractivo sustancial y un espíritu de la época, pero es tan insulsa políticamente que es reconociblemente no partidista y, sobre todo, normal que la gente participe en ella. La aspiración a tener un trabajo sólido y básicamente ético, por un salario históricamente estándar y suficiente, simplemente no se puede desalojar con una retórica que la etiquete de extrema.

Son las personas de todo el centro, políticamente, las que están cada vez más dispuestas a evitar, por ejemplo, trabajar en sistemas de inteligencia artificial que seleccionan automáticamente objetivos humanos para bombardear.

La pregunta es cómo las preocupaciones de los trabajadores sobre la suciedad terriblemente lucrativa de la sofisticación tecnológica moderna llegarán a los altos ejecutivos de los empleadores.

El lenguaje utilizado en la orden ejecutiva del presidente Donald Trump cita el “talento”, la “determinación” y la base del mérito para la contratación. Uno podría estar al menos parcialmente en lo cierto al suponer que contratar por capacidad y diligencia correspondería al establecimiento de altos estándares morales. Pero, ¿ejercer las habilidades para un trabajo significa que un empleado haría muecas o hablaría sobre los aspectos moralmente repugnantes de cualquier trabajo?

Si bien las restricciones de la Primera Enmienda a la regulación de los valores pueden explicar la ambigüedad moral de la orden ejecutiva sobre la meritocracia, una respuesta sobre los valores morales en una meritocracia es responsabilidad de la sociedad civil.

La película de Superman de 2025, con un nuevo personaje de Lex Luthor, podría recordar pronto a la sociedad la existencia de genios malignos. De hecho, al congelar las subvenciones para “investigación”, la administración Trump pareció reconocer que las grandes instituciones de investigación y desarrollo que dependen de la financiación gubernamental y las industrias altamente técnicas pueden estar sumidas en problemas morales.

Es de esperar que los nuevos funcionarios de contratación del gobierno inculquen valores en la contratación basada en el mérito. Como lo demuestra el uso extensivo de verificaciones de antecedentes y niveles de autorización, el país no quiere verse empantanado en trabajadores “meritorios” en puestos técnicos clave que, sin embargo, tienen valores opuestos.

Sin embargo, las verificaciones de antecedentes no son el panorama completo. Dejemos que los profesionales de recursos humanos del gobierno de Estados Unidos contraten también por valores beneficiosos.

Un viejo proverbio dice que si caminas en una dirección, allí llegarás. Extendiendo el razonamiento, si caminas en una dirección, con una capacidad especialmente talentosa, aún más lejos llegarás. Por lo tanto, nuestro país tiene que asegurarse de hacia dónde camina. En opinión de Jefferson:

La agricultura… es nuestra actividad más sabia, porque al final contribuirá más a la riqueza real, la buena moral y la felicidad.

Como Jefferson vivió antes de la existencia de la infraestructura moderna, amaba el agrarismo en sí mismo y lo mencionaba mucho más que cualquier otro oficio, pero además era un defensor del trabajo humilde que compromete a uno mismo y trae resultados positivos a la comunidad:

… los compatriotas que se han visto obligados a trabajar para su propia fortuna aquí, han tenido más éxito con una pequeña granja… un beneficio razonable y un sustento cómodo resultan…

Tener un amplio mérito entre las orejas no requiere una elección profesional de fabricar drones asesinos, robots, implantes, píldoras o planes urbanos de 15 minutos. Dejar fajos de billetes sucios sobre la mesa para comprar botas y guantes puede y a menudo proviene de una moralidad informada, no de la estupidez.

Sin dejar de buscar su propio interés, convertirse en constructores y comerciantes puede proteger a las personas, prolongar su seguridad frente a la economía depredadora y estabilizar la dirección moral del país.

La creciente tendencia a los trabajos sucios puede tener su raíz, en última instancia, en el deseo de estar bien con Dios y la creación. La oración, la reflexión y la conversación sobre si uno está poniendo en peligro o vendiendo su alma podrían volver a ser algo común. En la medida en que sea constitucional, que la Oficina de la Fe de la Casa Blanca apoye a los equipos de recursos humanos en la meritocracia para llenar el gobierno de moralidad.

A medida que el buen carácter llegue a impregnar la correcta comprensión del mérito, la columna vertebral moral del país puede dar vuelta la situación, arrojando luz sobre el ingreso sin escrutinio a industrias conscientemente corruptas que ofrecen opciones sobre acciones meteóricas.

La virtud de la templanza se empareja con el mérito, proporcionando moderación moral y una apreciación por las cosas más preciosas y más lentas que las ganancias monetarias rápidas. Como dijo Jefferson sobre su oficio agrario:

Estoy constantemente deambulando, para ver lo que nunca he visto antes y nunca volveré a ver.

¿Pueden decir eso muchos trabajadores de cubículo y burócratas con las manos limpias? LifeSite.

spot_img

México en alerta por la entrada en vigor de aranceles estadounidenses al acero: resumen de la mañanera del lunes

En su conferencia de prensa del lunes, la presidenta Sheinbaum abordó diversos temas, entre ellos el narcotráfico, el tráfico de armas, el comercio internacional y la seguridad pública. --At her press conference on Monday, President Sheinbaum addressed a number of issues, including drug trafficking, arms trafficking, international trade, and public safety. (Presidency)

por Peter Davies

Mexico News Daily

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que su administración impondría aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio, incluidas las de México y Canadá.

“Cualquier acero que ingrese a Estados Unidos tendrá un arancel del 25 por ciento. El aluminio también”, dijo.

En su conferencia de prensa del lunes por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció los comentarios de Trump, pero dijo que su gobierno estaba esperando un anuncio formal sobre los aranceles propuestos por parte del gobierno estadounidense.

Trump firmó una orden ejecutiva para implementar aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos el lunes por la tarde.

En su mañanera del lunes, Sheinbaum también habló sobre la responsabilidad de Estados Unidos en la lucha conjunta contra las drogas y enfatizó que su gobierno no se “distanciaría” de su predecesor.

Sheinbaum no dijo nada sobre cómo responderá México a los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio

Un periodista le preguntó al presidente sobre la declaración de Trump el domingo de que Estados Unidos impondría aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio.

«Vamos a esperar el anuncio … y a partir de ahí tomaremos nuestras decisiones», dijo Sheinbaum.

Dijo que mantendría la «cabeza fría» mientras esperaba el anuncio arancelario formal de Trump.

México es un importante proveedor de acero de Estados Unidos, lo que significa que los aranceles serían dolorosos para los fabricantes mexicanos de la aleación.

Trump impuso aranceles al acero y al aluminio mexicanos en 2018 durante su primer mandato como presidente, lo que llevó a México a implementar una serie de medidas de represalia que incluían aranceles a la carne de cerdo, las manzanas y el bourbon estadounidenses. Los aranceles se levantaron en 2019.

El lunes pasado, Trump acordó pausar los aranceles planeados del 25 por ciento sobre todas las exportaciones mexicanas a Estados Unidos después de que Sheinbaum se comprometiera a desplegar 10,000 tropas de la Guardia Nacional en la frontera norte para combatir el flujo de drogas y migrantes a Estados Unidos.

Sheinbaum: Estados Unidos “tiene que hacer su parte” en la lucha contra las drogas

“El narcotráfico tiene que ver con la demanda”, dijo Sheinbaum a los periodistas cuando se le preguntó sobre la producción de fentanilo en México.

“En otras palabras, hay demanda de… una droga y hay quienes suministran esa droga”, dijo.

“… Nuestro objetivo es reducir la violencia en el país y en ese proceso también reducir la producción y distribución de drogas. … Estados Unidos tiene que hacer su parte en Estados Unidos: atender el tema de salud pública del uso de drogas y también lidiar con la distribución de drogas en su territorio”, dijo Sheinbaum.

El presidente también quiere acciones de Estados Unidos para frenar el flujo de armas de fuego a México. Como parte del acuerdo que alcanzó con Trump el lunes pasado, Sheinbaum dijo que Estados Unidos se había comprometido a “trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”.

“No nos distanciaremos” del gobierno de López Obrador, dice la presidenta

Cuando se le preguntó sobre la estrategia de seguridad de “abrazos, no balazos” del expresidente Andrés Manuel López Obrador y si su gobierno la continuaba, Sheinbaum salió en defensa de su mentor político.

“Siempre vamos a defender al presidente López Obrador, nadie debe tener la más mínima duda”, dijo la presidenta.

“¿Por qué? Porque fue, es, … un gran presidente. Siempre lo vamos a defender, que nadie se equivoque. Somos parte del mismo movimiento”, dijo Sheinbaum.

Dijo que los partidos de oposición quieren que su gobierno se distancie de su predecesor, pero prometió que no lo haría.

“No nos distanciaremos”, dijo Sheinbaum.

Sheinbaum se negó a decir que su gobierno está perpetuando el enfoque de seguridad de “abrazos, no balazos”, pero señaló que la atención a las causas fundamentales de la delincuencia a través de programas sociales y de bienestar social —la parte de los “abrazos” de la estrategia de López Obrador— es uno de los cuatro pilares de la estrategia de seguridad federal.

Cuando se le preguntó si la estrategia actual es “diferente” a la de AMLO, Sheinbaum respondió:

“Quieren sacarme una declaración que no les voy a dar”.

Poco después de que Sheinbaum asumiera el cargo, se especuló que el actual gobierno federal había abandonado el componente de “no balas” de la estrategia de seguridad de AMLO, dado que las fuerzas de seguridad federales habían usado fuerza letal contra civiles armados y otras personas en varias ocasiones.

La presidenta dijo el lunes que su gobierno está brindando “educación, cultura, deporte, empleo y derechos” a los jóvenes y no está participando en “guerras, como las de Calderón”.

Esa fue una referencia a la guerra militarizada contra los cárteles de la droga que el expresidente Felipe Calderón lanzó poco después de asumir el cargo en 2006.

Sheinbaum, al igual que López Obrador, culpa a la administración de Calderón de desatar, con su guerra contra los cárteles, los altos niveles de violencia que siguen plagando a México hoy.

spot_img

La demanda de servicios legales de inmigración aumenta en las universidades de California

Las obras de arte creadas por los estudiantes cuelgan de las paredes del Dream Resource Center en Pierce College en Woodland Hills, cerca de Los Ángeles, el 28 de enero de 2025. El DRC apoya a los estudiantes indocumentados, brindándoles recursos como servicios legales gratuitos, talleres educativos, información sobre becas y más durante su trayectoria académica en la escuela. --Obras de arte creadas por estudiantes cuelgan de las paredes del Dream Resource Center en Pierce College en Woodland Hills, cerca de Los Ángeles, el 28 de enero de 2025. El DRC apoya a los estudiantes indocumentados brindándoles recursos como servicios legales gratuitos, talleres educativos, información sobre becas y más durante su trayectoria académica en la escuela. Artwork created by students hangs on the walls of the Dream Resource Center at Pierce College in Woodland Hills near Los Angeles on Jan. 28, 2025. The DRC supports undocumented students by providing them with resources such as free legal services, educational workshops, scholarship information and more throughout their academic journey at the school. Photo by Alisha Jucevic for CalMatters.

Se estima que unos 100,000 estudiantes universitarios indocumentados de California están lidiando con los planes del presidente Trump de deportaciones masivas. Los centros Dream en muchos campus están interviniendo para brindar orientación y satisfacer la creciente demanda de servicios legales de los estudiantes

por Delilah Brumer y Mercy Sosa

Mientras el presidente Donald Trump comienza su segundo mandato con una declaración de emergencia nacional en la frontera sur y una firme promesa de deportaciones masivas, las universidades de California han estado realizando talleres y asociándose con organizaciones sin fines de lucro de servicios legales para ayudar a los estudiantes indocumentados en sus campus a permanecer en la escuela.

En los sistemas de la Universidad de California y la Universidad Estatal de California, así como en muchos campus de colegios comunitarios de California, los centros de recursos Dream apoyan a los aproximadamente 100,000 estudiantes indocumentados y estudiantes de familias de estatus mixto del estado. Se estima que 3,3 millones de californianos viven en hogares con estatus mixto, según datos del Equity Research Institute, un grupo de investigación de la USC. Estos centros ayudan a los estudiantes a completar formularios de ayuda financiera, derivaciones a bufetes de abogados de inmigración sin fines de lucro, acceso a apoyo de salud mental y brindan espacios para establecer vínculos, hacer tareas escolares o tomar un descanso.

Varios coordinadores de Dream Center y sus socios legales sin fines de lucro dijeron que han visto una demanda sin precedentes de servicios legales por parte de estudiantes universitarios indocumentados desde la victoria electoral de Trump en noviembre. Los proveedores de servicios legales dicen que sus consultas gratuitas están reservadas durante varios meses con estudiantes que buscan comprender el nivel de riesgo de deportación que enfrentan ellos y sus familias.

La demanda de servicios legales de inmigración por parte de los estudiantes se dispara

Ha sido difícil para Carlos, un estudiante de Sacramento State, concentrarse desde la victoria electoral de Trump. Las noticias sobre los planes de inmigración y deportación de Trump en las redes sociales sirven como un recordatorio constante de su estatus indocumentado y el riesgo de deportación bajo la nueva administración. “Intentaba escribir cualquier ensayo que necesitara, resolver cualquier ecuación que necesitara, y por alguna razón, simplemente no podía hacerlo”, dijo Carlos. “Esos resultados (de las elecciones) estaban en el fondo de mi mente”. CalMatters solo publica el nombre de pila de Carlos a pedido suyo porque teme que compartir su identidad pueda llevar a que las autoridades lo busquen para deportarlo.

“Al final del día, la forma en que me las arreglo es como ir al centro y estar cerca de los amigos que hice allí”, dijo sobre el Centro de Recursos Dreamer de Sacramento State.

A través de talleres organizados por el socio legal sin fines de lucro del centro, la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes, Carlos puede convertir el miedo en acción. Aprendió sobre sus derechos de debido proceso y cómo reaccionar si los funcionarios de inmigración se presentan en su puerta: permanecer en silencio, permanecer dentro y llamar a un abogado de inmigración lo antes posible. Los funcionarios de inmigración no pueden ingresar legalmente a su hogar a menos que tengan una orden judicial, firmada por un juez, con el nombre y la dirección correctos, aconsejan los proveedores de servicios legales.

Una ley estatal de 2019 fomentó la designación de enlaces de recursos Dream en las universidades y colegios públicos del estado, y muchos han creado centros Dream físicos en sus campus para ayudar a los estudiantes indocumentados a navegar por las solicitudes de ayuda financiera y conectarlos con servicios legales gratuitos. Desde entonces, el estado ha proporcionado $52.2 millones durante cinco años para financiar estos centros y enlaces. California atiende a la mayor parte de estudiantes universitarios indocumentados del país, y la mayor parte de esos estudiantes asisten a uno de los 116 colegios comunitarios del estado.

Desde 2001, cuando los legisladores aprobaron la AB 540, los estudiantes indocumentados que asisten a una escuela secundaria de California durante tres años y se gradúan han sido elegibles para pagar la matrícula de residente en los colegios y universidades públicas del estado. La matrícula de residente es significativamente más barata que la matrícula de no residente en cada uno de los tres sistemas públicos de educación superior del estado.

En la Universidad de California, la matrícula de no residente es aproximadamente $35,000 más por año de lo que pagan los residentes de California. Los estudiantes no residentes en el sistema de Cal State pagan una tarifa adicional de $420 por unidad semestral, además de la matrícula anual estándar de $6,000. En los colegios comunitarios de California, la matrícula para residentes es de $46 por unidad, y la matrícula para no residentes varía, pero generalmente es al menos cinco veces ese costo.

Aunque los estudiantes universitarios indocumentados no son elegibles para recibir ayuda financiera federal, muchos pueden solicitar el programa de ayuda financiera insignia del estado, la Beca Cal. Estos estudiantes deben inscribirse en una universidad de California y tener un ingreso familiar por debajo del umbral máximo para presentar la solicitud a través de la Solicitud de la Ley Dream de California. Más de 35,000 estudiantes indocumentados presentan la solicitud cada año, pero solo alrededor de un tercio recibe ayuda.

Como coordinadora del Dream Resource Center en Los Angeles Pierce College, D’arcy Corwin ha estado escuchando los temores de sus estudiantes y “apoyándolos”. Eso ha significado ponerlos en contacto con programas de alimentación y abogados de inmigración, organizar eventos que les enseñen a defender sus derechos y ayudarlos a llenar solicitudes de ayuda financiera.

“Hay mucho miedo por ahí”, dijo Corwin. “Queremos que los estudiantes sepan que su educación está disponible para ellos”.

Los expertos en inmigración han advertido que quienes corren el mayor riesgo de deportación bajo la administración Trump son los no ciudadanos que han tenido condenas previas u otro contacto con el sistema de justicia penal, así como los 1,3 millones de personas en todo el país que han recibido órdenes finales de deportación.

Después de la elección de Trump, Guillermo Metelin Bock, quien dirige el programa de Servicios para Estudiantes Indocumentados en Stanislaus State, dice que las preguntas de los estudiantes han pasado de la ayuda financiera y la asequibilidad de la universidad a la política de inmigración. Para obtener respuestas a esas preguntas, los estudiantes de Stanislaus State tienen acceso a servicios legales a través de una asociación con Immigrant Legal Defense, un proveedor de servicios legales gratuitos que se asocia con nueve campus de Cal State y 34 colegios comunitarios en el Área de la Bahía y el Valle Central.

Muchos centros Dream de Cal State y colegios comunitarios se asocian con organizaciones sin fines de lucro que brindan asistencia legal gratuita en materia de inmigración, incluida la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes, el Centro de Recursos Centroamericanos e Immigrant Legal Defense. Los estudiantes de nueve campus de la Universidad de California también tienen acceso a asistencia legal gratuita a través del Centro de Servicios Legales para Inmigrantes, ubicado en la Facultad de Derecho de UC Davis. Estas organizaciones sin fines de lucro y los recursos del campus crean un mosaico geográfico de ayuda legal en materia de inmigración, que atiende a estudiantes en toda California. Con las amenazas de Trump de deportaciones masivas, las organizaciones sin fines de lucro dedicadas a la inmigración legal dicen que la demanda de sus servicios se ha disparado.

Según Geno Uyuni, abogada del personal del Centro de Recursos Centroamericanos, una organización sin fines de lucro que brinda servicios legales gratuitos en materia de inmigración a estudiantes de 20 colegios y universidades, sus consultas están actualmente reservadas hasta marzo. En esas sesiones, Uyuni trabaja con estudiantes indocumentados para explorar sus opciones de tarjetas verdes, ciudadanía, permisos de trabajo y otras solicitudes.

Uyuni dijo que “los casos más desgarradores” son los estudiantes que llegaron a los EE.UU. cuando eran niños, pero que no tienen un camino disponible para obtener la ciudadanía. A veces, ella es la primera persona en dar la noticia de que, incluso si obtienen un título universitario, probablemente nunca podrán trabajar legalmente en los Estados Unidos.

“Hay una desconexión entre cuánto te apoya California para terminar la escuela, pero luego hay poco apoyo más allá de eso”, dijo Uyuni.

Un número cada vez mayor de estudiantes universitarios no son elegibles para protecciones como la autorización de trabajo bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia o DACA, ya que solo las personas que presentaron la solicitud antes de 2017 pueden renovar su estatus luego de los intentos de la primera administración Trump de terminar el programa.

Si bien la administración Trump aún no ha anunciado nuevos intentos de terminar el programa, el futuro de DACA sigue en el limbo. El 17 de enero, el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito confirmó un fallo de un tribunal de distrito de Estados Unidos de menor rango que determinó que algunas protecciones para los beneficiarios de DACA eran ilegales. El fallo aún permite que los beneficiarios de DACA renueven su estatus si ya fue aprobado, pero no se pueden procesar nuevas solicitudes de DACA. Es probable que el caso sea apelado ante la Corte Suprema.

La directora ejecutiva fundadora y cofundadora de Immigrant Legal Defense, Barbara Pinto, dice que su sistema de reservas en línea vio «el aumento más grande que creo que hemos visto desde que comenzamos este proyecto» poco después de que los resultados de las elecciones presidenciales fueran claros.

Entre las elecciones y la toma de posesión de Trump, el equipo de Pinto se apresuró a presentar solicitudes de tarjeta verde y renovaciones de DACA en previsión de que los tiempos de procesamiento de las solicitudes aumentarían durante la administración Trump. Aunque es difícil para Pinto evaluar exactamente cuáles son los planes de Trump, dijo que el presidente tendría que someterse a un proceso legal para terminar con DACA, lo que significa que el programa probablemente no se erradicaría de la noche a la mañana. “Trump dice muchas cosas, y a veces son ciertas y a veces no, y a veces las cumple y a veces no”, dijo Pinto.

El estado interviene para proteger a los estudiantes indocumentados

Inmediatamente después de su toma de posesión el 20 de enero, Trump comenzó a emitir órdenes ejecutivas para acabar con la inmigración. Además de la declaración de emergencia nacional, Trump designó a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. También emitió una orden ejecutiva que intentaba poner fin a la ciudadanía por nacimiento, a pesar de su garantía en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Veintidós estados, incluida California, están demandando para impugnar este intento, y el 23 de enero un juez federal bloqueó temporalmente su entrada en vigor.

El 21 de enero, la administración Trump desechó políticas que databan de 2011 y que limitaban a los agentes de inmigración a detener a personas indocumentadas en lugares sensibles, incluidas iglesias y escuelas. En California, la ley estatal establece que los funcionarios de las escuelas primarias y secundarias no tienen que permitir la aplicación de las leyes de inmigración en el campus sin una orden judicial. A nivel de colegios y universidades, las políticas son menos claras, porque algunas partes de los campus están abiertas al público, mientras que otras áreas, como los dormitorios, requieren una orden judicial para que las autoridades de inmigración ingresen. “Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados”, dijo el Departamento de Seguridad Nacional en una declaración del 21 de enero. “La Administración Trump no atará las manos de nuestras valientes fuerzas del orden, y en cambio confía en que usen el sentido común”.

Los legisladores de California están trabajando para resistir los planes de deportación de Trump, pero hay un límite a lo que pueden hacer a nivel estatal. El Fiscal General del Estado Rob Bonta emitió directivas a las universidades públicas de California, recordándoles las leyes estatales existentes que les limitan la asistencia a la aplicación de la ley federal de inmigración.

Bonta también enfatizó que las agencias locales de aplicación de la ley de California, incluidos los departamentos de policía del campus, tienen prohibido por una ley estatal de 2017 “proporcionar información personal en general… sobre un individuo para fines de aplicación de la ley de inmigración, incluyendo, pero no limitado a, la dirección del hogar o del trabajo del individuo, a menos que esa información esté disponible para el público”.

El gobernador Gavin Newsom y los líderes legislativos demócratas acordaron reservar $50 millones en dinero estatal para pagar los costos legales de luchar contra la administración Trump. Además, el actual proyecto de ley de presupuesto del Senado estatal asignaría $10 millones para que los proveedores de servicios legales apoyen a los inmigrantes, así como $15 millones para el apoyo legal de «personas vulnerables», incluidas aquellas en riesgo de deportación.

Desde 2019, el estado ha asignado dinero para apoyar a los proveedores de servicios legales de inmigración que se asocian con colegios y universidades públicas, distribuyendo un total de $2.9 millones a la Universidad de California, $42 millones a la Universidad Estatal de California y $50 millones a los colegios comunitarios de California. El presupuesto estatal propuesto para 2025-26 por el gobernador Gavin Newsom incluye una asignación de $17.6 millones para servicios legales de inmigración para instituciones públicas de educación superior, junto con $11.6 millones para enlaces de recursos Dream.

Algunos coordinadores de centros Dream y sus socios legales sin fines de lucro dijeron que la financiación estatal es fundamental y están pidiendo más dinero estable para financiar su trabajo. El Centro de Recursos Centroamericanos con sede en Los Ángeles recibió $9.3 millones en subvenciones gubernamentales en 2023, que utilizó principalmente para brindar asesoramiento y servicios legales a más de 20,000 personas en California. Uyuni dijo que la financiación gubernamental que reciben, que constituye la gran mayoría de su presupuesto, a menudo puede estar politizada y puede fluctuar sustancialmente entre las propuestas de presupuesto estatal.

“A veces estamos en el limbo, y es esta incertidumbre sobre la financiación”, dijo Uyuni. “Desearía que se pudiera aumentar la financiación, para que pudiéramos distribuir el trabajo entre más personas para ayudar a más estudiantes, antes”.

Muchos estudiantes universitarios indocumentados se quedan con la incertidumbre de su futuro, una situación que resuena con David Alvarez, un asambleísta demócrata de Chula Vista e hijo de inmigrantes indocumentados.

Alvarez enfatizó que todavía hay un proceso legal que seguir y que las deportaciones masivas no pueden suceder de la noche a la mañana. “Como estado, estamos haciendo lo que se puede hacer, que es proporcionar recursos y garantizar que el proceso de inmigración se cumpla de acuerdo con la ley, con la esperanza de que ese proceso pueda proteger a nuestros estudiantes”, dijo.

Brumer y Sosa son colaboradores de College Journalism Network, una colaboración entre CalMatters y periodistas estudiantiles de toda California. La cobertura de educación superior de CalMatters cuenta con el apoyo de una subvención de College Futures Foundation.

spot_img

La demanda de servicios legales de inmigración aumenta en las universidades de California

Obras de arte creadas por estudiantes cuelgan en las paredes del Centro de Recursos Dream de Pierce College en Woodland Hills, cerca de Los Ángeles, el 28 de enero de 2025. El DRC apoya a estudiantes indocumentados, brindándoles recursos como servicios legales gratuitos, talleres educativos, información sobre becas y más a lo largo de su trayectoria académica en la universidad. -- Artwork created by students hangs on the walls at the Dream Resource Center at Pierce College in Woodland Hills near Los Angeles on Jan. 28, 2025. The DRC supports undocumented students, providing resources like free legal services, educational workshops, scholarship information, and more throughout their academic journey at the school. Photo by Alisha Jucevic for CalMatters

Se estima que unos 100,000 estudiantes universitarios indocumentados de California están lidiando con los planes del presidente Trump de deportaciones masivas. Los centros Dream en muchos campus están interviniendo para brindar orientación y satisfacer la creciente demanda de servicios legales de los estudiantes

por Delilah Brumer y Mercy Sosa

Mientras el presidente Donald Trump comienza su segundo mandato con una declaración de emergencia nacional en la frontera sur y una firme promesa de deportaciones masivas, las universidades de California han estado realizando talleres y asociándose con organizaciones sin fines de lucro de servicios legales para ayudar a los estudiantes indocumentados en sus campus a permanecer en la escuela.

En los sistemas de la Universidad de California y la Universidad Estatal de California, así como en muchos campus de colegios comunitarios de California, los centros de recursos Dream apoyan a los aproximadamente 100,000 estudiantes indocumentados y estudiantes de familias de estatus mixto del estado. Se estima que 3,3 millones de californianos viven en hogares con estatus mixto, según datos del Equity Research Institute, un grupo de investigación de la USC. Estos centros ayudan a los estudiantes a completar formularios de ayuda financiera, derivaciones a bufetes de abogados de inmigración sin fines de lucro, acceso a apoyo de salud mental y brindan espacios para establecer vínculos, hacer tareas escolares o tomar un descanso.

Varios coordinadores de Dream Center y sus socios legales sin fines de lucro dijeron que han visto una demanda sin precedentes de servicios legales por parte de estudiantes universitarios indocumentados desde la victoria electoral de Trump en noviembre. Los proveedores de servicios legales dicen que sus consultas gratuitas están reservadas durante varios meses con estudiantes que buscan comprender el nivel de riesgo de deportación que enfrentan ellos y sus familias.

La demanda de servicios legales de inmigración por parte de los estudiantes se dispara

Ha sido difícil para Carlos, un estudiante de Sacramento State, concentrarse desde la victoria electoral de Trump. Las noticias sobre los planes de inmigración y deportación de Trump en las redes sociales sirven como un recordatorio constante de su estatus indocumentado y el riesgo de deportación bajo la nueva administración. “Intentaba escribir cualquier ensayo que necesitara, resolver cualquier ecuación que necesitara, y por alguna razón, simplemente no podía hacerlo”, dijo Carlos. “Esos resultados (de las elecciones) estaban en el fondo de mi mente”. CalMatters solo publica el nombre de pila de Carlos a pedido suyo porque teme que compartir su identidad pueda llevar a que las autoridades lo busquen para deportarlo.

“Al final del día, la forma en que me las arreglo es como ir al centro y estar cerca de los amigos que hice allí”, dijo sobre el Centro de Recursos Dreamer de Sacramento State.

A través de talleres organizados por el socio legal sin fines de lucro del centro, la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes, Carlos puede convertir el miedo en acción. Aprendió sobre sus derechos de debido proceso y cómo reaccionar si los funcionarios de inmigración se presentan en su puerta: permanecer en silencio, permanecer dentro y llamar a un abogado de inmigración lo antes posible. Los funcionarios de inmigración no pueden ingresar legalmente a su hogar a menos que tengan una orden judicial, firmada por un juez, con el nombre y la dirección correctos, aconsejan los proveedores de servicios legales.

Una ley estatal de 2019 fomentó la designación de enlaces de recursos Dream en las universidades y colegios públicos del estado, y muchos han creado centros Dream físicos en sus campus para ayudar a los estudiantes indocumentados a navegar por las solicitudes de ayuda financiera y conectarlos con servicios legales gratuitos. Desde entonces, el estado ha proporcionado $52.2 millones durante cinco años para financiar estos centros y enlaces. California atiende a la mayor parte de estudiantes universitarios indocumentados del país, y la mayor parte de esos estudiantes asisten a uno de los 116 colegios comunitarios del estado.

Desde 2001, cuando los legisladores aprobaron la AB 540, los estudiantes indocumentados que asisten a una escuela secundaria de California durante tres años y se gradúan han sido elegibles para pagar la matrícula de residente en los colegios y universidades públicas del estado. La matrícula de residente es significativamente más barata que la matrícula de no residente en cada uno de los tres sistemas públicos de educación superior del estado.

En la Universidad de California, la matrícula de no residente es aproximadamente $35,000 más por año de lo que pagan los residentes de California. Los estudiantes no residentes en el sistema de Cal State pagan una tarifa adicional de $420 por unidad semestral, además de la matrícula anual estándar de $6,000. En los colegios comunitarios de California, la matrícula para residentes es de $46 por unidad, y la matrícula para no residentes varía, pero generalmente es al menos cinco veces ese costo.

Aunque los estudiantes universitarios indocumentados no son elegibles para recibir ayuda financiera federal, muchos pueden solicitar el programa de ayuda financiera insignia del estado, la Beca Cal. Estos estudiantes deben inscribirse en una universidad de California y tener un ingreso familiar por debajo del umbral máximo para presentar la solicitud a través de la Solicitud de la Ley Dream de California. Más de 35,000 estudiantes indocumentados presentan la solicitud cada año, pero solo alrededor de un tercio recibe ayuda.

Como coordinadora del Dream Resource Center en Los Angeles Pierce College, D’arcy Corwin ha estado escuchando los temores de sus estudiantes y “apoyándolos”. Eso ha significado ponerlos en contacto con programas de alimentación y abogados de inmigración, organizar eventos que les enseñen a defender sus derechos y ayudarlos a llenar solicitudes de ayuda financiera.

“Hay mucho miedo por ahí”, dijo Corwin. “Queremos que los estudiantes sepan que su educación está disponible para ellos”.

Los expertos en inmigración han advertido que quienes corren el mayor riesgo de deportación bajo la administración Trump son los no ciudadanos que han tenido condenas previas u otro contacto con el sistema de justicia penal, así como los 1,3 millones de personas en todo el país que han recibido órdenes finales de deportación.

Después de la elección de Trump, Guillermo Metelin Bock, quien dirige el programa de Servicios para Estudiantes Indocumentados en Stanislaus State, dice que las preguntas de los estudiantes han pasado de la ayuda financiera y la asequibilidad de la universidad a la política de inmigración. Para obtener respuestas a esas preguntas, los estudiantes de Stanislaus State tienen acceso a servicios legales a través de una asociación con Immigrant Legal Defense, un proveedor de servicios legales gratuitos que se asocia con nueve campus de Cal State y 34 colegios comunitarios en el Área de la Bahía y el Valle Central.

Muchos centros Dream de Cal State y colegios comunitarios se asocian con organizaciones sin fines de lucro que brindan asistencia legal gratuita en materia de inmigración, incluida la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes, el Centro de Recursos Centroamericanos e Immigrant Legal Defense. Los estudiantes de nueve campus de la Universidad de California también tienen acceso a asistencia legal gratuita a través del Centro de Servicios Legales para Inmigrantes, ubicado en la Facultad de Derecho de UC Davis. Estas organizaciones sin fines de lucro y los recursos del campus crean un mosaico geográfico de ayuda legal en materia de inmigración, que atiende a estudiantes en toda California. Con las amenazas de Trump de deportaciones masivas, las organizaciones sin fines de lucro dedicadas a la inmigración legal dicen que la demanda de sus servicios se ha disparado.

Según Geno Uyuni, abogada del personal del Centro de Recursos Centroamericanos, una organización sin fines de lucro que brinda servicios legales gratuitos en materia de inmigración a estudiantes de 20 colegios y universidades, sus consultas están actualmente reservadas hasta marzo. En esas sesiones, Uyuni trabaja con estudiantes indocumentados para explorar sus opciones de tarjetas verdes, ciudadanía, permisos de trabajo y otras solicitudes.

Uyuni dijo que “los casos más desgarradores” son los estudiantes que llegaron a los EE.UU. cuando eran niños, pero que no tienen un camino disponible para obtener la ciudadanía. A veces, ella es la primera persona en dar la noticia de que, incluso si obtienen un título universitario, probablemente nunca podrán trabajar legalmente en los Estados Unidos.

“Hay una desconexión entre cuánto te apoya California para terminar la escuela, pero luego hay poco apoyo más allá de eso”, dijo Uyuni.

Un número cada vez mayor de estudiantes universitarios no son elegibles para protecciones como la autorización de trabajo bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia o DACA, ya que solo las personas que presentaron la solicitud antes de 2017 pueden renovar su estatus luego de los intentos de la primera administración Trump de terminar el programa.

Si bien la administración Trump aún no ha anunciado nuevos intentos de terminar el programa, el futuro de DACA sigue en el limbo. El 17 de enero, el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito confirmó un fallo de un tribunal de distrito de Estados Unidos de menor rango que determinó que algunas protecciones para los beneficiarios de DACA eran ilegales. El fallo aún permite que los beneficiarios de DACA renueven su estatus si ya fue aprobado, pero no se pueden procesar nuevas solicitudes de DACA. Es probable que el caso sea apelado ante la Corte Suprema.

La directora ejecutiva fundadora y cofundadora de Immigrant Legal Defense, Barbara Pinto, dice que su sistema de reservas en línea vio «el aumento más grande que creo que hemos visto desde que comenzamos este proyecto» poco después de que los resultados de las elecciones presidenciales fueran claros.

Entre las elecciones y la toma de posesión de Trump, el equipo de Pinto se apresuró a presentar solicitudes de tarjeta verde y renovaciones de DACA en previsión de que los tiempos de procesamiento de las solicitudes aumentarían durante la administración Trump. Aunque es difícil para Pinto evaluar exactamente cuáles son los planes de Trump, dijo que el presidente tendría que someterse a un proceso legal para terminar con DACA, lo que significa que el programa probablemente no se erradicaría de la noche a la mañana. “Trump dice muchas cosas, y a veces son ciertas y a veces no, y a veces las cumple y a veces no”, dijo Pinto.

El estado interviene para proteger a los estudiantes indocumentados

Inmediatamente después de su toma de posesión el 20 de enero, Trump comenzó a emitir órdenes ejecutivas para acabar con la inmigración. Además de la declaración de emergencia nacional, Trump designó a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. También emitió una orden ejecutiva que intentaba poner fin a la ciudadanía por nacimiento, a pesar de su garantía en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Veintidós estados, incluida California, están demandando para impugnar este intento, y el 23 de enero un juez federal bloqueó temporalmente su entrada en vigor.

El 21 de enero, la administración Trump desechó políticas que databan de 2011 y que limitaban a los agentes de inmigración a detener a personas indocumentadas en lugares sensibles, incluidas iglesias y escuelas. En California, la ley estatal establece que los funcionarios de las escuelas primarias y secundarias no tienen que permitir la aplicación de las leyes de inmigración en el campus sin una orden judicial. A nivel de colegios y universidades, las políticas son menos claras, porque algunas partes de los campus están abiertas al público, mientras que otras áreas, como los dormitorios, requieren una orden judicial para que las autoridades de inmigración ingresen. “Los criminales ya no podrán esconderse en las escuelas e iglesias de Estados Unidos para evitar ser arrestados”, dijo el Departamento de Seguridad Nacional en una declaración del 21 de enero. “La Administración Trump no atará las manos de nuestras valientes fuerzas del orden, y en cambio confía en que usen el sentido común”.

Los legisladores de California están trabajando para resistir los planes de deportación de Trump, pero hay un límite a lo que pueden hacer a nivel estatal. El Fiscal General del Estado Rob Bonta emitió directivas a las universidades públicas de California, recordándoles las leyes estatales existentes que les limitan la asistencia a la aplicación de la ley federal de inmigración.

Bonta también enfatizó que las agencias locales de aplicación de la ley de California, incluidos los departamentos de policía del campus, tienen prohibido por una ley estatal de 2017 “proporcionar información personal en general… sobre un individuo para fines de aplicación de la ley de inmigración, incluyendo, pero no limitado a, la dirección del hogar o del trabajo del individuo, a menos que esa información esté disponible para el público”.

El gobernador Gavin Newsom y los líderes legislativos demócratas acordaron reservar $50 millones en dinero estatal para pagar los costos legales de luchar contra la administración Trump. Además, el actual proyecto de ley de presupuesto del Senado estatal asignaría $10 millones para que los proveedores de servicios legales apoyen a los inmigrantes, así como $15 millones para el apoyo legal de «personas vulnerables», incluidas aquellas en riesgo de deportación.

Desde 2019, el estado ha asignado dinero para apoyar a los proveedores de servicios legales de inmigración que se asocian con colegios y universidades públicas, distribuyendo un total de $2.9 millones a la Universidad de California, $42 millones a la Universidad Estatal de California y $50 millones a los colegios comunitarios de California. El presupuesto estatal propuesto para 2025-26 por el gobernador Gavin Newsom incluye una asignación de $17.6 millones para servicios legales de inmigración para instituciones públicas de educación superior, junto con $11.6 millones para enlaces de recursos Dream.

Algunos coordinadores de centros Dream y sus socios legales sin fines de lucro dijeron que la financiación estatal es fundamental y están pidiendo más dinero estable para financiar su trabajo. El Centro de Recursos Centroamericanos con sede en Los Ángeles recibió $9.3 millones en subvenciones gubernamentales en 2023, que utilizó principalmente para brindar asesoramiento y servicios legales a más de 20,000 personas en California. Uyuni dijo que la financiación gubernamental que reciben, que constituye la gran mayoría de su presupuesto, a menudo puede estar politizada y puede fluctuar sustancialmente entre las propuestas de presupuesto estatal.

“A veces estamos en el limbo, y es esta incertidumbre sobre la financiación”, dijo Uyuni. “Desearía que se pudiera aumentar la financiación, para que pudiéramos distribuir el trabajo entre más personas para ayudar a más estudiantes, antes”.

Muchos estudiantes universitarios indocumentados se quedan con la incertidumbre de su futuro, una situación que resuena con David Alvarez, un asambleísta demócrata de Chula Vista e hijo de inmigrantes indocumentados.

Alvarez enfatizó que todavía hay un proceso legal que seguir y que las deportaciones masivas no pueden suceder de la noche a la mañana. “Como estado, estamos haciendo lo que se puede hacer, que es proporcionar recursos y garantizar que el proceso de inmigración se cumpla de acuerdo con la ley, con la esperanza de que ese proceso pueda proteger a nuestros estudiantes”, dijo.

Brumer y Sosa son colaboradores de College Journalism Network, una colaboración entre CalMatters y periodistas estudiantiles de toda California. La cobertura de educación superior de CalMatters cuenta con el apoyo de una subvención de College Futures Foundation.

spot_img

PG&E a sus clientes: En el Día de San Valentín, dejen que los corazones se eleven, no los globos metálicos

Las rosas son rojas, el chocolate es dulce.

No deje que los globos sueltos provoquen un corte de energía en su calle

OAKLAND, California — Se venden más globos metálicos para el Día de San Valentín que en cualquier otro día festivo y, como era de esperar, también es en esta época del año que Pacific Gas and Electric Company (PG&E) ve un aumento en los cortes de energía causados ​​por globos metálicos que se estrellan contra líneas eléctricas aéreas. Con el Día de San Valentín a la vuelta de la esquina, PG&E les recuerda a sus clientes que se aseguren de que los globos metálicos siempre estén atados a un peso, como lo exige la ley de California, y que nunca los suelten al aire libre.

En 2024, los globos metálicos provocaron 369 cortes de energía en el área de servicio del norte y centro de California de PG&E, interrumpiendo el suministro eléctrico a más de 230,000 hogares y empresas. A diferencia de los globos de látex llenos de helio, los globos metálicos pueden permanecer inflados y flotando durante dos o tres semanas, lo que representa un peligro para las líneas eléctricas y los equipos incluso días después de haber sido liberados al aire libre.

“En el Día de San Valentín, nada arruina una velada romántica más rápido que un corte de energía generalizado. Si sus planes para el 14 de febrero incluyen globos metálicos, manténgalos atados con un peso. Si entran en contacto con nuestras líneas aéreas, pueden interrumpir el suministro eléctrico de todo un vecindario, causar daños materiales importantes y potencialmente provocar lesiones graves”, dijo Ron Richardson, vicepresidente de operaciones de distribución eléctrica de PG&E.

A continuación, se muestra un ejemplo de lo que puede suceder cuando los globos metálicos golpean las líneas eléctricas de servicios públicos: https://www.youtube.com/watch?v=zqFm52C1n5Q

Para reducir significativamente la cantidad de cortes de energía provocados por globos y ayudar a garantizar que todos puedan disfrutar de manera segura de su Día de San Valentín, PG&E les recuerda a los clientes que sigan estos importantes consejos de seguridad para los globos metálicos:

  • «¡Mire hacia arriba y viva!» – Tenga cuidado y evite celebrar con globos metálicos cerca de cables de alta tensión.
  • Asegúrese de que los globos metálicos llenos de helio estén bien atados a un peso que sea lo suficientemente pesado como para evitar que vuelen. Nunca quite el peso.
  • Cuando haya terminado con los globos, no los suelte. Perfórelos varias veces o corte el nudo y tírelos a la basura para evitar que vuelen.
  • No intente recuperar un globo (o cualquier objeto extraño) enredado en cables de alta tensión o dentro de una subestación. Puede haber riesgo de electrocución. En lugar de eso, déjelo en paz y llame a PG&E al 1-800-743-5000 para informar el problema.
  • Nunca se acerque a un cable de alta tensión que haya caído al suelo o que esté suspendido en el aire. Siempre suponga que los cables de alta tensión caídos están energizados y son extremadamente peligrosos. Manténgase alejado, mantenga a los demás alejados y llame inmediatamente al 911 para alertar a la policía y a los bomberos.
spot_img

CIUDAD Y CONDADO DE SAN FRANCISCO Aviso público de alcance comunitario

 Vacantes de la Junta o Comisión de la Junta de Supervisores de San Francisco:

 ¡Participa en una Junta o Comisión!

 La Junta de Apelaciones de Evaluación (AAB)

La AAB resuelve cuestiones legales y de valoración entre la oficina del Tasador y los propietarios. Las audiencias son cuasijudiciales y se llevan a cabo de manera similar a un tribunal, con pruebas y testimonios presentados por las partes. Luego, la Junta evalúa la evidencia y el testimonio y dicta su decisión. Para ser elegible para el nombramiento de puesto, debe tener un mínimo de cinco años de experiencia profesional en California como: (1) contador público; (2) corredor de bienes raíces; (3) abogado; o (4) tasador de propiedades acreditado por una organización reconocida a nivel nacional, o certificado por la Oficina de Tasador de Bienes Raíces o la Junta Estatal de Ecualización.

Para obtener una lista completa de las juntas, comisiones y grupos de trabajo actuales o futuros, visite https://sfbos.org/vacancy-boards-commissions-task-forces.

¿Quieres trabajar para la Ciudad? ¡Visita el sitio web https://careers.sf.gov/ y encuentre un trabajo adecuado para usted!

Anuncios del departamento Aeropuerto Solicitantes de empleo y propietarios de empresas: ¡Encuentre nuevas oportunidades para el nuevo año en la Feria de recursos 2025 de SFO! La feria es un evento único en su tipo diseñado para conectar a quienes buscan empleo con empleadores del aeropuerto y brindar a las empresas acceso a información y oportunidades en SFO. Ya sea que sea nuevo en el mercado laboral o un profesional experimentado, una pequeña o mediana empresa, ¡venga a conocer las oportunidades que SFO tiene para ofrecer! Fecha: 13 de febrero de 2025 Hora: 9:00 a. m. a 1:30 p. m. Ubicación: Centro de eventos del condado de San Mateo. Contacto: Llame/envíe un mensaje de texto: 650-456-7966 o envíe un correo electrónico: community@flysfo.com. Regístrese en: https://forms.office.com/g/yVwaQA7R82.

Tasador-Registrador Anuncio de servicio público del Tasador-Registrador Joaquín Torres: Comienza el período para que los propietarios soliciten reducciones en el valor tasado: Si cree que el valor tasado (imponible) de su propiedad es mayor que el valor de mercado, puede solicitar una revisión de tasación informal para una disminución temporal en valor entre el 2 de enero y el 31 de marzo de 2025. Este servicio es gratuito y está disponible para propietarios de viviendas unifamiliares, residenciales condominios, casas adosadas, lofts para vivir y trabajar y unidades cooperativas. Para más información: https://www.sfassessor.org/.

Departamento de Salud Pública ¡Cuente con WIC para Familias Saludables! WIC es un programa de nutrición financiado con fondos federales para mujeres, bebés y niños. Puede calificar si: ● Está embarazada, amamantando o acaba de tener un bebé; ● Tiene hijos menores de 5 años; y ● Tiene ingresos bajos a medios; y/o ● Recibe beneficios de Medi-Cal, CalFresh (cupones para alimentos) o CalWORKS (TANF); y ● Vive en california

WIC proporciona: educación nutricional e información de salud, apoyo a la lactancia materna, beneficios alimentarios para alimentos saludables (como frutas y verduras), referencias a proveedores médicos y servicios comunitarios. Obtenga más información en: MyFamily.wic.ca.gov o www.wicworks.ca.gov ¡Inscríbete temprano! Llame hoy para ver si califica y programar una cita- (628) 206-5494 o (415) 657-1724 Esta institución es un proveedor de igualdad de oportunidades.

Servicios de manutención infantil Los asuntos de manutención infantil pueden ser complicados, estresantes y confusos. El Departamento de Servicios de Manutención Infantil ayuda a los padres a comprender el proceso para que conozcan sus derechos y opciones para realizar y recibir pagos de manutención. Estamos disponibles para atenderte personalmente o por teléfono. También se encuentran disponibles servicios virtuales. Llámenos hoy al (866) 901-3212 para obtener más información. Inscríbase en línea o programe una cita en sf.gov/dcss para saber cómo podemos ayudarle.

Fiscalía de la ciudad La Oficina del Fiscal de la Ciudad de San Francisco está comprometida a proteger a los consumidores y al público. Investigamos y procesamos a empresas que engañan o defraudan a los consumidores, así como a propietarios que mantienen propiedades en condiciones deficientes o violan las leyes de vivienda. Los miembros del público que deseen reportar una queja de un consumidor deben comunicarse con la Oficina a través de su línea directa al (415) 554-3977 o su portal web en https://www.sfcityattorney.org/report-a-complaint/. Nuestra oficina revisará la información que usted proporcione y puede solicitarle información adicional. Tenga en cuenta, sin embargo, que no estamos autorizados a representarlo como su abogado ni brindarle asesoramiento legal. Cualquier acción que tomemos es en nombre de la comunidad en su conjunto.

Oficina de Desarrollo Económico y Laboral ¡Descubra lo que está sucediendo en el centro de San Francisco con el calendario de eventos gratuito en SF.Funcheap.com! Desde eventos en vivo hasta restaurantes y tiendas, el centro está repleto de oportunidades para divertirse. Nuestras pequeñas empresas están en el centro de esta vitalidad y dan forma a la experiencia de San Francisco que todos amamos. Si es empresario o propietario de una pequeña empresa, visite SF.gov/OSB para obtener recursos para iniciar, hacer crecer y sostener su negocio.

CIUDAD Y CONDADO DE SAN FRANCISCOAviso público de alcance comunitarioLa Ciudad y el Condado de San Francisco fomentan el alcance público. Losartículos setraducen a varios idiomas para proporcionar un mejor accesopúblico. El periódico hacetodo lo posible para traducir correctamente losartículos de interés general. La Ciudad yel Condado de San Francisco o losperiódicos no asumen ninguna responsabilidad porerrores y omisiones..

 

spot_img

Consejos de detox de invierno usando superalimentos y adaptógenos

por los editores de hrs

30/01/2025 – El invierno trae días más cortos, temperaturas más frías y menos luz solar, lo que puede llevar a niveles bajos de vitamina d, falta de energía y un sistema inmunológico debilitado. los superalimentos y adaptógenos son soluciones naturales para combatir estos desafíos estacionales. superalimentos como el pasto de trigo y los hongos funcionales apoyan la desintoxicación, mientras que los adaptógenos ayudan al cuerpo a manejar el estrés, reducir la fatiga y mantener el equilibrio emocional.

Con la llegada del invierno, tu cuerpo enfrenta desafíos como un sistema inmunológico debilitado, baja energía, piel seca y cambios de humor estacionales. los superalimentos y adaptógenos pueden ayudarte a prosperar durante esta temporada al apoyar la salud intestinal, aumentar la energía y fortalecer tu sistema inmunológico. un enfoque integral para el autocuidado, que incluya una alimentación nutritiva, movimiento consciente y manejo del estrés, es esencial para un bienestar óptimo durante los meses más fríos.

Superalimentos para el detox de invierno
los superalimentos y adaptógenos pueden ayudar a desintoxicar el cuerpo, aumentar la energía y apoyar la función inmune. el pasto de trigo es rico en vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que lo convierte en un alimento ideal para desintoxicar y apoyar la salud intestinal. un intestino sano es crucial para un sistema inmunológico fuerte, y el contenido de clorofila del pasto de trigo ayuda con la producción de energía.

Incorporar el pasto de trigo en tu rutina es fácil: prueba un shot diario de jugo de pasto de trigo o mezcla el polvo de pasto de trigo en batidos o agua. sus efectos alcalinizantes pueden ayudar a equilibrar los niveles de ph de tu cuerpo, dejándote renovado y con más energía.

Los hongos funcionales como el chaga y el melena de león han sido utilizados en la medicina tradicional durante siglos debido a sus beneficios para la salud. estos hongos son ricos en beta-glucanos, que apoyan el bienestar, y también son una fuente natural de vitamina d, esencial durante los meses de invierno. el chaga, conocido como el “rey de los hongos”, está lleno de poderosos antioxidantes que promueven el bienestar general.

El hongo melena de león también contiene una gran cantidad de nutrientes y antioxidantes, lo que lo convierte en un excelente superalimento para el invierno. puedes disfrutar de los hongos funcionales en tés, tinturas o suplementos en polvo.

Adaptógenos: aliados contra el estrés
los adaptógenos son sustancias naturales que ayudan al cuerpo a manejar el estrés y mantener el equilibrio. regulan la respuesta al estrés del cuerpo, ayudándote a mantener la calma incluso en tiempos de estrés. el invierno puede ser una temporada física y mentalmente exigente, y los adaptógenos proporcionan un excelente apoyo al ayudarte a mantener la energía, el bienestar mental y un estado de ánimo positivo.

Cómo incorporar superalimentos y adaptógenos en tu rutina de invierno
combinar superalimentos como el pasto de trigo con adaptógenos como los hongos funcionales crea un efecto sinérgico que potencia sus beneficios. comienza el día con un batido de superalimentos, mezclando polvo de pasto de trigo, polvo de melena de león y tus frutas favoritas. bebe tés adaptógenos, como el chaga o el cola de pavo, por la tarde para apoyar los niveles de energía. la consistencia es clave: incorpora estos superalimentos y adaptógenos en tu rutina diaria para obtener los mejores resultados. para un impulso extra, considera agregar hierbas adaptógenas como ashwagandha o rhodiola a tu dieta, que promueven aún más la reducción del estrés y la claridad mental.

Consideraciones antes de probar superalimentos y adaptógenos
los superalimentos y adaptógenos son generalmente seguros, pero es importante consultar con un proveedor de salud antes de comenzar un nuevo régimen de suplementos, especialmente si estás embarazada, amamantando o tomando medicamentos.

El invierno no tiene que ser una temporada de pesadez y resfriados. al incorporar superalimentos y adaptógenos en tu rutina, puedes desintoxicar tu cuerpo y apoyar tu bienestar durante toda la temporada. disfruta de una taza de té de chaga, mezcla un batido de pasto de trigo y abraza los remedios de la naturaleza para un invierno más saludable y feliz.

Dónde conseguir superalimentos y adaptógenos verificados en laboratorio
la tienda health ranger ofrece superalimentos y adaptógenos limpios y verificados en laboratorio, incluidos el polvo de pasto de trigo orgánico, el polvo de hongo chaga orgánico y las cápsulas de hongo melena de león. estos productos son probados por su pureza, libres de ogm y aditivos, y certificados como orgánicos, lo que garantiza que mantengas una salud óptima durante los meses de invierno.

Nota: este artículo fue abreviado para ajustarse al espacio. para leer el artículo completo, por favor visita www.elreporterosf.com en la sección de salud.

spot_img

Seahorse de Sausalito ofrece música en vivo este fin de semana

por Magdy Zara

El Restaurante Italiano de mariscos Sausalito Seahorse, promete un fin de semana diferente con música en vivo comenzando con una clase gratuita de baile, seguido de un espectáculo de música latina.

No puedes perderte la oportunidad de disfrutar de un lugar acogedor, de conocer gente apasionada y feliz de todo el mundo.

La cita es este domingo 9 de febrero, a partir de las 4 p.m., con la clase de salsa, seguido de la presentación de la orquesta de Julio Bravo, a las 5:30 p.m., el costo de las entradas es de $15.

Sausalito Seahorse , está ubicado en 305 Harbor Drive,  para reservaciones  hacerlo a través de correo electrónico: info@sausalitoseahorse.com

Abiertas inscripciones para el Campamento de Verano del SJMA

Como todos los años el Museo de Arte de San José ofrece su Campamento de  Verano, el cual es una semana de crecimiento artístico, diversión y creatividad en SJMA.

Según explicaron los organizadores los participantes del campamento obtienen acceso detrás de escena a las exhibiciones del Museo, aprenden sobre los elementos de la exhibición, experimentan con procesos artísticos y participan en una exhibición estudiantil.

Los populares campamentos de arte de verano del Museo enseñan a los niños y adolescentes cómo mirar, hablar sobre y crear arte.

Cada campamento tiene una semana de duración y se ofrecen de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, para campistas de 6 a 8 años, de 9 a 11 años y de 12 a 14 años. Cada semana del campamento para adolescentes (de 12 a 14 años) es una semana especializada con contenido exclusivo. Dicho campamento inicia el lunes 9 de junio, sin embargo las inscripciones serán a entre el 5 al 11 de febrero  para miembros actuales, nuevos o renovadores de nivel Familiar o superior, mientras que la inscripción general seré este 12 de febrero, para formalizar el registro dirigirse al Museo ubicado en 110 South Market Street, San José

La Gente SF presenta su nuevo sencillo Llama Cumbia

En el marco de la celebración de San Valentín,  La Gente SF, presenta su quinta producción discográfica llamada «Entre dos Mundos», que incluye su sencillo Llama Cumbiay su respectivo video musical.

Esta agrupación nació en la ciudad de San Francisco, actualmente reside en Madrid, España.

La Gente SF  ha creado su propia mezcla única de música del mundo, cumbia, reggae, salsa y reggaetón. Su música y espectáculos en vivo fusionan ritmos, bailes e influencias culturales de toda América Latina y el Caribe con un sabor distintivo de San Francisco, para crear una fiesta de baile contagiosa y de alta energía.

El álbum y la serie de videos musicales se grabaron entre San Francisco, Colombia, España, México y Marruecos.

La banda se encuentra actualmente en su gira mundial 2025, por varios países  como España, México y Estados Unidos,  este último incluye una presentación conjunta con Djladyryan, el próximo 14 de febrero en New Parish, ubicado en 579 18th St, Oakland, a partir de las 8p.m. El valor de las entradas a partir de los $20.

spot_img

Máscaras mexicanas tradicionales: historia, significado

Las máscaras mexicanas son símbolos de cultura y tradición. Descubre su historia, significado y dónde comprar piezas auténticas

por el equipo de El Reportero

Desde la época prehispánica hasta la actualidad, estas piezas han sido parte de rituales, fiestas y danzas que expresan la cosmovisión de los pueblos indígenas.

Hoy en día, máscaras mexicanas tradicionales son un símbolo de identidad, cultura y resistencia que ha trascendido generaciones época prehispánica pueblos originarios las máscaras mexicanas continúan siendo elementos clave en la cultura popular y el arte.

Su elaboración sigue técnicas artesanales que varían según la región, y su presencia tanto en festivales como en danzas tradicionales mantiene viva una de las expresiones más fascinantes del folclore mexicano.

Origen e historia de las máscaras mexicanas

La tradición milenaria de las máscaras

El uso de máscaras mexicanas tradicionales tiene raíces profundas en las civilizaciones mesoamericanas. Por ejemplo, en la cultura mexica y maya, estas piezas eran fundamentales en ceremonias religiosas, representaciones teatrales y rituales de guerra.

Las máscaras servían como un medio para invocar deidades o asumir nuevas identidades. Los sacerdotes utilizaban máscaras de jaguar o águila para absorber la fuerza de estos animales y comunicarse con los dioses.

La influencia colonial y el sincretismo cultural

Tras la llegada de los españoles, la Iglesia intentó erradicar el uso de las máscaras por su relación con los ritos indígenas. Sin embargo, los evangelizadores encontraron en ellas una herramienta poderosa para la enseñanza religiosa, integrándolas en representaciones como la danza de Moros y Cristianos o las pastorelas.

Así nació un sincretismo que permitió la supervivencia de las máscaras, ahora adaptadas a celebraciones cristianas pero con una esencia claramente indígena.

Máscaras tradicionales de México y su significado

Cada región de México desarrolló estilos únicos de máscaras, reflejando su historia, cosmovisión y tradiciones.

Ejemplos representativos:

  • Máscaras de Tlahualiles (Sinaloa): Usadas en danzas rituales dedicadas a Santiago Apóstol.
  • Máscaras de diablos (Guerrero): Representan la lucha entre el bien y el mal, con cuernos y detalles terroríficos.
  • Máscaras de jaguar (Chiapas y Oaxaca): Símbolo de poder y conexión con la naturaleza, utilizadas en la danza de los Tecuanes.

Los materiales varían desde madera hasta cuero, cartón y papel maché, dependiendo de la técnica artesanal de cada comunidad.

Máscaras mexicanas de carnaval: color y tradición

Los carnavales en México son una explosión de música, danza y disfraces, en los que las máscaras juegan un papel esencial.

Carnavales más representativos:

  • Carnaval de Huejotzingo (Puebla): Recrea batallas históricas con personajes enmascarados.
  • Carnaval de Veracruz: Destaca por sus máscaras coloridas y festivas.
  • Carnaval de Tlaxcala: Presenta danzas de camadas con elaboradas máscaras de madera.

En estos eventos, las máscaras reflejan historias, personajes y tradiciones locales, fortaleciendo el sentido de identidad cultural.

Máscaras Mexicanas en el Arte y la Cultura Popular

Las máscaras han inspirado a artistas, cineastas y diseñadores. Su impacto ha trascendido el ámbito ritual para convertirse en símbolos de identidad cultural y expresión artística en diversas disciplinas.

En el cine, han sido protagonistas en películas de lucha libre y festivales culturales, donde representan tanto la tradición como la creatividad mexicana. Sin embargo, para conocer de cerca su historia y evolución, algunos museos en México han dedicado sus espacios a la exhibición y conservación de estas impresionantes piezas.

Uno de los recintos más importantes es el Museo Nacional de la Máscara, ubicado en San Luis Potosí, que alberga una de las colecciones más grandes del país. Este museo exhibe máscaras provenientes de diversas regiones, utilizadas en rituales, carnavales y danzas tradicionales.

Además, su acervo cuenta con piezas antiguas y contemporáneas, permitiendo a los visitantes apreciar la diversidad de materiales, estilos y simbolismos que han acompañado a estas expresiones culturales a lo largo de los siglos.

Por otro lado, el Museo de Arte Popular (MAP) en la Ciudad de México también resguarda una importante colección de máscaras mexicanas. En sus salas, es posible admirar tanto ejemplares tradicionales como reinterpretaciones modernas hechas por artistas contemporáneos.

Otros espacios, como el Museo de la Máscara en Zacatecas y el Museo de Culturas Populares, cuentan con exposiciones dedicadas a la importancia de las máscaras dentro de la identidad mexicana. Estos lugares ofrecen una ventana al pasado y presente de las tradiciones que siguen vivas en las danzas, festivales y expresiones culturales del país.

Visitar estos museos es una oportunidad para comprender cómo las máscaras han acompañado a México en su historia y cómo continúan inspirando nuevas formas de arte y expresión.

Dónde comprar máscaras mexicanas tradicionales

Si deseas adquirir una máscara auténtica hecha por artesanos mexicanos, estos son algunos de los mejores lugares:

  • Pátzcuaro, Michoacán: Reconocido por sus detalladas máscaras de madera.
  • Tianguis de Tonalá, Jalisco: Un mercado artesanal con una gran variedad de opciones.
  • La Pila, Chiapa de Corzo: Especializado en máscaras de Parachicos, usadas en la festividad de San Sebastián.

Comprar directamente de los artesanos no solo garantiza autenticidad, sino que también apoya la preservación de esta tradición.

Las máscaras mexicanas tradicionales no solo son piezas de arte, sino también testigos de la historia y la identidad cultural del país. A través de ellas, las comunidades han transmitido su cosmovisión, sus mitos y su sentido de pertenencia de generación en generación.

Ya sea en rituales prehispánicos, carnavales vibrantes o festivales contemporáneos, estas creaciones siguen cautivando con su simbolismo y belleza.

 

spot_img