lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 613

Autora hispana, Malín Alegría, lanza libro en Distrito de la Misión

por Roberto Daza

Bajo los soleados cielos del distrito de la Misión, más de dos docenas de amigos, familiares y fanáticos de Malín Alegría se reunieron en el salón de belleza, The Hair Place & More, decorado de manera festiva, para ver a la autora y discutir el lanzamiento de su emprendimiento literario más reciente en el lanzamiento de su libro el 10 de junio.

Usando un sombrero estilo vaquero con la palabra AUTORA sobre el borde y un collar de cuentas decorado con banderas mexicanas, Alegría introdujo a la audiencia a su nuevo libro, “Sofi Mendoza’s Guide to Getting Lost in Mexico” (La Guía de Sofi Mendoza para perderse en México), y a su protagonista adolescente, Sofi Mendoza.

Sofi, a pesar de haber nacido en México, no tiene ninguna conexión real con su herencia. Pero esto cambia tras el regreso de una última aventura en México, antes de su graduación de la secundaria, cuando conoce una alarmante verdad sobre su estatus migratorio, una verdad que pospone indefinidamente su regreso a EE.UU.

Obligada a vivir en la granja de parientes lejanos en México rural, Sofi aprende a adaptarse a sus alrededores poco familiares y apreciar la cultura de la que se había distanciado hacía tanto tiempo.

A través de sus ricos y trabajadores personajes, Alegría toca temas tales como la inmigración, el prejuicio racial, el amor, la angustia adolescente, y la dificultad para conciliar las expectativas de dos culturas. Esos elementos de seguro resonarán en los lectores, sobre todo los adolescentes hispanos, que encontrarán que Sofi y los temas con los que debe lidiar, les son familiares.

“(El trabajo de Alegría) viene tan fuerte… ella lo siente, lo come, lo duerme, es consciente y fuerte culturalmente”, dijo Annita Madrigal, amiga y fanática por largo tiempo. “Es bueno traer a nuestros hijos algo con lo que se puedan identificar”.

Trayendo inspiración de experiencias de la vida real, Alegría, una inmigrante méxico-norteamericana, realiza una ilustración fiel de la Experiencia Hispana Norteamericana que la separa de otros autores y permite efectivamente contar un cuento.

“Trato de ser lo más auténtica posible respecto de la cultura”, destacó Alegría durante una sesión de preguntas.

En cuanto a futuros proyectos, Alegría no lo tiene claro, pero es posible que retome una novela detectivesca en la que estuvo trabajando.

Para más información sobre la autora Malín Alegría y sus libros, visite su sitio web www.malinalegria.com.

spot_img

Ex general del Ejército discutirá abuso a prisioneros irakíes

El Club Commonwealth anunció un foro liderado por el ex General Mayor del Ejército de EE.UU., Antonio Taguba, quien hablará sobre su análisis de la prisión Abu Ghraib que llevó a una extensiva investigación de los abusos a prisioneros por personal del Ejército de EE.UU. Discutirá su experiencia en la prisión y la conducta del personal militar.

Taguba fue asignado a Abu Ghraib en enero de 2004 para investigar el supuesto abuso. Su informe fue ampliamente publicitado en los medios, tanto interna como internacionalmente.

El foro se realizará el lunes 25 de junio a las 6 p.m. en la Oficina del Club Commonwealth, ubicada en 595 Calle Market, 2do Piso, San Francisco. Se servirá vino y queso a las 5:30 p.m. La entrada es gratuita para los miembros y vale $18 para los que no lo son. Para obtener entradas, llame al (415) 597-6705 o visite www.commonwealthclub.org.

Seminario para Elección de Candidato del Condado de San Mateo

La Oficina de Elecciones del Condado de San Mateo anunció un seminario para posibles candidatos. El “101 Seminario para Candidatos a Elecciones” proveerá información para los que estén interesados en postularse o simplemente, quieran interiorizarse más sobre el proceso. El personal clave de las elecciones orientará sobre reglas de las elecciones, plazos y procedimientos para los candidatos locales y campañas.

El seminario se realizará el jueves 26 de junio a las 6 p.m., en la Oficina de Elecciones en 40 Tower Road en San Mateo. Para más información, visite www.shapethefuture.org. Para RSVP para el seminario, contacte a Steve Dennison al (650) 312.5370 o sdennison@smcare.org con el nombre del candidato, puesto al que se postula y el número de personas de su partido.

KQED transmitirá documental “Immigration Calculations”

La Televisión Pública 9 KQED transmitirá “Immigration Calculations: Does Immigration Help or Hurt the Bay Area Economy” (Cálculos de la Inmigración: La Inmigración Ayuda o Daña la Economía del Área de la Bahía) un documental de 30 minutos que explora el impacto económico de la inmigración en el Área de la Bahía de San Francisco. Entre los temas tratados se encuentras concepciones sesgadas sobre los inmigrantes en el mercado laboral y los métodos usados por los economistas del Área de la Bahía para calcular los costos económicos y beneficios de la inmigración.

El documental sigue a cuatro inmigrantes de varios niveles socioeconómicos, desde pequeños empresarios hasta un ingeniero de software, cada uno de ellos son analizados por economistas.

El documental se estrena el viernes 29 de junio a las 8:30 p.m. en KQED.

Fiesta pre 4 de julio en Roccapulco

Roccapulco Supper Club lo invita a una celebración pre 4 de julio el martes 3 de julio. Desde Diana Bowen, quien nos trajo Salsacrazy, viene una emocionante velada con salsa en vivo con “Orq Umbria”, así como una lección de salsa con Ricardo Téllez. También habrá una presentación de salsa, entrega de CD y mucho más.

Roccapulco está ubicado en 3140 Calle Misión. Las puertas se abren a las 8 pm, la entrada vale $10. Para más información llame al (415) 648-6611.

Maestros de Bomba en la Bahía Encuentro 2007

El Taller de Bomba y Plena, con boricuas del Área de la Bahía y el Centro Cultural La Peña, presenta Maestros de Bomba en la Bahía Encuentro 2007. En esta serie de talleres de un mes se enseñarán varios estilos de danza y música Bomba, así como a tocar tambores, bailar, cantar y componer Plena.

Los talleres contarán con la familia Cepeda, y bailarines, bateristas y profesores de Oxil Febles, Angel Luis Reyes y Otoquí Reyes Pizarro de Puerto Rico, el programa se impartirá en niveles principiante, intermedio y avanzado para muchas disciplinas.

El taller se realizará desde el 9 de julio al 5 de agosto. Para más detalles escriba a bombayplena@sbcglobal.net.

spot_img

¿Una nueva era para el SFUSD?

Después de una carrera magisterial de 40 años, la Superintendente interina Gwen Chan simbólicamente le pasa la antorcha al nuevo Superintendente del Distrito Escolar Unificado de San Francisco Carlos García el 13 de junio.Después de una carrera magisterial de 40 años, la Superintendente interina Gwen Chan simbólicamente le pasa la antorcha al nuevo Superintendente del Distrito Escolar Unificado de San Francisco Carlos García el 13 de junio.

spot_img

Carlos García es el nuevo Superintendente de las escuelas

por Juliana Birnbaum Fox

 

Después de una carrera magisterial de 40 años, la Superintendente interina Gwen Chan simbólicamente le pasa la antorcha al nuevo Superintendente del Distrito Escolar Unificado de San Francisco Carlos García el 13 de junio.Después de una carrera magisterial de 40 años, la Superintendente interina Gwen Chan simbólicamente le pasa la antorcha al nuevo Superintendente del Distrito Escolar Unificado de San Francisco Carlos García el 13 de junio.

De izq-der: Observando la iniciación (arriba) del Carlos García, Julio Soto, Gwen Chan, Mark Sánchez, Aaron Peskin, Eric Mar, Norman Yee, Jill Wynns, Jane Kim, Sup. Bevan Dufty, Hydra Mendoza, y Kim-Shree Waufas.De izq-der: Observando la iniciación (arriba) del Carlos García, Julio Soto, Gwen Chan, Mark Sánchez, Aaron Peskin, Eric Mar, Norman Yee, Jill Wynns, Jane Kim, Sup. Bevan Dufty, Hydra Mendoza, y Kim-Shree Waufas.

Carlos García fue elegido el próximo superintendente de San Francisco Unified School District el 12 de junio, en una votación 6 -1 por la Junta de Educación.

“Elegimos a García debido a su pasada experiencia con San Francisco, su sólidos antecedentes como superintendente y su entendimiento de los desafíos que enfrenta nuestro distrito”, dijo el Presidente de la Junta, Mark Sánchez.

En una conferencia de prensa el 13 de junio, diez funcionarios dieron la bienvenida a García, incluyendo al Alcalde Gavin Newsom, siete miembros de la junta y dos supervisores. El miembro de la Junta Eric Mar lo llamó un “luchador callejero”, alguien que desafiará a los estudiantes y luchará contra la inequidad.

La miembro de la Junta Jane Kim recordó que alguien de su anterior distrito en Las Vegas dijo sobre él: “Si no quieren cambio, no quieren a Carlos”.

El profesor Julio Soto, quien era estudiante en Horace Mann cuando García era rector, le dio la bienvenida en su regreso a la Misión. García dijo que siente que está “regresando a casa” y que está emocionado por trabajar en un distrito tan progresista.

García enfatizó que buscará el consejo de los padres, estudiantes y profesores cuando se refiera a los desafíos en vez de intentar resolver los problemas solo. Dijo que es posible que la gente lo vea en el Distrito de la Misión, en Chinatown y en Hunters Point hablándole a la gente.

“Quiero que sepan”, dijo con voz emocionada, “que yo no trabajo para adultos, trabajo para los niños y los niños serán los primeros en cuanto a la toma de decisiones”.

    Con su reputación por decir lo que piensa en cuanto a temas controversiales, García dijo que apoya fuertemente reponer el factor raza para asignar a los estudiantes.

La postura de que la raza pueda ayudar a integrar las escuelas es compartida por la mayoría de los siete miembros de las juntas escolares, a través de una reglamentación sobre la legalidad de usar la raza para asignar las escuelas está pendiente en la Corte Suprema federal.

“Creo que nuestras escuelas deberían ser buenas para todos los estudiantes, y no sólo para algunos”, declaró. La matrícula en las escuelas de San Francisco está cayendo por varias razones, pero el 30 por ciento de los niños asisten a escuelas privadas, en comparación con el promedio nacional de 10 por ciento. García quiere atraer a más de estos estudiantes a escuelas públicas de calidad.

García nació en Chicago, pero su familia regresó a México poco después. Cinco años más tarde, se mudaron a California, y el comenzó enseñando inglés en el kindergarten. Comenzó su carrera en educación en 1975 y ha sido profesor y rector en ciudades de California, como San Francisco, Watsonville, Ontario y La Puente. Fue el rector de la escuela primaria Horace Mann de 1988 a 1991 y se le da gran parte del crédito por su éxito posterior. Fue Superintendente en Sanger Unified School District de 1994 a 1997, en Fresno de 1997 a 2000, y en Las Vegas de 2000 a 2005. Durante los dos últimos años, fue vice-presidente de McGraw-Hill Publishers, un puesto controversial por el hecho de que la editorial corporativa de educación tenía la reputación de anteponer siempre las ganancias.

El contrato de García como Superintendente de San Francisco incluye un salario de $255,000 y muchos otros beneficios, aunque su regreso a la educación pública desde un puesto de liderazgo corporativo probablemente le costará un recorte en su pago. La Junta espera que su disposición de asumir este rol desafiante sea un reflejo de su pasión y compromiso. De hecho, hay varios incentivos en el contrato para mantenerlo en el puesto — el promedio nacional de permanencia en el cargo de un superintendente es de apenas 3.1 años. García asumirá oficialmente el 16 de julio.

­

spot_img

Cubanos entierran el ‘machismo-leninismo’

Proyecto es tan avanzado, que acepta matrimonios entre gays y lesbianas y hasta derecho a la adopción


por Mauricio Vicent

La Habana – El machismo-leninismo cubano, que tuvo su época de esplendor en los grises y homofóbicos años setenta, está en crisis y a punto de ser sepultado. Ya no son sólo los desagravios y reconocimientos públicos realizados en los últimos años a artistas e intelectuales que fueron marginados por su orientación sexual.

Hoy, las autoridades cubanas estudian un proyecto de reforma legal para reconocer los derechos civiles y patrimoniales de las parejas homosexuales, incluidos la formalización jurídica de las uniones entre gays y lesbianas, y el derecho de adopción, algo revolucionario en un país que durante años persiguió la ostentación pública de la homosexualidad.

La propuesta, que ya se encuentra en fase de análisis en el Buró Político del Partido Comunista, no es impulsada por cualquiera. El alma y principal defensora del proyecto de reforma del Código de Familia es Mariela Castro Espín, directora del gubernamental Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) e hija del presidente interino de Cuba, Raúl Castro, quien desde hace años lucha por abrir espacios para travestís y transexuales y defiende los derechos de estos colectivos.

De aprobarse la iniciativa, las parejas de gays o lesbianas gozarán tanto de los derechos personales, patrimoniales y hereditarios, y de los inherentes a la vivienda y a la adopción, como los heterosexuales.

(El País primeramente publicó este reportaje).

Decision trascendental para parejas del mismo sexo en la ONU

El Estado Colombiano violó el derecho a la igualdad consagrado en elPacto de derechos civiles y políticos, al negar sustitución pensional del compañero del mismo sexo, así lo determinó el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, órgano que vigila el cumplimiento de este tratado

La histórica decisión del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas solicita al Estado Colombiano reconocer sustitución pensional a parejas del mismo sexo, y pide adoptar medidas para que no se discrimine a las parejas del mismo sexo en el acceso a este derecho.

“El Comité concluye que el Estado Parte ha violado el Artículo 26 del Pacto, al denegar al autor el derecho a la pensión de su compañero permanente, sobre la base de su orientación sexual”.

spot_img

Una gran fi esta de los

por Tracie Morales

Carlos ReygadasCarlos Reygadas

­TIEMPO DE FIESTA: Los latinos son conocidos por celebrar grandes fi estas. Los Premios Alma NCLR 2007, transmitidos el 5 de junio por la ABC, no son la excepción. La actriz Eva Longoria animará la más cálida noche en televisión como conductora del evento en homenaje a los hispanos en música, cine y TV.

Habrá espectáculos de Los Lonely Boys, Beyoncé Knowles y Calle 13. Y las más adorables latinas de Hollywood, incluyendo a Jessica Alba y Eva Mendes, acompañarán a las legendarias fi guras de oropel Andy García y Héctor Elizondo. Para completar el casting estarán los divertidos Carlos Mencia y Alex Raymundo.

Para más detalles, visite www.almasawards.com

¡QUÉ RICO! Ingrid Hoffmann estrena sus espe ciales habilidades culinarias en el nuevo programa Simply delicioso, al aire el 14 de julio por la cadena de Food Network. Esta reina de la comida nacida en Colombia añade el sabor latino con platillos como limón y pico de gallo para dar el toque especial a los platillos tradicionales. Hoffmann tiene una columna mensual en la revista PARTYTIME.

LOS LATINOS Y LA TELEVISIÓN: Lo abogados de la industria del entretenimiento están pidiendo que el Nielsen Media Research revise su método de encuestas a los consumidores de la televisión Latina, argumentando que no alcanza los niveles de las pruebas hispanas.

La organización Change de Sample realizó una petición en la internet con aproximadamente 5,000 firmas presionando a Nielsen para que utilice métodos parecidos al censo demográfico. El rating de Nielsen entre los hispanos se mide por cinco categorías: sólo español, predominantemente español, español e inglés iguales, mayoría en inglés e inglés solamente.

La organización Change de Samples afi rma que estos determinantes son subjetivos y pasa por alto el 60 por ciento de los hispanos nacidos en Estados Unidos que se identifican con la programación en inglés.

Los críticos sostienen que estos métodos resultan en una cifra desproporcionada de hispanos en la televisión en inglés y contribuyen a los roles estereotipados que utilizan hispanos como sirvientes, miembros de bandas y albañiles.

Para más información, visite www.changedesample.com or www.nielsenmedia.com.

FELICITACIONES: Los directores latinoamericanos recibieron premios durante el Festival de Cine de Cannes 2007, realizado del 16 al 27 de mayo. El director mexicano Carlos Reygadas ganó el Premio del Jurado por Stellet Night [Silent Night], mientras que la directora mexicana Elisa Miller obtuvo el premio de Palme d’Or en la categoría de cortometraje por Ver llover. El productor argentino Gonzalo Tobal ganó el primer premio de los Cinefondation por su película Ahora todos parecen contentos. Hispanic Link.

spot_img

Ortega condena a Washington por incitar protesta contra Chávez

por los servicios de noticias de El Reportero

CARACAS, Venezuela: El Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega acusó a Washington de fomentar protestas lideradas por estudiantes contra Venezuela por no renovar la licencia de una estación de televisión de oposición.

Flanqueada por Chávez durante un discurso que todos los canales de Venezuela estuvieron obligados a transmitir, Ortega dijo que su gobierno apoyaba la decisión de su anfitrión de no renovar la licencia de Radio Caracas Televisión (RCTV) y advirtió sobre la “intervención yankee” en los asuntos de Venezuela.

“Veo a jóvenes en las noticias marchando y protestando, es realmente triste. Han sido inyectados con odio”, dijo Ortega, refiriéndose a una serie de demostraciones callejeras recientes hechas por miles de estudiantes que acusaron a Chávez de restringir la libertad de expresión.

“En Nicaragua, los yankees tomaron control de las personas y las llenaron de odio”; duante los ‘80s en medio de una guerra civil que enfrentó a los contra rebeldes apoyados por EE.UU. contra el gobierno sandinista, dijo Ortega.

RCTV, fue sacada del aire el 27 de mayo después de que Chávez se negara a renovar su licencia, citando la conducta del canal durante un fallido golpe de estado en 2002 y supuestas violaciones de leyes de transmisión.

Falla llamado de Rice para que OEA actúe respecto de RCTV

El 4 de junio la Secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, llamó a la Organización de Estados Americanos (OEA) investigar a Venezuela por un posible incumplimiento del estatutos de la OEA. Significado:

La confrontación entre EE.UU. y Venezuela respecto de la cancelación de la licencia de transmisión de RCTV dominó los procedimientos de la reunión anual de la OEA en Panamá, que debió haber estado enfocada en temas energéticos. Ningún otro miembro de la OEA siguió lo planteado por EE.UU.

Alcalde de Ciudad de México quiere terminar con vendedores

La vendedora callejera Jessica Alvarez ofrece luces de Navidad hechas en China en su puesto en Ciudad de México.

Los guerreros aztecas se enfocaron en un águila que sostenía una serpiente en la boca y, vencidos por los omen, fundaron la ciudad canal Tenochtitlan, precursora de la capital mexicana.

Setecientos años después, esa locación está escondida al borde a un amplio mar de vendedores callejeros. Las lonas cubren las aceras, la música tecno suena fuerte y los clientes se aprietan en angostos espacios en el caos.

No es sólo la historia de la creación de Ciudad México lo que se ha ahogado. Los vendedores callejeros oscurecen gran parte de la historia colonial de Ciudad de Mëxico y su arquitectura barroca más fina, iglesias centenarias, armerías y museos.

Pero eso está a punto de cambiar.

El alcalde de Ciudad de México, Marcelo Ebrard se está embarcando en un ambicioso plan para limpiar el centro de Ciudad de México de su legión de vendedores callejeros. El plan limpiaría las calles, y lo que algunos consideran el síntoma más visible de la disfuncional economía mexicana.

Cox News Service contribuyó con este informe.

 

spot_img

La otra guerra contra las drogas

por José de la Isla

MÉXICO, D.F. – No todo el mundo lo sabe, pero tal vez tendrían que saber que los habitantes del Nuevo Mundo conquistaron a Europa comenzando en el siglo XVI con sus frutas y verduras frescas, y con su repostería. Entre ellas se encuentra el azúcar.

Lo otro en que la mayoría de nosotros no pensamos es que el azúcar se volvió tan adictivo como la heroína. Pasó de lujo a necesidad, convirtiéndose en alimento que altera cuerpo y alma. Durante los pasados cinco siglos, el consumo de azúcar ha llegado a ser medido virtualmente en términos de montañas, y no de cucharitas.

Las consecuencias evolucionarias de todo esto aparecen hoy en el cuerpo humano norteamericano.

Después de sólo los Estados Unidos, por ejemplo, México tiene el segundo índice de consumo de bebidas gaseosas en todo el mundo. Representa un total de 330 millones de cajas al año. El valor del mercado mexicano se encuentra por los $15,5 mil millones, según un informe de México Alimentaria.

Otro hallazgo relacionado, procedente del mismo grupo, es que México también ocupa el segundo lugar en términos de la obesidad infantil. Uno de cada cuatro niños entre las edades de cinco y once años sufre del sobrepeso.

También lo sufren un 71 por ciento de las mujeres, y un 67 por ciento de los hombres mayores de 20 años.

Por México y toda América del Norte, estos hallazgos se han convertido

en problemas de salud y económicos.

Las 700,000 tienditas en México son el fundamento económico de muchas familias. Ha sufrido tremendo impacto por la proliferación de supermercados y almacenes grandes. Esto no dista de la situación en los Estados Unidos, donde las tiendas de barrio, salvo en algunas megaciudades, son cosa del pasado.

Las ventas de las tienditas mexicanas han decaído en los últimos cuatro años. En marzo, habían bajado en un 5,2 por ciento más que el año anterior, mientras que el comercio grande y organizado creció en un 8,2 por ciento.

No obstante, un problema mayor puede radicar en los productos que venden las tienditas. En muchos casos son cigarrillos y bebidas gaseosas. Ambos son productos que de alguna forma presentan graves peligros a la salud en México.

En mayo la Fundación Annie E. Casey publicó un informe, “Growing Up in North America” (Creciendo en América del Norte), el cual muestra que en conjunto,

Canadá, los EE.UU., y México reportan índices de obesidad de 26 a 30 por ciento entre sus 120 millones de niños. Los índices de obesidad en los EE.UU. y en Canadá van en auge.

He aquí la paradoja: números crecientes de niños obesos sufren de la malnutrición y la anemia de manera significante.

No es de sorprender, entonces, que la Fundación Robert Wood Johnson prometió $500 millones en mayo para enfrentar la obesidad infantil en los próximos cinco años.

El enfoque será el fomento de los alimentos sanos y de bajo costo, y la actividad

física.

Otro enfoque – si don del cielo o no – es la asociación de la compañía Coca Cola y Cargil, Inc., para comercializar endulzantes naturales. Rebiana, el nuevo producto que no tiene calorías, se cree endulza un producto de manera natural.

Puede resultar ser un reto para el mercado de bebidas gaseosas dominado por la caña de azúcar, la glucosa y endulzantes artificiales.

Suena bien, pero la dificultad está en que la Rebiana puede tener algunos efectos tóxicos.

Lo cual nos regresa a nuestra analogía con la droga.

Mientras que la rebiana es una hierba natural en Sudamérica, su uso está prohibido en los Estados Unidos y e Europa. En 1985 se encontró que la rebiana está asociada con la incidencia de problemas hepáticos – o sea – del higado.

La presentación comercial de Rebiana como aditivo alimenticio se dará en los lugares en los que no se prohíbe: en Argentina, Brasil, Paraguay y otros países sudamericanos.

La evolución social en Norteamérica podrá haber llegado al punto en el que los alimentos antes dedicados a la nutrición humana se usen ahora para alimentar la economía. Y por elcamino, hacemos caso omiso de sus consecuencias a largo plazo.

Ahora esperemos que aquellos fanáticos de la política que se divierten con meter miedo a la población hasta fomentar la latinoamericanafobia y mitos de la “reconquista” tengan razón. Si la reconquista resulta ser como la original, nos tendrá comiendo frutas y verduras frescas. Tal vez el que perduremos dependa de ello.

[José de la Isla redacta un comentario semanal para Hispanic Link News Service. Es autor de The Rise of Hispanic Political Power (Archer Books). Comuníquese con él a: joseisla3@yahoo.com.

spot_img

No están dando información completa sobre el asunto de Caracas TV

by Marvin J Ramirez

From The Editor Marvin J. RamirezFrom The Editor Marvin J. Ramírez

Podríamos fácilmente terminar con una dictadura en los Estados Unidos si permitimos que las fuerzas actuales de la extrema derecha conservadora continúen utilizando el temor al terrorismo y la religión (anteponiendo la fe a la lógica) como un intento de derrumbar nuestras libertades civiles.

Actualmente no tenemos acceso a noticias completas.

Hoy en día el pueblo se sienta frente a la televisión, y lo que obtiene es información diseñada en un sentido específico, para formar la opinión y las ideas acerca de lo que deben ver, mientras deciden lo que no deben ver. Creo que si viéramos el otro lado de la enchilada, seguramente tendríamos una revolución en este país.

En cuanto a la cuestión de Venezuela, donde el presidente Hugo Chávez negó la renovación de la licencia de Radio Televisión Caracas, tanto las estaciones estadounidenses en inglés como en español no han mostrado la verdad del asunto.

Mientras están enarbolando la bandera de Televisión Caracas, no nos dicen que esta práctica se lleva a cabo a menudo en los países más democráticos del mundo, y nadie dice nada al respecto.

Un artículo de un periodista chileno muestra que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) reconoce “en toda su magnitud el derecho soberano de todo Estado de regular sus telecomunicaciones, considerando la creciente importancia de las telecomunicaciones para el salvoconducto de la paz y el desarrollo económico y social de los Estados…”

El periodista chileno Ernesto Carmona muestra una lista de otras licencias televisivas que fueron canceladas o expiradas en el mundo:

  • Perú, en abril de 2007 se completó el cierre de dos televisiones y tres estaciones de radio por romper la Ley de Radio y Televisión, licencias expiradas y uso de equipo no autorizado.
  • Uruguay, diciembre de 2006, fueron revocados los permisos de las estaciones de radio 94.5 FM y Concierto FM, de Montevideo, y también fue revocada una resolución de ampliar la cobertura de cable Multichannel perteneciente al grupo Clairon de Argentina.
  • En El Salvador, en julio de 2003 la concesión de la Red de El Salvador fue revocada.
  • En Canadá, en junio de 1999 fue revocada la concesión de Country Music Televisión – CMT.
  • En los Estados Unidos, la Administración Federal de Comunicaciones (FCC, siglas en inglés) revocó, en julio de 1979, la licencia de WLBT-TV; en 1981 fue revocada la licencia de Yanks Trinity a WLNS-T; en abril de 1999, a FCC; en abril de 1998, la FCC revocó la licencia de DAILY DIGEST (Radio); entre 1934 y 1987 en los Estados Unidos perdieron sus licencias 141 estaciones,entre ellas 102 por no ser renovadas. En 40 casos la licencia fue revocada sin esperar a que expirara. Durante la década de los 80, hubo 10 casos en que ésta no fue renovada.
  • En Europa, en julio de 2004 España revocó la autorización de TV Laciana(canal de cable local) y en abril del año siguiente cerraron las estaciones de radio y televisión de señal abierta en Madrid, y más adelante, en julio del mismo año, cerraron la televisión católica.
  • Francia revocó la licencia de TV& en febrero de 1987, y en diciembre de 2004 revocó la autorización de Al Manar. En el mismo mes en 2005 también revocóla licencia de TFI por negar la existencia real del holocausto.
  • En Inglaterra, el gobierno de Margaret Thatcher canceló la autorización de uno de los más grandes canales de televisión del país, simplemente por haber transmitido malas noticias, a pesar de que eran totalmente ciertas. Simplemente la dama de hierro argumentó que “si ya tuvieron la estación por 30 años, ¿por qué deberán tener un monopolio?”
  • En el mismo Reino Unido, la autoridad decidió en marzo de 1999 el cierre temporal de MED-TV-canal 22; en agosto de 2006 TV revocó la licencia a ONE, y en enero del 2007 la licencia de LOOK 4 LOVE 2; en noviembre de 2006, Stardate TV 24, y en diciembre de 2006 revocó el canal de ventas por televisión AUCTIONWORD.

Así que, ¿por qué atacan al gobierno de Chávez por hacer lo que otros países democráticos hacen siempre como parte de la vida diaria?

Estoy llegando a la conclusión de que los estudiantes manifestantes en Venezuela, están realmente siendo manipulados por intereses especiales para desestabilizar al gobierno de Chávez, y que toda la protesta sobre la licencia no es más que un pretexto para crear caos.

spot_img

El Carnaval SF 2007 excede expectativas

Viva Carnaval 2007deViva Carnaval 2007

Después pasar por unas verdaderas dificultados en reunir el dinero para hacer posible ofrecer una carroza de Carnaval para la comunidad de Nicaragua, Dominga Gómez, y los miembros de su escuela de danza folklórica nicaragüense Flor de Sacuanjoche, orgullosamente desfilan a lo largo de la Calle 2007de Misión como parte de docenas de otras nacionalidades que mostraron la cultura de su país. El Carnaval SF 2007 fue uno de los eventos de su clase más grandes en la historia de este acontecimiento anual, el cual es patrocinado por los Centros de la Vecindad de San Francisco. En la foto arriba, Enma Alfaro, del programa radial Sol y Luna, Dominga Gómez y sus bailarina; abajo, Leo Lacayo y Juana Puerto, directora asistente del proyecto.

spot_img