miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 602

Alan García lanza bloque «Arco Pacífico» para contrarrestar ALBA

por los servicios de noticias de El Reportero

Alan GarcíaAlan García

El Presidente de Perú, Alan García está encabezando un nuevo bloque político y económico, conocido como el “Arco Pacífico”, integrado por Perú, Chile, México, Canadá y Panamá.

La idea tomó su raíz en la cumbre de la Apec en Sydney este mes durante conversaciones bilaterales entre García y su par chilena, Michelle Bachelet. La semana pasada, García se explayó en los detalles del nuevo plan de integración, que describió como un “modelo social moderno”, usando la libertad de comercio y la inversión para revestir las inegualdades sociales.

En este sentido es diametralmente opuesto a la Alternativa Bolivariana para las Américas (Alba) del Presidente venezolano Hugo Chávez, un modelo de integración regional basado en principios contrarios al neoliberalismo, que, sin embargo, busca el mismo resultado.

Voces en Defensa de Bolivia (Opinión publicada en Counter Punch Newsletter)

El primer presidente indígena democráticamente electo en Bolivia, Evo Morales Ayma, quien está encabezando un proceso de cambio democrático, es el blanco inmediato de Washington en América Latina actualmente. Bolivia está bajo la mira de Washington, no sólo porque es considerada el vínculo más débil del creciente eje de esperanza en la región, sino por su rol como catalizador para inspirar las luchas de los indígenas, regional e internacionalmente y por real justicia social.

El gobierno de EE.UU., en colaboración con las transnacionales de gas, los grandes negocios agrícolas y la antigua clase política de Bolivia, organizada a través de los llamados comités “cívicos” de los departamentos más ricos 1del este boliviano, ya ha comenzado a poner en práctica su plan orientado a desestabilizar este gobierno, potencialmente a través de una guerra civil, como pretexto para una intervención militar extranjera. Este plan incluye: la distribución de material racista incitando a la gente a “terminar con la mierda indígena”, provocando violentas confrontaciones, el gobierno de EE.UU. financiando partidos políticos de oposición, movilización de grupos de jóvenes fascistas y la lucha en armas, entre otras.

La mayoría de los bolivianos tienen sus esperanzas para el cambio democrático en la Asamblea Constituyente; convocada el 6 de agosto de 2006, con la tarea de consagrar en una nueva constitución la visión de una nueva Bolivia que ha surgido de años de lucha contra el neoliberalismo.

La mayoría de los bolivianos han dejado claro qué forma quieren que esta nueva Bolivia tome: un estado plurinacional, democrático y comunitario, que recupera el control sobre los recursos naturales y reconoce la autonomía, en el marco de la unidad nacional, en los niveles departamentales, municipales y regionales, así como para las 36 naciones indígenas que conforman Bolivia.

Las elites que gobernaron antes, cuyas visiones del poder político y económico estaban basados en siglos de racismo, opresión tipo apartheid de los pueblos indígenas no están dispuestas a aceptar ni las más mínimas reformas para el beneficio de las mayorías indígenas, aceptar la continuación, en cualquier forma, de su revolución pacífica y democrática, aunque esto signifique llevar al país hacia la sangre.

Es crucial para los gobiernos y pueblos del mundo que se opongan a cualquier intento que gatille una guerra civil y a cualquier ocupación militar de EEUU/ONU o gobierno militar y rechacen la imposición de cualquier gobierno ilegítimo en Bolivia.

Ahora es el momento para todos los intelectuales, militantes de sindicatos, activistas de solidaridad, partidos políticos e individuos de mente progresista que creen en la justicia real y en la igualdad para elevar sus voces en defensa del gobierno y el pueblo boliviano.

(Opinión firmada por gente de 13 países. Para ver a quienes firman visite: ­http://www.counterpunch.org/bolivia09212007.html.

spot_img

AFL-CIO VP Chávez-Thompsom deja el puesto después de 12 años

por Mario Aguirre

Linda Chávez-ThompsonLinda Chávez-Thompson

Linda Chávez-Thompson, la primera persona de color en llevarse uno de los tres cargos más altos en AFL-CIO, de 10 millones de miembros, se retiró el 21 de septiembre, tras ser su vice presidenta ejecutiva por los últimos 12 años.

Chávez-Thompson, de 63 años, segunda generación en EE.UU. de ascendencia mexicana, planea permanecer activa con una variedad de responsabilidades en AFL-CIO, mientras la represent con organizaciones aliadas, dijo a Weekly Report durante una entrevista en su oficina en Washington, D.C. en uno de sus últimos días en el puesto.

Como la vice presidenta eméritus del sindicato, permanecerá en la capital y viajará las próximas semanas antes de reunirse con familiares y amigos en San Antonio.

Chávez-Thompson, quien tiene 35 años de experiencia en el movimiento laboral, comenzó trabajando con el sindicato local de los Trabajadores en su nativa Lubbock en 1967. Poco después se fue a trabajar para la American Federation of State, County and Municipal Employees, donde llegó a ser vice presidenta internacional en 1988. En 1993 se convirtió en la primera mujer hispana electa en el consejo ejecutivo.

“En todo lo que ha hecho en toda una vida de servicio, Linda ha creado nuevos caminos para el movimiento laboral”, dijo el presidente de AFL-CIO, John Sweeney en una declaración. “Incontables hombres y mujeres, no sólo en Estados Unidos, sino en todo el Hemisferio Occidental, tienen una mejor vida por todo lo que ella ha contribuido. Ella ha inspirado a decenas de miles de personas a contribuir a través de sus propias acciones y, dondequiera que esté, se ha ganado un tremendo afecto”.

Ahora, Chávez-Thompson dice que espera probar algunos pasatiempos a los que antes no pudo dediarse, tales como comenzar un jardín que no se llene de hierbas.

Ella hizo énfasis en su intención de seguir trabajando para la reforma a la inmigración porque “algunas personas, sobre todo latinos, están siendo maltratados. Sus derechos han sido pasados a llevar. Sus derechos han sido violados y tenemos que defenderlos porque ellos no pueden defenderse solos”.

En sus esfuerzos para ayudar a los inmigrantes a sobreponerse a la discriminación, ella dijo que su principal intención es alentar a los latinos a unirse al movimiento laboral y a instar a los activistas sindicales a dedicarse a la comunidad.

Chávez-Thompson habló abiertamente a Weekly Report respecto de la oposición de AFL-CIO a la competencia de los trabajadores inmigrantes no sindicalizados a mediados de los ‘90s, y cómo esto cambió en 2000, reconociendo una falta de apoyo organizacional ofrecido a los inmigrantes.

Durante sus 12 años en el cargo, Chávez-Thompson se paró al frente en la batalla contra las injustas políticas de comercio que alentaban a las empresas a reubicarse en el extranjero en búsqueda de mano de obra más barata.

“Si yo hice una pequeña parte de eso, considero que los últimos 12 años de mi vida acá en el movimiento laboral valieron la pena”, dijo.

A lo largo de su carrera, Chávez-Thompson mantuvo un estilo de vida muy ocupado con sus dos hijos y sus nietos. Su marido, Robert Thompson, por largo tiempo presidente del local AFSCME de San Antonio, murió en 1993.

En su jubilación, ella dice que continuará a la cabeza del Comité de Inmigración de AFL-CIO y actuará como presidenta de Inter-American Regional Organization of Workers, la organización regional de International Trade Union Confederation para las Américas.

También encabezará una organización que representa a casi 44 millones de trabajadores en el Hemisferio Occidental— Estados Unidos, el Caribe, México, América Central y Sudamérica—un proyecto en el que dice estar comprometida por los próximos cuatro años.

Ella espera que su menú de compromisos no hagan que su jardín en Texas se llene de hierbas nuevamente, sino de flores. No ha decidido de qué tipo. Pero no vegetales, aunque sí le gustan las calabazas.

Electa Sucesora de Chávez, Arlene Holt-Baker, la primera afro-norteamericana en llegar a tan alto puesto en AFL-CIO, fue electa el 21 de septiembre en voto unánime en la junta de directores del sindicato, para suceder a Chávez-Thompson como vicepresidenta ejecutiva.

Hispanic Link.

spot_img

Celebración de Familias Latinas en los estudios de KQED

porJuliana Birnbaum Fox

Documentary The WarDocumental La Guerra

Las familias Latinas están invitadas al Segundo evento anual por conmemoración del mes de la herencia latina. Un evento diseñado para padres y niños entre 3 y 6 años, en el que se dará almuerzo y habrá otras actividades entrelas que se destacan la visita delshow infantil de Maya y Miguel de la cadena PBS. La celebración haceparte de la campaña Kaiser Permanente Para Niños Sanos, la cual se realizará en los estudios KQED en el 2601 Mariposa Street en San Francisco, a partir de las12 del dia hastalas 3:00 pm el próximo sábado 29 de septiembre. Llame para registrarse al 415-553-2484.

Cena de encuentro para futuras activistas del grupo mujeres radicales

Feminista: ¿Te interesa hacer voluntariado o prácticas en una organización que valore tus ideas y tu espíritu liderazgo?

Entonces visita el grupo Mujeres Radicales, una organizaciónfeminista mult- irracial; revolucionaria que traspasa generaciones, con el compromiso de luchar por los derechos de las mujeres, de la gente de color y de los trabajadores…! Con más de 40 años de activismo en movimientos en pro del cambio social. El Grupo de Mujeres radicales es un excelente lugar para desarrollar tus habilidades y para hacer la diferencia.

Ven y entérate el jueves 27 de septiembre a las 6:15 p.m. en la cena (donación de $7.00) o las 7:00 p.m. en la reunión. Para más información o para hacer trabajo voluntario llama el 415-864-1278. Todo mundo es bienvenido, tenemos acceso para sillas de ruedas y nos reuniremos en el New valencia Hall, 625 Larkin Street, Suite 202 en San Francisco. www.radicalwomen.org.

Conferencia de negociospara mujeres líderes en el área de la Bahía

La Comisión de pequeños negocios para la ciudad de San Francisco invita a todas las mujeres líderes su área a una interesante conferencia de negocios que se realizara por todo un día. El Intercambio de mujeres líderes (WLE por sus siglas en inglés) viene desde el área del norte de California el jueves 27 de septiembre Miles de mujeres han reportado excelentes resultados en sus negocios y excelentes conexiones a raíz de las conferencias que a nivel nacional ofrece la WLE .

Como miembro dela Comisión de Pequeños Negocios de San Francisco, usted recibe un descuento de $50 dólares. La conferencia se realizará el jueves 27 de septiembre a partir de las 7:30 am hasta las 7:30 pm en el Centro de Convenciones Santa Clara, 5001 Great American Parkwayen Santa Clara.

spot_img

Hombre de Fuego de Orozco

por Antonio Mejías-Rentas

José Clemente Orozco, Dioses del Mundo Moderno (1932), como parte: de un mural localizado en la Universidad de Dartmouth, Hanover, NewJosé Clemente Orozco, Dioses del Mundo Moderno (1932), como parte de un mural localizado en la Universidad de Dartmouth, Hanover, New Hampshire.

HOMBRE DE ­FUEGO: Un documental del muralista mexicano José Clemente Orozco que se estrenará esta semana en PBS es el último de cuatro nuevos programas con temática latina en la cadena de televisión pública durante el Mes de Herencia Hispana.

Orozco: Man on Fire (Orozo: Hombre de Fuego) documenta la vida del tal vez menos conocido de los tres grandes muralistas de México (que también incluyen a Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros). La película toma su título del mural de Orozco Hombre de fuego en Gudalajara, México; también repasa su trabajo en Ciudad de México, Pomona, California y Dartmouth.

Narrada por Angelica Houston – casada con el escultor mexicano Robert Graham—la cinta se transmite como parte de la serie American Masters y se estrena el 19 de septiembre a las 9:00 p.m. en la mayoría de las estaciones de PBS (revise las listas locales). Es dirigida, escrita y producida por Laurie Coyle y Rick Tejada-Flores.

Tejada-Flores tambié produjo y dirigió otra película de American Masters, Rivera in America, que se transmitirá el 19 de septiembre a las 10:00 p.m.

Este mes, PBS estrenó tres otros largometrajes de temática latina. En Independent Lens, transmitió Ela Troyano’s La Lupe: Queen of Latin Soul, sobre la legendaria cantante cubana. P.O.V. transmitió Made in L.A., de Almudena Carracedo y Robert Bahar sobre las pequeñas fábricas de Los Ángeles. La cadena también transmitió Brown is the New Green: George López and the American Dream de Philip Rodriguez, que usa al comediante para mirar cómo el marketing afecta el retrato de los latinos en los medios.

Aparte de sus estrenos, muchos de estos programas seguirán transmitiéndose en las estaciones de PBS las semanas siguientes. PBS también está transmitiendo presentaciones de anteriores programas de temática latina.

Irónicamente, la cadena pública también da espacio como parte de su programación del Mes de la Herencia Hispana al controversial documental de Ken Burns, The War que se estrenará el 23 de septiembre con segmentos de soldados latinos – agregados tras las quejas de grupos latinos respecto de su exclusión original en el filme.

SUPERESTRELLA TEJANA: Una edición especial en DVD del aniversario de diez años de la muerte de Selena llega a las tiendas el 18 de septiembre. Warner Home Video cuenta con una nueva edición del director de la película de 1997 – lanzada dos años después de la trágica muerte de la cantante en Corpus Christi, Texas.

La cinta de Gregory Nava recaudó $35 millones en boleterías, lo que fija un récord para una película latina hecha en EE.UU.

Hispanic Link.

spot_img

Legislatura estatal prohibe juguetes tóxicos

por Juliana Birnbaum Fox

El Senado Estatal de California aprobó la semana pasada una legislación que marca un hito, que haría de California el primer estado del país en prohibir los químicos peligrosos usados en juguetes para bebés.

“Estados Unidos se ha convertido en una tierra donde llegan jueguetes rellenos con químicos que están prohibidos en gran parte del mundo industrializado”, dijo la Asambleísta Fiona Ma, autora del proyecto.

El proyecto, si es firmado por el gobernador, prohibiría la manufactura, venta y distribución de juguetes y productos de ciudado infantil orientados a los niños menores de tres años que contienen ciertos phthalates. Phthalates interfieren con el sistema hormonal y han sido vinculados con defectos reproductivos, nacimiento prematuro y pubertad temprana. Catorce países y la Unión Europea ya han prohibido o están apartando este químico.

Estudio revela resultados positivos en la Corte de Salud de Comportamiento de San Francisco

Un estudio enfocado exclusivamente en los resultados de la justicia criminal en la Corte de Salud de Comportamiento concluye que tales cortes reducen la reincidencia y la violencia entre la gente con desórdenes mentales.

Según el informe, publicado en la edición actual del American Journal of Psychiatry, la proporción de personas que entran a las cárceles de EE.UU. que tienen severos desórdenes mentales, ha sido estimado entre seis y quince por ciento.

“Estamos orgullosos de los resultados de este estudio”, dijo la Vice Defensora Pública, Jennifer Johnson. “Confirma que el tratamiento no sólo es la solución humana, sino también uno que beneficia la seguridad pública y detiene la puerta giratoria de la hospitalización, encarcelamiento y mendicidad”.

Subsidio para preparar a más estudiantes para la educación superior

SFUSD recientemente entregó un subsidio de $2.3 millones de dólares cada año por los siguientes cinco años, con la meta de preparar al 90 por ciento de los estudiantes que participan para postular a la educación superior en su último año de escuela. GEAR UP es un programa que existe que ha aumentado sustancialmente el número de estudiantes de bajos ingresos que ingresan, completan y se destacan en los cursos de preparación a la educación superior cada año. También aumenta el número de alumnos que pasan el California High School Exit Exam. Con los nuevos fondos, aproximadamente 3,000 estudiantes recibirán apoyo académico, consejo y apoyo para la planificación para la educación superior cada año.

School District busca voluntarios para ayudar a estudiantes de educación especial

San Francisco Unified School District está reclutando voluntarios para hacer la diferencia en educación en cuanto a las necesidades especiales de los niños. Estos voluntarios actuarán como “padres subrogantes” del estudiante en cuanto a los temas de la educación y ayudarán a los alumnos que reciben servicios especiales de educación.

El distrito escolar asigna “padres subrogantes” cuando no se puede localizar a ningún progenitor o cuando la corte juvenil ha limitado a los guardianes en cuanto a tomar decisiones educativas por el niño. Los subrogantes ayudan a identificar y evaluar las necesidades del estudiante y brindarles asistencia en la planificación educacional. El voluntario también ayuda a insertar al alumno en programas y monitorear su progreso. Se provee capacitación. Para postular llame al (415) 355-7710 o escriba a ckocivar@poet.sfusd.edu.

Plan para auditoría a City College de San Francisco es considerado por los legisladores

La Asambleísta Fiona Ma propuso un compromiso que permite al City College de San Francisco proseguir con su propia auditoría de desempeño, mientras asegura que la revisión protege los fondos de los contribuyentes.

“Los miembros de la administración, miembros del comité supervisor y el público, han pedido mayor supervisión fiscal para el City College por años”, dijo la Asambleísta Ma. “Juntos, nos aseguraremos que los fondos de los contribuyentes son gastados de manera sabia y que las oportunidades de educación se expandan por todo San Francisco”.

spot_img

Ayuda para Nicaragua se intensifica

por el equipo de El Reportero

Luís Pérez, propietario del taller Auto Services & Tires en San Francisco, Calif: , recibe las primeras donaciones de la comunidad para los damnificados del huracán Félix en Nicaragua, con meta a llenar uno de varios contenedores con capacidad de 40 toneladas cada uno. (photo por Edgar Martinez)Luís Pérez, propietario del taller Auto Services & Tires en San Francisco, Calif, recibe las primeras donaciones de la comunidad para los damnificados del huracán Félix en Nicaragua, con meta a llenar uno de varios contenedores con capacidad de 40 toneladas cada uno.(photo por Edgar Martinez)

Después que la Costa Atlántica de Nicaragua fuera destruída por un devastador huracán en agosto, los nicaragüenses del Área de la Bahía se empezaron a organizar en una coalición sólida para ayudar a su país.

Mientras en el Distrito de Bay View la gente donaba cajas de ropa y comida, el domingo 16 de febrero, un evento musical benéfico se llevaba a cabo en el Club Roccapulco donde varios grupos musicales tocaban gratis. Aunque la cantidad recolectada no ha sido difundida a El Reportero, su supo que se había recolectado aproximadamente$3,000 en efectivo.

Se espera que otro evento programado para Café Cócomo, en el 650 Indiana St., SF CA 94107, el domingo 23 de septiembre, de 8 p.m. a 1 a.m., supere la cifra de Roccapulco. Para más información llamar a: 510-459-5950.

Otros eventos:

  • También en Café Cócomo, una kermes danzante en la tarde del viernes 21 de septiembre, de 1 p.m. a 6 p.m. Para más información llamar al 415-826-6700.
  • Iglesia San Antonio, 3215 César Cháez St., también el viernes 21, de las 12 del mediodía a las 5 p.m. Para más información llamar al 650-871-2981.

Frank Ayala (al centro con micrófono),: de la Coalición de Ayuda a Nicaragua del Norte de California da a conocer los resultados preliminares del dinero recolectado en la tardeada del Club Roccapulco. Izq-der: Miembros Giselle Icabalzeta, Rigo Flores, Dr. William Icabalzeta, Frank AlizagaFrank Ayala (al centro con micrófono), de la Coalición de Ayuda a Nicaragua del Norte de California da a conocer los resultados preliminares del dinero recolectado en la tardeada del Club Roccapulco. Izq-der: Miembros Giselle Icabalzeta, Rigo Flores, Dr. William Icabalzeta, Frank Alizaga y Jorge Bonilla.(photo by Marvin Ramirez)

El Tapatío, 4742 Mission Street, el domingo 7 de octubre, de 1 a 6 p.m. Para más información llamar al 650-521-2275.

Los eventos son parte de un esfuerzo conjunto de la Coalición de Ayuda a Nicaragua del Norte de California, con la participación observadora del Consulado de Nicaragua y la organización comunitaria CARECEN, lo que de acuerdo a miembros, asegurará que la ayuda sea canalizada a las organizaciones más apropiadas en Nicaraguay haya transparencia.

Se ha designado una cuenta bancaria en el Wells Fargo Bank #683 4387 125 para los que quieran hacer donaciones directas.

spot_img

Ya toca tener una nueva Isla Ellis

por Cecilio Morales

Ya que para los republicanos en un debate presidencial reciente la paridad en servicios de salud era aceptable, tal vez sus seguidores anti-inmigrantes podrían considerar la paridad para los inmigrantes de hoy. Las restricciones sobre la inmigración hoy no tendrían que ser más severas que lo que eran cuando la mayoría de los antepasados de nuestra población llegó.

Así reflejaría el espíritu de la aseveración del anterior gobernador de Arkansas, Mike Huckabee, quien durante el debate declarara: “O hay que ofrecer a todo norteamericano el mismo nivel de servicio médico que tiene el Congreso, o hacer que el Congreso tenga el mismo nivel de servicio médico que tiene cada norteamericano”. Ningún republicano dio réplica en contra de aquella noción.

Entonces, dejemos que los inmigrantes entren con la misma facilidad con la que llegaron que los bisabuelos y los tatarabuelos de nuestra actual cosecha de patriotas – o sino, devolvamos a sus descendientes a la otra orilla del océano hasta que puedan cumplir con las modernas reglas de inmigración.

Los recuerdos teñidos de sepia de los millones de millones de residentes de los EE.UU. cuyos ancestros llegaron pasando por la Isla Ellis por lo general incluyen imágenes de inmigrantes de antaño que hicieron cola, esperando con paciencia su turno. Todos los 22 millones de los que se registraron allí entre los años 1892 y 1924. En realidad, no fue sino hasta el 1882 que hubo bar3rera legal a la entrada a los Estados Unidos.

Así fue que millones de inmigrantes irlandeses pudieron huir la política genocida de Gran Bretaña que conllevó a la infame hambruna por escasez de papas de la década de los 1850. La única barrera que enfrentaron en las orillas de este lado fue el prejuicio étnico de los vigilantes anglo-americanos.

¿Algunas cosas no cambian, verdad?

En efecto, la historia de las leyes de inmigración en los EE.UU. es la historia del prejuicio. La primera ley del estilo fue la Ley de Exclusión de los Chinos de 1882. Como el nombre sugiere, la ley se diseñó para excluir del país a un grupo específico de personas por razones ni siquiera dignas de considerar. Muchos de los ancestros de los inmigrantes que no fueran chinos podían aún entrar a los Estados Unidos sin límite, con tal que no tuvieran una enfermedad infecciosa (una consideración médica razonable durante la era anterior a la penicilina).

Las puertas abiertas destinadas a los europeos cerraron en 1922 con otra ley fundamentada en el prejuicio. Esta ley se diseñó con la intención explícita de preservar la entonces-actual composición étnica del país al limitar severamente los inmigrantes que llegaran del sur y del este de Europa.

El flujo todavía era bastante grande y fácil para la mayoría de los demás europeos hasta 1924. Efectivamente, el flujo cambió de dirección hacia fuera durante la Gran Depresión, cuando salieron de los Estados Unidos más personas que las que entraron.

Otro mito se muere. Es la economía, no la Estatua de la Libertad, la que atrae la inmigración.

¿Quiere limitar la inmigración?

Asegúrese que la economía sea lo suficientemente mala como para perder su trabajo y hacer colas para recibir un poco de sopa.

De otra manera, observe la siguiente catástrofe que acaeció a los Estados Unidos cuando el país tenía fronteras prácticamente abiertas.

Por la Isla Ellis exclusivamente, la nación recibió al novelista Isaac Asimov, el culturista Charles Atlas, el compositor Irving Berlin, el escritor de libros para niños, Ludwig Bemelans, quien escribiera los adorados libros de “Madeline”, actor y director Charles Chaplin, experto en maquillaje y empresario Max Factor, fundador de Boys’ Town, Padre Flanagan, Juez de la Corte Suprema, Felix Frankfurter, comediantes Bob Hope y Stan Laurel, actor Bela Lugosi, maestro de la danza Arthur Murray, periodista James Reston y estrella del football american, Knute Rockne.

Muchos de estos inmigrantes, y otros, quienes llegaron siendo nadie, fueron el mejor regalo que el mundo le ha donado a los Estados Unidos.

¿Y qué de los hispanos? ¿No es que están apoderándose del país?

Si bien están entre los inmigrantes más recientes, también están entre los más antiguos. No se vieron con un inspector de pasaportes en la frontera, tampoco.

San Agustín, la ciudad más antigua en los Estados Unidos, fue fundada por españoles.

Ya había cumplido los 42 años de existencia cuando en 1607 se dudaba aún el que Jamestown, Virginia pudiera sobrevivir, ciudad que este año celebra sus 400 años de establecida.

Entonces, qué viva la paridad. Démosles el mismo trato legal a los recién llegados que el que se les concedió a los bisabuelos de la gran mayoría de los ciudadanos modelos de hoy.

(Cecilio Morales es director ejecutivo de Employment & Training Report, publicación semanal con sede en Washington, D.C. Comuníquese con él a: Cecilio@miipublications.com). © 2007

spot_img

La administración Bush atenta contra la salud de las latinas con cáncer

por Marvin J. Ramirez

Marvin J. RamirezMarvin J. Ramirez

El espíritu malévolo, anti-inmigrante gana momemtum.

Cuando esta edición iba para la imprenta, el New York Times relató que la quimioterapia, que es administrada por doctores para salvar vidas humanas cuando un paciente es encontrado con cáncer, ya no tendrá derecho al tratamiento – sobre todo los inmigrantes indocumentados.

Según el Times, el gobierno federal dijo a funcionarios de Estado de Nueva York que la quimioterapia ya no estará disponible en la cobertura conforme a un programa financiado por el gobierno para la asistencia médica de emergencia.

El informe dice que el mes pasado, los funcionarios federales, concluyendo una auditoría que comenzó en 2004 y no fue desafiada por el estado sino hasta ahora, dijeron al Estado de Nueva York que ellos ya no proporcionarían el pago de la quimioterapia conforme al programa de emergencia. Ayer, funcionarios estatales enviaron una carta a la agencia de Seguro de Enfermedad Federal (Medicaid) que protesta por el cambio, diciendo que los doctores, no el gobierno federal, deberían determinar cuando la quimioterapia es necesaria.

Por años, los defensores de salud para pacientes de cáncer de seno han presionado al gobierno federal para proporcionar los exámenes para detectar cáncer de seno a mujeres no aseguradas a través del programa los Centros para el Control de Enfermedad y Prevención, que proporciona examen de seno gratuitamente, de acuerdo al Times.

“Permitir a mujeres ser diagnosticadas con el cáncer de mama y luego crear un obstáculo para que ellas no puedan ponerse el tratamiento es una política horrenda”, dijo Donna Lawrence, directora ejecutiva de Susan G. Komen para la Cura en Nueva York al Times.

La Sociedad Americana de Cáncer dice que 11,000 latinas en los Estados Unidos fueron diagnosticadas con cáncer del seno en 2003, y qué pasará a tantas de ellos cuándo las puertas se les cierren por estas políticas de la Casa Blanca?

Con esta nueva política puesta en práctica, quizás muchos programas en California no podrán atender a nuestras mujeres latinas y a otros grupos de inmigrantes indocumentados de ingresos bajos.

La asistencia médica en los Estados Unidos, a como está ahora, no está haciendo su trabajo, pues es la ganancia el único objetivo principal de ello.

Los gobiernos latinos quizás deberían escuchar y seguir la siguiente idea.

Ya que un consulado de cualquier país es un territorio soberano, México, por ejemplo, podría crear una clínica de salud en su consulado, a base de seguro médico comprado en su país, administrado por doctores visitantes, doctores diplomáticos a que curen a sus ciudadanos en la localidad. Las leyes estadounidenses locales o nacionales podrían no tener la jurisdicción legal sobre esta práctica de consulado y no serían capaces de regularlo o pararlo. ¡Tomen nota consulados!

Si mi gobierno latino fuera capaz de hacer esto, yo sería el primero en la línea para comprar un seguro médico latino.

­

spot_img

Centroamérica celebra 186 años

por el equipo de El Reportero

¡Viva la Independencia!: Al centro, los cuatro cónsules de Centroamérica: De izq-der: Rafael Vanegas, de Honduras, Rafael Carballo, de El Salvador, Denis Galeano, de Nicaragua y Ana Patricia Ramírez, de Guatemala escuchan el Himno Nacional de Nicaragua.¡Viva la Independencia! Al centro, los cuatro cónsules de Centroamérica: De izq-der: Rafael Vanegas, de Honduras, Rafael Carballo, de El Salvador, Denis Galeano, de Nicaragua y Ana Patricia Ramírez, de Guatemala escuchan el Himno Nacional de Nicaragua. (photo by Marvin J. Ramirez)

Cuatro de los cinco países del itsmo dijeron ¡Vivá la Independencia de Centroamérica! el lunes 17 de septiembre en la ciudad de San Francisco en un salón de recepción del Consulado de Nicaragua. Costa Rica estuvo ausente.

En años anteriorers, los cónsules centroamericanos celebrantes de la independencia de sus respectivos países de España el 15 de septiembre de 1821, llevaban a cabo una recepción en algún salón de algún restaurante elegante con invitados especiales de la empresa privada y miembros de la comunidad.

Con nuevos cónsules centroamericanos ajustándose a su nueva labor, a excepción de El Salvador, la tradición casi se rompe este año. Sin embargo, dado el caso de emergencia en que vive la República de Nicaragua, el Cónsul de Nicaragua invitó a sus colegas de los otros países a juntarse para un brindis patrio, y recordar la importancia de la unidad centroamericana para preservar la paz después de años de guerra.

Nicaragua vive unos momentos de tristeza a ­raíz de la destrución que ocacionó el huracán Félix en la Costa Atlántica recientemente, el cual dejó más de un centenar de muertos, un número signifi cante de heridos y casi destrucción total de la infraestructura de la autónoma zona atlántica, El pequeño, pero acogedor evento, dio la oportunidad a cada representante consular a expresar su deseo de seguir en el camino del entendimiento, la paz y la prosperidad.

El Cónsul de El Salvador Rarael Carballo invocó la necesidad de mantener la bandera centroamericana en alto, mientras el diplomatico hondureño Franciso Vanegas, hacía referencia al prócer de la independencia centroamericana Francisco Morazán, para “que podamos luchar en bloque”, dijo, mientras hacía alusión al sufrimiento que vive Nicaragua por el huracán.

El diplomatico anfi trión del evento, Cónsul de Nicaragua Denis Galeano, único ex guerrillero combatiente directo de los confl ictos armados que afectaron a Centroamérica en los años 80 y 90, ensalzó la paz que ahora opaca los eventos fraticidos que dejaron cientos de miles de muertos y que retrocedió décadas a centroamérica económicamente.

El sábado anterior, los Estados Unidos Mexicanos efectuaron el tradicional Grito de Dolores, que selló la independencia del país azteca, en el Centro Cívico de San Francisco, donde mariachis y bailarines folklóricos tocaron y bailaron respectivamente, ante una gran multitud de personas.

­

spot_img

Coincidencias preocupantes en escándalo mexicano

por los servicios de noticias de El Reportero

El principal canal de televisión, Televisa, sostuvo el 14 de septiembre que tres de los policías responsables del mayor arresto por drogas en la historia de México a principios de este año, han sido asesinados. La redada en el departamento de Zhenli Ye Gon de Ciudad de México en marzo encontró US$205m en efectivo.

Zhenli Ye Gon, quien ahora está bajo arresto en EE.UU., alegó que el dinero se lo había dado Javier Lozano Alarcón, el actual ministro laboral, para ayudar a cubrir los gastos de la elección de 2006 para el gobernante Partido Acción Nacional.

Zhenli tenía algo de influencia con miembros senior de la anterior administración, liderada por el Presidente Vicente Fox, por lo que el caso en su contra tiene importantes implicancias políticas. La policía mexicana dice que Zhenli era un exitoso productor y contrabandista de metanfetaminas hacia EE.UU.

spot_img