miércoles, mayo 7, 2025
Home Blog Page 587

La virgen de Guadalupe lleva un regalo a Tennessee

porTim Chávez

NASHVILLE, Tennessee – Hace más de medio siglo se casaron mis padres en una iglesia dedicada a La Virgen de Guadalupe. Se encontraba en un barrio de Topeka, Kansas, poblada de un número creciente de latinos reclutados a trabajar en la industria de empaquetado de carne y a mantener en función a nivel nacional la empresa ferroviaria Atchison Topeka y Santa Fe.

El residente más famoso del barrio, Mike Tórrez, llevó a los Yanquis de Nueva York a la victoria en la Serie Mundial de 1977, ganando dos partidos.

Cada ciudad estadounidense con una masa crítica de hispanos, en particular de mexicanos, será el hogar de una iglesia católica dedicada a La Virgen de Guadalupe.

Venerada como protectora, apareció en 1531 cerca de la Ciudad de México a un joven indígena, Juan Diego. En el mismo lugar hoy se encuentra una gran catedral.

En los Estados Unidos, una iglesia dedicada a La Virgen significa la madurez de la población hispana local como comerciantes, propietarios de vivienda, dirigentes y contribuyentes tributarios. Una iglesia dedicada a ella significa, “Éste es nuestro hogar, también.

Nuestra Señora está siempre con nosotros. Nosotros también somos hijos de Dios”.

Esta profunda fe ha sido siempre una característica que define a los hispanos. La fe hoy ha sido reconocida en Nashville con la inauguración de la iglesia católica Nuestra Señora de Guadalupe. Entre el continuo asedio a los inmigrantes – en particular en el sur del país – la iglesia es buen agüero para un discurso más cuerdo y mejores decisiones tomadas en el 2008.

Una misa espectacular de dedicación realzó nuestra rica cultura e historia en esta ciudad. Nuestros hijos llevaban ramos de rosas para poner ante un enorme cuadro de la Madre de Dios. Nuestras familias representaban la juventud de una fuerza laboral que cada vez más servirá al bienestar y la defensa de este país en lo que la generación nacida entre 1946 y 1964 va entrando en la tercera edad. Yo me senté en los bancos de la iglesia con mis hermanos y hermanas de otro país quienes han arriesgado tanto por venir aquí y poner en manos de Dios su futuro. Como nunca antes se necesita hoy esta profunda fe.

En el sur, están enfocando de manera física a los hispanos. La probabilidad es de una en once que por las carreteras locales e interestatales de Tennessee los pararán por supuestas infracciones de tránsito. En comparación, la probabilidad es de una en diecinueve para los blancos y los negros, reportó una estación televisiva de Nashville.

Algunos sheriffs de condado están haciendo prioridad sacar de lugares de trabajo a los trabajadores indocumentados. Una vez descubierta la falta de documentación, se detiene a los inmigrantes hasta que lleguen las autoridades federales.

Contra este marco, el año concluyó con una nota de esperanza. La ubicación de la iglesia de Nuestra Señora es perfecta. Está en una arterial de tránsito en la que los hispanos han revitalizado los barrios y la comunidad comercial después que los locales se mudaran a los suburbios. La iglesia será más que un local de adoración. Será visible como un centro cultural y de educación en inglés y español.

Una asociación poco esperada se formó para realizar este milagro. El mayor promotor de la obra fue un sacerdote de ojos azules, irlandés-americano, quien habla apenas una palabra de español. Pero este nativo de Nashville usó su formidable púlpito y reputación para recordar a los miembros de la congregación de la cercana iglesia católica de Saint Edward que es hora de saldar su deuda.

El padre Joseph Patrick Breen predica continuamente sobre nuestra historia migratoria. Hace recordar a su parroquia – y a Nashville como ciudad – que otros estaban aquí antes para ayudar también a los inmigrantes polacos, italianos e irlandeses a establecer sus propias iglesias e instituciones.

Nunca ha existido en el Río Grande una Estatua de la Libertad para darles la bienvenida a los nuevos inmigrantes hispanos. Por medio de una conquista cruda, los migrantes del este se hicieron con las tierras más ricas habitadas originalmente por mexicanos, desde Texas hasta California.

Durante los últimos años, Saint Edward ha abierto sus puertas a más de 1.300 latinos con dos misas más de lo programado normalmente.

Pero el padre Breen sabía que había que hacer más. En cuestión de meses en el 2007 la congregación, en su mayoría blanca, respondió.

La iglesia de Nuestra Señora se encuentra en el local del una iglesia bautista que cerró después que gran parte de su congregación se trasladara a los suburbios. Los propietarios del local aceptaron vender la iglesia y los edificios de su escuela por un tercio de su valuación oficial. De un total de $1,5 millones en costos en total, se ha recaudado ya $600.000.

Mi padre ya no está con nosotros. Cuando volvió de la segunda guerra mundial, seguían apartados por raza los mexicanos en una sección rodeada de soga en una iglesia católica de su pueblo rural en Kansas. Pero una iglesia de La Virgen de Guadalupe en el cercano pueblo de Topeka les dio la bienvenida a mis padres y sencillamente les ofreció respeto en lo que emprendieron su vida matrimonial y familiar.

Nuestra Señora trae al 2008 un impulso lleno de­esperanza y un recordatorio a esta nación de la obligación moral que tiene con su historia migratoria.

(Tim Chávez es columnista político que vive en Tennessee. Comuníquese con él a: timchavez787@yahoo.com).© 2008

spot_img

No acepten la Real ID

por Marvin J Ramirez

Marvin RamirezMarvin Ramirez

Si usted cree que la cerca fronteriza que actualmente ­está siendo construida a lo largo de la frontera de U.S.-México es para detener el flujo de indocumentados o terroristas, podría no ser así. Podría ser – por primera vez en la historia de los Estados Unidos como una nación libre – para controlarnos completamente, como hormigas.

Usted probablemente no haya oído mucho sobre el paso hace un par de año del Acta del Real ID, por el Congreso estadounidense.

Con la excusa de proteger la seguridad nacional, los federales sabrán exactamente quién usted es: lo que usted come (por la tarjeta Safeway y sus tarjetas de crédito), como está su salud (por los archivos del hospital y farmacias), cuanto dinero usted gana (número de seguridad social), a quién usted llama y se dirige (por teléfono, célula), cuanto dinero usted gasta (tarjetas de crédito y cuentas bancarias), cuanto dinero usted gasta (por sus gastos), cuánto usted debe al gobierno (por sus gastos contará cuándo usted no reportó algo), y por lo tanto determinar cuando les de la gana, decir cuanto le debes a la corporación privada llamada IRS.

Y el Real ID proporcionará todo esto sobre usted, incluso decidir si usted es un enemigo del estado porque usted no está de acuerdo como el país está siendo conducido.

Y realmente el país no está siendo conducido por la dirección correcta.

El Real ID de 2005 requiere que la gente que entra en edificios federales, abordando aviones o abriendo cuentas bancarias presente la identificación. El Acta es la División B de un acta del Congreso de los Estados Unidos titulada Acta de Asignaciones Suplementales de Emergencia para la Defensa, la Guerra Global contra el Terror, y Alivio Tsunami, 2005.

Esto es exactamente el mismo control que la Unión Soviética tenía sobre sus ciudadanos, sobre todo si unos ocurrieran al tiro una broma sobre un ataque terrorista, ellos pueden detenerle sin el derecho de tener a un abogado o estar delante de un juez.

California fue concedida una extensión para implementar el Real ID hasta 2009.

Desde el momento que usted quisiera dejar el país, los federales podrían negarle la salida por cualquier razón: tal vez usted está atrasado con el pago de sus contribuciones arancelarias, debe multas de transito, etc.

Diga NO al Real ID, no la acepte, porque el día queusted la acepte, usted habrá perdido su libertad que la Constitución de nuestros Padre Fundadores nos garantizó. Llama a tus representantes en el Congreso y dígales que usted no votará a favor de ellos si ellos te venden.

Cuando dijeron Richard Forno y Bruce Schneier, de Noticias de C-RED, el 3 de mayo 3 de 2007: “En su propio documento de dirección, el departamento ha ­propuesto marcar a los ciudadanos que no posean el carnet de Real ID de identidad en una manera que deja expuestos a todos aquellos que no posean la identifi cación como que ellos son “diferentes,” y quizás potencialmente peligrosos, según los estándares establecidos por el gobierno federal.

A ellos los estigmatizarían, marcados, condenados al ostracismo, segregados.

Todo en nombre de la protección a la patria; no es extraño que esta provisión aparezca en el mero final del documento.

spot_img

Millones de dólares irán a los parques si se apoya un bono

por Contessa Abono

Parks in for a facelift if Propsition A passes: Children play at Dolores Park in San Francisco. (photos by Stephen Morrison)Parques están por ser renovados si pasa la Proposición Unos niños juegan en el Parque Dolores de San Francisco. (photos by Stephen Morrison)

La medida de bono de $185 millones para mejorar 12 parques del barrio, incluyendo sus caminos, campos de atletismo y baños, tuvo su primer comunicado de prensa bilingüe y un tour por el parque liderado por el Supervisor Gerardo Sandoval el 16 de enero en el Patio de la Misión en la Calle 19.

El bono estará en el voto del 5 de febrero y los partidarios sostienen que el bono es necesario porque la ciudad no puede costear la mantención para los proyectos de mejora en los más de 200 parques en San Francisco.

Sandoval apoya fuertemente la Prop. A y ha convertido en su misión informar a la comunidad hispanoparlante sobre el bono y los beneficios para sus hijos y para ellos mismos.

Meredith Thomas es la gerenta del Programa Stewardship de Neighborhood Parks Console. Thomas dice que NPC apoya la Prop. A and y que el bono proveerá los fondos necesarios “estamos particularmente emocionados respeto de la vegetación del parque y la oportunidad de financiar los parques del vecindario”, dijo Thomas. “Hay una gran necesidad porque la vegetación es tan madura que necesita ser tratada para cuidar mejor el follaje”.

El NPC realizará su reunión mensual de colación pública para discutir la Prop. A el martes 29 de enero en la Alcaldía, sala 305 a las 6-8 p.m. “Lo que queremos es capturar las mentes de las personas respecto de la situación e involucrarnos más con nuestros parques, especialmente con el trabajo qu estamos haciendo en la costa este y los desarrollos en el camino de olas azul-verde y los parques abiertos de zonas ribereñas”.

Children play at a parkUnos niños juegan en un parque­

La Propuesta A es una medida de $185 millones, la que aparece en el voto del 5 de febrero de San Francisco, con los siguientes proyectos:

  • $117.4 millones para 12 parques del barrio: el Centro de Recreación Chino, el Patio de la Misión, el Centro de Recreación Palega, el Patio Cayuga, la Plaza McCoppin, el Patio Sunset, el Patio Fulton, el Parque Dolores de la Misión, el Patio Cabrillo, el Parque Glen Canyon, el Parque Lafayette y el Patio Raymond Kimball.
  • $33.5 millones para parques de zonas ribereñas.
  • $11.4 millones para baños.
  • $8.5 millones para pistas atléticas.
  • $5 millones para restauración de caminos.
  • $5 millones para proyectos nominados por la comunidad.
  • $4 millones para reforestación de parques.
  • $185,000 para auditorías de vigilancia para el programa de bonos.

La medida necesita un apoyo de 2/3 para ser aprobada. Para más información visite www.sfnpc.org y/o www.fixourparks.com.

 

spot_img

Guatemala inaugurates new president

por los servicios de noticias de El Reportero

Álvaro ColomÁlvaro Colom

CIUDAD DE GUATEMA­LA– Con la promesa de luchar contra la violencia y el tráfico de drogas, Álvaro Colom asumió en su país abatido por el crimen el lunes.

Un hombre de negocios de izquierda, Colom dijo que usaría programas sociales, arreglaría el sistema penal y terminería con el lavado de dinero para combatir las enfermedades el país centroamericano.

“No puedes dirigir un país donde no hay justicia”, dijo en la ceremonia de juramento, a la que asistieron el Presidente venezolano Hugo Chávez, el Presidente Mexicano, Felipe Calderón y otros líderes latinoamericanos.

Más de 6,000 personas fueron asesinadas el año pasado en el país de 13 millones de habitantes. Pocos casos son resueltos.

Los críticos dicen que el nuevo presidente es demasiado débil para terminar con las pandillas violentas que hacen tan peligrosa a Guatemala.

Su Partido Unión Nacional de la Esperanza, o UNE, se quedó corto en la mayoría en el Congreso, lo que complica los prospetos de cambios legales.

Colom, de 56 años, venció al ex general de derecha quien prometió usar el ejército para terminar con el crimen.

El fumador Colom, quien practica la religión maya, se ha abocado a mejorar la población indígena pobre de Guatemala.

Más de la mitad de los niños en Guatemala tienen malnutrición crónica, a pesar de los fundamentos económicos que benefi cian a la pequeña elite que cultiva café y azúcar.

También asistieron a la ceremonia el Presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula de Silva, el de Nicaragua, Daniel Ortega y el de Ecuador, Rafael Correa, miembros de esta nueva generación de presidentes de izquierda en América Latina. (Reuters contribuyó con este item).

Zavala deja gabinete mexicano

Beatriz Zavala Peniche, la ministra de desarrollo social, renunció al gabinete el 14 de enero para tomar un cargo en el gobernante Partido Acción Nacional. Su renuncia tomó por sorpresa al Presidente Felipe Calderón Hinojosa, aunque ella estaba tomando el empleo en el Partido Acción Nacional (PAN). Quedó claro, sin embargo, que el 15 de enero, había sido empujada.

El gobierno fi ltró informes que sostenían que el 72 por ciento de los 85 programas de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) tenían problemas y que en una evaluación del desempeño de los ministros en diciembre durante su primer año, Zavala no había resultado muy bien.

Revés en referéndum insta a Chávez a repensar

El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez comenzó el 2008 de una manera bastante diferente al 2007. Les dio amnistía a los adversarios políticos ligados al breve golpe de Estado de 2002; realizó un extensivo cambio de gabinete, que trajo a ministros más moderados al fuero y prometió dejar de lado las propuestas más radicales, las que habían sido rechazadas por los votantes en un reférendum para la reforma constitucional el 2 de diciembre.

En este punto el año pasado, Chávez anunció la radicalización de su Revolución Bolivariana – nacionalizando sectores estratégicos de la economía y reemplazando algunas de las influencias moderadas de su gabinete – para lograra el socialismo del siglo XXI. Los últimos eventos tienden a mostrar un cambio en el tono, más que un cambio de dirección.

­El año clave de Calderón

Este es el año que fi jará el tono para los cinco años que le quedan al Presidente Felipe Calderón Hinojosa en el puesto. La clave a la presidencia de Calderón, tal como ocurrió con su predecesor, Vicente Fox, es lo que ocurre en EE.UU., y en particular en las elecciones presidenciales.

­

spot_img

Cuenta 2007 del Congreso: dos presidents de comité claves y temas legislativos difieren

por Patricia Guadalupe

WASHINGTON, D.C.— La primera sesión del 110mo Congreso comenzó en 2007 con un par de significativos f rsts para la comunidad hispana:

La Representante Nydia Velázquez de Nueva York se convirtió en la primera latina en encabezar un comité congresista completo, cuando asumió en el Comité de Pequñas Empresas de la Cámara, y Silvestre Reyes de Texas se convirtió en el primer hispano en ser presidente del influyente Comité Selecto de Inteligencia de la Cámara.

El año comenzó con altas expectativas en varios frentes, incluyendo la inmigración. Los Demócratas habían hecho campaña en 2006 con la promesa que si ganaban el control del Congreso, abordarían la reforma a la inmigración, incluyendo un camino para legalizar a muchas de las 12 millones de personas indocumentadas estimadas que residen en Estados Unidos.

El Senado tomó el tema inmediatamente, pero los partidarios fueron bloqueados por una facción vocal anti-inmigrante que sacó ventaja del hecho de que los Demócratas contaran con una apenas superior mayoría en la cámara alta.

Para una legislación que requiere normalmente al menos 60 votos para ser aprobada, el líder de la Mayoría del Senado, Harry Reid (D-Nev.) no pudo contar más de 51. Intentó sin éxito varias veces sacar los proyectos adelante. Para el verano estaba claro que la reforma estaba fuera de alcance, al menos hasta después de las elecciones de 2008.

Al menos el Senado lo intentó. Los líderes de la Cámara declararon en varias ocasiones que no tomarían el tema si el Senado no lo aprobaba. Fue un trago amargo para las millones de personas que habían anticipado una atmósfera más amigable en Capitol Hill. El Congreso tampoco logró aprobar el Acta Dream, que habría permitido a algunos graduados de secundaria pagar matrículas estatales y postular a la residencia legal.

Además, el Congreso tampoco tuvo éxito en aprobar la legislación que les habría brindado residencia temporal a los trabajadores agrícolas indocumentados. AgJOBS no logró avanzar, ni siquiera con el apoyo de las agroempresas.

Pero no todo fueron malas noticias. Los miembros sí lograron aprobar la primera alza al salario mínimo federal en años. Los Demócratas dijeron que la medida era de gran beneficio para las familias latinas.

VETO A PROYECTO DE SALUD INFANTIL

Defensores latinos para la expansión del Programa Estatal de Seguro de Salud para Niños (SCHIP) quedaron desanimados por el fracaso tres veces en su aprobación para anular el veto del Presidente Bush. El SCHIP se enfoca en niños en familias que ganan mucho como para calificar para Medicaid, pero muy poco para pagar por su propia cobertura. El 40 por ciento de los niños latinos con seguro de salud reciben cobertura a través de SCHIP.

Los partidarios buscan expandir el programa de su nivel actual de cuatro millones de niños a 10 millones. El presidente vetó el proyecto por considerarlo muy costoso.

Los tres senadores latinos, el Republicano Mel Martínez de Florida y los Demócratas Robert Menéndez de Nueva Jersey y Ken Salazar de Colorado, votaron para aprobar la controversial legislación para expandir los pinchazos al teléfono y los fisgoneos sin una orden de la corte—una medida que American Civil Liberties Union calificó de inconstitucional y “no-Americana”.

La legislación también permite a la CIA llevar a cabo tácticas de interrogación “duras” sin una vigilancia importante. El ACLU y otros grupos criticaron al Congreso y particularmente a los Demócratas por “cavar en la histeria injustificada”, alimentada por la Casa Blanca en la lucha contra el terrorismo.

Los legisladores estaban más sublimes respecto de la aprobación del tratado de libre comercio con Perú. Los partidarios calificaron 2la aprobación como una gran victoria en el Congreso controlado por Demócratas quienes estaban menos inclinados ­que los Republicanos a aprobar tratados de comercio.

Al igual que en 1993 con su contraparte NAFTA (con Canadá y México), el pacto permite mayor intercambio de bienes, relajando algunas tarifas y eliminando otras barreras.

Otros tratados de comercio con América Latina se desvanecieron. Los legisladores negaron el apoyo a una con Colombia, acusando al gobierno de tener lazos cercanos con grupos paramilitares.

El gobierno de Alvaro Uribe gastó millones en hacer lobby sin éxito en el Congreso de EE.UU. para dar luz verde al acuerdo.

El Congreso estuvo bajo fuego por no hacer ningún cambio significativo respecto de la política en Irak de la administración Bush, que, según las encuestas, cuenta con fuerte desaprobación entre los electores latinos.

Las legislaciones que contenían un plan de salida o fecha de retiro de las tropas fueron bloqueadas varias veces.

Los legisladores fueron a casa luego del receso de vacaciones, tras aprobar un proyecto de presupuesto masivo que contenía el financiamiento para asi todas las agencias y departamentos federales, excepto el Departamento de Defensa para el año fiscal 2008, que comenzó en octubre.

Los demócratas originalmente buscaban un aumento en el financiamiento en promedio de siete por ciento, mientras la Casa Blanca proponía sólo un uno por ciento. Los demócratas y la Casa Blanca chocaron respecto del financiamiento de un amplio espectro de programas, incluyendo estampillas de comida, préstamos estudiantiles, asistencia de calefacción de hogares para familias de bajos ingresos, cuidado de salud rural y renovación de financiamiento urbano, entre otros.

Los republicanos obtuvieron suficiente apoyo para rechazar el alza de casi $22 billones para gasto interno, y ganaron apoyo para la mayoría del financiamiento que el presidente quería para las operaciones en Irak y Afganistán.

FINANCIAMIENTO PARA CERCA DE LA FRONTERA

Una medida poco conocida en el proyecto destinada a financiar una parte de la cerca en la frontera con México, pero sólo por 300 millas, y no las 700 que los partidarios proponían originalmente.

Los observadores del Congreo llamaron esta primera sesión con la nueva mayoría demócrata una “bolsa heterogénea”, mientras los líderes del Congreso sostienen que vendrán más cambios solamente con la elección de más Demócratas en 2003— suficiente para detener lo que califican de obstruccionismo Republicano.

Los republicanos están naturalmente en desacuerdo, argumentando que son los que priorizan lo que los latinos y otros quieren del Congreso.

(Patricia Guadalupe ha cubierto Capitol Hill para Hispanic Link y otros medios nacionales por 15 años).

spot_img

Estrella en ascenso in San Francisco

por Contessa Abono

Living Under the Tree, photo exhibit at Galería de la RazaExhibición Viviendo bajo el Árbol, en la Galería de la Raza, del 11 al 23 de enero

El pianista de 26 años, Eldred Marshall, continuará su gira de Beethoven en San Francisco para actuar en ocho conciertos de sábado por la noche. Todos ellos son gratuitos y abiertos al público. Se sugiere fuertemente una donación de $20. Para más información, visite www.eldred­marshall.net.

Exhibición de arte y fotografía en Galería de la Raza

Venga a ver las vidas de los granjeros indígenas mexicanos en California, a través de fotogragías y las experiencias narrativas de los residentes y líderes comunitarios.

Este evento estará en pie desde el 11 de enero al 23 de febrero. La recepción de apertura será el viernes 11 de enero a las 7:30pm. El panel de los fotógrafos será el sábado 26 de enero a las 2 p.m. El panel de los granjeros y reunión de la comunidad será el sábado 9 de febrero a las 2 pm. Los horarios de apertura de la galería serán de miércoles a sábado, de 12 del mediodía a las 6 p.m. La Galería de la Raza está ubicada en 2857, Calle 24 San Francisco, CA 94110.

Activistas comunitarios se unen para contrarrestar a los manifestantes anti-opción

Activistas feministas y comunitarios nacionales y locales realizarán una manifestación amplia “Forward, Not Back—Reproductive Justice for All” y una contra-protesta en respuesta a la cuarta marcha “Walk for Life—West Coast” en San Francisco el 19 de enero. Para más información, llame a Marit Knutson, 206-354-2692, o escriba a bacorrinfo@gmail.com, o visitewww.bacorr.org.

Exhibición, escritores fallecidos son recordados en la biblioteca principal

Una nueva exhibición y varios programas en la Biblioteca Principal están a punto de comenzar. La reconocida fotógrafa Dorothea Lange enfoca su cámara en A Life Surrounding a Cabin: Dorothea Lange at Steep Ravine, una exhibición de más de 50 fotografías.

Daniel Dixon (hijo de Lange y primer marido de la pintora Maynard Dixon) y su esposa, Dixie, inaugurarán la exhibición con una presentación de dos horas a la 1:30 p.m. el 19 de enero en el Auditorio Koret.

Van Buskirk hablará sobre su memoria-en-progreso, My Grandmother’s Suitcase, a las 6:30 p.m. el 8 de enero en la Sala de Reuniones de la Comunidad Latina/Hispana.

El 12 de enero, la historiadora cultural Jane Rhodes discutirá la fascinación de los medios hacia Black Panther Party. La charla será de 4 a 6 p.m. en la Sala de Reuniones de la Comunidad Latina/Hispana. Luego de eso habrá firmas de libros y ventas.

Writers Remembered 2008: A celebration of the authors, poets and journalists who died in 2007, se realizará a las 1–4 p.m. el 27 de enero en el Auditorio Koret.

Para u­na lista completa de los eventos de la Biblioteca, por favor vaya a ­www.sfpl.org.

Todos los eventos y exhibiciones son gratuitos y abiertos al público. Para más información, llame al (415) 557-4277. www.sfpl.org.

Reuniones de la Junta de Administración de Community College District de San Francisco

La Junta de Admin­istración de Community College District de San Francisco realizazrá sus reuniones mensuales el 17 y 31 de enero. La Junta realizará su sesión de estudios el jueves 17 de enero a las 5 p.m. en el Auditorio en la instalación de 33 Calle Gough.

La Junta realizará su reunión de acción el jueves 31 de enero a las 6 p.m. en el Auditorio en la instalación de 33 Calle Gough.

El público está invitado a asistir a ambas reuniones. Para más información, visite el sitio web de City College de San Francisco en ­www.ccsf.edu.

spot_img

Más de una docena de nominados

por Antonio Mejías Rentas

Luis DemetrioLuis Demetrio

TRECE DE LA SUERTE: Más de una docena de actores de películas latinas y TV están entre los nominados para los 14vo Premios anuales Screen Actors Guild.

Los ganadores serán anunciados en Los Ángeles en una ceremonia el 22 de enero que será transmitida por TNT y TBS. En competencia están los doblemente nominados Javier Bardem y América Ferrera.

El actor español, nominado por primera vez a los SAG, está siendo considerado en la categoría de actor secundario en películas, por su interpretación en No Country for Old Men.

Anteriormente, Bardem fue nominado para una categoría similar para los Globos de Oro.

La segunda nominación para Bardem es en la categoría de elenco sobresaliente, la que comparte con otros seis actores.

Javier BurdenJavier Burden

También nominada a los Globos de Oro este año, Ferrera ganó el año pasado en los SAG en la categoría a Actriz Sobresaliente en Comedia para TV por su rol protagónico en Ugly Betty de ABC.

América FerreraAmérica Ferrera

Ella está nuevamente nominada para el mismo premio y en la categoría de elenco que también incluye a los actores Ana Ortiz y Tony Plana. Todos los otros nominados latinos están en la categoría de elenco. Entre ellos, tres actores de la película American Gangster: Lymari Nadal, John Ortiz y Yul Vásquez.

Entre los nominados en TV se encuentran Gina Ravera y Raymond Cruz por el drama de TNT, The Closer y Oscar Núñez por la comedia de NBC The Office.

Los otros nominados son todos de ABC: Sara Ramírez, del drama Grey’s Anatomy y Ricardo Antonio Chavira y Eva Longoria Parker por la comedia Desperate Housewives.

DE UNA LÍNEA: El cantautor Luis Demetrio, quien creó algunos de los boleros más románticos de su período, murió el 8 de diciembre en Ciudad de México a los 76 años. Sus La puerta, La copa de vino y Si Dios me quita la vida, fueron grabados por los mejores intérpretes del género, como Lucho Gatica, Pedro Vargas y Virginia López.

­Hispanic Link.

­­

spot_img

Las tortillas necesitan un amigo a la hora de comer

­por Janet Murguía

Janet MurguíaJanet Murguía

Durante las fiestas de Navidad, las familias se reunieron para compartir comidas tradicionales, cuentos y risas. Ahora que ya han pasado las fiestas, es hora de observar con más atención lo que hay sobre la mesa.

­Nuestras resoluciones para el Nuevo Año son reflejo de lo que sabemos sobre los riesgos que se asocian con la obesidad y la diabetes, pero hay otro tema de salud preocupante que se podría reducir sencillamente con compartir más información entre nuestra comunidad – la espina bífida y defectos del tubo neural (NTDs por sus siglas en inglés).

La espina bífida y los defectos del tubo neural afectan a los latinos con un promedio mayor que otros grupos y están entre los defectos congénitos de discapacidad permanente más comunes en los Estados Unidos. Los NTD resultan cuando la espina del bebé no se sella durante el inicio del embarazo.

Una manera clave de reducir el riesgo de que esto ocurra es que las mujeres se aseguren de tomar 400 microgramos diarios de ácido fólico, que es una vitamina B, antes y durante el embarazo. La ingestión del ácido fólico antes de quedar embarazada reduce el riesgo de espina bífida y otros defectos congénitos serios hasta un 70 por ciento. Sin embargo, esperar a estar embarazada antes de tomar esta vitamina esencial no resultará en prevenir los defectos congénitos. Incluso las mujeres que no piensan concebir deben incluir en su dieta diaria 400 microgramos ­de ácido fólico.

“Es tan importante que las mujeres tomen una multivitamina que contiene ácido fólico todos los días. Antes de quedar embarazada yo había oído de los NTD, pero no sabía absolutamente nada sobre ellos”, dice Emily, una madre latina de una hija de seis años quien vive con la espina bífida. “Yo haré todo lo que pueda por ayudar a prevenir que nazca otro bebé afectado por la espina bífida”. Emily se ha presentado ante el Congreso y otros grupos para hablar sobre las dificultades que enfrentan ella y su hija día a día.

Los científicos creen que las latinas podrán estar a riesgo en un promedio mayor de tener un embarazo afectado por la espina bífida u otro defecto congénito en parte por lo que los productos de maíz, como las tortillas, no están fortificados con el ácido fólico. La U.S. Food and Drug Administration sólo requiere que se añada el ácido fólico a productos de harina de trigo, como el pan y los cereales. Como los hispanos tienden a comer una proporción mayor de productos de harina de maíz, es menos probable que derivan suficiente ácido fólico de sus dietas.

En el Consejo Nacional de La Raza estamos obrando por dar respuesta a este problema. El año pasado el Consejo se unió a la Spina Bifida Association, y a GRUMA, uno de los productores más grandes de harina de maíz y de tortillas en el mundo, y las tiendas Wal-Mart para lanzar una iniciativa para reducir el riesgo de los defectos congénitos entre las familias que consumen los productos de maíz. Como resultado, GRUMA acordó en fortificar sus productos con ácido fólico.

El Consejo también forma parte del National Council on Folic Acid, y trabajamos en colaboración con otras organizaciones nacionales, asociaciones y concejos estatales sobre el ácido fólico para llegar a más de cien millones de personas al año con información sobre los beneficios del ácido fólico.

A pesar de hacer estos esfuerzos, necesitamos que más personas nos ayuden a pasar la voz. Cada año, hay aproximadamente 3.000 embarazos afectados por la espina bífida u otro defecto congénito. Entre estos, unos 850 están entre las hispanas. Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) reporta que, entre todos los grupos raciales y étnicos, las latinas consumen la menor cantidad de ácido fólico y tienen el menor grado de conocimiento sobre el ácido fólico. Si el promedio de embarazos afectados de los latinos se redujera al nivel del promedio nacional, habría 200 menos niños latinos nacidos con defectos de tubo neural cada año.

Lo que se requiere es una comunidad comprometida con las familias sanas y unirse con los padres de familia como Emily y las organizaciones como el Consejo Nacional de La Raza en lo que reconocemos el Mes de la Prevención de los Defectos Congénitos, a nivel nacional.

Usted puede ayudar a añadir al conocimiento que se comparte a la hora de comer con la familia y en las escuelas, iglesias y centros de la comunidad. Es un paso pequeño que tomar por un futuro sano para nuestros hijos.

Para mayor información sobre la espina bífida, los NTD y el ácido fólico, visite el sitio web de la Spina Bifida Association en www.spinabifidaassociation.org o llame al 800-621-3141.

(Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de La Raza, la organización nacional más grande de apoyo y defensa de derechos civiles de hispanos en Estados Unidos, redacta un comentario mensual para Hispanic Link News Service. Se invita a los lectores a responderle a: leadership@nclr.org.) © 2008

spot_img

Aplausos para Bill

por José de la Isla

José de la IslaJosé de la Isla

He aquí una adaptación para el cine digna de llevar a Hollywood.

Hay un tipo que se lanza como candidato a la presidencia. Nació en los Estados Unidos de una pareja mixta en términos de etnicidad, y recibió su instrucción primaria fuera del país. A continuación, se le admitió a una escuela preparatoria en los EE.UU., y asistió a una de nuestras mejores universidades. Se encontró envuelto en el mundo político y pronto se distinguió dentro de su partido y con su legislación antes de hacer campaña para ser presidente.

No, no se trata de Barack Obama. Es el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, quien se retirara de las primarias demócratas tras registrar sólo el dos por ciento del voto en las urnas en Iowa y el cuatro por ciento en las de Nuevo Hampshire.

Su biografía es material para las películas de Hollywood cuando se le añade su servicio como embajador estadounidense ante las Naciones Unidas y secretario de energía bajo la administración de Bill Clinton.

Sus salidas de rescate diplomáticas están entre las más cinematográficas que tiene.

Hubo aquella vez en la que fue a Irak a negociar con Saddam Hussein. El dictador se encuentra sentado frente a él, y Richardson cruza la pierna, mostrando como consecuencia la suela de su zapato. Ese gesto es un gran tabú cultural, como decirle come-mi…., o algo que se quita raspando del zapato. Pero Hussein se recuperó de la metedura de pata y Richardson logró que diera libertad a dos nacionales estadounidenses quienes sin motivo ni conocimiento habían cruzado la frontera de Kuwait, entrando en Irak.

Negoció y logró sacar a Paul Kalopak, periodista del Chicago Tribune, de Darfur, el Sudán. También negoció en Cuba y más reciente con Corea del Norte.

Salió el año pasado su autobiografía, “Entre mundos: La formación de una vida americana”, algo que se espera de un candidato a la presidencia. Pero también ese mismo año salió otro libro suyo, “Leading by Example: How We Can Inspire an Energy and Security Revolution”, el cual no recibió la atención que merecía.

Hace un tiempo me contactó un escritor de la revista Playboy para preguntarme sobre las calidades buenas y menos deseables de algunas personalidades políticas. Lo que destacó fue la gran importancia que le dio el escritor a la papada y apariencia desordenada de Richardson.

Es como si la cultura popular no quisiera un candidato presidencial. Quiere a alguien que tenga la apariencia de lo que Hollywood piensa debe parecer un presidente. Así es la fuerza de la apariencia sobre la sustancia.

Recordemos a Jack Nicholson cuando nos decía en la película A Few Good Men, “Tú no puedes con la verdad”. Ahora podríamos estar viviendo uno de esos momentos. El que Richardson se retire de la campaña nos obliga a enfrentarnos a la verdad. Quizás la mayoría de los candidatos están fingiendo.

Las campañas hoy se dirigen hacia el oeste y las primarias que se realizan en Nevada, Colorado, Nuevo México, Arizona, Utah y California. El crecimiento, el espacio, el agua, la energía y la seguridad son las preocupaciones de primera plana, y no de última, de las política  en esta parte del país.

Nada sobre este grupo de candidatos, con la posible excepción de John McCain, acepta la importancia regional e histórica de esto. La energía, en particular, es el tema principal de política doméstica y del exterior al que poner atención. Pero tenemos una amnesia nacional recurrente sobre el tema. Y tampoco se mantienen enfocados en él los candidatos.

Si una buena cámara hubiera rodado una película amplia a lo largo de aquel paisaje entre Albuquerque y Santa Fe, con las hélices de las turbinas de viento rotando como molinos, pienso que el público habría comprendido.

Ese rodaje por sí solo representa a lo que vamos. Logra cerrarles la boca a los que declaran “Esto lo haré cuando…” o declaraciones ilusorias sobre la esperanza o el cambio, o sobre la experiencia.

Sin la participación de Bill, la campaña del 2008 con facilidad podrá volverse aburridas promesas recalentadas para evitar la recesión, crear empleos, a quién odiar, qué temer – al mismo tiempo que nos dicen que hay cambio en el aire.

La verdad es que el cambio no significa ellos – para todos menos uno. Ahora tal vez podamos pasar algo de tiempo hablando sobre el país.

Los candidatos siguen con su parloteo. Mientras que parece que el gobernado ha puesto su atención en implementar el cuidado médico universal en su estado.

Como dijo Richardson en su libro, se trata de ser líder mediante el ejemplo de sus acciones.

Si la película de Hol­lywood hubiera salido primero, y después hiciera Richardson su campaña, su candidatura a la presidencia habría sido más creíble y más fácil de vender.

spot_img

La ID Real va en contra de las libertades civiles

­por Marvin J Ramirez

Marvin RamirezMarvin Ramirez

Si usted cree que la cerca fronteriza que actualmente ­está siendo construida a lo largo de la frontera de U.S.-México es para detener el flujo de indocumentados o terroristas, podría no ser así. Podría ser – por primera vez en la historia de los Estados Unidos como una nación libre – para controlarnos completamente, como hormigas.

Usted probablemente no haya oído mucho sobre el paso hace un par de año del Acta del Real ID, por el Congreso estadounidense.

Con la excusa de proteger la seguridad nacional, los federales sabrán exactamente quién usted es: lo que usted come (por la tarjeta Safeway y sus tarjetas de crédito), como está su salud (por los archivos del hospital y farmacias), cuanto dinero usted gana (número de seguridad social), a quién usted llama y se dirige (por teléfono, célula), cuanto dinero usted gasta (tarjetas de crédito y cuentas bancarias), cuanto dinero usted gasta (por sus gastos), cuánto usted debe al gobierno (por sus gastos contará cuándo usted no reportó algo), y por lo tanto determinar cuando les de la gana, decir cuanto le debes a la corporación privada llamada IRS.

Y el Real ID proporcionará todo esto sobre usted, incluso decidir si usted es un enemigo del estado porque usted no está de acuerdo como el país está siendo conducido. Y realmente el país no está siendo conducido por la dirección correcta.

El Real ID de 2005 requiere que la gente que entra en edificios federales, abordando aviones o abriendo cuentas bancarias presente la identificación. El Acta es la División B de un acta del Congreso de los Estados Unidos titulada Acta de Asignaciones Suplementales de Emergencia para la Defensa, la Guerra Global contra el Terror, y Alivio Tsunami, 2005.

Esto es exactamente el mismo control que la Unión Soviética tenía sobre sus ciudadanos, sobre todo si unos ocurrieran al tiro una broma sobre un ataque terrorista, ellos pueden detenerle sin el derecho de tener a un abogado o estar delante de un juez. California fue concedida una extensión para implementar el Real ID hasta 2009.

Desde el momento que usted quisiera dejar el país, los federales podrían negarle la salida por cualquier razón: tal vez usted está atrasado con el pago de sus contribuciones arancelarias, debe multas de transito, etc.

Diga NO al Real ID, no la acepte, porque el día que usted la acepte, usted habrá perdido su libertad que la Constitución de nuestros Padre Fundadores nos garantizó. Llama a tus representantes en el Congreso y dígales que usted no votará a favor de ellos si ellos te venden.

Cuando dijeron Richard Forno y Bruce Schneier, de Noticias de C-RED, el 3 de mayo 3 de 2007: “En su propio documento de dirección, el departamento ha propuesto marcar a los ciudadanos que no posean el carnet de ­Real ID de identidad en una manera que deja expuestos a todos aquellos que no posean la identifi cación como que ellos son “diferentes,” y quizás potencialmente peligrosos, según los estándares establecidos por el gobierno federal.

A ellos los estigmatizarían, marcados, condenados al ostracismo, segregados.

Todo en nombre de la protección a la patria; no es extraño que esta provisión aparezca en el mero final del documento.

spot_img