lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 43

Proceso electoral en México marcado por violencia – ‘con balazos y sin abrazos’

México vive este 2024 el proceso electoral más grande de su historia y será el próximo domingo 2 de junio cuando más de 100 millones de votantes elijan 629 cargos políticos, entre ellos el más importante: el de su primera mujer presidenta

por Xochitl TC

Especial para El Reportero

Miércoles 17 de abril de 2024 – Una de las naciones de más relevancia para la comunidad hispana de los Estados Unidos, vive el proceso electoral federal más importante de su historia. Nos referimos a México, país lleno de historia, cultura y diversidad, donde este 2 de junio alrededor de 100 millones de votantes -en su mayoría jóvenes de 18 a 29 años- elegirán a la primera mujer presidenta del país tricolor, a 500 diputados y a 128 senadores federales. Asimismo, los 32 estados viven un proceso electoral local y con esto, se suman en total 20 mil 708 cargos en todo el país.

Pero ¿qué ha marcado a esta contienda?

De acuerdo con distintos medios mexicanos, esta contienda electoral ha sido marcada por una ola de violencia sin precedentes, pues lamentablemente factores como el crimen organizado y atentados hacia distintos candidatos de todo el país, han cobrado 51 víctimas colaterales, tal como lo indica el segundo informe de Violencia Política del Laboratorio Electoral. Esto resulta en un aumento del 212 por ciento de los casos de violencia electoral, en comparación con 2023.

En ese mismo documento, sobresale que las entidades con mayor número de agresiones o atentados registrados son Michoacán con 34 casos, Chiapas con 13, Morelos con 12, Jalisco con 7 y Oaxaca con 6, siendo el partido oficial el más afectado por esta situación. Así lo indica la consultora de asuntos públicos Integralia, afirmando que MORENA concentra 31.8 por ciento de las agresiones contra sus aspirantes o candidatos, en este proceso.

Michoacán, el estado con más atentados

Este lunes 15 de abril arrancó de manera oficial el proceso local en Michoacán, estado ubicado en el occidente de México, el cual ocupa el tercer lugar a nivel nacional por el flujo migratorio, mismo que ha prevalecido por muchas décadas. Se estima que 94 de cada 100 pobladores de esta entidad han migrado a los Estados Unidos, así lo informa ONU Migración en su estudio “Indicadores de la Gobernanza de la Migración”.

Sin embargo, lo que tiene hoy a Michoacán en el foco de la noticia es el alto número de atentados que han sufrido quienes buscan un cargo político en esta contienda. Hecho que ha desatado un ambiente de desconfianza, miedo e incertidumbre entre la población, pues de un momento a otro los primeros aspirantes de todos los partidos, declinaron en su búsqueda por una candidatura.

Para muchos de los ya candidatos el camino no ha sido sencillo, pues a pesar de las denuncias de los líderes estatales de los partidos (MORENA, PRI, PAN, PRD, MC, PES, etc.), 21 candidatos han solicitado protección al gobierno federal para salvaguardar su integridad, ya que hasta el momento la entidad conocida como El Alma de México, suma 10 aspirantes asesinados de MORENA y 5 del Partido Acción Nacional (PAN).

¿Abrazos o medidas de protección para candidatos?

Debido a la falta de garantías de seguridad en este proceso electoral, 21 aspirantes que sienten vulnerada su integridad y su vida, han solicitado protección al gobierno de México, al gobierno del Estado y a las instituciones electorales federales (INE, Instituto Nacional Electoral) y locales (IEM, Instituto Electoral de Michoacán), ya que tras haber recibido amenazas directas temen ser secuestrados o sufrir cualquier tipo de atentado contra ellos o sus familiares.

Ante la latente ola de violencia contra candidatos, los líderes estatales de partidos han indicado que de los 113 municipios de Michoacán, en algunos han decidido no lanzar candidaturas o bien, hacer un proceso electoral discreto para evitar poner en riesgo la vida de sus militantes, así lo indicó en conferencia de prensa el líder estatal de PRD, Octavio Ocampo Córdova, pidiendo que “ todos los candidatos puedan participar de manera libre, y que se tenga un ambiente de paz y tranquilidad sin que sean candidatos, sino como ciudadanía en general, así lo declaró.

Lo que AMLO pide son abrazos

Frente a los hechos, denuncias y solicitudes de protección por parte de candidatos -en todo México-, el presidente Andrés Manuel López Obrados (AMLO) minimizó la situación de violencia que vive la mayoría de aspirantes a cargos públicos, indicó que se trata de “un asunto de publicistas que buscan generar miedo”, agregó que existen participantes que buscan magnificar los problemas de inseguridad y “sacar raja de la situación”.

Esta declaración del presidente mexicano, fue hecha durante su conferencia diaria matutina desde el Palacio Nacional el pasado 5 de marzo, donde además enfatizó “lo que puedo comentar es que la gente está muy tranquila y diría feliz, así lo demuestra la encuesta del Inegi, el pueblo de México es feliz y no hay ambiente que quieren posicionar con propósitos políticos electorales, la verdad están muy despistados los estrategas porque esto no les ayuda en nada”, declaración que choca con la percepción de inseguridad a nivel nacional.

La violencia política está en los caminos de Michoacán y en los de Guanajuato

El panorama de violencia en México no solo se ve en Michoacán, es una situación generalizada a nivel nacional y ello, ha hecho que medios internacionales y observadores electorales de otros países volteen sus ojos al proceso electoral de 2024.

Fue el lunes 1 de abril cuando Gisela Gaytán, candidata de MORENA a la presidencia municipal de Celaya, Guanajuato, fue asesinada a tiros en medio de un mítin con cientos de personas. Y a propósito de este hecho, el periodista Héctor De Mauleón resalta en su columna En Tercera Persona del periódico El Universal que “El gobernador (de Guanajuato) reveló que una de las líneas de investigación son los conflictos internos de Morena en Guanajuato y reveló que la misma noche del asesinato los militantes de ese partido estaban diciendo opciones de candidatura: realmente no había un luto, ni digamos un verdadero dolor por este fallecimiento: yo los vi aprovechando, sacando una raja política… creo que este rostro que ha mostrado Morena es el más bajo de la política”.

Recuerda que como mexicano residido en el extranjero, puedes participar en el proceso electoral y cambiar el rumbo de México. Para mayor información sobre el voto en el extranjero visita https://votoextranjero.mx/web/vmre/inicio.

spot_img

Está planeando un proyecto que implica la excavación? Llame al 811 para saber qué hay debajo antes de comenzar

Dañar una línea subterránea de servicios públicos durante una excavación puede dar lugar a miles de dólares en costos de reparación

Noticias Corporativas

SAN FRANCISCO, California. —  Con la llegada de los meses de clima más cálido, los propietarios de vivienda podrían centrar su atención en proyectos alrededor de la casa que impliquen la excavación. Ya sea que se trate de reparar una cerca o quitar un árbol caído debido a daños por tormentas invernales, o cualquier otro proyecto que implique la excavación, llamar al 811 antes de comenzar el proyecto ayudará a los clientes a evitar dañar las líneas subterráneas de servicios públicos y evitará costosos gastos de reparación. Abril es reconocido como el Mes Nacional de la Excavación Segura para crear conciencia sobre la importancia de llamar al 811 antes de cualquier proyecto de excavación, grande o pequeño.

Las líneas subterráneas de servicios públicos pueden estar a poca profundidad, frecuentemente a solo pulgadas bajo la superficie debido a la erosión, proyectos de excavación o paisajismo anteriores, desplazamiento o asentamiento del terreno, y superficies irregulares. Los clientes deben llamar al 811 un mínimo de dos días hábiles antes de comenzar cualquier proyecto de excavación, grande o pequeño, ya que dañar una línea subterránea de servicios públicos mientras se excava es peligroso y puede hacer que los clientes sean responsables de costos de reparación que promedian $3,500.

“Hacer una llamada gratuita al 811 dos días hábiles antes de comenzar su proyecto de excavación lo ayudará a mantenerse a usted, a su familia y a sus vecinos seguros y evitará cortes inconvenientes. Golpear una línea subterránea de servicios públicos durante una excavación puede ser peligroso y requerir reparaciones costosas; por lo tanto, recuerde llamar al 811, una llamada gratuita para todos los proyectos de excavación, tanto grandes como pequeños”, dice Joe Forline, vicepresidente sénior de operaciones de gas de PG&E.

En los meses más cálidos del verano habrá un aumento en la cantidad de proyectos de excavación y, desafortunadamente, muchos de estos proyectos se llevan a cabo sin realizar una llamada gratuita al 811 para marcar los servicios públicos en los sitios de los proyectos. De hecho, según una encuesta nacional reciente realizada por la Common Ground Alliance (CGA), el 56 por ciento de los propietarios de vivienda planean excavar sin llamar primero al 811. Sin embargo, no llamar al 811 antes de excavar provocó más de 1,300 incidentes durante el 2023 en los que las líneas subterráneas de servicios públicos resultaron dañadas debido a la excavación tan solo en el área de servicio de PG&E.

 

2023 en cifras:

  • Hubo 1,335 incidentes en el norte y centro de California en los que propietarios de viviendas o contratistas dañaron líneas subterráneas de gas o electricidad al excavar.
  • En el 63 por ciento de los incidentes en los que se dañó una línea subterránea de servicios públicos debido a una excavación, no hubo una llamada al 811.
  • Específicamente para propietarios de viviendas, este porcentaje aumenta al 90 por ciento.
  • El costo promedio para reparar una línea de servicios públicos dañada es de $3,500.
  • Las principales causas de daños a líneas subterráneas de servicios públicos al excavar son: construir o reparar una cerca, jardinería y paisajismo, plantar un árbol o extraer un tocón, obras de drenaje y riego, y construcción de un patio o terraza.

 

Llamar al 811 es rápido y gratuito:

  • Los clientes deben llamar al 811 por lo menos dos días hábiles antes de comenzar cualquier proyecto que comprenda excavación, sin importar su magnitud. Los clientes también pueden visitar compara que marquen las líneas de servicios públicos para el sitio de su proyecto.
  • Se despacharán trabajadores profesionales de todos los servicios públicos (gas, electricidad, agua, drenaje y telecomunicaciones) para marcar la ubicación de todas las líneas subterráneas de servicios públicos en el sitio del proyecto, ya sea mediante banderas, pintura en aerosol o ambos.
  • El centro de llamadas al 811 USA North, que brinda servicio al centro y norte de California, es atendido las 24 horas del día, los siete días de la semana, y ofrece servicios de traducción al español y otros idiomas.

Consejos de PG&E para excavar de manera segura

  • Marque el área de proyecto con blanco:Identifique la zona de excavación trazando un cuadro alrededor del área con pintura blanca, banderas blancas, tiza blanca o incluso harina blanca.
  • Llame al 811 o presente una solicitud en línea por lo menos dos días hábiles antes de excavar:Tenga a la mano la dirección y la ubicación general del proyecto, la fecha de inicio del proyecto y el tipo de actividad de excavación. PG&E y otros servicios públicos identificarán de forma gratuita las instalaciones subterráneas en el área. Las solicitudes pueden presentarse a más tardar 14 días antes de comenzar el proyecto.
  • Seguridad al excavar:Use herramientas manuales al excavar a menos de 24 pulgadas del borde exterior de las líneas subterráneas. Deje las banderas, estacas o marcas de pintura de los servicios públicos en su lugar hasta que concluya el proyecto. Rellene y compacte el suelo.
  • Esté atento a los indicios de una fuga de gas natural:Este atento al olor a “huevo podrido”, escuche si hay sonidos siseantes, silbantes o rugientes y observe si hay tierra proyectada al aire, burbujas en un estanque o arroyo o vegetación muerta o moribunda en un área húmeda.
spot_img

Fácil, seguro y para todos: Lo esencial a la hora de abrir una cuenta bancaria  

A mature female bank loan officer shows a female veteran a loan application. The veteran attentively listens to the banker

Patrocinado por JPMorgan Chase & Co.

Hay muchas razones para abrir una cuenta bancaria. Desde depositar un cheque hasta realizar una transferencia, trabajar con un banco facilita la administración de su dinero de forma segura.

Abrir una cuenta bancaria también facilita pagar facturas a tiempo, abrir una tarjeta de débito, depositar y retirar dinero de un cajero automático y realizar transferencias desde una aplicación, entre muchas otras cosas.

Ya sea que abra una cuenta bancaria en línea o en una sucursal bancaria, es importante prepararse y anticipar qué información se le solicitará.

Cuenta de cheques personal

Si está abriendo una cuenta corriente personal, deberá completar un formulario de solicitud y proporcionar los siguientes documentos:

  1. Identificación: No necesita ser ciudadano estadounidense para abrir una cuenta, pero necesita documentos para verificar su identidad. Estos pueden variar ligeramente de un banco a otro, pero los documentos válidos suelen incluir:

◦ Una identificación con fotografía emitida por el gobierno. Podría ser una licencia de conducir, por ejemplo, o una identificación estatal.

◦ Pasaporte con fotografía y partida de nacimiento para menores de edad.

◦ Tarjeta de Seguro Social o ITIN (Número de Identificación Individual del Contribuyente). El Servicio de Impuestos Internos (IRS) emite este número de identificación para quienes no tienen un Número de Seguro Social. No es obligatorio tener un Número de Seguro Social para abrir una cuenta bancaria. Algunos bancos y cooperativas de crédito pueden aceptar documentos, como una tarjeta de identificación consular con una fotografía para verificar la identidad.

  1. Comprobante de domicilio: Documento actualizado y válido en el que conste el nombre y domicilio del cliente. Esta información se puede encontrar en una factura de servicios públicos o de cable, por ejemplo (cualquier documento de pago que proporcione ambos datos) o incluso en el contrato de alquiler del apartamento donde reside.
  2. Dinero: Al abrir la cuenta es necesario realizar un depósito inicial, que puede ser el mínimo requerido por la institución o más. Puedes depositar en efectivo, cheque o transferencia.

Cuenta bancaria para negocios

Si la cuenta bancaria es para su negocio, prepare la siguiente lista:

  1. Documentos relativos a la estructura de su negocio y que detallen quien está a cargo de las finanzas y cómo funciona. En caso de corporaciones o LLC se aportarán los estatutos sociales o la escritura de constitución, respectivamente. Todo lo que se refiere al nombre, propósito, estructura y administración básica de la empresa.
  2. El acuerdo de propiedad en el que se recogen los derechos y responsabilidades de cada propietario del negocio.
  3. Certificado con el nombre legal del negocio.
  4. Licencia de negocio si es necesaria para operar legalmente.
  5. Identificación personal del dueño del negocio, similar a los necesarios para la cuenta personal.
  6. Número de identificación del empleador que emite el IRS.
  7. Dinero para un depósito inicial.

¿Qué tiene que preguntar en el banco cuando abra la cuenta?

Antes de acudir a una sucursal bancaria, tenga preparada una lista de preguntas que le ayudarán a determinar qué cuenta funcionará mejor para usted y sus necesidades financieras. Algunas de esas preguntas pueden ser:

  1. ¿Cuáles son sus tarifas de mantenimiento mensuales y cómo puedo evitarlas?
  2. ¿Existen cargos asociados con diferentes servicios, incluidos cargos de cajeros automáticos dentro y fuera de la red, o cargos por sobregiro, y cómo se pueden reducir o eliminar?
  3. ¿Cuál es su proceso para acceder a fondos del exterior?
  4. ¿Tienen ofertas o descuentos vigentes con apertura de cuentas o tarjetas de crédito?
  5. ¿Cuál es su tasa de interés actual para depositar en una cuenta de ahorros?
  6. Para una cuenta bancaria comercial, ¿cuáles son los límites de transacciones mensuales? ¿Y a qué servicios bancarios adicionales tendría acceso, incluidos préstamos, tarjetas de crédito y línea de crédito?

¿Qué pasa si quieres ahorrar durante unos años a partir de ahora?

Ya sea para prepararse para la jubilación o maximizar el rendimiento del efectivo para el pago inicial de una casa, muchos bancos cuentan con expertos financieros que pueden recomendar diferentes estrategias y productos de inversión para hacer crecer su dinero a lo largo de los años.

Elija trabajar con un asesor financiero con quien pueda crear una relación sólida y con quien se sienta cómodo expresando inquietudes y expectativas. Tenga en cuenta que, en algunos casos, los asesores financieros pueden recibir una comisión deducida de un porcentaje de los activos que administran para sus clientes y/o cobrar tarifas de transacción.

Todos los bancos ofrecen acceso en línea, pero no todos los bancos tienen sucursales. Si bien la banca digital, ya sea en línea o con una aplicación, hace que administrar sus finanzas sea conveniente, tener acceso a una sucursal física donde pueda sentarse con alguien para discutir sus necesidades financieras personales o comerciales puede marcar la diferencia.

spot_img

Heron Arts presenta Un Lenguaje de Flores

por Magdy Zara

Heron Arts se complace en anunciar la nueva exposición individual del reconocido pintor Jet Martínez, quien presenta Un Lenguaje de Flores, una serie de trabajos que comprende 20 pinturas con una amplia variedad de estilos y gradaciones.

Jet Martínez es un pintor y muralista de técnicas mixtas originario de Cuernavaca, Morelos, México, quien ahora reside en Oakland, California.

Con relación a la exposición, Un Lenguaje de Flores, hace referencia a la inspiración del artista en la floriografía, un método destinado a comunicar significado con tipos de flores y arreglos florales para transmitir sentimientos difíciles de expresar con palabras.

Con Un Lenguaje de Flores, el artista pretende presentar una variedad de emociones utilizando teorías del color que revelan un nivel más profundo de la obra. Martínez considera esta serie un reflejo de sensibilidades sobre el estado del planeta, con sus propias penurias personales, victorias y autodescubrimientos.

Sobre el artista se puede agregar que es un prolífico muralista y pintor de estudio que crea vibrantes composiciones emblemáticas con elementos de la naturaleza, resaltadas por una estética profundamente arraigada en su herencia mexicana y su exposición al arte popular mexicano.

Jet Martinez se mudó a San Francisco para estudiar pintura y grabado en el Instituto de Arte de San Francisco en 1997, después de estudiar Literatura Española en la Universidad de Colorado en Boulder,

La exposición Un Lenguaje de Flores está abierta desde el pasado 9 de abril y finaliza el próximo 11 de mayo, a las 6 p.m. Los horarios y las citas varían según la exposición y las entradas son completamente gratis.

Heron Arts se encuentra ubicado en 7 Heron Street, San Francisco.

King Liz una obra que no debes perderte

La obra de teatro King Liz, dirigida por el veterano de El Teatro Campesino Kinan Valdez, trata de una agente deportivo que debe trabajar muy duro hacer brillar su carrera y la de un talentoso y rebelde atleta.

King Liz, es una obra de Fernanda Coppel, en la que deja en evidencia que los agentes deportivos veteranos saben que tienen que luchar para mantenerse en la cima, pero si se es mujer, es doblemente difícil.

Con una lista de clientes de élite y un impulso casi imbatible, Liz Rico está lista para hacerse cargo de la agencia que ayudó a construir. Luego se enfrenta a la superestrella del baloncesto de la escuela secundaria Freddie Luna. Con su pasado turbulento y un temperamento tan apasionado como su talento, él podría hacer su carrera y la de ella si ella puede mantener las cosas bajo control. ¿Pero a qué precio?

El elenco está compuesto por:  Liz Rico (Damaris Divito); Gabby Fuentes  (Alycia Adame);  Mr. Candy (Ray Renati);  Freddie Luna (Davied Morales); entrenador Jones (Fred Pitts) y  Barbara Flowers (Caitlin Papp).

Los horarios son de jueves a sábado a las 8 p.m., y los domingos a las 2 p.m. El precio de los boletos está entre los $28 y $67.

La obra se exhibe desde este 11 de abril hasta el próximo 3 de mayo. Para mayor información al cltc.org/king-liz

Los boletos tienen un costo que oscila entre los  $38  y $60.

Lugar Compañía de Teatro City Lights 529 S. Second St., San José.

Foto Leyenda: La apasionada agente deportiva Liz (Damaris Divito, centro), con la joven estrella del baloncesto Freddie (Davied Morales, izquierda) y la ambiciosa asistente de Liz, Gabby (Alycia Adame).

Bachata junto a las uvas

Caty´s Vineyard, tiene programada unas clases llamadas Bachata a Lodi, que son una serie de clases de bachatas con una hermosa vista de los viñedos junto con la impresionante puesta de sol del valle de Lodi.

Son cuatro lecciones y una fiesta de baile social para celebrar la finalización de la serie.

Las clases son a partir de 7:30 p.m. hasta las 8:30 p.m., Clase de Bachata y práctica abierta después.

Las clases de baile las impartirá Edna Ramírez y serán los días 5, 12 y 26 de abril. El 3 de mayo se tendrá la última clase para luego dar inicio a una fiesta social de baile de 8:30 p.m. a 11:30 p.m., con la participación del Dj TX209 con los mejores éxitos de bachata, salsa, merengue y cumbia.

El curso completo tiene un costo de $50, para mayor información a través del siguiente enlace: https://bachatabythegrapes.eventbrite.com

El viñedo de Caty se encuentra ubicado en 11815 N Davis Rd Lodi.

spot_img

La prohibición de los teléfonos móviles en la escuela trae cambios positivos para los estudiantes

por Mark Richardson

Separar a los estudiantes de secundaria de sus teléfonos celulares podría verse como una tarea desalentadora, pero una escuela de California dijo que hacer que los estudiantes los guarden durante el día escolar ha producido algunos resultados sorprendentes.

Los administradores de High Tech High en San Diego dijeron que fomentar un ambiente escolar sin teléfonos condujo a un cambio positivo. A partir de este año escolar, High Tech High requirió que los estudiantes entregaran sus teléfonos al comienzo del día.

Colleen Glass, responsable de cumplimiento de la escuela, dijo que rastrear las percepciones de los estudiantes y observar el impacto de los teléfonos celulares en la cultura del aprendizaje proporciona un estudio de caso convincente.

«Donde antes estaban sentados en esos espacios y ‘con la cabeza gacha’ en su tecnología, ahora están sentados en esos espacios y conversando», explicó Glass. «Hay mucha más participación y conversación en clase, porque los estudiantes hablan entre ellos y no escuchan sus AirPods».

En todo el país, más de las tres cuartas partes de las escuelas públicas K-12 prohíben el uso de teléfonos móviles no académicos, según un informe del año escolar 2021-2022. Pero sólo el 43 por ciento de las escuelas secundarias públicas tienen esa norma y, a menudo, no se aplica.

Doug Keller, líder de asociaciones de la organización sin fines de lucro Youth Truth, dijo que ha estado rastreando las experiencias de los estudiantes durante la última década en áreas como el compromiso, las relaciones, la cultura, los desafíos académicos y su sentido general de pertenencia. Señaló que una vez que los teléfonos desaparecieron de las clases, la mayoría de los estudiantes mostraron mejoras en varias áreas.

«Cuando implementaron la política, vimos un fuerte salto hacia arriba», informó Keller. «Vimos un crecimiento, los estudiantes sintieron un sentido más fuerte de pertenencia a su escuela debido a esta nueva política, después de ver una disminución que coincidió con la disminución que hemos visto anecdóticamente en otros lugares».

Keller agregó que Youth Truth encuestó a los estudiantes para medir la «intersección de la voz de los estudiantes, la mejora escolar y los indicadores clave de la experiencia estudiantil». También incluye áreas como la colaboración entre pares y las relaciones con sus profesores. Enfatizó que continuarán el estudio en años futuros.

spot_img

Claire Dunn y su arte sensorial: “Estudio la relación entre el cuerpo y el mundo”

La artista argentina vive en SF desde 2021. La niñez entre Buenos Aires y Córdoba, la unión entre la psicología y el arte, el viaje a Inglaterra -que le cambió la vida-, han sido los factores para inyectar un estilo innovador a su arte, y el cual le permite desarrollar un contacto con la Ciudad

por Jonathan Raed

Viernes 5 de abril de 2024

Claire Dunn nació en Buenos Aires hace 28 años en Pilar, una localidad ubicada en el cordón urbano que rodea a la Capital Federal, aunque es parte de la zona urbana, se caracteriza por estar lejos de la dinámica ruidosa de la capital, sin duda es un sitio ideal para una persona sensible que busca conectar consigo misma; y ahí es donde vivió -Claire- sus primeros años, acompañada de sus padres y su hermano.

Claire menciona que los nombres de ella y de su familia no son comunes en una familia argentina y se debe a que su abuelo Denis era de origen inglés y también, a que su abuela Margaret era artista, con quien ha pasado mucho tiempo haciendo arte en Córdoba, Argentina. Agrega “Mis padres nos pusieron nombres que les gustó cómo sonaban con el apellido” y cuando era chica no le gustaba tener un nombre diferente, pero con el tiempo supo que éste podría ayudarle a ser identificada como una artista ritidoma única.

Silvia Fiori fue su profesora de arte en el colegio y también su mentora profesional, indica que además de enseñarle todas las técnicas de dibujo y pintura “fue un ángel para mí”, pues pasaba por una crisis de identidad y le acompañó para a auto-descubrirse a través del arte.

Claire estudió psicología en la Universidad del Salvador (BA) y gracias a ello logró una beca de intercambio a Inglaterra donde permaneció por casi un año; lugar donde encontró parte de la inspiración para su práctica artística, ya que con sólo 22 años pudo viajar a dedo, caminando y en colectivo hasta conocerse “íntimamente”.

Ese contacto con el mundo fue esencial para sus expresiones artísticas. Tal como ocurrió con la psicología, pues considera que ambas disciplinas están estrechamente relacionadas y eso le fascina, pues puede estudiar dicha conexión. Así lo hizo en su tesis de psicología, donde profundizó sobre ese vínculo trabajando con muchos artistas para concluir que “el arte puede ser una vía para la salud mental”.

En 2021, llegó a Estados Unidos, con el fin de hacer una maestría de arte en San Francisco. “Quería entender y conectarme con el lugar, los árboles y las personas que viven acá, así que lo hice caminando muchas horas por la ciudad. Hablando con muchos extraños en el camino y haciendo preguntas” A esto precisa que hay una frase de Rebecca Solnit que dice: ‘Caminar es la única manera de comparar el ritmo del cuerpo con el ritmo de la tierra’.

En ese sentido, considera que cada lugar tiene una constelación de condiciones, mismas que crean y afectan la experiencia de vida, siendo los códigos del lugar los que quedan impresos en el ser humano. Incluso se dice que “las condiciones climáticas influyeron en el inicio de diferentes religiones en el mundo”.

El arte de Claire es singular, no tiene muchos antecedentes y las calles de San Francisco fueron clave para su desarrollo. Narra que en cada caminata iba levantando cortezas de árboles y hojas caídas en la vereda que le llamaban la atención. Y cuando volvió a su estudio, sin un objetivo final, cosió, bordó y unió las cortezas que había recolectado creando distintas formas, y al mismo tiempo “procesando todo lo vivido durante el día”. Este proceso lo volvió una práctica “meditativa”.

Con el tiempo, las cortezas se convirtieron en esculturas, para mostrar “un diálogo mío con mi alrededor”. Luego, comenzó a levantar objetos descartados hechos por humanos; basura. Objetos que la inspiraban. Y así, su práctica se transformó completamente hasta: “explorar el mundo de la escultura con objetos encontrados”, indicó. Sin embargo, el trabajo de Claire es interdisciplinario, abarcando desde la escultura y la pintura hasta fotografía experimental, instalaciones inmersivas y herramientas inventadas. Añade que en todos busca “conectar mi cuerpo a mi ubicación, enfocándome en las cualidades únicas de cada lugar” y gracias a la investigación sensorial logra estudiar la relación entre el cuerpo y el mundo.

Dunn ha expuesto su obra en Argentina y en EE.UU., en recintos como el Museo de Arte de Fort Wayne, el Berkeley Art Center, el Minnesota Street Project, el Palo Alto Art Center y la Embajada de Argentina en Washington DC. Asimismo, ha sido artista residente en La Flecha del Arte en Argentina, y ha logrado ganar el Premio de Residencia Monson Arts Abbott Watts en Maine y el Recology AIR en San Francisco.

Claire pone todo de sí en sus obras, hasta su propio ADN: “En estos días estoy trabajando mucho en mis fotogramas”, “combinando mis documentaciones macro-fotográficas analógicas de objetos encontrados en el bosque con mi propio ADN (extraído de mi pelo y saliva); además de otros elementos como espejos rotos que tienen mis huellas digitales, para crear dibujos abstractos y dinámicos con diferentes herramientas como papel de lija, y clavos”, explicó.

Con la calidez que la caracteriza, Claire, indica que su arte se trata de “pieles mudadas de diferentes árboles; las levanto del suelo y encuentro que cada corteza tiene memoria”, pues considera que cada árbol es un ser con personalidad y sus pieles van cayendo sin ser notadas, y por esa razón las levanta y les vuelve a dar vida”.

Dunn no solo tiene un estilo propio, sino también herramientas propias. “Cuando pinto, lo hago con herramientas talladas a mano que creé a partir de palos que también levanté del piso; generalmente, del árbol llamado Redwood. Cada pieza tiene tallada la latitud y longitud donde fue encontrada, y el año. Es una sensación de mapear cómo me muevo en el espacio. También exploro otras formas de mover la mano y utilizar las herramientas”, describió.

Finalmente, habló sobre su futuro. “Aprendí a curar exhibiciones. Me encanta postular preguntas, abrir el diálogo con otros artistas y que respondan a su manera, con su arte o quizás agregando más preguntas. De eso se trata porque colaborar con gente también es algo que me fascina. Mi sueño es poder seguir viajando, conocer el mundo y seguir haciendo arte, conociendo personas increíbles en el camino”, concluyó.

spot_img

El peso “eclipsa” al dólar estadounidense y cotiza a las 16:30

por los servicios de cable de El Reportero

El peso mexicano continuó su buena racha el lunes, apreciándose a su nivel más alto frente al dólar en casi nueve años.

Después de fortalecerse el viernes para cerrar a 16.46 por dólar, el peso se apreció alrededor de 1 por ciento para llegar a 16.30 por dólar el lunes, su posición más fuerte desde agosto de 2015.

Posteriormente, la moneda se debilitó ligeramente para cerrar en 16.33, según el Banco de México.

Al afirmar que el peso mexicano había “eclipsado” al dólar estadounidense en un día en el que la luna oscureció totalmente la vista del sol desde partes de América del Norte, el periódico El Financiero informó que el peso era la moneda de mercado emergente con mejor desempeño del mundo en Negociación del lunes.

Gabriela Siller, directora de análisis económico del banco mexicano Banco Base, dijo en la plataforma de redes sociales X que la apreciación del peso se debió a tres factores.

Citó el ingreso a México de divisas provenientes de exportaciones, remesas e inversión extranjera directa (IED); la “expectativa” de que la amplia brecha entre las tasas de interés en México y Estados Unidos “atraiga capitales a México”; y la “expectativa” de que el nearshoring “atraiga oleadas de dólares” a México debido a un aumento de la IED y las exportaciones.

El peso también recibió un impulso por un debilitamiento general del dólar, como lo demuestra una ligera caída en el índice DXY, que mide el valor del dólar frente a una canasta de monedas extranjeras.

El peso se ha beneficiado durante un período prolongado de la diferencia entre la tasa de interés clave del Banco de México (actualmente fijada en 11 por ciento después de un recorte de 25 puntos básicos el mes pasado) y la tasa de 5.25 por ciento-5.5 por ciento de la Reserva Federal de Estados Unidos. . La decisión del 21 de marzo de la junta del Banco de México de reducir las tasas no ha tenido un impacto adverso sobre el peso a pesar de una reducción de esa brecha.

De hecho, el peso se ha apreciado alrededor de un 2.5 por ciento desde que se hizo el recorte de intereses. En comparación con principios del año pasado, cuando un dólar se compraba alrededor de 19.5 pesos, la ganancia para la moneda mexicana es de casi el 20 por ciento.

Como la inflación aún está por encima de la meta del 3 por ciento del Banco de México, se espera que las tasas de interés sigan siendo altas en México durante algún tiempo. Los datos de inflación para todo el mes de marzo se publicarán a finales de esta semana.

Con reportes de El Financiero, El Informador, El País y Aristegui Noticias.

Crisis entre México y Ecuador, a debate en cancilleres de la Celac

La organización regional presidida pro témpore por la Jefa de Estado de Honduras, Xiomara Castro, busca tomar medidas tras el reciente ingreso forzado de fuerzas de seguridad ecuatorianas a las instalaciones de la embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente. Jorge Glas.

Ante la falta de respeto a las convenciones internacionales que estipulan la inviolabilidad de las sedes diplomáticas y reconocen el derecho de asilo, Castro convocará a la Cumbre de Presidentes prevista para el 12 de abril.

El llamado incluye exigir al gobierno de Ecuador que rectifique los hechos ocurridos en flagrante violación de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas y la Convención de Caracas sobre asilo, así como reorientar el trámite correspondiente de dicha normativa en el caso. de la solicitud realizada por el ex vicepresidente Glas.

Por parte de México, la canciller Alicia Bárcena formalizará el establecimiento de una demanda ante la Corte Internacional de La Haya y abogará por el apoyo de sus pares de los países de la Celac, además de enviar una carta al Secretario General de Naciones Unidas , António Guterres, que será presentado ante la ONU, el Consejo de Derechos Humanos y la Asamblea General.

En este sentido, la Celac promoverá el diálogo como vía de solución para restablecer los vínculos diplomáticos entre México y Ecuador y, de no ser posible, asumir posiciones políticas ya sea de manera conjunta, bilateral o en organismos multilaterales, en su totalidad. cumplimiento.

spot_img

La VERDADERA solución a la locura de la ONU

NOTA DEL EDITOR:

El contenido de este artículo, escrito por el periodista James Corbett, no refleja el punto de vista ni la opinión de El Reportero y su personal. Se publica para entretener y explorar diversas ideas. -Marvin Ramírez

por Corbett |

7 de abril de 2024: Nunca adivinarás lo que acaba de suceder. ¡Político publicó un artículo sobre una solución real!

¡Sí, una solución sincera!

Impactante, ¿no?

Aún más impactante: ¡es una solución que detalla cómo podemos liberarnos de las garras de la ONU!

Y lo más impactante de todo: esta solución propuesta no es un truco de “no nos arrojen al zarzal” para lograr que el público respalde algún plan alternativo para la esclavización global. Es una solución que ataca la raíz del problema y, por extensión, amenaza la propia agenda globalista.

Ahora bien, no nos dejemos llevar por esto. Naturalmente, los perros falderos del establishment en Político sólo han informado sobre esta solución para menospreciar la idea y a quienes la promueven. Pero aún así, ver que se discute una solución real en una plataforma de medios de dinosaurios es en sí mismo un avance sorprendente.

Entonces, ¿qué diablos está pasando aquí? Pongámonos las gafas de lectura y echemos un vistazo.

Si sigues exclusivamente las principales noticias y la propaganda del establishment, es posible que hayas oído hablar del Acuerdo de París, el acuerdo adoptado en las conversaciones anuales sobre el clima de la «Conferencia de las Partes» de la ONU en París en 2015. Y, si sigues exclusivamente esas fuentes de desinformación , entonces tendrá una idea vaga y confusa de que el Acuerdo de París es un pergamino mágico que, mediante algún proceso místico que no puede explicar del todo, apaciguará a los dioses del clima lo suficiente como para limitar los futuros aumentos de la temperatura global a 1,5 °C. (2,7°F).

Sin embargo, si usted es un reportero dedicado de Corbett, entonces sabrá que:

  • el llamado «Acuerdo de París» es de hecho el engendro demoníaco de ese eje de la gobernanza global, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático;
  • El objetivo «mágico 1,5» de dicho acuerdo es, de hecho, una tontería arbitraria y poco científica; y
  • el concepto mismo de temperatura global promedio es en sí mismo un engaño.

Pero, te guste o no, a menos que seas residente de Irán, Libia o Yemen (los únicos tres estados-nación del planeta que no han ratificado este compromiso de muerte neta cero), estás sujeto a este acuerdo.

Entra Trump. En 2017, Trump anunció la retirada de Washington del Acuerdo de París. Sin embargo, por una extraña coincidencia, la fecha más temprana en la que Estados Unidos pudo retirarse del tratado fue el 4 de noviembre de 2020, el día después de las elecciones presidenciales estadounidenses. Y, como todos sabemos, Sleepy Uncle Joe ganó las elecciones y rápidamente firmó que Estados Unidos se reincorporara al acuerdo.

Entonces, ¿qué lecciones podemos aprender de esta terrible experiencia? Dado el hecho de que esta farsa de retirada intermitente no logró precisamente nada, ¿cómo podemos asegurar que un intento de retirada posterior realmente funcione?

Bueno, podríamos optar por creer que el Hombre Naranja es nuestro salvador MAGA y, para acabar con todas las tonterías climáticas para siempre, ¡los estadounidenses tendrán que votar aún más fuerte en 2024!

. . . Pero se trata de una actitud agresivamente estúpida, que malinterpreta fundamentalmente la realidad de la situación y, por tanto, llega a una «solución» que no es solución en absoluto. Incluso si uno cree que Trump está realmente en contra de los globalistas (lo cual es, ni hace falta decirlo, una mentira fácilmente demostrable), entonces lo único que demuestra la fallida retirada de Estados Unidos de París es que lo que puede ser derribado arbitrariamente por un presidente puede ser resucitado arbitrariamente por otro.

Imaginemos un universo en el que las máquinas de votación hubieran declarado ganador a Trump en 2020 y la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París se hubiera estancado. Los estadounidenses estarían hoy exactamente en el mismo barco que entonces: esperando que el sucesor designado por Trump gane las próximas elecciones para mantener a Estados Unidos fuera de París.

No, dejar la participación de Estados Unidos (o de cualquier otro país) en la estafa climática al capricho de los caprichos de un posible gobernante no es solución alguna.

Entonces, ¿cómo puede Estados Unidos salir definitivamente de París?

Entra Político.

A principios de este mes, el periódico propagandístico de Washington publicó un artículo sobre «Cómo Trump pudo salir de París y lograr que se mantenga», que pretende revelar una nueva idea ideada por «conservadores prominentes»:

La idea, incluida en un informe político de 920 páginas, es sacar a Estados Unidos del tratado de 1992 que sustenta el acuerdo de París, conocido como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Sería un paso importante más allá de lo que hizo Trump durante su primer mandato, cuando abandonó el Acuerdo de París pero siguió enviando delegaciones a las conversaciones anuales sobre el clima de la ONU.

Si bien un presidente puede reincorporarse unilateralmente al acuerdo de París (como lo hizo el presidente Joe Biden), reincorporarse a la convención subyacente podría requerir una mayoría de dos tercios de los votos en el Senado, una tarea difícil.

El «podría» de la última frase supone mucho trabajo, pero por el momento tomemos la idea al pie de la letra: volver a unirse a la CMNUCC después de retirarse de esa convención requeriría una mayoría (difícil de obtener) de dos tercios. Votación del Senado.

A primera vista, proponer que Estados Unidos se retire de la CMNUCC parece una idea refrescante y radical. («Radical» en comparación con los habituales clichés y gestos sin sentido que generalmente acompañan a las campañas políticas estadounidenses). Sin duda, esta sugerencia está más cerca de ser una solución al problema de la creciente tiranía climática de la ONU que la farsa de retirada que Trump provocó al público durante su administración.

Pero el diablo, como siempre, está en los detalles. Tras una inspección más detallada, resulta que esta «retirada» es, exactamente como la acción ineficaz de Trump, parte de un juego de salón jugado por el establishment político. Esta vez, los globalistas de derecha están leyendo el sentimiento antisistema del votante promedio y están decidiendo disfrazarse de populistas antiglobalistas en cruzada para ganar votos.

Específicamente, esta estrategia de retirada de la CMNUCC (sobre la que informó por primera vez E&E News) se remonta a «Mandate for Leadership: The Conservative Promise», una «hoja de ruta política» elaborada por una organización llamada Proyecto 2025.

El Proyecto 2025 se describe a sí mismo como una «amplia coalición de organizaciones conservadoras que se han unido para garantizar que una administración exitosa comience en enero de 2025». Está encabezado por The Heritage Foundation y financiado por personas como Leonard Leo y Pierre Omidyar, entre muchos otros.

Como grupo elitista de personas con información privilegiada de Beltway financiado por cuestionables agentes del Estado Profundo, se podría esperar que hayan incluido una trampa explosiva en su hoja de ruta política. . . y estarías en lo cierto. Verá, el Proyecto 2025 en realidad no aboga por que Estados Unidos rechace el Acuerdo de París y la CMNUCC y toda la narrativa del engaño climático. Más bien, simplemente se queja de que el acuerdo es «enemigo para la prosperidad de Estados Unidos».

No, el Proyecto 2025 no quiere cuestionar la narrativa climática en sí y enviar todo el castillo de naipes de 100 billones de dólares que es la estafa verde al basurero de la historia. Sólo quieren negociar una porción mayor de ese pastel de 100 billones de dólares para el Tío Sam.

Para que no quede ninguna duda sobre este punto, Mandy Gunasekara, miembro del Proyecto 2025, explicó recientemente a E&E News lo que el grupo quiere que suceda con este acuerdo climático en el futuro:

Creemos un mejor acuerdo que se centre más en soluciones tangibles y en ampliar el alcance de la tecnología innovadora, en lugar del actual acuerdo climático de París y la CMNUCC, que designa a China como país en desarrollo de forma permanente.

Ah, ya veo. No, no rechacemos la CMNUCC y la estafa climática en sí. ¡En lugar de eso, «creemos un mejor acuerdo» que le dé a la corporatocracia estadounidense la oportunidad de obtener mayores ganancias de la estafa!

Por supuesto, esta es exactamente la forma en que Trump planteó el problema cuando no logró retirarse de París la primera vez. Hablando de su decisión de retirarse de París en 2017, Trump enfatizó que el acuerdo «pone en desventaja a Estados Unidos en beneficio exclusivo de otros países». Por eso se negó a refutar todo el engaño climático y a retirarse por completo de la CMNUCC.

De hecho, estaba ansioso por dejar en claro que no buscaba poner fin a la participación de Estados Unidos en el engaño climático, sino más bien «comenzar negociaciones para volver a ingresar al Acuerdo de París o a una transacción realmente completamente nueva en términos que sean justos para Estados Unidos». , sus empresas, sus trabajadores, su gente, sus contribuyentes».

Entonces, para que quede claro, ni Politico ni el Proyecto 2025 ni Trump ni ninguno de los otros globalistas mentirosos y manipuladores del corrupto sistema político van a salvar a los estadounidenses (ni a nadie más) de la tiranía climática de la CMNUCC y su insidioso París. Acuerdo.

Dicho esto, la idea subyacente con la que están molestando al público es un primer paso hacia una solución real a esta tiranía de la ONU.

Sí, Estados Unidos y todos los demás países del planeta deberían retirarse de la CMNUCC. No sólo porque retirarse de la CMNUCC pondrá fin automáticamente al Acuerdo de París, y no sólo porque estos acuerdos son económicamente desventajosos para los trabajadores estadounidenses, sino porque la CMNUCC es una flagrante toma de poder político disfrazada de preocupación por la Madre Tierra (es decir, de hecho , basado en woo-woo pseudocientífico).

Considerando el increíble poder de esta simple idea, la siguiente pregunta lógica es. . .

¿Por qué detenerse allí?

¿Por qué detenernos en la CMNUCC? ¿Por qué no retirarse también de la Organización Mundial de la Salud (OMS)? Después de todo, como ya saben los Corbett Reporteers, la OMS está planeando su propia toma de poder político en la próxima Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra en mayo.

Específicamente, los tecnócratas de la OMS esperan aprobar una serie de enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional y un nuevo Acuerdo sobre Pandemia que puede incluir o no una serie de nuevas medidas tiránicas de bioseguridad (aunque nadie puede estar seguro, porque todavía están negociando). los detalles a puerta cerrada).

Entonces, si los estados miembros pueden retirarse de la CMNUCC para derribar el Acuerdo de París, ¿pueden también retirarse de la OMS para escapar de las garras del Acuerdo sobre Pandemia? Por supuesto que pueden.

Para aquellos que estén preocupados por las legalidades y procedimientos involucrados con tal medida: ¡no se preocupen! Hay abogados trabajando en este mismo problema mientras hablamos. El Dr. Francis Boyle, por ejemplo—el hombre que redactó la legislación estadounidense que implementa la Convención sobre Guerra Biológica y alguien que ha estado denunciando la estafa desde el primer día—ofrece su propia evaluación de las legalidades de la retirada de un estado miembro de la OMS en «Salir de la OMS». La Organización Mundial de la Salud»:

Se puede lograr una retirada de la Constitución de la OMS invocando la doctrina del cambio fundamental de circunstancias prevista en el artículo 62 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. El artículo 62 codificaba la norma de derecho internacional consuetudinario entonces conocida y todavía hoy conocida como rebus sic stantibus. Por lo tanto, todos los Estados deberían poder invocar la Doctrina del Cambio Fundamental de Circunstancias/rebus sic stantibus incluso si no son partes en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Nunca se supo, ni se contempló, ni siquiera se sospechó, que en el momento en que los Estados se convirtieron en partes contratantes de la Constitución de la OMS, la OMS algún día intentaría transformarse en un estado policial médico totalitario a nivel mundial mediante las enmiendas propuestas al Reglamento Sanitario Internacional y/o o el Tratado sobre Pandemia propuesto.

Lo interesante del enfoque propuesto por el Dr. Boyle es que no es específico de la propia OMS y no se basa en apelar a ninguna cláusula particular de la Constitución de la OMS ni a ningún procedimiento de retirada del manual de la OMS. Simplemente señalando que la OMS ha experimentado un cambio fundamental de circunstancias: una transformación en «un estado policial médico totalitario a nivel mundial mediante las enmiendas propuestas al Reglamento Sanitario Internacional y/o el Tratado sobre Pandemia propuesto», como dijo el Dr. Boyle. Como dice: cualquier Estado podría promulgar una retirada unilateral e inmediata de la organización.

De hecho, la mecánica legal de una retirada de la OMS es fascinante. . . pero me parece que no entienden el punto. En última instancia, ¿a quién le importa qué palabrería legal se puede o no invocar para completar un retiro? La retirada de la OMS o de la CMNUCC no es el resultado final de un encantamiento legal mágico, es una acción unilateral. Y, al igual que el falso esquema Ponzi de papel moneda que están manejando los bancos centrales del mundo, lo único que evita que todo el castillo de naipes de la ONU se derrumbe es que todos los países siguen la ficción de que están legalmente obligados a participar. en estas organizaciones.

Después de todo, si Estados Unidos u otro miembro importante simplemente se retirara de la OMS, ¿qué van a hacer? ¿Enviar a sus abogados? Oh, aterrador.

Entonces, una vez que hayamos formado el movimiento de base generalizado que será responsable de efectuar nuestra retirada de la CMNUCC y de la OMS, porque, huelga decirlo, ni el Proyecto 2025 ni ningún otro grupo partidista de Beltway lograrán nada de esto. para nosotros, ¿por qué detenernos ahí? ¿Por qué no seguir adelante y retirarse de todos los tratados y organizaciones globales?

Dado que tanto la CMNUCC como la OMS son meros órganos de la bestia de las Naciones Unidas, ¿por qué no cortarle la cabeza a la serpiente y retirarse de la ONU por completo? Y, una vez recién liberados de la ONU, ¿por qué no empezar a liberarnos de todas las demás garras del ave de presa globalista?

¡Adiós, Organización Mundial del Comercio!

Arrivaderci, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos!

Sayonara, OTAN!

¡Hasta la vista, Unión Europea!

¡Huele más tarde, Unión Parlamentaria Internacional!

¡No dejes que la puerta te golpee el trasero al salir, Federación de la Tierra! (¿Qué, no sabes acerca de la Constitución de la Federación de la Tierra? ¡Necesitas ver más Informe Corbett!)

Por supuesto, después de haber descorchado esta botella y dejado salir al genio de la abstinencia, también podríamos llevarlo hasta el final. En otras palabras, una vez que hayamos eliminado a nuestros gobiernos federales de todos estos acuerdos y organizaciones globalistas, debemos eliminar la siguiente capa de control involuntario y de arriba hacia abajo. Podemos ponernos a trabajar organizando la secesión de los estados de Estados Unidos, de las provincias del dominio de Canadá, de las prefecturas de Japón y de los países del Reino Unido. Y luego podremos empezar a declarar la soberanía de los condados. Y luego llegará el momento de delegar el poder en los municipios, y luego en los barrios, y finalmente… . . a individuos soberanos?

Bueno, siempre se puede soñar.

Pero, hasta que la gente despierte y reclame su soberanía individual, al menos podemos empezar a retirarnos de la OMS y de la CMNUCC y de todas las demás promesas de muerte globalistas a las que nos vemos obligados.

Yo digo: «¡Basta de medias tintas y de retoques en los márgenes de la estafa globalista! ¡Es hora de retirarse de todos los tratados e instituciones internacionales!»

¿Quien está conmigo?

spot_img

Chris Hedges: una burla a la justicia británica

Los tribunales británicos llevan cinco años negando el debido proceso a Julian Assange a medida que su salud física y mental se deteriora. Ese es el objetivo de su juicio espectáculo

por Chris Hedges

Los fiscales que representan a Estados Unidos, ya sea por intención o por incompetencia, se negaron (en la audiencia de dos días a la que asistí en Londres en febrero) a ofrecer garantías de que a Julian Assange se le concederían los derechos de la Primera Enmienda y se le evitaría la pena de muerte si era extraditado al A NOSOTROS.

La incapacidad de dar estas garantías prácticamente garantizó que el Tribunal Superior, como lo hizo el martes, permitiría a los abogados de Julian apelar. ¿Se hizo esto para ganar tiempo y que Julian no fuera extraditado hasta después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos? ¿Fue una táctica dilatoria llegar a un acuerdo de culpabilidad?

Los abogados de Julian y los fiscales estadounidenses están discutiendo esta posibilidad. ¿Fue un trabajo legal descuidado? ¿O fue para mantener a Julian encerrado en una prisión de alta seguridad hasta que colapsara mental y físicamente?

Si Julian es extraditado, será juzgado por supuestamente violar 17 cargos de la Ley de Espionaje de 1917, con una sentencia potencial de 170 años, junto con otro cargo por “conspiración para cometer intrusión informática” que conllevará cinco años adicionales.

El tribunal permitirá a Julian apelar puntos técnicos menores: se deben respetar sus derechos básicos de libertad de expresión, no puede ser discriminado por su nacionalidad y no puede estar bajo amenaza de pena de muerte.

Ninguna nueva audiencia permitirá a sus abogados centrarse en los crímenes de guerra y la corrupción que WikiLeaks expuso. Ninguna nueva audiencia le permitirá a Julian montar una defensa de interés público. Ninguna nueva audiencia discutirá la persecución política de un editor que no ha cometido ningún delito.

El tribunal, al pedir a Estados Unidos garantías de que a Julian se le concederían los derechos de la Primera Enmienda en los tribunales estadounidenses y no sería sujeto a la pena de muerte, le ofreció a Estados Unidos una salida fácil: dale las garantías y la apelación es rechazada.

Es difícil ver cómo Estados Unidos puede rechazar al panel de dos jueces, compuesto por Dame Victoria Sharp y el juez Jeremy Johnson, que emitió el martes una sentencia de 66 páginas acompañada de una orden judicial de tres páginas y una conferencia de prensa de cuatro páginas. .

La audiencia de febrero fue la última oportunidad de Julian para solicitar una apelación de la decisión de extradición tomada en 2022 por la entonces ministra del Interior británica, Priti Patel, y muchas de las sentencias de la jueza de distrito Vanessa Baraitser en 2021.

Si a Julián se le niega una apelación, puede solicitar una suspensión de emergencia de la ejecución ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) conforme a la Regla 39, que se concede en “circunstancias excepcionales” y “sólo cuando existe un riesgo inminente de daño irreparable”. »

Pero es posible que el tribunal británico ordene la extradición inmediata de Julian antes de una instrucción de la Regla 39, o decida ignorar una solicitud del TEDH para permitir que Julian sea escuchado allí.

Julián lleva 15 años inmerso en una batalla legal. Comenzó en 2010, cuando WikiLeaks publicó archivos militares clasificados de las guerras en Irak y Afganistán, incluidas imágenes que mostraban a un helicóptero estadounidense disparando a civiles, incluidos dos periodistas de Reuters, en Bagdad.

Julián se refugió en la embajada de Ecuador en Londres durante siete años por temor a ser extraditado a Estados Unidos. Fue arrestado en abril de 2019 por la Policía Metropolitana, a quien la embajada permitió ingresar y arrestarlo. Ha estado recluido durante casi cinco años en HM Prison Belmarsh, una prisión de alta seguridad en el sureste de Londres.

El caso contra Julian ha convertido en una burla el sistema de justicia británico y el derecho internacional. Mientras estaba en la embajada, la firma de seguridad española UC Global proporcionó grabaciones de video de las reuniones entre Julián y sus abogados a la CIA, destripando el privilegio abogado-cliente.

El gobierno ecuatoriano, encabezado por Lenin Moreno, violó el derecho internacional al rescindir el estatus de asilo de Julián y permitir que la policía ingresara a su embajada para llevar a Julián a una camioneta que esperaba.

Los tribunales han negado la condición de Julian como periodista y editor legítimo. Estados Unidos y Gran Bretaña han ignorado el artículo 4 de su Tratado de Extradición que prohíbe la extradición por delitos políticos.

El testigo clave para Estados Unidos, Sigurdur Thordarson, un estafador y pedófilo convicto, admitió haber fabricado las acusaciones que hizo contra Julian a cambio de inmunidad por crímenes pasados.

Julian, un ciudadano australiano, está siendo acusado bajo la Ley de Espionaje de Estados Unidos, aunque no participó en espionaje y no estaba radicado en Estados Unidos cuando le enviaron los documentos filtrados.

Los tribunales británicos están considerando la extradición, a pesar del plan de la CIA para secuestrar y asesinar a Julian, planes que incluían un posible tiroteo en las calles de Londres, con la participación de la Policía Metropolitana de Londres.

Julián ha estado recluido en aislamiento en una prisión de alta seguridad sin juicio, aunque su única violación técnica de la ley es violar las condiciones de la libertad bajo fianza después de obtener asilo en la embajada de Ecuador. Esto sólo debería implicar una multa.

Finalmente, Julian no filtró los documentos, a diferencia de Daniel Ellsberg. Publicó documentos filtrados por la denunciante del ejército estadounidense Chelsea Manning.

Tres de los nueve fundamentos legales fueron aceptados por los jueces como posibles puntos de apelación. Los otros seis fueron rechazados. El panel de dos jueces también rechazó la solicitud de los abogados de Julián de presentar nuevas pruebas.

El equipo legal de Julian pidió al tribunal que incluyera en el caso Yahoo! Reportaje que reveló, tras la divulgación de los documentos conocidos como Bóveda 7, que el entonces director de la CIA, Mike Pompeo, consideró asesinar a Julian.

Los abogados de Julian también esperaban presentar una declaración de Joshua Dratel, un fiscal estadounidense, quien dijo que el uso por parte de Pompeo de los términos “servicio de inteligencia hostil no estatal” y “combatiente enemigo” eran frases diseñadas para dar cobertura legal a un asesinato.

La tercera prueba que los abogados de Julián esperaban presentar era la declaración de un testigo español en el proceso penal iniciado en España contra UC Global.

La CIA es el motor detrás de la extradición de Julián. Vault 7 expuso herramientas de piratería que permiten a la C.I.A. acceder a nuestros teléfonos, computadoras y televisores, convirtiéndolos, incluso cuando están apagados, en dispositivos de monitoreo y grabación.

La solicitud de extradición no incluye cargos basados en la divulgación de los archivos del Vault 7, pero la acusación de Estados Unidos siguió a la publicación de los archivos del Vault 7.

Los jueces Sharp y Johnson desestimaron el informe en Yahoo! Noticia como “otro recital de opinión de los periodistas sobre asuntos que fueron considerados por el juez”. Rechazaron el argumento de la defensa de que la extradición de Julian violaría la Sección 81 de la Ley de Extradición del Reino Unido de 2003, que prohíbe las extradiciones en los casos en que las personas son procesadas por sus opiniones políticas.

Los jueces también desestimaron los argumentos presentados por los abogados de Julian de que la extradición violaría sus protecciones bajo el Convenio Europeo de Derechos Humanos: el derecho a la vida, la prohibición de tratos inhumanos y degradantes, el derecho a un juicio justo y la protección contra el castigo sin ley, respectivamente. .

Estados Unidos basó en gran medida sus argumentos en las declaraciones juradas del fiscal estadounidense Gordon D. Kromberg. Kromberg, un fiscal federal adjunto en el Distrito Este de Virginia, ha declarado que Julian, como ciudadano extranjero, “no tiene derecho a protecciones bajo la Primera Enmienda, al menos en lo que respecta a la información de defensa nacional”.

Ben Watson, abogado del rey, que representó al gobierno del Reino Unido durante la audiencia de dos días en febrero, admitió que si Julian es declarado culpable bajo la Ley de Espionaje, podría recibir una pena de muerte.

Los jueces instaron a los secretarios de Estado de Estados Unidos y del Reino Unido a ofrecer al tribunal británico garantías sobre estos tres puntos antes del 16 de abril.

Si no se brindan las seguridades, procederá el recurso de apelación.

Si se brindan las garantías, los abogados de ambas partes tienen hasta el 30 de abril para presentar nuevas presentaciones por escrito al tribunal. En ese momento, el tribunal se reunirá nuevamente el 20 de mayo para decidir si la apelación puede seguir adelante.

Los objetivos de esta pesadilla dickensiana siguen siendo los mismos. Borrar a Julian de la conciencia pública. Demonizarlo. Criminalizar a quienes exponen crímenes gubernamentales. Utilice la crucifixión en cámara lenta de Julián para advertir a los periodistas que sin importar su nacionalidad, sin importar dónde vivan, pueden ser secuestrados y extraditados a Estados Unidos.

Se prolonga el linchamiento judicial durante años hasta que Julián, ya en un estado físico y mental precario, se desintegre.

Este fallo, como todos los fallos de este caso, no se trata de justicia. Se trata de venganza.

(Chris Hedges es un periodista ganador del Premio Pulitzer que fue corresponsal extranjero durante 15 años para The New York Times, donde se desempeñó como jefe de la oficina del periódico en Medio Oriente y jefe de la oficina en los Balcanes. Anteriormente trabajó en el extranjero para The Dallas Morning News, The Christian Science Monitor y NPR. Es el presentador del programa «The Chris Hedges Report».)

spot_img

México presentará denuncia contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia

Foto: El presidente López Obrador mostró imágenes de una cámara de seguridad de la policía ecuatoriana allanando la embajada de México para arrestar al ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien enfrenta cargos de corrupción allí. (Galo Cañas/Cuartoscuro) - President López Obrador showed security camera footage of Ecuadorian police raiding the Mexican embassy to arrest former Ecuadorian vice president Jorge Glas, who faces corruption charges there. (Galo Cañas/Cuartoscuro)

por Mexico News Daily

México presentará una denuncia contra Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el allanamiento policial de la semana pasada a la embajada de México en Quito el jueves, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su conferencia de prensa matutina del miércoles.

México rompió sus relaciones diplomáticas con Ecuador el sábado después de que la policía irrumpiera en la embajada de México el viernes por la noche para arrestar al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien estuvo en el cargo de 2013 a 2017 pero se le había prometido asilo en México. La embajadora Raquel Serur Smeke, a quien Ecuador declaró persona non grata antes del ataque, y otro personal diplomático regresaron a México el domingo.

Glas ha sido condenado dos veces por corrupción en Ecuador y actualmente enfrenta nuevos cargos por malversación de fondos de reconstrucción tras el terremoto. Durante mucho tiempo ha afirmado que los cargos de corrupción presentados en su contra tenían motivaciones políticas, una acusación que el gobierno de Ecuador niega.

La ministra de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, explicó que la decisión de romper vínculos con la nación sudamericana se tomó “ante la flagrante y grave violación [por parte de Ecuador] de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, en particular del principio de inviolabilidad de las instalaciones diplomáticas de México”. y personal y las normas básicas de convivencia internacional”.

López Obrador, quien calificó el ingreso forzoso a la embajada como “una violación flagrante del derecho internacional y de la soberanía de México”, dijo el miércoles que ha habido mucha “solidaridad” nacional e internacional con México luego de los eventos del viernes pasado.

“Nuestro pueblo condena esta violación a nuestra soberanía, la gran mayoría de los mexicanos no estamos de acuerdo con el comportamiento autoritario del gobierno de Ecuador. … La mayoría de los gobiernos de todo el mundo condenan estas acciones”, afirmó AMLO, quien el martes acusó a Estados Unidos y Canadá de ser “muy ambiguos” en sus posiciones sobre el incidente.

Posteriormente, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, condenó las acciones de Ecuador y dijo que “el gobierno ecuatoriano ignoró sus obligaciones en virtud del derecho internacional como Estado anfitrión de respetar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas”.

López Obrador señaló que la Organización de Estados Americanos, un organismo regional de 32 países, también se pronunció contra Ecuador.

“Todos los gobiernos representados, e incluso el secretario [general] Luis Almago, que ha tenido una actitud muy conservadora y antidemocrática, condenaron el incidente porque la verdad es injustificable”, dijo López Obrador.

En una reunión este martes de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Bárcena instó a los Estados miembros de la CELAC a “respaldar la demanda que llevaremos ante la Corte Internacional de Justicia, así como la carta que presentaremos”. enviar al Secretario General de la ONU condenando estos atroces acontecimientos”.

Más temprano el martes, López Obrador presentó imágenes de la cámara de seguridad de la redada policial, mostrando a un oficial fuertemente armado escalando la pared frontal del complejo de la embajada y a varios policías sacando a Glas de la embajada. El exvicepresidente vivía allí desde diciembre.

Los intentos del subjefe de misión Roberto Canseco Martínez por detener el operativo policial fueron infructuosos. La policía lo inmovilizó y agredió en repetidas ocasiones.

Glas, quien fue vicepresidente durante los gobiernos de los ex presidentes ecuatorianos Rafael Correa y Lenín Moreno, fue llevado en uno de los dos vehículos que ingresaron al complejo de la embajada.

“Esto es lo que se va a informar [a la CIJ]”, dijo López Obrador a los periodistas al final del video.

Sullivan dijo que el gobierno de Estados Unidos ha revisado las imágenes y cree que las acciones de Ecuador fueron incorrectas y violaron la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. También dijo que el gobierno de Estados Unidos había solicitado a Ecuador trabajar con México para encontrar una solución a la disputa entre ambos países.

El miércoles, López Obrador agradeció al presidente estadounidense Joe Biden por “rectificar” la posición del gobierno estadounidense con la “declaración más contundente” emitida por Sullivan. Agregó que estaba esperando una medida similar de Canadá, el otro socio comercial de México en América del Norte bajo el pacto de libre comercio USMCA.

El gobierno canadiense dijo el sábado que estaba “profundamente preocupado por la aparente violación por parte de Ecuador de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 al ingresar a la Embajada de México sin autorización”.

López Obrador dijo el martes que no estaba contento con el uso de la palabra “aparente” por parte de Canadá.

“No permitimos eso; No lo aceptamos”, dijo.

A principios de esta semana, la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, intervino en el debate sobre el allanamiento a la Embajada de México. El candidato condenó “lo ocurrido en Ecuador” antes de declarar que “las embajadas [mexicanas] en mi gobierno no serán cuevas para criminales”.

«No daría asilo a nadie acusado en el caso Odebrecht, por ejemplo», dijo, refiriéndose a los escándalos de corrupción que involucran a la constructora brasileña y a exfuncionarios de varios países latinoamericanos, incluido Glas en Ecuador y el ex director ejecutivo de Pemex, Emilio. Lozoya en México.

En la plataforma de redes sociales X, la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, dijo que ver el video que López Obrador hizo público “provoca una enorme indignación” y apoyó la decisión de México de cortar relaciones diplomáticas con Ecuador.

La oficina del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, dijo en un comunicado emitido poco después del allanamiento del viernes por la noche que «ningún criminal puede ser considerado un perseguido político» y que «la misión diplomática que alberga a Jorge Glas» había «abusado de las inmunidades y privilegios» otorgados a y le otorgó al exvicepresidente “asilo diplomático contrario al marco legal convencional”.

Por esos motivos, las autoridades procedieron a la “captura” del exfuncionario, señala el comunicado.

«Ecuador es un país soberano y no vamos a permitir que ningún criminal quede impune», dijo la oficina de Noboa.

Con informes de La Jornada, El Universal y Reuters.

spot_img