viernes, abril 25, 2025
Home Blog Page 14

Cómo perder peso rápido y cómodo con hábitos inteligentes

por Marvin Ramírez and the El Reportero‘s staff

Perder peso de manera rápida, cómoda y efectiva es el objetivo de muchas personas que desean mejorar su salud y apariencia física. Para lograrlo, es fundamental combinar estrategias inteligentes que integren alimentación balanceada, ejercicios específicos y herramientas complementarias como las fajas moldeadoras. A continuación, exploraremos cómo optimizar estos elementos para alcanzar resultados duraderos.

Cuando el cuerpo acumula grasa, especialmente en la zona abdominal, los músculos subyacentes se ven sometidos a un estiramiento constante. Este proceso puede provocar que el tejido pierda elasticidad, dificultando su recuperación una vez que comienza la pérdida de peso. Por ello, además de reducir la grasa, es esencial trabajar activamente en la tonificación muscular.

El primer paso hacia una pérdida de peso efectiva es ajustar la dieta. Esto no significa realizar dietas extremas, sino enfocarse en alimentos ricos en nutrientes y bajos en calorías. El consumo de proteínas magras, frutas, verduras y carbohidratos complejos ayuda a mantener los niveles de energía mientras se promueve la quema de grasa.

Evitar alimentos procesados, bebidas azucaradas y grasas trans es igualmente crucial. Reemplazar estos con opciones más saludables, como agua, té verde o snacks naturales, puede marcar una gran diferencia. Además, mantener un déficit calórico moderado—consumiendo menos calorías de las que se queman diariamente—es la clave para una pérdida de peso constante y sostenible.

A medida que la grasa abdominal disminuye, los ejercicios específicos para esta zona son esenciales para reafirmar la piel y los músculos. El abdomen está compuesto por diferentes grupos musculares que deben ser trabajados de manera integral.

Para el abdomen superior, ejercicios como los crunches y las elevaciones de piernas son altamente efectivos. Por otro lado, para el abdomen inferior, planchas (planks) y movimientos como el «mountain climber» ofrecen excelentes resultados. Estos ejercicios no solo tonifican, sino que también fortalecen el núcleo, mejorando la postura y previniendo lesiones.

Las fajas moldeadoras han ganado popularidad como una herramienta adicional para perder peso, especialmente en la zona abdominal. Si bien no queman grasa directamente, pueden ofrecer beneficios secundarios significativos.

Primero, al usar una faja moldeadora, los músculos abdominales reciben un soporte adicional que ayuda a mantenerlos en una posición más compacta. Esto puede contribuir a «entrenar» la memoria muscular y fomentar una apariencia más estilizada. Segundo, algunas fajas térmicas están diseñadas para aumentar la temperatura en la zona abdominal, lo que puede promover la sudoración y, con ello, la eliminación temporal de líquidos retenidos.

Es importante, sin embargo, no depender exclusivamente de las fajas. Estas deben ser complementarias a una rutina de ejercicios y una dieta adecuada. Usarlas durante períodos prolongados o de manera incorrecta puede causar incomodidad o incluso problemas de salud, como dificultades para respirar.

El proceso de pérdida de peso requiere un equilibrio entre esfuerzo físico y recuperación. Beber suficiente agua no solo ayuda a mantener el metabolismo activo, sino que también es esencial para eliminar toxinas y evitar la retención de líquidos.

Asimismo, el sueño juega un papel crítico. Durante el descanso, el cuerpo regula las hormonas del apetito y repara tejidos musculares, lo que maximiza los resultados del ejercicio y previene la acumulación de grasa.

Establecer metas realistas es clave para evitar frustraciones y mantener la motivación a largo plazo. Además de los ejercicios abdominales, actividades cardiovasculares como correr, nadar o bailar son fundamentales para quemar calorías. Niveles elevados de estrés pueden desencadenar el consumo emocional de alimentos, por lo que técnicas como el yoga o la meditación son útiles.

Definitivamente, comer solo dos tiempos de comida al día puede ayudar a disminuir la adicción a la comida, lo que consecuentemente hará que la persona pierda grasa y peso en el cuerpo. Para aquellos que realmente quieren perder peso, se recomienda no comer después de las 4 de la tarde, lo que permite al organismo optimizar la quema de grasas durante el descanso nocturno. Para dominar los munchis, se puede distraer al estómago con un poco de fruta, lo que ayuda a mantener el control de los antojos sin romper el plan de alimentación.

Perder peso de forma rápida y cómoda requiere un enfoque integral que combine alimentación saludable, ejercicio, herramientas como las fajas moldeadoras y hábitos positivos como el descanso adecuado. Aunque el proceso puede presentar desafíos, mantener la consistencia y una mentalidad positiva hará que los resultados sean más fáciles de alcanzar. Con paciencia y dedicación, es posible lograr un cuerpo más saludable y en forma.

spot_img

Espectáculo navideño mexicano en el Parque Santana Row

por Magdy Zara

Todos los martes del mes de diciembre son familiares Parque Santana Row, pues se han organizado espectáculos navideños, en los que además se podrá disfrutar de lluvias de nieve, en Park Valencia, fotos de Papá Noel en Oak Tree Lounge, globos y mucho más.

Para esta semana está programado la presentación del nuevo ballet “El Cascanueces de San José”, Nor Cal Dance Arts, Sarah Bylsma Holiday Vocalista PNC Music Co, el Grupo Folklórico Los Laureles, entre otros.

Este martes 17 de diciembre las actividades se desarrollarán de 6 a 8p.m., en el escenario principal del Parque, la entrada es gratis.

Para obtener mayor información, comuníquese a través del 408-551-4611.

Disfrutas de noches latinas en la discoteca El Infierno

La Discoteca Infierno ofrece noches de mucho sabor, con música latina y clases de baile.

Las clases de baile son con Antonio e Isamar, para luego dar inicio un baile social con DJ Bongo tocando la mejor bachata, salsa, cha cha cha y cumbia.

No puedes perderte la oportunidad de sumergirte en ritmos como la salsa y la bachata, en un ambiente divertido y atractivo.

La cita es este jueves 19 de diciembre, las clases de baile están pautadas a partir de las 7 p.m., El costo de las entradas es de $ 15.

El Infierno Nightclub, está ubicada en 120 Fifth Street, Santa Rosa.

Vacaciones con la Sinfónica: Elfo en Concierto 

Una oportunidad única para que los pequeños de la casa conozcan y amen la música clásica, es la que está ofreciendo la Orquesta Sinfónica de San Francisco con su programa de Vacaciones con la Sinfónica, ya que proyecta populares producciones cinematográficas acompañadas de un concierto de la orqueta.

En esta navidad puedes experimentar tu película navideña favorita transformada con la música de la orquesta sinfónica en vivo Elfo en Concierto, por primera vez.

Elfo en Concierto estará disponible para las familias los días 19, 20 y 21 de diciembre del año en curso a partir de las 7 p.m., en el Salón Sinfónico Davies, ubicado en 201 Avenida Van Ness, de San Francisco.

Festival de Música por la Justicia Social y Económica 2025

Todo está preparado para El Congreso de los Pueblos y el Festival de Música de Justicia Social y Económica que reunirán a una amplia gama de activistas, y artistas en un llamado a la lucha contra las injusticias sociales y económicas.

El Festival de Música por la Justicia Social y Económica contará con todos los géneros y estilos musicales, así como otras formas de arte además de la música. El sábado habrá tres sesiones de talleres sobre diversos temas y el domingo tendrá tres sesiones de intercambio de canciones y actuaciones compartidas. Ambos días terminan con un concierto nocturno.

El Festival de Música para la Justicia Social y Económica esta pautado para los días sábado 25 y domingo 26 de enero a partir de las 9 a.m., en Mission High School, 3750 – 18th Street, entre las calles Dolores y Church.

spot_img

Cuando el clero católico intentó eliminar a la Virgen de Guadalupe

When the Zapatista troops entered Mexico City on December 6, 1914, they raised the flag of the Virgin of Guadalupe as a symbol of their struggle.

En sus inicios, la Virgen de Guadalupe no fue bien recibida por la religión institucional por ser considerada demasiado indígena. Tan solo diez años después de su nacimiento, el clero católico intentó suprimir el culto

por México Desconocido

La historia de los fenómenos religiosos es ciertamente, muy compleja. Periodos como la conquista y la evangelización en México en el siglo XVI, son un fiel testimonio de todo ello. Y es que, aunque nos parezca extraordinario, en aquella época el clero católico intentó eliminar a la Virgen de Guadalupe, tan solo diez años después de sus apariciones en el cerro del Tepeyac. Con esto en mente ¿podemos decir que realmente la Guadalupana fue un símbolo de imposición religiosa? Conozcamos más al respecto.

La evangelización. La veneración por sustitución

Tras la caída de Mexico-Tenochtitlan, los franciscanos fueron la primera orden religiosa en llegar a la Nueva España. Con su pronto arribo en mayo de 1524, fueron los encargados de iniciar la evangelización de los pueblos mesoamericanos. Tras la destrucción de las efigies y templos de los antiguos dioses (como en Texcoco en 1525), azotes y el aprisionamiento de personas renuentes al bautizo, fray Pedro de Gante decidió introducir prácticas prehispánicas en el culto católico. Con ello, lograron empezar a atraer a los indígenas al cristianismo, e iniciar su adoctrinamiento.

También para dicho propósito, promovieron lo que el historiador Edmundo O´Gorman llamó «cultos por sustitución». Esto es, los religiosos reemplazaron las antiguas deidades por advocaciones marianas o santos, a fin de dirigir hacia ellos la devoción indígena. Es en este contexto que de acuerdo a lo relatado en el Nican Mopohua, iniciaron las milagrosas apariciones de la Virgen de Guadalupe en diciembre del año 1531.

Si bien no hay constancia de dichos portentos, si hay testimonios del temprano culto mariano en el Tepeyac. Cronistas como Bernal Díaz del Castillo o fray Bernardino de Sahagún dejaron noticia de ello en sus escritos.

Idolatría y la furia franciscana. El clero católico intentó suprimir a la Virgen de Guadalupe

Sin embargo, para el año 1540, los evangelizadores estaban combatiendo lo que antes impulsaban. Los pueblos originarios habían desarrollado un culto centrado en las imágenes, particularmente las de María. El intrincado sincretismo religioso que los mesoamericanos habían practicado con el cristianismo y su antigua fe, dejó entrever una devoción distinta a lo que conocían los frailes en Europa. Los franciscanos, que eran y siguen siendo cristocéntricos, vieron esto como una descontrolada y masiva idolatría. En lugares como Tlaxcala, destruyeron todas las efigies de santos y vírgenes.

El principal punto de este tipo de cultos heterodoxos fue el cerro del Tepeyac, donde se había hecho fuerte la veneración por la Virgen de Guadalupe. Este hecho tenía como trasfondo el fervor en dicho sitio por la antigua diosa Cihuacóatl. El propio Sahagún nunca vio con buenos ojos a la nueva Virgen. En su famosa Historia general de las cosas de la Nueva España, dejó constancia de que se sabía que antiguamente, en dicho sitio se veneraba Tonantzin Cihuacóatl. La censura ejercida por estos religiosos fue abiertamente hostil a la Guadalupana, convirtiendo su devoción en un asunto informal y sin pleno reconocimiento eclesial.

El arzbobispo Montúfar contra los franciscanos. El triunfo de la Guadalupana

Posteriormente, en 1554, llegó el nuevo arzobispo de México: el dominico Alonso de Montúfar. Éste decidió centralizar el poder del arzobispado. Para ello, en 1556, quiso subordinar la autonomía franciscana y empezar a cobrar el diezmo a los indígenas. Además, enterado de las historias de las apariciones en el Tepeyac, empezó a promover el culto formal a esta advocación mariana. Ante esto, los franciscanos le acusaron de instigar la idolatría hacia una imagen pintada, de la cual no había constancia de sus milagros.

Es en medio de todo esto, que historiadores como Edmundo O´Gorman o Rodrigo Martínez Baracs, han propuesto que gracias al consejo del humanista Francisco Cervantes de Salazar, el arzobispo convocó a Antonio Valeriano y otros letrados del Colegio de Santa Cruz Tlatelolco, para recoger los testimonios sobre las apariciones de la Virgen del Tepeyac. El propósito era darle legitimidad y difusión a través del que sería el Nican Mopohua. Se hablaría más bien no de un Juan Diego, sino de varios «Juan Diegos», informantes anónimos, que narraron a Valeriano sobre lo que habían visto. Evidentemente, sus historias parecen ser reminiscencias de las apariciones de la deidad mexica Cihuacóatl, en época prehispánica. Gracias a todo ello, se instalaría un culto formal a la Virgen de Guadalupe alrededor de 1556, reconocido oficialmente por la iglesia católica.

La Virgen de Guadalupe: el triunfo de los conquistados

Es así que las diversas investigaciones e hipótesis históricas apuntan a que, contrariamente a lo que algunos creen, la Virgen de Guadalupe es más bien una expresión religiosa original de los pueblos indígenas sometidos al poder español. Estas comunidades, animadas por la violencia y la opresión cometidas contra ellas en este periodo, edificaron una figura de legitimidad en el nuevo orden político, social y religioso impuesto por los europeos.

Inclusive sus atributos iconográficos, parecen ser una amalgama de rasgos de antiguas deidades mexicas junto a los de la Inmaculada Concepción. Si bien el nombre de Guadalupe proviene de la Virgen homónima de Extremadura, en Castilla, España, no fue tomado directamente de ella, sino de la sierra donde está el Tepeyac. Como señaló el doctor Miguel León-Portilla, parece ser que la cadena montañosa a la que pertenece el famoso cerro, fue llamada «de Guadalupe» (como se sigue conociendo) por los conquistadores, tiempo antes de las apariciones. Esto se debe a que la mayoría de ellos provenía de dicha región castellana; para rememorar su lugar de origen, nombraron a la serranía mexicana en honor de su santa patrona. El nombre «Sierra de Guadalupe», ya constaba en las primeras actas del cabildo de la Ciudad de México.

Como comentó el filósofo mexicano Luis Villoro en el documental El pueblo que camina (1995), los conquistados lograron resistir y conquistar a sus conquistadores a través de la Virgen de Guadalupe. Para protegerlos y sobrellevar la dominación española, para legitimar el derecho que tenían de existir en la naciente Nueva España, la Guadalupana irrumpió con éxito en la hegemonía del cristianismo católico. Como fenómeno social, histórico y antropológico, la Virgen se tornó en un continuo símbolo de resistencia y justicia social.

spot_img

El lado oscuro de la adicción a los videojuegos: Violencia y manipulación

por el equipo de El Reportero

La trágica historia de la familia Voigt expone una realidad escalofriante: la adicción a los videojuegos sin control puede llevar a una violencia inimaginable. Lo que comenzó como una obsesión por los videojuegos terminó con un padre muerto, una madre gravemente herida y una comunidad sacudida. El caso es un duro recordatorio de cómo la adicción puede convertirse en un comportamiento destructivo si no se aborda.

Los expertos advierten que la adicción a los videojuegos no es sólo un pasatiempo inofensivo. Para algunos, se convierte en una dependencia psicológica que altera la química cerebral, desdibuja la línea entre la realidad y la fantasía y provoca reacciones extremas. “Los videojuegos están diseñados para ser adictivos”, explica la Dra. Angela Rhodes, psicóloga especializada en trastornos del comportamiento. “Los sistemas de recompensa integrados en estos juegos pueden manipular a los jugadores para que busquen gratificación sin fin, a menudo a expensas de su salud mental”.

Las estrategias de la industria del juego impulsadas por el lucro juegan un papel importante en este problema. Los desarrolladores diseñan juegos para enganchar a los jugadores con características como progresión infinita, microtransacciones e historias envolventes. Estas tácticas crean ejércitos de adictos que gastan incontables horas y dólares en sus productos. Mientras tanto, las recompensas financieras para estas empresas se disparan, dejando a los adictos y sus familias lidiando con las consecuencias.

Las investigaciones destacan la gravedad del problema. Según un estudio de 2023 de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, el 8,5 por ciento de los jugadores jóvenes presentan signos de trastorno del juego, una afección reconocida por la Organización Mundial de la Salud. Estas personas suelen presentar síntomas de abstinencia, comportamiento agresivo y dificultad para desenvolverse en la vida diaria. Para las familias, las consecuencias pueden ser devastadoras.

Joseph Voigt, de 23 años, es un trágico ejemplo de cómo la adicción puede escalar. Sus hábitos compulsivos de juego llevaron a repetidos conflictos con su padre, Marvin Voigt, quien lo instó a hacerse responsable de su vida. Una fatídica noche de sábado, esta tensión estalló en violencia. Joseph disparó fatalmente a su padre e hirió gravemente a su madre, Susan Voigt, de 58 años, cuando lo confrontaron por su obsesión con los videojuegos.

“Es desgarrador ver cómo la adicción puede llevar a alguien a tales extremos”, comentó el Dr. Rhodes. “Esta tragedia podría haberse evitado con una intervención y un apoyo más tempranos”.

El costo social de la adicción a los videojuegos es inmenso. Las familias a menudo tienen dificultades para reconocer los signos hasta que es demasiado tarde. La naturaleza inmersiva de los videojuegos puede aislar a las personas, lo que dificulta la intervención de los seres queridos. Los expertos enfatizan la importancia de establecer límites y monitorear los hábitos de juego, especialmente entre los jóvenes.

La historia de Joseph Voigt ilustra los efectos en cascada de la adicción. Antes del tiroteo, tenía antecedentes de comportamiento violento, incluidos arrestos por agresión y disparo de arma de fuego. Su adicción probablemente exacerbó los problemas subyacentes, creando una tormenta que culminó en tragedia.

El caso de Voigt resalta la necesidad urgente de concienciación y acción. Se anima a los padres y cuidadores a que estén atentos a las señales de advertencia de la adicción, como el juego excesivo, el aislamiento social y la irritabilidad aumentada. “Ignorar estas señales de alerta puede tener consecuencias nefastas”, advirtió el Dr. Rhodes.

La regulación de la industria del juego también desempeña un papel crucial. Los defensores sostienen que los desarrolladores deberían asumir una mayor responsabilidad por el impacto psicológico de sus productos. Medidas como la transparencia sobre las características adictivas, los límites de tiempo y los controles parentales podrían mitigar parte del daño causado por el juego excesivo.

Mientras tanto, Susan Voigt sigue hospitalizada y su recuperación es incierta. La comunidad se ha unido en torno a ella, pero las cicatrices emocionales dejadas por esta tragedia tardarán mucho más en sanar. Joseph espera el juicio, afrontando cargos de asesinato e intento de asesinato. Su caso sirve como una sombría advertencia de lo que puede suceder cuando se permite que la adicción se agrave.

La historia de la familia Voigt subraya los altos riesgos de la adicción al juego. Es un llamado a la acción para que las familias, los educadores y los responsables de las políticas reconozcan los peligros y tomen medidas para abordarlos. Como concluyó el Dr. Rhodes, “no se trata solo de videojuegos; se trata de proteger vidas”.

– Los informes de FoxNews contribuyeron a este artículo.

spot_img

«Estamos saliendo del desierto»: Milei hace un balance del primer año de su gobierno

Mandararios del bloque de Mercosur junto a la presidenta de la Comisión EuropeaSantiago Mazzarovich / Gettyimages.ru

El presidente argentino aseguró que el objetivo es hacer 3,200 reformas estructurales más antes de terminar su gobierno

por los servicios de cable de El Reportero

El presidente de Argentina, Javier Milei, ofreció este martes 10 de diciembre un mensaje en cadena nacional, al cumplirse un año de su gestión de Gobierno.

El mandatario grabó su discurso esta tarde desde el salón blanco de Casa Rosada, sede del Ejecutivo en Buenos Aires, para puntualizar los logros de su administración a 365 días de haber asumido el poder, y adelantar las medidas de lo que llamó «la motosierra profunda».

Al inicio de su alocución, Milei agradeció a los argentinos «de a pie» que soportaron los gobiernos de «la casta», como suele llamar a los partidos políticos tradicionales, y que con su voto estuvieron dispuestos a resistir el fuerte ajuste aplicado por el gobierno libertario.

«El sacrificio que han hecho es conmovedor. Les aseguro que no será en vano», dijo. Y añadió que, por la situació heredada, «sacar al país de la miseria iba a requerir atravesar un ‘impasse’ de dolor».

«Les guste o no, la Argentina salió del pozo en el que los políticos nos hundieron. Y hoy, por primera vez en décadas, asoma el sol de la esperanza», manifestó.

«Se vienen tiempos felices»

Para Milei, el país se encamina hacia un futuro de prosperidad que para muchos es «inimaginable». «Hemos superado la prueba de fuego. Estamos saliendo del desierto. La recesión terminó y se vienen tiempos felices», aseguró el presidente. Sin embargo, aclaró: «No hemos llegado a puerto, pero podemos terminar el año con alivio, y con la certeza de que el año próximo será mejor».

Según afirmó Milei, el objetivo a futuro es hacer 3,200 reformas estructurales más antes de terminar su gobierno.

En tanto, para el próximo año, el jefe de Estado a aseguró que habrá «crecimiento sostenido» gracias a la «recuperación cíclica», la recuperación de los salarios y las jubilaciones, debido a la caída de la inflación.

Además, prometió el fin del llamado ‘cepo’ cambiario, una medida económica que restringe la compra de divisas, y será «para siempre». Según Milei, pronto los argentinos podrán hacer sus transacciones en la moneda que deseen.

Libre comercio

Al hacer mención al Mercosur, el presidente sostuvo que el bloque sudamericano debe «aumentar la autonomía» de sus integrantes, para que cada país pueda comerciar con quien quiera. En ese sentido, anticipó que Argentina tiene por objetivo para el próximo año impulsar un tratado de libre comercio con EE.UU

Asimismo, mencionó que aplicará una ley «antimafia, a imagen y semejanza de la ley RICO, que liquidó el crimen organizado» en el país norteamericano hace 50 años. También dijo que se hará realidad el proyecto de bajar la edad de imputabilidad de los menores que cometen delitos.

Balance de gestión

Tras haber aplicado medidas drásticas de recorte del gasto público, que simbolizó bajo su proclamada «motosierra», el economista que se autodefine como «liberal libertario» ha logrado contener los altos índices de inflación.

El índice de precios al consumidor se redujo de 25.5  por ciento en diciembre de 2023 a 2.7  por ciento en octubre de este año, mientras que la medición interanual bajó de 211.4  por ciento a 193  por ciento, aunque se estima que será menor al cierre de 2024.

En el camino, el consumo y la producción industrial sufrieron fuertes caídas, empujados por una profunda recesión y sus consecuentes despidos.

En tanto, bajo la premisa de reducir el Estado al mínimo, se eliminaron 13 Ministerios, se cerraron organismos estatales y se recortaron presupuestos destinados a Ciencia, Cultura y Educación, entre otras áreas. También hubo un fuerte recorte en los haberes de los jubilados, y se suspendieron todas las obras públicas con financiamiento nacional.

En el primer año de Milei como presidente del país, puede decirse que hay ciertos parámetros económicos que se estabilizaron. Además de controlar la tensión inflacionaria, logró perforar y bajar la barrera del riesgo país, consiguió mantener a raya el valor del dólar, y alcanzó superávit fiscal y comercial.

Sin embargo, las consecuencias sociales son abrumadoras. La pobreza pasó del 40.1  por ciento al 52.9  por ciento en los primeros 6 meses del Gobierno de Milei. Y el desempleo trepó 1.4  por ciento interanual y alcanzó al 7.6  por ciento de la población en el segundo trimestre de 2024.

Milei supera el 50  por ciento de aprobación después de aplicar un drástico ajuste del gasto público. Incluso ha logrado que varios de sus proyectos más polémicos sean avalados por un Congreso en el que no tiene mayorías parlamentarias, más el respaldo de gran parte de los gobernadores y el fortalecimiento de su partido, La Libertad Avanza.

– Con reportes de RT.

spot_img

«Identificación digital y Real ID: ¿un camino hacia el control de la vigilancia?»

Marvin Ramírez, editor

Con el pretexto de la conveniencia y la seguridad, se está llevando a cabo un esfuerzo radical para reformular los fundamentos de la autonomía personal y la privacidad en los Estados Unidos y en otros lugares. La Ley Real ID, inicialmente enmarcada como una herramienta para la seguridad nacional, se ha convertido gradualmente en un mecanismo para centralizar el control sobre la identidad individual. Este cambio silencioso hacia una base de datos nacional -un «cerebro nacional», como algunos lo describen acertadamente- es una realidad inquietante, especialmente para quienes aprecian la independencia tradicional del gobierno estatal.

Durante décadas, una licencia de conducir representaba la soberanía estatal. Era un símbolo de gobierno localizado, un testimonio de la identidad individual administrada independientemente por cada estado. Sin embargo, la llegada de la Real ID ha comenzado a erosionar esta soberanía. A través de una publicidad implacable y una coerción sutil, se está presionando a los ciudadanos para que cambien sus licencias tradicionales por identificaciones que cumplan con las normas federales. Lo que solía ser una cuestión de orgullo estatal y discreción individual ahora se siente como una inscripción obligatoria en un sistema más grande e intrusivo. Aunque la Ley de Identificación Real nació de una política interna, refleja una tendencia global más amplia.

El Foro Económico Mundial (WEF), un actor clave en la globalización de la gobernanza, ha revelado recientemente su ambición de extender los sistemas de identificación digital al ámbito del metaverso. Su informe de noviembre, “Shared Commitments in a Blended Reality” (“Compromisos compartidos en una realidad combinada”), describe una visión para un futuro digital totalmente rastreable y controlado. En su núcleo está la imposición de un marco de identidad digital que regirá cada interacción, transacción y movimiento a través de realidades físicas y digitales combinadas.

El informe defiende la identificación digital como una solución a problemas como el acoso cibernético, el acoso y la desinformación. Sostiene que en un mundo donde las personas no pueden “dejar de ver” o “dejar de experimentar” interacciones, es esencial regular el comportamiento a través de identidades rastreables. Tal lógica puede sonar atractiva a primera vista, pero plantea profundas preocupaciones sobre la libertad y la capacidad de acción personales.

La identificación digital, el eje del marco de gobernanza del WEF, crearía un ecosistema donde todas las acciones se monitorean, registran y controlan. Desde la verificación de la autenticidad de los activos digitales hasta la moderación de la conducta en línea, todos los aspectos de la vida podrían ser sometidos a escrutinio bajo el pretexto de proteger la “seguridad” y la “transparencia”. Y aunque el WEF afirma que estas medidas son necesarias para abordar cuestiones transnacionales como el cibercrimen y la desinformación, la realidad es mucho más insidiosa: este sistema centraliza el poder en manos de tecnócratas no electos, despojando a las personas de su autonomía.

Uno de los aspectos más alarmantes de esta visión es su énfasis en la “rastreabilidad y el control”. Al vincular cada transacción e interacción a una identificación digital, la línea entre los mundos físico y digital se difumina, creando un entorno donde nada escapa a la vigilancia. Las transacciones, la propiedad de activos e incluso las interacciones personales podrían estar sujetas a una cadena de custodia, todo ello justificado bajo el pretexto de mantener la “autenticidad” y la “responsabilidad”.

La iniciativa Real ID en los Estados Unidos sirve como un paralelo interno a este impulso global. Ambos apuntan a consolidar datos e imponer un sistema de identidad uniforme. Sin embargo, como ciudadanos, debemos preguntarnos: ¿dónde termina esto? Si la identificación digital se vuelve obligatoria para actividades básicas, desde el acceso a la atención médica hasta la participación en espacios digitales, ¿qué libertad queda? La pendiente resbaladiza de la vigilancia y el control se cierne sobre nosotros, y la historia nos ha enseñado que, una vez implementadas, esas medidas rara vez se revierten.

Los defensores de la identificación digital argumentan que puede empoderar a las personas al brindarles “seguridad” y “transparencia”. Sin embargo, como hemos visto con los pasaportes de vacunas y otros mandatos digitales, estos sistemas a menudo se convierten en herramientas de exclusión. El incumplimiento puede llevar a la pérdida de acceso a bienes y servicios, lo que obliga a las personas a conformarse. A pesar de la palabrería del WEF sobre la “preservación de la elección”, la realidad es muy diferente. La renuncia a los sistemas de identificación digital se presenta cada vez más como algo poco práctico, si no imposible.

Existe una alternativa para quienes están preocupados por el alcance de la Real ID. La tarjeta de pasaporte estadounidense sigue siendo una opción viable. Está reconocida a nivel federal, permite viajes nacionales y no requiere compartir información personal adicional con bases de datos centralizadas. Para los ciudadanos no estadounidenses, su pasaporte válido de su país de origen aún puede usarse para vuelos nacionales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las identificaciones estatales antiguas o las licencias de conducir ya no se aceptarán para abordar un avión en el futuro cercano.

Sin embargo, este enfoque no es una solución a largo plazo. El problema más amplio es la erosión progresiva de la privacidad y la libertad bajo el pretexto de la modernización.

A medida que las iniciativas globales como las del Foro Económico Mundial ganan impulso, exponen los peligros de consolidar el poder en manos de unos pocos. Los sistemas de identificación digital centralizados corren el riesgo de transformar las sociedades en panópticos digitales, donde cada acción es monitoreada y controlada. Un futuro así es antitético a los principios de libertad y democracia.

El camino a seguir requiere vigilancia y resistencia. Los ciudadanos deben exigir transparencia y rendición de cuentas a sus gobiernos. Se deben defender las políticas que priorizan la autonomía individual sobre el control centralizado. Si bien la tecnología ofrece un potencial increíble, no debe darse a costa de las libertades fundamentales. La promesa de “progreso” no debe cegarnos ante los riesgos del control totalitario en la era digital.

El momento de actuar es ahora. Mientras los gobiernos y las entidades globales presionan por sistemas de identificación digital bajo diversos pretextos, depende de nosotros salvaguardar los valores de la privacidad y la autonomía. Rechazar sistemas como la identificación real y defender alternativas descentralizadas y transparentes no es solo una opción, es una necesidad. La libertad, después de todo, no es algo que puedan conceder los gobiernos o los tecnócratas; es un derecho que debe protegerse y preservarse ferozmente.

spot_img

California respeta el poder de su voto 

Shirley N. Weber, PhD, California Secretary of State

por Shirley N. Weber, PhD, Secretaría del Estado de California

Los californianos pueden afirmar con confianza lo siguiente: California ha realizado más reformas significativas en nuestras leyes electorales y ha ampliado los derechos al voto que ningún otro estado.

La relevancia de este logro se acentúa a medida que nos preparamos para celebrar los 60.o aniversario de la Ley del Derecho al voto del año que viene. Esta legislación de referencia comenzó a deshacer la larga historia de nuestro país de intimidación y supresión de votantes, y privación del derecho al voto de los votantes de nuestro país que demasiados estadounidenses sufrieron en las urnas durante décadas.

A mis propios padres, que eran aparceros, se les negó su derecho a votar en la era de Jim Crow South. Antes de mudarnos a Los Ángeles desde Hope, Arkansas, mis padres, David y Mildred Nash, no podían votar. Mi padre era un adulto con seis hijos antes de registrarse para votar y solo podía ejercer ese derecho constitucional por primera vez aquí en California.

Como Secretaria del Estado de California, no me tomo a la ligera los avances que hemos logrado a lo largo de los años. Mi personal y yo consideramos sagrada la obligación de garantizar que nuestras elecciones sean seguras, libres, justas y accesibles para todos. Por ello, antes de certificar los resultados de las elecciones de este año el 13 de diciembre, hemos tomado una serie de medidas para garantizar que se cuente cada voto. También nos hemos asegurado de que nuestro proceso de recuento de boletas electorales sea creíble y esté libre de interferencias.

Para cumplir ese plazo sin contratiempos, California exige a los funcionarios electorales de los 58 condados que entreguen sus resultados oficiales antes de una fecha determinada. Este año, esa fecha fue el 6 de diciembre.

Por ley, todos los votantes de nuestro estado con derecho a voto reciben una boleta electoral de votación por correo. Esto garantiza que todos los votantes registrados puedan ejercer su derecho al voto.

Ya sea que haya depositado su boleta electoral en un buzón designado, votado por correo o emitido su voto en un centro de votación, los votos están seguros y protegidos. Y permitimos que los votantes se inscriban para recibir notificaciones por mensaje de texto, correo electrónico o llamada de voz sobre el estado de sus propias boletas electorales utilizando la herramienta ¿Dónde está mi boleta electoral? Para obtener más información o para inscribirse, pega este enlace en su navegador de internet: https://california.ballottrax.net/voter/

Las boletas electorales de los californianos que votaron por correo también están protegidas. El Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) se asocia con el Estado de California para asegurarse de que las boletas electorales se entreguen a tiempo. Todas las boletas electorales enviadas por correo se envían por correo de Primera Clase en un sobre con el franqueo pagado que se proporciona a cada votante registrado con derecho a voto.

La seguridad electoral es nuestra primera prioridad. Por eso mi oficina diseñó y puso en marcha un programa para respaldar ese compromiso.  Para obtener más información, visita este enlace: https://www.sos.ca.gov/elections/election-cybersecurity

Además, California toma medidas preventivas para garantizar que nuestra tecnología de votación mantenga la seguridad de nuestras elecciones y proteja los votos de todos.

Por ejemplo, los sistemas de votación de los condados no están conectados a internet, lo que los protege de ciberamenazas. El estado realiza también pruebas periódicas y rigurosas para asegurarse de que los sistemas de votación funcionan de forma óptima, y solo permite el acceso a personal autorizado.

El personal también recibe capacitación sobre phishing y ciberseguridad.

VoteCal, el sistema centralizado de registro de votantes del estado, también es clave. El sistema se actualiza periódicamente y se utiliza como recurso para que los condados verifiquen las firmas de los votantes.

California también proporciona seguridad en todos los lugares de recuento y se asegura de que los buzones para las boletas electorales estén protegidos y vigilados.

Y todos los procesos electorales están abiertos a la observación durante horas específicas.

En mi papel como Secretaria del Estado de California, no hay nada más importante para mí que defender nuestra democracia. Me comprometo a salvaguardar el derecho al voto y a liderar nuestro estado en la defensa de los más altos estándares democráticos mediante la aplicación de políticas y prácticas en las que los californianos y todos los estadounidenses puedan confiar y a las que puedan recurrir en busca de instrucción y esperanza.

Puede comunicarse con la Oficina de la Secretaría del Estado de California al 1-800-345-Vote o elections@sos.ca.gov con consultas o para informar de sospechas de incidentes o irregularidades. Puede encontrar información adicional en www.sos.ca.gov y las plataformas de redes sociales de la oficina: 

Instagram: @californiasos_

Facebook: Facebook.com/CaliforniaSOS

X: @CASOSVote

spot_img

Los propietarios están usando IA para aumentar los alquileres, y las ciudades de California lideran la resistencia

Los fiscales federales y de California han acusado a la empresa de software RealPage de enriquecerse «a costa de los inquilinos que pagan precios inflados»

por Wendy Fry

CalMatters

La ordenanza propuesta de San Diego, que ahora está siendo redactada por el fiscal de la ciudad, llega después de que los supervisores de San Francisco promulgaran en julio una prohibición similar, la primera en la nación, sobre «la venta o el uso de dispositivos algorítmicos para establecer alquileres o administrar niveles de ocupación» para residencias. San José está considerando un enfoque similar.

Y California y otros siete estados también se han sumado a la demanda antimonopolio de los fiscales federales, que apunta a la plataforma líder de precios de alquiler, RealPage, con sede en Texas. La denuncia alega que «RealPage es un intermediario algorítmico que recopila, combina y explota la información competitivamente sensible de los propietarios. Y al hacerlo, se enriquece a sí misma y a los propietarios obedientes a expensas de los inquilinos que pagan precios inflados…”

Pero este año los legisladores estatales no lograron avanzar con la legislación de la senadora demócrata de Bakersfield Melissa Hurtado que habría prohibido el uso de cualquier algoritmo de precios basado en datos no públicos proporcionados por empresas competidoras. Ella dijo que planea volver a presentar el proyecto de ley durante la próxima sesión legislativa debido a lo que describió como daños continuos de tales algoritmos.

“Tenemos que asegurarnos de que la economía sea justa y… que cada individuo que quiera una oportunidad de crear un negocio tenga una oportunidad sin ser destruido en el camino, y que también estemos protegiendo a los consumidores porque está dañando los bolsillos de todos de una manera u otra”, dijo Hurtado.

RealPage ha sido un impulso importante para todas las acciones. La empresa cuenta entre sus clientes a los propietarios con miles de unidades de apartamentos en toda California. Algunos funcionarios acusan a la empresa de frustrar la competencia que de otro modo haría bajar los alquileres, exacerbando la escasez de viviendas del estado y aumentando los alquileres en el proceso.

“Todos los días, millones de californianos se preocupan por mantener un techo sobre sus cabezas y RealPage directamente ha hecho que sea más difícil hacerlo”, dijo el fiscal general de California, Rob Bonta, en una declaración escrita.

Una portavoz de RealPage, Jennifer Bowcock, dijo a CalMatters que la falta de oferta de viviendas, no la tecnología de la empresa, es el verdadero problema, y ​​que su tecnología beneficia a los residentes, administradores de propiedades y otras personas asociadas con el mercado de alquiler. La portavoz escribió más tarde que un “enfoque equivocado en la información no pública es una distracción… que solo empeorará los problemas históricos de San Francisco y San Diego”.

En cuanto a la demanda federal, la empresa calificó las reclamaciones en ella como “carentes de mérito” y dijo que planea “defendernos enérgicamente contra estas acusaciones”.

“Estamos decepcionados de que, después de varios años de educación y cooperación en los asuntos antimonopolio relacionados con RealPage, el (Departamento de Justicia) haya elegido este momento para presentar una demanda que busca convertir en chivo expiatorio una tecnología procompetitiva que se ha utilizado de manera responsable durante años”, se lee en parte de la declaración de la empresa. “El software de gestión de ingresos de RealPage está diseñado específicamente para cumplir con la ley, y tenemos una larga historia de trabajo constructivo con el (departamento) para demostrarlo”.

Los desafíos de la empresa solo aumentarán si el software de fijación de precios se convierte en otro caso en el que los legisladores de California lideran la nación. Después de la prohibición de San Francisco, el Ayuntamiento de Filadelfia aprobó una prohibición de la fijación algorítmica de precios de alquiler con una votación a prueba de veto el mes pasado. Nueva Jersey ha estado considerando su propia prohibición.

¿Se trata de fijación de precios o de asesoramiento a los propietarios?

Según los fiscales federales, RealPage controla el 80 por ciento del mercado de software de gestión de ingresos comerciales. Su producto se llama YieldStar, y su sucesor es AI Revenue Management, que utiliza gran parte de la misma base de código que YieldStar, pero tiene pronósticos más precisos. RealPage le dijo a CalMatters que atiende solo al 10 por ciento de los mercados de alquiler tanto en San Francisco como en San Diego, a través de sus tres productos de software de gestión de ingresos. Así es como funciona:

Para utilizar YieldStar y AIRM, los propietarios históricamente han proporcionado a RealPage sus propios datos privados de sus solicitudes de alquiler, precios de alquiler, nuevos contratos de alquiler firmados, ofertas y aceptaciones de renovación y estimaciones de ocupación futura, aunque un cambio reciente permite a los propietarios elegir compartir solo datos públicos. Esta información de todos los propietarios participantes en un área se agrupa y se procesa mediante pronósticos matemáticos para generar recomendaciones de precios para los propietarios y sus competidores.

El presidente del consejo de San Diego, Sean Elo-Rivera, lo explicó así:

“En los términos más simples, lo que esta plataforma está haciendo es proporcionar lo que consideramos como esa habitación oscura y llena de humo para que las grandes empresas se reúnan y fijen los precios”, dijo. “La tecnología se está utilizando como una forma de mantener la distancia entre una gran empresa y la otra. Pero eso es una ilusión”.

En palabras de la propia empresa, de los documentos de la empresa incluidos en la demanda, RealPage “garantiza que (los propietarios) aprovechen todas las oportunidades posibles para aumentar el precio incluso en las condiciones más bajistas o inesperadas”. La empresa también dijo en los documentos que “ayuda a frenar los instintos (de los propietarios) de responder a las condiciones de mercado a la baja, ya sea bajando drásticamente el precio o manteniéndolo”.

Proporcionar orientación sobre el alquiler no es el único servicio que RealPage ha ofrecido a los propietarios. En 2020, una investigación de Markup y New York Times descubrió que RealPage, junto con otras empresas, utilizó algoritmos informáticos defectuosos para realizar verificaciones de antecedentes automatizadas de los inquilinos. Como resultado, los inquilinos se vieron asociados con cargos criminales que nunca enfrentaron y se les negaron viviendas.

Impacto en los inquilinos

Alan Pickens, un veterano de la Marina de 31 años, y su esposa se mudan casi todos los años «porque el alquiler aumenta, se vuelve inasequible, así que buscamos un nuevo lugar para quedarnos», dijo. El complejo de apartamentos del noreste de San Diego al que acaban de mudarse tiene apartamentos de dos habitaciones anunciados por entre $ 2,995 y $ 3,215.

Viven en un área de San Diego donde el Departamento de Justicia de EE. UU. dice que los acuerdos de intercambio de información entre los propietarios y RealPage han perjudicado o es probable que perjudiquen a los inquilinos.

En agosto, el departamento presentó su demanda antimonopolio contra RealPage, alegando que la empresa, a través de su software heredado YieldStar, participó en un «plan ilegal para disminuir la competencia entre los propietarios en los precios de los apartamentos». La denuncia nombra áreas específicas donde los alquileres son artificialmente altos. Más allá de la parte de San Diego donde vive Pickens, esas áreas incluyen el sur del condado de Orange, Rancho Cucamonga, Temecula y Murrieta y el noreste de San Diego.

En el segundo trimestre de 2020, el alquiler promedio en el condado de San Diego fue de $1,926, lo que refleja un aumento del 26 por ciento en tres años, según el San Diego Union-Tribune. Desde entonces, los alquileres han aumentado aún más en la ciudad de San Diego, a $2,336 por mes a partir de noviembre de 2024, un 21 por ciento más que en 2020, según RentCafe y el Tribune. Eso es un 50 por ciento más alto que el alquiler promedio nacional.

Los fiscales generales de ocho estados, incluido California, se unieron a la demanda antimonopolio del Departamento de Justicia, presentada en el Tribunal de Distrito de los EE.UU. para el Distrito Medio de Carolina del Norte.

El Departamento de Justicia de California sostiene que RealPage infló artificialmente los precios para mantenerlos por encima de un cierto nivel mínimo, dijo la portavoz del departamento Elissa Pérez. Esto fue particularmente perjudicial dado el alto costo de la vivienda en el estado, agregó. “Las ganancias mantenidas ilegalmente que resultan de estos esquemas de alineación de precios salen de los bolsillos de las personas que menos pueden pagarlas”.

Los inquilinos representan una mayor proporción de los hogares en California que en el resto del país: el 44 por ciento aquí en comparación con el 35 por ciento a nivel nacional. El Estado Dorado también tiene un porcentaje más alto de inquilinos que cualquier otro estado que no sea Nueva York, según los últimos datos del censo de EE. UU.

San Diego tiene el cuarto porcentaje más alto de inquilinos de cualquier ciudad importante de la nación.

Sin embargo, las filas recientes de los legisladores de California han incluido pocos inquilinos: a partir de 2019, CalMatters solo pudo encontrar un legislador estatal que no fuera propietario de una casa, y descubrió que más de una cuarta parte de los legisladores en ese momento eran propietarios.

Los estudios muestran que los residentes de bajos ingresos se ven más afectados por el aumento de los alquileres. A nivel nacional, entre 2000 y 2017, los estadounidenses sin título universitario gastaron un porcentaje mayor de sus ingresos en el alquiler. Ese porcentaje se disparó del 30 al 42 por ciento. En el caso de los graduados universitarios, ese porcentaje aumentó del 26 al 34 por ciento.

“En mi opinión, los únicos ganadores en esta situación son las empresas más ricas que están utilizando esta tecnología o creándola”, dijo Elo-Rivera. “No podría haber un ejemplo más claro de los ricos que se vuelven más ricos mientras el resto de nosotros luchamos por sobrevivir”.

El estado ha invertido en RealPage

El gigante de capital privado Thoma Bravo adquirió RealPage en enero de 2021 a través de dos fondos que tienen cientos de millones de dólares en inversiones de fondos de pensiones públicos de California, incluido el Sistema de Jubilación de Empleados Públicos de California, el Sistema de Jubilación de Maestros del Estado de California, los Regentes de la Universidad de California y los fondos de pensiones de la policía y los bomberos de Los Ángeles, según Private Equity Stakeholder Project.

«Están invirtiendo en cosas que están perjudicando directamente a sus jubilados», dijo K Agbebiyi, coordinador sénior de la campaña de vivienda del Private Equity Stakeholder Project, un organismo de control de capital privado sin fines de lucro que elaboró ​​un informe sobre el impacto de los propietarios corporativos en los aumentos de alquiler en San Diego.

RealPage argumenta que los propietarios son libres de rechazar las recomendaciones de precios generadas por su software. Pero el Departamento de Justicia de EE. UU. alega que intentar hacerlo requiere una serie de pasos, incluida una conversación con un asesor de precios de RealPage. Los asesores intentan «impedir que los administradores de propiedades actúen según las emociones», según la demanda del departamento. Si un administrador de propiedades no está de acuerdo con el precio que sugiere el algoritmo y quiere reducir el alquiler en lugar de aumentarlo, un asesor de precios “elevará la disputa al superior del administrador”, alegan los fiscales en la demanda.

En San Diego, los Pickens, que están esperando su primer hijo, han renunciado a sus membresías del gimnasio y han reducido el tamaño de sus autos para permanecer en el área. Han considerado mudarse a Denver.

“Todos los extras prácticamente tienen que desaparecer”, dijo Pickens. “Quiero decir, amamos San Diego, pero se está volviendo difícil vivir aquí”.

“Mi esposa es abogada y serví en la Marina durante 10 años y ahora trabajo en Qualcomm”, dijo. “¿Por qué estamos luchando? ¿Por qué estamos luchando?”

spot_img

Trump con sus promesas de capacitación laboral? Las preparatorias han dejado atrás el objetivo de ‘universidad para todos’. ¿Cumplirá?

Adrian Jurado, un pintor, pinta una pared para un negocio en el centro de Los Banos el 7 de noviembre de 2024. Adrian Jurado, a painter, paints a wall for a business in downtown Los Banos on Nov. 7, 2024. Photo by Larry Valenzuela, CalMatters/CatchLight Local.

La educación profesional y técnica cuenta con un fuerte apoyo bipartidista, pero algunos expertos en educación temen que su crecimiento pueda producirse a expensas de los programas de preparación para la universidad

by Carolyn Jones

En esta era políticamente cargada, hay una cosa en la que ambos partidos están de acuerdo: los beneficios de las trayectorias profesionales en la escuela preparatoria.

Con un fuerte apoyo bipartidista, los programas de educación profesional y técnica están en condiciones de convertirse en un elemento central de la política educativa durante los próximos años, tanto a nivel federal como en California. Esa es una buena noticia para los estudiantes que cursan estudios de agronomía, ebanistería, diseño de juegos y otros cursos prácticos que pueden conducir a carreras bien remuneradas.

Los defensores de la educación lo consideran una bendición para las escuelas preparatoria. Los estudiantes matriculados en cursos de formación profesional tienden a tener mejores calificaciones en los exámenes y tasas de graduación. Y los líderes empresariales dicen que una sólida formación profesional puede impulsar una economía local.

Pero aún hay muchas incógnitas, y algunos expertos en educación temen que una expansión de la educación profesional se produzca a expensas de los programas de preparación para la universidad, o conduzca a un retorno al “seguimiento”, en el que las escuelas dirigen a ciertos estudiantes, a menudo estudiantes de bajos ingresos, hacia carreras que tienden a pagar menos que aquellas que requieren títulos universitarios.

“Esta podría ser una gran oportunidad para la educación profesional y técnica, pero tenemos que hacerlo bien”, dijo Andy Rotherham, cofundador de Bellwether, una organización de consultoría educativa sin fines de lucro. “Hay mucho en juego”.

La financiación es un interrogante fundamental. Si bien los republicanos apoyan firmemente la educación profesional, no está claro si ese entusiasmo se traducirá en más dinero, especialmente si el Congreso elimina el Departamento de Educación, como ha prometido hacer el presidente electo Trump.

Las clases de formación profesional pueden ser algunos de los programas más caros de un distrito escolar. Los materiales, el equipo moderno, la formación de los profesores, el tamaño reducido de las clases, los costes operativos y los exámenes de certificación de los estudiantes pueden costar millones, y los costes sólo aumentan con el tiempo. Las escuelas gastan entre un 20 por ciento y un 40 por ciento más en educar a los estudiantes en programas profesionales que en los que no lo hacen, según una investigación muestra.

La mayor parte de los fondos federales para la formación profesional provienen de una ley de los años 60 destinada a mejorar la formación profesional, pero esa financiación no ha podido hacer frente a los crecientes costes. El año pasado, el Congreso asignó 1,400 millones de dólares, que se distribuyeron entre los estados a través de subvenciones. California recibió 142 millones de dólares y los complementó con 1,000 millones de dólares adicionales.

“Es maravilloso ver este apoyo bipartidista, pero nos gustaría que condujera a una inversión continua”, dijo Alisha Hyslop, directora de políticas, investigación y contenido de la Asociación para la Educación Profesional y Técnica, un grupo de defensa.

Educación y seguimiento profesional

La educación profesional y técnica ha experimentado altibajos desde sus inicios a principios del siglo XX como forma de preparar a los estudiantes, generalmente de familias de clase trabajadora o inmigrantes, para empleos en oficios especializados.

Durante décadas, la mayoría de las escuelas preparatorias de Estados Unidos ofrecían algún tipo de formación profesional. Esos programas fueron objeto de escrutinio en los años 1980 y 1990, cuando algunos se quejaron de prácticas de seguimiento que dejaban a muchos estudiantes sin la opción de asistir a una universidad de cuatro años porque no habían realizado los cursos obligatorios.

En parte como respuesta a esas críticas, la ley No Child Left Behind del expresidente George W. Bush a principios de los años 2000 alentó a las escuelas a promover la educación superior para todos los estudiantes. Como resultado, muchas escuelas redujeron su oferta de educación profesional y agregaron clases académicas más avanzadas.

Luego llegó la crisis financiera de 2008. El alto desempleo, junto con el aumento del costo de la universidad, llevó a las escuelas a revivir sus programas de capacitación profesional, pero con menos seguimiento. Las escuelas comenzaron a alentar a todos los estudiantes a tomar clases de educación profesional, y las clases en sí se actualizaron. A la soldadura y el taller de automóviles se unieron la informática, el diseño gráfico, los estudios ambientales, la atención médica y otros campos. En California, se anima a los estudiantes a tomar una ruta profesional, así como las clases requeridas para la admisión a las universidades públicas de 4 años, aunque el año pasado solo alrededor del 11 por ciento de los estudiantes completaron ambas, según datos del estado.

Soldadores vs filósofos

La educación profesional y técnica es un punto central del Proyecto 2025, la hoja de ruta de políticas conservadora escrita por la Heritage Foundation, así como por la plataforma educativa del partido republicano y la candidata del presidente electo Trump para secretaria de educación, Linda McMahon. McMahon encabezó un grupo de acción política pro-Trump llamado America First Action, cuyas políticas incluyen un énfasis en la educación profesional en las escuelas primarias y preparatorias. La plataforma republicana dice: “Haremos hincapié en la educación para preparar a los estudiantes para grandes trabajos y carreras, apoyando… a las escuelas que ofrecen una experiencia laboral significativa”.

El senador Marco Rubio, candidato de Trump para el cargo de secretario de Estado, lo expresó de forma más sucinta: “Los soldadores ganan más dinero que los filósofos. Necesitamos más soldadores y menos filósofos”, dijo en 2015.

La educación profesional también ha sido una prioridad para los demócratas. En California, el gobernador Gavin Newsom, el superintendente estatal de instrucción pública Tony Thurmond y la legislatura han promovido la educación profesional. En 2022, Newsom creó el programa Golden State Pathways, una inversión de 470 millones de dólares en educación profesional en la escuela secundaria, y un año después presentó el Plan Maestro de Educación Profesional, que describe una visión a largo plazo. Newsom lo describió como “un cambio radical para miles de estudiantes”.

En California, el objetivo es vincular la formación profesional con los cursos de preparación para la universidad y vincular los caminos (secuencias de dos o tres clases) con el mercado laboral local. Por ejemplo, un camino en una escuela secundaria cerca del puerto de Long Beach incluye clases de logística global y negocios internacionales. Un camino en Hollywood High capacita a los estudiantes para empleos en la industria del entretenimiento.

¿Más vínculos con los negocios?

Pero algunos educadores se preocupan por el destino de la educación profesional si se elimina el Departamento de Educación, que administra la Ley Perkins. El Proyecto 2025 sugiere trasladarlo al Departamento de Trabajo, donde probablemente tendría vínculos más fuertes con las empresas y menos vínculos con las organizaciones educativas. Eso podría afectar si los programas de preparación profesional continúan teniendo componentes académicos o si incluyen clases de preparación para la universidad.

“A las empresas les encanta la educación y formación profesional porque socializa uno de sus grandes costos. Los contribuyentes pagan para capacitar a sus trabajadores”, afirmó David Stern, profesor emérito de educación en la Universidad de California en Berkeley y experto en educación profesional.

Hyslop comparte esa preocupación.

“Sin duda, la CTE tiene vínculos con la economía, pero en esencia es un programa educativo. Se trata de preparar a los estudiantes para su futuro, sea cual sea”, afirmó.

Una pregunta más amplia puede ser si el impulso a la educación profesional es parte de una reacción contra la universidad en general. La matrícula universitaria ha estado cayendo de manera constante durante una década, coincidiendo con un aumento en la matrícula en las escuelas técnicas.

Mientras tanto, Trump ha propuesto grandes recortes a la educación superior y ha expresado a menudo su desdén por lo que describió como una inclinación hacia la izquierda de las universidades. El Proyecto 2025 pide al gobierno que ponga a las escuelas técnicas en igualdad de condiciones con las universidades de cuatro años.

“Este nuevo interés en la CTE refleja el sentimiento antielitista de la época”, dijo Stern. Agregó que la preparación para la universidad no tiene por qué estar en conflicto con la preparación para una carrera profesional, y algunos programas, como las  Academias de Asociación de California, preparan a los estudiantes para ambas.

Rotherham estuvo de acuerdo. “En la derecha, sin duda hay antagonismo hacia la universidad”, dijo.

Pero ambos dijeron que, independientemente de la política detrás de esto, un enfoque nacional en la educación profesional podría ser transformador, siempre y cuando no aleje a los estudiantes de las oportunidades universitarias. Lo ideal sería que los estudiantes pudieran adquirir experiencia profesional en la escuela preparatoria mientras también aprenden poesía, educación cívica y otras materias académicas importantes, dijo Rotherham.

“El poder consiste en tener opciones”, afirmó Rotherham. “Eso es lo que queremos para los niños: la opción de cambiar de opinión si así lo desean”.

Este artículo fue publicado originalmente por CalMatters.

spot_img

El lento recuento de votos en California genera dudas. Así es como un grupo está tratando de solucionarlo

La Fundación de Votantes de California lanzó una herramienta que rastrea los recuentos diarios de votos en 18 contiendas reñidas para el Congreso y la Legislatura estatal. El rastreador tiene como objetivo mostrar cómo cambian los recuentos con el tiempo y disipar la información errónea sobre el fraude electoral, dice el grupo

por Yue Stella Yu

California tiene un proceso de recuento de votos notoriamente lento, uno que Kim Alexander describe como «un cerdo en una serpiente pitón».

«Este fajo gigante de papeletas que llegan todas a la vez, que todas tienen que pasar por el proceso, y no se puede acelerar», dijo Alexander, presidente de la Fundación de Votantes de California, una organización no partidista. «Tienes que hacer cada paso, de lo contrario pierdes la integridad del proceso».

Para ayudar a los votantes a comprender y confiar en ese proceso, el grupo de Alexander lanzó un rastreador en esta elección que monitorea el recuento de votos en las contiendas reñidas de California entre el día de la elección y la certificación de los resultados del condado. El rastreador, denominado Close Count Transparency Project (Proyecto de Transparencia de Recuento Cerrado), que debutó como programa piloto en 2022, proporciona actualizaciones diarias sobre los resultados de 11 contiendas competitivas para la Cámara de Representantes de Estados Unidos y siete contiendas legislativas estatales, así como el estado del recuento de votos a nivel estatal. La herramienta rastrea la proporción de votos de los candidatos, los votos contados y la cantidad de boletas sin procesar en cada condado que cubren los distritos.

Hasta el martes por la noche, se estima que aún faltaban por contar 570.500 boletas en todo el estado, según la oficina del Secretario de Estado. Más de 126.000 boletas debían «corregirse»: habían sido rechazadas por falta de firmas o por no coincidir, y los votantes tienen tiempo de enviar un formulario para verificar sus firmas.

Un total de ocho contiendas clave seguían sin convocar por parte de Associated Press hasta el martes por la noche, incluidas dos contiendas al Congreso, cinco contiendas legislativas y una medida electoral a nivel estatal. (CalMatters y otros medios de comunicación utilizan a la AP para declarar a los ganadores mientras se lleva a cabo el recuento de votos).

Al hacer que el recuento de votos sea más transparente, el rastreador de contiendas reñidas pretende inmunizar contra teorías conspirativas infundadas sobre el fraude electoral en California, dijo Alexander.

Algunos conservadores prominentes, incluida la representante republicana Marjorie Taylor Greene, están difundiendo afirmaciones no probadas de que los demócratas están «robando» la carrera por el Distrito 45 del Congreso en el sur de California, donde el demócrata Derek Tran lidera por un margen muy estrecho sobre la representante republicana Michelle Steel después de estar detrás de ella durante días.

«Queríamos crear un registro de dónde se encontraba el recuento de votos cada día, de modo que si alguien apareciera más tarde y dijera: ‘Aquí está pasando algo extraño’, hubiera una fuente confiable de información a la que la gente pudiera recurrir para ver cómo evolucionó el recuento de votos con el tiempo», dijo Alexander.

El rastreador también llega en un momento en que crece la frustración por el largo proceso en California. El asambleísta estatal Joe Patterson, republicano de Rocklin, calificó el procedimiento de “tonto” en las redes sociales, argumentando que los ganadores de las elecciones legislativas estatales prestarán juramento el 2 de diciembre, antes de que el Secretario de Estado certifique los resultados. El largo proceso “siembra desconfianza” en el sistema electoral del estado, dijo a KCRA.

La Asamblea estatal y el Senado ya celebraron una orientación conjunta para los nuevos legisladores la semana pasada, mientras que las cinco elecciones legislativas siguen demasiado reñidas como para declarar un ganador, confirmó a CalMatters el portavoz de los republicanos de la Asamblea, Jim Stanley.

“Es un verdadero problema para los legisladores entrantes si no lo logran”, dijo Alexander.

Por qué se tarda tanto en contar los votos y cómo acelerarlo

Si bien los votantes y las campañas quieren ver los resultados antes, es particularmente complicado en California, dijo Alexander.

El estado alberga a más de 22 millones de votantes registrados, según la oficina del Secretario de Estado del estado. Hasta el martes por la tarde, se habían contado un total de 15 millones de boletas, una cifra mayor que la población de otros 46 estados, según muestran los datos del censo.

California también ha facilitado a los votantes la emisión de sus votos en los últimos años. Una ley de 2021 hizo permanente el voto universal por correo en California, lo que significa que cada votante registrado recibe una boleta por correo aproximadamente un mes antes del día de las elecciones y las boletas se cuentan siempre que lleguen a las oficinas electorales del condado dentro de los siete días posteriores al día de las elecciones. En las primarias de marzo, casi el 90% de todos los votantes votaron por correo, según el Secretario de Estado.

El uso generalizado del voto por correo ralentiza el recuento de votos, dijo Alexander, porque tarda más en procesarse.

“Tenemos que abrir los sobres, tenemos que verificar la firma y todas esas cosas antes de poder aceptar esa papeleta”, dijo la secretaria de Estado Shirley Weber en una conferencia de prensa la semana pasada.

Además, los funcionarios electorales primero tienen que completar el recuento de las papeletas enviadas por correo antes de pasar a las papeletas emitidas por los votantes que se registran el mismo día en que votaron para asegurarse de que ningún votante vote dos veces, dijo Jesse Salinas, presidente de la Asociación de Secretarios y Funcionarios Electorales de California y secretario registrador en el condado de Yolo. El número de votantes registrados el mismo día ha crecido con los años, lo que ralentiza aún más el recuento de votos, dijo.

Pero el recuento lento de votos también se debe a que las elecciones están más reñidas que hace más de una década, dijo Alexander. La comisión independiente de redistribución de distritos del estado trazó distritos más competitivos después del censo de 2020, dijo, y el proceso de primarias de los dos primeros fue diseñado para impulsar a los candidatos que podrían atraer a una gama más amplia de votantes en las elecciones generales.

Entre 2002 y 2010, antes de que los votantes aprobaran la comisión independiente de redistribución de distritos, hubo un promedio de una o dos contiendas congresuales reñidas por elección general, dijo Alexander. Pero después de la redistribución de distritos de 2011 y la adopción en 2012 de las primarias de los dos primeros, hubo un promedio de cinco contiendas reñidas por ciclo electoral, dijo.

«La gente sería menos paciente con nuestro largo recuento de votos si tuviéramos más victorias decisivas, pero no las tenemos», dijo.

Aun así, los funcionarios electorales del condado podrían beneficiarse de más personal y financiación para un mejor equipo, dijo Alexander. El condado de Kern, por ejemplo, ha adquirido escáneres de papeletas de alta velocidad para tabular los votos más rápido, dijo. Hasta el martes, Kern había procesado casi 280.000 papeletas y solo le quedaban unas 8.500.

El estado también podría beneficiarse de una gran inversión en la divulgación entre los votantes, instándolos a enviar sus papeletas por correo antes, lo que ayudaría a los funcionarios del condado a preprocesar más papeletas y reducir la carga de trabajo posterior a las elecciones, dijo Alexander.

Pero lo más importante, dijo, es que el estado debería permitir a los votantes optar por no votar por correo si lo desean, aunque reconoció que, según la ley actual, los votantes tienen la opción de emitir en persona la papeleta que recibieron por correo.

“Mucha gente no quiere votar por correo, y entonces te quedas atascado con esta papeleta, y eso confunde a los votantes”, dijo.

La reportera de CalMatters Sameea Kamal contribuyó a esta historia.

spot_img