martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 597

La Orquesta Juvenil Simón Bolivar en concierto

por Juliana Birnbaum Fox­

Gustavo Dudamel en Concierto en The Candy Store on Oct. 28Gustavo Dudamel en concierto en La Tienda de Dulces el 28 de octubre­

El aclamado joven director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel, recientemente nombrado director musical de la Filarmónica de Los Ángeles, lidera la Orquesta Juvenil Simón Bolívar (SBYO) en un concierto el domingo 4 de noviembre a las 7 p.m. en el Hall Davies Symphony como parte de la serie de Grandes Intérpretes de la Sinfónica de San Francisco.

La orquesta es la joya de la corona del Sistema Nacional de Orquestas de Niños y Jóvenes de Venezuela (El Sistema), una organización musical y social que está cambiando las vidas de los jóvenes al brindarles capacitación musical y la oportunidad de interpretar música orquestral. El Sistema ahora alcanza a 250,000 jóvenes en las escuelas de música y ha formado 125 orquestas juveniles por toda Venezuela. Las entradas valen $25-$81, disponibles a través de SFS Ticket Services en el (415) 864-6000 u online vía el sitio web de SFS, www.sfsymphony.org.

Taller gratuito sobre arte callejero como resistencia

Únase a artistas locales de San Francisco y Oakland en este taller para hacer arte callejero a bajo costo y con capacidades mínimas.

¿Qué puede hacer cuando la gente rica lo saca de su barrio con el apoyo de la Alcaldía? ¡Reclame por el espacio público! Los artistas realizarán la instrucción con una técnica simple y barata, mientras proveen información e imágenes sobre la rica historia del arte como resistencia en todo el mundoy en la Misión. El sábado, los facilitadores repasarán la historia y enseñarán métodos baratos para impresiones en pantalla. El taller del domingo se enfocará en la historia y producción de plantillas.

Estos talleres están orientados a los residentes más antiguos de la Misión y otras personas que luchan contra el desplazamiento. El sábado 10 y el domingo 11 de noviembre. Los talleres se realizarán en español y en inglés en Modern Times Bookstore en la Calle Misión, para más información, vaya a ­­www.moderntimesbookstore.com.

Reuniones abiertas de la Junta de Administración del City College de San Francisco

La Junta de Administración de San Francisco Community College District realizará sus reuniones mensuales el 8 y 20 de noviembre. Su sesión de estudios será el jueves 8 de noviembre a las 5 pm, su reunión de acción el martes 20 de noviembre a las 6 pm, ambas en el Auditorio en la instalación del Colegio en 33 Calle Gough. El público está invitado a asistir a ambas reuniones. Para mayor información, visite el sitio web del City College de San Francisco en www.ccsf.edu.

Festival Internacional de Cine Latino

El 11vo Festival Internacional de Cine Latino llega al Centro Cultural para Artes Latinas de la Misión este fi n de semana, el 3 y 4 de noviembre, contando con las mejores películas, documentales y cortometrajes de América Latina, España y latinos de EE.UU. Este fin de semana se exhibirá la película argentina Upa! y mucho más. La entrada de $5 incluye un panel de conversaciones y discusiones con los cineastas. Vea­ www.latinofilmfestival.org para más detalles.

spot_img

Pintura robada de Rufino Tamayo podría llegara al $1 millón en subasta

por Antonio Mejías-Rentas

Tres Personajes, la pintura robada de Rufino TamayoTres Personajes, la pintura robada de Rufino Tamayo

­ARTE POR UN ROBO: Una pintura del fallecido maestro mexicano Rufino Tamayo robada hace 20 años y supuestamente encontrada en la basura, podría venderse a $1 millón en una subasta el próximo mes.

Tres personajes, una colorida obra de 1970 del período de madurez de Tamayo, fue adquirida por $55,000 por una pareja no identifi cada de Houston en 1977. Fue robada en 1987 de una bodega donde la habían dejado mientras se mudaban. La pintura apareció hace poco en el segmento de “Missing Masterpieces” (“Obras de Arte Desaparecidas”) del programa de la PBS, Antiques Roadshow.

La residente de Nueva York, Elizabeth Gibson no identifi ó inmediatamente la pintura cuando la encontró, según una entrevista con Prensa Asociada, en un  basurero en el Upper West Side de Manhattan. La recogió y se la llevó a casa y luego la identifi có cuando, mientras hacía averiguaciones, llegó al sitio web de Antiques Roadshow.

La casa de subastas de Nueva York, Sotheby dijo que la pintura podría venderse en entre $750,00 y $1 millón durante la subasta de Arte Latinoamericano el 20 de noviembre. Gibson recibirá la recompensa de $15,000 que la pareja de Houston ofreció cuando ésta fue robada, más un porcentaje no revelado de la venta de la obra.

El robo de la pintura sigue siendo investigado por las autoridades.

Nacido en 1899 en Oaxaca, Tamayo es considerado uno de los pintores mexicanos más importantes del siglo 20. Justamente, una retrospectiva del artista— quien murió en 1991—se inauguró la semana pasada en el Museo Tamayo Arte Contemporáneo en Ciudad de México.

OTRAS NOTICIAS DE ARTE ROBADO:

  • Un camionero de Nueva Jersey quien robó una pintura de 1778 del maestro español Francisco de Goya de un camión que estaba sin vigilancia y luego alegó que la encontró en su sótano, fue acusado la semana pasada por robo.

Niños con carro, asegurada por $1 millón, estaba siendo transportada desde el Museo Guggenheim en Manhattan al instituto al que pertenece, el Museo de Arte de Toledo (Ohio). Fue devuelta sin daños.

  • Unos ladrones entraron a una fundición en Toscana, Italia, este mes y robaron siete estatuas de bronce del artista colombiano Fernando Botero. Las obras aseguradas, avaluadas en cerca de $5 millones en total, retratan fi guras del conocido estilo redondo de Botero.

    Hispanic Link.

spot_img

Comunidad le pide al Condado de San Mateo detener las ejecuciones hipotecarias

por Juliana Birnbaum Fox

Miembros del grupo comunitario del Condado de San Mateo ACORN asistieron a la reunión de la Junta del Condado de San Mateo esta semana para presionar a los Supervisores a aprobar una resolución que aplazaría la crisis de las ejecuciones hipotecarias.

La resolución pide a los prestamistas subprime que pongan en marcha voluntariamente una moratoria de 3 meses en las ejecuciones hipotecarias y pongan a los acreedores delincuentes o en riesgo, quienes están en préstamos que no pueden pagar, en préstamos modificados que son 30 años, tasa fija y pagables, basados en el ingreso del prestatario. Los dueños de propiedades, gobiernos locales, prestamistas e inversionistas están en posición de perder billones de dólares; las pérdidas estimadas para el área metropolitana San Francisco-San Mateo solamente excenden los $210 millones — $25 billones a nivel nacional.

“ACORN está trabajando con nuestros funcionarios electos para proteger a los propietarios y comunidades del crimen y los disminuidos valores de las propiedades originados por las muchas ejecuciones hipotecarias”, dijo Estela\ Baldovinos, residente del Sur de San Francisco y miembro de ACORN, quien está luchando para salvar su hogar de la ejecución hipotecaria. “Los prestamistas e inversionistas deben desempeñar su rol para proteger a nuestras comunidades”.

San Francisco avanza hacia un mayor acceso a los combustibles renovables

Tom AmmianoTom Ammiano

Tras varios meses de investigación, el Supervisor Ammiano introdujo las ordenanzas “Fair Retail Pricing” y “Alternative Fuels Access” en la reunión de la Junta de Supervisores esta semana. Juntos, estas ordenanzas facilitan a los dueños de estaciones conseguir y almacenar combustibles alternativos, liberando a los operadores independientes de acuerdos de franquicias que limitan su capacidad para obtener combustibles alternativos.

“Los operadores independientes están siendo marginados del mercado y los consumidores lo están sintiendo más que antes”, dijo Ammiano. “Al asegurar a los pequeños empresarios mantener la propiedad de pequeñas estaciones de servicio en la Ciudad es la única manera que podemos asegurar una competencia saludable de precios, lo que beneficiaría tanto a los pequeños empresarios de la comunidad como a los consumidores”.

Demanda busca traer beneficios de Medi-Cal a jóvenes en custodia

Dennis HerreragrafoDennis Herreragrafo

El Fiscal del Distrito Dennis Herrera interpuso una demanda contra el Estado de California por evitar ilegalmente a los jóvenes en desventaja recibir los beneficios de Medi-Cal mientras se encuentran en custodia de una institución pública.

Debido a que un alto porcentaje de menores en custodia sufren de condiciones médicas, tales como abuso de sustancias y enfermedades mentales severas, alegó, su acceso a los beneficios de Medi-Cal es crucial para su salud. El recurso de Herrera busca que los administradores del estado dejen de negar los beneficios de Medi-Cal a los servicios psiquiátricos de los hospitalesque necesitan los jóvenes detenidos, y requiere ­el reestablecimiento de los beneficios para todos los servicios médicos cubiertos una vez liberados.

“El estado ha negado ilegalmente los beneficios de Medi-Cal a miles de niños por años”, dijo Kimberly Lewis de Western Center on Law and Poverty. “La mayoría de estos niños tienen serias discapacidades emocionales y psiquiátricas que no son tratadas cuando se les suspende Medi-Cal y puede tomar meses para obtener cobertura nuevamente cuando deben volver a postular”.

spot_img

La soga del ahocado – los mexicanos no pueden olvidar

por Andy Porras

La soga anda suelta. Otra vez.

Desde que aquellas sogas aparecieron colgando de un árbol en una escuela alzando tensiones raciales en Luisiana, el símbolo espantoso de los linchamientos de la era de la segregación racial ha aparecido colgado por todo el país.

Las almas de Jim Crow y ciertos Rangers de Texas están sonriendo y bailando en sus tumbas. El truco con la soga que hicieran famoso está volviendo.

Los tejanos comparten recuerdos de sus ancestros que enfrentaban situaciones similares a las de sus hermanos de tez más oscura. Según el libro “The Lynching of Persons of Mexican Origin or Descent in the United States” de William D. Carrigan y Clive Webb, turbas en Texas lincharon a al menos 597 personas de ascendencia mexicana.

“Esto no incluye a muchos incidentes de otros tipos de violencia de turbas”, escribe el doctor Rudy Acuña, historiador chicano. “Esto es considerable, considerando que la población mexicana no era grande en comparación con la población negra”.

¿Se considera el colgar una soga en el árbol de una escuela un acto deplorable de racismo? ¿O será simplemente una travesura, como indicó aquel superintendente de escuelas de Luisiana lo fueran las acciones de sus estudiantes blancos?

La actual erupción de incidentes con soga se está investigando como posibles crímenes propulsados por el odio. La mayoría de los educadores y agentes del orden concuerdan en que no hay ninguna ambigüedad. Sea cual sea el color de piel que la gente tenga, todos saben exactamente lo que la soga implica.

Los actos brutales del sur de los EE.UU. son los más conocidos, pero Texas tenía sus propios bárbaros quienes iban poniendo primero la soga y haciendo preguntas después.

Gracias a la educadora y periodista Jovita Idar (1885- 1946) tenemos narraciones por escrito de lo ocurrido en una época tumultuosa para los tejanos de la ciudad fronteriza de Laredo, durante la Revolución Mexicana de 1910.

Sobre tierra estadounidense y sin mención en los textos de escuela, se desataba una segunda “guerra”. Los rinches, (argot tejano para los Rangers) iban y venían linchando a hombres, mujeres y hasta niños morenos quienes buscaban refugio del trastorno político en México.

Jovita, cuyos estudiantes eran en su mayoría mexicanos, se volvió una fi gura histórica imponente. Por todo Texas, la falta de libros y otros útiles básicos llevó muchas veces a que los maestros tejanos abandonaran sus sueños pedagógicos para buscar otras carreras. Jovita se unió a dos hermanos como escritora del periódico de su padre, La Crónica.

Sus palabras “radicales” con frecuencia detallaban la discriminación feroz contra los estudiantes mexicanos. Pero los informes que deverdad sacudieron al gobierno de Texas eran los que escribía sobre los Rangers de Texas.

Un informe puso al descubierto la verdad sobre el linchamiento de los Rangers de un niño mexicano en el pueblo de Thorndale, cerca de Austin. Otro narró las acciones de una turba en Rocksprings contra un tejano de 20 años — lo quemaron vivo en la hoguera.

Poco tiempo después la periodista convocó a una organización contra los actos racistas y brutales de los Rangers y los texanos blancos en general. Por consiguiente, los Rangers la ­pusieron en su lista negra.

El lema de Jovita, Por la raza y para la raza, se volvió el grito de batalla del grupo feminista, La Lega Femenil Mexicanista.

A pesar de las amenazas de los Rangers para poner fi n a tan extremistas ideas, los tejanos formaron sus propias escuelas, permitiendo que estudiantes anteriormente excluidos se matricularan sin costo. Hasta dieron a los estudiantes almuerzos gratis y ropa para la escuela.

Por el temor que la revolución mexicana se difundiera por el sur de Texas, los Rangers aumentaron su presencia por la frontera, continuando con su represión contra toda persona de origen mexicano. Las columnas de opinión de Jovita las consideraban infl amatorias los funcionarios estatales y federales, hasta tal punto que ambos le advirtieron que limitara sus críticas.

En 1914 Jovita se sacó la lotería del odio con un artículo que criticaba a nadie menos que el presidente de los EE.UU., Woodrow Wilson, quien había mandado tropas a la frontera. Fue precisamente lo que los Rangers necesitaban para hacerle una visita.

Enviados para destruir las ofi cinas del periódico de su padre, una compañía entera de los mejores de Texas se montaron en sus fi nísimos corceles, cercaron la ofi cina y exigieron que se presentara Jovita.

Se reunió una multitud de tejanos para ver lo que hizo que llegaran tantos Rangers al pueblo. Se quedaron boquiabiertos cuando vieron a Jovita en la puerta, resistiéndose al capitán de los Rangers, quien le ordenaba a dejarlo pasar. Jovita no se movió.

El capitán y la periodista discutieron. Ella le leyó a él sus derechos. El texano alto de insignia ordenó que sus hombres se retiraran, y él hizo lo mismo.

Una posición como la de ella tiene un alto precio. Los hombres volvieron de noche con almádenas y aniquilaron La Crónica. Destruyeron la conciencia de una comunidad, pero no pudieron silenciar a su mensajera. Durante un momento memorable en la historia de Texas, una tejana cortó la soga. Jovita escribiría de un lugar más seguro, San Antonio, donde vivió ella con su esposo el resto de sus vidas.

(Andy Porras es editor de la publicación bilingüe mensual, Califas, en el área de Sacramento, California. Comuníquese con él a:­califasap@yahoo.com). ©2007

spot_img

Cómo destituir a un ex-presidente

por José de la Isla

HOUSTON – El expresidente de México, Vicente Fox, se destaca por atraer casi igual de críticas una vez terminado su término presidencial como lo hizo de presidente.

En julio del año pasado, le siguió Felipe Calderón, de su propio partido de centro-derecha, PAN (Partido de Acción Nacional). A Fox se le atribuye el haber promovido la democracia y reformado la economía de México la instituir controles sobre la inflación y reduciendo las tasas de interés. Sin embargo, salió de la presidencia cargado con una serie de desilusiones.

Desde entonces, Fox ha seguido la tradición de otros ex-estadístas, como George Bush, padre, Bill Clinton, Jimmy Carter, Tony Blair, de Inglaterra, y José María Aznar, de España. Se han 3mantenido activos y a veces han alzado la voz. No obstante, México sólo acepta con poca gana que sus ex-presidentes sigan en el ojo público, y de hecho el PRI (Partido Revolucionario Institucional) no lo aceptó en los 72 años que mantuvo la presidencia, derrotado ahora dos veces.

La animosidad política tiene una muerte extendida, y los antagonistas de Fox buscan ponerle la tacha de enriquecimiento personal. Circulan otras alegaciones que incluyen la venta de influencia por parte de sus hijastros, hijos de Marta Sahagún, y difamaciones sobre la fundación que manejan, Vamos México. Se ha autorizado a una comisión a investigar algunas de las alegaciones.

Al mismo tiempo, Vicente Fox puede que esté al borde de asumir un papel importante a nivel interna cional. A fines de octubre fue elegido copresidente de Demócrata Centrista Internacional, la asociación de partidos de centro-derecha por todo el mundo. También está estableciendo una biblioteca presidencial y centro de investigaciones en su rancho.

Durante el mes de octubre ha estado promoviendo en los Estados Unidos su autobiografía, “Revolution of Hope” con Rob Allyn.

Mientras estuvo en el extranjero la semana pasada, un grupo en Boca de Río, Veracruz, derribó una estatua de Fox antes que fuera dedicada. Cuando le pregunté a Fox sobre el incidente, me dijo que las personas responsables de la “travesura” no eran ciudadanos promedios sino operativos del senador federal de estado, Fidel Herrera Beltrán. “Él mismo loanunció”, me dijo Fox.

Herrera Beltrán, miembro del PRI, es presidente del comité de coordinación de políticas del Senado.

Seguirían más temblores. En Los Ángeles, Fox abandonó una entrevista con Rubén Luengas, de Telemundo52, cuando le incomodaron preguntas que le hiciera sobre quién es dueño de ciertas propiedades en el estado de Guanajuato, cerca de su rancho. Existen documentos que llevan el nombre de su esposa, Marta Sahagún.

Después, en San José, California, al dirigirse a un grupo en un hotel del centro, Fox atrajo a una pequeña protesta al frente, en la Plaza de César Chávez.

En una rueda de prensa, Fox declaró que era Herrera Beltrán el responsable de la campaña contra Fox en México, y aludió a las aspiraciones a presidente del senador. Sólo para asegurarse que el barro se le pegara, Fox dijo que Herrera “tiene un récord en la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) relacionado con el narcotráfi co”.

Herrera respondió que la acusación de Fox eran “cortinas de humo”, “para distraer a la opinión pública por su presunta participación en actos de corrupción en su gobierno”. El hecho era, le dijo a El Universal, en la Ciudad de México, que “Fox trata de ‘reciclar’ una ‘vieja calumnia”.

Víctor Valencia de los Santos, director de la comisión que investiga el gobierno de Fox, dijo que el asunto era una “burda estrategia de  distracción”.

­Los temas y los insultos se atizaron después que la revista Quién publicara fotos de la estancia de Fox, Rancho Cristóbal. Surgieron de inmediato interrogantes sobre si fondos de gobierno hubieran contribuido a las renovaciones.

“Es evidente que se hizo rico durante los seis años de su gobierno”, le dijo a El Universal Lino Korrodi, quien fue gerente de fi nanzas de la campaña de Fox. Ahora vuelto crítico, Korrodi dice que Fox no tenía los fondos necesarios para hacer ese tipo de renovaciones a su rancho cuando era presidente.

O que se hagan legítimas acusaciones ante los tribunales, o que los historiadores se encarguen de discutir sobre los detalles.

El peligro en no permitir que Fox se convierta en un eminente ex-estadista es que un público cínico en los EE.UU. puede perder hasta más confi anza en la democracia y la economía emergentes en México. Los estereotipos, en asuntos como estos, son más fáciles de encontrar que los hechos.

Ya la opinión pública hace que la vida-después-de ser-presidente se narre como telecomedia.

Los ex-presidentes tienen todavía mucho que ofrecer. De verdad. En serio que sí lo tienen.

[José de la Isla, autor de “The Rise of Hispanic Political Power” (Archer Books, 2003), redacta un comentario semanal para Hispanic Link News Service. Comuníquese con él a: joseisla3@yahoo.com].© 2007­

spot_img

Culpan a los inducumentados y castigan a los niños, pero quienes son los verdaderos culpables?

por Marvin J. Ramirez

Marvin RamirezMarvin Ramirez

Entre más veo la furia desatada contra los inmigrantes indocumentados por los funcionarios de inmigración (USIC), a pesar del clamor del sector comercial, iglesias y grupos de trabajo para parar las incursiones gente trabajadora que no son criminales, más consigo ver el odio de aquellos que gobiernan desde la cumbre, aquellos que dan la orden.

Entre más veo guerra y guerra, y más dinero para apoyarla, más veo las intenciones verdaderas de los banqueros internacionales que controlan los Estados Unidos para poseer el mundo y su gente.

Y más me confundo con los norteamericanos que siguen volteando la vista hacia el otro lado de los problemas que el país afronta: una caída continua del dólar en el extranjero, la economía que en conjunto cae a plomo mientras se le sigue injectando a la economía artificialmente papel de dólar creado por el Banco de la Reserva Federal, una corporación privada sin respaldo de oro o de plata. Y ésto se está haciendo especialmente después del fiasco de bienes inmuebles actual que está causando que la clase media pierda sus casas.

América Latina, mientras tanto, sigue continuando un camino político diferente, alejándose de la esfera de influencia de Washington para liberarse de los tentáculos del Fondo Monetario Internacional que ha mantenido a sus países en la miseria por décadas, con la ayuda de dictadores aliados.

En casa, en nuestras comunidades latinas, el dolor está siendo sentido como nunca antes, en la población infantil, el futuro de la nación.

Mientras los latinos – principalmente aquellos indocumentados que han estado contribuyendo a nuestro enfermizo fondo de Seguridad Social población para beneficio de la poblapoblación en general – y quiénes son y han sido la columna vertebral de la economía estadounidense, siguen siendo señalados y perseguidos cuando las cosas no andan bien en otras áreas. Los cazan como animales.

Los niños, aquellos cuyos padres entraron al país indocumentados, sienten el trauma emocional causado por las incursiones de inmigración, encima de la angustia económica causada por la ausencia de sus padres cuando son removidos de sus hogares y deportados.

Un nuevo informe difundido esta semana por el Consejo Nacional de La Raza (NCLR) y el Instituto Urbano encontró que por cada dos personas detenidas en operaciones de la inmigración, un niño es dejado atrás. Las dos terceras partes de estos niños son ciudadanos estadounidenses y un número igual son menores de 10 años.

“Los gobiernos locales y las comunidades que hemos estudiado no tenían recursos adecuados para tratar con las necesidades de los niños después de las incursiones, dijo Randy Capps, un demóHerreragrafo independiente con el Instituto Urbano, en una declaración del miércoles.

“Al mismo tiempo, el gobierno federal no tenía una política lista ni procedimientos que explícitamente consideran la protección de los niños”, dijo Capps.

Según la información que he encontrado investigando en el internet, lo que está sucediendo ahora es un estado de emergencia en los Estados Unidos, pero que nadie va a decirlo. No importa con que fuerza los medios de comunicación traten de hacer parecer que las cosas están bien y normales en la economía, las cosas realmente no andan bien. La deuda pública estadounidense que se le debe a los bancos internacionales, es tan enorme que no hay ningún modo que puede ser pagada. Y pronto, nuestro dólar podría ser sustituído por el euro o por el renminbi, el nombre del dinero chino.

Para disfrazar la realidad, ellos (los banqueros internacionales) siguen luchando en una guerra contra el terrorismo que envían más dinero a Irak y confiscan poco a poco nuestros derechos constitucionales en casa. Entonces ellos empiezan con la cacería de inmigrantes indocumentados, dejando atrás a los niños de éstos.

Y hablando de cosas relacionadas, un acto último ­de control de cada uno de nosotros será la implantación de Real ID, que está supuesta a ser puesta en práctica en 2008. Si usted lee este editorial, por favor no la acepte.

Algunos han dicho que la cerca mexicana-estadounidense que está siendo construida ahora no es para detener la inmigración ilegal, sino para no dejarnos salir. Muchos estados están oponiéndose a ella, aunque están diciendo que por su algo costo.

Con la Real ID, la cual revelará cada transacción comercial, médica que uno se haya envuelto, no dejarán salir a la persona si debe dinero, por ejemplo. No la aceptes. No es para controlar el terrorismo, sino para controlarnos como seres humanos con fines políticos y financieros.

spot_img

Hispanic College Fund anuncia becas

Se les otorgarán becas a cien estudiantes

Un consorcio liderado por Hispanic College Fund (HCF) con el apoyo de la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos (Society of Hispanic Professional Engineers, SHPE) y la Corporación de Programas Especiales de United Negro College Fund (United Negro College Fund Special Programs Corporation, UNCFSP) anunció la apertura del plazo de solicitud de becas NASA MUST. El formulario para solicitar la beca NASA MUST ya está disponible en el sitio Web http://www.hispanicfund.org. El plazo de presentación concluirá el 1ro. de febrero del 2008.

El consorcio NASA MUST recibió una subvención para administrar el programa “Motivando a los estudiantes universitarios de Ciencias y Tecnología” (Motivating Undergraduates in Science and Technology, MUST), programa que otorga becas e internados a alumnos universitarios que cursan estudios de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, campos que se conocen ampliamente como “STEM” por las siglas en inglés de las disciplinas mencionadas. Se invita a solicitar becas a los estudiantes de los campos STEM que procedan de minorías étnicas insuficientemente representadas.

El programa NASA MUST otorgará a 100 estudiantes una beca por un año de hasta la mitad de la colegiatura y los costos académicos, sin exceder la suma de $10,000 por año académico, además de un estipendio máximo de $5,000 para participar en una ex- periencia obligatoria de investigación en el verano, en un centro perteneciente a la NASA. La ubicación en un centro de la NASA durante el verano se fundamentará en los objetivos de cada alumno, y dependerá de la disponibilidad de ese tipo de internados. Además, los estudiantes seleccionados se benefi ciarán durante todo el año con tutoría, series de conferencia, así como de la ayuda de profesores y condiscípulos que les servirán de mentores.

El Consorcio NASA MUST es una colaboración dinámica de tres organizaciones sin fines de lucro califi cadas y experimentadas, con pericia aplicable para administrar todas las facetas del Programa NASA MUST. Tanto HCF como SHPE y UNCFSP cuentan con una trayectoria establecida de prestación de servicios de educación y apoyo a instituciones, profesores y alumnos procedentes de minorías étnicas.

Para obtener más información y detalles acerca del programa NASA MUST, visite cualquiera de los sitios Web de los miembros del Consorcio: ­­http://www.hispanicfund.org­, http://www.shpe.org o http://www.uncfsp.org. Para obtener información acerca de los programas educacionales de la NASA, visite el sitio Web http://www.education.nasa.gov. Los miembros del Consorcio a quienes se pueden contactar son los siguientes: Matthew Goldmark, HCF, (202) 296-5400; Rafaela Schwan, SHPE (817) 272-1116 y Sonya Green, UNCFSP, (703) 205-7636. (Hispanic Wire).

spot_img

El Hospital San Lucas podría cerrar

por Ali Tabatabai

Good-bye to St. Lukes Hospital?: The California Nurses Association holds a demonstration on the steps of SF City Hall on Thursday prior to a committee hearing of the Board of Supervisors on California Pacific Medical Center's plan to close St. Luke's Hospital. ¿Adiós al Hospital San Lucas? La Asociación de Enfermeras de California protesta en los escalones de la Alcadía de SF el jueves antes de efectuarse una audiencia de la Junta de Supervisores sobre el cierre del Hospital San Lucas por parte del California Medical Center. El Asamblísta Mark Leno se pronuncia contra el cierre. (photo by Jennifer Salgado)­

Los servicios de emergencias para pacientes internos en el Hospital St. Luke en el Distrito de la Misión de San Francisco fueron resucitados por otros 90 días, luego de que ejecutivos del hospital admitieran el jueves haber desatendido una ley estatal que requería un aviso oficial que debió haber sido enviada a la comisión de salud de la ciudad antes del cierre.

En una audiencia ante el comité de la Junta de Supervisores y personal del hospital y miembros de la comunidad, funcionarios de Pacific Medical Center de California anunciaron que cumplirán con la ley conocida como la Propuesta Q y dijeron que sus planes para el hospital era el primer paso en un proceso de desarrollar el panorama de cuidado de la salud de la ciudad.

“Cualquiera sea el futuro para St. Luke y la presencia de CPMC en el sur del mercado, no va a ser una decisión basada en aspectos financieros”, dijo Christopher Willrich, vicepresidente de Califor- nia Pacifi c de estrategia y desarrollo de negocios.

Según Willrich, St. Luke está actualmente perdiendo entre $30 y $35 millones cada año mientras 60 por ciento de sus camas de hostpital están vacías en un día cualquiera. Agregó que el 85 por ciento de las visitas a las salas de emergencia del hospital son para emergencias de “bajo nivel”, tales como ataques de asma y complicaciones por diabetes.

CPMC, afiliado a Sutter Health, originalmente había declarado sus planes para terminar con su unidad de cuidados intensivos pediátrica y de neonatos desde el 16 de noviembre –eventualmente eliminando las estadías de emergencia de largo plazo y convirtiendo a St. Luke en un centro ambulatorio para 2009. Para equilibrar la pérdida de St. Luke, CPMC también pretende construir un nuevo hospital de $1.7 billones en Cathedral Hill con Avenida Van Ness y Geary Boulevard.

Sin embargo, el director de Salud Pública, Dr. Mitch Katz, dijo que este movimiento dejaría a San Francisco General como el único centro para enfermedades graves en el lado este de la ciudad.

“No creo que un simple cierre de St. Luke, y un cierre del departamento de emergencias podría elevar nuestro estatus de salud”, dijo Katz. “Ahora sólo tenemos nueve hospitales de emergencia en San Francisco y necesitamos todos nuestros departamentos de emergencia”.

Durante la audiencia, la Supervisora Michela Alioto-Pier interrogó a los ejecutivos de Cal Pacific respecto de los rumores de sabotaje de los números de St. Luke para justifi car su baja de grado. Le preguntó a Willrich si CPMC estaba transfi riendo pacientes con seguros privados a otros campus y basándose en declaraciones de renta para sus requerimientos ante Medicare/MediCal.

Willrich, sin embargo, negó categóricamente todas esas acusaciones conocidas como “medical redlining” (discriminación médica). “No es así como las cosas se hace”, dijo Willrich, “Eso no suena como de CPMC”.

Sin embargo, AliotoPier expresó su preocupación sobre el impacto que el cierre tendría en la comunidad, agregando “Si ustedes se deshacen de St. Luke las mujeres que van a dar a luz en sus comunidades deberán ir a Pacifi c Heights”.

Los doctores de St. Luke, quienes tratan a muchos pacientes bajo programas del gobierno, también tenían preguntas sobre la pérdida potencial del hospital. Michael Treece, presidente del departamento de pediatría en ­St. Luke ha cuidado a niños en el Distrito de la Misión por más de diez años. Notó que los niños se enferman a tasas más altas que los adultos y que los casos más serios podrían desembocar en complicaciones que ponen en riesgo sus vidas si no se las cuida como corresponde.

“¿Realmente queremos pedirles a las familias que crucen toda la ciudad en bus con sus hijos enfermos?”, preguntó Treece. “¿Es eso lo que somos?”

Jan Zimmerman, de 33 años, quien acaba de tener a su bebé en St. Luke, dijo que éste debería permanecer abierto como ejemplo para el resto del país. Ella dijo que San Francisco debería albergar hospitales que brinden “las mismas oportunidades y recursos para que tengamos el mejor sistema de salud disponible para todos”.

La fuerte reacción comunitaria parece volverse hacia el gerente general de CPMC, Dr. Martin Brotman, quien se quedó durante toda la audiencia, la que duró cerca de tres horas. Él dijo que las acusaciones de discriminaciones médicas eran un insulto, pensaba que el diálogo era constructivo.

“Todos dicen que manejamos un magnífi co hospital y no quieren perderlo”, dijo Brotman, “He escuchado lo que dicen y voy a volver a examinar las opciones”.

Brotman dijo que CPMC seguirá trabajando con el Dr. Katz y la ciudad para determinar el futuro de St. Luke y el sistema médico de San Francisco.

spot_img

Autoridades: Chávez gana si se vetan los acuerdos comerciales

por los servicios de noticias de El Reportero

Hugo ChávezHugo Chávez

NUEVA YORK – El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez está listo para obtener una victoria de relaciones públicas en América Latina si el Congreso de EE.UU. no logra aprobar los tratados de libre comercio en la región, según fuentes.

Si el Congreso no logra ratificar los acuerdos comerciales con Perú, Colombia y Panamá, podría desatarse una crisis en las relaciones de EE.UU. con América Latina. Como adversario de EE.UU., Chávez volvería esto a su favor, según el Subsecretario de Estado de Asuntos Políticos de Estados Unidos, Nicholas ­ Burns.

“Si no lo hacemos (aprobar los pactos), esto va a envalentonar a alguien como Hugo Chávez a ver cómo aprovechar esa crisis”, dijo Burns. “Ciertamente no queremos ver a alguien como Chávez obtener un beneficio de relaciones públicas, que es ciertamente lo que intentará hacer”.

Chávez culpa las políticas de libre mercado apoyadas por EE.UU. de aumentar la pobreza en América Latina. Él ha promovido su izquierdista Alternativa Bolivariana para las Américas, a la que pertenecen Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua.

Bush presiona al Congreso de EE.UU. por acuerdos comerciales con América Latina

El viernes el Presidente Bush instó al Congreso norteamericano a aprobar una serie de acuerdos de libre comercio con Colombia, Panamá y Perú. Brian Wagner de VOA informa que Bush dijo que estos tratados beneficiarán a EE.UU.

El Presidente Bush hizo un discurso en Miami, Florida recalcando que es crucual para el comercio de EE.UU. con América Latina y otras partes del mundo. Dijo que $72 billones en bienes y productos pasaron por los puertos de Miami el año pasado.

­El Presidente dijo que la fortaleza del comercio internacional ha ayudado a empujar el crecimiento económico de la región y los niveles de empleo por sobre los promedios nacionales. “Creo que el caso del comercio está claro en Miami, y debemos hacer este caso en todo el país. He llegado a un lugar que se ha beneficiado del comercio para que otros en el país puedan entender que puede suceder en sus regiones también”, dijo.

Problemas montan en Tijuana

El 29 de octubre el Tribunal federal Electoral DEL Poder judicial de la Federación (TEPJF) otra vez retrasó su confirmación de que José Guadalupe Osuna Millán había ganado la elección de agosto para el cargo de gobernador de California Baja. Osuna Millán es quien tomar posesión del cargo el 1 de noviembre.

Él es el único vencedor del Partido Acción Nacional en una elección gubernativa desde que el presidente

Felipe Calderón Hinojosa tomó posesión del cargo en diciembre de 2006. Si el TEPJF anula realmente la elección en Baja California, esto también pondrá un signo de interrogación contra la victoria estrecha por Calderón en la elección presidencial 2006. El margen de victoria de Calderón (el 0.56 %) fue más de 10 veces meas pequeño que el Osuna, aunque no ha habido un recuento completo de los votos de la elección presidencial.

­

spot_img

Entre los condados incendiados en California 40% son latinos, posible que cuatro mexicanos murieron

por Adolfo Flores y Mario Aguirre

Una serie de fuegos arrasadores que han incendiado por más de una semana seis condados del Sur de California donde viven 7.2 millones de hispanos —cerca del 40 por ciento de su población combinada—finalmente aparenta estar bajo control.

El infierno alimentado por el fuego inició las evacuaciones más grandes en la historia del estado.

Ennegreció más de medio millón de acres, destruyó 1,800 hogares y causó siete muertes. Cuatro de las personas capturadas y muertas por el fuego se cree son inmigrantes indocumentados. Sus cuerpos carbonizados, encontrados el 25 de octubre cerca de la frontera con México han sido enviados a la Oficina del Juez de Instrucción del Condado de San Diego para intentar identificarlos.

El gobierno de EE.UU. y organizaciones locales, así como la Cruz Roja Mexicana, han dado una mano a quienes necesitan de refugio, alimento o cuidado médico. El Consejo Nacional de La Raza se ha unido a la Cruz Roja Norteamericana (ARC) para asegurarse de que se cumplan con las necesidades de la comunidad latina. La ARC ha pedido al NCLR compartir información sobre cualquier otro servicio de rescate, donde transferir a las familias evacuadas e identificar locaciones específicas donde las comunidades están teniendo dificultades.

Ambos grupos prepararon una hoja de datos y el National Immigration Law Center está ayudando a los inmigrantes que no hablan inglés a navegar en las distintas avenidas para recibir ayuda.

“Estamos asegurándonos de que la comunidad hispana tenga la información y recursos para recibir la ayuda que necesita”, dijo la portavoz de NCLR, Laura Anduze. “Entendemos que puede ser difícil para ellos buscar asistencia”.

La Cruz Roja de México ha estado ayudando en San Diego desde el 25 de octubre, brindando asistencia bilingüe a la comunidad que habla español.

Los bomberos de Tijuana han ayudado a los bomberos de California y estados vecinos en ambos lados de la frontera.

El Presidente Bush se unió al gobernador Arnold Schwarzenegger en una visita del 25 de octubre a las áreas de “desastre” en San Diego y prometieron ayuda federal a las víctimas.

“Esta declaración significa millones de dólares en importante asistencia para ayudar a nuestro estado a reconstruirse y recuperarse”, dijo Schwarzenegger. “El gobierno federal hizo lo correcto”.

La Federal Emergency Management Agency estableció una línea telefónica dirigida a la comunidad hispana y a los que hablan otras 173 lenguas extranjeras. En los seis condados afectados hay cerca de 3 millones de personas de habla hispana con limitadas capacidades para el inglés, según el censo de 2000.

FEMA también envió representantes bilingües y multiculturales para brindar asistencia a aquéllos en las áreas devastadas.

La línea telefónica es el punto de inicio para las víctimas para inscribirse para asistencia federal. Las familias pueden recibir hasta 28,000 para viviendas temporales, reparaciones de edificios, posesiones perdidas y costos médicos y funerarios a través de su Programa Individuos y Hogares.

En las primeras 48 a 74 horas de emergencia, FEMA no consideró el estatus legal de las víctimas al brindar los servicios. Para recibir ayuda fi nanciera, sin embargo, se requiere la prueba de un estatus legal. No todos los miembros de una familia deben mostrar esa prueba. De hecho, FEMA requiere que sólo un miembro —pueden ser niños y menores—sea un ciudadano, residente o un extranjero calificado. La información de una sola persona es sufi ciente durante el proceso de registro. El padre o la madre deben dejar claro que la ayuda es para el niño.

“Si una persona no cumple con los requisitos, los transferimos a otra organización voluntaria o religiosa, donde no se necesite proveer información relativa a su estatus legal”, dijo la portavoz de FEMA, Mayra López de la Victoria.

­Aunque el gobierno federal ha sido rápido en ofrecer ayuda, las comunidades indocumentadas, tales como los Mixtecos en los cañones de San Diego serán dejadas fuera cuando haya que reconstruir sus vidas.

Amanda Martínez de New American Media informó que funcionarios del gobierno mexicano están llenando la brecha. El Consulado Mexicano ha estado en el frente del esfuerzo para cumplir con las necesidades de la comunidad indocumentada, a través de asociaciones con otros grupos.

La organización Casa Familiar ubicada cerca de la frontera no pide documentación. Se ha convertido en un centro de evacuación.

La trabajadora Mónica Hernández descubrió que miembros de la comunidad indocumentada permanecían reacios a evacuar sus hogares y recibir ayuda por miedo a la Patrulla Fronteriza.

spot_img