martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 596

Dibujos de artistas autodidactas, se exhibirá obra de a quien se le diagnosticó esquizofrenia

por Antonio Mejías-Rentas

Outside In by Martín RamírezOutside In por Martin Ramírez

TESORO OCULTO: Las recientemente descubiertas obras del fallecido artista mexicano Martin Ramírez se exhibirán el próximo año en el American Folk Art Museum en Nueva York.

Los 144 dibujos del maestro autodidacta —a quien se le diagnosticó esquizofrenia y creó la mayoría de su obra en los hospitales de California— fueron una vez destinados a la basura y sobrevivieron más de dos décadas en un garaje en Sacramento.

Fueron recientemente descubiertas por los herederos del Dr. Max Dunievitz, quien era el director médico en el Hospital DeWitt State en Auburn, Calif, donde Ramírez murió en 1963 a los 68 años. La familia Dunievitz donó tres de las obras al museo y venderá el resto. El museo, que el año pasado organizó una retrospectiva de la obra de Ramírez, realizará una exhibición en octubre de 2009.

Según The New York Times, el dinero reunido por la venta será donado en honor a la familia de Ramírez a una fundación fi lantrópica. Los herederos de Ramírez nunca han poseído una de sus obras.

Algunos de sus dibujos que se venderán serán exhibidos más adelante este año en la Galería Ricco Maresca de Nueva York.

SONIDOS DEL DESIERTO: Los artistas latinos más top del mundo irán esta semana a Las Vegas para varios eventos que conducirán a la ceremonia de los Grammy Latinos el 8 de noviembre.

Gabriel García MárquezGabriel García Márquez

Las festividades comienzan el 6 de noviembre con el estreno de la película en inglés Love in the Time of Cholera, adaptada de la novela de Gabriel García Marquez con una banda sonora de Shakira. La cantante colombiana actuará en una 4cena de beneficencia antes de la exhibición para beneficiar su fundación de caridad Pies Descalzos.

Los eventos del 7 de noviembre incluyen el Premio Lifetime Achievement 2007 de la Latin Recording Academy a Olga Guillot, Lucho Gatica y Los Tigres del Norte, entre otros—y el Premio a la Persona del Año al cantautor dominicano Juan Luis Guerra. Entre los artistas confirmados que van a actuar están Guerra, Ricky Martin, Rubén Blades y Daddy Yankee.

El mismo Martin abrirá la transmisión de los Grammy Latinos el 8 de noviembre con un número que incluirá la compañía de Las Vegas, Blue Man Group. Entre otros intérpretes se encuentran Ivy Queen, Andrea Boccelli, Calle 13 y Conjunto Primavera.

DE UNA LÍNEA: El tenor Plácido Domingo cantará en la National Anthem en el juego de soccer de MSL, el 16 de noviembre en el Estadio RFK en Washington, D.C.­ Hispanic Link.

spot_img

Alumnos bilingües de sexto grado obtienen una muestra de trabajos de traducción

por Juliet Blalack

Dos traductores profesionales ­mostraron a los estudiantes de la Escuela Monroe Elementary dónde podrían llevarlos sus capacidades bilingües la semana pasada.

Inés Swaney y Tony Beckwith, del programa Poetry InsideOut e involucraron a los alumnos de sexto grado en sus historias de traducción y aventuras, dijo la profesora Anita Sagastegui.

Ambos también explicaron cómo sus capacidades bilingües los ayudarían, independientemente qué carrera elijan, y luego Beckwith compartió con ellos un poema que escribió en inglés y español.

Swaney tradujo al inglés mientras Beckwith hablaba en español para demostrar la traducción simultánea.

“Les dio a los estudiantes un verdadero sentido de orgullo”, dijo Sagastegui.

Poetry InsideOut es un programa que usa la poesía para ayudar a los estudiantes de 3er grado a la escuela secundaria a adquirir y mantener sus capacidades bilingües. Los instructores enfatizaron que los estudiantes aprenden a expresarse creativamente en dos idiomas.

Mandato judicial contra las pandillas en la Misión

Bajo un nuevo mandato judicial, supuestos miembros de la pandilla Norteño tienen prohibido asociarse entre ellos, mostrando signos o símbolos de las pandillas, intentando reclutar nuevos miembros, o llevar armas en 60 cuadras de la Misión.

El Fiscal de la Ciudad Dennis Herrera solicitó con éxito un requerimiento judicial contra las pandillas, que también prohíbe la intimidación, traspaso, merodeo y vandalismo de graffiti en la zona de seguridad entre la Calle Valencia y Avenida Potrero, al norte de César Chávez.

Una vez que los miembros de las pandillas han cumplido una condena, también tienen prohibido poseer drogas, armas o armas de graffiti en la zona.

Las violaciones a este mandato pueden cumplirse de manera civil a través del Fiscal de la Ciudad, por penas monetarias y hasta cinco días en la cárcel del condado por cada violación. También pueden ser procesados criminalmente por el Fiscal del Distrito por delito menor hasta seis meses en la cárcel.

De treinta y dos supuestos miembros de Norteño originalmente nombrados en el mandato propuesto por el Fiscal de la Ciudad, treinta fueron considerados miembros activos de la pandilla Norteño, por evidencia clara y convincente. Uno fue voluntariamente liberado por la oficina de Herrera antes de la audiencia en la corte.

­Gobernador nombra a Carolina Rojas-Gore para la Junta Fair de Directores del Condado

Carolina Rojas-Gore, de 60 años, de Sacramento, fue nombrada para la Junta de Directores del Condado de Sacramento (Asociación Agrícola del 52do Distrito). Ella ya fue directora de asuntos comunitarios de KUVS Univision 19/Telefutura 64 desde 2004.

Previamente, fue agente de alquiler y coordinadora de eventos para Capitol Towers de 1997 a 2001. Rojas-Gore también fue una traductora al español freelance de 1997 a 2004 y gerente de recursos humanos para Sacramento Cable Television de 1984 a 1995. Es miembro del Centro Cultural Mexicano y de la Cámara de Comercio Hispana de Sacramento. Este puesto no requiere confirmación del Senado y no cuenta con salario. Rojas-Gore es Demócrata.

Autoridades de San Francisco dan un paso adelante hacia las salas de inyecciones

Funcionarios de salud de la Ciudad comenzaron a discutir y estudiar el tema de las salas de inyecciones como medio para reducir sobredosis de drogas y muertes, según Associated Press.

Las sobredosis de drogas representaron cerca de una de siete llamadas de emergencias a los paramédicos de la ciudad entre julio de 2006 y julio de 2007, dijo el Capitán de Bomberos de San Francisco, Niels Tangherlini.

Al mismo tiempo, el número de muertes ligadas a sobredosis ha declinado desde su cima de cerca de 160 en 1995 a 40 en 2004, dijo en una entrevista con Associated Press.

San Francisco ya opera un programa de intercambio de aguja limpia para los usuarios de drogas intravenosas.

Las salas de inyecciones están abiertas en 27 ciudades en 8 otros países, pero el programa de San Francisco sería el primero en Estados Unidos. Las salas serían supervisadas por enfermeras para evitar sobredosis y fatalidades.

spot_img

¿Cuando es que una licencia de conducir no es una licencia de conducir?

por José de la Isla

­HOUSTON — Durante el ir y venir del debate de los candidatos demócratas a la presidencia en Filadelfia el 30 de octubre al fin parecía que los candidatos profundizarían lo suficiente como para revelar sus diferencias.

Había anticipación. Barack Obama había dicho la semana anterior que se iba a quitar los guantes. Tal vez porque NBC y MSNBC con la Universidad de Drexel fueron patrocinadores del evento, aquellos locutores sintieron que tenían cierta licencia para presionar a los candidatos.

Chris Matthews, en su programa “Hardball” ofreció una oratoria diciendo lo que él pensaba debía decir Obama sobre Hillary Clinton. Matthews, sin pelos en la lengua, disfruta de pleitos de la tradición de capataces políticos de la costa este.

Haciendo el papel de Obama, Matthews dijo, “Cada voto que ha dado, cada palabra que ha dicho es un sí a lo establecido. Votó a favor de la guerra con Irak. Acaba de votar con los partidarios de guerra por enfocar a Irán. Parece siempre optar por la nave segura”.

Entonces, la noche del debate, John Edwards profirió las líneas que Matthews había dado, prácticamente palabra-por-palabra. Pero el “amontonamiento” como lo llamó la prensa, llegó después que Tim Russert, de NBC preguntara si Clinton apoyaba la propuesta sobrela licencia de conducir que presentó el gobernador de Nueva York, Elliot Spitzer.

Para darle crédito, Clinton – en lo que se ha atribuido ampliamente a un talento por no poner la mano al fuego – dijo que era así: Al proponer entregar nuevas licencias de conducir que estarían a la disposición de los inmigrantes indocumentados, Spitzer se encuentra en una posición delicada, y se encuentra en esa posición porque el Congreso no logró aprobar la reforma migratoria.

Eso suena bastante cierto.

En realidad, Spitzer se encuentra en una posición difícil porque el problema subyacente en Nueva York no trata realmente de las licencias de conducir. El problema que se debate ardientemente no se trata del acceso a las pistas públicas de estado después de probar que entiendes las reglas del tránsito y tienes seguro para tu auto.

El problema es un lenguaje en código que grita, “Saquemos de la ciudad a los inmigrantes indocumentados”.

Ya ocho estados han aprobado leyes algo similares al cambio político administrativo que propone Spitzer, que entraría en vigor dentro de ocho meses. Su plan, con tres niveles, permite que los solicitantes obtengan una licencia con un documento de identificación que no sea la tarjeta del Seguro Social. El plan fue refi nado después de una reunión con el secretario de la Seguridad Nacional, Michael Chertoff.

Todos los detalles no tienen mayor importancia en la campaña presidencial. Se ha desviado la atención de los verdaderos problemas – la guerra en Irak, Afganistán y tal vez Irán.

Matthews hasta se jactaba el día siguiente en su programa que la inmigración ilegal tendría precedencia sobre los otros temas después que ambos partidos hayan seleccionado a sus candidatos. En realidad, los dos temas son tan diferentes como los bizcochitos y un ataque al corazón.

Una mayoría de los residentes de los EE.UU. han favorecido por mucho tiempo medidas que permitan que los inmigrantes indocumentados se queden como residentes permanentes y luego se hagan ciudadanos, o como trabajadores temporales que vuelven en algún momento a sus países, según el Centro Hispano Pew. Cuando tuvo la oportunidad, el Congreso no logró aprobar legislación de este estilo.

Ese fracaso ha contribuido a la creación de una percepción que hay más personas opuestas a una solución migratoria que las que lo están. Los inmigrantes sin papeles con un chivo expiatorio conveniente en vistas de ése y otros fracasos nacionales.

¿Será que negarles la licencia de conducir a los inmigrantes indocumentados en Nueva York lleve a la captura de bin Laden? ¿Será que el tener a más conductores sin licencia ni seguro lleve a capturar a quien sea el responsable de los ataques de antrax sobre el Congreso o sobre Tom Brokaw, de NBC?

Tienen un juego entre manos y el público tiene que ponerse mosca.

Lo que ocurre en realidad es un intento por parte de los estrellas de los medios a propulsar el debate nacional. El enfoque se da menos en lo que concierne al público y más en lo que incita emociones crudas. El razonamiento en el que está fundada la cultura política nacional está cediendo lentamente a la impronta sensacionalista. Y el tema de la inmigración se usa como camaleón hecho a la medida de los temores más recientes – el libre comercio, los salarios bajos, la falta de empleos, la guerra y el terrorismo.

Lo que decepciona es cómo el juego de los ratings televisivos es el que ahora propulsa las prioridades de los debates presidenciales con ataques sin mayor fundamento.

Durante esta temporada presidencial, los medios de televisión y radio se ven más y más como la lucha libre de viernes por la noche. Es falso, emotivo y presentado como lo verdadero.

¿Dónde se encuentra Walter Cronkite ahora que en serio lo necesitamos?

[José de la Isla, autor de “The Rise of Hispanic Political Power” (Archer Books, 2003), redacta un comentario semanal para Hispanic Link News Service. Comuníquese c­on él a: joseisla3@yahoo.com]. © 2007

spot_img

América Latina – el viejo vecino que casi olvidamos

­por Michael Shifter

Se acepta ampliamente que la relación de los EE.UU. con América Latina se ha deteriorado durante la pasada década, y que los últimos seis años han sido los peores. Hasta funcionarios del gobierno de Bush, y de hecho muchos republicanos, no contradicen esta aseveración.

Queda manifiesto que hay menos confianza en los asuntos inter-americanos.

Al investigar una explicación adecuada, hay que empezar con una cuestión mayor: la de cómo los Estados Unidos ejerce su poder a nivel mundial. Lo específico de las políticas de Washington en cuanto a América Latina, si bien es importante, debe contar con factor secundario.

En lo referente a tres cuestiones claves – la inmigración, los subsidios a la agricultura y el com 3ercio libre – el presidente Bush se ha visto más en concordancia con los gobiernos democráticos que lo ha sido el Congreso, controlado por los republicanos o por los demócratas. Sería difícil identificar a un candidato principal de cualquiera de los partidos que pudiera alcanzar el impulso del presidente Bush al comienzo por efectuar una reforma migratoria comprensiva, por la reducción de subsidios a la agricultura y por promover una agenda de libre comercio.

La invasión a Irak chocó con fuerza a América Latina, donde muchas personas perciben que la doctrina de prevención era menos una formulación de política reciente que una realidad histórica. Los Estados Unidos tiene una gran carga histórica en América Latina y el Caribe – consecuencia de frecuentes y unilaterales intervenciones militares realizadas en nombre de la difusión de la democracia.

Durante el periodo pos-guerra fría bajo George H.W. Bush y Bill Clinton, muchos latinoamericanos pensaron que sería posible que los Estados Unidos comenzara a desarrollar sus intereses con aliados claves de acuerdo con el derecho internacional. Irak hizo trizas de aquella idea. Si los Estados Unidos era capaz de poner en pie una política de “transformación de régimen” en el Medio Oriente, ¿qué detendría una intervención comparable en este hemisferio?

Al servir de miembros no-permanentes del Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas, Chile y México se opusieron a la decisión estadounidense de invadir Irak. Por un tiempo washington se distanció de estos países, decepcionado por no recibir apoyo ciego de su ‘vecino’ estratégico.

El asombro por los abusos que cometió los EE.UU. en Abu Ghraib y en Guantánamo efectivamente destruyó cualquier credibilidad que tuviera Washington en cuanto a los derechos humanos y el acato a la ley. La hipocresía del gobierno de Bush ha resultado hasta más costosa para las relaciones entre los EE.UU. y América Latina que ningún asunto interamericano específi co.

Después del 11/9 en particular, a los latinoamericanos les ha molestado el abismo entre las prioridades de Washington y los programas sociales y gubernamentales de la región. A comienzos del siglo XXI, Latinoa-mérica ha experimentado desplazamientos sociales y zonas de inestabilidad. Con la atención puesta en el Medio Oriente, Washington dio por sentado que los gobiernos de la región se sumarían a los objetivos de los Estados Unidos. Por supuesto que no lo hicieron.

El mundo ha cambiado, y con él, América Latina, pero los EE.UU. se queda varado en su vieja mentalidad. Para comenzar a restaurar algo de confi anza, debe dar un número de pasos específi cos. Antes que asuma la presidencia el nuevo gobierno en el 2009, el Congreso debe aprobar convenios pendientes comerciales con el Perú, Panamá y Colombia. Como la mayoría de la región queda sin atender en cuanto a programas de asistencia, el Congreso también debe apoyar la propuesta por inversión social y un fondo de desarrollo para América Latina. No es realista esperar que haya mucho progreso en cuanto a la inmigración hasta comienzos del 2009, pero una reforma comprensiva sería una señal importante para toda la región.

Las políticas antidrogas inspiradas por los Estados Unidos no han rendido muchos resultados. En México, Guatemala, Colombia, Brasil y otros países la violencia originada por el narcotráfi co presenta la más seria amenaza a los gobiernos democráticos. Como el may or consumir de drogas de todo el mundo, los Estados Unidos ha hecho caso omiso de su responsabilidad para resolver el problema. En México, por ejemplo, casi todos los asesinatos con relación a los narcóticos se cometen con armas fácilmente adquiridas en los Estados Unidos.

El apoyo tácito del gobierno de Bush para el golpe de estado del 2002 contra el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha profundizado la duda que tiene la región en cuanto a los motivos de los Estados Unidos. La respuesta de Washington a la crisis fi nanciera de Argentina a fi nales del 2001 fue notablemente superfi cial, y el que no apoyara a Bolivia, un aliado con problemas, ni siquiera con un apoyo modesto, no inspiró mucha confi anza. En la Casa Blanca, a sólo seis días de los ataques del 11/9, Bush había llamado el vínculo con México “nuestra relación más importante”. Aun con asuntos políticos en los que por lo general Bush mostraba apoyo a Latinoamérica, el resultado con frecuencia dejaba un sabor agrio y mayor irritación con Washington. El que luego apoyara el “muro” en la frontera se percibió como una seria afrenta a la región. En cuanto a convenios comerciales con Chile y América Central, los encargados de negociar por los EE.UU. no mostraron mucha fl exibilidad ni generosidad.

Lo que más se requiere para reparar la relación es que Washington adopte un estilo diferente y una actitud nueva. El nuevo gobierno en Washington debe tomar en cuenta los cambios profundos que ha experimentado América Latina y tratar a la región con la seriedad que se merece, y no como el hijastro de la política exterior estadounidense. Después de todo, la confi anza hay que ganársela.

­(Michael Shifter es vicepresidente del Diálogo Interamericano en Washington, D.C. Dicta cursos sobre la política en América Latina como profesor adjunto de la Escuela de Servicio Exterior en la Universidad de Georgetown. Comuníquese con él a: mshifter@thedialogue. org). © 2007

spot_img

Hay que parar los préstamos hipotecarios no pagables

por Marvin J. Ramirez

Marvin RamirezMarvin Ramirez

Un estudio de extinción del derecho de redimir (foreclosure) reciente muestra una injusticia dramática perpetrada en contra de las minorías.

Mientras las pérdidas tienden a golpear a Oakland con más de 875 millones de dólares, las pérdidas nacionales podrían exceder los 25 mil millones de dólares. Y lo que más destaco en este estudio son las disparidades raciales en el llamado, coste alto de préstamo subprincipal.

­Parecería que es todo un fraude, deliberadamente perpetrado contra la gente trabajadora, sobre todo la gente del color.

Lo llamo fraude porque he oído en noticieros recientes, que los bancos, quienes se pagan entre si por la noche con pagarés (nota de promesa de pago) y no con Notas de la Reserva Federales (dólares en efectivo), han estado poniendo presión sobre tasadores de hipoteca para que les inflen los precios de las casas.

Y este significa que si usted compró una casa un cierto precio alto, usted podría haber pagado un precio ilusorio – no verdadero. Sin embargo, en su bolsillo es verdadero. Y muchos como usted, podrían estar a punto ahora de perder lo que usted llamó por un período corto de tiempo, su casa.

Esto ha sido un trato Redondo para los prestamistas, quienes probablemente, en privado, dividen las ganancias absorbidas de aquellos soñadores desesperados de poseer su propia casa, a quienes les vendieron casas a precios no reales.

No sólo muchas personas pierden sus casas después de que las hipotecas burbujeadas golpearon el cielo, pero en medio de este esquema, vecindades enteras están siendo quebradas por el desplazamiento de familias trabajadoras.

Según el estudio de la ACORN, los verdaderos costos a que incurren las comunidades cuando las altas hipotecas dan la vuelta, es que el abandonamiento de las vivienda deprime los valores propiedades residenciales y comerciales.

“Las vecindades con ‘foreclosure’ concentrados experimentan aumentos altos de crimen violento y valores de propiedad artificialmente disminuidos, colocando gastos y cargas adicionales de mantenimiento en administraciones municipales y devaluando los activos de los vecindarios – hasta aquellos con buen status económico.

A como recomienda ACORN, las reglas de préstamos deberían cambiarse, o seguiremos siendo los esclavos de los bancos.

Los préstamos deberían ser modificados en un préstamo de interés fijo basado en la capacidad del prestatario para repagar la hipoteca. Esto podría parar el abuso y traer la paz a familias. Pero esto puede sólo suceder si leyes son aprobadas para este fin.

spot_img

San Francisco tiene un nuevo mismo alcalde

por Ali Tabatabai

Gavin Newsom­Gavin Newsom

El Alcalde de San Francisco Gavin Newsom dijo todo salvo la declaración de la victoria durante su discurso de celebración de reelección el martes por la noche, incluso el agradecimiento a sus opositores para entrar en la caarrera a pesar de sus posiciones de aprobación aplastantes.

Frente a un cuarto lleno de voluntarios de campaña y partidarios en el Edificio del Ferry de San Francisco, Newsom reconoció la carrera para alcalde como ­“anti-climática” y ofreció su siguiente término como el momento de la reconciliación con sus críticos. Según el portavoz de campaña, Nathan Ballard, Newsom había recibido el 77 por ciento del 40,000 algunos votos a partir de las 8:45 p.m.

“Me gustaría agradecer a mis opositores por tener el coraje de poner actualmente sus nombres en la boteta de votación y no quedarse sentados al margen y haciendo tiros”, dijo Newsom, “a aquellos que puedan estar decepcionados esta noche, soy comprometido a trabajar con ustedes en los próximos cuatro años”.

Mary Watts, de 19 años, un estudiante de colegio que internó en la campaña a través de un programa llamado el Actúa en la Localidad dijo que el alcalde debería concentrarse en reparar los problemas del Muni y la falta de hogar a los desamparados durante su siguiente término.

“Me gustaría verlo abordar la situación de la falta de hogar y asegurarme que ellos tengan los recursos correctos que están disponibles para ellos”, dijo Watts.

Después de su discurso, Newsom dijo que él planea concentrarse en el crimen, en particular la cantidad de homicidios, así como el medio ambiente y los asuntos de la calidad de vida. “Sólo esperen y vean en el medio ambiente”, dijo Newsom, “he estado trabajando durante seis meses en algunas nuevas ideas ambientales que encenderán de nuevo a San Francisco”.

El Supervisor del Distrito 8 Bevan Dufty apareció en la muchedumbre para mostrar su apoyo a la victoria esperada de Newsom y reconoció la capacidad del alcalde de vencer cuestiones personales.

“El alcalde ha pasado por un camino bien rocoso durante el año pasado, pero los sanFranciscanos han olvidado y han mirado más allá de los titulares y parecen muy contentos por el trabajo que él hace”, Dufty dijo, “espero que él se ocupe en los asuntos que important”.

Las cuentas de los resultados oficiales de la elección son esperadas hasta dentro de dos semanas, debido a una ordenanza de la ciudad que requiere que todas las balotas sean contadas a mano.

 

spot_img

Manifestantes de Emeryville tratan de echar al ICE

por Juliet Blalack

ICE, OUT OF EMERYVILLE!ICE ¡FUERA DE EMERYVILLE! Miembros del Sindicato Únete Aquí protestan afuera de la Oficina de Agentes Especiales de ICE en Oakland, el martes 6 de octobre. (photo by Jennifer Salgado)­

Los manifestantes exigieron a los funcionarios de inmigración dejar Emeryville el jueves pasado, en los últimos eventos de la batalla de los trabajadores locales con la gerencia del Hotel Woodfin Suites Hotel.

La multitud marchó, llevando signos tales como “Tear down the wall of death, stop the raids” (Destruyan el muro de la muerte, detengan las redadas) y “stop the raids no more deportation” (detengan las redadas, no más deportaciones).

Se reunieron fuera de la oficina del local ICE (Immigration and Citizenship Enforcement) en las calles Broadway y 15 en Oakland a las 12:15 p.m., según Jon Rodney, el funcionario de comunicaciones de East Bay Alliance for a Sustainable Economy (EBASE).

“Al perseguir a los trabajadores afectados por la Medida C, ICE está ayudando a los empleadores a asustar a los empleados para que callen y eviten seguir las leyes laborales. Eso daña los estándares laborales para todos los trabajadores, sin importar de dónde vienen”, dijo Wei-Ling Huber, Presidente del Local 2850 de UNITE HERE.

Los votantes de Emeryville aprobaron la Propuesta C, con un salario digno garantizado para los trabajadores del hotel en 2005. La gerencia del Hotel Woodfin Suites intentó revertir la Prop. C y no pagó a sus trabajadores de acuerdo con la medida, según el sitio web de EBASE. Luego de que los empleadores comenzaron a llamar la atención sobre las violaciones a los salarios, la gerencia despidió a 12 mucamas.

En febrero, los gerentes contactaron al Representante de EE.UU. Brian Bilbray, quien luego solicitó a Immigration and Customs Enforcement (ICE) investigar el estatus inmigratorio de los trabajadores del hotel. El CEO de Woodfin, Samuel Hardage hace donaciones a la campaña de Bilbray y vive en su distrito, según el East Bay Daily News.

Funcionarios de ICE tomaron documentos tanto de Woodfin como de Hilton Garden Inn, y luego le dijeron ­a los gerentes que debían despedir a 12 empleados. Durante este tiempo, arrestaron a una persona que lavaba platos en el hotel por 18 años, según EBASE.

“Estoy muy preocupada por las acusaciones de que otro miembro del Congreso – actuando a favor de un contribuyente de campaña – pueda haber logrado que una agencia federal intervenga en esa disputa de una manera que perjudica a los trabajadores de mi distrito”, dijo la Rep. Barbara Lee, D-Oakland, en una declaración hecha pública al East Bay Daily News.

spot_img

Colom gana elecciones en Guatemala

por los servicios de noticias de El Reportero

­GUATEMALA – VICTORIA DE CENTROIZQUIERDA: La campaña fue estropeada por la violencia, que terminó con las vidas de más de 50 activistas de partidos políticos o candidatos al Congreso.

El centroizquierdista Alvaro Colom ganó la elección presidencial de Guatemala el domingo, negando el poder a un general retirado, quien quería liberar al ejército para luchar contra una violenta ola de crimen.

Colom, un hombre del negocio de textiles, de hablar pausado, venció al General Otto Pérez Molina, el ex jefe de inteligencia, por 6 puntos porcentuales, con más del 97 por ciento de los votos contados.

“Soy el presidente electo de la nación”, dijo Colom a sus partidarios.

Él jurará el 14 de enero, convirtiéndose en el primer presindete de izquierda desde el fi n de la guerra civil del país en 1996, la que estropeó esta nación productora de café, de bosques, volcanes y ruinas mayas.

El país Centroamericano, un socio comercial de EE.UU., ha estado plagado de violentos carteles de droga y pandillas juveniles callejeras desde la guerra y tiene una de las tasas de homicidio más altas del mundo.

Pero los votantes con malos recuerdos de las atrocidades bajo el mandato militar, rechazaron los planes de Pérez Molina de enviar a más soldados a las calles, aumentar el uso de la pena capital y poderes de emergencia para luchar contra el crimen. Pérez Molina fue vencido.

Aunque el gabinete completo será anunciado el 1 de diciembre, Alvaro Colom ya adelantó algunos nombres, incluyendo el del futuro ministro de Relaciones Exteriores, Haroldo Rodas.

­Rodas, actual secretario del Sistema de Integración Económica Centroamericana (SIECA), anunciará formal mente su salida del puesto en la Cumbre Ibero-Americana en Chile el miércoles.

Colom también invitó al legislador Alejandro Arevalo (Partido Unionista) a liderar el Ministerio de Finanzas y publicó planes para transformar el Ministerio de Economía en el Desarrollo General Económico, que incluirá a su consejero Edgar Barquin.

Como se prometió previamente, los ministros de educación, salud y agricultura serán elegidos por consenso entre los sectores interesados, mientras los puestos ministeriales para gobierno, defensa, comunicaciones y vivienda aún no se han decidido.

spot_img

Estudio documenta la angustia de los niños después de la redadas del ICE

por Adolfo Flores

Un estudio divulgado el 31 de octubre en el Consejo Nacional de La Raza y el Urban Institute, reveló que los niños sufren de desórdenes mentales y físicos luego de que sus padres fueran detenidos en redadas de inmigración en sus lugares de trabajo.

El informe, primero de su tipo, ‘’Paying the Price: The Impact of Immigration Raids on America’s Children”, reveló que por cada dos adultos detenidos, un niño era dejado atrás. Dos tercios de ellos eran menores de 10 años.

Casi todos los niños presentaron reacciones negativas emocionales y de comportamiento. Algunos sufrieron depresión, desórdenes de estrés post traumático, ansiedad de separación y en un niño, hubo pensamientos suicidas, reveló el análisis.

En Estados Unidos más de 3 millones de niños nacidos en EE.UU. tienen al menos un padre indocumentado.

Entre 2002 y 2006 el número de personas indocumentadas arrestadas en su lugar de trabajo aumentaron de 500 a 3,600.

“Las redadas tienen un impacto desestabilizador en las familias, escuelas y redes sociales de los niños”, dijo la co-autora del informe, Rosa María Castaneda. “Todas influencias son un factor crítico en el bienestar de estos niños”.

El estudio siguió a 30 familias afligidas por meses luego de redadas de ICE en New Bedford, Mass.; Grenley, Colo, y Grand Island, Neb., el año pasado. Un total de 912 personas fueron arrestadas y 506 niños fueron directamente afectados.

Muchos detenidos fueron mantenidos en instalaciones fuera de sus estados, con apenas un acceso limitado al teléfono.

Los padres solteros, cuidadores, y los que tienen temas familiares de salud fueron liberados en un día o dos, pero hubo inconsistencias en la liberación de los padres.

Algunos no revelaron que tenían hijos por miedo a que ellos también fueran detenidos o llevados a hogares.

En Greeley y Grand Island un gran número de los que fueron arrestados aceptaron partir voluntariamente.

Algunos fueron detenidos por hasta seis meses.

No hubo mucha gente que partió voluntariamente en New Bedford, donde casi todos los aprehendidos eran de Guatemala y América Central.

Inicialmente, las organizaciones comunitarias brindaron un fuerte apoyo social a la mayoría de los niños, pero pronto se acabaron los recursos.

El Rev. E. Roy Riley de Nueva Jersey se reunió con Berta, una madre soltera quien se escondió bajo unas tablas en el suelo bajo su estación de trabajo durante una de las redadas. Berta sigue preocupada por el bienestar de su hijo.

“Podría decir, Berta, que debió haber pensado en eso antes de mudarse a este país”, dijo el Rev. Riley.

“Pero la gran mayoría de estas jóvenes familias de inmigrantes es exactamente eso lo que hacen…quieren más que nada darles a sus hijos una buena comida casera y una buena educación”.

La Rep. Hilda Solis (D-Calif.), quien introdujo el Acta First Immigration Enforcement Act el 25 de octubre, está presionando para una audiencia sobre el estudio.

Su propuesta requeriría a Immigration and Customs Enforcement (Inmigración y Aduanas) a dar acceso a las agencias de servicio social para analizar y entrevistar a los detenidos debido a los problemas que pueden surgir cuando una persona le miente a la agencia por miedo e intimidación.

También obligaría a ICE a liberar al guardián cuando está solo, a los que tienen hijos con necesidades especiales, mujeres embarazadas y madres en lactancia en 72 horas luego de su aprehensión si no son sujeto de detención obligatoria o posan un riesgo inmediato.

El proyecto en el Senado fue introducido por el Sen. John Kerry (D-Mass.)

“Miembros de ambas caras de la moneda se preocupan mucho sobre la educación, bienestar y salud de estos niños”, dijo Miriam Calderón, una analista política senior de NCLR. “Está claro que (las redadas) están obstaculizando sus metas’’.

El Urban Institute espera realizar un estudio de seguimiento en un año para informar sobre los efectos a largo plazo que las redadas tienen en los niños inmigrantes.

“También queremos ver un rango más amplio de tipos de redadas de inmigración, como pequeñas redadas, algunas poblaciones no latinas y probablemente algunas redadas que ocurren en los hogares de la gente además a los que ocurren en los lugares de trabajo”, dijo Andy Capps, co-autor del estudio.

El estudio está disponible en ­www.ncir.org.
Hispanic Link.

spot_img

Boxeo

Saturday, November 3 – at Las Vegas – (Showtime)

  • 12 rounds, WBC super featherweight title: Juan Manuel Marquez (47-3-1, 35 KOs) vs. Rocky Juarez (27-3, 19 KOs).­
  • 12 rounds, IBF featherweight title: Robert Guerrero (20-1-1, 13 KOs) vs. Martin Honorio (24-3-1, 12 KOs).

Sunday, November 4 – at Saitama, Japan

  • 12 rounds, Takefumi Sakata (31-4-1, 15 KOs) vs. Denkaosan Singwancha (40-1, 16 KOs).

Saturday, November 10 – at New York

  • 12 rounds, WBA & interim WBC welterweight titles: Shane Mosley (44-4, 37 KOs) vs. Miguel Angel Cotto (30-0, 25 KOs).
  • 12 rounds, WBC lightweight title: Joel Casamayor (34-3-1, 21 KOs) vs. Jose Armando Santa Cruz (25-2, 14 KOs).
spot_img