lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 593

Estudio: jóvenes de color son sentenciados desproporcionadamente a vida sin libertad condicional

por Adolfo Flores

Antonio Núñez, un joven de 14 años de California, pagó caro por sus acciones durante una nche con amigos mayores. Participó en un secuestro y estuvo tras el volante durante una persecución de la policía. Núñez recibió la sentencia más severa después de la pena de muerte, la vida sin libertad condicional (LWOP).

Los chicos de color, en particular, son sentenciados de manera desproporcionada a LWOP en Estados Unidos, según un estudio de la Escuela de Derecho de la Universidad de San Francisco. California tiene la mayor disparidad racial de la nación, con los jóvenes latinos cinco veces más susceptibles de recibir una condena de vida sin libertad condicional que los chicos blancos.

Núnez es uno de los 94 jóvenes latinos de un total de 227 sentenciados a LWOP en el estado, según el estudio Sentencing Our Children to Die in Prison.

El informe intenta crear conciencia del tema. Los planes son que sea usado como una herramienta de lobby para aprobar el S.B. 999, un proyecto de California que busca abolir la práctica.

“Hay un perfil racial severo que va bien con el sistema”, dijo la co-autora del estudio Michelle Leighton, directora de los programas de derechos humanos en Center for Law and Global Justice. “La disparidad continúa por todo el país”.

En Dakota del Norte, milpor ejemplo, los niños latinos tienen 16 veces más probabilidades de recibir LWOP que los niños blancos.

En Pennsylvania los niños latinos tienen tres veces más probabilidades.

“Los jóvenes de color tienen una desventaja en cada estapa del sistema de justicia criminal”, dijo Leighton.

Los niños de color, por ejemplo, son dejados en custodia, procesados como adultos en las cortes criminales, se les da sentencias de adultos y tienen más posibilidades de permanecer en prisión que los blancos.

El estudio sostiene que el gobierno de EE.UU. está consciente del problema, pero ha hecho muy poco para abordar estas disparidades.

Agrega que el gobierno ni siquiera recolecta datos en disparidades raciales entre los jóvenes que reciben LWOP.

Los expertos sostienen que estas sentencias tienen un efecto adverso en su desarrollo.

“Son sujetos de violencia y violencia sexual a manos de otros prisioneros y en algunos casos de oficiales de las correccionales”, dijo Alison Parker, investigadora senior del programa de EE.UU. de Human Rights Watch.

Parker, quien ha realizado investigaciones pasadas en el tema, dijo que el número de jóvenes que reciben LWOP sólo en California ha aumentado en 47 desde 2005.

Durante su investigación ella ha hablado con autoridades sobre estas disparidades. Su respuesta es que los chicos de color cometen más crímenes que los jóvenes blancos.

“No podemos decir de manera concluyente que el hecho de que más chicos de color son sentenciados de por vida sin libertad concidional se deba al racismo”, dijo Parker.

En el mundo hay 2,388 jóvenes sentenciados a morir en prisión. De ellos, todos fueron sentenciados en Estados Unidos, excepto por siete en Israel. Son los únicos dos países que tienen a jóvenes bajo LWOP.

El informe sostiene que Estados Unidos viola directamente la Convención Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que declara que los jóvenes pueden ser juzgados en la corte como adultos, bajo “circunstancias excepcionales”.

Connie de la Vega, co-autora del estudio, sostiene que los miles de jóvenes sentenciados a LWOP exceden la calificación de “circunstancias excepcionales”.

Los autores afirman que Estados Unidos mantiene que sólo sentencia jóvenes a LWOP a nivel estatal y no federal y que los estados no deben cumplir con la ley internacional.

Parker calificó el argumento de “ridículo porque los estados están obligados a cumplir con la ley internacional. Hay adultos que cumplen con LWOP en prisiones federales, yo encontré uno”.

Ella dijo que durante su investigación conoció a un joven en la Penitenciaría de EE.UU. en Ellenwood, Pa. La Oficina de Estadísticas de Justicia declaró que no tienen datos porque no hay jóvenes bajo LWOP en prisones federales.
­Hispanic Link.

spot_img

Boxeo

Saturday, December 8 – at Las Vegas (HBO PPV)

  • 12 rounds, WBC welterweight title: Floyd Mayweather Jr. (38-0, 24 KOs) vs. Ricky Hatton (43-0, 31 KOs).

­Sunday, December 23 – at Tokyo

  • 12 rounds, WBC bantamweight title: Hozumi Hasegawa (22-2, 7 KOs) vs. Simone Maludrottu (25-1, 10 KOs).
spot_img

César Latin All Stars tocará en el Metronome

­por el equipo de El Reportero

Poncho SánchezPoncho Sánchez

César latin All Stars estará tocando música en vivo. La orquesta de 10 miembros, dirigida por César Ascarrunz, un pionero dela salsa y jazz latino, tocará salsa, merengue, boleros y cumbias, para bailar toda la noche. Empezando el 7 de diciembre, todos los viernes y sábados or la noche, de 9 p.m. a 2 a.m., en el Meteronome Dance Center. Boletos disponibles en la puerta, en el 1830 17th Street, (cerca de De Haro St.). Para más información llamar al 415-252-9000 o visite www.metronomedancecenter.com.

Sensación del jazz latino Poncho Sánchez se presentará en Chabot College

Los sonidos de Poncho Sánchez llegan al Centro de Artes de Interpretación en Chabot College en Hayward. Reconocido como uno de los conjuntos latinos más importantes de nuestro tiempo, Sánchez mezcla ritmos afro-cubanos con bebop para crear su propio estilo de música, inspirado en la interpretación de conga del gran cubano Mongo Santamaria. La Orquesta de Jazz de Chabot College abrirá el evento del 7 de diciembre, El viernes 7 de diciembre a las 8:00 p.m., en el Centro de Artes de Interpretación de Chabot College, ubicado en el campus en 25555 Boulevard Hesperian en Hayward. Las entradas generales valen $25 y se pueden comprar llamando al (510) 723-7233 o visitando ­www.chabotcollege.edu/music.

City College lleva a cabo Feria de Trabajo

Actuales y futuras plazas disponibles en el City College de San Francisco serán destacadas en la cuarta Feria de Trabajo anual el viernes 7 de diciembre de las 9 a.m. a las 4 p.m. en el Hotel Kabuki, 1625 Post Street, San Francisco. Los empleos disponibles de tiempo parcial y completo, incluyen de profesorado, administrativo, y apoyo de personal. Los participantes pueden conocer a los representantes de departamentos del City College, obtener solicitudes y anuncios de trabajo, aprender como trabaja el proceso del CCSF’S y obtener respuestas en el sitio. Para más detalles sobre la Feria de Trabajo, llamar al (415) 241-2246 o visite el sitio del Departamento de Recursos humanos del Colegio al www.ccsf.edu/hr.

Campo de Bota de Campaña en el Commonwealth Club

El miércoles, 12 de diciembre, el abogado / activista Christine Pelosi, la hija del Speaker Nancy Pelosi, hablará del servicio público por organizaciones de bases y política de comunidad, y ofrecerá una vislumbre en la política americana y el mundo agitado de hacer una campaña.

­Baile y aprenda sobre la Fundación para El Salvador

La Fundación de Discapacitados para el Desarrollo Integral en El Salvador, una organización para beneficiar a la gente discapacitada durante la guerra en El Salvador, realizará un evento con la Orquesta “Son de Caña”. Baile e infórmese sobre la Fundación, cuyo presidente nos pondrá al día sobre el proyecto ecológico y cultural que será construido en la provincia de San Vicente, El Salvador. El sábado 15 de diciembre, 7-12 p.m. en el Edificio de la Mujer, 3543 Calle 18 en San Francisco.

spot_img

Menudo revives Making Menudo

by Antonio Mejías-Rentas

New MenudoNew Menudo

MENUDO LIVES: The most famous ever Latino boy band has been revived by a reality TV show that revealed its winners last week in a national broadcast.

The fi­ve new members of the band were announced on the Nov. 20 finale of MTV’s Making Menudo.

They made their official debut that same day on the network’s highly rated TRL daily show. The new Menu do began a bilingual publicity blitz that included scheduled appearances last week on such shows as Despierta America and Escándalo on Univisión and Telefutura, respectively, as well as the Macy’s Thanksgiving Day Parade on NBC.

Resulting from a series of national talent auditions and several weeks of reality~style eliminations, the fi ve members selected through Making Menudo are Carlos Olivero, Chris Moy, Emmanuel Vélez Pagan, José Bordonada Collazo and José (“Monti”) Montañez. Though it was not a requirement in the competition, all share Puerto Rican ancestry with the original members of Menudo.

The new band members have a recording contract with Epic, which will release a four-song EP in Target stores on Dec. 18. A full length CD is expected in the spring.

The original Menudo, which had several rosters in the 70s and 80s, cut 35 albums, sold over 40 million records and broke box offi ce ticket sales the world over.

Ricky MartinRicky Martin

The band launched the careers of several penformers, including Ricky Martin­ and Robby Rosa.

Robby RosaRobby Rosa

­PRICEY ART: A day after the Virginia Supreme Court blocked the sale of a highly valued painting by Rufino Tamayo, another long-lost painting by the Mexican master was auctioned at just over $1 million Tres personajes, a colorful oil, was auctioned Nov 20 by Sotheby’s in New York.

The painting had been stolen from its owners and found four years ago in the trash by a New York woman. Its selling price of $1,049,000 was slightly below the record set in 1993 for one of Mexico’s most 20th century artists. Hispanic Link.

spot_img

¿Causó México la guerra en Irak?

por José de la Isla

HOUSTON — Ha surgido una interrogante latente: ¿Fueron México y el tránsito de personas indocumentadas que cruza su frontera al norte para entrar en los Estados Unidos los que causaron la guerra en Irak?

Si el tema de la “inmigración ilegal” llega a ser tópico de la campaña presidencial, es necesario preguntarle a cada uno de los candidatos sobre la posición que toma en el asunto.

El asunto bien pudo haberse mantenido ocultado si no hubiera sido por Una última boqueda del viejoun ensayo reciente y una ronda de comentarios en la publicación elitista New York Review of Books. Comenzó así: Christopher Jencks, en la edición del 27 de septiembre, presentó una de las mejores reseñas nunca publicadas en el idioma inglés sobre los temas de políticas de inmigración. Escribía una crítica del ridículo libro de Patrick Buchanan titulado, State of Emergency.

En el ensayo, Jencks arguyó que aproximadamente una mitad de los inmigrantes indocumentados cuentan con empleos regulares. La otra mitad trabaja bajo la mesa. La mitad regular le ofrecen al empleador un número del Seguro Social. La Administración del Seguro Social (SSA por sus siglas en inglés), acredita sus cuentas de jubilación con las contribuciones del trabajador y de su empleador.

¿Pero qué pasa si la cuenta no le corresponde a nadie? ¿Qué ocurre si a la hora de la jubilación, nadie le hace reclamo?

Jencks comenta que el profesor de ciencias políticas de la Universidad del Estado de Nueva York, Peter D. Salins, calcula que estas cuentas contienen más de $586 mil millones. La mayoría de las cuentas sin correspondencia provienen de números falsos que los migrantes sin papeles usan para conseguir trabajo.

Hay que tomar en cuenta dos hechos sobresalientes de la inmigración a los Estados Unidos. Uno es que los migrantes de México comprenden el 60 a 65 por ciento del total (según el lugar, el momento y las circunstancias), y es posible que aquellos que usan números del Seguro Social falsifi cados o pertenecientes a otras personas nunca hagan reclamo del dinero que ellos y sus empleadores contribuyeron al sistema.

En lo fundamental, después de recaudar el dinero, el Tesoro permite que la SSA lleve como contable el monto para efectos de contabilidad. El Tesoro, a su vez, usa el dinero para pagar otros gastos de gobierno. El mayor de los gastos es la guerra en Irak.

En este momento, como coincidencia, lleva un costo de unos $500 mil millones, de acuerdo con el National Priorities Project. Si nadie reclama los miles de millones de la SSA, resulta ser dinero gratis para pagar los gastos de la guerra.

Algunos dirán que los fondos no van directamente a cubrir los gastos de guerra. Cierto. Digamos que va destinado a Medicare y Medicaid y lo lavamos así. Esto implica que los migrante indocumentados son en realidad contribuyentes importantísimos al bienestar económico de los Estados Unidos.

Ya que los mexicanos y los “inmigrantes ilegales” no pueden ser los héroes de esta puesta en escena, ¿habría ocurrido la guerra en Irak sin que ellos la causaran? Ya se sabe que sólo la habríamos financiado estando desquiciados.

Olvidémonos de la información falsificada de la CIA, las inventadas “armas de destrucción masiva” y luego el argumento que había que castigar a Saddam por torturar a su propio pueblo.

¿No podrían los legisladores de política exterior estadounidense reclamar ahora que la guerra sobre Irak fue en realidad una redada migratoria por prevenir que los fondos sin correspondencia causen presiones de inflación dentro del gobierno? La guerra en Irak fue la forma más rápida de gastar el dinero.

Esta situación tiene una lógica perversa. Al reglamentar más estrictamente la fluidez de nuestras fronteras inmediatamente después del 11 de septiembre, 2001, obligamos a que millones de visitas sin documentos de México se queden aquí para pagar lo que iniciaron.

Entonces, tiene sentido hacer que paguen ellos. Como una clase de gente sospechosa, sus actividades ilícitas – como las de alquilar vivienda, buscar trabajo, manejar autos, tener familias, ir a la universidad y enfermarse – igual como harían los terroristas. Entonces, no es demente decir que estos inmigrantes no son disímiles a los terroristas. Y no es una vergüenza que esta nación aplique el dinero sin reclamar a la lucha contra el terrorismo.

Algunos han argumentado que la inmigración de mano de obra sin mayores habilidades es necesaria porque los inmigrantes harán los trabajos que la mayoría de nuestros ciudadanos no harán. Ahora, con esta nueva comprensión, podemos hacer que los inmigrantes que nos hacen el otro trabajo sucio también nos financien la guerra.

No la queremos financiar nosotros mismos con nuevos impuestos, ni queremos dejar a nuestros nietos con la factura. Queremos ir de compras al centro comercial, ¿recuerdan? Bueno, aquí lo tiene. La parte “ilegal” de la inmigración es necesaria porque así nuestros millones de trabajadores indocumentados nunca tendrán el derecho a reclamar su dinero.

Sigamos haciendo de ellos los malvados, para no sentirnos mal al quitarles la plata. Ahora, de nuevo, ¿qué aspecto de lo “ilegal no se entiende?

[José de la Isla, autor de “The Rise of Hispanic Political Power” (Archer Books, 2003), redacta un comentario semanal para Hispanic Link News Service. Comuníquese con él a: ­joseisla3@yahoo.com]. © 2007

spot_img

Una última boqueda del viejoun

­por José de la Isla

HOUSTON – Fidel llamaba por teléfono móvil durante las palabras finales de Hugo Chávez en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, después que el rey Juan Carlos de España le dijera a Chávez, presidente de Venezuela, que se callara.

El dictador cubano, convaleciente, quería decirle a Chávez que pensaba en los voluntarios chilenos quienes fueron a luchar contra el dictador nicaragüense Anastasio Somoza en los años 1960.

¿Es acaso importante la reminiscencia de Fidel? Usted dirá.

El régimen de Somoza se encontraba en problemas luego que los guerrilleros sandinistas, financiados por el régimen cubano y la Unión Soviética, penetraran en el gobierno. Sin embargo, el apoyo que recibían los 3sandinistas no dio un salto hasta ocurrir el terremoto devastador de 1972 que sacudió Managua (y los Somoza se robaron mucha de la ayuda internacional que se envió). Jimmy Carter retiró el respaldo estadounidense al régimen nicaragüense, y Somoza dimitió en el año 1972.

Daniel Ortega, miembro de la junta conformada por varios partidos políticos, fue electo presidente. Sirvió de 1985 hasta 1990, con respaldo de Castro. Los contra, bien armados y con respaldo de los Estados Unidos, se movilizaban contra Ortega en lo que intentaba implementar enfoques socialistas. Al encontrar considerable disensión interna, Ortega se dirigió con hostilidad hacia los Estados Unidos.

Más de 30.000 nicaragüenses murieron en el conflicto entre el gobierno sandinista y los contra.

El conflicto conllevó al escándalo estadounidense Irán-Contra, en el que el coronel Oliver North y miembros de la administración de Reagan retaron la enmienda Boland promovido por el Congreso, vendieron armas a Irán, y utilizaron lo ganado para suministrar armas a los contra.

De entonces a hoy, el imperio soviético se derrumbó, y con él desaparecieron los subsidios comerciales directos e indirectos a Cuba. Desde esa época el régimen cubano no ha podido suministrar al mismo nivel los bienes básicos a su pueblo. Se ha dirigido al turismo y hasta a alegaciones de tráfico de drogas para conseguir dinero en efectivo.

En vistas de las resultantes escaseces de productos de consumo, el surgir del mercado negro y de los abusos de los derechos humanos, se esperaba que hubiera algunos cambios en lo que el partido comunista de Cuba se preparaba a convocar su cuarto congreso en 1991. De acuerdo al libro del periodista Andrés Oppenheimer, “La hora final de Castro: La historia secreta tras la inminente caída del comunismo en Cuba”, el partido recogió 1,1 millón de opiniones, las cuales derivaron en 76 informes con un total de 9.063 páginas. Los reformadores hasta pensaron en una transformación estructural con un primer ministro de tendencia reformista al mando del gobierno.

Un informe clasifi cado salió al comité central con un conteo de 3.300 personas que querían mercados agrícolas de comercio libre. Las cifras constaban apenas un susurro pero se percibió como un grito para un sistema que a duras penas tolera la disensión y que de hecho no tolera ninguna oposición. Las reformas que exigía el pueblo no se podían dejar sin atender.

Se reportó que Raúl Castro hasta apoyaba algunas de las reformas. No obstante, el mismo brilló por su ausencia durante la apertura del congreso. No apareció sino hasta el final. Fidel había dado fin al movimiento reformista.

Es por esa razón que la encuesta secreta, reportada este mes por el International Republican Institute (IRI por sus siglas en inglés), no dio mucha sorpresa. Los cubanos más jóvenes y de mayor nivel educativo dan impulso a las cifras que indican un apoyo extraordinario a un sistema más democrático (76 por ciento) y una economía con base en el mercado (84 por ciento).

Alguna vez con vínculos al partido republicano, pero ahora se supone sin tendencias partidistas, el IRI realizó 600 entrevistas al azar en la isla. La metodología que implementó, en la que los entrevistados no sabían que se les entrevistaba, no deja de ser un método controversial entre los grupos que realizan encuestas.

Lo que no es de controversia es que el Viejo, entre sus hazañas ideológicas de fantasía y economías de escasez, no consideró los requerimientos básicos de su gente. De lo contrario, lo que hizo fue crear filas largas estilo depresión para conseguir el pan de cada día.

La encuesta de 1991 y una más reciente también sugieren que las personas no están dispuestas a abandonar lo que ha progresado su país, en términos de la salud y la educación.

Entre las últimas boqueadas del Viejo por teléfono móvil a Hugo Chávez, no había pretensión arrogante por cuántas personas ayudó a sobrevivir, sino por haber derrochado las vidas y el patrimonio del país para resistir, para luchar, para morir – por Dios sabe qué cosa.

­[José de la Isla, autor de “The Rise of Hispanic Political Power” (Archer Books, 2003), redacta un comentario semanal para Hispanic Link News Service. Comuníquese con él a: joseisla3@yahoo.com]. © 2007

spot_img

No usar «ilegales», sino indocumentados

by Marvin J. Ramirez

Marvin RamirezMarvin Ramirez

Pasa en muchos aspectos de nuestras vidas.

A veces la gente, debido a un sentido de superioridad, irrespetuosamente llama a la gente con malos-nombres – tal vez deliberadamente para ofender o deshonrar. Podría ser dicho a una persona que es obesa. Y sin respeto o consideración, alguien podría llamarlo o a ella, gorda. O podría ser a una persona con una invalidez física, y que la llamen lisiada o coja. Y el mismo efecto sería para una persona que está indocumentada en el país.

Por respeto, y esto es para recordarle a cada uno de los lectores de este artículo, que usan términos peyorativos refiriéndose a la gente como ‘los emigrantes ilegales’, siendo que el ser indocumentado no es un delito. En el derecho consuetudinario o ley común, para que sea algo delito, tendría que haber una persona herida o lastimada. El Derecho Consuetudinario todavía es usado en este país por millones de personas. (En artículos posteriores, hablaré de ello).

La gente emigra debido a guerras o privación económica en sus países, donde la mayor parte del tiempo ellos son propietarios. De este modo, ellos tienen que buscar modos de mantener a sus familias en tierras extranjeras, y la mayoría de las veces, no hay ningún modo que uno pueda esperar hasta que haya un visado disponible.

El usar nombres inadecuados se hace más parte de la cultura cuando nuestros propios medios de comunicación usan términos peyorativos en sus titulares para etiquetar a cierta clase de gente, Esto incita a aquellos que abrigan el odio y la aversión – en este caso – contra los inmigrantes.

Respecto a ésto, la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ), concernida por los términos peyorativo para describir a una parte de nuestra comunidad – las aproximadamente 11 millones de personas indocumentadas – ha pedido a los medios a nivel nacional a dejar de usar el término “emigrantes ilegales” como un sustantivo, en “taquigrafía para extranjeros ilegales”.

Según Juan Fidel Larrañaga, un activista de educación en Nuevo México, la NAHJ está particularmente preocupada con la tendencia creciente de los medios de noticias para usar la palabra “emigrantes ilegales” como un sustantivo, taquigrafía para “extranjeros ilegales,” dice él. La utilización de la palabra de esta manera es gramaticalmente incorrecta y cruza la línea criminalizando a la persona, no la acción que ellos son pretendidos haber cometido.

Recortando el término de esta manera también estereotipa a la gente indocumentada que está en los Estados Unidos como habiendo cometido un crimen.

Conforme a la ley de inmigración estadounidense actual, el ser un inmigrante indocumentado no es un crimen, esto es una violación civil. Además, aproximadamente el 40 por ciento de toda la gente indocumentada que vive en los Estados Unidos son los que se han sobrepasado de visado, significando que ellos no cruzaron ilegalmente la frontera estadounidense, dijo Larrañaga.

“Además, la asociación siempre ha denunciado el uso de los términos de degradación “extranjero” “y extranjero ilegal (illegal alien)” para describir a inmigrantes ­indocumentados porque esto los pone como seres adversos, extraños, forasteros inhumanos quiénes vienen a los Estados Unidos con motivaciones cuestionables. “Los extranjeros” son un término burocrático que debería ser evitado a menos que sea usado entre comillas.

La próxima vez, por favor miembros del público y los medios de comunicación, usen indocumentado, no emigrante ilegal.

spot_img

Fondo Hispano de Colegio anuncia sociedad con instituto

­WASHINGTON, DC – El Fondo de Colegio Hispano anunció hoy un convenio con AGUILA Youth Leadership Institute para dar a doscientos estudiantes de secundaria de Phoenix la oportunidad para participar en el HCF Youth Institute.

El HCF Youth Institute comienza con el Simposio Hispano Juvenil (HYS) de cuatro días, tres noches, un programa reconocido a nivel nacional que desarrolla el entendimiento de los jóvenes hispanos de la conexión entre los logros en la educación superior y el éxito profesional. Además, los estudiantes son preparados con las herramientas necesarias para navegar en el camino de la educación superior a la vida profesional. Otro resultado vital es el establecimiento de una red de apoyo por largo tiempo para continuar con el desarrollo profesional y el involucramiento comunitario.

Luego de asistir a HYS, a los estudiantes se les brindan talleres mensuales, tutoría académica y cultural, y oportunidades de voluntariado coordinadas por el personal de AGUILA.

“Estamos muy emocionados de ser socios con AGUILA Youth Leadership Institute. Nuestro mensaje a la juventud hispana es que completen la secundaria y busquen diplomas de educación superior para realizar carreras significativas”, dijo George Cushman, Vicepresidente de Programs for the Hispanic College Fund. “El HYS provee a los estudiantes una clara visión, pero es el convenio con AGUILA lo que sostendrá esa visión hasta que los estudiantes lleguen a la educación superior”. La CEO y Fundadora de AGUILA, Rosemary Ybarra-Hernandez declaró, “Este convenio es clave para nuestra juventud, nuestras comunidades y nuestro país. Nuestros esfuerzos colectivos contribuyen con nuestra meta de aumentar el número de graduados hispanos, pero sobre todo, este convenio sirve como un ejemplo para nuestros jóvenes de que el éxito puede lograrlo la gente que se reúne con una met común de servicio”.

Otras locaciones de los programas de HCF Youth Institute: Las siguientes regiones contarán con un instituto HCF en 2008: Área de la Bahía de California; Fresno, CA; Albuquerque, NM; Virginia del Norte; Richmond, VA; Washington, DC; y Baltimore, MD. Para más información sobre el HCF Youth Institute, por favor visite http://www.hispanicyouth.org.

El HYS es un programa del Fondo del Colegio Hispano (HCF), una organización privada sin fines de lucro dedicada a desarrollar a la próxima generación de profesionales hispanos en Estados Unidos. La misión de HCF es de brindar a los estudiantes hispanos la visión y tutoría necesaria para lograr carreras exitosas y convertirse en líderes comunitarios. Desde su fundación en 1993, HCF ha apoyado la educación de más de 4,000 estudiantes hispanos con desventajas económicas, que buscan una carrera en negocios, ciencia, ingeniería y tecnología, con más de $9 millones en subsidios.

A través de programas como el Programa de Becas de HCF, HYS, Latinos on the Fast Track (LOFT), HCF Connections y HYP Leadership & Development Program, HCF está enriqueciendo las vidas y contruyendo puentes para nuestros futuros líderes hispanos.

Para más información sobre el Fondo de Colegio Hispano, por favor visite nuestro sitio web en http://www.HispanicFund.org. AGUILA Youth Leadership Institute (AGUILA) es un programa único de ac1ceso a la educación superior para la juventud latina que ayuda a construir una red de apoyo a través de apoyo sustentable y culturalmente relevante y currículum preparatorio para la educación superior. La misión de AGUILA es dar poder y preparar a la juventud latina para las admisiones en la educación superior y la graduación a través de un acercamiento único basadao en un mayor entendimiento cultural como una guía hacia la excelencia personal, académica y profesional como futuros líderes latinos. Los jóvenes asisten a seminarios mensuales que se enfocan en las programaciones requeridas en el proceso de postulación a los colegios, incluyendo becas y ayudas financieras.

Además, AGUILA alienta al desarrollo personal a través de la participación en: exploración profesional, desarrollo de liderazgo, competencia cultural, capacidades de comunicación, relaciones interpersonales, resolución de conflictos, estudios chicanos, toma de decisiones y compromiso cívico. Catalogado como “Fast Moving Train” (Tren Rápido) en Arizona, AGUILA reconoce la importancia de desarrollar fuertes líderes en el futuro de nuestras comunidades y nuestros país a través de Serving Latino Youth y Building Latino Leadership. Para más información sobre AGUILA Youth Leadership Institute, por favor contacte a Rosemary Ybarra-Hernandez, CEO & Fundadora, en el (602) 518-0612 o ­rhernandez81@cox.net

spot_img

El aumento de violaciones de derechos humanos en El Salvador ligada al entrenamiento de EE.UU.

por Juliana Birnbaum Fox

Salvadorian Assemblymember Blanca Flor A. Bonilla after meeting with El Salvador's vice consul in SF.: (photo by Marvin J. Ramirez)La Diputada salvadoreña Blanca Flor A. Bonilla después de entrevistarse con el vice cónsul de El Salvador en San Francisco. (photo by Marvin J. Ramirez)

Una larga resistencia de cuatro meses por parte de los residentes de Cutumay Camones, El Salvador a la construcción ilegal de un vertedero que podría envenenar el agua de la comunidad se ha unido a violentos ataques por parte del ejército y la policía. El 22 de noviembre, se enviaron más de 300 policías de redadas y los helicópteros lanzaron gas lacrimógeno a los manifestantes, con lo que posiblemente contribuyeron con la muerte de William Alfredo Ventura, de 14 años, quien murió de complicaciones respiratorias. El uso de la fuerza contra los manifestantes ha ido en escalada de manera significativa desde la apertura de ILEA (International Law Enforcement Academy), auspiciada por Estados Unidos, en El Salvador en 2005.

Blanca Flor Bonilla, diputada de la Asamblea Legislativa en El Salvador, se unió a los activistas de CISPES, el Comité de Solidaridad con el Pueblo de El Salvador, para condenar la escalada de violencia. Un pequeño grupo se reunió fuera del consulado salvadoreño en San Francisco el 29 de noviembre para una conferencia de prensa para denunciar la represión de la protesta comunitaria por parte de la Policía Nacional Salvadoreña, bajo la administración del Presidente Antonio Saca.

La conferencia fue programada para coincidir con la visita de Saca a Washington DC el mismo día, donde se reunió con el Presidente Bush y recibió una medalla de honor por parte del International Republican Institute por “promover la libertad y la democracia” en América Latina. Según la portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino, los líderes se reunieron para discutir “la reciente iniciativa para fortalecer la cooperación en seguridad con América Central”.

La asambleísta Bonilla sostuvo que la medalla fue una recompensa por la política de Saca de vender la mayoría de los servicios manejados por el gobierno de El Salvador a compañías transnacionales.

vertedero de basura. Es más, implicamos al gobierno de EE.UU. por aprobar, si no ordenarlo directamente, estas“Treinta y nueve personas, incluyendo niños menores de 18 años, han sido arrestados y están bajo custodia policial”, según una declaración de CISPES. “Estamos con el pueblo de Cutumay Camones al exigir la liberación inmediata de todos los miembros de la comunidad capturados la semana pasada. Exigimos el fin a la construcción del acciones al entrenar a la policía en el ILEA”.

Los ataques en Cutumay Camones siguen choques similares en Suchitoto, donde se han realizado arrestos masivos contra la gente que protesta contra la privatización del agua. El “Suchitoto 13” se enfrenta a cargos de terrorismo por organizar una protesta y un bloqueo de un camino en julio pasado para detener el anuncio del presidente de privatizar el agua de El Salvador.

“El Presidente Saca estuvo de acuerdo con que la policía ha usado excesiva fuerza y algunos oficiales fueron suspendidos”, dijo Bonilla. Continuó diciendo que marginar a algunos oficiales no es suficiente, porque el ejército y la policía siguen defendiendo intereses privados al reprimir a la comunidad, y la construcción del vertedero ha seguido adelante.

Bonilla también llamó la atención respecto de la petición de los trabajadores ­indocumentados de El Salvador, quienes están siendo deportados a una tasa de 120 a 180 diariamente.

“En abril visitamos los centros de detención en San Antonio y Nuevo Laredo – a ambos lados de la frontera – y verificamos que no hay suficiente presencia consular.

Les hacen firmar formularios de deportación en inglés y luego los deportan, sin darles la posibilidad de consultar con un abogado”.

spot_img

Ministro de Agua en Bolivia fue despedido

por los servicios de noticias de El Reportero

Evo MoralesEvo Morales

LA PAZ – El Presidente Evo Morales despidió al ministro del agua Abel Mamani luego de que se mostraran fotografías comprometedoras de Mamani en la televisión nacional.

Mamani es uno de los partidarios más radicales de Morales. Su partida forzada debilita el ala radical del gobierno, justo cuando se están ajustando cuentas con los secesionistas de derecha en el este del país.

Las fotos mostraban a Mamani parcialmente desnudo, abrazando a una supuesta prostituta. Las fotografías aparecieron  después de acusaciones de corrupción contra el ex ministro.

Mamani sostuvo que ha sido víctima de una campaña de desprestigio. Dijo que las fotos fueron trucadas y que el 9 de noviembre interpuso una demanda formal ante al brigada especial anti el crimen (FELCC), alegando que había sido abordado por cuatro sujetos que buscaban extorsionarlo, pidiéndole dinero a cambio de no publicar las fotos.

Volcán hace erupción en Lago Nicaragua

MANAGUA, Nicaragua – El volcán Concepción en Nicaragua emitió enormes columnas de ceniza al cielo en erupciones que dieron origen a varios temblores, dijeron los sismólogos locales el domingo.

El volcán, uno de dos en una isla en el lago más grande de la región, hizo erupción el sábado en la noche y los temblores continuaron en el área el domingo. Nadie resultó herido, dijo el Instituto de Estudios Territoriales de Nicaragua en una declaración.

El volcán de 1,610 metros (5,282 pies) está ubicado a 100 kilómetros (60 millas) al sudeste de la capital, Managua, en una popular isla con turistas de aventura en Lago Nicaragua, el más grande de América Central.

En las comunidades locales llovió cenizas el domingo, y los fuertes vientos la llevaron hacia la capital, dijo el instituto.

El volcán Concepción, que comparte la isla con el volcán Maderas, había hecho erupción por última vez en 2005.

En México, autoridades dicen que banda colombiana lavó 45 millones de euros en dinero del narcotráfico desde España

CIUDAD DE MÉXICO – Las autoridades des  cubrieron una gran banda criminal en Colombia que ha lavado 45 millones de euros (US$67 millones) en dinero proveniente de la cocaína desde España en los últimos cuatro meses, dijo una alta autoridad colombiana.

El éxito de la red se basó en 16,000 colombianos “comunes” que estaban dispuestos a recibir y luego entregar montos de entre 5,000 y 10,000 euros (US$7,430 a US$14,860) la pieza, dijo Mario Alejandro Aranguren, un funcionario de inteligencia del Ministerio del Tesoro  5de Colombia.

­Los participantes acordaron recibir el dinero en pesos colombianos en casas de cambio y luego entregarlos a los miembros de la banda a cambio de una pequeña comisión, dijo Aranguren durante un simposio de lavado de dinero y narcotráfico en Ciudad de México.

Aranguren también señaló que España se ha convertido en un importante mercado para la cocaína colombiana.

La droga no sólo se vende aquí, “también es distribuida en el interior de España y desde ahí, a otros países europeos”, dijo Aranguren.­

spot_img