sábado, mayo 3, 2025
Home Blog Page 592

Cinco prefectos declaran autonomía en Bolivía

por servicios de noticias de El Reportero

Cristina FernándezCristina Fernández

El 10 de diciembre los prefectos de Santa Cruz, Tarija, Beni, Cochabamba y Pando anunciaron que no reconocían la nueva constitución y declararon sus departamentos autónomos.

El movimiento de los prefectos era inevitable, dada la manera en que la nueva constitución fue diseñada y el rechazo por parte de la asamblea constituyente a conformar sus deseos de autonomía regional.

El tema clave es si es que los prefectos obtendrán apoyo político e internacional para su postura. Hasta ahora, no. El principal partido de oposición, Podemos, criticó sus exigencias por considerarlas inconstitucionales.

A nivel internacional, los presidentes que se reunieron en Buenos Aires para la toma de poder de la Presidenta Cristina Fernández dieron apoyo inequívoco al Presidente Evo Morales y su nueva constitución.

La abstención le cobra el referéndum a Chávez; triunfa oposición moderada

El Presidente Hugo Chávez sufrió su primera derrota en 12 elecciones nacionales desde que llegó al poder en 1998, cuando sus propuestas para una reforma constitucional fueron rechazadas por escaso margen en un referéndum el 2 de diciembre. Fue abatido por una tasa de abstención de cerca del 44.1 por ciento.

Esta derrota podría, sin embargo, fortalecerlo: varios jefes de estado latinoamericanos han alabado su rápida aceptación del resultado, lo que da una prueba irrefutable de sus credenciales demócratas. Los dictadores no admiten los fracasos.

FMI pide medidas complementarias para sostener crecimiento

MANAGUA, Nicaragua (Thomson Financial) – El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió a Nicaragua ‘realizar sin demora’ una serie de medidas en el campo de energía, fi scal y fi nanciero, mantener la estabilidad macroeconómica y consolidar el clima de inversión’, según un comunicado de esa entidad divulgado este martes.

‘Para sostener el crecimiento en el medio plazo habrá que llevar a cabo una agenda de medidas complementarias en los sectores de energía, fi scal y fi nanciero’, propuso a las autoridades nicaragüenses el subdirector gerente del FMI, el brasileño Murilo Portugal, al término de una visita a Nicaragua.

El funcionario realizó una visita de dos días al país y sostuvo entrevistas con el equipo económico de gobierno y el presidente Daniel Ortega para valorar el programa económico convenido con ese organismo.

Según Portugal, las medidas en el campo de la energía, fi scal y fi nanciera, que no fueron detalladas, deberán efectuarse ‘sin demora’ para forjar los consensos y desarrollar la capacidad de implementación.

Durante las conversaciones con el equipo económico hubo coincidencia en la importancia de mantener la estabilidad macroeconómica y consolidar el clima de inversión para promover el crecimiento y los resultados sociales, ­mencionó Portugal.

Asimismo consideró como alentadores ‘los avances en el campo energético’ que desarrolla el gobierno y otras acciones que se impulsarán en los próximos meses para enfrentar el problema ‘endémico’ del fraude energético.

Nicaragua ha mantenido el crecimiento y ha mejorado los indicadores sociales, ‘aun cuando el nivel de pobreza se mantiene elevado’, admitió el funcionario.

spot_img

Debate GOP de Univisión: ‘mucho tiempo en preguntas, pocas respuestas’

por Alex Meneses Miyashita

Duncan Hunter­Duncan Hunter

Los candidatos presidenciales Republicanos no lograron dar respuestas claras o convincentes en temas de importancia clave para los latinos durante un debate en Univisión en la Universidad de Miami el 9 de­ diciembre.

La inmigración fue su tema central, con interpretación simult­ánea para la audiencia hispanoparlante de la cadena.

Entre los participantes estaban Mike Huckabee, Fred Thompson, Mitt Romney, Rudy Giuliani, Ron Paul, John McCain y Duncan Hunter.

A pesar de las preguntas dirigidas de los conductores Jorge Ramos y María Elena Salinas, los siete contendores a la presidencia usaron el foro de 90 minutos para subrayar la necesidad de la seguridad en la frontera, pero especificaron poco sobre cómo resolver el dilema de la inmigración del país.

La voz a la reacción general fue dada por el portavoz del Comité Nacional Demócrata, Luis Miranda.

Fred ThompsonFred Thompson

“No parecen capaces de manejar la posibilidad de hacer otra cosa que obligar a los 12 millones de personas (indocumentadas) que están aquí para auto-deportarse”, dijo Miranda a Weekly Report. “Se niegan a reconocer que los inmigrantes indocumentados que están aquí tienen tres millones de hijos”.

Univisión auspició un debate de los Demócratas el 9 de septiembre, con preocupaciones similares expresadas en respuestas directas.

Miranda también sostuvo que los candidatos GOP prometieron “continuar las fallidas políticas de la Administración Bush. Independiente si era sobre Irak, la cobertura de salud o la educación, ellos prometieron sobre todo, mantener el mismo curso”.

John McCainJohn McCain

El presidente de la Asamblea Nacional Republicana Hispana, Danny Vargas dio otra perspectiva, diciendo que los candidatos “lograron hablar sobre valores que compartimos”, como la familia, la educación y las oportunidades.

“Tenemos buenos candidatos que cuentan con una amplia experiencia y son capaces de hablar sobre temas que son importantes para la comunidad hispana”, dijo.

Los candidatos GOP estuvieron de acuerdo en asegurar las fronteras del país antes de referirse a otros temas relacionados con la inmigración.

Mitt RomneyMitt Romney

Giuliani dijo que él apoya las barreras físicas y tecnológicas en la frontera.

Romney pidió un sistema de verificación de empleo.

Sólo Huckabee favoreció explícitamente un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados mientras vayan al principio de la línea y hayan manejado el tema de la seguridad de la frontera.

McCain, quien introdujo una legislación para legalizar a los indocumentados en el pasado, no estableció otra postura más que decir que el tema debe ser manejado con compasión.

Ron PaulRon Paul

Hunter dijo que la legalización sólo crearía una nueva ola de inmigración no autorizada.

Los candidatos evitaron contestar si es que apoyarían o no mantener a unos tres millones de niños nacidos en EE.UU. con sus padres indocumentados juntos.

Al preguntársele sobre el sentimiento anti-latino como resultado del debate de la inmigración, volvieron a los temas de seguridad de la frontera. Hunter dijo que los latinos no quieren fronteras permeables.

Rudy GiulianiRudy Giuliani

Alabaron la participación de la comunidad en el ejército a lo largo del debate. Sólo Paul favoreció el retiro inmediato de las tropas en Irak.

Él recibió abucheos cuando hizo un llamado a abrir el diálogo con Venezuela y Cuba.

Alan Keyes y Tom Tancredo estuvieron ausentes. Tancredo explicó, “Ser bilingüe es un gran activo para cualquier individuo,­pero tiene consecuencias peligrosas para una nación. Como tal, un debate en español no tiene cabida en una campaña presidencial.

Huckabee dijo que era un mayor riesgo no haber participado. Hispanic Link.

­

spot_img

Para la Navidad la Comisión Federal de Comunicaciones regala un trozo de carbón a los hispanos

por Janet Murguía

Presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) Kevin Martin intenta reparar las reglas para ser propietario de medios de comunicación a nivel nacional, y tiene prisa. Quiere que se vote para el 18 de diciembre para terminar con la larga prohibición con la que una empresa queda restringida de ser propietaria de ambos un diario y una estación de radio o de televisión en la misma localidad – sin tomar en cuenta el daño que sin duda hará a los propietarios de minorías, que ya se encuentran en terreno movedizo.

Lo que Martin quiere es mayor consolidación mediática a pesar de varios llamados de dirigentes del Congreso y de la comunidad defensora de los derechos civiles, incluyendo el Consejo Nacional de La Raza, por atender primero la desgracia en cuanto a la diversidad de los propietarios antes de considerar ningún cambio en las ­reglas.  Está resuelto a proseguir, aunque el estudio independiente más reciente muestra que el número de propietarios de estaciones de televisión bajó en un ocho por ciento durante el pasado año.

Según un estudio que realizó Free Press, las personas de color ahora comprenden apenas el 3 por ciento de todos los dueños de estaciones de televisión. Tienen sólo 43 de las 1.300 estaciones de televisión, aunque comprendan casi el 35 por ciento de la población de los Estados Unidos.

El estado de los propietarios en el sector de radio y televisión es aún más chocante cuando se compara con otras industrias. Mientras que los propietarios de grupos de minoría han progresado en otros sectores desde fines de la década de los 1990, en la industria de radio y televisión ha empeorado. Los latinos propietarios tienen sólo el 1,3 por ciento de todas las estaciones de televisión. Y el número de estaciones propiedad de personas negras declinó en un 60 por ciento este pasado año – de 19 a ocho.

No obstante, por difícil de creer que sea, la misma FCC ha fracasado en contar cuántas estaciones de radio y televisión están en manos de propietarios de color. Los investigadores de un reciente estudio de la FCC sobre el tema dijeron que los datos que recopiló la comisión son «en extremo brutos y están sujetos a un margen suficiente de error de medición como para rendirlos esencialmente inútiles para ningún análisis serio».

Otro estudio reciente también fracasó al no contar el 69 por ciento de estaciones de propietarios de minorías y el 75 por ciento de estaciones de propietarias mujeres. Una encuesta de las costumbres en cuanto al uso de los medios que la agencia comisión obvió por completo la categoría demográfica de los latinos.

Estas acciones continúan con la negligencia histórica al levantar al mismo tiempo barreras hasta más altas para evitar que las personas de color sean dueñas de estaciones de televisión. Martin hace caso omiso del tema a pesar de que un tribunal federal reprendió a la FCC en el 2004 por no atender el tema la última vez que la agencia intentó eliminar los límites sobre la propiedad de los medios.

El 13 de noviembre Martin anunció su intento de levantar la prohibición de 30 años de duración sobre «la propiedad de periódico/estación de televisión/diario».  Describió su plan como una modesta propuesta que permitiría que una empresa fuera dueña de un diario y de una estación de televisión en sólo los 20 mercados más grandes, siempre que la estación no sea uno de los cuatro canales de mayor categoría.

Quedará la propiedad por parte de los hispanos y otras personas no blancas más perjudicada bajo este plan. Casi la mitad de las estaciones de propietarios de color están en los 20 mercados más grandes, y ninguna está entre los cuatro canales de mayor categoría. En total, el 90 por ciento de todas estas estaciones están en categorías a parte de los cuatro canales más importantes, con lo cual quedan abiertas a la posibilidad de compra y reduce las oportunidades de las personas de color en comprar estaciones de propietarios independientes.

Martin publicó su plan pese a numerosas peticiones que primero atendiera a la crisis en la propiedad de estaciones. El llamado a la creación de un grupo de trabajo independiente del comisionado de la FCC Jonathan Adelstein ha recibido respaldo de dirigentes del Congreso como los senadores Barack Obama y Robert Menéndez, los representantes Hilda Solís y John Conyers así como de grupos de derechos civiles como la Leadership Conference on Civil Rights, Rainbow PUSH, la Liga de Ciudadanos Latino Americanos Unidos, la National Hispanic Media Coalition y el Consejo Nacional de La Raza.

Legislación bipartidaria pendiente en el Senado – la Media Ownership Act of 2007 (S. 2332) – requeriría, entre otras cosas, la creación de tal grupo de trabajo. La ley la presentaron los senadores Byron Dorgan y Trent Lott, y la auspician también los candidatos a la presidencia Joe Biden, Hillary Clinton, Chris Dodd y Barack Obama.

El Congreso debería impedir el progreso de Martin con nuevas reglas hasta que sea capaz de rendir cuentas con precisión cómo sus políticas afectarán a los propietarios de minorías. El permitir la consolidación sin revisión sólo hará que una situación de desgracia sea aún peor. Hispanic Link.

(Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de La Raza, la organización nacional más grande de apoyo y defensa de derechos civiles de hispanos en Estados Unidos, redacta un comentario mensual para Hispanic Link News Service. Se invita a los lectores a responderle a: leadership@nclr.org). 2007

spot_img

Campaña de bota en el Comonwealth Club

por Juliana Birnbaum Fox

Nancy PelosiNancy Pelosi

El miércoles 12 dediciembre, la abogada/activista Christine Pelosi, hija de la Presidenta de la Cámara Nancy Pelosi, discutirá sobre el servicio público a través de orgaizaciones de base y políticas comunitarias y ofrecerá una mirada a la política norteamericana y el agitado mundo de las campañas. Pelosi tiene más de 30 años de experiencia en contacto con los votantes, educación y movilización el esfuerzos locales, estatales y federales.

El registro para el evento es a las 6pm, el programa comienza a las 6:30, y a las 7:30 habrá una recepción y fi rma de libros. Pelosi estará en la ofi cina del Club, 595 Calle Market, 2do Piso, San Francisco. Las entradas valen $12 para los miembros, $20 para quienes no lo son. Para comprar entradas llame al 415/597-6705 o inscríbase en www.commonwealthclub.org.

¡Nuestra Comunidad en las Calles!

Fotografías de David Bacon Al Celebrar el Día Internacional de los Inmigrantes y la solidaridad de la gente trabajadora en nuestra comunidad el 7 de diciembre de 2007 al 31 de enero de 2008, la Galería Asian Resource en 310 Calle Ocho Oakland, CA 94607. (Cerca de la Calle 12 y las estaciones Lake Merritt de BART).

Recepción de Apertura & Celebración del Día Internacional de los Inmigrantes en en la Galería Asian Resource Center lunes 17 de diciembre de 2007, 6:00 – 8:00 p.m. Auspiciado por East Bay Asian Local Development Corporation, con apoyo de Arte & Culturade la Ciudad de Oakland, Alameda Co. Arts, & East Bay Community Foundation.

Para más información: dbacon@igc.org o llame a Greg Morozumi @ (510) 532-9692.

Fundación de Comunidad Latina anuncia solicitud de propuestas

La Fundación de Comunidad Latina lanzó la Iniciativa Latina de Niños y Jóvenes como un esfuerzo de colaboración para recolectar y entregar $1 millón en subsidios por cuatro años, orientado a organizaciones que sirven a los latinos de entre 0 y 5 años para prepararlos para el éxito escolar a través de programas de enriquecimiento de educación temprana.

La Iniciativa incorporará un acercamiento exhaustivo y fi nanciará programas que-

  1. Mejoren la salud y la educación de los niños latinos a través de programas de enriquecimiento de infancia temprana.
  2. ­Aumenten apoyo para los padres de esos niños a través de programas que se concentran en  cuidado prenatal, así como en el desarrollo de capacidades parentales y de vida, con un énfasis en los padresadolescentes.

Toda la información sobre el proceso de RFP, incluyendo el formulario de postulación, está disponible online en www.latinocf.org/about/youth.html. El plazo final para las propuestas es las 5:00 p.m. el 11 de enero de 2008. Para más información o para RSVP, llame al 415-733-8591 o escriba a lcf@sff.org.

spot_img

El legendario Lalo Guerrero abre primer Festival chicano de Cine en México

por Antonio Mejías-Rentas

­PELÍCULAS MÉXICO-NORTEAMERICANAS: Un documental de TV sobre el fallecido cantautor Lalo Guerrero inauguró el Primer Festival Chicano la semana pasada en Ciudad de México.

El evento, organizado por la Filmoteca en la universidad nacional (UNAM), fue inaugurado el 27 de noviembre con una exhibición de Lalo Guerrero: The Original Chicano. La cinta fue dirigida por el hijo de Lalo, Dan Guerrero, quien asistió al festival.

También en la inauguración estuvo el actor-director Edward James Olmos, cuyas películas Walkout y Alambrista estuvieron en la programación del festival hasta el 2 de diciembre.

En una conferencia deprensa de festival, Olmos contó a los medios mexicanos que luego de un proceso de siete años, recién había obtenido la ciudadanía mexicana.

El actor, nacido en Los Ángeles, hijo de un inmigrante mexicano, dijo que es el bisnieto de Enrique Flores Magón, un anarquista y activista de reforma social admirado en México.

DRAMAS EN DUELO: Dos altamente anticipadas telenovelas, grabadas en Colombia, se estrenan esta semana en EE.UU.

Tanto Victoria de Telemundo como Pasión de Univision se estrenan el 4 de diciembre y se transmitirán de lunes a viernes a las 9:00 p.m. – el horario donde más se ve televisión en español, según Nielsen.

Producida por Televisa de México y filmada en locaciones en Cartagena, Pasión es una historia épica sobre piratas del caribe, protagonizada por Susana González y Fernando Colunga. Reemplaza a Destilando amor, que suele encabezar los ratings de Nielsen.

Victoria es producida por Telemundo con su socio colombiano RTI. Es un remake de la telenovela colombiana, Señora Isabel, que ya fue replicada en México como Mirada de mujer. Lleva el nombre de su protagonista, Victoria Ruffo, una gran actriz mexicana que Telemundo se llevó desde Televisa.

EN OTRAS NOTICIAS DE TV: La semana pasada, en la novena versión de los Premios de Televisión Familiar, entregados por Family Friendly Programming Forum, América Ferrera fue nombrada mejor actriz por Ugly Betty de ABC.

  • Un día después de haber sido nombrado campeón en Bailando con las Estrellas de ABC, el conductor de autos de carrera brasileño, Helio Castroneves anunció que rompía su compromiso con la mujer de negocios de Miami, Aliette Vázquez.

DE UNA LÍNEA: El cantante colombiano Juanes y su Fundación Mi Sangre formaron una alianza con el Center for International Conflict Resolution de la Universidad de Colombia para promover la paz en el país envuelto en guerras una muy embarazada Christina Aguilera aparece en la portada de la edición de enero de Marie Claire, en venta la próxima semana.
­Hispanic Link.

spot_img

Un fi lme que no te puedes perder

Matt Damon (left), who stars as Jason Bourne, converse with Paul Greengrass, director of The Bourne Ultimatum.Matt Damon (izq) quien estelariza a Jason Bourne, conversa con Paul Greengrass, director de The Bourne Ultimatum.

Llega a las tiendas el 11 de diciembre del 2007, justo a tiempo para las fi estas.

¡Prepárense a recibir una mega dosis de acción con The Jason Bourne Collection! Protagonizada por Matt Damon, esta explosiva colección incluye las tres exitosas películas: The Bourne Identity, The Bourne Supremacy, y la última de la serie, The Bourne Ultimatum. Esta compilación de cuatro CD también incluye horas de material adicional, incluyendo escenas omitidas, entrevistas, especiales detrás de las cámaras, comentarios ¡y mucho más! En un empaquetado especial como una caja de seguridad ­de colección, que incluye un pasaporte exclusivo de Jason Bourne, The Jason Bourne Collection es la mejor forma de disfrutar de una de las series de acción más populares de todos los tiempos.

Una serie de acción que refl eja lo que pasa cuando el gobierno tiene excesivo control de nuestras vidas.

spot_img

San Francisco pone en práctica la flota de vehículo biodiesel más grande en los Estados Unidos

por Juliana Birnbaum Fox

El alcalde Gavin Newsom anunció esta semana que el 100% de los aproximadamente 1,500 vehículos diesel de la ciudad han sido convertidos para utilizar biodiesel. La flota de diesel de la Ciudad incluye a los buses MUNI, varios motores, ambulancia y barredores de la calle.

“Cada ciudad asume la responsabilidad de tomar acción local para abordar nuestra crisis global de clima”, dijo el alcalde Newsom.

“En cuanto al uso de combustibles alternativos, fuentes de energía renovables y hacer de la flota de la Ciudad más ecológica, San Francisco está demostrando liderazgo y compromiso en cada frente”.

El uso de biodiesel permitirá a la Ciudad lograr significativas reducciones en los gases de diesel, un contaminante tóxico del aire ligado a una amplia gama de problemas de salud. El Área de la Bahía de San Francisco secunda sólo a Los Ángeles en los impactos en la salud de la contaminación.

­Enmiendas a la ley de tráfico puede restringir la industria del sexo por internet

El Representante de California Tom Lantos introdujo enmiendas al Acta Trafficking Victims Protection Revocation que puede incluir toda actividad por internet y sexual que cruce las líneas estatales, incluyendo el diálogo por internet. Bajo la ley actual, el Acta Mann prohíbe el secuestro, coerción, y tráfico de personas en las líneas del estado.

“La enmienda Lantos está cuidadosamente disfrazada en un lenguaje inocuo”, dice Robyn Few, de Sex Workers Outreach Project USA, “pero todavía podría potencialmente implicar empresarios respetables como Craig Newmark de Craigslist, como alguien que ha “afectado” la comunicación de los adultos con criterio formado más allá de las líneas del estado”.

National Lawyers Guild condena acción tomada contra los manifestantes de los árboles en Berkeley

El 2 de diciembre, el primer aniversario de la protesta de Berkeley Memorial Grove, National Lawyers Guild de la Sede del Área de la Bahía de San Francisco (NLGSF) condenaron las acciones de UC Berkeley y la policía del campus contra los guardianes de los árboles, calificándola de “irresponsable y peligrosa”.

La Universidad ha estado intentando construir un centro deportivo que destruiría 38 árboles de roble nativo cerca del Memorial Stadium, adyacente a Avenida Piedmont. La arboleda es parte de un sitio de entierro sagrado de los Ohlone y, junto con el estadio, sirve como memorial a la gente de California que murió en la I Guerra Mundial.

En octubre, el juez de la corte suprema del condado de Alameda Richard Keller reglamentó que los manifestantes de los árboles y “todas las personas que actuaron en complicidad” deben entregarse ­o enfrentarán multas y prisión. Los miembros de NLGSF que representan a los arrestados en el Memorial Grove informan que la policía está realizando una amplia lectura de la orden de Juez Keller.

“Los métodos usados por la Universidad, aplicación de ley y seguridad privada, están poniendo a estos activistas bajo un gran riesgo de daño y son completamente innecesarios”, dijo el Fiscal del Distrito de San Francisco, Dennis Cunningham.

Escuela Pública de San Francisco rankea entre las top 100 de la nación

Lowell High School fue rankeada 69 de las top 100 escuelas secundarias de U.S. News & World Report, que analizó 18,790 escuelas secundarias públicas en 40 estados, usando datos del año escolar 2005-2006. La lista está basada en dos principios: que la escuela debe servir bien a todos sus estudiantes, y que produce resultados académicos medibles.

La revista analizó a las escuelas secundarias de tres maneras: Desempeño del Estudiantes en las pruebas del estado, cuán bien los estudiantes en desventaja socio-económica se desempeñaron, y la cantidad de cursos a nivel superior completados. Este año, siete estudiantes de SFUSD se llevaron un puesto: Lowell, Escuela de Artes, Galileo, Washington, Mission, Balboa, y Wallenberg.

spot_img

Una bomba apestosa le cae a la campaña presidencialun

­por José de la Isla

HOUSTON – Durante su presidencia, a Ronald Reagan se le conocía por ser olvidadizo y hasta quedarse dormido durante reuniones de su Gabinete.

Esa condición, al menos la parte de ser olvidadizo, parece ser común entre algunos candidatos republicanos en busca de la nominación a presidente de su partido.

¿Votará el público a favor de la falta de memoria cuando ellos mismos sí recuerdan? Y, ¿apoyará el público a candidatos presidenciales que a propósito se olvidan? ¿No es ésa una forma de decepción, o al menos una manera inmadura de evitar la realidad?

Esto es lo que ocurrió:

Durante el debate republicano auspiciado por CNN con la colaboración de You3Tube el mes pasado, Ernie Nardi, de Brooklyn, Nueva York, le preguntó a Rudy Giuliani si “¿sería cómplice en la huida de los enajenados ilegales?

Giuliani dejó claro que Nueva York no era una “ciudad santuaria”. Pero se hicieron algunas excepciones con motivo de dar educación y cuidados de emergencia a los niños.

Mitt Romney insertó que Nueva York de hecho era una ciudad santuaria. “No reportaron a todos los que encontraron que estaban aquí ilegalmente”, dijo.

Después añadió, como si le hablara a un inmigrante sin autorización, “No vamos a darte beneficios, más allá de los que la ley requiere, como los cuidados médicos y la educación, y es ése el curso que vamos a tener que ­seguir”. Precisamente lo que Giuliani acababa de aseverar.

Como réplica, Giuliani le acusó a Romney de una ofensa mucho peor. Como gobernador, Romney había permitido seis ciudades santuarias en Massachusetts. El gobernador, dijo Giuliani, hasta había vivido en una mansión santuaria. Un contratista de jardinería se alega había subcontratado a trabajadores inmigrantes ilegales.

Ahora, gente, al volver a narrar los detalles de aquella jornada, yo sólo quiero que mantengan los ojos pegados al juego de manos. Los verdaderos problemas subyacentes son el comercio global y el terrorismo, la búsqueda por todo la tierra a Osama bin Laden, guerras en dos países, y la enemistad de muchos ciudadanos del mundo, y el hallazgo del terrorista que usó ántrax cuando quiso asesinar a algunos de nuestros dirigentes en el Congreso y un locutor de noticias de la cadena de televisión NBC.

Es como si ahora los tres chiflados, Larry, Curley y Moe, quisieran ser presidente.

Moe, en este caso, es Tom Tancredo, uno de los principales dirigentes en el Congreso sobre temas anti-inmigrante, y de cumplimiento legal. Encabeza el comité de acción política (PAC por sus siglas en inglés) Team America, que preside Bay Buchanan, hermana de Pat, y que dona miles de dólares a candidatos con tendencias nativistas para que sigan progresando después que Tancredo se jubile el próximo año. Éstas son las tropas que continuarán transformando el léxico y “un camino a la legalización”. Sus campañas intentan asustar a la gente y hacer de la “amnistía” una fobia. En otras palabras, no quieren ninguna solución.

Para dar una idea de cómo funciona la hipocresía, allá por el 2001, un mes después del 11/9, Tancredo hizo precisamente lo que se le acusó a Romney haber permitido. Al hacer renovaciones en su casa en Littleton, Colorado, Tancredo contrató a un equipo de construcción, del cual al menos dos no eran residentes legales de los EE.UU, por ende, “enajenados criminales”, como le gusta llamarlos.

Según Max Blumenthal, el becado del Nation Institute y con Media Matters for America, Tancredo declaró en un discurso ante el Congreso en su propia defensa, “no es mi trabajo tener que pedirles” identifi cación.

Sin embargo, días antes, sí encontró que era su deber reportar al Servicio de Inmigración a un estudiante de honor de catorce años que salió retratado en un periódico de Denver, lo cual obligó a los padres del chico a ocultarse.

A este nivel se han rebajado las campañas por presidente – sin dar ninguna defi nición específi ca para la economía o el terrorismo, ni propuestas de políticas. De lo contrario, ofrecen cazas de brujas y acusaciones por hipócritas. O, en la voz popular, aplican el tema de cuña.

La “amnistía” es el término clave que se usa para identifi car a los que no son opositores acérrimos a la inmigración (y a los muchachos de 14 años, se supone), por ende rechazan “el camino a la legalización” como una solución. “Amnistía”, la palabra, es una bomba apestosa de la derecha.

Hay que incluir entre los anteriores republicanos “traidores” quienes sí encontraron soluciones y que lo hicieron con éxito a Ger­ald Ford por su amnistía en 1974 de los evasores del servicio militar en la guerra en Viet Nam. Y no olvidemos a Ronald Reagan, quien en 1986 con éxito legalizó a 2,7 millones de inmigrantes con su programa de amnistía.

Sin dar un revés en el pensamiento, este grupo de candidatos actuales podrían echar por la borda al partido republicano. Su obstinación, intransigencia, hipocresía y contorciones del idioma inglés han llevado a una distorsión de lo que son los logros republicanos en cuanto a la amnistía que realizaron hombres mejores que ellos.

[José de la Isla, autor de “The Rise of Hispanic Political Power” (Archer Books, 2003), redacta un comentario semanal para Hispanic Link News Service. Comuníquese con él a: joseisla3@yahoo.com]. © 2007

spot_img

Plan hipotecario de Bush es una burla a la gente

por Marvin J Ramire­z

Marvin RamirezMarvin Ramirez

Incluso aunque este sea su último término, el Presidente Bush sigue jugando juegos con la gente.

Él trabaja para los banqueros ­quienes son los propietarios de esta nación. No olviden que ellos imprimen el dinero, no el gobierno, ya que la Reserva Federal es una sociedad privada y que mantiene una forma de sistema bipartita de gobierno que permite sólo a unos cuantos aliados poseer las ondas hertzianas (CBS, ABC, Univisión, Telemundo, etc.) para contarnos la historia que ellos quieren que nosotros oigamos.

Con su discurso mostrando que él trata de ayudar a los propietarios al borde de extinción del derecho de redimir (foreclosure), él sale ahora con una solución, después de que él dijo, habló con los banqueros, sus verdaderos jefes.

El Presidente Bush trazó un plan que ayudará a los propietarios al borde del abismo a salvar sus casas, ¡oh sí!

Pero minutos después de que él lanzara su plan en los medios, los que llamaban les decían que esperaran hasta que un consejero pudiera contestar sus preguntas, según una noticia de Prensa Asociada.

“Sólo una fracción de los propietarios quiénes afrontan saltos enormes en sus pagos de hipoteca parece probable que serán ayudados por el plan, negociado por la administración Bush, que congelará los precios introductorios bajos por sus préstamos subprincipales durante cinco años. Después de esto, ellos podrían estar en la misma posición otra vez,” dice el artículo.

Cuando una persona anónima en línea preguntó:

¿Qué es lo que hizo mi banco local me presto?

Respuesta: la real verdad del asunto es que el banquero depositó sus papeles de préstamo (como dinero) en el banco, y luego le prestó el mismo valor de su activo (solicitud de crédito, pagaré, pagaré hipotecario) mediante simplemente depositando su activo y luego prestarle el mismo valor de sus papeles de préstamo. Pero sólo a bancos les permiten hacer esto. Es lo que algunos llaman, crear dinero al instante.

El Sr. Bush sabe éso, y sabe que los precios de las vivienda que usted ve escalando tan rápido, al punto que hacen que la gente invierta hasta el último centavo en su cochinito, con esperanzas de hacer una fortuna después de refinanciarla dos años más tarde, fueron inflados por los tasadores, según noticias recientes. De este modo, el precio que un comprador paga, no es verdadero.

Y el plan redactado por la administración Bush trabajará sólo para aquellos privilegiados que han sido capaces de mantener sus pagos de hipoteca a tiempo, no aquellos que pararon de hacer sus pagos. Y esto comenzó como resultado cuando los bancos rechazaron refinanciamiento, al comienzo de la actual crisis de los préstamo subprincipales o ‘subprimes’.

spot_img

Foro de soluciones a la pérdida hipoteraria enfocado a la crisis

por Juliana Birnbaum Fox

Marilyn Reynolds (en el micrófono), miembra de ACORN, anuncia la crisis hipotecaria en el Este de Oakland durante un conferencia: de prensa. (photo by Jennifer Salgado)Marilyn Reynolds (en el micrófono), miembra de ACORN, anuncia la crisis hipotecaria en el Este de Oakland durante un conferencia de prensa.(photo by Jennifer Salgado)

Los miembros de Oakland de Association of Community Organizations for Reform Now (ACOR­N) realizaron una conferencia de prensa este jueves para anunciar planes para abordar los efectos locales de la fusión de las hipotec­as a nivel nacional. Hicieron un llamado a los propietarios y arrendatarios a asistir al Foro de Crisis y Soluciones de las Ejecuciones Hipotecarias el 8 de diciembre, el que discutirá las posibilidades de dar alivio a las víctimas de préstamos abusivos y otros afectados por el creciente problema. Al foro asistirán el Senador Don Perata y otras autoridades electas y representantes de instituciones financieras, junto con residentes locales.

“Hay comunidades que están cayendo en la devastación debido a estas ejecuciones”, dijo Marilyn Reynolds, miembro local de ACORN, quien anunció el plan del grupo para abordar el problema. “Les pedimos a los bancos que reestructuren los préstamos, trabajando con los prestamistas existentes y los que están en ejecución hipotecaria”.

Otras acciones propuestas incluyen una estadía temporal en las ejecuciones por parte de los prestamistas y modificaciones de créditos a largo plazo, de tasa fija que reemplazarían las tasas ajustables de hipotecas ligadas a la crisis. ACORN también está haciendo un llamado para seguir con los esfuerzos y recursos para la difusión dirigida con el fin de educar a los prestamistas y evitar que el desastre empeore.

“Los bancos podrían salvar el crédito de alguien, el estilo de vida y la autoestima al hacer algo tan simple como a stroke of the pen”, dijo Reynolds. “Espero que tengna corazón y reestructuren estos préstamos inescrupulosos”. Ella expresó frustración ante la mala concepción de que los culpables de la crisis eran los prestatarios desinformados.

“Yo conozco a muchos jóvenes de nivel de educación superior, cuyo crédito está arruinado y quienes se quedarán sin un lugar donde vivir, o tendrán que regresar a vivir con sus padres”, dijo. “Será difícil para un abogado promedio limpiar la pequeña mancha en sus préstamos”.

Dorothy Hicks, una de las víctimas de la crisis, quien también está organizando con ACORN, señaló que los arrendatarios también están sintiendo los impactos negativos de las ejecuciones hipotecarias. Cuando los prestamistas han realizado una ejecución hipotecaria de las unidades de renta de los propietarios, las utilidades se han esfumado y en algunos casos los arrendatarios han sido desalojados por violación a la ley.

La gente de color de California es particularmente vulnerable a las ejecuciones hipotecarias. Un informe divulgado por RealtyTrak mostró que  cinco de las diez ciudades más fuertes en ejecuciones hipotecarias en el tercer cuarto de 2007 están en California.

Un anterior estudio de ACORN mostró que las minorías están desproporcionadamente afectas a la crisis; por ejemplo, los compradores de vivienda latinos de altos ingresos tenían más posibilidades de recibir un préstamo de alto costo que un blanco de bajos ingresos.

“Debemos seguir haciendo reformas exhaustivas en la industria de sub-prime ahora”, dijo Leslie Marks, una víctima de la ejecución hipotecaria y madre soltera, que vive en Oakland y es una de las organizadoras del foro.

“Estamos llamando a la gente que ha sido afectada por esta crisis o que conoce a alguien que lo ha sido, y a la comunidad entera, para que asistan a la reunión del 8 de diciembre”, declaró Hicks. El evento se realizará entre 9:30 a.m. al mediodía en el East Oakland Senior Center en 9255 Avenida Edes. Para más información, contacte a ACORN de Oakland al 510-434-3110, ext.235, o en ­caacornoaro@acorn.org.

­

spot_img