lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 589

Latinos honran a Cristo Rey en las calles de la Misión

­por Edgar Martínez-Bermúdez y Marvin J. Ramírez

Procesión de varones se toma las calles de SF: El director del programa radial, Aquí Nicaragua, Mario Palacios, camina sostieniendo la cruz, símbolo del cristianismo, durante la Procesión de Varones que marchó sobre la calle 25, rumbo a la Misión, mientras Mons.Monsignor Silvio Fonseca (foto de abajo)­Procesión de varones se toma las calles de SF El director del programa radial, Aquí Nicaragua, Mario Palacios, camina sostieniendo la cruz, símbolo del cristianismo, durante la Procesión de Varones que marchó sobre la calle 25, rumbo a la Misión, mientras Mons. Monsignor Silvio Fonseca (foto de abajo) sostiene el Cáliz de la Eucaristía. photos by Edgar Martinez-Bermudez

Mientras casi todo el mundo empezaba a vivir las primeras horas de un nuevo año 2008, feligreses católicos marchaban por las calles del Distrito de la Misión de San Francisco, cantando ¡Viva Cristo Rey!

Gente de diferentes grupos étnicos se detenían y otros se asomaban desde las puertas y ventanas de sus casas para ver pasar la procession, ­seguida por aproximadamente 200 personas, y dirigida por Mons. Silvio Fonseca, quien caminaba a paso lento, sosteniendo el cáliz eucarístico.

Escoltados por miembros del cuerpo de la Policía de San Francisco en dos motocicletas y un auto patrulla, la Procesión de Varones, la única de su género en los Estados Unidos, cumplió su 25 aniversario de haber sido empezada por un grupo de hombres católicos nicaragüenses en San Francisco.

En los últimos años, sin embargo, a esta se han unido personas de otras nacionalidades.

En 1946, los padres Jesuitas organizaron la Procesión a Cristo Rey. En la Navidad de 1948, llegó a Nica el rev padre jesuita, Ignacio Fernandez de Pinedo, quien el primero de enero sacó la primera Procesión de los Varones.

Empezada en Nicaragua en la Navidad de 1948, la primera Procesión de los Varones fue organizada por el Padre Jesuita Rev. Ignacio Fernández de Pinedo, para integrar a los hombres a la iglesia, ya que mayormente eran mujeres las que asistían y los hombres no participaban. Originalmente ­se bautizó como la Procesión de los Varones, pero sus organizadores en San Francisco la cambiaron a Procesión de Varones.

Entre cantos y alabanzas a Cristo Rey, cada 1o de enero de cada año, los seguidores entonan los himnos religiosos, El cantar de los Cantares, en el cual aseveran que “Dios Está Aquí”, y en Tu Reinarás, hacen referencia de Jesús como el Rey.

Mons. Fonseca, quien fue asistido en el acto religioso por el diácono nicaragüense Róger Hernández, uno de los celebrantes pioneros, llegó desde Nicaragua por segundo año consecutivo para este acto especial de comienzo de año.

Durante una misa realizada antes de la procession, Mons. Fonceca advirtió que Nicaragua está en peligro de volver a caer en la violencia.

“La violencia podría regresar”…, dijo, recalcando que Nicaragua se encuentra en una situación “donde los culpables son inocentes y los inocentes culpables, donde la justicia se compra con unos cuantos dólares.. donde el desempleo está en aumento y este produce hambre, y el hambre conduce al robo y el robo a la violencia…el poder judicial está corrupto, y la paz se siente amenazada cada día”.

La celebración tuvo lugar como de costumbre en la Iglesia San Pedro, saliendo por la calle Alabama, la calle 25, y siguiendo hasta la calle Misión, la principal arteria del barrio hispano de San Francisco. Como todos los años, la procession fue organizada por el Comité Cristo Rey.

 

spot_img

Prefectos de Bolivia se adhieren a conversar

por los servicios de noticias de El Reportero

Evo Morales­Evo Morales

El 1 de enero los prefectos de la oposición dijeron que asistirían a conversaciones con el gobierno ­a pesar de la negative de­l gobierno de aceptar las demandas por autonomía.

Los prefectos están en tan débil posición política que tienen que aceptar los términos del gobierno para las negociaciones del 7 de enero. El gobierno ha subrayado su confianza de dos maneras. Primero, comenzó implementando su presupuesto para 2008, ignorando las enmiendas hechas por el senado, controlado por la oposición.

Segundo, el Presidente Evo Morales asistió a un almuerzo de vísperas de Año Nuevo con el alto mando del ejército en el cual dijo que si dependiera de él, no permitiría que los oficiales mayores actuales avanzaran hacia la lista de retiro.

“Pero”, continuó Morales, “las tradiciones militares tienen que ser respetadas y los cambios tradicionales tienen que hacerse”. Las cabezas salientes de las fuerzas armadas, lideradas por el General Wilfredo Vargas, han estado en el mando desde que Morales asumió en enero de 2005.

México hace seguimiento de migraciones en la frontera

CIUDAD DE MÉXICO – México planea usar tarjetas con chips electrónicos para major rastrear los movimientos de los centroamericans que regularmente cruzan la frontera sur para trabajar o para visitor.

Comenzando en marzo, el Instituto Nacional de Inmigración distribuirá las tarjetas para registrar la llegada y salida de los llamados trabajadores temporales y visitantes. Éstas reemplazarán un pase no electronic que antes se les daba a los extranjeros que cruzaban hacia México, lo que ha probado ser “fácilmente alterable y sujeto a la discreción de los agentes de inmigración”, dijo el instituto el jueves.

El gobierno de EE.UU. ha gastado decenas de millones de dólares en emitir tarjetas de visa similares que tienen la foto del titular y sus huellas digitales, pero los inspectores de frontera casi nunca las revisan, informó Associated Press.

México detuvo a más de 182,000 inmigrantes indocumentados en 2006, sobre todo de Guatemala, Honduras y El Salvador en camino hacia Estados Unidos. Pero muchos otros cruzan legalmente desde Guatemala y Belice para trabajar o visitor, y las nuevas tarjetas garantizarán su seguridad, dijo el instituto.

Corte de Nicaragua investiga caso Volz

MANAGUA, Nicaragua – La Corte Suprema de Nicaragua dijo el miércoles que comenzó a investigar a dos jueces quienes revirtieron la sentencia de 30 años y convicción de un norteamericano en el asesinato de su novia nicaragüense.

Los jueces de apelación Roberto Rodríguez y Alejandro Estrada estaban en un panel de tres jueces que liberó a Eric Volz, de 28 años, de Nashville, Tenn., la semana pasada. Los dos citaron “dudas razonables” para revertir la sentencia. El tercer juez votó para mantener ­el veredicto original.

La decisión generó rabia entre algunos nicaragüenses que sostuvieron que el norteamericano recibió un trato especial en el servicio de justicia local y que no debió haber sido liberado.

Rafael Solis, el vicepresidente de la Corte Suprema, dijo que ambos jueces debían aparecer ante investigadores el 8 de enero. La corte determinará si es que actuaron de manera inapropiada y traspasará sus descubrimientos a investigadores criminales si se descubre algo mal hecho, dijo Solis en una conferencia de prensa.

Volz, un surfista convertido en corredor de bienes raíces, y un hombre de Nicaragua, Julio Martín Chamorro, fueron sentenciados en febrero por la muerte de Doris Ivania Jiménez, de 25 años, quien fue encotrada violada y estrangulada en la tienda de ropa que tenía en Rivas, 55 millas al sur de la capital de Nicaragua, Managua. La corte sostuvo la condena de Chamorro en el asesinato.

(Associated Press contribuyó con este informe.)

­

spot_img

Encuesta revela mezcla de cohesión y aislamiento en tres grupos

por Alex Meneses Miyashita

A pesar del aislamiento y algo de tensión entre los hispanos, afro-norteamericanos y asiáticos, los tres grupos tienen preocupaciones mutuas, valores comunes y miradas optimistas, según una encuesta e informe divulgado el 12 de diciembre por New America Media en Washington, D.C.

Proyectando que las relaciones raciales y étnicas se fortalecerán, la fundadora de NAM, Sandy Close insta a los líderes de los medios de los grupos a asumir roles para afrontar los temas de nativismo nacional y temas de racismo.

Una abrumadora mayoría de hispanos (92 por ciento), afro-norteamericanos (89 por ciento) y asiáticos (88 por ciento), de un total de 1,105 encuestados por Bendixen Asians—dijo que hay algún grado de tensión racial entre los grupos.

“No podemos ignorar el hecho de que es un problema serio”, dijo el encuestador Sergio Bendixen durante la conferencia de prensa. “Impide que la gente y sus intereses comunes trabajen juntos”.

El autor y comentarista Richard Rodríguez dijo, “Es importante no ver esta información como estática. Estamos chocando unos con otros, pero también conociéndonos”.

La mayoría de los encuestados de cada uno de estos grupos sintieron que sus comunidades eran discriminadas y la mayoría de los hispanos y asiáticos les dieron el crédito a los afro-norteamericanos por liderar la batalla por los derechos civiles.

Bendixen dijo que el liderazgo de los miembros de estos grupos jugarán un papel esencial para fortalecer los lazos entre estos grupos.

Cristina López, vice directora ejecutiva del Center for Community Change, dijo que es hora de avanzar más allá de tomar conciencia de las tensiones que existen y enfocarse en maneras de trabajar juntos de manera más eficiente.

“A veces los medios exageran esas tensiones más de lo necesario”, declaró.

“Deberíamos hacer más”, agregó, pero defendió el trabajo comunitario: como lo que hacen organizaciones como CCC, declarando, “Tendemos a pasar por alto algunas de las cosas positivas que están pasando”.

Los encuestados (hispanos 78 por ciento, afro-norteamericanos 69 por ciento y asiáticos 73 por ciento) estuvieron de acuerdo con que los medios étnicos tienen un importante rol que jugar para acercar esas comunidades.

Según los observadores, la falta de confianza deriva de los estereotipos que estos grupos mantienen uno del otro, debido a una falta de integración racial y étnica.

Por ejemplo, la mitad de los afro-norteamericanos respondieron que los inmigrantes latinos les están quitando los empleos. Casi la mitad de los hispanos – 44 por ciento, y los asiáticos, 47 por ciento “generalmente tienen miedo” de los afro-norteamericanos porque los relacionan con el crimen. Casi la mitad de los hispanos, 46 por ciento, y 52 por ciento de los afro-norteamericanos respondieron que se sienten pasados a llevar por la mayoría de los dueños de negocios asiáticos.

Al mismo tiempo, la encuesta reveló poca integración entre los grupos. El porcentaje de los encuestados que dijeron que fueron a escuelas con gente de su misma raza/etnia fue de 70 por ciento para los hispanos, y 64 por ciento para los afro-norteamericanos.­ Las mayorías de hispanos (73 por ciento), afro-norteamericanos (67 por ciento) y asiáticos (58 por ciento) dijeron que la mayoría de sus amigos eran de la misma raza o etnia.

A pesar de esto, la encuesta reveló que los grupos compartían valores y visiones del futuro.

Por ejemplo, el estudio reveló que el 64 por ciento de los hispanos, 83 por ciento de los afro-norteamericanos y 76 por ciento de los asiáticos priorizan gastar “tiempo de calidad” con su familia, en vez de “ganar tanto dinero como sea posible en el trabajo”.

Sobre todo, el 61 por ciento de los hispanos, 66 por ciento de los afro-norteamericanos y 62 por ciento de los asiáticos predijeron que las relaciones raciales y étnicas van a mejorar en los próximos 10 años. Hispanic Link.

spot_img

Boxeo

­Saturday, Jan. 19 – at New York, NY (PPV)

  • Roy Jones Jr. vs. Felix Trinidad

Saturday, Jan. 26 – at Berlin, Germany (HBO)

  • Alexander Povetkin v Eddie Chambers­

Feb 2, 2008 – at MSG, New York

  • Samuel Peter vs Oleg Maskaev
spot_img

Concierto Día de los Reyes

por Juliet Blalack

­El Coro Hispano pre- senta su 21er concierto anual en honor a Epifanía, con un evento especial gratuito para los niños el 5 de enero.

El concierto contará con los aguinaldos de América Latina, música de muchos países, villancicos barrocos y cánticos medievales. El concierto para los niños será en el Centro Cultural de la Misión para Artes Latinas en 2868 Calle Misión.

Fiesta de Año Nuevo de Roccapulco

Roccapulco realizará una Fiesta de Año Nuevo con cena, un brindis con champaña, favores de fi esta y música.

Dos bandas en vivo tocarán salsa, cumbia, merenge, y bachata. El salón de arriba contará con un DJ que tocará éxitos club, disco, y reggaeton. La cena incluye un aperitivo, una  opción entre tres entradas y un postre de helado. Las entradas valen $35 sólo la fiesta, $50 con cena, y $95 para las parejas. Para hacer reservas llame al 415-821-3563.

Clases multiculturales para el semestre de primavera

El City College ofrece más de 20 clases multiculturales diferentes para el semestre de primavera, comenzando el 14 de enero. Entre las clases se incluyen “Diversidad: Heterosexismo”, “Introducción al Islam”, “Del Funk al Hip Hop” y “Grupos Raciales y Étnicos en EE.UU”.

El precio es de $20 por unidad y hay ayuda fi nanciera disponible. Los administradores instan a los estudiantes a inscribirse al asistir al primer día de la clase. Para ver un horario de la clase vaya a http://www.ccsf.edu/Schedule/,  o llame al 415-239-3000.

Abogado que representó a la gente del bosque lluvioso gana el Premio al Héroe en CNN

Pablo Fajardo, el abogado que lideró en el caso contra los desechos tóxicos de Chevron en la selva ecuatoriana, ganó el premio al héroe “Luchando por la Justicia” de CNN.

“Nuestro trabajo en Ecuador es un ejemplo de las cosas buenas que pueden pasar cuando miles de personas, la mayoría sin dinero ni poder, pueden reunirse en un esfuerzo común para superarse a sí mismos y mejorar el planeta”, dijo Fajardo.

Un total de 30,000 demandantes interpusieron una queja conjunta contra Chevron (antes Texaco). La corporación desechó 18  billones de galones de agua tóxica de desechos en en el bosque lluvioso durante tres décadas de perforaciones de petróleo. Posteriormente, los habitantes locales sufrieron de defectos de nacimiento,  partos donde el bebé nacía muerto y cáncer.

Fajardo, quien tiene orígenes humildes y trabajó en los campos petrolíferos mientras sacaba su título de leyes, representó a su comunidad contra los experimentados y bien pagados abogados de Chevron. Él y su pueblo ganaron.

­Su hermano y su amigo, quienes lo ayudaron a pagar la escuela de leyes, fueron muertos durante la lucha de Fajardo.

Fajardo dijo que este premio representa el trabajo de los demandantes y sus partidarios.­

spot_img

Hacia el Óscar

por Antonio Mejías-Rentas

Jorge DrexlerJorge Drexler

HACIA EL OSCAR: Tres cineastas latinos nominados a los Globos de Oro podrían enfrentarse para los Premios de la Academia del próximo año.

Entre los nominados en la categoría de actor está el español Javier Bardem, quien compite por un posible Globo de Oro por su papel secundario en No Country For Old Men. Bardem ya estuvo nominado al Oscar y es considerado uno de los principales candidatos para la misma categoría en el más importante premio de la industria, cuyos nominados serán anunciados el 22  de enero.

Bardem ya se ha llevado galardones de New York Film Critics Circle y National Board of Review.

Los otros dos latinos nominados se ­encuentran en categorías musicales.

El candidato al Oscar del año pasado, el compositor Alberto Iglesias compite por The Kite Runner y la cantante colombiana Shakira se llevó una nominación por Despedida, una canción que compuso para la película Love in the Time of Cholera.

La semana pasada, la canción de Shakira fue incluida en una lista divulgada por Academy of Motion Pictures Arts and Sciences, con  canciones que califi can para la nominación al Oscar. Es la única canción en español que califica este año; Al otro lado del río, de Jorge Drexler para Diarios de motocicleta, ganó el Oscar en 2005.

Un cuarto latino nominado fue nombrado para las categorías de TV. América Ferrera nuevamente está nominada a mejor actriz de comedia, un premio que se llevó también este año por Ugly Betty.

ShakiraShakira

Otorgados por la Hollywood Foreign Press Association, los Globos de Oro serán entregados en Los Angeles el 13 de enero en una ceremonia que será transmitida por NBC.

DEMANDA DE DISQUERA: Los anuncios  a las nominaciones a los Premios Lo Nuestro de la semana pasada, organizados por la cadena Univisión, coincidieron con informes de que su compañía disquera afi liada estaba enfrentando tres demandas, incluyendo dos relacionadas a payola.

El Miami Herald informó que el presidente de Univision Music Group demandó Univision Communications, alegando que la matriz perjudica los ingresos del sello para reducir el valor de su equity stake en la compañía.

La demanda fue interpuesta por José Behar el mes pasado en la Corte Suprema de Los Angeles.

Su compañía, Diara, posee el 10 por ciento de Univision Music. Alega un daño de $33 millones.

Univisión está en la etapa fi nal de una subasta en la división musical, que se puso a la venta en julio. Las otras dos demandas sostienen que Univision Music sobornó a estaciones de radio para que tocaran sus canciones y tomó represalias contra los ejecutivos que se quejaron de esta práctica.­

­Hispanic Link.­

spot_img

Hombre deportado se reúne con esposa e hijo en Navidad

por Juliet Blalack

Juan and Tanya Cruz: photo by Marvin J. RamirezJuan and Tanya Cruz (photo by Marvin J. Ramirez)

Luego de cuatro meses de separación forzada de su esposa y su hijo recién nacido, Juan Cruz regreó a casa el Día de Navidad.

Ya que tuvo que irse del país cuando su esposa tenía ocho meses de embarazo, Cruz recién conoció a su hijo para esta Navidad.

Aunque su esposa es ciudadana, la postulación de Cruz a la ciudadanía falló, en parte debido a malos consejos legales. Cruz fue traído a Estados Unidos por sus padres cuando tenía cuatro años. Finalmente, este mes, el Consulado de EE.UU. en Ciudad Juárez le dio a Cruz la tarjeta verde.

Se presentan premios para 14 escuelas de San Francisco

El departamento del estado le dio el Premio Title I Academic Achievement a 14 escuelas públicas de San Francisco.

Para calificar, las escuelas deben recibir financiamiento Title I para servir a los estudiantes de hogares de bajos ingresos, y cumplir con el mejoramiento académico enfocado del estado dos años seguidos. Para ver una lista completa de las escuelas de California que recibieron el premio vaya a http://www.cde.ca.gov/nr/ne/yr07/yr07rel163.asp.

Activistas boicotean Western Union a nivel nacional

Organizaciones de inmigrantes y comunitarias de San Francisco, junto con Transnational Institute for Grassroots Research and Action, están boicoteando la compañía de transferencia de dinero Western Union. Los activistas están presionando a Western Union para reinvertir en la comunidad, rebajar sus tarifas y tener tarifas de cambio más justas.

“Ellos sólo reinvierten $0.41 por cada $100 en utilidades, incluso Wal-Mart reinvierte más, con $2.30”, dijo Miguel Robles de Alianza Latinoamericana por los Derechos de los Inmigrantes.

En 2007, Western Union transfirió $300 billones, un significativo porcentaje de esto provenía de inmigrantes.

Muchos inmigrantes necesitan transferencias de dinero para enviar a sus familias en el extranjero. Por más información, visite www.boycottwesternunion.net.

Robos de drogas en el departamento de policía de Berkeley sigue bajo investigación

La policía de Berkeley está escudando a oficiales que robaron drogas confiscadas, según un informe de Police Review Commission de Berkeley.

El departamento solo investigó a uno de los cinco oficiales que han tenido acceso a una bóveda de drogas donde 286 sobres de narcóticos fueron falsificados el año pasado. Los oficiales senior no aplicaron políticas diseñadas a mantener la droga segura, según el informe. El Jefe Hambleton aún no ha revelado exactamente qué falta en su casillero, según Berkeley Copwatch.

Es más, el informe sostiene que los oficiales que sospechaban que uno de sus colegas consumía drogas, mientras estaba en el trabajo y armado, no tomaron ninguna acción.

El país se inspira en programa de San Francisco para los sin casa

El Proyecto Homeless Connect, un programa que comenzó en San Francisco el alcalde Newsom, ha generado programas similares en 130 ciudades de Estados ­Unidos y una semana nacional Proyecto Homeless Connect.

“El Proyecto Homeless Connect nos ofrece la oportunidad de mirar a nuestros vecinos sin casa a los ojos y comprometerlos”, dijo Philip Mangano, Director Ejecutivo de la federal United States Interagency Council on Homelessness.

Según PHC, el programa ha distribuido unas 152,000 lbs de alimento y brindó refugio a 1,997 clientes. En uno de los eventos recientes de PHC en el Auditorio Cívico Bill Graham, 217 personas fueron vistas para tratamiento médico, 68 para tratamiento dental, 380 personas recibieron cuidado a la visión y 253 fueron analizados para empleo.

spot_img

La asimilación – ¿qué pasó en las colonias?

­por Cecilio Morales

Cecilio MoralesCecilio Morales

Con la llegada del nuevo año se presenta el momento perfecto para volver a considerar lo que exigen los que están en contra de los inmigrantes: que los recién llegados se asimilen.

El verbo assimilate en inglés (asimilar) tiene cinco sentidos. En lo fisiológico, significa consumir e incorporar al cuerpo las nutrientes después de la digestión. En lo figurativo, se refiere a absorber algún conocimiento mentalmente. La palabra también significa causar que una cosa se asemeje a otra.

En la lingüística, se refiere a la alteración de un sonido, como ocurre cuando un idioma adopta palabras extranjeras (por ejemplo, lazo en español, que se convirtió en lasso en inglés).

El quinto sentido, también figurativo, es lo que se está pensando referente al debate migratorio: absorber a los inmigrantes, o a cualquier grupo culturalmente distinto, a la cultura general. Sin embargo, entre todos los significados de “assimilate”, algo se consume, se absorbe, se incorpora (literalmente, hacerse parte del cuerpo) después de algún proceso de digestión y alteración.

Todo esto significa que “B” de alguna forma se enmaraña ­con “A”.

En el caso de los Estados Unidos, ¿qué implica esa “A” y por qué merece ser pre-eminente?

La respuesta es más complicada que lo que suena.

La historia nos dice que los primeros supuestos habitantes del Nuevo Mundo eran los indios. Los colonizadores europeos no se asimilaron a la sociedad india. ¿Sugieren los defensores anti-inmigrantes que al fin les demos algo de respeto a los habitantes nativos? De alguna manera, me parece que no.

Lo que es hoy los Estados Unidos, nos dice también la historia que se convirtió en territorio colonial de tres poderes europeos: Inglaterra, Francia y España.

¿Cuál de sus culturas merece ser la primera? ¿Con base en qué?

Intentemos de nuevo con la historia.

En trece de las colonias inglesas de América del Norte, estalló una guerra civil en la década de los años 1770. La población estaba tan dividida que se calcula que 100.000 leales huyeron al extranjero al final del conflicto. En aquel entonces, las raíces culturales entre los blancos se dividían entre Inglaterra y Alemania al punto que se difirió el optar por un idioma nacional para la nueva nación por lo que resultaba demasiado divisivo.

Podríamos estar cantando “O, sagt, könnt ihr sehen” el cuatro de julio si los alemanes hubieran predominado, pero entonces nos olvidamos de “otras Personas” de la Constitución, quienes eran africanas y hablaban múltiples lenguas.

De allí tenemos la adquisición de territorio de Francia (el territorio de Luisiana) y España (La Florida).

Para los años 1840 y 1850, lo que se convertiría en el tercer grupo importante de europeos del inicio de los Estados Unidos llegó: los irlandeses. De hecho no eran ingleses.

Entonces, que alguien me vuelva a recordar, ¿cómo, en esta mezcla de africanos, ingleses, franceses, alemanes, irlandeses, y españoles, fue que la cultura y el idioma de los ingleses llegaron a ser acordados supremacía legal, cuando ni siquiera los ingleses osaban debatirlo por miedo a perder un voto?

Pero espérense. Existe un suroeste y oeste entero, robado directamente mediante la guerra y la conquista. Su lengua y cultura predominantes no fueron ingleses. ¿Por qué tendría el territorio desde Texas hasta California que asimilarse a la lengua y la cultura de los últimos y más delictivos recién llegados, los anglos?

Se podría hacer casi la misma pregunta en casi cualquier rincón del mundo.

Las personas tienen el derecho inalienable a su propia lengua y cultura. El afirmar ese derecho es la mejor tradición de los Estados Unidos (a pesar de los muchos capítulos de la historia de la nación en las que no se observó), como lo es de las Naciones Unidas y de la Dama Libertad, cuya poderosa mirada vigila a ambos desde su isla.

(Cecilio Morales es editor ejecutivo de la publicación semanal Employment & Training Reporter en Washington, D.C. Comuníquese con él a: Cecilio@miipublications.com). © 2007

­

spot_img

Que decir del 2007 vs. 2008

­by Marvin J Ramirez

Marvin RamirezMarvin Ramirez

¿Qué puedo decir del 2007 vs. 2008?

El año 2007 se marchó, sin duda algunoa, deando dolor e incertidumbre a muchos de nosotros los latinos.

La comunidad hispana recibió golpes pesados como nunca antes. Familias latinas enteras en muchas ciudades fueron devastadas cuando ICE (Centro de Inmigración y Ciudadanía) condujo incursiones indiscriminadamente, aterrorizando y deteniendo a miles que carecían de la documentación apropiada para vivir y trabajar en los Estados Unidos para mantener a sus familias. Y sucedió a pesar de que la mayor parte de aquellos deportados eran la gente honesta y trabajadora. Miles de niños y cónyuges fueron dolorosamente separados.

Esta onda de terror contra la gente indocumentada seguirá probablemente en el año 2008, mientras el país está en el caos – sin tener en cuenta lo que diga los parciales y poseído por unos pocos, medios de communicación, que muestran en sus redes controladas que las cosas son panacea o no tan mal, “que lo peor ha pasado”. El fraude cometido contra los norteamericanos, sin tener en cuenta su fondo étnico, por los bancos, en todo esta crisis de los préstamos subprincipales, y bienes inmuebles artificialmente inflados, será sentido aún peor durante años por venir.

“Justo más de la mitad de todos los adultos hispanos en Estados Unidos están preocupados de que algún miembro de su familia o un amigo íntimo podrían ser deportados”, señaló una nueva encuesta a nivel nacional de Latinos por el Centro Hispano Pew. Casi las dos terceras partes dicen que el fracaso del Congreso en decretar una cuenta de reforma de inmigración ha hecho la vida más difícil para los latinos.

Algunos están volviendo a su país de procedencia, cuando la vida se hace más difícil en los Estados Unidos para muchos, no sólo para inmigrantes indocumentados, sino para residentes permanentes y ciudadanos estadounidenses también.

Salarios bajos e impuestos aplastantes por donde giremos a ver, no dejan a la gente tener éxito, convirtiéndolos en bienes muebles comerciales o esclavos.

El dólar de fíat está en decadencia por todo el mundo, perdiendo su valor día en día, haciendo a aquellos que ahorran su dólar de fíat ‘bendito’ (no apoyado por el oro o plata) ver sus ahorros desaparecer lentamente, gracias a la infl ación creada por ­los bancos. Usted ve, si la gente fuera pagada, dólares sólidos, apoyados por oro, no habría infl ación o perdida de su dinero que usted ganó con sangre y sudor.

El año 2008 podría ser mucho más prometedor si usted comienza a comprar – no joyería – sino oro de 24 kilates o plata, como medio de ahorro. Porque, no habrá un anuncio sobre ello. Cuando la aplanadora financiera golpée la economía, estará frente a su casa: golpeando a la puerta. Su sueldo o ahorros no le comprarán los elementos necesarios para vivir, pues el dólar no tendrá valor, o el valor que Ud. esperaba.

Todo lo que puedo decir es que deberíamos comenzar a pensar en la tierra que dejamos hace algún tiempo en busca de mejores oportunidades. Quizás, así cómo hemos enriquecido y seguimos enriqueciendo esta nación con nuestro trabajo y cebrebro, podríamos ayudar, del mismo modo, a desarrollar nuestras patrias y hacerlas más grandes para nunca tener que emigrar. ¡Feliz año nuevo a todos ustedes!

spot_img

Demanda contra el mandato ‘No Match’ suspendida hasta marzo 2008

por Alex Meneses Miyashita

Una demanda contra un mandato federal que haría responsables a los empleadores por contratar a trabajadores indocumentados será suspendida hasta marzo de 2008, tras la solicitud del Departamento de Seguridad Interior de EE.UU. (DHS).

El DHS hizo la petición para revisar sus regulaciones, ­“No Match”, que ha sido desafiada por grupos laborales de inmigrantes y de derechos civiles y fue bloqueada antes de ser implementada a través de un dictamen preliminar realizado por un juez federal en octubre.

La propuesta habría requerido a los empleadores que obtuvieran cartas No Match sobre los trabajadores.

spot_img