lunes, mayo 5, 2025
Home Blog Page 45

El Distrito de Colegios Comunitarios de Peralta (PCCD) está buscando propuestas

SOLICITUD DE PROPUESTAS

El Distrito de Colegios Comunitarios de Peralta (PCCD) está buscando propuestas de proveedores de salud comunitarios para brindar servicios clínicos de centros de salud (RFP No. 23-24/14) en todo el distrito. Las propuestas deben enviarse electrónicamente (a través del Registro de proveedores) antes de las 3:00 p. m. el 27 de marzo de 2024

El objetivo principal de este proyecto (“Proyecto”) es mejorar la salud y el éxito educativo, abordar la inequidad en la salud, brindar atención basada en el trauma y mejorar el acceso a los servicios médicos para los estudiantes de PCCD. Esto se logrará mediante la implementación de un Centro de Salud Escolar (SBHC) ubicado en el campus de Laney College de PCCD en Oakland, que ofrecerá promoción de la salud, entrega de educación e información médica y de salud, coordinación con atención primaria comunitaria y referencia más allá de los servicios proporcionados por el personal de SBHC.

NO hay reunión de prepropuesta para este proyecto.

Se pueden obtener copias de los documentos de la propuesta haciendo clic en el siguiente enlace: https://build.peralta.edu/vendorregistry

Códigos rectores:

GC 53068

CE 81641

Fechas de publicación: 1 de marzo de 2024 y 8 de marzo de 2024

spot_img

AVISO PUBLICO * NOTIFICACIÓN DE PUESTO VACANTE * CONSEJO MUNICIPAL DE DALY CITY

CIUDAD DE DALY CITY

333 – 90TH STREET

DALY CITY, CA 94015-1895

(650) 991-8127

* NOTIFICACIÓN DE PUESTO VACANTE *

OFICIAL

Actualmente hay un puesto vacante en el Concejo Municipal de Daly City. Se invita a los residentes de Daly City que estén inscritos para votar en el Condado de San Mateo postular antes de las 5:00 p.m. del miércoles 27 de marzo de 2024.

Se puede obtener solicitudes personalmente en la Secretaría Municipal (333 90th St.) y en línea en www.dalycity.org. Las solicitudes llenadas que sean enviadas por correo deben tener el matasellos fechado a más tardar el miércoles 27 de marzo de 2024.

Si tiene alguna pregunta o necesita ayuda, llame a la Secretaría Municipal al (650) 991-8000.

3/8/24

CNS-3789381#

EL REPORTERO

spot_img

Galería Luna Rienne exhibe “Las calles de San Francisco”

por Magdy Zara

The Streets Of San Francisco” es una exhibición que retrata paisajes urbanos que han inspirado a lugareños y turistas, a través de los ojos de cuatro luminarias urbanas: Anthony Holdsworth , Beryl Landau , Nathan “Nate1” Tan y Sirron Norris . Sus perspectivas y estilos individuales rinden homenaje a las calles, colinas, cielos y arquitectura que brindan el escenario para la cultura única creada en San Francisco.

La Galería Luna Rienne, posee un amplio inventario de obras de artes disponibles para ser vendidas en su subasta, a la cual podrás acceder con solo visitar su página web a estar en su lista de correo.

Para examinar la vasta variedad de pinturas disponibles, pueden comunicarse a través del 415.647.5888 o enviar un correo electrónico a (info@lunarienne.com) para programar una visita.

Con relación a los artistas podemos decir que:

Antony Holdsworth, nació en Inglaterra y se embarcó en una carrera pictórica mientras trabajaba como Jefe de Restauración de Exteriores de la Galería Uffizi en Florencia, Italia. Luego de una amplia trayectoria llegó al Distrito de la Misión de San Francisco y ha expuesto en importantes galerías de California.

Sirron Norris, es un artista, muralista, diseñador y educador que vive en San Francisco. Se graduó en el Instituto de Arte de Pittsburgh.

Beryl Landau, es una artista radicada en San Francisco que describe su trabajo como “paisaje simbólico”. Sus pinturas acrílicas representan lugares geográficos representados de una manera que evoca sentimientos sobre ellos.

Nathan Tan, nació en Inglaterra y luego emigró a San Francisco cuando era niño. Artista autodidacta, se convirtió en una leyenda del graffiti local en San Francisco y cuando era adolescente, Luego obtuvo una licenciatura en diseño gráfico en la Universidad Estatal de San Francisco.

La exhibición está abierta al público desde el pasado 2 de marzo y finalizará el próximo 7 de abril, en los horarios de la galería:

Viernes: 3 – 6 p.m.

Sábado : 12 – 6 p.m.

Domingo: 12 – 4 p.m.

La Galería Luna Rienne se encuentra ubicada en 3318 Calle 22 de San Francisco.

Espectáculos latinos en el Golden Gate Park

La Illuminate LIVE, comenzó su temporada del año 2024 el pasado 1 de marzo y finalizará a mediados de noviembre con actividades programadas todos los miércoles, viernes y domingos.

Se estima que esta 4ta temporada se hagan más de 100 presentaciones de artistas en vivo y atraiga más de 250.000 espectadores a lo largo de toda la temporada.

Para honrar el Día Internacional de la Mujer, durante todo el mes de marzo contará con mujeres o grupos musicales encabezados por mujeres. En total, durante el mes están previstos 14 espectáculos centrados en las mujeres.

La programación completa de artistas es tan diversa y local como lo fue en sus primeras tres ediciones. Los conciertos de este 2024 contarán con músicos de R&B, soul, jazz, funk, big band, conjuntos de cuerda, bandas de rock indie y psicodélico y muchos cantautores. Además, la serie incluirá reggae, salsa y algo de EDM y música electrónica.

Para este 10 de marzo a partir de las 4 p.m., se estarán presentado Ay Que Linda – DJ femenina de reggae.

Esta exhibición se realizará en la Concha Acústica ubicada en 75 Hagiwara Tea Garden Dr San Francisco.

Cascal Restaurant presenta música en vivo el mes de marzo

Todos los fines de semana Cascal Restaurant, además de ofrecer un exquisito menú le brinda a su distinguida clientela música en vivo.

Este concepto de restaurante de 4 estrellas reúne las tradiciones de España, con sus sabrosos sabores y cálida hospitalidad, junto con la cultura exótica de América Latina, la tierra de los cócteles sexys, la música y las delicias epicúreas.

Para este mes las bandas que ofrecen son de diversos géneros que van desde salsa, bachata hasta el mundo Jazz y el flamenco

15-03-2024: Edgardo Combon y su Banda Latido.

16-03-2024: Gypsy Tribe.

22-03-2024: Individuo.

23-03-2024: Gypsy Tribe.

29-03-2024: Danny Yarritu.

30-03-2024: Marco Diaz y El Tren.

Las presentaciones serán todos los viernes y sábados de 7:30 a 10 p.m.

Cascal Restaurant está ubicado en 400 Castro St Mountain View, California.

spot_img

Patios en los hogares que siembran plantas comestibles y medicinales, un nuevo proyecto en San Francisco

por Olman Valle Hernández

Con el objetivo de crear espacios para promover la agricultura urbana a través de plantas medicinales y comestibles en patios salubles desarrollando buenas practicas de siembra, se crea el proyecto social, “Red de Jardines Comunitarios Mushuk Nina”, en la ciudad de San Francisco.

Este es un proyecto que permite crear espacios de jardines con diferentes semillas de plantas comestibles y medicinales que comúnmente se conoce día a día con fácil acceso para su reproducción. Así lo dio a conocer Deyanira Calahorrano, fundadora del proyecto local y social ubicado en San Francisco.

“Ahora más que nunca es el momento para comenzar a cultivar alimentos en tu jardín, no importa que pequeño sea el espacio. Incluso unas pocas macetas grandes agrupadas en un patio o en cualquier área soleada, pueden producir una increíble cantidad de alimentos para tu hogar» dijo Calahorrano a El Reportero.

«Cultivar alimentos y conectarse a una dieta basada en alimentos integrales es una manera encantadora de honrar las estaciones cambiantes y conectarse más profundamente con la autosuficiencia y el mundo más allá del ser humano. El tiempo al aire libre, así como la nutrición fresca que proporciona un jardín de verduras, también son elementos esenciales para apoyar tu sistema inmunológico en medio de muchas limitaciones”, expresó Calahorrano.

Como parte del banco de semillas que se almacena en el jardín son las de tomate, chile verde, chiltoma, perejil, cilantro, pipianes, ayote, hierba buena, manzanilla, romero, albahaca, entre otras.

Según Calahorrano, es importante destacar que las plantas medicinales proporcionan una fuente importante de moléculas con propiedades medicinales debido a la presencia de compuestos naturales que son útiles para curar enfermedades humanas y desempeñan un papel importante en la curación debido a la presencia de componentes fitoquímicos, al igual que las alimenticias nos proporcionan excelentes nutrientes orgánicos.

Los jardines llenos de frutas y vegetales no solo son para los jardineros con grandes patios y espacios abiertos. La mayoría de los alimentos y muchos árboles frutales pueden florecer en macetas, transformando los espacios más pequeños en lugares productivos para la jardinería. Incluso si su patio ofrece mucho espacio para sembrar, los alimentos cultivados en macetas ofrecen buenas opciones sin importar su nivel de experiencia en jardinería, ya sea principiante o profesional experimentado, usted puede cultivar huertos de alimentos saludables y productivos en macetas, explicó.

Uno de los mayores beneficios de cultivar alimentos en macetas es la posibilidad de crear su propia área de jardín en un espacio pequeño, incluso en un balcón en plena ciudad.

El proyecto social comunitario Mushuk Nina invita a todas aquellas personas que deseen sumarse y ser parte de esta excelente familia de cultivadores. Sus jardines se encuentran en la 2710 Harrison Street en San Francisco o bien puede llamar al número 415-4246782 para hacer su cita y formar parte del proyecto.

spot_img

Miss Universo 2023 es recibida por la comunidad  latina en San Francisco  

por Olman Valle Hernández

Centenares de nicaragüenses y latinos que viven en San Francisco, se concentraron desde

las siete de la la mañana del jueves, para conocer en persona a la primera mujer más bella de Nicaragua que se convirtió en Miss Universo 2023.

La beldad nicaragüense realizó una gira de prensa a diferentes medios de comunicación en San Jose y en San Francisco, luego se dio cita con la multitud que añoraba conocerla y brindarle todo su apoyo tras ser la primera nicaragüense en ganar el merecido título no solo por Nicaragua si no para toda Centroamérica como Miss Universo 2023.

El recibimiento de Palacios se realizó en el restaurante nicaragüense Las Tinajas, lugar donde no presta las condiciones adecuadas para un evento como este por ser muy pequeño y no exclusivo para el evento debido a sus comensales que llegaban por sus entregas de comida.

Miss Universo ingreso al local a las 11:45 de la mañana, realizándose un meet & greet con autoridades de la ciudad y personajes de la comunidad latina, un evento muy hermético que no permitió el acceso a medios de comunicación locales de San Francisco y a representantes de grupos de mujeres latinas que velan por los derechos de igualdad y equidad de género.

La organización denominada Chavalos.org y los propietarios del restaurante Las Tinajas planificaron el encuentro entre Sheynnis y la comunidad nicaragüense en San Francisco, quiénes desde sus redes sociales detallaron que la visita de la Miss Universo era en pro de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer como parte de una actividad pública.

Sin embargo no todo fue del agrado de sus fans, quiénes no estaban satisfechos con las acciones desarrolladas e improvisadas antes, durante y después del evento ya que no todos lograron conocerla y llevarse un recuerdo a casa.

En la propaganda de invitación se dio a conocer una actividad para todo público, sin embargo no fue así; se esperaba a Miss Universo a las 11 de la mañana, sin embargo tuvo un retraso de 50 minutos a su llegada.

Pese a la multitudinaria fila que realizaron sus fans desde la puerta del restaurante hasta dar la vuelta de la esquina de la calle 20 y Mision St., no todos lograron conocerla en persona y tomarse sus propias fotografías, ya que fue prohibida la toma de fotos con teléfonos móviles y no se daría forma de autógrafos en banderas o detalles personalizadas. Únicamente se podía con cámara oficial de Chávalos.org, representando una burla para la mayoría de sus fans quiénes desconocían el paradero de las fotos.

El encuentro entre Miss Universo y sus fans duró alrededor de 2 horas, organizando directamente el ingreso de los asistentes la madrina de Bautizo y familiares de Palacios.

Pese a la gran cantidad de fans, decidieron implementar la entrega de boletas, siendo esta una pésima alternativa ante la avalancha de personas, dejando por fuera a quienes llegaron desde tempranas horas bajo el sol y afuera en la vía pública.

Para muestra de un botón se notó la exclusividad que tenía algunas personas cercanas a Palacios y de las mismas autoridades quienes fueron los primeros en retratarse con la Miss Universo sin tomar en cuenta e importancia el cariño y ternura de personas de la tercera edad y niñas que llegaron a ver a la nicaragüense más bella del universo haciendo caso omiso a sus peticiones.

Luego de ello se informó de manera general que no habría más ingreso de personas al local y tampoco fotografías, decisión que fue tomada por los organizadores del evento y autoridades de Miss Universo. No obstante los fans decidieron esperar la salida de Palacios quien abandonó el restaurante dos horas después y dejó un mal sabor al no saludar a las familias latinas que esperaban verla con anhelo aunque sea por unos instantes.

“No me parece justo y correcto lo que hicieron, llevamos horas esperándola, algunos de nosotros dejamos de trabajar y pedimos el día libre para conocerla, nos hacen hacer fila bajo el sol y que a última hora nos salgan con este cuento, creo que no es bueno por la imagen de nuestra Miss, yo vengo desde San José con toda mi familia y no pudimos entrar ni siquiera a saludarla. Me parece que no supieron organizar bien y aún así el lugar no presta las condiciones, ya que hay otra fila que esperaba por el delivery de su comida” dijo Claudio Pompillio, un fan de Palacios.

“Entendemos que nuestra Miss Universo es ser humano como nosotros y que también se cansa, necesita comer y descansar, pero tampoco ha sido justo que unos entraran y que otros no. Yo vine con mi niña de siete años quién es su máximo ídolo, y tampoco permitieron que ella ingresara al menos a conocerla”, dijo María Elena Quintanilla, nicaragüense y radicada en San Francisco.

Miss Universo 2023 ha sido reconocida en pocos meses de su reinado como una mujer de éxito entre las mujeres de la región, logrando ubicarse como una de las 50 mujeres más influyentes en América Latina.

Sheynnis Palacios visitará Miami el próximo 12 de marzo y será recibida en el restaurante Guacalito, cuyo propietario ha sido patrocinador de Miss Nicaragua. Los nicaragüenses tienen previsto hacerle una gran bienvenida en esta gira que realiza Miss Universo por Estados Unidos.

spot_img

El tribunal rechaza los argumentos de la ciudad y tiene que cumplir con las leyes estatales de vivienda asequible

Declaración del gobernador Newsom sobre el fallo judicial sobre viviendas asequibles en la comunidad de La Cañada Flintridge, en el sur de California

Sometido por la Oficina del Gobernador de California

SACRAMENTO – El gobernador Gavin Newsom emitió hoy la siguiente declaración después de que el Tribunal Superior de Los Ángeles rechazara los argumentos de la ciudad de La Cañada Flintridge, una comunidad acomodada de unos 20.000 residentes en el sur de California, de que no tenía que cumplir con las leyes estatales de vivienda.

En diciembre del año pasado, el Gobernador Newsom, el Fiscal General Rob Bonta y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de California (HCD), anunciaron que el estado buscaría intervenir en el caso del Fondo de Defensa de la Vivienda de California contra la Ciudad de La Cañada Flintridge. para defender las leyes de vivienda de California y revertir la negativa de la ciudad de La Cañada Flintridge de un proyecto de uso mixto que crearía 80 unidades de vivienda residencial de ingresos mixtos, 14 unidades de hotel y 7,791 pies cuadrados de espacio para oficinas.

El tribunal determinó que la ciudad violó la Ley de Responsabilidad de Vivienda (HAA, por sus siglas en inglés) cuando se negó a procesar la solicitud del desarrollador bajo el “Remedio del Constructor” de California, una disposición de la HAA que prohíbe a un gobierno local negar un proyecto de vivienda por precios muy bajos, de bajo costo. , o hogares de ingresos moderados, debido a la inconsistencia con la zonificación o la designación de uso de la tierra, mientras que el elemento de vivienda de la ciudad no cumplía sustancialmente con la ley estatal.

Se ha ordenado a la ciudad que revoque su denegación del proyecto y procese la solicitud según la HAA.

«Según la Ley de Responsabilidad de Vivienda (HAA), Código de Gobierno1, Sección 65589.5, un municipio no puede «desaprobar» un proyecto de vivienda asequible que califique con el argumento de que no cumple con la zonificación y el plan general del municipio si el desarrollador presentó un proyecto definido por ley » solicitud preliminar» o una «solicitud de desarrollo completa» mientras el elemento de vivienda de la ciudad no cumplía sustancialmente con la ley estatal. (Ver § 65589.5, subds. (d)(S), (h)(S), (o)(l ).) Esta disposición legal, conocida coloquialmente como el «Remedio del Constructor», incentiva el cumplimiento de la Ley del Elemento de Vivienda al suspender temporalmente el poder de los municipios que no la cumplen para hacer cumplir sus reglas de zonificación contra proyectos de vivienda asequible que califiquen. https://www. gov.ca.gov/wp-content/uploads/2024/03/2024-03-04-Order-Granting-Petitions.pdf.

spot_img

Venezuela fija elecciones presidenciales para julio en medio de prohibición de candidatos de la oposición

La adversaria más fuerte del actual Maduro, María Corina Machado, fue inhabilitada para ocupar cargos públicos por presunta corrupción

por los servicios de cable de El Reportero

Las autoridades electorales anunciaron esta semana que las elecciones tan esperadas se llevarán a cabo el 28 de julio. Maduro seguramente representará al poderoso Partido Socialista Unido de Venezuela.

Su gobierno ha dejado de lado a su rival más fuerte y los contendientes restantes carecen de suficiente maquinaria política para una campaña viable.

En enero, el tribunal superior del país confirmó una prohibición que impide que la candidata presidencial de la oposición popular, María Corina Machado, se postule para un cargo.

Machado, una exlegisladora, ganó las primarias presidenciales de la oposición celebradas de forma independiente en octubre pasado con más del 90 por ciento de los votos a pesar de que el gobierno anunció una prohibición de 15 años para su postulación a la presidencia apenas unos días después de que ella ingresara formalmente a la carrera en junio.

“El pueblo dio un mandato y me lo dieron a mí”, dijo Machado a sus seguidores el jueves. “Escúchenme bien, los que están hablando de un sustituto… sí, aquí hay un sustituto. ¿Sabes quien? ¡Ese soy yo, el que va a reemplazar a Nicolás Maduro!», dijo Machado.

Machado se ha negado a explicar su estrategia para superar la prohibición y sólo ha ofrecido a sus seguidores tópicos de que ella está en la carrera “hasta el final”.

Su campaña no ha comentado sobre el anuncio de la fecha de las elecciones, aunque el ingeniero industrial de 56 años y viejo enemigo del gobierno prometió anteriormente permanecer en la carrera tras la prohibición. La fecha límite del 25 de marzo para el registro de candidatos podría obligar a la oposición a actuar.

Estados Unidos, que respalda a algunas facciones de la coalición opositora, volvió a imponer sanciones a Caracas luego de la prohibición a Machado, justo cuando los dos países comenzaron a mejorar sus relaciones. Washington impidió que las empresas estadounidenses comerciaran con la empresa minera estatal venezolana Minerva en enero. El miembro de la OPEP también podría ver expirar el 18 de abril los acuerdos comerciales petroleros recientemente restablecidos con Estados Unidos, a menos que se permita a Machado postularse.

Washington inicialmente revirtió las sanciones de larga data contra el país en octubre, condicionando el alivio a un intercambio de prisioneros y un acuerdo electoral entre Maduro y la oposición.

Los miembros de la oposición expresaron en ese momento dudas de que el presidente llevaría adelante el pacto. En diciembre, Estados Unidos concedió el indulto a Alex Saab, un empresario colombiano y aliado de Maduro que se encontraba detenido en una cárcel de Miami en espera de juicio por un cargo de lavado de dinero, a cambio de 10 estadounidenses encarcelados en el país sudamericano.

Maduro, que ha estado en el cargo desde 2013, fue reelegido para un mandato de seis años en una votación de 2018 criticada por la oposición, Estados Unidos y otros como en gran medida fraudulenta.

Apenas unos meses después de un deshielo en los lazos entre Washington y Caracas, el gobierno de Maduro dio un giro radical en febrero, cerrando una oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas y arrestando a un activista.

Las encuestas realizadas por la encuestadora independiente Delphos en diciembre mostraron que el apoyo al presidente ha disminuido ligeramente, con un 25 por ciento de la gente diciendo que votaría por su partido socialista gobernante, frente al 30 por ciento del año anterior.

El 28 de julio es el cumpleaños del fallecido presidente Hugo Chávez, mentor y predecesor de Maduro, quien murió en 2013.

spot_img

Influencer woke describe cosas “aterradoras” que sucederán si Trump vuelve a ganar

por Truth Press

Un “influencer” woke de las redes sociales se está volviendo viral. Pero no por el motivo que ella pretendía.

En un vídeo reciente, analiza la Agenda 47 y las cosas “aterradoras” que hará el presidente Trump si regresa a la Casa Blanca.

Aquí están las primeras 15 promesas que hará si es reelegido. Es posible que haya oído hablar del Proyecto 2025, pero esto pertenece a la Agenda 47 y puede leerlo todo en su sitio web.

Primero, promete que llevará a cabo la operación de deportación interna más grande de la historia.

También pedirá la pena de muerte para cualquier persona condenada por trata de personas.

Cerrará el Departamento de Educación y devolverá todos los estándares educativos a los estados para que decidan.

Volverá a incluir la oración en la escuela y criminalizará cualquier programa de ventajas raciales.

Pondrá fin a la Ley de Atención Médica Asequible.

Prohibirá los cuidados de afirmación de género para adultos y niños y prohibirá que cualquier dólar federal se destine a cuidados de afirmación de género. Lo que significa que cualquier persona que reciba atención médica proporcionada por el gobierno ya no podrá acceder a atención de afirmación de género, excepto Viagra y Cialis, que seguirán estando disponibles.

Propondrá una enmienda constitucional que dé un límite de mandato al Congreso.

Desplegará al Departamento de Justicia para investigar a la familia criminal Biden y a cualquiera de sus adversarios o rivales políticos.

Inmediatamente perdonará a todos los 6 de enero y creará un grupo de trabajo para investigar a cualquiera que haya arrestado, acusado o encarcelado a un 6 de enero.

Aumentará las penas para los delincuentes menores de edad, fortalecerá la inmunidad de los agentes de policía y desplegará la Guardia Nacional para patrullar las ciudades woke.

Un día reevaluará nuestra participación en la OTAN y dirá que todos los países europeos deben pagar a Estados Unidos por su protección.

También restaurará la maravillosa prohibición de viajar a los musulmanes que vienen a Estados Unidos.

Construirá Ciudades de la Libertad… son diez nuevas ciudades construidas en terrenos federales… las otorgará a las áreas con las mejores propuestas de desarrollo y dará prioridad al traslado de familias jóvenes a estas Ciudades de la Libertad.

Acabará con todos los vehículos eléctricos y con la legislación sobre vehículos eléctricos que busque reemplazarlos con el desarrollo de un automóvil volador… cree que podríamos crear un automóvil que despegue verticalmente.

Eliminará todos los límites a las exportaciones estadounidenses de gas natural y realizará pequeñas perforaciones en busca de petróleo a nivel nacional.

Impondrá un arancel de hasta el 60 por ciento a las importaciones chinas.

Ampliará los recortes de impuestos de 2017 y reducirá la tasa del impuesto corporativo del 21 por ciento al 15 por ciento.

Presionará al Congreso para que apruebe una legislación que otorgaría a todos los estadounidenses el derecho a portar armas ocultas en cualquier lugar y en cualquier momento y revocará cualquier restricción de armas o legislación que busque inhibir la capacidad de las personas para poseer armas que se haya aprobado en los últimos años.

Exigirá que Europa devuelva todo el dinero que le dimos a Ucrania y luego utilizará todo ese dinero para reclutar para el ejército estadounidense.

Y tomará miles de millones de dólares de donaciones de universidades privadas al gravar, multar y demandar a las universidades (en este caso menciona específicamente a Harvard) y luego usará ese dinero para crear la Academia Estadounidense. Es una universidad en línea gratuita que estará libre de wokes que obligará a los empleadores a reconocer como equivalente a una licenciatura.

Entonces, esa es la Agenda 47.

Note: Woke es un adjetivo derivado del inglés vernáculo afroamericano (AAVE) que significa «alerta al prejuicio y la discriminación racial». A partir de la década de 2010, llegó a abarcar una conciencia más amplia de las desigualdades sociales como la injusticia racial, el sexismo y la negación de los derechos LGBT.

spot_img

Comercio México-Estados Unidos tuvo un enero récord

por Mexico News Daily

México retuvo el envidiable título de principal exportador a Estados Unidos en enero, enviando productos por valor de más de 38 mil millones de dólares a su vecino norteamericano, según datos del gobierno estadounidense.

México también siguió siendo el principal socio comercial de Estados Unidos en el primer mes del año, con un comercio bidireccional entre los países que aumentó poco menos del 1 por ciento en términos anuales a 64,520 millones de dólares, la cifra más alta jamás registrada para el mes de enero.

La Oficina del Censo de EE.UU. y la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. publicaron datos el jueves que mostraron que las exportaciones de México a Estados Unidos alcanzaron un valor de 38,040 millones de dólares en enero, un aumento del 2,8 por ciento en comparación con el mismo mes de 2023. Ese fue el ingreso total más alto de la historia de México. para las exportaciones enviadas a Estados Unidos en el mes de enero. El valor de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos ha aumentado durante nueve meses consecutivos.

México se ubicó por delante de China y Canadá como el exportador número uno a Estados Unidos en enero. Si bien el valor de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos aumentó, el valor de las de China y Canadá cayó.

En 2023, México superó a China y se convirtió en el principal exportador a Estados Unidos, desbancando a la potencia económica del este de Asia de una posición que había ocupado durante dos décadas.

En enero, el 15 por ciento de todas las exportaciones a Estados Unidos provinieron de México, que envía una variedad de productos a su socio comercial del T-MEC, incluidos automóviles, autopartes, productos electrónicos, petróleo crudo, bebidas alcohólicas y productos agrícolas.

El valor total de esas exportaciones superó fácilmente el valor de las importaciones de México desde Estados Unidos en enero. Las exporta el mismo mes del año pasado.

En 2023, México fue el mayor socio comercial de Estados Unidos por primera vez en cuatro años, desbancando a Canadá de la posición que ocupaba en 2022.

Las exportaciones de México a Estados Unidos alcanzaron un valor de 475.6 mil millones de dólares el año pasado, un aumento del 4.6 por ciento en comparación con 2022, mientras que el comercio bidireccional totalizó 798.8 mil millones de dólares, un aumento del 2.5 por ciento en comparación con el año anterior.

Se espera que las exportaciones de México a Estados Unidos y el resto del mundo sigan aumentando en los próximos años a medida que más y más empresas manufactureras extranjeras establezcan presencia aquí, incluidas empresas de China que buscan eludir los aranceles estadounidenses sobre productos fabricados en China.

Con informes de Reforma y El Financiero

En otras noticias de México:

Estudiante de Ayotzinapa asesinado por policías en enfrentamiento en Guerrero

Un estudiante de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Guerrero murió en un enfrentamiento con policías estatales en Chilpancingo el jueves, dijeron las autoridades.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó el fallecimiento en su conferencia de prensa matutina de este viernes en Morelia, diciendo que era “muy lamentable” que “esta situación” se produjera “un día después de que se realizara una protesta en Palacio Nacional”.

La mañana del miércoles, estudiantes de Ayotzinapa utilizaron una camioneta para romper puertas de madera en Palacio Nacional durante una protesta relacionada con la desaparición y presunto asesinato en 2014 de 43 jóvenes que estudiaban para ser maestros en la escuela de Ayotzinapa.

La noche del jueves, Yanqui Rothan Gómez Peralta, de 23 años, murió cuando la policía disparó contra los ocupantes de un vehículo reportado como robado.

Según un comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Guerrero, la policía utilizó imágenes de cámaras de seguridad en vivo para localizar la camioneta y fue atacada cuando se acercaban a ella cerca de un hotel en Chilpancingo. Los agentes respondieron al fuego y uno de los agresores resultó herido, según el comunicado de la SSP.

La Fiscalía General de Guerrero dijo más tarde que había iniciado una investigación por homicidio en relación con el incidente. López Obrador dijo el viernes que además de la muerte de un estudiante, otro joven resultó herido.

Según la SSP, la policía encontró una pistola en la camioneta robada, así como cartuchos, tres bolsitas de “una sustancia cristalina” (presumiblemente metanfetamina) y cerveza.

En su conferencia de prensa matutina, López Obrador dijo que la segunda víctima no resultó gravemente herida. Trasmitió sus condolencias a la familia del asesinado y dijo que pedirá a la Procuraduría General de la República que se haga cargo del caso.

“Vamos a pedir respetuosamente que investigue bien y anuncie lo sucedido”, dijo.

«… No fue un enfrentamiento entre la policía y los manifestantes», subrayó el presidente, que frecuentemente se pronuncia a favor del derecho de la gente a manifestarse pacíficamente. “… No queremos que nadie pierda la vida”.

Funcionarios del gobierno estatal también afirmaron que no hubo ningún esfuerzo concertado por parte de la policía de Guerrero para perseguir a los estudiantes de la escuela de Ayotzinapa, quienes frecuentemente participan en protestas que a veces se tornan violentas.

Estudiantes de Ayotzinapa respondieron a la muerte de su compañero futuro maestro incautando e incendiando dos vehículos de la policía estatal en Chilpancingo, informaron medios locales. La Escuela Normal Rural de Ayotzinapa está ubicada a unos 15 kilómetros al este de la capital del estado en el municipio de Tixtla.

La muerte del joven aumenta la tensión en un momento en que las familias de los 43 estudiantes secuestrados, los actuales estudiantes de Ayotzinapa y otros ya están enojados por la falta de justicia del gobierno en el caso de casi 10 años ocurrido durante la presidencia de Enrique Peña Nieto.

Más de 100 personas, entre ellas personal militar y agentes de policía, han sido arrestadas en relación con la desaparición de los estudiantes, pero nadie ha sido juzgado ni condenado por el crimen. Se han encontrado los restos de sólo tres estudiantes.

El actual gobierno inició una nueva investigación poco después de asumir el cargo y se comprometió a determinar definitivamente qué pasó con los jóvenes. Pero a sólo siete meses del final del sexenio de López Obrador, todavía no ha cumplido su promesa, aunque sí publicó un nuevo informe en septiembre pasado que describe tres “posibles razones” para el secuestro de los estudiantes.

El presidente dijo esta semana que el gobierno está “avanzando en la investigación” y reiteró que descubrirá la verdad y “encontrará a los jóvenes”, cuyo secuestro y presunto asesinato es uno de los casos criminales más sonados en la historia de México.

– Con informes de López-Dóriga Digital, Quadratín, El Universal y Milenio.

spot_img

¿Podemos solucionar un siglo de retrasos en las tarjetas verdes?

El lento crecimiento de los límites, las demoras y el despilfarro de las tarjetas verdes en Estados Unidos han caracterizado al sistema durante un siglo, y sólo están empeorando bajo las leyes de inmigración políticamente polarizadas

por Helen Ozturk

El lento crecimiento de los límites, las demoras y el despilfarro de las tarjetas verdes en Estados Unidos han caracterizado al sistema durante un siglo, y sólo están empeorando bajo las leyes de inmigración políticamente polarizadas.

En una sesión informativa del viernes 1 de marzo de Ethnic Media Services, expertos en políticas de inmigración discutieron cómo hemos llegado a nuestra crisis actual, soluciones económicamente sólidas y el costo humano de nuestro sistema actual.

Un siglo de límites a las tarjetas verdes

En 2024, se espera que 1,1 millones de personas reciban tarjetas de residencia de 35 millones de solicitudes pendientes. En otros términos, sólo alrededor del 3 por ciento de las personas que han presentado solicitudes de tarjeta de residencia recibirán el estatus permanente.

Esta baja tasa de aprobación no se debe al complicado proceso de solicitar una tarjeta de residencia sino a los límites de las mismas, dijo David J. Bier, Director Asociado de Estudios de Inmigración del Instituto Cato. Hasta 1922, cuando comenzaron los retrasos, alrededor de “el 98 por ciento de los solicitantes que intentaron obtener el equivalente entonces a la residencia legal permanente fueron aprobados”.

A mediados de la década de 1920, la tasa de aprobación era de alrededor del 50 por ciento debido a la Ley de Inmigración de 1924, que establecía “límites numéricos muy bajos basados en el país de nacimiento, restringiendo particularmente la inmigración legal desde Europa del Este y Asia. A principios de los años 30, adoptamos una norma de carga pública que se eliminó progresivamente y que prohibió a casi todos los solicitantes”, explicó Bier. Las aprobaciones se mantuvieron por debajo del 20 por ciento durante y después de la Segunda Guerra Mundial, “y así es como pasamos de fronteras abiertas a lo que tenemos ahora, que son fronteras casi cerradas: una tasa de aprobación del 98 por ciento que se redujo al 3 por ciento en los últimos años”.

A pesar de que las solicitudes de tarjetas verdes se han más que triplicado, de alrededor de 10 millones en 1996 a 35 millones en la actualidad, los límites modernos (que originalmente fueron establecidos por la Ley de Inmigración de 1990) apenas han aumentado, de 357.000 anuales en 1922 a poco más de 575,000 en 2024.

«Los límites los determina arbitrariamente el presidente en consulta con el Congreso, no tienen ningún fundamento en la realidad», afirmó Bier.

El crecimiento de la población de Estados Unidos, que fue del 0.1 por ciento en 2021 y ha sido de aproximadamente el 0,25 por ciento en lo que va de la década, nunca ha sido tan bajo.

“Incluso si después de aceptar los 35 millones de tarjetas verdes pendientes, quintuplicamos la inmigración legal actual, todavía no alcanzaríamos la proporción de población nacida en el extranjero de Canadá”, añadió Bier. «Estados Unidos es un país enorme, no hay razón en términos de población para que no podamos darle la bienvenida a esta gente».

Las economías

Eliminar los retrasos en las tarjetas de residencia dando la bienvenida a más inmigrantes legales tiene mucho sentido económico, dijo Jack Malde, analista senior de políticas de inmigración y fuerza laboral en Bippartid Policy Center.

Como el 89 por ciento del atraso relacionado con el empleo involucra a personas que actualmente se encuentran en los EE.UU. con visas temporales de trabajo restringido, “eliminar esas restricciones del mercado laboral les permite avanzar en sus carreras probablemente más calificadas”, explicó.

“Por otro lado, la mayoría de los trabajadores atrasados de origen familiar se encuentran actualmente fuera del país, por lo que las tarjetas verdes les permitirían contribuir a nuestra economía pagando impuestos e ingresando a nuestra fuerza laboral, que necesita urgentemente nuevos trabajadores con escasez. en todas las industrias y una población que envejece dependiente de los beneficios federales”, continuó Malde.

En marzo de 2023, el atraso de adultos basado en el empleo es de 1,4 millones (1,8 millones en total, en todas las edades) y el retraso de adultos basado en la familia es de 4 millones (5,8 millones en total), según un informe del Centro de Política Bipartidista.

¿Cuál sería la ganancia final?

Eliminar los actuales retrasos en el empleo y en las familias, sin incluir los futuros, daría como resultado una proyección moderada de 3.9 billones de dólares de aumento del PIB en los próximos 10 años, aunque tan baja como 2.8 billones de dólares o tan alta como 4.9 billones de dólares.

Los inmigrantes estadounidenses que llegan a los 25 años después de haber abandonado la escuela secundaria tienen un impacto fiscal neto de +$216,000, sin incluir a los descendientes, lo que reduce su impacto fiscal neto a +$57,000. En comparación, los desertores nacidos en Estados Unidos de la misma edad tienen un impacto fiscal neto de -32,000 dólares que se reduce a -177,000 dólares incluyendo a sus descendientes.

«Es una percepción errónea que hay un número fijo de empleos en la economía», dijo Malde. “Cuando los inmigrantes ingresan al país, crean más empleos para los trabajadores nacidos en Estados Unidos, porque aportan sus habilidades”.

El costo humano

“Los inmigrantes legales que trabajan y sus hijos corren el peligro de perder su estatus en un limbo sin fin”, dijo Cyrus Mehta, abogado de inmigración y socio fundador y director de Cyrus D. Mehta & Partners.

Las visas temporales patrocinadas por empleados, como la H1, “los acumulan en retrasos que duran para siempre, con extensión tras extensión, como no inmigrantes vinculados a sus empleadores, y en el proceso, Estados Unidos pierde”, continuó. «Se frustran y van a países con beneficios y sistemas de inmigración mucho más atractivos, como Canadá, por lo que Estados Unidos tal vez no pueda mantener su liderazgo mundial con respecto a atraer a los mejores y más brillantes».

Además de sus cónyuges, los hijos de estos inmigrantes patrocinados obtienen visas H4 temporales hasta los 21 años, cuando lo más probable es que superen la edad “debido a horrendos retrasos”, explicó Mehta. Incluso si el niño obtiene una visa de estudiante F1 para la universidad, “se requiere que tenga la intención de no ser inmigrante de regresar al país extranjero”.

Mientras tanto, hay un límite H1 para los empleados con títulos de maestría en EE.UU. si el niño continúa con sus estudios de posgrado, y si el niño tiene la suerte de obtener uno, comienza nuevamente el proceso de la tarjeta verde. La fecha de prioridad de los padres no se puede transferir.

Como solución de política, Mehta sugirió contar las unidades familiares unificadas en lugar de los miembros de la familia separados para los límites en las categorías de empleo y basadas en la familia, o permitir que los titulares de visas temporales que ya se encuentran en los EE.UU. soliciten un ajuste de estatus anticipado antes de su fecha de prioridad, para que los derechos de sus hijos las edades están congeladas.

“Pero puedes imaginar qué sistema tan inviable, insostenible e inhumano es todo esto, especialmente para un niño que ha estado aquí toda su vida”, dijo. “Para liberar visas, es difícil llegar a un acuerdo bipartidista por parte del Congreso, este tema es políticamente complicado… pero una vez que se demuestra que una política administrativa es exitosa, entonces el Congreso puede que algún día la apruebe. La libertad condicional es un ejemplo”.

spot_img