domingo, mayo 4, 2025
Home Blog Page 40

Federales: las ganancias de las cadenas de supermercados se dispararon durante y después de la pandemia

Unrecognizable woman checking a long grocery receipt leaning to a full shopping cart at store.

Grupos de consumidores denuncian aumento de precios

por Suzanne Potter

Los grupos de consumidores están acusando a los principales minoristas de comestibles, como Amazon, Kroger y Walmart, de aumento de precios, tanto durante como después de la pandemia.

La acusación de avaricia corporativa se produce después de que un nuevo informe de la Comisión Federal de Comercio descubriera que las ganancias de las cadenas de supermercados aumentaron bruscamente, a tasas que no podían justificarse por las interrupciones en las cadenas de suministro.

Angela Huffman es presidenta de la organización sin fines de lucro Farm Action.

«Una cosa es aumentar los precios para cubrir mayores gastos, pero lo que hicieron estas empresas es utilizar la pandemia como excusa para explotar al pueblo estadounidense que necesitaba poner comida en sus mesas», dijo Huffman. «Y el informe de la FTC muestra que todavía lo están haciendo aquí en 2024».

El informe encontró que las ganancias de los minoristas aumentaron al 6 por ciento sobre los costos totales en 2021 y al 7 por ciento en los primeros tres trimestres de 2023, en comparación con el 5.6 por ciento en 2015.

Según un informe de Help Advisor, los hogares de California pagan los costos de comestibles más altos del país, con un promedio de casi $300 por semana, alrededor de $27 más que el promedio nacional.

La Asociación de la Industria Alimentaria culpa de los altos precios actuales a los altos costos laborales y a las tarifas de pago con tarjeta de crédito.

Huffman dijo que cree que los federales deberían tomar medidas antimonopolio para aumentar la competencia y considerar obligar a los gigantes de los supermercados a separarse.

«Ese sería el resultado ideal: quitarles su poder excesivo», dijo Huffman. «Pero aparte de eso, estas empresas pueden ser multadas por este tipo de aumento de precios. Y esa es otra acción que apoyaríamos. Tiene que haber algún tipo de consecuencias».

El informe del personal de la FTC recomienda «una mayor investigación por parte de la comisión y los responsables políticos», pero no propone soluciones específicas.

spot_img

Noboa reaciona entregar a Glas para restablecer nexos con México

El mandatario ecuatoriano comentó que quiere tener un diálogo fluido y de paz, «sin que exista intervención ni de un lado ni del otro»

by the El Reportero‘s wire services

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, mostró su desacuerdo con que el restablecimiento de las relaciones con México, que se rompieron luego del asalto de la fuerza pública ecuatoriana a la Embajada mexicana en Quito en abril pasado, esté condicionada a la entrega del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, detenido en esa irrupción cuando se encontraba refugiado en la sede diplomática y que actualmente está en la cárcel de La Roca en Guayaquil, provincia de Guayas.

«No me parece a mí personalmente ni al Gobierno que la única condición y la única forma de volver a establecer una relación con México es dándoles a un criminal«, dijo el mandatario, en entrevista con AFP en París, Francia, en el marco de su gira por Europa.

Según el mandatario, su administración quiere tener con México «un diálogo fluido y un diálogo de paz, sin que exista intervención ni de un lado ni del otro»; y mencionó que están «dispuestos a hablar muchas cosas» e, incluso, impulsaron por mucho tiempo un tratado de libre comercio con esa nación.

«Creo que sería mejor si volvemos a tener relaciones diplomáticas con México para la lucha contra el narcotráfico, ya que uno de los grupos que operan en Ecuador son carteles mexicanos», expresó al respecto.

Pero insistió en que «si hay criminales condenados», no van a permitir «que la justicia sea burlada de esa manera»; señalando que Glas, quien ya había recibido asilo por parte de México al momento de su captura, «es una persona que ha sido condenada por dos delitos penales, de acuerdo a leyes ecuatorianas en gobiernos pasados» y «era alguien que le habían dado medidas sustitutivas para que tenga arresto domiciliario».

«Se fue a esconder a una embajada. Es el equivalente a que alguien esté dentro de la cárcel, se escape y de ahí vaya a refugiarse en una embajada. Es así de sencillo», agregó.

Confianza en la CIJ

Por otro lado, se mostró confiado en que tendrán «la razón» en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya, donde México presentó una denuncia contra Ecuador y Quito respondió con una contradenuncia posteriormente.

En esa instancia, en respuesta a la demanda de México, se llevaron a cabo audiencias públicas el 30 de abril y el 1 de mayo, donde ambos países presentaron sus alegatos.

«Yo creo que se va a terminar aclarando dentro de la Corte, si es que fue desnaturalizada la misma embajada. Nosotros confiamos en que vamos a tener la razón. El momento en el que se asila un criminal, ya la cosa empieza a ser intervención en asuntos nacionales, especialmente en la justicia nacional, y nosotros no estamos de acuerdo», manifestó al respecto.

A principios de mayo, la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, mencionó que si Ecuador da «el salvoconducto» y entrega a Glas, podrían «empezar» a dialogar para desescalar el conflicto.

En esa instancia, en respuesta a la demanda de México, se llevaron a cabo audiencias públicas el 30 de abril y el 1 de mayo, donde ambos países presentaron sus alegatos.

«Yo creo que se va a terminar aclarando dentro de la Corte, si es que fue desnaturalizada la misma embajada. Nosotros confiamos en que vamos a tener la razón. El momento en el que se asila un criminal, ya la cosa empieza a ser intervención en asuntos nacionales, especialmente en la justicia nacional, y nosotros no estamos de acuerdo», manifestó al respecto.

A principios de mayo, la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, mencionó que si Ecuador da «el salvoconducto» y entrega a Glas, podrían «empezar» a dialogar para desescalar el conflicto.

La funcionaria dijo entonces que Ecuador calculó mal y mostró «mucha inexperiencia» con el asalto a la Embajada y calificó como «muy mal hecho» si es que Quito entendió la concesión del asilo a Glas como un provocación por parte de las autoridades mexicanas.

Recordó que ambas naciones venían dialogando al respecto antes de que su país otorgara el beneficio al exvicepresidente.

«Glas llegó a nuestra embajada el 17 de diciembre y solicitó el asilo el 21 de diciembre. Nosotros no se lo otorgamos sin dialogar con Ecuador. No fue un acto unilateral de México; hablamos con las autoridades ecuatorianas, ellos mismos nos mandaron los expedientes legales para que pudiésemos analizar la petición. Los estudiamos y seguimos con el diálogo bilateral», contó entonces.

spot_img

Legisladores instan a Estados Unidos a tomar medidas para detener el comercio de órganos de China

por Tyler Durden

Escrito por Susan Crabtree a través de RealClearPolitics

Un grupo de destacados críticos de China en el Congreso está instando al Departamento de Estado a intensificar sus esfuerzos para frenar el espantoso comercio de sustracción forzada de órganos por valor de mil millones de dólares en Beijing, que tiene como objetivo a minorías étnicas y religiosas, incluidos uigures, tibetanos, musulmanes, cristianos y practicantes de Falun Gong.

Seis miembros de la Comisión Ejecutiva del Congreso sobre China, o CECC, enviaron una carta la semana pasada al Secretario de Estado Antony Blinken pidiéndole que utilice los programas de recompensas de las agencias existentes para proporcionar incentivos monetarios por información que “disuadirá e interrumpirá el mercado de información obtenida ilegalmente”. órganos” en China. El representante Chris Smith, que preside la CECC, y el senador Marco Rubio, miembro de mayor rango de la comisión, se unieron a la representante demócrata Jennifer Wexton de Virginia y a los representantes republicanos Michelle Steel de California, Zach Nunn de Iowa y Ryan Zinke de Montana para firmar la carta.

El Departamento de Estado gestiona dos programas que ofrecen recompensas de hasta 25 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o condena de miembros de importantes organizaciones criminales transnacionales. Uno se centra en los infractores de la ley de narcóticos de Estados Unidos y otro se centra en otros delitos que amenazan los intereses nacionales de Estados Unidos, incluido el tráfico de personas, el tráfico de vida silvestre, el cibercrimen, el lavado de dinero y el tráfico de armas y otros bienes ilícitos.

“Apoyamos firmemente los esfuerzos del Departamento de Estado para otorgar recompensas por el tráfico de vida silvestre y narcóticos en la [República Popular de China]”, escribieron los legisladores. «Sin embargo, dada la demanda mundial de trasplantes de órganos y la evidencia del tráfico ilegal de órganos en la República Popular China, existe una necesidad apremiante de descubrir información de primera mano de quienes presenciaron o participaron en la práctica».

El Departamento de Estado no respondió a una solicitud de comentarios.

La China comunista lleva mucho tiempo extrayendo órganos de prisioneros, a pesar de que el gobierno de Beijing inicialmente afirmó que todas sus extracciones de órganos procedían de donantes voluntarios. Pero ya en 2005, el principal médico de trasplantes de China, que entonces se desempeñaba como viceministro de salud del país, admitió que aproximadamente el 95 por ciento de todos los trasplantes de órganos procedían de prisioneros.

En los últimos años, destacados investigadores han documentado un aspecto reprensible de estas extracciones que ponen fin a vidas: los presos de conciencia (minorías religiosas y disidentes políticos) son las principales víctimas. Ahora hay amplia evidencia de que los cirujanos chinos primero perfeccionaron sus prácticas asesinas de sustracción de órganos en practicantes de Falun Gong, un movimiento de meditación y ejercicio. En los últimos años, el régimen amplió su grupo de víctimas a la población uigur encarcelada en China como parte de su opresión sistemática del grupo minoritario musulmán.

China ha negado con vehemencia estas afirmaciones, pero en 2019, el Tribunal de China, una comisión independiente no gubernamental del Reino Unido, concluyó lo contrario. El Tribunal investigó acusaciones de sustracción de órganos en China y concluyó que algunos de los más de 1,5 millones de detenidos en campos de prisioneros chinos están siendo asesinados para que sus órganos sirvan a un floreciente comercio de trasplantes valorado en aproximadamente mil millones de dólares al año. El Tribunal también concluyó que la industria china del tráfico de órganos está sustrayendo órganos de presos ejecutados y presos políticos a escala industrial, acciones que constituyen crímenes contra la humanidad.

En respuesta a las conclusiones del Tribunal, más de una docena de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas dijeron que estaban extremadamente alarmados por los informes de que la sustracción de órganos estaba dirigida a “minorías étnicas, lingüísticas o religiosas específicas, incluidos uigures, tibetanos, musulmanes y cristianos” detenidos en China. . Los expertos, que operan bajo mandatos de las Naciones Unidas pero no hablan en nombre de la organización internacional, pidieron a China que responda rápidamente a las acusaciones de sustracción ilegal de órganos y permita que observadores internacionales de derechos humanos entren en hospitales y otras áreas para monitorear la extracción de órganos en el país. prácticas. China ha ignorado esas solicitudes.

En 2022, el American Journal of Transplantation, la principal publicación sobre trasplantes médicos del mundo, publicó un artículo revisado por pares que descubrió pruebas convincentes de que los cirujanos chinos extraen sistemáticamente órganos de los prisioneros mientras aún están vivos, proporcionando suministros a pedido para los chinos. industria exportadora de órganos.

La práctica viola la norma internacionalmente aceptada del “donante muerto” que sostiene que la obtención de órganos “no debe comenzar hasta que el donante esté muerto y sea formalmente declarado así”.

«La sustracción forzada de órganos es una atrocidad, y la interrupción y disuasión de esta práctica debería ser una prioridad del Departamento de Estado», escribió el grupo de legisladores.

spot_img

¿Podrían las exportaciones mexicanas verse afectadas por los nuevos aranceles estadounidenses a China? «Estén atentos», dice el USTR

por Mexico News Daily

El gobierno de Estados Unidos anunció el martes planes para aumentar los aranceles sobre una variedad de productos chinos en varios “sectores estratégicos”, incluidos los vehículos eléctricos (EV), el acero y el aluminio, los semiconductores y las células solares.

¿Estados Unidos impondrá medidas adicionales dirigidas a productos fabricados en México por empresas chinas o bienes enviados desde China a Estados Unidos a través de México?

“Estén atentos” fue el mensaje que la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, transmitió a los periodistas el martes.

La embajadora Tai asistió a una rueda de prensa en la Casa Blanca después de que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, le ordenara aumentar los aranceles sobre importaciones procedentes de China por valor de 18,000 millones de dólares (véase más abajo).

Tan pronto como se abrió el foro a las preguntas, un periodista señaló que la importante empresa china de vehículos eléctricos, BYD, está planeando establecer una presencia de fabricación en México, y afirmó que los automóviles que fabrica al sur de la frontera “podrían inundar el mercado estadounidense”, a pesar de que el El propio fabricante de automóviles dice que no tiene intención de exportar a Estados Unidos.

“¿Por qué la administración no anuncia de manera preventiva aranceles para estos vehículos?” preguntó el periodista.

Después de expresar su preocupación por la presencia de BYD en México – “en el USTR, eso es exactamente de lo que estamos hechos para preocuparnos” – Tai dijo que las medidas dirigidas a los vehículos eléctricos chinos fabricados en México, u otros productos fabricados aquí por empresas chinas, “no requieren un camino separado”.

“Se trata de importaciones de China. De lo que estás hablando serían de importaciones desde México. Igualmente importante es algo sobre lo que estábamos hablando con nuestra industria, nuestros trabajadores y nuestros socios. Y sólo les pediría que estén atentos”, dijo.

Más adelante en la sesión informativa, se le preguntó a la representante comercial si su comentario de «estén atentos» podría interpretarse como si dijera que «podría haber algunos cambios» en las reglas del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), que están sujetas a revisión. en 2026, o “¿a la ley que permitiría a Estados Unidos aplicar aranceles a bienes de China que se originan en México u otros terceros países?”

«Lo que estoy diciendo es que el patrón de hecho que se está desarrollando es uno que nos preocupa seriamente y que, en el USTR, estamos analizando todas nuestras herramientas para ver cómo podemos abordar el problema», respondió Tai.

El USTR, como se conoce a la oficina del representante comercial, dijo posteriormente que podría tomar varias medidas además de los aranceles para impedir que China utilice a México como solución alternativa.

Según un informe de Associated Press, la oficina señaló que existen disposiciones dentro del T-MEC para “abordar los subsidios injustos y los esfuerzos para evitar los derechos de importación”.

Donald Trump, que podría regresar a la Casa Blanca en menos de ocho meses, aparentemente está a favor de los aranceles. En marzo dijo que impondría un arancel del 100 por ciento a los automóviles fabricados en México por empresas chinas si gana las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos.

¿Cómo afectarán a México los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos?

Antes de considerar la pregunta anterior, echemos un vistazo más de cerca a los aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos. El mayor aumento de aranceles es el de los vehículos eléctricos fabricados en China, y los aranceles aumentarán del 25 por ciento al 100 por ciento este año.

Tai dijo el martes que “después de una revisión exhaustiva del informe legal sobre los aranceles de la Sección 301, y habiendo considerado mi consejo, el presidente Biden me está indicando que tome más medidas para alentar la eliminación de las políticas injustas relacionadas con la transferencia de tecnología de la República Popular China y prácticas que continúan siendo una carga para el comercio estadounidense y perjudican a los trabajadores y empresas estadounidenses”.

“… Si bien los aranceles [actuales] han sido eficaces para alentar a la República Popular China a tomar algunas medidas para abordar los problemas identificados en la investigación de la Sección 301, se requieren más acciones. A la luz de las instrucciones del presidente Biden, propondré modificaciones a los aranceles de China bajo la Sección 301 para enfrentar las políticas y prácticas injustas de la República Popular China”, añadió.

En un comunicado, el USTR dijo que “el embajador Tai propondrá las siguientes modificaciones en sectores estratégicos”:

  • Piezas de batería (baterías que no sean de iones de litio): aumento de la tasa al 25 por ciento en 2024.
  • Vehículos eléctricos: Incrementar tasa al 100 por ciento en 2024.
  • Máscaras faciales: aumento de la tasa al 25 por ciento en 2024.
  • Baterías de vehículos eléctricos de iones de litio: aumentar la tasa al 25 por ciento en 2024.
  • Baterías de iones de litio para vehículos no eléctricos: aumentar la tasa al 25 por ciento en 2026.
  • Guantes médicos: aumento de la tasa al 25 por ciento en 2026.
  • Grafito natural: aumento de la tasa al 25 por ciento en 2026.
  • Otros minerales críticos: aumentar la tasa al 25 por ciento en 2024.
  • Imanes permanentes: aumentar la tasa al 25 por ciento en 2026.
  • Semiconductores: Incrementar la tasa al 50 por ciento en 2025.
  • Grúas de barco a tierra: aumento de la tasa al 25 por ciento en 2024.
  • Células solares: aumentar la tasa al 50 por ciento en 2024.
  • Productos de acero y aluminio: aumentar la tasa al 25 por ciento en 2024.
  • Jeringuillas y agujas: aumentar la tasa al 50 por ciento en 2024.

Esos aranceles aumentados brindarán a México la oportunidad de aumentar aún más sus exportaciones a Estados Unidos, según Gabriela Siller, directora de análisis económico del banco mexicano Banco Base.

“Cuanto más fuerte sea la guerra comercial entre Estados Unidos y China, más potencial tiene México para exportar al mercado estadounidense”, dijo al periódico El Economista.

México también ya ha destronado a China como el principal exportador de bienes a Estados Unidos, enviando productos por valor de más de 475 mil millones de dólares a Estados Unidos el año pasado. Los aranceles impuestos a China por la administración Trump y mantenidos por la administración Biden se consideran el factor principal que permitió a México desalojar a China del primer puesto.

El Economista reconoció que los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos el martes están diseñados principalmente para beneficiar a las empresas de ese país.

Sin embargo, “países como México podrían obtener ganancias secundarias”, dijo el periódico antes de señalar que los socios comerciales de Estados Unidos en América del Norte se beneficiarán de un sector industrial más fuerte en Estados Unidos debido a la integración de las cadenas de suministro en la región.

Uno de los sectores en los que México y Estados Unidos buscan aumentar la integración es el de semiconductores. Las autoridades estadounidenses dijeron en marzo que Estados Unidos se asociaría con México en una nueva iniciativa de semiconductores cuyo objetivo final es fortalecer y hacer crecer la industria mexicana de semiconductores.

Siller señaló que México está bien posicionado para beneficiarse del aumento de los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos debido a su proximidad a Estados Unidos y al T-MEC, que permite que la mayoría de las exportaciones mexicanas ingresen al mercado estadounidense libres de impuestos.

Pero, como indicó Tai, es posible que los productos fabricados en México por empresas chinas no gocen de un estatus libre de aranceles en el mercado estadounidense en algún momento en un futuro no muy lejano. Tal escenario parecería ser motivo de gran preocupación para las empresas chinas que han establecido una presencia manufacturera en México para eludir los aranceles impuestos por la administración Trump.

México le da a China “una puerta trasera” a Estados Unidos porque, junto con Estados Unidos y Canadá, es parte del T-MEC, informó The Economist el año pasado. Pero esa puerta, a juzgar por los comentarios de Tai, actualmente se balancea con el viento y podría cerrarse de golpe (o al menos reforzarse fuertemente con medidas proteccionistas) muy pronto.

Entre las empresas chinas con operaciones en México que se verían afectadas por las medidas proteccionistas de Estados Unidos dirigidas a ellos se encuentran los fabricantes de autopartes que abastecen a los fabricantes de automóviles con sede en Estados Unidos.

¿Funcionarán los aranceles más altos de Estados Unidos? Detener el desvío a través de México será clave.

Tras el anuncio del gobierno de Estados Unidos de nuevos aranceles sobre una serie de productos chinos, Reuters informó que “EE.UU. Los funcionarios y expertos en comercio dicen que sin grandes esfuerzos para cortar los productos chinos transbordados o ligeramente procesados desde México y otros países, el exceso de producción subvaluado de China aún encontrará su camino hacia los mercados estadounidenses”.

Eswar Prasad, profesor de política comercial en la Universidad de Cornell y ex director para China en el Fondo Monetario Internacional, dijo a la agencia de noticias que “los nuevos aranceles podrían impedir la entrada de importaciones de China, pero es probable que muchas de esas importaciones puedan ser desviadas a través de países que no son parte de China”. sujeto a los aranceles”.

Dijo que México y Vietnam se han beneficiado de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y remarcó que ambos países deben evitar la “ira” del gobierno estadounidense mientras continúan buscando beneficios de la inversión manufacturera china.

Por lo tanto, México se encuentra en una especie de situación sin salida. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que la inversión china es bienvenida, pero a fines del año pasado su gobierno llegó a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para cooperar en la evaluación de la inversión extranjera, una medida que parecía estar motivada en gran medida por el deseo de detener problemas problemáticos. Inversión china en México.

Además, el mes pasado México implementó nuevos aranceles sobre cientos de importaciones provenientes de países con los que no tiene acuerdos comerciales, otra medida que parecía dirigida principalmente a China.

La implementación de nuevos aranceles por parte del gobierno mexicano se produjo en medio de una creciente preocupación en Estados Unidos de que México se convierta en un centro de transbordo de productos chinos con destino a Estados Unidos.

En una reunión con la Ministra de Economía de México, Raquel Buenrostro, en febrero, el Embajador Tai, según un comunicado del USTR, “enfatizó la necesidad urgente de que México tome medidas inmediatas y significativas para abordar el actual aumento de las exportaciones mexicanas de acero y aluminio a los Estados Unidos y la falta de transparencia respecto de las importaciones de acero y aluminio de México desde terceros países”.

La asesora principal del USTR, Cara Morrow, dijo a Reuters que la agencia comercial ha estado hablando con funcionarios mexicanos sobre formas de reducir el envío de acero y aluminio chinos a través de México hacia Estados Unidos.

Dijo que los funcionarios estadounidenses han enfatizado a sus homólogos mexicanos que el objetivo del T-MEC es promover la integración y la competitividad de América del Norte, “no proporcionar una puerta trasera a China”.

Por su parte, William Reinsch, experto en comercio del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington, dijo a Reuters que intentar bloquear el exceso de producción chino “es como apretar un globo”.

«Se encoge en un lugar y sale en otro», dijo.

BYD reacciona al anuncio de tarifas

A finales de febrero, la directora ejecutiva de BYD para América, Stella Li, confirmó que la compañía construiría una planta en México y afirmó que solo fabricará vehículos para el mercado mexicano aquí.

«Nuestro plan es construir las instalaciones para el mercado mexicano, no para el mercado de exportación», dijo.

Li dijo que los funcionarios en México habían sido receptivos a los planes de BYD de construir una fábrica aquí.

Sin embargo, funcionarios mexicanos que hablaron con Reuters el mes pasado dijeron que la presión de Estados Unidos había llevado al gobierno mexicano a negarse a ofrecer incentivos a los fabricantes chinos de vehículos eléctricos que planeaban invertir en México. “Bienvenido al país”, parece decir México, “pero no espere que hagamos nada por usted”.

En cuanto a los aranceles más altos anunciados por Estados Unidos el martes, Li dijo que no tendrán ningún impacto en BYD.

«No tenemos planes de ir al mercado estadounidense, por lo que este anuncio no nos afecta en absoluto», afirmó.

«Cuando construimos una planta mexicana, sólo consideramos el mercado mexicano y los mercados de otros países, no hemos considerado a Estados Unidos», añadió Li.

Actualmente, muy pocos vehículos chinos se exportan a Estados Unidos, un status quo que Estados Unidos está claramente decidido a mantener.

Reuters informó que en el primer trimestre de 2024 “Geely fue el único fabricante de automóviles chino que exportó a Estados Unidos con 2,217 automóviles, según datos de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China”.

Con respecto a la planta BYD planificada en México, Li dijo que hay una lista corta de sitios potenciales, pero explicó que se necesitaba un «diálogo más profundo» antes de que se pudiera tomar una decisión final.

Se espera que la planta tenga capacidad para fabricar 150,000 vehículos al año.

Li dijo que BYD no había discutido incentivos con el gobierno mexicano y no reveló ningún incentivo que la compañía esté buscando de las autoridades federales o estatales. Sin embargo, indicó que esperaba que las autoridades de México, a pesar de lo que los funcionarios dijeron a Reuters el mes pasado, estuvieran dispuestas a extender la alfombra roja para BYD, la empresa de vehículos eléctricos más grande del mundo por ventas en el último trimestre de 2023.

“Creo que todos los estados harán todo lo posible para ofrecer la mejor oferta para atraernos porque traeremos mucha tecnología allí y crearemos muchos empleos locales. A todos los estados, e incluso al gobierno central, les encantaría este tipo de inversión”, afirmó Li.

Con informes de Reuters y El Economista.

spot_img

Cómo el Congreso está dejando morir un salvavidas de conectividad a Internet para millones

por Aaron Sankin

 

El 30 de abril, un programa gubernamental popular y ampliamente utilizado comenzó el proceso de cierre debido a la inacción del Congreso. Con su desaparición, cerrar la brecha digital se vuelve considerablemente más difícil.

El gobierno federal lanzó por primera vez un programa de subsidio de banda ancha durante los peores momentos de confinamiento por la pandemia de COVID-19, cuando las conexiones a Internet se convirtieron en la única ventana de muchas personas al mundo exterior. Ese esfuerzo, el Programa de Conectividad Asequible (ACP), se hizo permanente como parte de la Ley de Empleo e Inversión en Infraestructura de 2021. Ofreció un subsidio mensual de 30 dólares (75 dólares en tierras tribales) a los hogares de bajos ingresos que calificaran para cubrir las facturas de Internet de banda ancha o de teléfono celular. El programa también ofrece hasta $100 para una computadora o tableta.

Sin embargo, vino con una salvedad importante: los 14,200 millones de dólares que el Congreso asignó al programa fueron algo único. Cuando el dinero se acabara en algún momento en el futuro, el Congreso tendría que inyectar más dinero al programa o encontrar una solución de financiación más permanente.

Ese futuro ha llegado oficialmente. Más de 23 millones de hogares estadounidenses, alrededor del 45 percent de todos los elegibles en todo el país, ya no recibirán los subsidios completos que antes les ayudaban a conectarse. Dos tercios de esos hogares tenían “conectividad inconsistente o nula antes de la inscripción al ACP”, reveló una encuesta reciente de la Comisión Federal de Comunicaciones.

Según un aviso de la FCC, en mayo estarán disponibles subsidios parciales de 14 dólares (35 dólares para hogares en tierras tribales) para algunos clientes de ISP para el servicio. Pero ese será el último desembolso del programa.

“Muchos informes de prensa recientes sobre el inminente fin de este programa describen cómo los hogares ACP en todo el país ahora enfrentan decisiones difíciles sobre qué gastos tienen que recortar, incluidos alimentos y gas, para mantener su acceso a banda ancha, y algunos hogares dudan de que puedan permitírselo. «No podemos mantener su servicio de banda ancha», escribió la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, en una carta de abril a los líderes del Congreso. “Estos informes de prensa reflejan lo que la Comisión ha estado escuchando directamente de los hogares ACP, y muchos escribieron a la agencia para expresar su angustia y temor de que poner fin a este programa podría llevarles a perder el acceso a Internet en sus hogares”.

Caso en cuestión: Alfredo Camacho, que vive en Guadalupe, California, le dijo a CalMatters que debido a que ya no puede pagar el servicio de Internet en su hogar, comenzó a llevar a sus hijas al estacionamiento afuera de una biblioteca local para que la familia pueda usar el wifi gratuito. hacer los deberes y buscar trabajo.

“Esto nos quita dinero para comestibles”, dijo Camacho, uno de los alrededor de tres millones de residentes de Golden State que pierden el acceso al subsidio. “Siendo padre soltero, 30 dólares dan para mucho”.

Anticipándose al cierre, el programa dejó de aceptar nuevas inscripciones a principios de febrero. Los hogares participantes comenzaron a recibir notificaciones sobre el posible cierre del programa en enero. Una vez finalizado, los proveedores de servicios de Internet deben permitir que los hogares que utilizan ACP cancelen sin cargos por cancelación.

El programa ha sido una parte esencial de cómo millones de estadounidenses se conectan a Internet, y casi uno de cada cinco hogares estadounidenses depende del subsidio para mantener activas sus suscripciones a Internet. La aceptación ha sido especialmente fuerte en áreas con altas tasas de pobreza, tanto en áreas urbanas como rurales.

El programa está “ayudando a personas que antes no tenían acceso a conectarse”, escribió John Horrigan, un destacado investigador que sigue las tendencias de conectividad, quien señaló que la inscripción ha sido especialmente alta en áreas diversas y de alta pobreza. “En otras palabras, la respuesta a la pregunta de si los países ACP están cerrando la brecha digital es un claro sí”.

En 2022, la Administración Biden anunció la obtención de compromisos de 20 proveedores para comenzar a ofrecer servicios de Internet con velocidades de al menos 100 Mbps a hogares que califican para ACP, por solo $30 al mes y sin límites de datos. Cuando se combinó con el subsidio mensual de $30 de la ACP, la conectividad a Internet pasó a ser efectivamente gratuita para los hogares de bajos ingresos.

El programa también aumentó el alcance de otro esfuerzo creado por el proyecto de ley de infraestructura: el programa Broadband Equity Access and Deployment (BEAD). BEAD es un fondo común de 42 mil millones de dólares que subsidia a los proveedores de Internet para construir nuevas redes de banda ancha en partes del país donde falta infraestructura. Un estudio de Common Sense Media encontró que al permitir que más personas se suscribieran al servicio de Internet, ACP redujo en un 25 percent el subsidio BEAD por hogar necesario para incentivar a los proveedores de Internet a construir nuevas redes en áreas rurales. Eso significa que el dinero que el gobierno ha presupuestado para ampliar la cobertura de banda ancha podría contribuir mucho más a cerrar la brecha digital rural.

La ACP también goza de gran popularidad entre el público. Una encuesta publicada el año pasado encontró que el 78 percent de los votantes registrados apoyaban ampliar su financiación. Ese apoyo cruzó todo el espectro político: casi todos los demócratas y poco más de dos tercios de los republicanos respondieron a favor de su continuación.

En el Capitolio, el programa inicialmente pareció tener un apoyo inusualmente amplio. El otoño pasado, 45 legisladores, 29 demócratas y 16 republicanos, escribieron a los líderes del Congreso pidiéndoles que hicieran de la extensión del ACP una prioridad. “Tenemos una oportunidad única para garantizar que todas las familias y niños (rurales, urbanos y suburbanos) tengan acceso a banda ancha asequible y puedan prosperar en la era digital. El ACP se ha convertido en un salvavidas para los estadounidenses y no podemos darnos el lujo de dejar que expire”, acusaron.

Incluso ha unido a los lados izquierdo y derecho del espectro político. Communication Workers of America, un sindicato que representa a muchos empleados de telecomunicaciones, ha abogado por renovar el programa. (Divulgación completa: CWA es el sindicato matriz de The NewsGuild-CWA, que representa a los empleados de The Markup y CalMatters). Grupos de defensa sin fines de lucro como Common Sense Media y National Digital Inclusion Alliance organizaron campañas para que sus partidarios llamaran a sus representantes sobre la inminente expiración del programa. El R Street Institute, un grupo de expertos libertario, ha hecho su propio esfuerzo, elogiando el programa como modelo para otros esfuerzos gubernamentales de conectividad. El editor conservador Steve Forbes escribió un artículo de opinión de apoyo para Fox Business.

“A menudo se dice que hay tres partidos en el Capitolio: republicanos, demócratas y apropiadores. En un raro momento de acuerdo bipartidista, los dos primeros reconocieron el impacto positivo del Programa de Conectividad Asequible”, escribió Forbes. «Ahora es el momento de que los apropiadores se unan y encuentren una solución para financiar permanentemente el programa».

spot_img

Educación en México, invadida por la corrupción dentro del magisterio

Desde hace más de veinte años la labor docente se ha visto manchada en la transparencia del proceso para los pedagogos que buscan lograr obtener un trabajo formal dentro del sistema de educación pública en México

por  Xochitl TC

En México aquellas personas que buscan convertirse en maestros de nivel educativo básico o medio superior deben cumplir los requisitos estipulados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) siendo el más importante el de contar con una licenciatura en educación o alguna otra área de enseñanza, por ejemplo, historia, literatura o matemáticas, así lo indicó la última convocatoria de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), la cual pertenece al mismo organismo de gobierno.

¿Cuántas plazas docentes son otorgadas cada año en México? 

De acuerdo con el boletín de prensa número 137 emitido por la SEP el 12 de julio de 2023, para el ciclo escolar 2022-2023 fueron asignadas 125 mil 509 plazas, mismo que destacó que la designación de dichos puestos de trabajo fue con la «finalidad de priorizar el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes para contribuir al acceso a su derecho a la educación y garantizar la prestación del servicio educativo». Sin embargo, distintos medios locales en la entidad de Puebla, México, han puesto su atención en un hecho de corrupción dentro del magisterio que –a decir de las autoridades del Gobierno mexicano- ya no puede ser posible.

Caso de venta de plazas docentes en Tezuitlán, Puebla, México

A través del medio informativo El Sol de Puebla, un grupo de profesores recién egresados de universidades y escuelas normales de la región de Tezuitlán, Puebla, México, realizó una denuncia pública en contra de un profesor que pertenece al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, identificado como “Samuel N”. El docente en mención pertenece a la sección 51 de dicha organización y además “en su carácter como representante sindical, solicitó documentos oficiales y un pago de 100 mil pesos aproximadamente a 100 personas, quienes resultaron defraudadas en su intento por ingresar al servicio educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP)”, precisó el periódico en su versión digital.

¿Cuánto cuesta ser maestro en México? 

Solventar los gastos de una carrera universitaria de docencia en México son elevados. Los estudiantes deben movilizarse desde sus hogares hasta el centro de estudios y si corren con suerte pueden desplazarse dentro de su misma localidad y en otros casos, deben mudarse hasta la capital del país (Ciudad de México) o de su entidad para formarse como docentes; sin embargo, la cantidad invertida en necesidades básicas como alimentación, materiales, prácticas, buses y pago de servicios como Internet, dependerá de la entidad federativa donde se encuentren. El suplemento especializado en finanzas Dinero en Imagen, indicó que “desde su gastronomía hasta su propuesta educativa, cada ciudad de México ofrece algo distinto para los jóvenes universitarios, y las diferencias regionales se reflejan en el costo de vida” y por esa razón, los jóvenes universitarios invierten al mes aproximadamente entre 600 y 700 pesos al mes.

Después de graduarse ¿qué sigue? 

Aquellos egresados de las licenciaturas en educación o enseñanza especializada que deseen colocarse como profesores adscritos a la SEP, deben participar en un concurso de asignación de plaza docente y es a través de USICAMM que los interesados “concurrirán en igualdad de condiciones; será público, transparente, equitativo e imparcial, en el que se apreciarán los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos y asegurar la contratación del personal que cumpla con el perfil profesional necesario”, esta declaratoria la cita dicha oficina descentralizada de la SEP como parte de su proceso anual de selección para la admisión de docentes.

En contraste a los procesos de admisión que buscan llevarse con apego a la ley y transparencia, existen testimonios que indican lo contrario.

Una práctica corrupta desde hace más de 20 años

Originaria de un municipio ubicado al noroeste del estado de Michoacán, la profesora Estela Ibáñez compartió para El Reportero su experiencia al buscar mejores condiciones de trabajo dentro de la enseñanza de educación básica en el sistema público. “Llevo 30 años trabajando en el sistema de educación pública y una vez intenté cambiarme de plantel educativo para quedar más cerca de mi localidad. En ese momento pude percatarme que en el sistema existe un personaje al que se le denomina “coyote”, quien era o bien, si siguen esas prácticas, es el gestor que “lleva y trae” la documentación oficial del docente con el Sindicato de Educación”, precisó.

Asimismo, compartió que “cuando tuve la necesidad de deslindarme por un tiempo de mis deberes como profesora frente a grupo, tuve que informarme sobre qué trámites debía realizar e intenté primero cambiarme de plantel escolar y me dijeron que si decidía hacerlo debía pagar una cantidad de 30 mil pesos (aproximadamente 1800 dólares). Decidí no optar por el cambio de plantel, pero sí a pedir una licencia por seis meses y mi pago evidentemente fue suspendido”, argumentó. Sin embargo, una vez que terminó su licencia y regresó a su trabajo como maestra, “tuve que otorgarles un mes de mi sueldo para que mis pagos se efectuaran de manera normal, es decir, que me pagaran mis quincenas como lo hacían habitualmente antes de mi licencia”, aseguró.

La práctica de venta que persiste hasta este sexenio

Fue durante el segundo año (2019) del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que el entonces titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, declaró que “la venta de plazas docentes y las extorsiones hacia maestros persistía, debido a que en dichas prácticas participan altos directivos del sindicato de educación y de la propia SEP” y, desafortunadamente es una práctica que ha persistido en todo México, es decir, ha ocurrido por más de dos décadas en las 32 entidades del país.

A pesar de los intentos del Gobierno de la República por afirmar que en México ya no existe la venta de plazas, son los testimonios de maestras y maestros los que retratan la realidad que existe hasta el día de hoy.

¿Cuántos maestros hay en México? 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el organismo encargado de levantar los censos demográficos en México y a través de la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), realizada en el 2020, arrojó que existían 1.2 millones de personas con ocupación de maestra o maestro de educación básica, siendo el 69.9% mujeres y el 30.1% hombres.

Jessica Soria, educadora de nivel preescolar del estado de Jalisco, afirmó que ella tuvo que pagar un equivalente a 9 mil dólares para ser colocada en una plaza docente de base, es decir, un puesto de trabajo fijo dentro de la SEP, y debido a su necesidad de tener un trabajo fijo no importó que la plaza se la hayan otorgado en el estado vecino de Nayarit.

Por otro lado, el profesor Juan Reyes de la zona de Tierra Caliente de Michoacán, compartió que “aunque las vacantes están abiertas al público en general y cumplan con el perfil académico que se pide”, el precio de ser docente en México es alto, ya que “esa práctica no ha cesado. Las personas deben pagar entre 14 mil y 18 mil dólares, para “comprar” su espacio de trabajo e iniciar una carrera magisterial en el sistema federal de educación”, lamentó.

¿Porqué es tan atractivo ingresar coo docente a la SEP?

El tema de las prestaciones de ley juega un papel importante para quienes buscan ingresar a la SEP y hacer una carrera magisterial o bien, únicamente ingresar como personal administrativo. Aunque la disparidad de sueldos es evidente, debido a que el sueldo más bajo es de 180 dólares mensuales; los mexicanos buscan en estos días un empleo que les brinde seguridad laboral, para tener derecho a servicio médico, prima vacacional, aguinaldo, gratificación anual, retiro, entre otros.

En contraste, resaltan historias como las del señor Carlos López, quien murió en 2021 a causa de una enfermedad respiratoria y que lamentablemente no pudo dejar a sus 3 hijos menores de edad una pensión de horfandad. Él era un trabajador administrativo de una de las secciones de la SEP en Veracruz y durante los 4 años que laboró, únicamente desempeñaba de oficina. El estatuto de los trabajadores del Estado, indica que únicamente “pueden tener derecho a pensión de horfandad, aquellos menores de edad cuyos padres hayan cumplido -al menos- 5 años laborando dentro del sistema federal de trabajadores”. El señor Carlos, al igual que otros integrantes de la SEP tuvo que cubrir una cuota de 14 mil dólares para pagar su espacio de trabajo.

El gobierno federal respecto a la venta de plazas docentes

Óscar Flores, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP, afirmó el pasado mes de febrero durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador que “en la presente administración se han realizado esfuerzos para reorientar recursos en beneficio de los trabajadores de la educación, aumentando ingresos, prestaciones y también, la basificación de más de 945 mil personas «.

Por su parte, AMLO indicó que su gobierno “no quiere venta de plazas ni trafiques con la nómina de maestros, no se permite a nadie aunque sean los más extremistas de izquieras o de derecha no se permite a nadie, en el país ya no hay corrupción tolerada”.

Ante los hechos latentes, son los testimonios de las personas que han afirmado haber recurrido a la compra de una plaza docente, pues más allá de la corrupción que permanece entre funcionarios de alto rango de la SEP, sale a la luz la gran necesidad de contar con un trabajo apegado a las prestaciones de ley.

spot_img

Harina de batata: una alternativa saludable y sin gluten a la harina de trigo

por Olivia Cook

Si está buscando una alternativa saludable y sin gluten a la harina de trigo, no busque más que la harina de camote.

La harina de camote se elabora a partir de tubérculos de camote (Ipomoea batatas) secos o deshidratados, que luego se muelen finamente. Tiene un sabor ligeramente dulce que complementa muchas cocinas. Su bajo contenido en proteínas lo hace más adecuado para aplicaciones de repostería tierna, como pasteles, muffins, masas de tarta o algunas galletas.

Es una buena fuente de almidón resistente, excelente para la salud digestiva y el control del azúcar en sangre. Debido a su alto contenido de almidón, se utiliza mejor en rebozados y coberturas, o como espesante para salsas y salsas. Puedes sustituir la harina de trigo por su peso equivalente a harina de boniato.

Además, la versátil harina de batata no contiene gluten por naturaleza. También tiene más contenido nutricional que las harinas tradicionales de trigo y soja. De hecho, un estudio publicado en el International Journal of Food Properties (IJFP) expuso el valor nutricional de la harina de camote.

Los autores del estudio IJFP de la Universidad Wolkite en la nación de Etiopía, en África Oriental, dijeron que el consumo de harina de batata está relacionado con una buena salud y una mejor nutrición humana. La harina de batata contiene diversas vitaminas, minerales, antioxidantes, colina, proteínas y fibra.

“Las personas que [sufren] enfermedad celíaca e intolerancia al gluten buscan productos sin trigo. Las harinas de camote reemplazan parcialmente a las harinas de cereales, lo que muestra beneficios para las personas diagnosticadas con enfermedad celíaca”, mencionaron los investigadores. Finalmente llegaron a la conclusión de que la harina de camote podría abordar tanto los problemas relacionados con la salud como los de seguridad alimentaria en algunos países donde se cultiva I. batatas.

Cómo utilizar harina de boniato

Si bien definitivamente puedes usar harina de camote para hacer pan, aquí hay otras formas en que puedes usar este ingrediente.

Usar como empanizado para carne.

La harina de batata es ligera y esponjosa, por lo que queda muy crujiente cuando se fríe o se hornea en el horno. Funciona increíblemente bien cuando necesitas una base de cobertura para pollo o pescado, además el agradable color naranja puede darle a tus productos terminados esa apariencia dorada que deseas con un plato principal apetitoso listo para la mesa. Puede condimentar fácilmente su receta de empanizado con pimiento rojo triturado, ajo, cebolla en polvo, pimentón y otras especias orgánicas para darle un toque picante.

Agregue proteína de camote a un batido

Puedes agregar un poco de harina de camote a tu batido matutino o batido estimulante de la tarde si deseas agregar solo un poco de proteína natural. El sabor es generalmente suave, por lo que no dominará los ingredientes más deseables de tu mezcla de batido.

Añade fibra al yogur

Si desea comer yogur para tener un microbioma intestinal saludable pero necesita más fibra, agregue una cucharada o dos de harina de camote. Una porción de esta harina alternativa le brinda 13 gramos completos de fibra, y la harina hará que su yogur sea un poco más rico y espeso, por lo que quedará aún más saciado.

Prepara unas galletas para un desayuno energizante

Las galletas de batata pueden proporcionarte suficiente proteína y fibra para mantenerte saciado y aguantar desde el desayuno hasta el almuerzo. Echa un vistazo a esta receta de galleta de batata, que no utiliza harina de trigo. Food.news.

spot_img

Cinco primeros pasos para montar una empresa

Happy Latin American man hanging an open sign at a local supermarket and smiling - reopening of business

Contenido patrocinado por JPMorgan Chase

Estados Unidos no solo es el hogar de más de 63 millones de latinos, es también el lugar en el que esta comunidad opera casi cinco millones de negocios propios que generan más de $800 mil millones en ingresos anuales según la Iniciativa Latina Empresarial de la Escuela de Negocios de Stanford.

A lo largo de los años, el crecimiento en el empleo y los ingresos ha aumentado para esta comunidad empresaria a pesar de que establecer un negocio es una tarea dura que exige un cierto optimismo, imaginación, y perseverancia.

Si quiere empezar un negocio, aquí les dejamos unos pasos iniciales importantes que debe considerar:

  1. Centre la idea del negocio. Ya quiera vender salsas caseras, abrir un local que sirva café u ofrecer servicios de Inteligencia Artificial, debería conocer bien su producto o servicio, el mercado que tiene y los competidores. Describa breve y sencillamente en qué consiste su negocio, qué necesidad o mercado atiende y quiénes son sus potenciales clientes.
  2. Cree un Plan de Negocio. Una guía u hoja de ruta centrada en la idea de negocio, el mercado y el cómo llegar a sus objetivos. No solo le ayudará a abrir y enfrentar los retos que existen un negocio sino mantenerlo. Adicionalmente le permitirá centrarse en su idea, ver el camino que tiene por delante y comunicarlo a los potenciales financiadores. Las empresas nuevas ágiles (start ups) solo precisan la descripción de la propuesta, lo que se necesita, las finanzas y los posibles clientes.
  3. Valore la necesidad de financiación y búsquela. El plan de negocio le ayudará. Buena parte de los empresarios usan inicialmente tarjetas de crédito personales pero hay tarjetas para negocios como la de Chase, Ink Business Cash Card, que le ayuda con sus necesidades y a la vez le recompensa con la devolución de un porcentaje de lo gastado en compras empresariales. Si está buscando obtener un préstamo comercial, puedes trabajar con un banco o a través de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA, por sus siglas en inglés). Además, puede haber subsidios públicos y de fundaciones donde puedes recurrir al crowdfunding.
  4. Determine la estructura legal y registre la empresa. Tenga en cuenta que afecta a sus obligaciones tributarias y responsabilidad legal. Algunas opciones incluyen, sole proprietorship, o Sociedad Unipersonal–solo un dueño y se es responsable de las deudas; partenariado (Partnership)–si hay más de dos personas; corporación–para separar la responsabilidad personal de la del negocio; LLC–o Responsabilidad Limitada ( el mas común). Busque asistencia legal para determinar que estructura es mejor para usted y su negocio.
  5. Registre con el IRS. Considere si debe tener un número de identificador como empleador entre otras cosas para mantener las obligaciones tributarias separadas.

Para más información y ayuda sobre cómo empezar y gestionar un negocio visite chase.com/es/business.

Solo con fines informativos/educativos: Las opiniones y estrategias descritas pueden no ser apropiadas para todos y no pretenden ser consejos/recomendaciones específicas para ningún individuo. La información se ha obtenido de fuentes que se consideran confiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus afiliados y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud.

spot_img

Aprende a bailar Tango en el Berkeley City Club

por Magdy Zara

Si deseas aprender a bailar tango argentino, este es tu oportunidad, la instructora Luz Castiñeiras estará impartiendo tres clases magistrales, con las que aprenderás lo más hermoso de este elegante y complicado baile.

Para acceder a las clases no es necesario ser socio, ni tener conocimientos previos, solo sentir las ganas de bailar y presentarte cualquier miércoles.

La instructora Castiñeiras, comenzará impartiendo una clase para principiantes sobre los fundamentos del tango, seguida de una clase para intermedios centrada en el ritmo de la milonga.

Luz es una maestra de la milonga, tanto como líder como seguidora. En la clase de milonga, ella explica las diferencias entre el movimiento corporal en el tango y la milonga, que se aplican incluso a los pasos más básicos. También nos muestra algunas de las figuras de milonga súper divertidas de su repertorio.

Las de tango con Luz Castiñeiras  son todos los miércoles a partir del 15 de mayo, en el Berkeley City Club, a partir de las 7 p.m., su costo oscila entre los $ 10 y $20. Para mayor información a través del info@labrujatangoberkeley.com y www.labrujatangoberkeley.com.

El Berkeley City Club, se encuentra ubicado en 2315 Avenida Durant Berkeley,

La rapera cubana Telmary se presenta SF

Telmary es una rapera, músico y artista de palabra hablada cubana, que junto a su banda ofrece su espectáculo inolvidable de música, cultura e inspiración.

Su música unió efectivamente dos mundos que parecían separados, combinando géneros musicales, derribando barreras culturales y conectando a personas de diferentes orígenes e idiomas

Desde La Habana, Cuba, la poeta callejera Telmary se ha convertido en una líder y creadora de tendencias en la vanguardia del hip-hop y la música urbana en Cuba.

Como rapera, Telmary usa su voz distintiva, a veces profunda y conmovedora, a veces rápida y agresiva para proclamar un mensaje positivo y empoderador que contrasta con la norma comercial del género.

Esta rapera iluminará el escenario de Freight and Salvage, este miércoles 15 de mayo, a partir de las 8 p m., en el  Freight & Salvage, ubicado en 2020 Addison Street, Berkeley.

Feria del Condado de San Mateo arriba a su 90º edición

La Feria del Condado de San Mateo es una tradición arraigada en el Área de la Bahía durante 90 años, que ofrece una variedad de entretenimiento, exhibiciones y opciones de comida para visitantes de todas las edades.

La Feria celebra la rica cultura y diversidad del condado de San Mateo y es un punto culminante de la temporada de verano.

Este año, la feria promete ser más grande y mejor. que nunca, con nuevas atracciones y sorpresas que seguro harán las delicias de los asistentes de todas las edades.

Una d las novedades que este año la feria es el  Great American Duck Racing, un evento divertido y emocionante que promete entretener tanto a niños como a adultos.

Además, Toytopia lleva a los visitantes en un viaje interactivo nostálgico a través del mundo de los juguetes, presentando favoritos tanto clásicos como modernos. Esta exhibición cautivará las mentes jóvenes con exhibiciones atractivas y actividades prácticas.

La feria también contará con sus queridas atracciones, que incluyen carreras de cerdos, una exhibición de mariposas y un increíble programa de conciertos. Los artistas programados para subir al escenario incluyen a Iam Tongi, Remember When Rock Was Young – An Elton John Tribute WAR. Súper Diamante – Tributo a Neil Diamond, All-4-One, Queen Nation, Banda Arkangel, Banda Los Lagos y La Gran Sonora, así lo dio a conocer Dana Stoehr, directora ejecutiva de la feria y centro de eventos del condado de San Mateo.

La feria se llevará a cabo entre del 1 al 9 de junio, en el Centro de Eventos del Condado de San Mateo, ubicado en 1346 Saratoga Drive, San Mateo, CA 94403.

Para obtener más información y comprar boletos, visite www.sanmateocountyfair.com

spot_img

«Revolución social o Reconstrucción»: El mural desconocido de José Clemente Orozco en Orizaba, Veracruz

José Clemente Orozco es uno de los llamados tres grandes del muralismo mexicano. Sin embargo, algunas de sus grandes obras aún siguen sin ser muy conocidas. ¡Descubre su mural en el Palacio Municipal de Orizaba!

por México Desconocido

Tras las grandes campañas militares que sacudieron al país durante la Revolución Mexicana, empezó la construcción del nuevo régimen, el del Estado Revolucionario. El muralismo formó parte de la mística cultural de aquella etapa histórica, y sin duda alguna José Clemente Orozco fue uno de sus grandes protagonistas. Pintó diversos murales, algunos muy conocidos, pero otros no tanto. Uno de ellos es el que se encuentra en el Palacio Municipal de Orizaba, Veracruz.

La cruzada cultural de Vasconcelos

Una vez acabadas la turbulencias más fuertes de la etapa armada de la Revolución Mexicana, entre 1910 y 1920, vendría el alzamiento de las nuevas instituciones estatales. Para el presidente de México, el general Álvaro Obregón, un área de especial interés fue la educativa. Para ello nombró como secretario de Educación Pública a José Vasconcelos, en 1921.

Aprovechando el apoyo recibido desde la presidencia así como los recursos de su ministerio gubernamental, Vasconcelos impulsó durante su gestión una cruzada educativa a gran escala, a fin de difundir la cultura en el país, con programas de instrucción popular, escuelas rurales, edición de libros y promoción del arte y la cultura. El fin era integrar a México a los grandes cambios que acontecieron en el mundo, a partir de los significativos eventos de inicios del siglo XX: la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y la propia Revolución Mexicana, entre algunos otros. Uno de los objetivos más famosos y concretos de esta campaña, era alfabetizar a la mayor parte de la población del país.

El muralismo

Es de esta manera que uno de los flancos que Vasconcelos decidió abordar fue el de las artes plásticas, al disponerlas como medio de difusión de los saberes universales. En 1921 el secretario de Educación Pública contactó a Diego Rivera (que estaba en Europa) y a otros jóvenes pintores mexicanos, a fin de hacerlos parte de su gran cruzada cultural y empezar a comisionarles sus primeros trabajos. Hay controversia sobre de quien fue la idea del formato del mural, pero es claro que el primer gran ejemplo de ello es la obra de Rivera «La creación» (1922), realizada en el Antiteatro Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, en lo que es actualmente el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Con esto, se inició el movimiento artístico del muralismo mexicano. Muy pronto los muralistas se rebelaron contra las directrices de José Vasconcelos, abrazando el espíritu social de la Revolución Mexicana; también buscaron elaborar una nueva identidad nacional, surgida de la reivindicación de las tradiciones locales y de los pueblos originarios que habitan México. Varios nombres empezaron a destacar; uno de ellos fue el jalisciense José Clemente Orozco.

spot_img