viernes, abril 25, 2025
Home Blog Page 18

El plan de deportación de Trump trae miedo y tristeza en la frontera de California

Las políticas fronterizas del presidente electo podrían afectar el comercio, la privacidad y a las familias inmigrantes que viven en California

por Wendy Fry

Los defensores de los inmigrantes en California y los funcionarios estatales se están preparando para lo que describen como el impacto masivo probable de una segunda presidencia de Trump en las políticas fronterizas, prometiendo luchar contra sus planes en los tribunales, aunque siguen sin saber cuáles de sus propuestas pasarán de la campaña a la realidad.

Trump ha prometido llevar a cabo la mayor campaña de deportación masiva en la historia de los Estados Unidos el 20 de enero, cuando asuma el cargo; ha amenazado con imponer aranceles a México si no detiene el flujo de migrantes y fentanilo hacia el norte; y ha descrito planes para usar al ejército como parte de su represión, contemplando desplegar a la Guardia Nacional para ayudar en las deportaciones si es necesario.

“Vamos a tener que sellar esas fronteras, y vamos a tener que dejar que la gente entre a nuestro país”, dijo el presidente electo durante sus declaraciones de aceptación el martes. “Queremos que la gente regrese, pero tenemos que, tenemos que dejar que regresen, pero tienen que entrar legalmente.”

Lee Gelernt, un abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) que impugnó restricciones migratorias durante el primer mandato de Trump, dijo: “Muchas de las políticas que Trump está proponiendo y prometiendo, como el uso del ejército, son ilegales y estamos preparados para desafiarlas”. Un “mapa de ruta” de la ACLU sobre la reelección de Trump describió planes para presionar a los legisladores a bloquear deportaciones y recortar las operaciones de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). También vislumbraba “una barrera de derechos civiles” para proteger a los inmigrantes y litigar contra las deportaciones.

Otras organizaciones han prometido unirse a la lucha.

“Creemos en Trump cuando promete implementar políticas desastrosas que buscan separar familias, desestabilizar comunidades y debilitar nuestra economía”, dijo Lindsay Toczylowski, directora general y presidenta del Centro de Defensores de Inmigrantes con sede en Los Ángeles.

“Pero la Constitución de los EE.UU. no desapareció de la noche a la mañana. Usaremos todas las herramientas que tenemos para proteger y defender los derechos de todos los inmigrantes y solicitantes de asilo”, agregó.

Aquellos que planean luchar contra la política fronteriza de Trump enfrentan el desafío estratégico de no saber si, o cuándo, cada una de sus numerosas propuestas relacionadas con la frontera será implementada, o cuán factibles y legales resultarán ser.

Pero los defensores de los inmigrantes dijeron que el impacto de su elección probablemente será enorme. California alberga a más inmigrantes que cualquier otro estado de la nación, alrededor de 10.6 millones de personas, así como a la mayor cantidad de inmigrantes no autorizados, según cifras de 2022 compiladas por el Centro de Investigación Pew. Los inmigrantes representan más de una cuarta parte de la población del estado, y casi la mitad de todos los niños en California tienen al menos un padre inmigrante.

“Si Donald Trump tiene éxito con las deportaciones, ningún estado se verá más afectado desde una perspectiva fiscal, desde una perspectiva económica”, dijo el gobernador Gavin Newsom en una rueda de prensa la semana pasada.

El Fiscal General del Estado, Rob Bonta, dijo a CalMatters que su oficina está preparada para luchar, dedicando los meses previos a la elección a desarrollar estrategias legales.

“La mejor manera de proteger a California, sus valores y los derechos de nuestra gente es estar preparados para no ser tomados desprevenidos”, dijo Bonta días antes de la elección. Los comentarios de Bonta indican que el estado, que demandó más de 100 veces por las políticas de Trump en su primer mandato, volverá a ser una espina en el costado del presidente.

Quienes esperan en Tijuana para cruzar legalmente a los Estados Unidos a través de CBP One, la aplicación telefónica del gobierno federal, temían el miércoles que su oportunidad de solicitar asilo ya se hubiera desvanecido.

“Tristeza”, es lo que Emir Mesa dijo que sintió al escuchar sobre la posible victoria de Trump. La madre de 45 años y nueva abuela de Michoacán dijo que huyó de su ciudad natal debido a la violencia extrema allí.

“No queremos entrar como ilegales”, dijo. “Por eso estamos aquí en Tijuana esperando para entrar de manera adecuada, no para ser traficados”. Sostenía a su nieto de 15 días mientras describía cómo su familia ha estado esperando seis meses en el refugio de migrantes Movimiento Juventud 2000, ubicado a unos pasos de la frontera entre Estados Unidos y México.

Trump ha dicho que planea descontinuar el uso de CBP One de la administración Biden, a través de la cual los migrantes pueden solicitar asilo en los EE.UU. Pero aún no está claro qué pasará con las personas que ya han pasado meses en México en la lista de espera para su cita de evaluación inicial de asilo.

Impacto en los ciudadanos de EE.UU.

Las políticas fronterizas de Trump también podrían tener impactos significativos en todos los californianos al interrumpir el comercio y expandir la vigilancia.

Su administración tendría que extender el aparato de vigilancia fronteriza ya en funcionamiento para llevar a cabo las deportaciones en la escala que ha planeado, dijeron expertos. Las autoridades federales han utilizado de todo, desde torres de cámaras hasta drones, sensores de suelo e imágenes térmicas para detectar migrantes en los últimos años.

“Dada la naturaleza indiscriminada de la vigilancia masiva, es posible que ciudadanos estadounidenses y otras personas permanentemente en el país también sean atrapados en su red”, dijo Petra Molnar, asociada de la facultad de Harvard, abogada y autora del libro “Los muros tienen ojos: sobrevivir la migración en la era de la inteligencia artificial”.

Los planes de Trump para la frontera también parecen preparados para repercutir en las economías regionales y en México.

El lunes, Trump dijo que planea imponer aranceles a México si el país no detiene el flujo de migrantes y fentanilo hacia el norte. Los líderes empresariales locales se burlaron al recordar el daño a la economía de la región fronteriza durante el primer mandato de Trump. El peso cayó a su nivel más bajo en dos años.

“Es importante recordar que no solo estamos comerciando con México, estamos produciendo juntos”, dijo el director ejecutivo de la Cámara Regional de Comercio de San Diego, Jerry Sanders, republicano y exalcalde de la ciudad fronteriza. “Al final del día, esto sería un impuesto para los clientes estadounidenses y probablemente desencadenaría un efecto dominó de otros países imponiendo medidas de represalia para proteger sus propios intereses”.

Una campaña de deportación masiva afectaría claramente la economía de California.

Más de la mitad de todos los trabajadores de California son inmigrantes o hijos de inmigrantes, y en conjunto, los residentes indocumentados del estado pagaron casi 8,5 mil millones de dólares en impuestos en 2022, desempeñando un papel clave en el estímulo de la economía del estado, según el Centro de Presupuesto y Políticas de California y estimaciones de datos del Instituto de Tributación y Política Económica, CalMatters.

spot_img

Los votantes de California se ponen duros contra el crimen y aprueban la Prop. 36

Los votantes de California aprobaron la Proposición 36, una medida electoral que aumentará las sanciones penales para ciertos delitos relacionados con drogas y robo y dirigirá a más personas a tratamientos contra la drogadicción después de ser condenadas. -- California voters approved Proposition 36, a ballot measure that will increase criminal penalties for certain drug and theft offenses and direct more people to drug treatment after convictions.

Los partidarios de la Prop. 36 dicen que ayudará al estado a abordar la falta de vivienda, la adicción a las drogas y el robo en tiendas. Sus críticos lo llaman un regreso a las políticas fallidas de la guerra contra las drogas

por Nigel Duara

CalMatters 

Los votantes de California aprobaron abrumadoramente la Proposición 36 el martes, culminando diez meses caóticos de negociaciones y disputas en el Capitolio estatal, donde los líderes demócratas intentaron sin éxito preservar una década de reformas en la justicia penal. En cambio, parece que ganó la campaña para aumentar las penas por robo y condenas repetidas por posesión de drogas.

La Prop. 36, a la que se opone el gobernador Gavin Newsom, reclasifica algunos delitos menores de robo y drogas como delitos graves. La medida también crea una nueva categoría de delito: un “delito grave con mandato de tratamiento”. Las personas que no contesten cargos criminales tras múltiples condenas por posesión de drogas podrían completar un tratamiento de drogas en lugar de ir a prisión, pero si no completan el tratamiento, aún enfrentan hasta tres años de prisión.

El crimen contra la propiedad aumentó en California después de la pandemia, mientras que el estado, los condados y los gobiernos locales han tenido dificultades para contener y controlar los campamentos de personas sin hogar en las calles.

La Prop. 36 fue promovida por sus partidarios como una solución a esos problemas. Liderados por la industria minorista, prometieron que la medida se dirigiría a los traficantes de drogas y a las personas que cometen múltiples robos en tiendas. Recaudaron alrededor de $17 millones para la medida, que además de grandes donaciones de importantes minoristas también incluyó contribuciones de la Asociación de Fiscales de Distrito de California y la Asociación de Oficiales de Paz de Correccionales de California.

Los opositores recaudaron alrededor de $7.7 millones, que incluyeron contribuciones de la ACLU, sindicatos de maestros y la organización laboral Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU).

La Prop. 36 revierte algunos de los cambios que los votantes de California hicieron al sistema de justicia penal hace una década con la Proposición 47, que redujo las penas para algunos delitos mientras buscaba reducir la entonces sobrepoblación en las prisiones estatales.

Las encuestas previas a la elección mostraban consistentemente que una gran mayoría de votantes probables apoyaban la Prop. 36. Varios alcaldes y fiscales de distrito de grandes ciudades demócratas también le dieron su apoyo, a pesar de la oposición de Newsom.

“Esta noche, los votantes de California han hablado con una voz clara sobre las tres epidemias de robo en tiendas, falta de vivienda y muertes por sobredosis de drogas que aquejan a nuestro estado”, dijo el alcalde de San José, Matt Mahan, en un comunicado escrito. “Al apoyar la Proposición 36, dijeron sí al tratamiento. Dijeron sí a la responsabilidad. Y dijeron sí a poner el sentido común por encima del partidismo, para que podamos detener el sufrimiento en nuestras comunidades.”

¿Qué llevó a la Prop. 36?

Desde que los votantes de California aprobaron la Prop. 47 en 2014, fiscales, policías y grandes minoristas han culpado a la ley de un aumento en los delitos contra la propiedad y la falta de vivienda. La Prop. 36 es su intento de deshacer algunos elementos de la iniciativa anterior.

Durante la pandemia, la tasa de robo en tiendas y robos comerciales se disparó, especialmente en los condados de Los Ángeles, Alameda, San Mateo y Sacramento. A nivel estatal, el Instituto de Políticas Públicas de California encontró que los robos reportados de mercancía valorada hasta $950 aumentaron un 28% en los últimos cinco años, el nivel más alto observado desde el año 2000.

Combinando el robo en tiendas con los robos comerciales, los investigadores del instituto encontraron que los robos totales reportados fueron un 18% más altos que en 2019.

Otra faceta del robo en tiendas durante la pandemia fueron los videos virales de multitudes de personas que irrumpían en tiendas y tomaban lo que podían antes de huir. La Prop. 36 permite que las sentencias por delitos graves de robo se extiendan hasta tres años si tres o más personas cometen el delito juntas.

¿Cuál será el costo de la medida contra el crimen en California?

La Oficina del Analista Legislativo prevé que la medida costará decenas de millones a cientos de millones de dólares anualmente. Esos costos provendrán principalmente de encarcelar a unos pocos miles de personas más y mantenerlas por períodos más largos. El resto de los costos para el estado se acumularán en el sistema judicial, donde los delitos graves tardan más en procesarse que los delitos menores, y donde los sistemas judiciales del condado tendrán que crear nuevos procesos para manejar la nueva categoría de delito de la medida, un delito grave con mandato de tratamiento.

Algunos de esos costos también serán asumidos por los sistemas judiciales del condado, que según la Oficina del Analista Legislativo podrían alcanzar decenas de millones cada año.

¿Quién apoyó la Prop. 36?

Los partidarios promovieron la Prop. 36 como una forma de combatir la falta de vivienda, que ha aumentado más del 50% desde que se aprobó la Prop. 47. La razón, dicen los partidarios, es que la dependencia de drogas empuja a las personas a la calle, y aumentar las penas por posesión de drogas es la única forma de obligarlas a recibir tratamiento.

Los partidarios también dicen que la Prop. 36 es un buen punto medio entre los días de mano dura contra el crimen en California, que llevaron la capacidad de las prisiones al límite, y la última década bajo la Prop. 47, que, según ellos, creó «vacíos legales en la ley estatal que los delincuentes explotan para evitar la responsabilidad por el tráfico de fentanilo y el robo repetido en tiendas.”

¿Quién se opuso a la Prop. 36?

Los opositores, incluidos el gobernador y el liderazgo demócrata, dicen que no hay estudios sobre justicia penal o falta de vivienda que respalden la idea de que un castigo más severo —o la amenaza de un castigo más severo— prevenga el crimen o saque a las personas de la calle.

Entre los opositores a la medida se encuentran la Unión Americana de Libertades Civiles del Norte de California, la Alianza para la Seguridad y la Justicia y el Partido Demócrata de California.

Los opositores a la medida argumentaron que la Prop. 36 marca un regreso a la guerra contra las drogas, que dijeron que los votantes de California rechazaron hace una década con la Prop. 47.

Newsom no destinó dinero para oponerse a la medida, pero ha señalado su potencial para aumentar el gasto en el sistema de justicia.

“Es la corriente predominante, y lo entiendo. Solo espero que la gente se tome el tiempo para entender lo que está apoyando”, dijo Newsom en declaraciones a los periodistas la semana pasada. “Es solo una reforma de la política de drogas. No está financiada y, desafortunadamente, puede afectar algunos servicios de tratamiento de drogas y salud mental existentes.”

spot_img

Los votantes de California se ponen duros contra el crimen y aprueban la Prop. 36

Los votantes de California aprobaron la Proposición 36, una medida electoral que aumentará las sanciones penales para ciertos delitos relacionados con drogas y robo y dirigirá a más personas a tratamientos contra la drogadicción después de ser condenadas. -- California voters approved Proposition 36, a ballot measure that will increase criminal penalties for certain drug and theft offenses and direct more people to drug treatment after convictions.

Los partidarios de la Prop. 36 dicen que ayudará al estado a abordar la falta de vivienda, la adicción a las drogas y el robo en tiendas. Sus críticos lo llaman un regreso a las políticas fallidas de la guerra contra las drogas

por Nigel Duara

CalMatters 

Los votantes de California aprobaron abrumadoramente la Proposición 36 el martes, culminando diez meses caóticos de negociaciones y disputas en el Capitolio estatal, donde los líderes demócratas intentaron sin éxito preservar una década de reformas en la justicia penal. En cambio, parece que ganó la campaña para aumentar las penas por robo y condenas repetidas por posesión de drogas.

La Prop. 36, a la que se opone el gobernador Gavin Newsom, reclasifica algunos delitos menores de robo y drogas como delitos graves. La medida también crea una nueva categoría de delito: un “delito grave con mandato de tratamiento”. Las personas que no contesten cargos criminales tras múltiples condenas por posesión de drogas podrían completar un tratamiento de drogas en lugar de ir a prisión, pero si no completan el tratamiento, aún enfrentan hasta tres años de prisión.

El crimen contra la propiedad aumentó en California después de la pandemia, mientras que el estado, los condados y los gobiernos locales han tenido dificultades para contener y controlar los campamentos de personas sin hogar en las calles.

La Prop. 36 fue promovida por sus partidarios como una solución a esos problemas. Liderados por la industria minorista, prometieron que la medida se dirigiría a los traficantes de drogas y a las personas que cometen múltiples robos en tiendas. Recaudaron alrededor de $17 millones para la medida, que además de grandes donaciones de importantes minoristas también incluyó contribuciones de la Asociación de Fiscales de Distrito de California y la Asociación de Oficiales de Paz de Correccionales de California.

Los opositores recaudaron alrededor de $7.7 millones, que incluyeron contribuciones de la ACLU, sindicatos de maestros y la organización laboral Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU).

La Prop. 36 revierte algunos de los cambios que los votantes de California hicieron al sistema de justicia penal hace una década con la Proposición 47, que redujo las penas para algunos delitos mientras buscaba reducir la entonces sobrepoblación en las prisiones estatales.

Las encuestas previas a la elección mostraban consistentemente que una gran mayoría de votantes probables apoyaban la Prop. 36. Varios alcaldes y fiscales de distrito de grandes ciudades demócratas también le dieron su apoyo, a pesar de la oposición de Newsom.

“Esta noche, los votantes de California han hablado con una voz clara sobre las tres epidemias de robo en tiendas, falta de vivienda y muertes por sobredosis de drogas que aquejan a nuestro estado”, dijo el alcalde de San José, Matt Mahan, en un comunicado escrito. “Al apoyar la Proposición 36, dijeron sí al tratamiento. Dijeron sí a la responsabilidad. Y dijeron sí a poner el sentido común por encima del partidismo, para que podamos detener el sufrimiento en nuestras comunidades.”

¿Qué llevó a la Prop. 36?

Desde que los votantes de California aprobaron la Prop. 47 en 2014, fiscales, policías y grandes minoristas han culpado a la ley de un aumento en los delitos contra la propiedad y la falta de vivienda. La Prop. 36 es su intento de deshacer algunos elementos de la iniciativa anterior.

Durante la pandemia, la tasa de robo en tiendas y robos comerciales se disparó, especialmente en los condados de Los Ángeles, Alameda, San Mateo y Sacramento. A nivel estatal, el Instituto de Políticas Públicas de California encontró que los robos reportados de mercancía valorada hasta $950 aumentaron un 28% en los últimos cinco años, el nivel más alto observado desde el año 2000.

Combinando el robo en tiendas con los robos comerciales, los investigadores del instituto encontraron que los robos totales reportados fueron un 18% más altos que en 2019.

Otra faceta del robo en tiendas durante la pandemia fueron los videos virales de multitudes de personas que irrumpían en tiendas y tomaban lo que podían antes de huir. La Prop. 36 permite que las sentencias por delitos graves de robo se extiendan hasta tres años si tres o más personas cometen el delito juntas.

¿Cuál será el costo de la medida contra el crimen en California?

La Oficina del Analista Legislativo prevé que la medida costará decenas de millones a cientos de millones de dólares anualmente. Esos costos provendrán principalmente de encarcelar a unos pocos miles de personas más y mantenerlas por períodos más largos. El resto de los costos para el estado se acumularán en el sistema judicial, donde los delitos graves tardan más en procesarse que los delitos menores, y donde los sistemas judiciales del condado tendrán que crear nuevos procesos para manejar la nueva categoría de delito de la medida, un delito grave con mandato de tratamiento.

Algunos de esos costos también serán asumidos por los sistemas judiciales del condado, que según la Oficina del Analista Legislativo podrían alcanzar decenas de millones cada año.

¿Quién apoyó la Prop. 36?

Los partidarios promovieron la Prop. 36 como una forma de combatir la falta de vivienda, que ha aumentado más del 50% desde que se aprobó la Prop. 47. La razón, dicen los partidarios, es que la dependencia de drogas empuja a las personas a la calle, y aumentar las penas por posesión de drogas es la única forma de obligarlas a recibir tratamiento.

Los partidarios también dicen que la Prop. 36 es un buen punto medio entre los días de mano dura contra el crimen en California, que llevaron la capacidad de las prisiones al límite, y la última década bajo la Prop. 47, que, según ellos, creó «vacíos legales en la ley estatal que los delincuentes explotan para evitar la responsabilidad por el tráfico de fentanilo y el robo repetido en tiendas.”

¿Quién se opuso a la Prop. 36?

Los opositores, incluidos el gobernador y el liderazgo demócrata, dicen que no hay estudios sobre justicia penal o falta de vivienda que respalden la idea de que un castigo más severo —o la amenaza de un castigo más severo— prevenga el crimen o saque a las personas de la calle.

Entre los opositores a la medida se encuentran la Unión Americana de Libertades Civiles del Norte de California, la Alianza para la Seguridad y la Justicia y el Partido Demócrata de California.

Los opositores a la medida argumentaron que la Prop. 36 marca un regreso a la guerra contra las drogas, que dijeron que los votantes de California rechazaron hace una década con la Prop. 47.

Newsom no destinó dinero para oponerse a la medida, pero ha señalado su potencial para aumentar el gasto en el sistema de justicia.

“Es la corriente predominante, y lo entiendo. Solo espero que la gente se tome el tiempo para entender lo que está apoyando”, dijo Newsom en declaraciones a los periodistas la semana pasada. “Es solo una reforma de la política de drogas. No está financiada y, desafortunadamente, puede afectar algunos servicios de tratamiento de drogas y salud mental existentes.”

spot_img

Los republicanos ganan la Cámara, dándole a Trump una trifecta – but there could be obstacles

por Citizen Frank

Se proyecta que los republicanos mantendrán el control de la Cámara de Representantes, otorgando al partido el control total de Washington con el presidente electo Trump de regreso en la Casa Blanca en enero.

Decision Desk HQ proyectó que el Partido Republicano conservaría la Cámara al ganar su puesto número 218 el lunes, el número necesario para obtener una mayoría en la cámara baja.

El resultado es una gran victoria para el presidente de la Cámara, Mike Johnson (R-La.), quien ascendió rápidamente de la oscuridad para liderar no solo la agenda legislativa de los republicanos en la Cámara, sino también un rol significativo en su infraestructura de campaña.

Los republicanos lograron salvar a algunos de sus titulares más vulnerables, como los representantes Don Bacon (R-Neb.) y David Valadao (R-Calif.), mientras derrotaban a varios titulares demócratas en riesgo. El representante estatal Ryan Mackenzie (R-Pa.) desbancó a la representante Susan Wild (D-Pa.), mientras que el empresario Rob Bresnahan derrotó al representante Matt Cartwright (D-Pa.).

Esos resultados compensaron algunas de las pérdidas republicanas. Tres republicanos de primer mandato en Nueva York —los representantes Anthony D’Esposito, Marc Molinaro y Brandon Williams— perdieron sus campañas de reelección, al igual que la representante Lori Chavez-DeRemer (R-Ore.).

La distribución final de la Cámara es incierta, ya que aún se están contando los votos en varias contiendas en California. Pero se espera que los republicanos tengan otra mayoría estrecha al comenzar el nuevo Congreso.

Esos números exactos importarán mucho para el futuro político de Johnson, para las políticas que los republicanos podrán implementar y para el funcionamiento —o la falta de funcionamiento— de la cámara baja.

Trump mencionó al presidente de la Cámara en su discurso de victoria desde Palm Beach, Fla., en las primeras horas del miércoles: “Parece que también mantendremos el control de la Cámara de Representantes. Y quiero agradecer a Mike Johnson. Creo que está haciendo un trabajo estupendo”.

El líder de la mayoría de la Cámara, Steve Scalise (R-La.), y la presidenta del Partido Republicano en la Cámara, Elise Stefanik (R-N.Y.), también se unieron a Trump en Mar-a-Lago para celebrar su victoria, en una muestra del fuerte compromiso de los republicanos de la Cámara con el respaldo a la administración de Trump.

Los principales republicanos de la Cámara han estado trabajando con los senadores republicanos durante meses en planes legislativos que pueden enviar rápidamente a Trump en los primeros 100 días de control republicano total. Estos planes incluyen extender los recortes de impuestos aprobados en el primer mandato de Trump, aumentar el financiamiento del muro fronterizo, derogar iniciativas climáticas y promover la elección de escuelas.

Pero probablemente habrá muchos obstáculos para la ambiciosa agenda de los republicanos. Los últimos dos años de la histórica y reducida mayoría republicana en la Cámara estuvieron marcados por disputas internas que, en ocasiones, detuvieron la actividad legislativa. Ese caos fue encabezado por la destitución histórica del ex presidente de la Cámara, Kevin McCarthy (R-Calif.).

La incertidumbre sobre el margen republicano también plantea preguntas inmediatas sobre el futuro de Johnson.

El presidente de la Cámara ha sido explícito sobre su intención de buscar nuevamente el puesto si los republicanos ganan el control unificado del gobierno. Sin embargo, ha enfrentado oposición de algunos conservadores de línea dura y ya sobrevivió a un intento de destitución a principios de este año, liderado por las representantes Marjorie Taylor Greene (R-Ga.) y Thomas Massie (R-Ky.). Los demócratas de la Cámara ayudaron a detener ese intento.

Para mantener el puesto, Johnson necesitará asegurar una mayoría de votos en el piso de la Cámara cuando se reúna el 3 de enero de 2025, lo que requiere casi unánime apoyo republicano.

Johnson dijo en una entrevista con The Hill durante la campaña en octubre que tiene la intención de «tener el apoyo de mi partido para ser presidente» en el piso de la Cámara.

La victoria republicana también niega notablemente al líder de la minoría de la Cámara, Hakeem Jeffries (D-N.Y.), la oportunidad de convertirse en el primer presidente negro de la Cámara.

La batalla por la Cámara fue considerada casi tan cerrada como la contienda por la Casa Blanca, con distritos disputados de costa a costa, la mayoría de los cuales estaban en estados que no fueron competitivos en la elección presidencial. Los demócratas habrían necesitado una ganancia neta de al menos cuatro escaños para ganar el control de la Cámara y esperaban obtener un impulso de los votantes preocupados por la postura republicana sobre los derechos reproductivos.

En una entrevista el Día de las Elecciones, el presidente del Comité Nacional Republicano del Congreso (NRCC), Richard Hudson (R-N.C.) —quien busca otro mandato en el cargo— señaló varias áreas de enfoque del brazo de campaña de los republicanos de la Cámara que le dieron confianza sobre la elección.

Dividir el costo de los anuncios de televisión con los candidatos de una manera que les permitiera aprovechar las tarifas más bajas para candidatos permitió que cada dólar rindiera más, dijo Hudson. También señaló que el NRCC abrió más de 40 oficinas de campo, o “estaciones de batalla”.

“Siento que en los últimos ciclos, los partidos nacionales se han alejado del juego de campo, y nosotros hicimos una gran inversión en nuestro juego de campo esta vez”, dijo Hudson.

Es probable que el resultado electoral influya en las luchas legislativas que quedan en las últimas semanas del 118º Congreso. Los conservadores de línea dura estarán ansiosos por retrasar la consideración de propuestas imprescindibles hasta el nuevo año, cuando un Senado y una Casa Blanca republicanos podrían resultar en políticas más conservadoras y niveles de gasto más bajos.

La Cámara tendrá que actuar en varios temas en el período de sesiones salientes. El financiamiento gubernamental, por ejemplo, vence el 20 de diciembre.

«Could the opposing party pose obstacles for those holding a trifecta?»

Even with a trifecta, the ruling party can still face obstacles from the opposing party or other sources. Here are some common challenges:

Filibuster in the Senate (Federal Level): At the federal level, the Senate has a rule requiring 60 votes to overcome a filibuster for most legislation. If the majority party has fewer than 60 seats, the minority party can use the filibuster to block or delay legislation. This often forces the majority to compromise or seek support from across the aisle.

  1. State-Level Filibuster Rules: Some state legislatures have similar rules to the federal filibuster, where supermajority votes are required to pass certain types of legislation, especially on budget issues or constitutional amendments.
  2. Judicial Review: Courts, especially the Supreme Court at the federal level or state supreme courts, can block or overturn laws they find unconstitutional. The judicial branch acts as a check on the legislative and executive branches, meaning laws passed by a trifecta-holding party can be challenged in court.
  3. Public Opinion and Electoral Pressure: Governing parties often face pressure from voters and advocacy groups, which can limit how aggressively they pursue certain policies. Unpopular policies may lead to backlash in the next election, potentially resulting in a loss of the trifecta.
  4. Moderates and Factions within the Party: Even within a single party, there can be ideological divisions. For example, moderate or conservative members of a party might oppose policies favored by its more progressive wing. These internal disagreements can make it difficult to pass legislation, especially when the trifecta is held by only a slim majority.
  5. State-Level Specifics: In some states, other elected officials like Attorneys General or Comptrollers can be from the opposition party, creating obstacles in enforcing or implementing policies. Additionally, certain state laws or constitutional requirements might mandate bipartisan support for certain actions, like amending the state constitution or approving budgets.

In short, while a trifecta can give a party more control, various checks, procedural rules, and internal dynamics often create significant obstacles.

spot_img

Cómo la coalición Trump-RFK Jr. podría realinear la política estadounidense contra las grandes farmacéuticas y las grandes empresas alimentarias

El candidato presidencial republicano y expresidente estadounidense Donald Trump da la bienvenida a Robert F. Kennedy Jr. al escenario en un mitin de campaña de Turning Point Action en el Gas South Arena el 23 de octubre de 2024 en Duluth, Georgia. Foto de Anna Moneymaker/Getty Images -- Republican presidential nominee, former U.S. President Donald Trump welcomes Robert F. Kennedy Jr. to the stage at a Turning Point Action campaign rally at the Gas South Arena on October 23, 2024, in Duluth, GeorgiaPhoto by Anna Moneymaker/Getty Images

NOTA DEL EDITOR:

El contenido de este artículo es únicamente la opinión de su autor y no refleja la opinión de El Reportero ni del editor. Se publica con fines de entretenimiento y para compartir diferentes ideas y opiniones.

_______________________

Si la improbable coalición de Donald Trump y Robert F. Kennedy Jr. sobrevive a las elecciones presidenciales de 2024, podría reordenar nuestras categorías políticas y dejarles a nuestros hijos y nietos un futuro muy diferente

por Jay Richards

Cuando Robert F. Kennedy Jr. respaldó a Donald Trump el 23 de agosto, la prensa corporativa y los analistas convencionales de Washington, D.C., en su mayoría pasaron por alto la verdadera historia: fue el momento en que una multitud dispar, diversa y potencialmente disruptiva de estadounidenses promedio se convirtió en una coalición.

Aunque RFK Jr. es famoso (o infame, según su punto de vista) por sus críticas a las vacunas, ese no fue el tema de su largo discurso. En cambio, habló de una alianza impía –un cártel– de industrias, medios corporativos, agencias reguladoras gubernamentales e incluso “organizaciones benéficas” sin fines de lucro que nos está haciendo engordar y enfermar. Este problema no encaja en la taxonomía simple de “público” y “privado” o “izquierda” y “derecha” que nos fue tan útil durante la Guerra Fría.

Kennedy ha sido una voz en el desierto advirtiendo sobre este cártel durante años. La mayoría de los estadounidenses se dieron cuenta por primera vez de él durante la pandemia de 2020. Esta es la historia básica: la propia COVID-19 probablemente fue el producto de una peligrosa investigación de ganancia de función realizada por el Instituto de Virología de Wuhan en China. Eso es bastante malo. Pero la China comunista no actuó sola. Este trabajo fue financiado, al menos en parte, por los Institutos Nacionales de Salud del gobierno de Estados Unidos y blanqueado a través de la organización sin fines de lucro EcoHealth Alliance.

Una vez que el virus salió, los cierres absurdos y contraproducentes y el teatro de la higiene fueron impulsados ​​por entidades globales como la Organización Mundial de la Salud. En el ámbito nacional, Francis Collins, entonces director del NIH, y Anthony Fauci, entonces director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, trabajaron para socavar a los expertos independientes que criticaban las políticas favorecidas de los burócratas federales.

Collins y Fauci incluso orquestaron la publicación de un artículo engañoso en Nature que afirmaba que el virus tenía un origen natural. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y otras entidades federales, incluida la Casa Blanca de Biden, presionaron a las plataformas de redes sociales para que censuraran incluso a los disidentes mejor acreditados.

Los estadounidenses atentos pronto aprendieron que la salud pública, como campo, se centra en dar empujoncitos a poblaciones enteras, en lugar de buscar la salud de pacientes individuales.

Algunas compañías farmacéuticas, que pagan regalías a muchos empleados del NIH, incluidos Collins y Fauci, disfrutaron de un proceso de aprobación sospechosamente rápido y poco riguroso para sus “vacunas” de ARNm. Los mandatos de vacunación crearon entonces un mercado artificial masivo para los medicamentos. Y la inmunidad de las compañías farmacéuticas frente a la responsabilidad legal les permitió disfrutar de los beneficios financieros de estas políticas sin enfrentar los riesgos negativos de cualquier daño a largo plazo para quienes se vacunaron.

Luego, durante los confinamientos, la creciente conciencia del “complejo industrial de género” –medios de comunicación, profesionales médicos, compañías farmacéuticas, políticos y otros que promueven intervenciones macabras de “afirmación de género” en personas angustiadas por sus cuerpos sexuados– reforzó aún más la falta de credibilidad de las autoridades de salud pública y privada.

Una epidemia estadounidense de enfermedades crónicas

Para algunos, mucho de esto puede parecer obvio ahora. Lo que puede ser menos obvio es que la culpa del aumento masivo de muchas “enfermedades de la civilización” crónicas debería recaer en el mismo cártel. Implica al Gran Gobierno, las grandes empresas alimentarias, las grandes farmacéuticas, los grandes medios de comunicación que dependen de los dólares de publicidad de la industria farmacéutica y grupos de presión médicos como la Academia Estadounidense de Pediatría que pretenden ser defensores de la ciencia sólida.

En su discurso, Kennedy dedicó muchos párrafos a la “epidemia de enfermedades crónicas”, incluidas las tasas cada vez más altas, incluso entre los niños, de diabetes tipo II y obesidad, y de Alzheimer, a la que algunos ahora se refieren como “diabetes tipo III”. Habló de “la corrupción insidiosa en la FDA y el NIH, el HHS y el USDA que ha causado la epidemia”, refiriéndose a la Administración de Alimentos y Medicamentos, el Departamento de Salud y Servicios Humanos y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, junto con el NIH.

Pero no se detuvo allí. Habló de “una explosión de enfermedades neurológicas que nunca vi cuando era niño”, entre ellas:

ADD, ADHD, retraso del habla, retraso del lenguaje, síndrome de Tourette, narcolepsia, TEA, Asperger, autismo. En el año 2000, la tasa de autismo era de uno en 1500. Ahora, las tasas de autismo en niños son de uno en 36, según el CDC; a nivel nacional, nadie habla de esto.

También habló de los picos masivos en el uso de antidepresivos y medicamentos contra la ansiedad. Por supuesto, las primeras damas y los cirujanos generales han lanzado campañas de «estilo de vida saludable», pero estas siempre repiten como loros la sabiduría convencional del cartel. En contraste, Kennedy culpó al propio cartel, no a un público glotón, por la crisis de las enfermedades crónicas. Fue este cartel el que nos dio la guerra contra las grasas dietéticas saludables y la ridícula pirámide alimenticia -rica en carbohidratos ultrarrefinados no saludables y pobre en grasas- que ayudó a que los estadounidenses estuvieran mucho más gordos y enfermos de lo que estábamos antes.

Su discurso tocó una fibra sensible, especialmente entre los padres que reconocen este problema pero carecen de una forma creíble y eficaz de combatirlo. Pueden participar en actos privados de desafío, como rechazar las vacunas contra la COVID-19 o la hepatitis B para sus hijos pequeños o hacer caso omiso de las advertencias del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos sobre el consumo de grasa animal. Sin embargo, hasta ahora, ningún partido político ha abordado este tema. La izquierda ha tendido a dar al estado administrativo el beneficio de la duda. La derecha ha tendido a hacer lo mismo con las corporaciones.

Trump ha prometido que, si gana las elecciones, Kennedy tendrá un papel destacado en la lucha contra la crisis sanitaria de Estados Unidos. Eso significará enfrentarse al cártel. Pero el diablo está en los detalles. Un esfuerzo sostenido para “hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable” (MAHA, por sus siglas en inglés, para complementar MAGA, por sus siglas en inglés) debe estar libre de intereses gubernamentales por un lado y de financiación de la industria y de grupos de presión por el otro. Tal vez eso sea imposible, pero Kennedy como zar de MAHA podría significar una exploración seria del papel que ha desempeñado el cártel en lo siguiente:

  • Restricción de la libertad médica
  • El origen del virus COVID-19
  • Los efectos de los confinamientos pandémicos
  • La falta de seguridad y eficacia de las vacunas de ARNm
  • El aumento de la obesidad infantil y adulta
  • El aumento de la diabetes tipo II infantil y adulta
  • El aumento del Alzheimer
  • El aumento de las alergias, las sensibilidades alimentarias y el asma
  • Aumento de las tasas de depresión y trastornos de ansiedad
  • Aumento de las tasas de trastornos neurológicos como el autismo
  • La explosión de casos de disforia de género infantil
  • La colusión entre la Asociación Profesional Mundial de Salud Transgénero y funcionarios del HHS como la activista transgénero y Secretaria Adjunta de Salud Rachel Levine
  • La agenda política de las burocracias transnacionales de salud pública como la Organización Mundial de la Salud
  • La medicalización del tratamiento de la disforia de género con «atención de afirmación de género» (en lugar de adoptar un enfoque de salud mental)
  • La capitulación del NIH, Los CDC, la FDA y el HHS anteponen la ideología de género a la ciencia sólida
  • La falta de valor y seguridad del programa de vacunación infantil, cada vez más extenso
  • El enfoque médico en los síntomas en lugar de las causas subyacentes y las curas de las enfermedades
  • La restricción artificial de las credenciales médicas y terapéuticas de los profesionales para controlar la oferta y la competencia
  • La disminución de la testosterona promedio en los hombres
  • El aumento de la infertilidad
  • El aumento de la adicción a los opioides y las muertes por sobredosis
  • La investigación poco ética patrocinada por el NIH
  • La incompetencia del USDA para brindar asesoramiento nutricional
  • El efecto de los subsidios agrícolas en nuestra salud
  • Los dogmas ambientalistas disfrazados de asesoramiento sobre salud y nutrición

Si Trump nombra a Kennedy como el zar de la MAHA, sería similar a su Operación Warp Speed ​​de COVID-19 durante su primera administración, pero sin la mancha de la industria. Por supuesto, esa designación podría quedar en nada, salvo que ya se está formando una coalición de millones de padres de todo el espectro político, e incluso ortogonales a él, que, como ha dicho Kennedy, aman a sus hijos más de lo que se odian entre sí. Se necesitaría tanto la voluntad política de Washington como un electorado popular de estadounidenses promedio para luchar contra el estado de seguridad biomédica y el cártel que lo alimenta.

Estamos vislumbrando esta resistencia heterogénea en la improbable candidatura unitaria de Trump y Kennedy y los muchos extraños compañeros de cama que los apoyan. Si esta coalición sobrevive a las elecciones presidenciales de 2024, podría reordenar nuestras categorías políticas y dejarles a nuestros hijos y nietos un futuro muy diferente.

spot_img

Regreso del Estado de la Resistencia: Qué significaría otra presidencia de Trump para California

Un solicitante de asilo de Brasil agarra agua y calcetines donados antes de cruzar a los EE. UU. desde México en San Diego. - A Brazilian asylum seeker grabs donated water and socks before crossing into the U.S. from Mexico in San Diego. Photo by Adrees Latif, Reuters.

Se esperan cuatro años más de enfrentamientos combativos entre el liderazgo demócrata de California y una segunda Casa Blanca de Trump

por Alexei Koseff

CalMatters

El expresidente Donald Trump ganó un segundo mandato después de cuatro años fuera de la Casa Blanca, lo que probablemente empujará a California a retomar su papel de liderar la resistencia en su contra.

La Associated Press hizo su llamada a las 3 a.m., declarando que el republicano derrotó a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris, quien habría sido la primera presidenta mujer y la californiana más poderosa en cuatro décadas.

En su lugar, los californianos ahora enfrentan una repetición del primer mandato de Trump de 2017 a 2021: otros cuatro años de gobierno consumidos por enfrentamientos combativos entre el liderazgo demócrata del estado y Washington, D.C., lo que podría distraer o incluso retrasar el progreso para abordar los problemas propios de California.

Aunque muchos estaban apoyando una victoria de Harris, que podría haber llevado las prioridades de California a nivel nacional y traído más recursos al estado, funcionarios del estado, líderes de la industria y activistas se prepararon para este resultado. Trump, después de todo, hacía de California un saco de boxeo en su campaña.

A lo largo del gobierno estatal, los funcionarios han estado planificando una respuesta para un California “a prueba de Trump”. El gobernador Gavin Newsom y su equipo presupuestario están desarrollando una propuesta para un fondo de ayuda por desastres, después de que el expresidente amenazara repetidamente con retener la ayuda de emergencia para la recuperación de incendios forestales en California debido a su política hídrica.

“La mejor manera de proteger a California, sus valores, los derechos de nuestra gente, es estar preparados, para no estar a la defensiva”, dijo el fiscal general Rob Bonta, cuyo equipo ha estado trabajando con organizaciones de defensa y fiscales generales de otros estados sobre cómo responderían a otra administración Trump. “Lucharemos como lo hicimos en el pasado si ese escenario se cumple.”

Durante el primer mandato de Trump, California demandó más de 100 veces por sus reglas y retrocesos regulatorios. Bonta dijo que su equipo ha redactado de manera preventiva escritos y ha probado argumentos para desafiar muchas de las políticas que esperan que el expresidente implemente durante los próximos cuatro años: aprobar una prohibición nacional del aborto y restringir el acceso a medicamentos abortivos; revocar la exención de California para regular sus propias emisiones de escape de automóviles y anular su compromiso de transición a vehículos sin emisiones; terminar con las protecciones para los inmigrantes traídos al país ilegalmente cuando eran niños; socavar las estrictas leyes de control de armas del estado, incluidas las armas de asalto, las armas impresas en 3D y las armas fantasmas; implementar requisitos de identificación para votar; y atacar los derechos civiles de los jóvenes transgénero.

“Desafortunadamente, es una lista larga”, dijo Bonta a CalMatters días antes de las elecciones. “Durante meses, hemos estado desarrollando estrategias para todas esas cosas.”

California se enfrenta a Trump 

En muchos aspectos, California está más protegida de los cambios en las regulaciones federales que otros estados, porque tiene un marco regulador robusto propio que a menudo va mucho más allá que el gobierno federal.

Lorena González, presidenta de la Federación Laboral de California, dijo que los sindicatos ven un desafío continuo a la constitucionalidad de la Junta Nacional de Relaciones Laborales como una amenaza mucho mayor que cualquier acción que Trump pueda tomar. La ley californiana ya es más fuerte que la ley federal en cuanto a salario mínimo, pago de horas extras y protección contra el robo de salarios.

“No puede hacer nada a través del Departamento de Trabajo que lo deshaga”, dijo.

Pero con los demócratas controlando todas las oficinas estatales y con supermayorías en ambas cámaras de la Legislatura, la victoria de Trump podría cambiar completamente la elaboración de políticas en California.

Durante su primer mandato, los legisladores se centraron en contrarrestar su agenda federal, aunque no siempre con éxito. Los gobernadores de California en ese período, Newsom y Jerry Brown, tomaron acciones ejecutivas para limitar las repercusiones de su retroceso en las regulaciones ambientales, incluido el lanzamiento de un satélite de seguimiento de la contaminación y la negociación con las empresas automotrices para mantener los estándares de eficiencia de combustible más altos.

La oficina de Newsom se negó a comentar sobre los riesgos de las elecciones presidenciales, aunque en una conferencia de prensa la semana pasada dijo: “ningún estado tiene más que perder o ganar en esta elección” que California. Tampoco se ofrecieron entrevistas con el presidente pro tempore del Senado Mike McGuire ni con el presidente de la Asamblea Robert Rivas, ambos demócratas que darán forma a la agenda legislativa y al presupuesto estatal del próximo año.

El regreso al conflicto abierto es una perspectiva preocupante para la comunidad empresarial, que a menudo se vio atrapada entre las reglas federales y estatales durante el primer mandato de Trump, como con una ley de 2017 que restringió la participación de los empleadores en las redadas migratorias en el lugar de trabajo.

“Tener al estado reaccionando, de alguna manera pone las cosas en el limbo”, dijo Jennifer Barrera, presidenta y directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de California. “Cuando los dos no están alineados, crea problemas para nuestros miembros que operan a nivel nacional.”

¿Qué tan lejos llegará California? 

A medida que los demócratas buscan proteger los valores liberales de California, existe la preocupación de que resistirán los planes de Trump yendo más allá en la dirección opuesta, de formas potencialmente contraproducentes.

Las regulaciones federales solo marcan una diferencia marginal en el costo de la vivienda en California, según Dan Dunmoyer, presidente y director ejecutivo de la Asociación de la Industria de la Construcción de California, pero teme que la respuesta estatal podría socavar inadvertidamente los esfuerzos para impulsar la construcción. En 2019, cuando la administración Trump redujo las protecciones federales para el agua, California adoptó regulaciones estatales aún más expansivas que los desarrolladores se quejaron de hacer que obtener permisos de construcción fuera más complicado y costoso.

“El factor anti-Trump es real”, dijo Dumoyer. “Espero que si Trump dice que el cielo es azul, hoy digan que es negro.”

El control partidista dividido también podría agravar el estancamiento en el Congreso, estableciendo al estado más grande del país como el campo de batalla para importantes luchas políticas, especialmente en áreas que no interesan a Trump.

Adam Kovacevich, fundador y director ejecutivo de Chamber of Progress, una asociación de la industria tecnológica de izquierda, dijo que los grupos de defensa que buscan más supervisión de la industria han estado muy activos en Washington, D.C., durante los últimos cuatro años y han tenido mucho éxito con la administración de Biden. Bajo Trump, recurrirán a California para liderar el camino en la regulación de la inteligencia artificial y los niños en las redes sociales, así como en la aplicación de la ley antimonopolio.

“El Congreso es un ambiente de escasez legislativa”, dijo. “California es un ambiente de abundancia legislativa.”

Trump también es visto por la industria tecnológica como una carta comodín que podría castigar a las grandes empresas que cree que se le opusieron, dijo Kovacevich. Tal relación conflictiva podría dañar sus ganancias, y luego los ingresos fiscales de California.

“Es el éxito de la industria tecnológica el que juega un papel fundamental en la financiación de la red de seguridad social del estado”, dijo.

Comunidad inmigrante a la defensiva 

Con la campaña de Trump enfatizando fuertemente la aplicación más estricta de la frontera entre EE.UU. y México y las deportaciones masivas, la gran comunidad inmigrante de California —millones de los cuales están indocumentados— se ha sumido en un momento especialmente incierto y aterrador.

Como dijo Newsom la semana pasada: “Los impactos de valle a valle, desde el Valle del Silicio hasta el Valle Central, serán desmesurados”, particularmente si Trump también revive su impulso para limitar la inmigración legal, incluidos los refugiados, los trabajadores extranjeros y los estudiantes internacionales.

El Centro de Política Inmigrante de California, un grupo de defensa de los derechos de los inmigrantes, ya ha liderado 15 ejercicios de planificación de escenarios con cientos de personas de organizaciones de todo el estado para prepararse. “Sabemos que la administración Trump va a atacar a California. Nos han estado atacando durante todo este ciclo electoral”, dijo Masih Fouladi, director ejecutivo del grupo. “Necesitamos hacer mucho en California para asegurarnos de que estamos defendiendo y protegiendo nuestras comunidades.”

Bajo Trump, dijo Fouladi, los grupos de derechos de los inmigrantes presionarán para asegurarse de que los recursos estatales y locales no se utilicen para detener y deportar personas y que los residentes no ciudadanos sigan teniendo acceso a atención médica y otros servicios públicos, que el estado ha ampliado significativamente en la última década.

Una prioridad probable es fortalecer la Ley de Valores de California, la ley de 2017 sobre “estado santuario” que limitó la cooperación policial con las autoridades federales de inmigración. Después de una batalla legislativa polémica, la versión que pasó fue recortada respecto a lo que los partidarios originalmente imaginaron, excluyendo a las personas condenadas por cientos de crímenes más graves de las protecciones

 

spot_img

Eventos inmersos en la cultura latina en San Francisco, ¡DISFRUTA!

“Ragnar Kjartansson: The Visitors”

En noviembre de 2024, San Francisco ofrece una variedad de eventos de música latina y exposiciones de arte que reflejan la rica diversidad cultural de la ciudad. A continuación, se detallan algunos de los eventos destacados:

por el equipo de El Reportero

Eventos de Música Latina:

  1. Concierto de Salsa con Maelo Ruíz

– Fecha: Sábado, 16 de noviembre de 2024, a las 9:00 PM

– Lugar: Roccapulco, 3140 17th St, San Francisco, CA 94110

– Descripción: El reconocido artista de salsa Maelo Ruiz se presentará en vivo, ofreciendo una noche llena de ritmos caribeños y melodías románticas.

– Entradas: Disponibles en Eventbrite

  1. Latin Sundays en The Music City Underground

– Fecha: Domingo, 10 de noviembre de 2024, a las 7:00 PM

– Lugar: The Music City Underground, 1355 Bush St, San Francisco, CA 94109

– Descripción: Disfruta de una noche de música latina en vivo con bandas y DJ sets, creando un ambiente festivo y vibrante.

– Entradas: Detalles en Eventbrite

  1. Noche de Salsa y Bachata en The Valencia Room

– Fecha: Jueves, 7 de noviembre de 2024, a las 10:00 PM

– Lugar: The Valencia Room, 647 Valencia St, San Francisco, CA 94110

– Descripción: Baila al ritmo de salsa y bachata en una de las discotecas más populares de la ciudad.

– Entradas: Información en Eventbrite

Exposiciones de Arte:

  1. «Glow: Descubre el Arte de la Luz»

– Fechas: Del 21 de noviembre de 2024 al 26 de enero de 2025

– Lugar: Exploratorium, Pier 15, Embarcadero at Green St, San Francisco, CA 94111

– Descripción: Exposición anual que ilumina el muelle 15 con impresionantes esculturas de luz, presentando obras de arte nuevas y luminosas de temporada que deslumbran y sorprenden.

  1. «Mary Cassatt at Work»

– Fechas: Del 5 de octubre de 2024 al 26 de enero de 2025

– Lugar: Legion of Honor, 100 34th Ave, San Francisco, CA 94121

– Descripción: Exposición que explora la vida y obra de Mary Cassatt, una de las artistas más influyentes del impresionismo francés.

  1. «Ragnar Kjartansson: The Visitors»

– Fechas: Del 5 de noviembre de 2022 al 26 de enero de 2025

– Lugar: Museo de Arte Moderno de San Francisco (SFMOMA), 151 3rd St, San Francisco, CA 94103

– Descripción: Instalación que presenta una serie de videos y una composición musical en vivo, ofreciendo una experiencia inmersiva y emotiva.

  1. «Belleza Americana: La Colección Osher de Arte Americano»

– Fechas: Hasta el 13 de octubre de 2024

– Lugar: Museo de Young, 50 Hagiwara Tea Garden Dr, San Francisco, CA 94122

– Descripción: Exposición que presenta una colección de encantadoras obras de arte impresionistas y realistas de los siglos XIX y XX, destacando la influencia de estas pinturas en la cultura estadounidense.

Estos eventos ofrecen una excelente oportunidad para disfrutar de la música latina y explorar diversas expresiones artísticas en San Francisco durante el mes de noviembre de 2024.

spot_img

El Polyforum Siqueiros: el mural «más grande del mundo»

El Polyforum Siqueiros es un ícono urbano y artístico de la Ciudad de México. Es hoy por hoy, el mural más grande del mundo. Descubramos más sobre su historia

por los servicios de cable de El Reportero

Vía Mexico Desconocido

El recorrido del muralismo mexicano fue bastante dilatado. Buena parte de ello fue gracias a la también larga vida y obra de David Alfaro Siqueiros, quien llevó el movimiento hasta los años setenta. Su último trabajo, el cual muchos consideran su obra cumbre, es el Polyforum Siqueiros. Este complejo es un verdadero símbolo urbano y artístico de la Ciudad de México. Hoy por hoy, encierra una rica historia que expresa con vehemencia la intención vanguardista de una época de la historia del arte en México.

Los antecedentes del Polyforum

El proyecto del Polyforum Siqueiros tuvo su gestación en los años sesenta. Todo comenzó cuando el empresario Manuel Suárez contactó a David Alfaro Siqueiros para pedirle que realizara 18 grandes paneles murales a los que llamarían La Industria y El Campo. Dichas pinturas, formarían parte de la decoración de una sala de convenciones que se estaba realizando a un lado del hotel Casino de la Selva en Morelia, Michoacán.

Sin embargo para 1965, el empresario comunicó al muralista que la sede de la obra iba a cambiar. Esta vez le solicitó que hiciera el mural más grande del mundo. Siqueiros, sorprendido, aceptó y comenzó a realizar una obra de 2400 metros cuadrados, a la cual se dedicó de tiempo completo.

El Polyforum Siqueiros

La creación del Polyforum fue una labor amplia y colectiva. Para ello, se requirió un gran equipo de trabajadores. Hubo arquitectos, ingenieros, pintores, escultores y expertos en acústica. Muchos eran de diferentes partes del mundo. La empresa fue tan grande, que Siqueiros tuvo que comprar un terreno adicional al lado de su casa y estudio en Cuernavaca, Morelos (conocido hoy como La Tallera), para que su equipo completara el proyecto.

Y es que, originalmente, este recinto formaría parte del Conjunto Urbano, Cívico, Turístico, Comercial y Cultural México 2000. El proyecto debía completarse para los Juegos Olímpicos de 1968; sin embargo, debido a complicaciones políticas y financieras, la obra consumió grandes cantidades de dinero. El afán de Manuel Suárez por llevar a cabo el proyecto con sus propios recursos, sin ayuda financiera de nadie, hizo que la obra avanzara muy lentamente. A pesar de las dificultades, la construcción continuó. El 15 de junio de 1971 no se inauguró el hotel, pero sí el Polyforum Cultural Siqueiros.

El inmueble se encuentra sobre el tramo sur de la Avenida Insurgentes, entre las colonias Nápoles y Del Valle. Está a un costado del World Trade Center. Sus instalaciones estas conformadas por el mural La Marcha de la Humanidad, el cual cubre todas las paredes y el techo del Foro Universal. El edificio también cuenta con el Teatro Polyforum, donde hay exhibiciones de arte y diversos eventos.

La Marcha de la Humanidad

El principal componente del Polyforum Siqueiros es sin duda, el enorme mural La Marcha de la Humanidad. Este tiene una mezcla de estilos pictóricos como el realismo, expresionismo y abstraccionismo. Por su envergadura, tuvo que dividirlo en cuatro partes, los cuales tienen diferentes ejes temáticos que los rigen: “La Marcha de la Humanidad hacia la Revolución del Futuro”, “Paz, Cultura, y Armonía”; “Ciencia y Tecnología”, y finalmente “La Marcha de la Humanidad hacia la Revolución Democrática Burguesa”.

A pesar de haberlo dividido, Siqueiros no perdió el tema central de su magna obra, que era la lucha de todos los pueblos oprimidos de la Tierra. Al sur del mural puede apreciarse grupos de personas que avanzan con la esperanza de un futuro mejor; al oriente se pueden ver las manos de una mujer que orientan a las palmas de un hombre. Y eso no es todo, pues el pintor mexicano colocó tres elementos que funcionan como símbolos: un águila, una estrella y una nave espacial. Los tres representan la fuerza que existe en la unión del hombre y la mujer, los cuales, empoderados por la tecnología y la naturaleza, buscan vivir en un mundo mejor.

spot_img

Un juez federal anula el programa de legalización de Biden para cónyuges de inmigrantes ilegales

por los servicios de cable de El Reportero

Un juez federal de Texas anuló el jueves el plan de la administración Harris-Biden para acelerar la residencia permanente de migrantes ilegales casados con ciudadanos estadounidenses. La decisión del juez de distrito de EE.UU., J. Campbell Barker, llega dos meses después de que emitiera una orden que suspendía temporalmente el programa denominado “Parole in Place”, que buscaba otorgar autorización de trabajo, residencia permanente y, eventualmente, ciudadanía a los cónyuges e hijastros de ciudadanos estadounidenses que han estado en el país durante al menos 10 años.

“El reglamento excede la autoridad estatutaria y no está de acuerdo con la ley”, escribió Barker en su fallo de 74 páginas, añadiendo que la política “se centra en lo incorrecto al identificar ‘beneficios públicos significativos’ — los beneficios del nuevo estatus legal de los extranjeros, en lugar de su presencia en este país”. El juez, nombrado por el presidente electo Donald Trump, determinó que “la historia y el propósito confirman que la visión de los demandados estira la interpretación legal más allá de su punto de quiebre”.

La decisión sigue a una demanda presentada por 16 estados liderados por republicanos en agosto, argumentando que el programa “incentiva la inmigración ilegal y dañará irreparablemente” a los estados. La demanda además sostenía que la “Administración Biden-Harris — insatisfecha con el sistema creado por el Congreso y por motivos políticos evidentes — ha intentado una vez más crear su propio sistema de inmigración”.

El presidente Biden anunció el programa Parole in Place en junio, como parte de un conjunto amplio de acciones ejecutivas sobre inmigración que surgieron tras un aumento histórico de migrantes que ingresaron ilegalmente al país durante su primer mandato. Se esperaba que alrededor de 500,000 cónyuges de ciudadanos estadounidenses y 50,000 hijos no ciudadanos se beneficiaran del programa, que ahora ha sido declarado ilegal.

Sin Parole in Place, es probable que los cónyuges no ciudadanos deban esperar varios años fuera de EE.UU. antes de calificar para los mismos beneficios. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), y numerosos otros legisladores republicanos describieron en su momento el plan de Biden como “amnistía para cientos de miles de inmigrantes ilegales”.

El director ejecutivo de America First Legal, Gene Hamilton, quien había estado representando a la coalición de estados en su demanda, elogió a los fiscales generales que “se enfrentaron” a la administración Harris-Biden. “Desde el primer día, la administración Biden-Harris se ha dedicado a la devastación de nuestro sistema de inmigración y a la eliminación de nuestras fronteras”, dijo Hamilton en un comunicado. “Una y otra vez, los estados se levantaron. Y hoy, el gran estado de Texas y el valiente Ken Paxton, junto a una coalición de otros valientes fiscales generales, lograron detener un programa ilegal que habría proporcionado amnistía a cientos de miles de inmigrantes ilegales y allanado el camino para la mayor amnistía administrativa en la historia de Estados Unidos”.

spot_img

El Impacto imparable de Trump: Un Triunfo inesperado que desafía a la élite

Los líderes negros rezan una oración con el presidente Trump al final de una reunión en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca en febrero. Manuel Balce Ceneta/AP -- Black leaders say a prayer with President Trump as they end a meeting in the Cabinet Room of the White House in February. Manuel Balce Ceneta/AP
Marvin Ramírez, editor

El triunfo de Donald Trump en las elecciones del 5 de noviembre fue una sorpresa para muchos, particularmente para la izquierda y el Partido Demócrata, que esperaban una victoria asegurada debido a sus fuertes donaciones y la confianza en la campaña de Kamala Harris. Sin embargo, el resultado final dejó claro que el respaldo popular, especialmente de diversas comunidades étnicas y la clase trabajadora, fue clave para el desenlace.

Latinos, afroamericanos, asiáticos, árabes y otras comunidades no dudaron en expresar su apoyo a Trump, desafiando la narrativa mediática y el estigma creado por las campañas en su contra. A pesar de las acusaciones legales y los intentos de deslegitimarlo, el exmandatario consiguió conectar con un amplio espectro de votantes, demostrando que su base de apoyo sigue intacta. Las estrategias de desinformación, como los juicios y la acusación de colusión con Rusia, no lograron debilitarlo. Por el contrario, su imagen se fortaleció.

Trump, conocido por su resiliencia, volvió a demostrar que es capaz de superar cualquier obstáculo. Frente a ataques políticos y campañas mediáticas, su figura se consolidó aún más, reflejando no solo su popularidad en sectores tradicionales, sino también el rechazo a una élite política desconectada de las necesidades reales de la población. Este triunfo deja claro que la política no siempre sigue las expectativas, y que la voluntad popular puede prevalecer sobre las narrativas impuestas por los medios.

Los intentos de los medios de comunicación tradicionales de moldear la percepción pública cayeron en el ridículo. Las encuestas y las campañas de desinformación no lograron destruir a Trump, quien ya había sido inmunizado contra las críticas. A medida que los medios insistían en que Kamala Harris ganaría, los seguidores de Trump se mantuvieron firmes, confiando en su consistencia y valentía. Para muchos, Trump representa la última esperanza de revertir lo que consideran la decadencia de Estados Unidos como potencia mundial y restaurar el sueño americano.

Sin embargo, el reto ahora será cómo manejar el futuro de la población indocumentada. A pesar de su victoria, queda la preocupación sobre el destino de los trabajadores indocumentados y sus familias, que viven con el temor de ser deportados. Trump tendrá la oportunidad de demostrar si, a pesar de sus políticas migratorias estrictas, podrá ser un líder justo y protector de aquellos que contribuyen honestamente a la economía del país.

spot_img