lunes, mayo 12, 2025
Home Blog Page 582

Exhibición Mujeres en la Guerra

por Contessa Abono

Yolanda López's Portrait of the Artist as the Virgin of GuadalupeYolanda López’s Portrait of the Artist as the Virgin of Guadalupe

Los actos de guerra hacen que la gente se comporte en acción, busque refugio y algunos hablan alto mientras otros son silenciados. La exhibición Mujeres en la Guerra contará con imágenes de la guerra, no sólo en Irak, sino todas las guerras del pasado y presente vistas a través de los ojos de las mujeres.

También con la exhibición Yolanda López: “El trabajo de la mujer nunca está terminado”. Las Promesas de la Frontera.

Yolanda López surgió de la Huelga de Tercer Mundo en SFSU ayudando a establecer el Programa de Estudios Étnicos. Ella declara que esa era fue cuando comenzó a entender cómo ella trabajaba como un artista. López ha vivido en el Distrito de la Misión por 35 años y recibió el Premio 2008 por Logros Artísticos de la Vida del Caucus de las Mujeres. La exhibición estará abierta del 15 de febrero al 29 de marzo.

La entrada es de $5. Para más información visite www.Missioncultralcent.org.

Televisiones cambian a digital

A medianoche del 17 de febrero, todas las estaciones de televisión de potencia completa en Estados Unidos dejaron de transmitir de manera análoga y cambiaron a una transmisión 100 por ciento digital.

La transmisión digital promete brindar una imagen más clara y más opciones de programación y liberará las ondas magnéticas para que los usen quienes responden a las emergencias.

El Congreso creó el Programa TV Converter Box Coupon para los hogares que quieran mantener sus sets de TV analógicos después del 17 de febrero. El Programa permite a los hogares de EE.UU. obtener hasta dos cupones, cada uno de $40, que puede ser aplicado en el costo de cajas convertidoras elegibles.

Una TV conectada al cable, satélite u otro servicio de TV pagado no requiere una caja de conversión de TV para este programa.

Los consumidores tienen una variedad de opciones. Entre ellas existe la posibilidad de mantener la TV analógica y comprar una caja de conversión. Los enchufes de la caja en la TV la mantendrán funcionando después del 17 de febrero, o conectarla al cable, satétile u otro servicio pagado o comprar una televisión con un sintonizador digital.

Requerimiento para servicio análogo de celular expira en febrero

Broken TVBroken TV

Comenzando el 18 de febrero, las compañías de teléfonos celulares no deberán proveer servicios analógicos. Mientras más usuarios de teléfonos inalámbricos no serán afectados por esta transición, algunos usuarios pueden serlo. Además, la transición podría afectar algunos sistemas de alarma y algunos usuarios del servicio OnStar en los vehículos.

Servicio de Teléfono Inalámbrico.  El fin de los celulares analógicos no afectarán a nadie que use un aparato úniamente digital, incluyendo a los suscriptores de los servicios inalámbricos de Sprint/Nextel o T-Mobile.

Puede afectar a los que usan un aparato que pueda recibir un servicio analógico de una compañía de teléfonos celular, incluyendo AT&T Mobility, Verizon Wireless, Alltel, US Cellular, y Dobson y otras compañías que comercializan sus servicios como “Cellular One”.

Para más información sobre este tema u otro relacionado con las telecomunicaciones, visite Consumer & Governmental Affairs Bureau Consumer Inquiries and Complaints Division de la FCC en 445 Calle 12, SW Washington, DC 20554.

Corazon Del Barrio: casa abierta

El Centro Cultural de la Misión para las Artes Latinas invita a la comunidad a celebrar en el espíritu continuo del Día de San Valentín con música, danza, refrescos, videos y más. Sábado 23 de febrero, 1 a 4 p.m. entrada gratuita.

spot_img

Espectáculos celebran y honran lo mejor de la música tejana

Mariachi Campanas de AméricaMariachi Campanas de América

San Antonio, TX – (Hispanic PRWire- PRNewswire) – La Asociación de Músicos de Talento de Texas (TTMA), los productores de los Premios Anuales de Música Tejano, recibirá nuevamente al emocionante 28vo Premios Anuales de Música Tejano el jueves, 6 de marzo de 2008.

El espectáculo de premios existente desde hace mucho tiempo y elegante sera llevado a cabo en La Villita Sala de Actos en San Antonio, Texas, y reconocerá y honrará a lo mejor en la música Tejano así como presentará interpretaciones de talento primera de música Tejano.

Una Recepción Ceremonial con cientos de fanáticos en asistencia saludará primero a los numerosos Artistas Tejano y Cintas que vayan llegando. El espectáculo de premios abrirá con una interpretación emocionante de Campanas del Mariachi de América, uno de los grupos de mariachi de primera de los Estados Unidos.

La interpretación de mariachi también persentará a la cantante de Tejano, Eliza Ibarra, y será seguida con interpretaciones por la ganadora del Premio de Grammy de la Música Tejano, Sauceda soleado, Rubén Ramos, la Revolución mexicana, Jimmy González y Grupo Mazz, así como otros talentos de música Tejano como Rebecca Valadez, Elida Reyna, Los Desperadoz, Shelly Lares, Gary Hobbs, Jay Pérez, Jonny Martínez y Grupo Bravo, los Maníacos Tex, Megan Leyva, TexMex Kadillaks, y Da Krazy Pimpz.

Rebecca ValadezRebecca Valadez

El final para el espectáculo de premios presentará cinco de las divas de la Música Tejano, Stefani Montiel, Rebecca Valadez, Elida Reyna, Shelly Lares y Eliza Ibarra quienes realizan un popurrí de la música de Mariachi clásica.

Según Sr. Robert Arellano, Presidente de TTMA, el 28vo Espectáculo Annual de Premios de Música Tejano promete ser uno de los espectáculos más emocionantes y divertidos. Esto es una reflexión del talento increíble que existe hoy en este género de música y esto vive fuertemente en los corazones de los amantes de la Música Tejano en todas partes de los Estados Unidos.

Arellano añadió que los Premios de Música Tejano siguen sirviendo como el único foro por el cual los artistas y la músico Tejano son reconocidos, y es el programa de premios selecto de la gente verdadera y es por éso que TTMA está comprometido a servir a la industria de música Tejano.

La noche también reconocerá a los grandes de la industria de la música Tejano, Joey López, Arturo Villarreal, y Freddie Martínez con los presitigioses Premios de Logro de Vida de Música.

Los Premios de Música Tejano 2008 seguirán entonces con el evento de tres día de Música Tejano al aire libre para llevarse a cabo del 7-9 de marzo de 2008, en la histórica Plaza Mercado, también en el centro de la cuidad de San Antonio. La Fanfarria recibirá más de 100 bandas en cinco tarimas asistidas por más de 95,000 fanáticos. Los Premios serán otra vez transmitidos en directo vía la Radio de Internet BNet a miles del personal militar que sirve en Iraq, Afganistán, las Filipinas y otros países alrededor del mundo.

Los boletos para el evento pueden ser comprados vía el sitio Web de la organización en http://www.Tejanomusicawards.com o por ponerse en contacto Tickets4anyevent.com, la taquilla oficial para los Premios de Música Tejano, llamando al 210-558-3400.

spot_img

30mo aniversario de marcha histórica por los derechos de los americanos nativos

por Contessa Abono

Roberto VargasRoberto Vargas

Cientos de personas se embarcaron en una marcha de cinco meses de Alcatraz a Washington D.C. por la protección ambiental y los derechos de los inmigrantes.

El 11 y 12 de febrero, dignatarios tribales, líderes religiosos, grupos ambientales y sindicales realizaron dos eventos para comenzar la Caminata Más Larga 2—una marcha transcontinental para la protección ambiental y los derechos de los americanos nativos.

Más de trescientos participantes de la Caminata Más Larga 2 se embarcaron en un viaje de cinco meses a pie desde San Francisco, para llegar a Washington, D.C. el 11 de julio.

“Nuestra misión es crear conciencia sobre la crisis planetaria al aminar para reconectarnos con la tierra, aumentar el respeto hacia la diversidad cultural, estimular el diálogo sobre las conexiones entre la naturaleza y la cultura y proteger tierras sagradas y diversas prácticas espirituales”, dijo Morning Star Gali, miembro de la Banda Ajumawi de la Nación Pit River y Defensores para Proteger los Sitios Sagrados.

La Caminata Más Larga 2 sigue dos rutas, una en el norte y otra en el sur que cubrirán más de 8,000 millas en total, deteniéndose cada noche en comunidades del camino.

La gente de todo el mundo se está uniendo a esta marcha con su llamado pacífico y espiritual a la acción para proteger la Madre Tierra y defender los Derechos Humanos. La Caminata Más Larga 2 también marca el 30mo aniversario de la Caminata Más Larga de 1978 que resultó en cambios históricos para los americanos nativos.

Para un itinerario completo e información adicional, por favor visite: www.longestwalk.org.

El gobernador Schwarzenegger da la bienvenida al Presidente de México Felipe Calderón en California

El gobernador Arnold Schwarzenegger hizo una declaración luego de que la Comisión Permanente del Congreso Mexicano aprobó oficialmente el viaje del Presidente Calderón a Estados Unidos. “Maria y yo estamos ansiosos de dar la bienvenida al Presidente Felipe Calderón y la Sra. Margarita Zavala a California. Estoy honrado de tener la oportunidad de trabajar con el Presidente Calderón en temas que son importantes para la gente de México y California. Como vecinos, tenemos una relación única y vital, una que seguiremos fortaleciendo con el Presidente Calderón”.

El Presidente de México Felipe Calderón y la Sra. Margarita Zavala llegaron a California el 12 de febrero. En diciembre de 2006, el gobernador Arnold Schwarzenegger asistió a la toma de mando del Presidente Felipe Calderón.

Para más información sobre la visita a Estados Unidos del Presidente Felipe Calderón y la Sra. Margarita Zavala, por favor contacte al Consulado Mexicano al (916) 329-3540.

Hombre local es honrado por programa de Arte de la Vecindad

El Comité del 40mo Aniversario del Programa de Arte de la Vecindad eligió a Roberto Vargas para el puesto de Presidente del Consejo del Programa de Artes Comunitarias y Educación.

Vargas será el co-curador y anfitrión de una noche de poesía que honrará a los Poetas Laureados de San Francisco y la próxima y más nueva generación de músicos y escritores.

Celebrando 40 Años de Artes Comunitarias: Haciendo Crecer las Artes por y para el pueblo donde ellos viven y trabajan, estará en pie desde el 21 de abril al 3 de mayo.

La Celebración del 40mo Aniversario también contará con una serie de eventos gratuitos y discusiones que explorarán las artes en San Francisco, lo que tomará lugar en varias locaciones de la ciudad, incluyendo San Francisco State University, Manilatown Center/International Hotel, Glide Memorial Church, The Make-Out Room, SomArts Cultural Center, y más. La celebración culminará en la tarde en un evento en SomArts Cultural Center, que contará con un taller de “citas rápidas” para reunir a artistas con organizaciones, “sesiones médicas” de a uno para individuos que busan consejos de arte de mentores, interpretaciones y comida.

spot_img

La nueva clase sospechosa

por José de la Isla

HOUSTON – El verano pasado, durante una cena en un barrio pudiente, una amiga me invitó a pasar al patio de la casa. La cena se realizaba en uno de esos lugares que remonta a una época previa a las comunidades privadas cercadas, recordando los días más corteses, gentiles y elegantes. Era un truco clásico por averiguar sobre alguna indiscreción, algún rumor, de preferencia una confesión, lo que se encuentra detrás de los titulares. En verdad lo fue.

Mi amiga Anabelle quería compartir algunos detalles sobre lo que una joven europea que conoció en su clase de yoga le había contado. La gentil europea era la esposa de un banquero internacional, y había tenido un encontrón con las autoridades migratorias, algo que ver con sus documentos.

El punto de Anabelle al contarme esto era que había algo poco digno sobre cómo la joven esposa se sentía del trato que recibió de los EE. UU. después de llegar de España. Otras personas hablaban de sentirse de la misma manera.  ¿Qué hay con esto?, quería saber Anabelle.

Parece que ahora los más-más están sintiendo el apretón que mucha gente de la clase obrera debe aguantar. Se están uniendo a las filas de la clase sospechosa. Menos de nosotros los que cruzamos la frontera quedamos eximidos de las sospechas que se suponía estaban reservadas para los de menos conexiones.

Esto concuerda con lo que un amigo australiano reveló sobre su experiencia al volver a entrar al país después de una reunión de negocios en el extranjero. Por lo visto, el aspecto físico de Malcolm (seudónimo) es parecido al de un homólogo, con el resultado de ser revisado a cuerpo entero y sometido a interrogaciones antes que las autoridades decidieran que habían prendido a la persona equivocada. Lo soltaron después de cuatro horas sin siquiera pedirle disculpas. Qué ultraje, me dijo.

En una recepción en el recinto del Junior League, una corredora de inmuebles me dice que su hijo había salido con los amigos una noche cuando una patrulla los paró. El patrullero quería ver sus “papeles de ciudadanía”. Liz me cuenta que su hijo le respondió, “Y yo quiero ver su insignia del Departamento de Seguridad Nacional”.

El policía los dejó ir después de la salida del chico.  Evidentemente un “ilegal” de verdad estaría encogido del miedo. Pero el punto queda claro que cuando tu aspecto te pone en la clase de los sospechosos, cuando las supuestas protecciones que van con la educación, el porte o la clase social sencillamente se esfuman. Bienvenidos a la clase sospechosa.

Eventualmente, la socarronería de demasiadas personas puede llevar a un incidente.

Francamente, la mayoría de nosotros no creemos que iremos a caer bajo la mirada de las autoridades y terminar formando parte de la clase sospechosa. Tampoco lo creían todos los demás, sin embargo, les ocurrió. No obstante, ése no es el punto principal. Los ciudadanos estadounidenses de la élite también están terminando en la clase sospechosa. Así le pasó a Nena.

Su historia no es muy diferente a muchas otras.

Nena y su esposo Vicente soñaban con pasar las vacaciones en Europa, y solicitaron sus pasaportes en la oficina de correos. Ellos saben que hasta los viajes más rutinarios cruzando la frontera a México, que realizan al menos 700.000 personas al día, ahora requieren pasaporte. El conseguirlo les parecía una buena y práctica idea.

Sin embargo, después de solicitarlo, Nena recibió un aviso que decía que tenía que responder un cuestionario. Todo esto le resultaba bastante confuso por lo que había nacido en Edinburgh, Texas, en la década de los cincuenta. Tenía su partida de nacimiento.

­Sus padres, por razones de necesidad económica, habían criado a sus hijos en México. Esta situación la comprenden bien los jubilados que viven en México. Uno busca lugares donde vivir cercanos en los que puede afrontar el gasto del costo de vida. Con seis hijos, esta solución familiar era comprensible en aquella época.

Pero, respondió demasiado en el cuestionario, y la información que dio voluntariamente por lo visto la utilizaron en su contra. Resulta que algunos hermanos y hermanas son mexicanos y otros nacionales estadounidenses.

No es difícil imaginar al burócrata, encargado de tomar la decisión, viendo el documento que le llegó por correo, ya una vez rechazado. Su responsabilidad es creer que todo documento es falso, toda historia vital llena de agujeros, buscando la aguja en el pajar, los 19 entre 300 millones.

Entonces Nena – y todos los demás de buena fe – caen en la trampa que los convierte en parte de la clase sospechosa.

Para Nena, una ciudadana recta con prueba de su lugar de nacimiento, inclusive después de una intervención de su congresista y el transcurso de un año, aún no tiene pasaporte porque parece que la historia de su vida no es lo suficientemente convencional.

[José de la Isla, autor de “The Rise of Hispanic Political Power” (Archer Books, 2003), redacta un comentario semanal para Hispanic Link News Service. Comuníquese con él a:  joseisla3@yahoo.com]. © 2008

spot_img

Poniendo en juego la raza – la perspectiva del norteamericano

por José de la Isla

HOUSTON– Acertó el comediante Bill Mahr–¿acaso nadie se dio cuenta que Obama es negro antes de la primaria en Carolina del Sur?

Hasta ese momento, los contendientes llevaban el tema de la raza de manera bastante responsable. Pero en el ardor de la competencia, surgió el factor racial de forma matizada y poco explícita. A continuación se encresparon las sensibilidades defensivas.

Hillary Clinton sencillamente le atribuyó mayor crédito a Lyndon Johnson que lo merecido, al decir que el sueño de Martin Luther King no se realizó sino hasta que Johnson aprobó la ley de derechos civiles. Por supuesto que llevó todo un movimiento para que tanto Johnson como el Congreso llegaran a tal punto.

Pero cuando Obama dijo que la afirmación de Clinton era “desafortunada” y “mal aconsejada” así dicha, se benefició de sensibilidades que le arrojaron una luz falsamente desfavorable a Clinton. Obama habría podido decir que ella presentó una versión errónea de aquellos eventos históricos.

Lo que hay que llevarse de esto no es quién ganó sino cómo se manipula a los votantes en esta situación. Ninguno de los dos candidatos se equivocó por completo en su versión de la historia, pero tampoco ninguno tuvo toda la razón.

No obstante, el mensaje subliminal resultó ser que Obama era el perjudicado por lo que cuenta con mayor autoridad para saber lo que significan aquellos eventos porque él es negro. Aquí discrepo.

En algún punto, el reclamar autoridad sobre los eventos y actos de mucho valor que llevaron a una resolución y que concedió a un grupo de personas sus derechos civiles tiene que pasar a ser parte del dominio público. Ya estos eventos no son propiedad exclusiva de ningún grupo en particular, sino que les pertenecen a todas las personas que estuvieron presentes, que hicieron algo útil, que apoyaron los esfuerzos hasta el final.

Por eso es que el atribuir crédito o el querer crédito, como si esto fuera una gala de presentación de premios, no pone ni a Clinton ni a Obama en una luz favorable.

En términos de cómo puso en juego el tema, Barack Obama acudió a su grupo africano-americano afín y ellos, con su empuje, a lo ayudaron a una victoria sólida en la primaria de Carolina del Sur. No acertó tanto en cuanto a la sustancia del asunto tanto como acertó en no ser el primero en lanzar el primer golpe.

Es así que el público se descarrila fácilmente del enfoque principal, lo cual creo es lo que ocurre aquí. La raza y el género son consideraciones cuando son la base sobre la que se infringe en los derechos de una persona. De no ser así, me parece que nuestra atención debe enfocar el discernir quién propone una política clara que nos conduzca de donde nos encontramos a donde al  candidato o a la candidata le parece que debemos estar.

Además, ¿qué es lo que de manera irrecusable le califica a tal persona a no sólo dirigir, sino dirigir en una dirección correcta? Nos hemos hartado de los líderes tóxicos. Y aquí la raza y el género pueden formar parte de la identidad de un dirigente. La lección del siglo XXI que debemos tener muy en claro es que el que un presidente sea de una raza distinta a nosotros no implica que se nos niega la nuestra.

Ya el género es una conclusión establecida de antemano. Los Estados Unidos no lleva la batuta en cuanto a seleccionar a dirigentes de estado femeninas. En cuanto a la raza, lo que hay que decidir es, ¿qué raza? El diálogo de monopolio que propone estrechamente que somos una nación de negros y blancos ya pasó hace mucho tiempo. En realidad, las cifras muestran que nuestra nación podrá ser muy diferente a cómo la pintamos.

Un sondeo de la American Academy of Child & Adolescent Psychiatry informa que en los últimos 30 años, los matrimonios celebrados de parejas de raza negra y raza blanca aumentaron en un 400 por ciento (mientras que aumentaron en mil por ciento para las personas blancas con personas asiáticas).  Mientras tanto, el 47 por ciento de adolescentes blancos, el 60 de adolescentes negros y el 90 por ciento de adolescentes hispanos reportaron haber salido con alguien de “otra raza”.

Por ende, ¿cómo vamos a llamar a la progenie de nuestra nueva sociedad? ¿Y será que los políticos del futuro tengan una raza que poner en juego?

Contamos con una lección de la historia que nos oriente. John Charles Chasteen, el distinguido profesor de historia de la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, lo explica en el prólogo de su excelente libro, “Americanos: Latin America’s Struggle for Independence”. Antes que empezara la época de las luchas de independencia, en 1807 y 1808, la mayor parte de ellas contra España, el término “americano” se utilizaba para denotar exclusivamente a personas de ascendencia europea.

Para 1825, cuando finalizaron las luchas por la independencia, los “americanos” eran todas las gentes de este continente – de ascendencia europea, indígena, africana y mestiza – quienes formaban la mayoría de la población.

Lo que evidentemente hace falta ahora es nuestra propia perspectiva de americanos. Es un término sobre el que hay que reflexionar, a casi doscientos años después, como una manera de denotar la formación de una nueva población que no se deja limitar por los prejuicios del pasado.

[José de la Isla, autor de “The Rise of Hispanic Political Power” (Archer Books, 2003), redacta un comentario semanal para Hispanic Link News Service. Comuníquese con él a: joseisla3@yahoo.com]. © 2008

spot_img

Elevando el estilo verde a otros niveles

por Marvin J Ramirez

El conocimiento sobre lo que comemos se ha hecho más que una tendencia y manía, esto es a­hora una parte creciente de nuestra cultura  gastronómica. El conducir también se ha hecho parte de aquella preocupación de proteger nuestro medio ambiente por la invención de vehículos de combustible alternativos y edificios solares.

Sin embargo, cuando se trata de lo que llevamos puestos, menos personas son conscientes de las consecuencias de salud si los productos fueran hechos de productos y materiales contaminados.

Muchos no están conscientes que las ventajas existen si los productos fueron creados con material orgánico y, según una declaración del The White Pebble, un sitio de venta al público en línea dedicado a productos orgánicos y sostenibles para la familia. La declaración fue difundida el 19 de febrero.

Los productos químicos en el algodón, por ejemplo, tienen un impacto en nuestra salud. Y éstos son algunas cosas de considerar.

Las cosechas de algodón son típicamente rotadas para mantener la calidad de suelo, y los cacahuetes que son cultivados para la gente para comer son comúnmente cultivados en los terrenos del algodón con ése objetivo, explica la declaración. La semilla de algodón también es usada para producir alimento para el ganado que son la parte de la cadena de suministro de alimento. De este modo, muchos de nuestros productos alimenticios y de ropa están inextricablemente ligados.

La piel es el más grande y mayor órgano absorbente en el cuerpo humano. Los estudios han mostrado que los pesticidas y los herbicidas que se usaban para producir el algodón, por ejemplo, contienen cancerígenos y agentes que causan alergia.

Aproximadamente 200,000 trabajadores solo en California, sufrieron de enfermedades crónicas ligado a la exposición química industrial en 2004, sobre todo los trabajadores del campo. De este modo, esté consciente de lo que usted lleva puesto, además de ver lo que usted come.

Lo orgánico tiende a ser más caro de comprar, pero si usted puede permitirse unos dólares más para comprar mejores alimentos y menos contaminados para su familia, no lo pienso dos veces. Comience a pensar orgánico, podría ser el camino que le ayudará a ser más sano que la mayor parte de aquellos que no se preocupan o no saben sobre ello.

spot_img

Se inmola el credo de Tancredo

por Anthony M. Stevens-Arroyo

En vez de someterse al escrutinio de un público de habla española en Florida el mes pasado o a la vergonzante renuncia de los votantes de aquel estado en su primaria republicana para la presidencia el 29 de enero, Tom Tancredo, cola entre el rabo, huyó.

Claro, el maestro de la manipulación de la Cámara de Representantes de los EE.UU. tuvo una excusa por tronchar su fantasía de ser presidente y evitar el debate que patrocinó la cadena de televisión Univisión, moderado por periodistas que habla español. Era “anti-americano”, dijo, tener que comunicarse con votantes quienes hablan un idioma que no sea el inglés, al candidatear por ser presidente de los Estados Unidos.

El desacreditado señor Tancredo dio la vuelta por completo y se escabulló a la penumbra de un don nadie en el Congreso, lugar de su proveniencia.

Me parece que el sentido común hace que todos seamos reacios a aceptar las excusas de un político, en particular cuando son de beneficio propio. Entonces, seamos generosos y démosle al señor Tancredo el beneficio de la duda, el cual nunca le ha dado él a los latinos y latinas. Pero también hagamos que se ciñe a su palabra.

De ahora en adelante, en todas las publicaciones no se le debe llamar “el representante de Colorado”, sino que representa el estado de lo “colorado”. (Mientras que admito que la traducción del inglés al español de “colorado” suele ser “el color rojo”, no cuesta nada imaginar que el señor Tancredo es de “un estado rojo”). Si se hubiera ido a Miami, habría estado en el estado de lo Florido (Florida).

Lo que es más, no se le extrañará en la primaria del estado de la nieve caída (Nevada). Y si hubiera seguido de candidato, ¿habría aceptado votos de la gente del estado norteño de la montaña (Montana)? O si los donantes adinerados de King Mountain, en California, le hubieran ofrecido fondos para su campaña, ¿habría cambiado sus principios para irse a Monterey a recoger el cheque?

Claro que su oposición al español se fundamenta en su devoción exclusiva al inglés, por lo que supuestamente también se negaría a visitar estados con nombres indígenas como Iowa, Dakota, Wyoming, Missouri, Massachusetts y Oregon – por nombrar unos cuantos.

Quizás se opone también al latín, con lo cual evitaría ir a Georgia, Virginia, Louisiana, Pennsylvania y ambas Carolinas. Su recorrido de campaña de lo contrario tendría que llamar a la lista de estados de George’s Land [tierra de George], Virgin’s Claim [título de la Virgen], Louis’ Space [espacio de Louis], Penn’s Woods [bosque de Penn] y Charles Soil, North and South [terreno de Charles, norte y sur].

Todo de esto suena a tontería – por lo que lo es. No obstante, el Sr. Tancredo es maestro del gesto odioso cuya intensión es ganarle la notoriedad. Esto seguro que el congresista está provocando con intensión al descartar el español y todas las demás lenguas. No le gustaría nada mejor que provocar reacciones que lo llamen racista, hispanófobo, fascista, etc.

Pero él es demasiado importante para tales insultos. Mientras que el peligro de hostigar a los latinos es verdadero y de creciente amenaza, nunca tuvo el señor Tancredo la oportunidad de llegar a la Casa Blanca para implementar su visión encogida de los Estados Unidos.

Sin dar vueltas, su posición anti-inmigrante lo ha hecho tanto anti-americano como poco atractivo.

El mejor remedio frente a tales tácticas de meter miedo, de nacionalismo ciego y de odio contra los latinos es de mantener un sentido sano de equilibrio. Guardemos los tiros para la verdadera batalla que se librará en noviembre, cuando el candidato republicano (quien resulte ser) tomará prestado de estos señuelos.

Por el momento, hay que reírse con ganas. El rechazo de Tancredo al debate de Univisión, como su candidatura y sus políticas, merece ser llamado lo que siempre fue: tonto. Hispanic Link Service.

(Anthony M. Stevens-Arroyo es Profesor Emérito de Estudios Latinos y Puertorriqueños de Brooklyn College. Es autor y especialista, y sirve como miembro del Comité Asesor del Estado de Pensilvania a la Comisión de los EE.UU. sobre los Derechos Civiles. Comuníquese con él a: stevensa@pld.com).

spot_img

Berkeley se convierte en sitio de debate público contra la guerra en Irak

by Juliana Birnbaum Fox

No to a U.S. Marine recruitment center: Oponents to the Iraq war protest in Berkeley against a U.S. Marine recruitment center. (photos by Juliana Birnbaum Fox)No a centro de reclutamiento de marinos  Opositores a la guerra de Irak protestan en Berkeley contra un centro de reclutamiento de la Marina de los EE.UU. (photos by Juliana Birnbaum Fox)

Manifestantes de ambos lados respecto de la guerra en Irak fueron hacia el centro de Berkeley el martes pasado para dar a conocer sus opiniones al Consejo de la Ciudad respecto del centro de reclutamiento de la Marina ahí. Después de meses de protesta y hacer campaña fuera del centro, liderado por el grupo de paz feminista Code Pink, el Consejo votó 6-3 el 29 de enero para enviar una carta a la Marina para pedirles que se vayan.

La controvertida declaración calificó a los reclutadores de “intrusos no bienvenidos” y se les dio a los manifestantes un espacio de estacionamiento fuera del centro de la Marina y un permiso para hacer ruido para sus megáfonos. La carta también acusa a Estados Unidos de tener una historia de “lanzar guerras de agresión ilegales, inmorales y no provocadas”.

“Los reclutadores militares son vendedores que saben mentir y seducir a menores y adultos jóvenes para que se involucren en el servicio militar con falsas promesas relativas al empleo, capacitación laboral, educación y otros beneficios”, continúa la carta.

Esto provocó una tormenta de reacciones a nivel nacional, incluyendo el Congreso,  donde el Sen. Jim DeMint, R-S.C., introdujo un proyecto la semana pasada para recortar $2 millones de los fondos federales de Berkeley.

“Es una vergüenza nacional… Es hora de que Berkeley se dé cuenta de que sus acciones tienen consecuencias”, dijo en una declaración preparada.

El Consejo también recibió más de 25,000 correos electrónicos y llamadas telefónicas, tanto como para atacarlos como para agradecerles. Ambas partes clamaron victoria el miércoles, cuando el Consejo votó 7 -2 para no enviar la resolución a la Marina, pero sí para reformular la oposición del consejo a la guerra y no disculparse.

“Estamos maravillados con lo que hizo el consejo”, dijo Rae Abileah, coordinadora nacional de Code Pink. ”They voted against apologizing to the Marines, and we still have our parking space. And they created a national dialogue about the war.”

Los votos discrepantes vinieron de Betty Olds y Gordon Wozniak, quienes sintieron que el consejo debió haber ido un paso más adelante y decir que lo sentían por causar una ofensa.

“Insultamos a la Marina y ellos merecen una disculpa”, dijo Wozniak en la reunión de consejo. “En este momento, el tema no es la guerra. El tema es lo que hizo el Consejo de la Ciudad de Berkeley. Le fallamos a nuestra ciudad”.

Tres personas fueron arrestadas por asaltar a los manifestantes opositores – y un cuarto por supuestamente golpear a un oficial de policía – en lo que fue una de las más grandes demostraciones en la ciudad en años.  The scene was reminiscent of Vietnam war protests, which were famously intense in
Berkeley.

“Nunca más alguien debiera decir dónde están los jóvenes en todo esto”, dijo la activista de Code Pink, Zane Joi en la protesta mientras los estudiantes de cerca de la Secundaria Berkeley desafiaron a los partidarios de la guerra e intentaron “recuperar el parque” para ellos. “Ellos están justo aquí”.

Las cámaras del consejo estaban llenas de manifestantes la noche del martes, tanto para felicitarlos como para condenarlos. El testimonio público se extendió por horas y continuó el miércoles en la mañana.

Los activistas de paz están adoptando una nueva estrategia, trabajando para poner en marcha una resolución en el voto local para sacar a los recutadores de la ciudad.

“Queremos que los votantes sean capaces de decidir… tal como pueden hacerlo cuando una tienda de alcohol o de pornografía abre cerca de una escuela”, dijo Jodie Ebans, dueña de un estudio de yoga en Berkeley y cofundadora de Code Pink.

spot_img

Fidel Castro dice adiós al poder en pleno

por los servicios de noticias de El Reportero

Fidel y Raúl CastroFidel y Raúl Castro

El convaleciente líder cubano Fidel Castro publicó una carta abierta queefectivamente el 18 de febrero dimite de la presidencia del país. En su carta, publicada por el órgano official Granma, Fidel declaró que “no aspiraré, ni aceptaré, repito, no aspiraré, ni aceptaré, el puesto de presidente del consejo de estado y comandante en jefe”. Con esta declaración Fidel dejó el camino libre para su hermano más joven, Raúl, para sucederle como presidente de Cuba.

Sin embargo, él mantendría sus cargos dentro de la Asamblea Nacional y el ­gobernante Partido Comunista.

Raúl Castro, posible sucesor de su hermano Fidel Castro en la presidencia de Cuba, le pidió ayuda en el proceso de transición al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, por considerar a Brasil un aliado más conveniente que la Venezuela de Hugo Chávez, afirmó la semana pasada el diario Folha de Sao Paulo.

De acuerdo con la versión periodística, en la visita oficial que el jefe de Estado de Brasil hizo a La Habana en enero pasado, Raúl Castro le pidió a Lula intermediar posibles inversiones privadas en Cuba y una negociación con los Estados Unidos.

“Para Raúl Castro, Brasil sería un aliado más conveniente que la Venezuela de Hugo Chávez”, asegura el diario Folha.

El líder nicaragüense llama la campaña de Obama ‘revolucionaria’

Hugo ChávezHugo Chávez

MANAGUA, Nicaragua – El Presidente Daniel Ortega, quien condujo la revolución de 1979 en Nicaragua, dice que la oferta presidencial de Barack Obama es un fenómeno “revolucionario” en los Estados Unidos.

“No es decir que hay ya una revolución en curso en … los Estados Unidos, pero sí, ellos ponen las fundaciones para un cambio revolucionario”, dijo el líder de sandinista el miércoles por la noche cuando él aceptó un doctorado honorario de una universidad de ingeniería.

Barack ObamaBarack Obama

El Ortega condujo un gobierno apoyado por los soviéticos que luchó el los rebeldes Contras apoyados por EE.UU. antes de que él perdiera el poder en una elección en 1990. Él volvió a la presidencia el año pasado vía las urnas.

En la emisión de declaraciones de la radio sandinista La Primerisima, Ortega dijo que él tiene “fe en Dios y en la gente norteamericana, y sobre todo en la juventud, que el momento del gran cambio en los Estados Unidos vendrá y actuará diferentemente, con justicia e igualdad hacia todas las naciones”.

El Obama, un senador de Illinois, está encerrado en una batalla apretada con la Senador Hillary Clinton para el nombramiento demócrata.

Ortega también llamó a Obama un portavoz de los millones de ciudadanos centroamericanos y mexicanos que emigran a los Estados Unidos en busca de trabajo, aunque las encuestas indiquen que la mayor parte de los votantes latinos hasta ahora han favorecido a Clinton sobre Obama.

Una bomba en Ciudad de México mata a una persona

Luiz Lula da SilvaLuiz Lula da Silva

El 15 de febrero una bomba explotó, justo antes las 2.30 p.m., en una avenida central en Ciudad de México, matando a una persona. La policía dice que la bomba casera, que parece haber sido acativada por una llamada telefónica celular, no es probablemente, ni trabajo de guerrilleros, ni gángsteres.

Chávez pone de regreso en el foco a paramilitaries

El Presidente Hugo Chávez de Venezuela afirmó esta semana que los EE.UU y Colombia planearon llenar Venezuela de paramilitaries.

Sus comentarios vienen semanas después de que él acusó a los mismos países de trazar una conspiración contra él.

Ellos son significativos porque uno de los motivos principales el Presidente Álvaro Uribe de Colombia toma sol en tales posiciones de aprobación altas en este momento es que su roce feroz con Chávez sobre las Armadas Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha tornado la atención lejos de las dificultades de su gobierno con paramilitaries desmovilizado de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

El comisario de paz colombiano, Luis Carlos Restrepo, reaccionó a comentarios de Chávez volviendo a abrir la disputa del gobierno con la judicatura sobre el estado legal de los desmovilizados. (Prensa Asociada y EFE contribuyeron con ester reportaje).

spot_img

Se avecina disputa en Texas para Clinton y Obama

por Emily C. Ruíz

Será una cuestión decisiva en las primarias Demócratas de Texas el 4 de marzo. Es la primera vez que Texas y los votos hispanos podrían ser cruciales al elegir al candidato Demócrata de 2008. Ambos candidatos prometen hacer campaña de manera vigorosa.

“Vamos a estar en radio y televisión en español y golpeando las puertas en los barrios latinos”, dijo Temo Figueroa, gerente de campo de la campaña de Obama, a Weekly Report.

Patti Solis Doyle, entrevistada el 8 de febrero, dos días antes de dejar su cargo como gerente de campaña de Clinton, destacó, “Tenemos un apoyo latino formidable en Texas. Independientemente de esta amistad, no vamos a dar nada por sentado”.

Solis Doyle, la única hispana que ha trabajado para un candidato importate a tan alto nivel, fue reemplazada por la asistenten de Clinton, Maggie Williams, quien es afro-norteameriana, tras las victorias de Obama en Nebraska, Louisiana y e estado de Washington el 9 de febrero.

El Supermartes, Obama ganó 11 estados, y Clinton ocho. Con un fuerte apoyo latino, Clinton ganó el voto popular en estados grandes: California, Nueva York, Nueva Jersey, Arizona y Nuevo México.

La primaria de Texas es más compleja. Tiene tanto voto popular y un caucus luego de que se cierran las urnas. El caucus determina el número de delegados que los candidatos enviarán a la convención del 25 al 28 de agosto en Denver.

El Senador de EE.UU. Robert Menéndez de Nueva Jersey señaló, “Los latinos en muchos de esos estados (el Supermartes) fueron el factor definitivo que inclinó la elección hacia un candidato determinado. Demostramos que no sólo somos una categoría demográfica, sino una parte central en la democracia norteamericana”.

La vice presidenta de Southwest Voter Registration Education Project Lydia Camarillo, destacó, “Es verdaderamente competitivo, entonces el electorado latino se ha convertido en algo clave”.

Ambos candidatos aceptaron la invitación de MSNBC para debatir en Houston el 28 de febrero. La participación de Clinton puede ser cuestionada, luego de que el corresponsal de la cadena, David Shuster dijo que los Clinto “usaban” a su hija Chelsea para que llamara a celebridades y super-delegados del partido para ayudar a su madre.

Hay 796 super-delegados.

En total, Clinton tiene 1,136 delegados y Obama 1,108.

Ningún candidato ha acumulado los 2,025 votos de delegados que se necesitan para la nominación del partido. Hasta ahora 213 super-delegados se han comprometido con Clinton, 139 con Obama, según una encuesta realizada por AP.

El 12 de febrero en las primarias en el Distrito de Columbia, Maryland y Virginia se dice que Obama está bien posicionado en los tres.

Cuando faltan tres semanas para la primaria de Texas, ambas partes enfatizan en que los votantes tendrán una mayor oportunidad de conocer a los candidatos y digerir sus mensajes.

“Obama gastará más porque está reuniendo tres dólares por cada dólar que Hillary está reuniendo y está pasando por un buen momento”, dijo Camarillo.

Ambas partes dijeron a Weekly Report que los temas clave en la comunidad hispana son la economía, la guerra en Irak, la seguridad laboral, la salud, la educación y las medidas anti-inmigrantes.

El analista político Andy Hernández de Austin dijo a Weekly Report, “No hay duda de que los latinos han sido uno de los grupos más fuertes contra la guerra, incluso antes de que ésta se volviera impopular”.

Pero, agregó, “en el sur de Texas, la cerca es un tema importante. Todos están contra ella porque es verdaderamente mala para los negocios allá y para las relaciones culturales”.

A nivel nacional, los jóvenes latinos y elegibles aumentan en dos millones en cada ciclo de elección presidencial. Cerca de un millón de votos.

Hubo 9.3 millones de votantes hispanos registrados a nivel nacional en 2004. En 2008 la cifra es de 12 millones. En 2004 los hispanos emitieron 7.5 millones de votos. Para 2008 se esperan 10 millones, dijo Camarillo.

Hernández espera que los latinos en las primarias de Texas emitirán entre 25 y 30 por ciento de los votos. Camarillo proyecta que los latinos podrían contribuir a tanto como el 50 por ciento.

spot_img