sábado, mayo 3, 2025
Home Blog Page 558

Desalogado anciano de 78 años después de pelear por más de una década

por el personal del El Reportero

José Morales walks toward his belonging after his eviction from his apartment at 572 San José Avenue.: (photo by Edwin Lindo)José Morales camina hacia su pertenencias situadas en la acera después de su desalojo en el 572 San José Avenue. (photo by Edwin Lindo)

Después de una lucha de más de una década, José Morales, un anciano de 78 años de edad que vivió en su hogar durante más de 40 años, fi nalmente perdió su apartamento en el 572 de la Avenida San José en San Francisco.

Sin embargo, unos informes sugieren que a causa de la resistencia de Morales, los propietarios sometieron una causa invocando el Acta de Ellis contra él en 2005, una ley que permite a propietarios poder sacar sus propiedades del mercado de renta, que muchos usan para vender las unidades como condos o tenencias en común para obener más ganancias.

Los propietarios reclamaron que ellos querían cambiarse a la unidad de Morales, a pesar de poseer una unidad actualmente vacía en el mismo edificio. Para muchos, Morales representan el alma de San Francisco, un viejo residente comprometido a hacer de esta ciudad un mejor lugar para vivir. El había prometido luchar el desalojo con la misma tenacidad que él ha luchado para causas innumerables durante su vida, y es improbable que él no estará luchando solo.

Sin embargo, el Tribunal Superior de San Francisco falló contra Morales en septiembre de 2007, negándole su derecho a que un jurado decidir si los propietarios conformaban con la ley escrita o si ellos utilizaban el Acta de Ellis como venganza por la lucha de Morales contra el desalojo. El juez ordenó el desalojo, mientras el Tribunal de Apelaciones rehuzó oír la última apelación de Morales. Sin embargo, Morales todavía puede apelar al Tribunal Supremo de California.

Rodeado y asistido por aproximadamente 20 personas, incluyendo as miembros de diferentes organizaciones comunitarias, como PODER, Morales movía caja tras caja con sus cosas personales.

Friends help José Morales move his personal belongings out after being evicted.Amigos le ayudan a José Morales a sacar sus pertenencias después de ser desalojado.

“Estuvimos todos allí cuando el Alguacil vino”, dijo Edwin Lindo, un activista independiente de la comunidad que ha estado apoyando a Morales moralmente. “El alguacil dijo que si él (Morales) no podía sacar todo, él tenía unos pocos días más para regresar por ello”. La mayor parte de sus pertenencias se quedaron dentro de la casa, y según testigos, el propietario dijo que él las pondría en una bodega.

La batalla de Morales empezó en 1993, cuando los propietarios de un edificio de dos unidades que en el 572 de la Avenida San Jose decidieron mudarse a una de las unidades. En aquel momento, San Francisco permitía a propietarios que se mudaran a edifi cios con menos de cuatro unidades y poder desalojar a cualquier otro arrendatario después de seis meses de ocupación.

Activistas de rentas pusieron en la boleta electoral la Proposición I, eliminando esta laguna legal. Morales trabajó constantemente en la campaña, trabajo que dio fruto cuando la medida entró en vigencia en 1994.

Los propietarios acabaron por no mudarse como resultado, creando la especulación de si ellos planearon vivir realmente en la unidad, o sólo querían mudarse para desalojar a Morales. Las agencias de noticias y BeyondChron contribuyeron con este informe.

spot_img

Oposición boliviana se preocupa, mientras Evo está en alza

por los servicios de noticias de El Reportero

El 3 de agosto una encuesta de opinión reveló que el apoyo al Presidente Evo Morales estaba entre 54 y 59 por ciento. Este nivel de apoyo significará que Morales debería ganar fácilmente el referéndum revocatorio del 10 de agosto. El problema es que una decisión de la Corte Nacional Electoral (CNE) el 1 de agosto podría confundir los resultados de ocho referéndums revocatorios en departamentos de prefectos. El resultado posible de los referéndums revocatorios es que el caos político continuará y el gobierno federal de izquierda continuará luchando contra los gobiernos departamentales de derecha en el este del país. El único cambio posible es que los derechistas resulten debilitados por la pérdida de los prefectos de Cochabamba y, más sorprendentemente, Pando.

Lo que significa el fracaso de la OMC para América Latina

El reciente colapso de las rondas de Doha para liberalizar el comercio internacional, sobre todo en agricultura y servicios, es diferente del previo colapso en Cancún, México en 2003. Entonces, América Latina se puso ampliamente del lado del resto del mundo en desarrollo.

Este año en Ginebra, sin embargo, América Latina adoptó una postura más independiente y actuó como mediador constructivo entre los países industrializados y los países menos desarrollados económicamente. Algunas ágiles maniobras diplomáticas del negociador en jefe de América Latina y experimentado ministro del exterior de Brasil, Celso Amorim, significó que se culpara del fracaso a EE.UU., India y China.

Nuevos pactos en Alianza Patriótica Venezolana

CARACAS – Los partidos políticos que conforman la Alianza Patriótica, coordinada por el Presidente Hugo Chávez, anunciará el lunes, nuevos pactos electorales en varios estados venezolanos.

El candidato a alcalde de Caracas, Aristóbulo Isturiz dijo este fin de semana que el país revelará acuerdos importantes en el contexto de la unión liderada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Según el miembro del­liderazgo socialista nacional, los portavoces de las organizaciones de izquierda reunidas en la Alianza fortalecen fórmulas de compromiso en varios departamentos para las elecciones regionales de noviembre.

Isturiz destacó que las reuniones de PSUV y otros grupos políticos son positivos. Ya hemos logrado una alianza perfecta en 10 estados, señaló.

Cuba ha capacitado a más de 6,000 médicos extranjeros

LA HABANA – Los trabajadores de la salud capacitados en Cuba desde 2005 a 2008 en el proyecto Escuela Latinoamérica de Medicina (ELAM) y un acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) suman 6,757 de 56 países.

El rector de ELAM, el Dr. Juan Carrizo, dice que sólo los doctores suman 6,254 de más de 30 países, y 1,500 son de la 4ta promoción de las 21 escuelas ELAM por toda Cuba.

ELAM, creada por el Comandante en Jefe Cubano Fidel Castro, fue puesta en marcha a fines de 1998 tras el caos originado por los huracanes George y Mitch en América Central y el Caribe, donde ayudó a cumplir con las necesidades de salud.

Más observadores para referéndum de Bolivia

LA PAZ – El referéndum revocatorio del 10 de agosto será la consulta con el mayor número de observadores nacionales e internacionales en la historia del país, informó una fuente de gobierno el lunes.

Según el presidente de la Corte Nacional Electoral, José Luis Exeni, la presencia de observadores garantizará la transparencia de esta encuesta.

Más de 200 observadores extranjeros de organizaciones internacionales y países de todo el mundo, así como 4,000 de este país han sido acreditados para el referéndum, declaró Exeni.

Según la ley de revocación, promulgada el 12 de mayo, los líderes bolivianos que mantendrán sus puestos no pueden recibir una cifra de votos contra ellos más alta de la obtenida en las elecciones del 15 de diciembre de 2005.

Se espera que unas 4,090,711 personas voten este 10 de agosto en Bolivia. (Latin News y Prensa Latina contribuyeron con este informe).

spot_img

Latinas en cargos públicos citan números bajos y hablan del ‘yo invisible’

por Kelcey Coffin

Phyllis Gutiérrez KennneyPhyllis Gutiérrez Kennney

Individualmente, los hispanos y las mujeres han hecho inmensos progresos en involucrarse en la vida pública en los años recientes. Sin embargo, el ritmo al cual lo hacen las mujeres hispanas es más lento que el ritmo del líder del que es lo uno o lo otro.

De las 75 mujeres en las oficinas electas a nivel estatal, solo tres son latinas y de las 88 en el 110mo Congreso, apenas siete lo son. A nivel nacional, sólo hay 74 latinas entre las 1,748 legisladoras femeninas.

Varias Latinas en los cargos comparten sus desafíos y sugerencias sobre cómo mejorar estas estadísticas con Hispanic Link News Service.

Un punto común entre las latinas en cargos públicos hablan de la lucha de ser notadas, dice Phyllis Gutierrez Kenney, una méxico-norteamericana miembro de la Cámara de Representantes de Washington. Incluso tras ganar la elección con el 76 por ciento de los votos, todavía considera que es tratada como un “yo invisible”.

“En una sala llena de hombres, podría hacer una sugerencia brillante, pero sería ignorada”, dice Kenney. “Luego un hombre diría exactamente lo mismo y lo van a alabar”.

Como una puertorriqueño en Syracuse, N Y., donde menos del tres por ciento de la población es hispana, la Presidenta del Consejo Común de 54 años, Bethsaida González se describe a sí misma como “la negociadora marrón en una comunidad de blancos y negros”. Comenzó como una madre activista, porque su hijo estaba repitiendo el primer grado (le gustaba leer el periódico en vez de copiar las letras de la pizarra, dice), y así comenzó su involucramiento en la política. “La realidad es que como mujer, tengo que trabajar dos veces más duro y como mujer hispana, tengo que trabajar cuatro veces más duro para poder lograr cualquier éxito”, dijo González.

Jackie Colón, Comisionada del Distrito 5 del Condado Brevard de Florida, razona a los 42 años, “La gente no está lista para los hispanos”.

La ecuatoriana no tenía ninguna intención de meterse en política, dice, pero tras ser ignorada por los miembros del consejo de la ciudad, cuando se le preguntó por qué los impuestos estaban tan altos, tuvo que ser escuchada. Compitió contra cuatro oponentes en la carrera hacia el Consejo de la Ciudad de Palm Bay en el 95, y logró el 41 por ciento de los votos. Colón dice que todavía debe ganarse la confianza de sus electores.

“Ser una latina en el consejo de la ciudad no ha sido tarea fácil”, dice la alcaldesa de Avondale, Texas, Marie López Rogers, de 59 años. Como méxico-norteamericana, Rogers sigue luchando contra la discriminación ahí porque, como lo plantea, quiere que todos disfruten de lo que Estados Unidos tiene para ofrecer. Su madre la convenció de que podría hacer “cualquier cosa y de todo”, dice Rogers.

Kenney de Washington está de acuerdo. “Las mujeres traen diferentes perspectivas y pensamientos que son necesarios para hacer equilibrio y tomar buenas decisiones”. González, de Syracuse agrega, “Yo vivo por cuatro ejes: desafíos, opciones, confianza y control… Cuando me presenté para presidenta del consejo, había personas que asumían que eran los próximos y merecían el empleo, pero yo salté adelante”.

Mientras muchas latinas en cargos públicos tienen un sentimiento de urgencia para aumentar sus números, Rosario Marín, una inmigrante mexicana que fue nombrada la 41ra Secretaria del Tesoro de EE.UU. por el Presidente Bush, responde, “No veo estos temas de raza y género. He sido la primera en muchas cosas, pero nunca digo que me eligieron por ser mujer o por ser latina. Quiero ser electa estrictamente por mis antecedentes”. Marín dice que nunca notó ser víctima de racismo o sexismo. Hispanic Link.

spot_img

Boxeo

August 6 (Wednesday), 2008 At The B.B King Blues Club, New York City, NY

  • NEW Edgar Santana (24-3) vs. TBA

August 7 (Thursday), 2008 At The Hammerstein Ballroom, New York City, NY

  • Mike Arnaoutis (19-2-2) vs. TBA

August 8 (Friday), 2008 At The Aragon Ballroom, Chicago, IL

  • (ESPN2) Julio Gonzalez
spot_img

Hacia la luna con Federico Fellini

por el equipo de El Reportero

Federico FelliniFederico Fellini

El fallecido Federico Fellini puede ser uno de los maestros reconocidos del cine mundial. Esta cinta brinda una tentadora mirada a la realización de la última película de Fellini, “La Voz de la Luna”.

Tras 14 años de juntar polvo en los archivos, será traída a la luz por la coproductora y actriz Christina Engelhardt, quien trabajó con Fellini por ocho años y formó parte de su círculo cercano. Entre otras cosas, es fascinante ver cómo cuán improvisados y no tradicionales son realmente los métodos de cine de Fellini.

La Sociedad Tiburon Film presentará la película en Bay Model ubicado en 2100 Bridgeway en Sausalito [Teléfono: (415) 332.3871] el jueves 7 de agosto de 2008 a las 6 p.m.

Tributo a uno de los grandes de la salsa: Frankie Ruiz

En Puerto Rico, Frankie Ruiz se convirtió en un fanático de la banda de salsa llamada. La Solución, dirigida por Roberto Rivera y aprendió todas sus canciones. Esperaba cada concierto y presentación. En una ocasión, la madre de Ruiz le pidió a Rivera que le diera la oportunidad a su hijo de cantar en la banda, pero sin aprovecharse. Sin embargo, como marcó el destino, en 1977, Ruiz estaba presente en una de sus presentaciones, donde el cantante principal no llegó. Rivera sintió que no tenía alternativa más que darle una oportunidad a Ruiz. Fue exitoso y fue contratado por Rivera. Con La Solución, Ruiz grabó una nueva versión de Salsa Buena. Tocó con la banda por tres años.

En 1980, Ruiz se unió a Tommy Olivencia y su Primerísima Orquesta. Su juventud y estilo conocido como Salsa Sensual lo ayudaron a atraer a una nueva generación de seguidores de la salsa. Su principal “hit” fue Lo Dudo, que antes había sido grabado  por José José. En 1983, Ruiz decidió intentarlo como solista y logró éxitos como No Que No, Mi Libertad y Desnúdate Mujer. Viajó por toda América Latina, Europa y Estados Unidos tocando y siempre usó la frase “Vaya, mi China” como su marca. Luego fue llamado “El Papá de la Salsa”.

Frankie RuízFrankie Ruíz

Ruiz comenzó a usar drogas ilegales y se volvió alcohólico. Durante una pelea luego de uno de sus conciertos, atacó a un auxiliar de vuelo. Fue arrestado y sentenciado a tres años en  una prisión en Jacksonville, Texas por el incidente. La última canción de Ruiz fue “Vuelvo a Nacer”, donde describe los errores de su vida al escoger el camino equivocado y se declara nacido nuevamente.

Su voz se escuchaba dura, en comparación con los primeros años de su carrera, debido a los efectos de las drogas. Frankie Ruiz se enfermó y fue hospitalizado el 11 de julio de 1998, luego de tocar en Madison Square Garden en Nueva York. Poco después, el 9 de agosto de 1998, Ruiz murió de complicaciones del Sida. Antes de su entierro, sus restos fueron llevados a Mayagüez, Puerto Rico, para un memorial. Luego fue enterrado en el Cementerio Fair Lawn Memorial en el Condado Bergen, Nueva Jersey. Ruiz nació en 1958 y murió el 9 de agosto de 1998).

No se lo pierda en Roccapulco Supper Club, 3140 Calle Misión, San Francisco, CA 94110, tel. 415.648.6611.

¡Escápese a las Islas con una presentación de estrellas tocando juntas por primera vez!

Entre los artistas se encuentran Na Leo, el trío femenino más popular en Hawaii; el guitarrista, vocalista, intérprete de ukulele y ex miembro de Ka’au Crater Boys, Ernie Cruz, Jr.; Kaukahi, quien recién estuvo de gira con Jack Johnson; y One Right Turn con Connie Cruz, Tiffa Cruz-Garza, y el cantante /intérprete de ukulele y miembro de Opihi Pickers, Imua Garza.

Esta presentación será posible con el apoyo del Fondo Rhoda H. Goldman Memorial y está dedicado a la memoria de Rhoda H. Goldman, Presidenta del Festival de 1968 a 1996. Domingo 10 de agosto a las 2:00 p.m., en Stern Grove, Avenida 19 y Sloat Boulevard, San Francisco.

spot_img

Músico a la pantalla sin haber actuado

por Antonio Mejías-Renta

Ángel Tavira, en El Violín: (photo by Martin Boege Pare)Ángel Tavira, en El Violín (photo by Martin Boege Pare)

LLAMADA DE HOLLYWOOD: Acuerdos para libros y películas están en obra para Ingrid Betancourt, otros rehenes y gente involucrada con su dramático rescate este mes de las guerrillas colombianas.

Betancourt y otros 14 rehenes de las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (o FARC) fueron liberados el 2 de julio en una operación alabada universalmente por parte del Ejército colombiano, llamada Operación Jaque, que no requirió ni un solo disparo.

Los rehenes liberados y los rescatistas están negociando acuerdos con agentes y productores, según varias fuentes.

Betancourt, ex senadora colombiana, quien era candidata a la presidencia cuando fue secuestrada hace más de seis años, publicó una memoria en 2001 titulada Hasta que la muerte nos separe. Más recientemente, una carta a su madre, la ex reina de belleza colombiana Yolanda Pulecio, y la respuesta de los dos hijos de Betancourt fue publicada como Cartas a mi madre. Ambos libros serán relanzados y Betancourt dijo tras su liberación que planea escribir una obra sobre su calvario.

La poderosa Agencia Creative Artists de Los Ángeles está representando a la ex rehén, junto con su 4agente francesa, Susannah Lea. La actriz de Hollywood Julia Roberts estaría interesada en adquirir los derechos para interpretar a Betancourt en una película. Y tres ex rehenes de EE.UU. estarían negociando con la Agencia Limited Talent.

Al menos dos Cintas sobre el secuestro y liberación ya han sido anunciadas. La cadena de TV colombiana RCN contrató al director Simón Brand a grabar su versión de Operación Jaque. Y la actriz venezolana, Patricia Vásquez obtuvo los derechos de Searching for Ingrid (Buscando a Ingrid), una memoria del marido de Betancourt, Juan Carlos Lecompte, que se espera entre en producción el próximo año.

Según informes, los productores de Hollywood Scott Steindorff y Phil Maloof están negociando con el gobierno colombiano para una versión oficial de Operación Jaque.

DE UNA LÍNEA: Ángel Tavira, el músico mexicano que no había actuado antes de la película film El violín, por la que ganó un premio especial en Cannes en 2006, murió a los 84 años. La cantante colombiana Shakira firmó un multifacético contrato a 10 años con Live Nation que incluye giras, marketing y futuras grabaciones y puede costar hasta $100 millones. Rubén Blades tocará en una serie de 12 conciertos durante una gira europea de tres semanas, que busca promover a Panamá como destino turístico; el cantautor, cerrando su período como Ministro de Turismo de su país, está planificando un regreso a tiempo completo a la música el próximo año. Hispanic Link.

spot_img

Oakland contrata a 30 nuevos policías

por el personal de El Reportero

Gracias a la Medida Y, que fue aprobada por los votantes en 2004, el viernes pasado, el Departamento de Policía de Oakland dio la bienvenida a 30 nuevos ofi ciales, totalizando 778, de una meta de 803 del Alcalde de la ciudad.

“Estoy orgulloso de los hombres y mujeres que se gradúan de la Academia de Policía y se unen a nuestra fuerza policial para proteger y server a los residentes de la ciudad”, dijo el Alcalde Dellums. “Hicimos un compromiso para equipar completamente nuestra fuerza de policía y cumpliremos con nuestra meta sin duda a fi n de año. El plan de reclutamiento de policía que hemos puesto en marcha demuestra lo que podemos hacer cuando la Ciudad de Oakland se une y trae un compromiso hacia una meta común”.

Las contrataciones fueron posibles gracias a los fondos de la Medida Y, luego de que el alcalde presentara la propuesta al Consejo de la Ciudad, que aprobó el uso de hasta $7.7 millones de la medida con este objetivo.

Defensores se oponen al esquema climático de comercio regional de carbono

Defensores sociales y ambientales y representantes de sindicatos laborales se reunieron fuera de la reunión de accionistas de la Iniciativa Climática Occidental (WCI) en el hotel Marriott en San Diego, California el martes 29 de julio. Expresarán su oposición a un sistema regional de comercio de carbono con materiales informativos y amplios objetos ilustrativos.

“Al establecer un sistema de comercio regional de carbono con siete estados de EE.UU., 73 por ciento de la economía de Canadá, y varias regiones de México, la promesa de empleos verdes, oportunidades económi-camente sustentables para nuestras comunidades, y los co-benefi cios de salud pública de reducciones de emisiones de invernadero será exportado de California”, declaró Jane Williams de Comunidades de California Contra los Tóxicos. “Los consumidores de California pagarán precios más altos, pero serán restringidos de los benefi cios de creación de empleo y aire más limpio en este esquema de comercio de carbono”.

“Al ofrecer opciones de cumplimiento más baratas, no estamos haciendo las inversiones necesarias para cambiar de manera fundamental la manera en la que hacemos y usamos la energía la única manera de la que podemos de verdad combatir el cambio climático”, declaró Angela Johnson Meszaros de la Alianza de Derechos Ambientales de California.

Nuevos fondos para veteranos sin casa

La oficina del alcalde y el Consejo Interagencias anunciaron nuevos fondos federales para brindar asistencia a los veteranos sin casa en San Francisco a que encuentren vivienda. El financiamiento será enfocado en brindar a los veteranos sin casa servicios de apoyo y la oportunidad de obtener una vivienda permanente.

El subsidio de 105 cupones que representan $1.5 millones de la Autoridad de Vivienda de San Francisco (SFHA) es parte de los $75 millones anunciados a nivel nacional para 10,000 nuevos cupones para el programa Housing and Urban Development Veterans Affairs Supportive Housing (HUD-VASH), como resultado del apoyo del Congreso en el presupuesto del año fiscal 2008.

SFHA recibirá el financiamientoen porciones, mientras la agencia arrienda unidades a los veteranos. El financiamiento irá hacia las tarifas de asistencia de vivienda y de administración ­para administrar los cupones que se les dan a los veteranos. La “lista de espera” para unidades de vivienda será monitoreada por el Centro Médico San Francisco VA, que ha estado trabajando para poner en práctica un proceso de selección y colocación.

“$1.5 millones adicionales en recursos de vivienda y servicios de los Departamentos federales de Vivienda y Desarrollo Urbano y VA suplementarán el trabajo continuo en San Francisco para brindar hogares a quienes han servido a su país y se encuentran sin vivienda”, dijo el Director Ejecutivo de Interagency Council on Homelessness de EE.UU., Philip Mangano. “La colaboración entre agencias de HUD y VA, revitalizada por el Congreso y apoyada por el Presidente, moverá a más de 100 veteranos fuera de las calles y los hogares hacia viviendas permanentes en línea con las metas de vivienda de San Francisco”.

spot_img

Nuevo alimento latino: cerveza gratis, placas de identificación, y el próxico presidente

por Jorge Mariscal

Deambulando por el centro de congresos con su nieta, Dolores Huerta, quien hiciera historia con César Chávez hace más de 40 años, recibía un saludo de vez en cuando de los que la reconocían. Pero la mayor parte de los latinos y latinas de veinte y o treintaitantos corrían al pasar camino a lecciones de salsa auspiciadas por Ford o camino a cerveza gratis que ofreciera Miller Lite.

Como las docenas de inmigrantes recién llegados y residentes permanentes de años ya en los EE.UU., que iban camino a talleres gratuitos sobre la nacionalización, no tenían idea alguna que acababan de codearse con una de las más grandes figuras de la historia de trabajadores y de derechos civiles de los Estados Unidos.

Si Barack Obama es el símbolo de la política “pos derechos civiles”, la Exposición Latina durante el congreso anual del Consejo Nacional de La Raza (NCLR por sus siglas en inglés) realizado en San Diego este mes, fue la encarnación de un universo pos-movimiento chicano donde los sindicatos, movilizaciones masivas y la crítica radical son reliquias de una era ya antigua.

La Expo de NCLR fue una orgía con patrocinio empresarial de la identidad y cultura hispanas de la corriente general. Más allá del centro de congresos, desorientados miembros del proyecto Minuteman y otros molestos con el desorden migratorio se aferraban a la falsa idea que NCLR es una organización de “izquierda” o “separatista”. Dentro del recinto, representantes de todas las ramas militares, la CIA, y el Departamento de Seguridad Nacional contrariaban la paranoia de derechas.

Con prácticamente ningún vínculo a la militancia chicana y puertorriqueña de la época de la guerra de Viet Nam que era típica de los fundadores Hermán Gallegos, Ernesto Galarza y Julián Samora, hoy NCLR es idea nacida del exdirector Raúl Yzaguirre y la visión de la cima para abajo que impuso sobre la organización a fi nales de la década de los setenta. Parte de esa visión era que NCLR colaborara de cerca con el Pentágono para modelar sus esfuerzos de reclutamiento a los gustos de la juventud latina.

Los que más llamativos carteles tenían en los salones del congreso, más atención recibían. Alrededor de pabellón del Ejército de los EE.UU. se apilaban docenas de jóvenes latinos y latinas para ver a soldados vestidos de fatiga que les imprimían placas de identificación a cambio de los datos personales de contacto del joven o la joven. Personal militar rondaban por los pasillos de la Expo buscando entablar conversación con jóvenes.

Frente a la puesta en escena del ejército, latinos miembros de la fuerza naval selecta, vestidos de uniforme azul, invitaban a niños de 8 a 18 años a hacer ejercicios alzándose con los brazos en dos barras improvisadas. Una latina “marine” atractiva ladraba “aguanta, aguanta” en lo que animaba a una chica joven a alzarse una vez más. Un NCO alto repartía mochilitas de los “marines” pequeñísimas a niños de escuela intermedia ávidos de recibirlas.

Al fondo del salón se encontraban los puestos de las organizaciones de voluntarios con fondos mínimos que día tras día laboran en comunidades de verdad. Notablemente ausentes fueron puestas en escena dedicadas a la educación. Vendedores de libros brillaban por su ausencia y sólo un par de universidades tenían representación.

Un grupo de estudiantes universitarios emprendedores que sentían que las fuerzas militares iban en pos de sus hermanas y hermanas recogieron puñados de panfletos de una organización de salud dedicada a temas de trauma a la espina dorsal. Posicionándose cerca de los montajes del ejército y los “marines”, distribuían el panfl eto titulado, “Paralysis and Brain Injury in Active Duty Military” a cada joven que llevaba o placas de identifi cación o mochila. Personal de seguridad del centro de congresos rápidamente dispersó al grupo de estudiantes.

Dos parejas jóvenes vestidos formalmente bailaban valses estilizados cerca del montaje de Wal-Mart en lo que por los megáfonos se anunciaba más cerveza gratis en el puesto de Heineken.

Personas recién llegadas se mezclaban con hispanos de carrera alejados por dos o tres generaciones de la experiencia del inmigrante. En algún lugar recóndito del centro de congresos se realizaban verdaderos talleres comunitarios. Pero la cara al público del congreso era todo pan y circos.

No muy lejos de esta carnaval de capitalismo consumista hispano del siglo XXI los candidatos a la presidencia Barack Obama y John McCain completaban su gira de un mes por las organizaciones corrientes de abogacía hispana. Para cuando llegaron a San Diego, ambos habían visitado ya los congresos anuales de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Nombrados (NALEO) y la Liga de Ciudadanos Unidos Latino Americanos (LULAC).

La noción que alguno de estos grupos represente las esperanzas y las aspiraciones de la mayoría de los latinos de clase trabajadora es risible, aunque la influencia política de los tres dentro de la esfera de la capital, Washington, D.C., es innegable.

El acercamiento de la campaña de Obama a los grupos de base latinos ha sido esporádico cuanto mejor. Apelaciones angustiadas para voluntarios de habla hispana de los directores de campo que no son latinos en estados como Nuevo México y Nevada sugiere que la campaña sigue lejos de establecer una infraestructura eficaz. Por lo visto consideran que California es una victoria segura. Los últimos sondeos nacionales indican que Obama está capturando más del voto latino que McCain, por casi 40 puntos porcentuales.

Muchos de los que asistieron al congreso y que terminaron decepcionados se quejaron que si bien McCain pasó varios minutos después de dar su discurso respondiendo a preguntas del público (hasta pasó su micrófono al activista local de derechos del inmigrante, Enrique Morones) Obama se fue inmediatamente y se negó a dialogar con el público. De lo contrario, lo que and member of the Opihi Pickers, Imua Garza.

This performance is made possible with support from the Rhoda H. Goldman Memorial Fund and is dedicated to the memory of Rhoda H. Goldman, Festival Chair from 1968 to 1996.

Sunday, August 10 at 2:00 p.m., at Stern Grove, 19th Avenue and Sloat Boulevard, San Franciscoresources from the federal Departments of Housing and Urban Development and VA will supplement the continuing work in San Francisco to reduce and end the homelessness of those who have served their country and find themselves without a home,” said the Executive Director of the U.S. Interagency Council on Homelessness Philip Mangano.

“The interagency collaboration of HUD and VA, revitalized by the Congress and supported by the President, will move more than 100 veterans off the streets and out of shelters into permanent supported housing in line with the San Francisco’s ‘Housing First’ goals.”su campaña hizo fue llevar a cabo una sesión informativa de 3 horas para miembros selectos de NCLR.

Muchos latinos en California comienzan a sentirse frustrados y tomados por sentado. En San Diego, latinos queriendo trabajar de voluntarios para Obama duras penas encuentran una oficina o siquiera una persona de contacto. Cuauhtémoc Figueroa, director nacional de Obama para acercamiento a los latinos, promete acelerar los esfuerzos muy pronto. Pero el peligro para el campo de Obama es que por continuar haciendo caso omiso de regiones claves, el apoyo latino podría diluirse y el número de votantes que se presente en noviembre podría caer.

Aunque los medios de corriente general aún no han comprendido, el tal “voto hispano” es una conglomeración de intereses y valores tan fracturada como la misma nación. El congreso de NCLR reflejó el segmento más poderoso de la comunidad latina, un segmento a gusto en un mundo controlado por las empresas y su séquito, el sistema bipartita.

Pero al menos que se transforme el sistema desde abajo, nada cambiará para la mayoría de los latinos, no importa quién sea el carismático que dé la cara por el sistema.

El voto de Obama a favor del muro en la frontera, su reciente gira hacia la derecha sobre varios temas, y el hecho que en su discurso en NCLR dejó de mencionar la ocupación de Irak, el que reclutadores de las fuerzas militares y de la patrulla fronteriza hagan blancos de la juventud latina, o que el sistema de cárceles que devora a niños negros y latinos no afectarán probablemente, su inmensa aprobación entre el electorado latino.

La pregunta para los latinos progresistas (algunos de los cuales se autodenominan todavía chicana, chicano o borícua) continúa siendo cuál es la mejor forma de presionar a Obama y a los demócratas desde fuera de la visión seductora empresarial que se promovió en el congreso anual de NCLR. Hispanic Link.

(Jorge Mariscal es profesor de historia y literatura en la Universidad de California, San Diego. Comuníquese con él a: gmariscal@ucsd.edu). © 2008

spot_img

Poniendo lo «Federal» de regreso en la Reserva Federal

por Dr. Ellen Brown

Global Research, July 25, 2008 webofdebt.com. (Parte 1 de un artículo de dos partes).

En un artículo del 19 de julio del Wall Street Journal, titulado “Por qué no abuso?”,

James Grant citó a Mary Lease, una populista del siglo 19 quien instaba a los granjeros a “cultivar menos maíz y más infierno”. Grant señala que el comportamiento financiero que podría haber coincidido con los abusos del siglo 19 ahora coincide con el casi silencio de una población demasiado tolerante.

Por décadas después de la Guerra Civil en EE.UU., la reforma monetaria fue un tema clave, alrededor de la cual se formaron los partidos políticos. ¿Por qué apenas se menciona hoy? Grant sugiere que la falta de abuso puede ser a causa de que los viejos populistas del siglo 19 realmente ganaron.

“Es su sistema financiero.

Han exigido dinero en papel, depósitos con seguro federal y una mano gubernamental dura en la distribución del crédito y ahora lo tienen. El Partido Populista puede haber perdido las elecciones en los duros momentos de los 1890s. Pero ganó el futuro… Obtuvieron su dinero controlado por el gobierno (la Reserva Federal entr al negocio en 1914), y el crédito dirigido por el gobierno [Fannie Mae y Freddie Mac]. En 1971, obtuvieron dólares de puro papel. Entonces hoy, la Fed puede imprimir todos los dólares que estime conveniente y los gigantes federales hipotecarios, Fannie Mae y Freddie Mac, se combinan para dominar el negocio de origen hipotecario…”

Grant pudo haber respondido a su propia pregunta, de otra manera que esperaba. La mayoría de la gente, evidentemente incluyendo a Grant, en realidad piensa que la Reserva Federal es una agencia federal (gubernamental) y que los dlares impresos son emitidos por el gobierno y que Fannie Mae y Freddie Mac son gigantes federales hipotecarios. El pueblo norteamericano est en silencio porque han sido engañados para creer que han obtenido lo que querían. De hecho, lo que la gente obtuvo no es por lo que los Populistas lucharon, o lo que su líder William Jennings Bryan pens que estaba aprobando cuando votó por el Acta de la Reserva Federal en 1913. En el discurso que le valió la nominación Demócrata a la Presidencia en 1896, Bryan expres la posición populista de la siguiente manera:

“Decimos en nuestra plataforma que creemos que el derecho para recolectar y emitir dinero es una función del gobierno… Los que se oponen a esta propuesta nos dicen que la emisión de papel moneda es una función del banco y que el gobierno debería salirse del negocio bancario. Yo apoyo a Jefferson y les digo, como hizo él, que la emisión del dinero es una función del gobierno y que los bancos deben salirse del negocio gubernamental…Cuando hayamos restaurado el dinero de la Constitución, todas las otras reformas necesarias serán posibles y…hasta que esto se haga ninguna reforma podrá ser lograda”.

Bryan perdió en 1896 y nuevamente en 1900, pero siguió liderando la oposicin en el Congreso. Un fuerte momento de pánico bancario en 1907 condujo a un proyecto llamado el Plan Aldrich, que le habra dado el control del sistema bancario a los banqueros de Wall Street. Sin embargo, la oposición alerta, liderada por Bryan, vio más allá y lo venci. Bryan dijo que no apoyaría ningún proyecto que resultara en dinero privado que fuera emitido por bancos privados. Los billetes de la Reserva Federal deben tener la moneda de la Tesorería, emitidos y garantizados por el gobierno y el cuerpo gobernante debe ser nombrado por el Presidente y aprobado por el Senado.

Para que el proyecto se sobrepusiera a la oposición en el Congreso, la facción de Wall Street cambió su nombre al de Acta de la Reserva Federal y lo introdujo tres días antes de navidad, cuando el Congreso estaba preocupado por la salida a vacaciones. El proyecto estaba formulado de manera tan oscura que nadie en realidad comprendi sus disposiciones. Quienes lo apoyaban sabían que no pasaría sin el apoyo de Bryan, entonces en un espíritu de aparente concesión, hicieron una muestra de ceder a sus demandas. Bryan dijo contento, “El derecho del gobierno a emitir dinero no está subordinado a los bancos; los gobiernos no renuncian al control sobre el dinero emitido….”

Era lo que pensaba, pero mientras el suministro de dinero nacional era impreso en el Bureau of Engraving and Printing de EE.UU., sería emitido como una obligación o deuda del gobierno a un banco central privado. La Reserva Federal pertenece enteramente a un consorcio de bancos privados, es controlada por banqueros y protege sus intereses. Emite billetes de la Reserva Federal (dólares) al costo de imprimirlos (o, de manera más seguida, al costo de ingresar números en una pantalla de computador).

Este dinero emitido de manera privada es prestado al gobierno, y se le debe a la Reserva Federal privada con intereses. El interés es eventualmente reembolsado al gobierno, pero solo después de que la Fed retire sus gastos de operacin y un 6 por ciento de retorno garantizado para sus accionistas banqueros.

El Congreso y el Presidente tienen algunas opiniones al nombrar a la Junta de la Reserva Federal, pero la Junta trabaja atrs a puertas cerradas con los banqueros regionales, sin vigilancia o control del Congreso. Los CEOs de los bancos en realidad se sientan en las juntas de las 12 sedes de la Fed. Como un ejemplo reciente del control privado de los dineros públicos, en marzo de este año la Reserva Federal de Nueva York estuvo de acuerdo en negociaciones de fin de semana para avanzar $55 billones del dinero del pueblo para que JP Morgan Chase pudiera comprar Bear Stearns en el precio irrisorio de $2 la acción, por debajo de un máximo de $156 la acción. Fue una toma hostil, no aprobada por los accionistas de Bear Stearns ni los votantes norteamericanos. JPMorgan Chase es el banco fundado por John Pierpont Morgan, quien auspició el Acta de la Reserva Federal en 1913. Jamie Dimon, el actual CEO de JPMorgan Chase, ocupa un cargo de la junta de la Reserva Federal de Nueva York, la que domina los 12 Bancos de la Reserva Federal; y tiene numerosas acciones en JPMorgan Chase. Su participación en la decisin de darle a su banco $55 billones en préstamos de la Reserva Federal es el tipo de conflicto de intereses que el estatuto federal hace una ofensa criminal, pero no hay nadie para procesar el estatuto porque el lobby bancario es tan poderoso para ser negado. El lobby bancario es poderoso porque los banqueros privados, no el gobierno, crean nuestro dinero y controlan quien lo obtiene.

(Ver Ellen Brown, The Secret Bailout of JPMorgan, 13 de mayo, 2008, www.webofdebt.com/articles; y What’s the Difference Between Lehman Brothers and Bear Stearns?, 14 de junio, 2008, ibid.) (Próxima semana: Parte 2: (El Acta de la Reserva Federal de 1913 fue un importante golpe para los banqueros internacionales).­

spot_img

Escribiendo la verdad: Cinco Dificultades

“El que quiera luchar hoy contra la mentira y la ignorancia y escribir la verdad tendrá que vencer por lo menos cinco dificultades. Tendrá que tener el valor de escribir la verdad aunque se la desfigure por doquier; la inteligencia necesaria para descubrirla; el arte de hacerla manejable como un arma; el discernimiento indispensable para difundirla. Tales dificultades son enormes para los que escriben bajo el fascismo, pero también para los exiliados y los expulsados, y para los que viven en las democracias burguesas”. Bertolt Brecht (1898-1956).

spot_img