jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 544

Boxeo

Librado AndradeLibrado Andrade

October 18 (Saturday), 2008 At The O2 Arena, London, England

  • (HBO) David Haye (21-1) vs. TBA.

October 24 (Friday), 2008 At TBA, Montreal, Canada

  • NEW Lucian Bute (22-0) vs. Librado Andrade (27-1) (The Ring Magazine #3 Super Middleweight vs. #4) (IBF Super Middleweight belt).

November 22 (Saturday), 2008 At The Stadthalle, Westerburg, Germany

  • Roman Aramian (25-7) vs. TBA.
  • Mario Stein (19-4) vs. TBA.
  • Yakup Saglam (14-0) vs. TBA.

December 6 (Saturday), 2008 At TBA, Las Vegas, NV

  • (PPV) Oscar De La Hoya (39-5) vs. TBA ­(The Ring Magazine #3 Jr. Middleweight)
spot_img

Papel de los hispanos en la victoria de Obama – una segunda mirada

por José de la Isla

José de la IslaJosé de la Isla

Cuando Barack Obama ganó la elección presidencial el 4 de noviembre contra John McCain, lo hizo con la ayuda considerable de los electores hispanos en cuatro estados críticos por ser determinantes.

A nivel nacional, los hispanos apoyaron a Obama en un promedio mayor de dos a uno, de acuerdo con las encuestas de salida de Edison-Mitofsky, ayudando a elevarlo a victorias fáciles en estados importantes por el número de votos electorales que contienen como California, Nueva York y Illinois.

Las encuestas de salida de unos 17.000 electores mostraron con detalle el apoyo para Obama a nivel nacional: Negros96% a 04% Hispanos67% a 31% Blancos43% a 55% Un mínimo de 10 millones de latinos votaron, supone Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de La Raza (NCLR por sus siglas en inglés), el cual participó en un esfuerzo de coalición de organizaciones hispanas para aumentar el registro de votantes en más de un millón. Cifras preliminares indican que los electores latinos comprendían el nueve por ciento del electorado nacional en total, o algo más de diez millones.

El escenario frecuentemente mencionado de los estados determinantes – que incluye Colorado, Nevada, Nuevo México, y Florida, todos con una considerable población hispana – resultó ser verdadero. El grupo de análisis de políticas, NDN, reportó el día siguiente de los comicios que los márgenes de victoria de Obama en aquellos cuatro estados se atribuía al voto latino.

El nivel de apoyo para Obama de los hispanos se presenta como el segundo cambio más importante en cuanto a normas de votación en el mismo número de elecciones.

En el 2004, se dirigió la atención al apoyo de 40% o más que recibió el presidente Bush en su campaña contra el senador por Massachusetts, John Kerry. El volver a más que dos a uno a favor de Obama es reflejo de una norma de votación mayormente histórica.

A comienzos de septiembre, el encuestador Sergio Bendixen reveló en el congreso del instituto de la asamblea de congresistas hispanos (CHCI por sus siglas en inglés) que los latinos ya se mostraban fuertemente a favor de Obama en aquellos estados en los que la elección se determinaría. Sólo la Florida se encontraba en empate entre los candidatos demócrata y republicano.

Lo que siguieron fueron enormes esfuerzos de registro y presentación de votantes por parte del partido demócrata, además de niveles sin precedentes de financiación para publicidad de campaña.

­La noche de los comicios, se proyectó a Florida y Virginia aun cuando Ohio viró para Obama. En lo que las urnas se cerraban en Nuevo México y en Colorado, las cadenas de televisión se contuvieron en declarar la victoria hasta que no empezara a llegar la cuenta de los votos en California y otros estados del Pacífico.

Analista de elecciones y exdirector del Southwest Voter Registration Education Project, Andrew Hernández, le había dicho a Hispanic Link News Service una semana antes de los comicios que podía imaginar que a los latinos se les diera merecido crédito por el papel que jugarían en el triunfo de Obama sólo si la contribución de los estados del oeste recibiera apropiado reconocimiento de los medios de comunicación.

“Es una narrativa latina”, mantuvo, si Nuevo México, Colorado y Nevada le hicieran pasar la cima. “Eso, claro”, sugirió, “no podrá ocurrir sino hasta que el sol amanezca sobre la bahía de San Francisco”.

El día siguiente de la elección, la mayor parte de los encuestadores y analistas reportaban que electores jóvenes y “minorías”, aludiendo a los latinos así como a los negros, hicieron que Obama sobrepasara la cima. Y se reportó la salida del sol sobre el puente Golden Gate.

[José de la Isla, autor de “The Rise of Hispanic Political Power” (Archer Books, 2003) redacta un comentario semanal para Hispanic Link News Service. Comuníquese con él a: joseisla3@yahoo.com]. © 2008

spot_img

La verdad no puede ser opacada con violencia e intimidación

por Marvin J. Ramirez

Marvin J. RamirezMarvin J. Ramirez

(NOTA DEL EDITOR: A la hora de imprimir esta edición, los ganadores ya habían sido decididos por el Consejo Supremo Electoral).

Miles de partidarios del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) detuvieron una marcha de la oposición en la capital con violencia e intimidación.

La violencia desacreditará los esfuerzos del gobierno del Presidente Daniel Ortega para clamar victoria en las elecciones municipales del 9 de noviembre.

El gran problema es Managua, donde un recuento confirmó una poco probable victoria para el candidato del FSLN, Alexis Argüello con 51 por ciento de los votos contra un 47 por ciento para el candidato de la oposición, Eduardo Montealegre.

Por el país, los resultados provisionales dieron al FSLN más de cien de las 146 municipalidades en disputa. La votación ya ha sido minada por alegatos de fraude e irregularidades. Los alegatos de la oposición respecto de las elecciones han sido franqueados por la negativa de la corte suprema electoral (CSE) de acreditar monitores electorales experimentados para vetar las elecciones.

Esta negativa de la corte suprema electoral (CSE) de autorizar estos vigilantes para supervisar el proceso ayudó a crear este estado de confusión. Tal ha sido la fuerza de las críticas, la CSE acordó un recuento en Managua, gatillando sospechas de mayores anomalías en otra parte.

Al pueblo de Nicaragua: Si de veras aman a Nicaragua, deberían ser críticos de su propio gobierno, en vez de ser alcahuetos de la maleantada de su gobernante cualquiera que sea el de turno.

Deberían ser guardianes del orden constitucional y de la imagen que están creando de Nicaragua en el ámbito internacional. Si deveras ganó las elecciones Alexis, dejen entonces que Eduardo sea encontrado en la supuesta mentira, mostrando las pruebas que dice tener que le hace ganador de la elección. Sólo dejándolo mostrar la evidencia, sabrá el pueblo y el mundo quien tiene la verdad.

Pero no pueden Uds. mantener la verdad escondida a punto de garrotazos, pedradas y morteros, porque los hace cómplices del gobernante. Les sugiero, si quieren ser hombres libres como lo soño César Augusto Sandino, no confíen en el gobierno. El gobierno lo que quiere es – a toda costa – mantener el poder, sin importarle si todos Uds. se matan. Pues, donde termina el derecho de la oposición, empieza el derecho de ustedes. Y si hoy Uds. se lo niegan a la oposición, se lo estarán negando a Uds. mismos el día de mañana.

Todas las conquistas logradas después que el pueblo se unió en Revolución para derrocar a la dictadura somocista el 19 de julio de 1979, las han pisoteados con vuestro servilismo al gobierno – refiriéndome a los que ciegamente están usurpando el derecho de otros a manifestarse. Es el gobierno el que debe ser servil del indivíduo soberano, y no el soberano servil del gobierno.

Nadie tiene que pedir de rodillas para protestar por su derecho en ninguna parte del mundo, y lo que está sucediendo en Nicaragua hoy en día, es más que vergonzoso para todo Nicaragua. No dejar que la oposición presente las pruebas de que hubo fraude en las elecciones ilegitimiza todo el aparato gubernamental y degenera el orden público. Desbarata la constitucionalidad y creando la violencia, dirigiendo al pueblo a matarse uno con el otro, mientras las autoridades, que juramentaron defender la Constitución cuando fueron admitidos como funcionarios públicos, cometen un crimen mayor cuando permiten que pandillas amenacen a otros grupos con violencia. Y el ser testigo de la comisión de un delito y no arrestar a los deliquentes, es penalizado con cárcel.

­Las cámaras de television son testigas de como la policía miraba a las pandillas con camisetas del FMLN portar armas letales como morteros, y ulitizarlas contra personas desarmadas o contra los grupos tanbién armados de igual manera que apoyan a Eduardo Montealegre, sin hacer arrestos ni llamar al ejército para asistirlos.

Y no se trata que yo esté de parte de alguno de los grupos, sino de hacerles ver a ambos bandos que son nicaragüenses primero, y segundo ortequistas o eduardistas. Y en estas circumstancias, el problema reside en que un grupo no quiere ver la evidencia que el otro group posee. Pero el asunto puede ser.

spot_img

Estados mexicanos esperan a miles de trabajadores que regresan de EE.UU.

­por Jackie Guzman

El gobierno mexicano estima que los miles de sus ciudadanos volverán a final del año. La crisis económica estadounidense y las incursiones empujan a los inmigrantes a regresarse, según El Diario de México. Las autoridades de México en el estado mexicano de Puebla dicen que alrededor de 20,000 inmigrantes volverán.

El gobierno espera en Querétaro el número alrededor de 50,000 para su estado y los funcionarios en Oaxaca declaran que aproximadamente 25,000 ciudadanos volverán.

En Puebla, Carlos Olamendi Torres, el comisario de Atención Del Migrante Poblano, dice que la mayoría de los inmigrantes que vuelven son obreros de la construcción que han contribuido anteriormente con cerca de 600 millones de dólares en remesas al estado.

Algunos gobiernos estatales, admitiendo que no están preparados para recibir a miles de ciudadanos que vuelven, están trabajando con comunidades para crear nuevos empleos y animar nuevas formas de inversión para oportunidades a los inmigrantes.

“No tenemos ningún apoyo específico para ello”, dijo Alfredo Botello Montes, el secretario del gobierno estatal en Querétaro, “sin embargo, trabajamos para presente con su propio programa. generar las condiciones específi cas para mantener a Querétaro como un estado que invierte para ofrecer una buena calidad de vida”. ­Querétaro espera que el gobierno federal se

En el estado de México la legislatura aprobó medidas para crear un grupo que proporcione el apoyo a los emigrantes que vuelven y una comisión legislativa para animar la participación ciudadana. Hispanic Link.

spot_img

Trabajadores inmigrantes continúan lucha por sueldos no pagados del Hotel en Emeryville

por Juliana Birnbaum Fox

Decenas de simpatizantes y defensores de los trabajadores del Hotel Woodfin marchan frente al hotelDecenas de simpatizantes y defensores de los trabajadores del Hotel Woodfin marchan frente al hotel

Más de 300 manifestantes, incluyendo a los trabajadores de hotel, organizadores sindicales y líderes comunitarios, se reunieron el lunes pasado fuera del Hotel Woodfin Suites en Emeryville. Los manifestantes luego marcharon hacia la Alcaldía, donde los miembros del concejo realizaron su segunda audiencia en la disputa de casi tres años que ha enfrentado a los trabajadores inmigrantes ­contra una lujosa cadena hotelera.

Las bases de esta batalla fueron establecidas en 2005 cuando los votantes de Emeryville aprobaron la Medida C, una ley de salario digno para los trabajadores hoteleros. Woodfin sostiene que ha cumplido con la Medida C, aunque el hotel luchó contra la ordenanza de salario digno antes de que se volviera ley y sigue calificándola de inconstitucional.

Durante cerca de un año, Woodfin se negó a pagar a las mucamas el salario que requería la ley y eventualmente despidió a 12 líderes laborales, alegando tener problemas con la validación de sus números de seguridad social. East Bay Alliance for Sustainable Economy (EBASE) ha adoptado un rol clave al apoyar a los trabajadores, pidiendo a los empleadores no usar las leyes de inmigración como pretexto para negar a los trabajadores su derecho a mantener los estándares laborales.

La mucama María Martínez dijo estar enojada y luchando por el dinero que necesita desesperadamente y que, según ella, ya ganó. “Quiero ver justicia”, dijo en español. “Quiero que nos paguen lo que nos deben”.

Tim Rosales, portavoz del hotel, dijo que la disputa del Woodfin tiene más que ver con los líderes laborales intentando sindicalizar el hotel, que los trabajadores tratados injustamente.

“Creo que están viendo algunos grupos de presión desde fuera que entran e intentan hacer un ejemplo de los hoteles no sindicalizados aquí en Emeryville”, dijo.

El Administrador de la Ciudad, Patrick O’Keefe dijo que la Medida C se trata de salarios, no sindicatos y reafirmó la postura de la ciudad de que Woodfin Suites debe pagar aproximadamente $200,000 en salarios que se deben.

El dueño de Woodfin, Sam Hardage habría gastado el doble de la suma que deben en un litigio sin éxito, que intenta revertir la ordenanza de salario digno de la ciudad y la orden de la corte de 2007 de pagar los salarios. El administrador general del hotel, Hugh MacIntosh, dijo que Emeryville avanzó mucho más allá de sus límites regulatorios intentando ­micromanejar los negocios del hotel.

“Esta disputa se arrastra desde mucho más atrás y está ligada a los trabajadores indocumentados”, dijo MacIntosh. “EBASE usó su vulnerabilidad para alentarlos a emitir sus quejas, diciendo que los hemos tratado de manera injusta y les debemos salario. Todo esto no tiene fundamento”.

El jueves pasado, el Juez Steven A. Brick de la Corte Suprema Alameda negó la solicitud del Hotel Woodfin de un requerimiento judicial contra el Concejo de la Ciudad de Emeryville. El concejo votó el lunes la orden para continuar la audiencia sobre la apelación de Woodfin sobre los salarios que se deben el 1 de diciembre a las 7:00 pm.

“Con la mitad de la audiencia hecha, los trabajadores están un paso más cerca de obtener los salarios que merecen … Especialmente en esta época de crisis económica, llamamos a Sam Hardage a actuar rápidamente y poner los cheques en las manos de los trabajadores a tiempo para las fiestas”, dijo Brooke Anderson, directora de organización de EBASE. “Luego el hotel podrá reunirse con la comunidad”.

spot_img

Oposición acusa a Ortega de fraude electoral; contras amenazan con retomar armas

por los servicios de noticias de El Reportero

MANAGUA, Nicaragua – El oficialista partido Sandinista clamó victoria en las elecciones municipales a nivel nacional, pero sus partidos rivales dicen que los primeros retornos eran engañosos y, según las noticias en Nicaragua, ex guerrilleros están amenazando con retomar las armas.

Luego de que saliera una caravana de miembros del opositor Partido Constitucionalista Liberal, hacia la Ciudad de León durante la manifestación del domingo para protestar por lo que ellos califican de un descarado fraude electoral, fueron rechazados por fuerzas leales al Presidente Daniel Ortega.

“De hecho, ayer fuerzas pro-Ortega arrojaron masivamente a sus partidarios con todo tipo de armas, para que ninguna caravana pudiera ir desde Managua a la marcha en León, y también lo evitó con un aro de violencia organizada para que la misma marcha se realice en Managua,” según una noticia sin firma publicada en El Nuevo Diario, el segundo diario más grande de Nicaragua.

Según la publicación, mientras todo esto ocurría y había violentos encuentros en Nagarote, Mateare y Ciudad Sandino y la frustrada caravana de la oposición estaba regresando a Managua, comenzaron a surgir armas de guerra en ambos bandos, y en las radios pro-gobierno, y en la única estación de transmisión de la oposición, se usó un lenguaje que, sin duda, traerá consecuencias insospechadas.

Las elecciones de alcalde fueron vistas como un referéndum respecto del izquierdista Presidente Daniel Ortega, cuyo gobierno ha estado bajo fuego por prohibir a dos partidos de la oposición de presentar candidatos a alcalde y por redadas policiales contra organizaciones no gubernamentales.

Los Sandinistas y cercanos a la oposición se vieron envueltos en dispersas luchas de rocas en Managua, la capital, y la portavoz de la policía Vilma Reyes dijo que cuatro personas fueron lastimadas, incluyendo dos adolescentes, que recibieron balazos.

El Consejo Supremo Electoral del país dijo que los Sandinistas estaban liderando en 94 de las 146 carreras a alcalde, con la mayoría de los votos contados. No se dio un porcentaje de estos votos y aún no se han calculado los resultados para seis municipalidades.

Con 69 por ciento de los votos contados en la carrera hacia la alcaldía en Managua, el ex campeón de boxeo y candidato Sandinista, Alexis Arguello lideró con 51 por ciento, mientras el ex Ministro de Finanzas, Eduardo Montealegre tenía 47 por ciento para el Partido Liberal Constitucional.

El líder Sandinista del Congreso, Edwin Castro dijo que el recuento rápido del partido mostró que había ganado en Managua y en 95 de 100 otras municipalidades, aunque reconoció aparentes pérdidas en ciudades provinciales, tales como Jinotega y Granada.

Montealegre, quien perdió la elección presidencial en 2006 ante Ortega, dijo que estaba ganando en la capital, y su partido dijo que había ganado unas 60 carreras por la alcaldía.

Montealegre dijo que los autos de las caravanas Sandinistas, que hacían sonar sus bocinas en las calles de Managua el lunes estaban “celebrando su propia der­rota”.

La votación a nivel nacional fue la primera prueba electoral importante para Ortega desde que regresó al poder, casi dos décadas después de liderar un gobierno marxista que luchó contra los contra rebeldes, apoyados por EE.UU.

Ortega ha criticado regularmente la política exterior de Washington y ha forjado fuertes lazos con Cuba, Venezuela, Rusia e Irán.

Los líderes de la oposición han criticado al gobierno por no invitar observadores de la Organización de Estados Americanos y negarse a acreditar al grupo local Ética y Transparencia, que ha monitoreado las pasadas elecciones.

Ortega dijo que rechazó a los observadores “porque están financiados por poderes externos “ y acusó a los medios locales de llevar a cabo una “abierta campaña” contra Arguello.

En Washington, el portavoz del Departamento del Estado, Robert Wood dijo que había informes sobre las “diseminadas irregularidades que se llevaban a cabo en estaciones de votación a través del país” y dijo que la negativa a permitir a observadores externos ha dificultado “evaluar correctamente la realización de las elecciones”.

“También notamos que las condiciones políticas que existieron durante la campaña no conducían a elecciones libres y justas”, dijo.

(El Nuevo Diario, AP y AFP contribuyeron con este informe).

spot_img

Voto latino comparte crédito en triunfo de Obama mientras el sol se eleva

­por José de la Isla

­El Senador Demócrata Barack Obama de Illinois ganó la elección presidencial el 4 de noviembre por sobre el Senador Republicano de EE.UU., John McCain de Arizona con un sustancial apoyo del voto hispano de estados clave. Las encuestas Edison-Mitofsky estiman que los hispanos apoyaron a Obama a nivel nacional por un margen de 67 por ciento a 31 por ciento.

Al menos 10 millones de latinos votaron, estima Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de La Raza (NCLR). El NCLR fue parte del esfuerzo de la coalición realizado por las organizaciones hispanas para elevar las inscripciones de votantes. El número de votantes latinos está estimado en 9 por ciento del electorado nacional.

Los mencionados estados oscilantes—que incluyen Colorado, Nevada, Nuevo México, Florida, estados con un gran número de votantes hispanos—lo demostró. El grupo de análisis político NDN informó el día siguiente a las elecciones que el margen de victoria de Obama en esos cuatro estados era atribuible al voto latino.

El nivel de apoyo de Obama por parte de los hispanos aparece como el segundo cambio de patrón de voto en muchas elecciones. En 2004, llamó la atención al más de 40% de nivel de apoyo que recibió el Presidente Bush durante su reelección cuando se enfrentó al Demócrata John Kerry. El cambio favorable 2-a-1 en favor de Obama refl eja un cambio al patrón de voto más histórico.

En estados clave (ver tabla p. 2) los resultados muestran que los latinos han hecho contribuciones sustanciales, incluso sin precedentes, al elegir al nuevo presidente. Incluso en la disputada Virginia, por ejemplo, donde los hispanos sólo formal 6 por ciento de la población (un tercio es menor de 16 años), Obama obtuvo un margen de victoria de 28 por ciento.

A principios de septiembre, el encuestador Sergio Bendixen reveló en una conferencia de política pública del Instituto del Caucus Congresista Hispano que las encuestas de opinión pública de los hispanos ya indicaban que los latinos favorecían fuertemente a Obama en estos importantes estados oscilantes. Sólo Florida se encontró en un empate virtual entre los candidatos Demócrata y Republicano. Le siguió un gran esfuerzo para inscripción y asistencia de votantes, junto con niveles sin precedentes para avisos de campaña.

La noche de la elección, Florida y Virginia estaban indecisas, cuando Ohio optó por Obama. Mientras las urnas se cerraban en Nuevo México y Colorado, las cadenas se resistieron a dar por terminada la carrera hasta que los distritos electorales cerraran en el Oeste.

Los analistas electorales y el ex director de Southwest Voter Registration Education Project Andrew Hernandez había predicho anteriormente a Weekly Report que preveía que los latinos obtendrían crédito por la elección sólo si John McCain era capaz de ganar Ohio y Florida, mantenerse en Virginia, y Obama ­recogía New Hampshire e lowa.

“Entonces es narrativa latina”, dijo, porque la elección podría depender de Nuevo México, Colorado y Nevada para ponerlo arriba. “Eso, claro está, no puede ocurrir hasta que el sol se leve en la Bahía de San Francisco”.

El día siguiente a las elecciones, los encuestadores y analistas informaron que los jóvenes votantes y las “minorías”, aludiendo a los latinos, habían puesto a Obama arriba. Y el sol ya estaba saliendo por sobre el Puente Golden Gate. Hispanic Link.

spot_img

Boxeo

Friday, Nov. 21 — at Rama, Ontario, Canada (Showtime)

  • WBA/IBF super bantamweight title: Steve Molitor vs. Celestino Caballero.

Saturday, Nov. 22 — at Las Vegas, NV (HBO)

  • Ricky Hatton vs. Paul Malignaggi.
  • Rey Bautista vs. Heriberto Ruiz.

Friday, Nov. 28 – at Rio Rancho, NM

(TeleFutura) Jesus Soto Karass vs. Carlos Molina.

Saturday, Nov. 29 — at Ontario, CA (HBO)

  • IBF light middleweight title: Paul Williams vs. Verno Phillips.
  • Chris Arreola vs. Travis Walker.

Friday, Dec. 5 — at Reading, PA (TeleFutura)

  • Mike Jones vs. Luciano Perez.
  • Rock Allen vs. TBA.

Saturday, Dec. 6 — at Las Vegas, NV (HBO-PPV)

  • Oscar De La Hoya vs. Manny Pacquiao.
  • WBO super bantamweight title: Juan Manuel Lopezvs. Sergio Medina.

Thursday, Dec. 11 — at Newark, NJ (Versus)

  • ­IBF cruiserweight title: Steve Cunningham vs. Tomasz Adamek.
  • Joseph Agbeko vs. William Gonzalez.
spot_img

Concurso «Mole para morir»

­­por el personal de El Reportero

Trabajo de Ana María FernandezTrabajo de Ana María Fernandez

­Disfrute los moles de muchas regiones distintas de México en la 5ta ronda anual de este concurso, organizado por el Centro Cultural de la Misión para Artes Latinas.

Este concurso está dividido en una categoría para cocineros profesionales y otra para participantes del público. Los ganadores del concurso profesional serán decididos por opción del Chef, mientras las moles del público serán votadas por los mismos invitados.

El evento es el miércoles 19 de noviembre de 2008 de 7 a 10 p.m. en el Centro Cultural de la Misión.

La entrada vale $7. Para los formularios de registro o para más información llame al 415-821-1155 o visite www.missionculturalcenter.org.

Galería de La Raza presenta Ecdisis

La Galería está exhibiendo estas obras de escultura de la artista del Área de la Bahía, Ana Teresa Fernández durante el resto del año.

Las esculturas de Fernández son una interpretación de la lucha llevada a cabo por mujeres jóvenes que viven en ciudades fronterizas. En muchas de las obras está presente la imaginería tanto urbana como religiosa. El intento de Ecdisis es crear conciencia sobre una cultura que continúa de violencia dirigida contra las mujeres jóvenes en Juárez, México, donde más de 500 mujeres han sido asesinadas o están “desaparecidas” desde 1992.

Ecdisis está actualmente en exhibición en la Galería de La Raza y permanecerá hasta el 10 de enero de 2009. La Galería está abierta los martes de 1 a 7 p.m. y de miércoles a sábado de 12 a 6 p.m.

­Reunión de Junta de Administración del City College

Ballet Flamenco José PorcelBallet Flamenco José Porcel

La Junta de Administración del Community College District de San Francisco realizará su reunión mensual regular. ­Éstas están abiertas al público y también grabadas para ser transmitidas en el Canal de Cable 27 EaTV.

La reunión de este mes se realizará el jueves 20 de noviembre de 2008 a las 6 p.m en el Campus Ocean en la Sala Pierre Coste. La transmisión comenzará el 26 de noviembre. Para más información visite el sitio web del City College en www.ccsf.edu.

Flamenco de Ballet José Porcel Esta interpretación por José Porcel trae la esencia del baile flamenco español tradicional a la música contemporánea y pasos de baile.

Porcel y su compañía presentarán un programa titulado Alma Flamenco, interpretación musical con una variedad de solo, dup y bailes de grupo también.

Los bailes realizados incluyen el seguirilla, sacado del tango tangillo y ferruca moderno.

El Balet de Flamenco de José Porcel se llevará a cabo el 5 y el de diciembre de 2008 a las 8:00 p.m., en el auditorio de Zellerbach de U.S. Berkeley. Los boletos cuestan $34, $36 y $48, y estarán disponbles en la puerta y llamando al 510-642-9988 y en el sitio: www.calperformances.org.

Nuevo Cine Italiano regresa a San Francisco

La Sociedad de Cine de San Francisco, Nuevos Eventos de Cine Italiano de Florencia, Italia y el Instituto Cultural Italiano de San Francisco todos organizan la 12va ronda anual de este festival de cine de ocho días.

Lo principal de este evento es una competencia entre siete películas, todas de directores italianos emergentes, que compiten por el Premio de la Ciudad de Florencia, presentado por la organización Nuevos Eventos de Cine Italiano.

El festival va del 16 al 23 de noviembre de 2008 en el distintito Center Cinema de Embarcadero. Las entradas para las películas están disponibles por $10 para los miembros anuales de SFFS/IIC, $12.50 entrada general y $11 para adultos mayores, estudiantes y discapacitados. Las entradas para la noche de apertura y la recepción son de $15 para los miembros SFFS/IIC y $20 general.

Las entradas para la noche de cierre valen $25 para los miembros de SFFS/IIC y $32.50 general. Los billetes pueden solicitarse en www.sffs.org o llamando al 925-866-9559.

spot_img

Maldeamores, una comedia llena de drama

por Frances Montalvo Palacios

An scene of the film Poscards of LeningradUna escena del filme Postales de Lenigrado

El puertorriqueño Benicio del Toro es el productor ejecutivo de la película Maldeamores. ¡Del Toro es un actor de trayectoria internacional y ahora productor de películas, que tomo un buen guión, lleno de lo dramático, y lo volvió unacomedia!Esta película depicta varias historias de amor al estilo puertorriqueño. No deje que la foto de estos niños dicte esta historia, porque no es una historia de niños. Lo que si es, es una historia de cual muchos de nosotros podemos entender, o conocemos alguien que ha vivido estos episodios-el esposo infiel, el hermano joven, loco y soltero, y la realidad de que personas de la tercera edad aun pueden adaptarse al amor. También se aprecia otra historia de amor, la de como niños interpretan y experimentan con el amor por primera vez. La película es divertida y entretenida y a la vez, una inesperada sorpresa de esta isla tropical, conocida como una republica de los EE. UU.

A una de las estrellas, Luis Guzmán (BOOGIE NIGHTS), se le muere la mama de su esposa, y esa tragedia revela algo muy doloroso para la familia. Otra historia, es sobre un amor de pasión y rechazo que en torno se forma en una tragedia arriba un autobús con rehenes. Y por supuesto, esta el triangulo de amor, con unos actores maravillosos, que representan a nuestros ancianos y como ellos recuerdan el pasado y viven el presente.

Esta película aun no se ha estrenado, pero podrán disfrutarla en el duodécimo festival internacional de cine latino. No se lo pierdan, este viernes en San José. Se presentara en español con subtítulos en ingles.

Directores Carlitos Ruíz Ruíz y Mariem Pérez, 2007, Puerto Rico, 90 min.

The film Postcards from LeningradEl filme Postales de Leningrado

CAMARA 12 DOWNTOWN

201 South Second St. San Jose, CA

Ph: 408. 998.3300.

Web: www.cameracinemas.com.

Friday, Nov. 21, 2008 at 9:15 p.m.

Also, enjoy the film Postcards from Leningrad, told by a child that brings to ­life the wars of Venezuela!

Postales de Leningrado / Postcards from Leningrad director Mariana Rondón, 2007, Venezuela, 74 min.

For La Niña and Teo, childhood during the leftist uprising in 1960s Venezuela is a bumpy ride. While learning to live a clandestine life, they use their imaginations to invent disguises, code-names, escape plans, and superhero revolutionaries, all to help their families survive the realities of guerrilla warfare.

CAMARA 12 DOWN-TOWN

201 South Second St., San Jose, CA.

Ph: 408.998.3300.

Web: www.cameracinemas.com.

Saturday, Nov. 22, 2008, at 3:30 p.m.

spot_img