miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 29

Se insta a Newsom a firmar un proyecto de ley que exige sistemas de alerta de exceso de velocidad en los automóviles

Un nuevo proyecto de ley de California que exige sistemas de advertencia de velocidad en los vehículos no exige que se almacenen datos. Las cuestiones de privacidad quedarían en manos de los fabricantes de automóviles. -- A new California bill requiring speed warning systems on vehicles does not require data to be stored. Privacy issues would remain in the hands of car manufacturers. (Rawintanpin/Adobe Stock)

por Suzanne Potter, productora

Los grupos que luchan por carreteras más seguras están instando al gobernador Gavin Newsom a firmar un proyecto de ley que exige que los vehículos nuevos tengan un sistema de control de velocidad para advertir a los conductores cuando superan en más de 10 millas por hora el límite de velocidad.

El proyecto de ley 961 del Senado ya ha sido aprobado por ambas cámaras de la Legislatura estatal.

Marc Vukcevich, director de política estatal de la organización de defensa Streets for All, dijo que las muertes de peatones son una epidemia.

«Las muertes de peatones han aumentado un 68 percent desde 2011», señaló Vukcevich. «La violencia en el tráfico es la principal causa de muerte de personas de entre cinco y 44 años en el estado de California».

Varios grandes fabricantes de automóviles se han manifestado en contra del proyecto de ley, argumentando que las advertencias podrían molestar y distraer a los conductores. El cambio sólo se aplicaría a los coches nuevos vendidos después de 2030 y añadiría entre 60 y 100 dólares al coste de un coche.

Vukcevich señaló que si los conductores redujeran la velocidad aunque fuese unas pocas millas por hora, se reduciría enormemente tanto el número de accidentes como el sufrimiento y la muerte que se derivan de ellos.

«El efecto físico real de ser atropellado por un coche a esa velocidad es sustancialmente diferente al de, digamos, 23 a 30 millas por hora», señaló Vukcevich. «Es realmente una diferencia sustancial en la probabilidad de que alguien viva o muera».

La Unión Europea ya ha aprobado una medida similar. California sería el primer estado de Estados Unidos en exigir sistemas de advertencia de velocidad.

Uno podría preguntarse sobre la viabilidad de estos sistemas. ¿Qué sucede cuando se pierde la conexión a Internet de un automóvil? Investigaciones anteriores muestran que los conductores se preocupan por irritar a otros automovilistas si conducen demasiado despacio, lo que podría ser otro punto de fricción. Para abordar estas preocupaciones, los expertos sugieren utilizar sistemas de reconocimiento de señales de tráfico basados ​​en cámaras que no dependan de conexiones de datos. Además, recomiendan permitir que el sistema se desactive, pero que se active de forma predeterminada con cada ciclo de encendido.

Grupos de consumidores critican el proyecto de ley para cambiar la Ley del Limón de California

Los grupos de consumidores están pidiendo que se retire un proyecto de ley que cambiaría la forma en que funciona la ley del limón de California, antes de que finalice la sesión legislativa esta semana. Los partidarios del Proyecto de Ley 1755 de la Asamblea dicen que reduciría las demoras en obtener el reembolso por un automóvil nuevo defectuoso.

Entre los opositores a los cambios a la ley de vehículos defectuosos de California se incluyen la Liga Nacional de Consumidores y la Federación de Consumidores de Estados Unidos. –Opponents of changes to California’s defective vehicle law include the National Consumers League and the Consumer Federation of America.

Rosemary Shahan, presidenta de Consumers for Auto Reliability and Safety, dijo que también significaría que si surge un problema más de seis años después de la venta, la ley del limón ya no se aplica.

«Acortaría el plazo de prescripción para presentar un caso de ley del limón a solo un año después de que expire la garantía. En este momento son cuatro años después de que se descubre que se tiene una reclamación», explicó.

spot_img

Magistrados de la Suprema Corte se suman a la huelga en protesta por la reforma judicial

Ocho magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación votaron a favor de la huelga y tres se opusieron. (SCJN) --Eight of Mexico's Supreme Court justices voted in favor of the strike, and three opposed it. (SCJN)

por Mexico News Daily

Los magistrados de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) dejarán de trabajar en protesta por la propuesta de reforma judicial del gobierno federal, sumándose a los empleados del máximo tribunal de México que ya se han declarado en huelga.

La SCJN dijo en un comunicado el martes que ocho magistrados votaron a favor de suspender actividades, mientras que tres se opusieron a la medida.

Las sesiones de la corte programadas para el miércoles y jueves han sido suspendidas, según el comunicado, y agregó que los magistrados «evaluarán la situación prevaleciente» el próximo lunes.

El comunicado también dijo que los magistrados acordaron atender «asuntos urgentes» durante su suspensión de actividades. Sin embargo, su decisión de paralizar el trabajo provocará una «parálisis operativa» en la SCJN, informó el periódico Milenio. Las tres magistradas que votaron en contra de la huelga —Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Lenia Batres Guadarrama— fueron nombradas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien envió la propuesta de reforma judicial al Congreso en febrero y argumenta que el poder judicial del país es corrupto y necesita renovación.

Esquivel, Ortiz y Batres dijeron en una declaración separada que se oponían “vigorosamente” a la huelga.

“Es nuestra responsabilidad constitucional ejercer nuestras funciones como magistrados y brindar el servicio público de impartición de justicia”, dijeron.

Esquivel, Ortiz y Batres dijeron que tenían la intención de seguir trabajando de forma remota.

Los trabajadores judiciales de todo México han dejado de trabajar para protestar contra la propuesta de reforma judicial en las últimas semanas.

El lunes, la gran mayoría de los más de 1,000 empleados de la SCJN presentes en una reunión votaron a favor de la huelga. El tribunal emplea a un total de 3.647 trabajadores. Los críticos del proyecto de ley constitucional —que permitiría a los ciudadanos elegir directamente a los magistrados de la Suprema Corte y a otros jueces— afirman que su aprobación socavaría la independencia del poder judicial.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, recibió una reprimenda de López Obrador a fines del mes pasado después de afirmar que la “elección popular directa de jueces es un riesgo importante para el funcionamiento de la democracia de México”.

Salazar también afirmó que “el debate sobre la elección directa de jueces… así como la feroz política si se aprobaran las elecciones para jueces en 2025 y 2027, amenazarán la histórica relación comercial que hemos construido, que se basa en la confianza de los inversionistas en el marco legal de México”.

Hizo comentarios similares en una conferencia de prensa el martes, diciendo que la reforma podría causar “mucho daño” a la relación México-Estados Unidos “si no se hace bien”.

“… Digo esto debido a todas las preocupaciones que me llegan de personas que realmente quieren lo mejor para México y Estados Unidos. Lo que puedo decir es que hay mucha preocupación”, dijo Salazar.

El banco de inversión Morgan Stanley, con sede en Nueva York, rebajó su perspectiva de inversión para México debido a la preocupación por la propuesta, mientras que el embajador de Canadá en México, Graeme Clark, dijo que los inversionistas de su país también estaban preocupados.

El martes por la mañana, cientos de trabajadores judiciales bloquearon el acceso a la cámara baja del Congreso federal en su intento de evitar que los legisladores discutieran la propuesta de reforma judicial del gobierno.

Sin embargo, el partido gobernante Morena organizó el traslado de la sesión legislativa a un centro recreativo en la delegación Iztacalco de la Ciudad de México. La sesión estaba programada para comenzar a las 4 p.m. hora de la Ciudad de México, y se esperaba una votación sobre el proyecto de ley constitucional en algún momento de la tarde o el martes por la noche.

Al 1 de septiembre, Morena y sus aliados tienen una mayoría de dos tercios en la Cámara de Diputados, lo que les permite aprobar reformas constitucionales sin el apoyo de los legisladores de la oposición. La coalición liderada por Morena está a solo un voto de la supermayoría en el Senado, lo que la coloca en una posición sólida para aprobar la propuesta de reforma judicial también en la Cámara Alta.

Las reformas constitucionales también deben ser ratificadas por al menos 17 de las legislaturas estatales de México, un requisito que no debería ser un obstáculo para Morena dado que el partido gobernante y sus aliados tienen mayorías en los congresos de más de 20 estados.

Con reportes de Milenio, Animal Político, El Universal y Reforma.

spot_img

Los oradores de la Convención Nacional Demócrata abogan por la libertad, pero se contradicen

El gobernador de Minnesota, Tim Walz, y la vicepresidenta Kamala Harris visitan una clínica de abortos en Saint Paul, Minnesota, en marzo de 2024. -- Minnesota Gov. Tim Walz and Vice President Kamala Harris visit an abortion clinic in Saint Paul, Minnesota in March 2024. | Office of Governor Tim Walz & Lt. Governor Peggy Flanagan.

NOTA DEL EDITOR:

El contenido de este artículo es la opinión de su autor y no refleja el sentir ni la opinión de El Reportero. Es publicado para diseminar información y opiniones diversas, y para entretener.

por Andrea Trudden,

Colaboradora de artículos de opinión

30 de agosto de 2024 – El tema de la Convención Nacional Demócrata (DNC) de la semana pasada —“Una lucha por nuestras libertades”— fue una clase magistral de mensajes, ya que los oradores enmarcaron el aborto como una libertad esencial para todos los estadounidenses. Pero la libertad que Harris y sus aliados están promoviendo es una que deja a millones de niños no nacidos sin el derecho básico a la vida, al mismo tiempo que suprime activamente las alternativas al aborto que ofrecerían a las mujeres una elección real. A continuación, analizamos más de cerca a cuatro oradores clave y las flagrantes contradicciones en su defensa.

Oprah Winfrey: La narrativa del sueño americano

Oprah Winfrey hizo una aparición sorpresa en la Convención Nacional Demócrata y declaró: “si no puedes controlar cuándo y cómo eliges traer a tus hijos a este mundo y cómo son criados y apoyados, no existe el sueño americano”. Aunque su declaración pretende apoyar la idea de que el aborto es un requisito previo para el empoderamiento de las mujeres, pasa por alto una verdad trágica: si una mujer es abortada, no tiene ningún sueño en absoluto. La lucha por la “libertad reproductiva” suena hueca cuando excluye descaradamente la libertad más fundamental: el derecho a vivir.

También es irónico que, si bien el DNC defiende los derechos de las mujeres, no aborda la realidad de que se abortan más niñas que niños en todo el mundo. Este desequilibrio es particularmente marcado en países como India y China, donde los abortos selectivos por sexo han llevado a una brecha de género significativa. Luchar por los derechos de las mujeres pierde sentido si las mismas mujeres que dicen defender están siendo eliminadas en el útero.

El gobernador Josh Shapiro: tergiversando la “libertad” para impulsar el aborto

En la Convención Nacional Demócrata, el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, enfatizó su visión de la “libertad real”. En su discurso, afirmó: “… no es libertad decirles a las mujeres lo que pueden hacer con sus cuerpos”. Las palabras de Shapiro encajan perfectamente en el tema de la Convención Nacional Demócrata “Una lucha por nuestras libertades”, pero sus acciones revelan una historia diferente cuando se trata de apoyar genuinamente a las mujeres.

Una de las primeras medidas de Shapiro como gobernador fue recortar la financiación de Real Alternatives, un programa que cada año proporcionaba recursos fundamentales a más de 350.000 mujeres embarazadas y madres en Pensilvania. Durante casi tres décadas, esta iniciativa ofrecía asesoramiento, suministros para bebés y educación sobre adopción, dando a las mujeres opciones más allá del aborto. Al desfinanciar este programa, Shapiro eliminó el apoyo a las mujeres que quieren llevar a término sus embarazos. Su decisión se alinea con la narrativa del Partido Demócrata de que la libertad solo debe extenderse al acceso al aborto, ignorando el apoyo más amplio que las mujeres necesitan para una elección real.

Redefinir la libertad para socavar a las mujeres

En sus comentarios en la Convención Nacional Demócrata, el Secretario de Transporte Pete Buttigieg celebró “el tipo correcto de política” como la fuerza detrás del progreso y el empoderamiento personal. Reflexionó sobre cómo ha evolucionado el panorama político, haciendo posible su carrera y vida familiar como hombre gay: experiencias, sugirió, que alguna vez fueron inimaginables. “Este tipo de vida pasó de imposible a posible; de ​​posible a real; de real a casi normal”, señaló Buttigieg.

Sin embargo, la visión de Buttigieg de “la política adecuada” también revela un lado más oscuro: si bien defiende una política que ha ampliado sus libertades personales, también aboga por políticas que excluyen y atacan a quienes tienen opiniones opuestas. Sus recientes comentarios sugiriendo que el aborto hace a los hombres “más libres” resaltan esta contradicción. Al promover el aborto como un medio de empoderamiento, Buttigieg apoya una libertad selectiva que socava las opciones y el apoyo disponibles para las mujeres a través de las organizaciones de ayuda al embarazo. Este enfoque selectivo del progreso político limita el alcance de la libertad, marginando a quienes creen en el apoyo a la vida y reforzando una agenda política que prioriza ciertas libertades mientras suprime otras.

El Gobernador Tim Walz: el rostro del extremismo

El gobernador de Minnesota, Tim Walz, candidato demócrata a vicepresidente, representa el extremo más alejado de esta agenda de “libertad”. Durante su mandato como gobernador, Walz ha desmantelado agresivamente las regulaciones de sentido común sobre el aborto en su estado, incluidas las leyes de consentimiento de los padres y los períodos de espera. Su administración codificó el “derecho fundamental a la libertad reproductiva”, eliminando efectivamente todas las restricciones al aborto, incluso aquellas que protegen a los bebés que sobreviven a abortos fallidos. Las políticas de Walz no solo promueven el aborto; crean un entorno hostil para cualquiera que ofrezca alternativas.

Una de las acciones más atroces de Walz fue el desfinanciamiento de las organizaciones de ayuda al embarazo en todo Minnesota. Estas organizaciones brindan recursos cruciales, asesoramiento y apoyo a las mujeres que desean llevar a término sus embarazos. Al apuntar a estos servicios, Walz y sus aliados, como Shapiro, están eliminando las opciones reales de las mujeres, contradiciendo toda su narrativa de “libertad”. No es libertad si se silencia un lado del debate y se suprimen activamente las alternativas.

Al examinar la retórica de líderes como Winfrey, Shapiro, Buttigieg y Walz, queda claro que esta “libertad” es selectiva y excluyente. No están luchando por la libertad en el sentido más amplio; están luchando por un único resultado. Si la elección genuina fuera la prioridad, estarían defendiendo el trabajo de las organizaciones de ayuda al embarazo en lugar de tratar de erradicarlas. Su visión de la libertad es unilateral, hueca y, en última instancia, destructiva, y deja a las mujeres y los niños sin el apoyo que necesitan para prosperar. Christian Post.

spot_img

Se acerca la fecha límite de ayuda para los estudiantes de colegios comunitarios de California

por Selen Ozturk

Aunque los colegios comunitarios de California son el sistema de educación superior más grande del país, la ayuda estudiantil es la razón por la que muchos estudiantes pueden costear la educación.

Esta ayuda está disponible a través de la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (FAFSA) y la Solicitud de la Ley Dream de California (CADAA) para el año académico 2024-2025, pero los estudiantes de colegios comunitarios deben presentar la solicitud antes del martes 3 de septiembre.

Ayuda estudiantil

“No es demasiado tarde para ir a la universidad. $383 millones en ayuda están disponibles antes del 3 de septiembre”, dijo la Dra. Daisy Gonzales, directora ejecutiva de la Comisión de Ayuda Estudiantil de California (CSAC), en una sesión informativa de Ethnic Media Services el jueves 15 de agosto sobre la ayuda estudiantil. “Esa fecha límite es un salvavidas para los estudiantes y para la capacidad de California de continuar como líder nacional en educación superior para familias de estatus mixto y estudiantes inmigrantes”.

Hay 116 colegios comunitarios en California. De los más de dos millones de estudiantes que asisten a ellos, más del 70 por ciento proviene de diversos orígenes étnicos, y el 48 por ciento se identifica como hispano.

El 54 por ciento de todos los estudiantes de California que califican para recibir ayuda financiera, es decir, que su ingreso anual es inferior a $40,000, asisten a un colegio comunitario en el estado. El 65 por ciento de los estudiantes de los colegios comunitarios de California provienen de entornos económicamente desfavorecidos de Perkins.

“Hay recursos disponibles para ayudarlo, independientemente de su estado de documentación o el de su familia, a cubrir la matrícula y los costos como el alquiler, la comida, el transporte, los libros e incluso el cuidado de los niños”, dijo Gonzales.

Los estudiantes que envían su solicitud antes del 3 de septiembre son elegibles para todas las subvenciones y becas disponibles en California.

Soy una prueba viviente del poder de la ayuda financiera”, continuó Gonzales. “Cuando era joven de acogida en Los Ángeles, recibí el increíble regalo de una beca Cal Grant y una beca Chafee Foster Youth, que me permitió ingresar a Los Angeles Valley College a los 15 años. Más tarde, fui a Mills College en Oakland y luego obtuve una maestría y un doctorado en la Universidad de California en Santa Bárbara”.

“He dedicado toda mi carrera a la educación gracias a este regalo”, agregó. “Todavía hay dinero en juego y puede marcar la diferencia en cuanto a si los estudiantes pueden pagar su educación”.

“Aún me contactan estudiantes indocumentados a quienes les dicen, tanto en la escuela secundaria como en la escuela para adultos y otros lugares, que la universidad no es para ellos”, dijo Nancy Jodaitis.

“Quiero asegurarme de que este mensaje llegue alto y claro: independientemente de lo que suceda a nivel nacional, no es que no nos afectará, no es que el miedo no esté presente, pero California seguirá apoyando a los inmigrantes, que han sido una parte tan integral de nuestra comunidad y nuestro estado”, agregó.

En su presupuesto estatal 2022-2023, el gobernador Newsom estableció una meta para que el 70 por ciento de los californianos obtengan un título universitario postsecundario para 2030.

Los estudiantes universitarios comunitarios inmigrantes y de bajos ingresos son clave para lograr este objetivo. Los colegios comunitarios de California atienden al 55 por ciento de los estudiantes DACA del estado, y más del 50 por ciento de todos los estudiantes de California califican para la matrícula gratuita en un colegio comunitario a través de la ayuda disponible hasta el 3 de septiembre.

“La ayuda financiera no se considera parte de la carga pública”, explicó Jodaitis. “Cada colegio y universidad pública de California tiene a alguien dedicado a apoyar a los estudiantes indocumentados en la escuela, y su información no será compartida”.

Desafíos y éxitos de los estudiantes

“Sin ayuda financiera, no creo que pudiera ser lo que soy ahora”, dijo Ivan Hernández, presidente del Senado Estudiantil de los Colegios Comunitarios de California. “Nací en los EE. UU., pero crecí en México. Regresé para recibir tratamiento después de un diagnóstico de leucemia y me quedé para cursar estudios superiores. Mi familia no tenía formas de apoyar económicamente mi educación, así que dependía de mí solicitar ayuda.

“Sin embargo, este año ha sido extremadamente frustrante y desafiante para las personas de familias de estatus mixto como yo para acceder a la educación superior”, continuó.

Este año, incluso estudiantes tan proactivos como Hernández se enfrentan a desafíos que amenazan su educación, a saber, retrasos en la implementación de FAFSA y fallas con un nuevo formulario de solicitud que implica errores de cálculo en las fórmulas utilizadas para determinar la ayuda.

“Soy el tipo de persona que generalmente recibe su solicitud de FAFSA en una semana o dos después de que se abre la solicitud”, diciembre de 2023 para este año académico, dijo Hernández. “Pero presenté mi FAFSA la semana pasada. “Fueron meses y meses de estrés sobre cómo iba a pagar la universidad. Había llegado tan lejos, no quería rendirme. Consideré obtener préstamos”.

“Me comuniqué constantemente con mi institución y FAFSA y no recibí mucha respuesta de ellos, aparte de ‘Estamos trabajando en ello’”, continuó. “Pero me comuniqué con CASC y me explicaron, uno a uno, cómo completar el formulario. Solo tomó alrededor de dos horas hacerlo… En realidad, fue más fácil que el formulario anterior, pero muchos estudiantes tienen dificultades con el nuevo idioma que se usa, incluso con formularios traducidos, si palabras específicas no se traducen bien a otros idiomas”.

La ayuda para la solicitud de FAFSA y CA Dream Act está disponible en varios idiomas a través de CASC, incluidos español, mandarín, coreano, armenio y árabe, a través de hojas de recursos, chat en línea, soporte por correo electrónico en studentsupport@csac.ca.gov y soporte telefónico en (888) 224-7268.

“Mis padres, que nunca llegaron a la escuela secundaria, siempre me dicen que la educación es lo único que nadie te puede quitar”, dijo Hernández. “El sistema de colegios comunitarios de California realmente cambió mi vida”.

“Especialmente entre los estudiantes indocumentados y no tradicionales que trabajan a tiempo completo y mantienen a sus dependientes, veo mucho miedo de volver a adaptarse a un aula o de no tener tiempo para pedir ayuda en persona. Pero hay mucho apoyo disponible”, continuó. “Es una inversión en la mejora de ti mismo y de tu familia.

“Mi mensaje a los estudiantes es: Sí se puede, sí se pudo, y siempre se podrá”, agregó Hernández. “Independientemente de los desafíos que encuentres, puedes hacerlo, siempre hay una manera”. Los estudiantes pueden solicitar ayuda en línea a través de FAFSA y CA Dream Act.

spot_img

Millones de californianos tienen deudas médicas pero con nuevas reglas propuestas ya no afectarían en su historial de crédito

Aproximadamente 4 de cada 10 californianos tienen deudas médicas. Los legisladores están impulsando un proyecto de ley que evitaría que esa deuda afecte las calificaciones crediticias

by Ana B. Ibarra

August 27, 2024 – La deuda médica pesa mucho sobre la vida de millones de californianos. Puede afectar su calificación crediticia y perjudicar sus posibilidades de conseguir un alquiler o una hipoteca para su vivienda.

A principios de este año, la administración Biden anunció una propuesta para impedir que las deudas médicas aparezcan en los informes crediticios. Esa norma propuesta está bajo consideración y su plazo de aplicación es incierto.

Los legisladores de California están avanzando más rápido con una medida similar que entraría en vigor en enero si se convierte en ley.

La senadora Monique Limón, demócrata de Santa Bárbara, está impulsando el Proyecto de Ley Senatorial 1061, que eliminaría las deudas médicas de los informes crediticios y prohibiría a los cobradores de deudas informar sobre las deudas médicas de los pacientes a las agencias de crédito. Se referiría específicamente a las deudas contraídas con un proveedor médico, como un hospital o un consultorio médico.

El proyecto de ley fue aprobado por la Asamblea el lunes y se dirige al Senado para su votación final. Hasta hace poco, el proyecto de ley también habría incluido la deuda contraída con tarjetas de crédito médicas y préstamos especiales, pero los cambios en el Comité de Asignaciones de la Asamblea redefinieron la “deuda médica” para excluirlos.

Limón se sorprendió con los cambios. Las enmiendas fueron una victoria para una coalición de banqueros y prestamistas que había estado solicitando ese cambio durante meses. Después de las enmiendas, la coalición retiró su oposición a la propuesta.

“Esta legislación pasó por tres comités de políticas de la Asamblea sin las enmiendas más recientes de Asignaciones de la Asamblea, lo que debilita sustancialmente el proyecto de ley”, dijo Limon a CalMatters en una declaración enviada por correo electrónico. “Está claro que… las entidades influyentes opuestas a la medida prevalecieron.

“A pesar de este decepcionante revés, planeo seguir impulsando la aprobación de la SB 1061 con la esperanza de que podamos brindar un alivio parcial a los consumidores”.

Los representantes del presidente de la Asamblea, Robert Rivas, no hicieron comentarios sobre el proyecto de ley y la presidenta del Comité de Asignaciones de la Asamblea, Buffy Wicks, no respondió a los mensajes y correos electrónicos que preguntaban por qué se habían realizado los cambios. Esos legisladores pueden cambiar los proyectos de ley en el Comité de Asignaciones.

Los partidarios del proyecto de ley de Limón dicen que, aunque los federales se están moviendo en una dirección similar, el proyecto de ley de California todavía tiene mérito.

“En este momento, la reglamentación (federal) es solo una propuesta. Podría diluirse, tomaría mucho tiempo. Y luego, por supuesto, dependiendo de lo que suceda con las elecciones, existe un gran interrogante sobre qué sucederá con cualquiera de nuestras reglas federales”, dijo Jenn Engstrom, directora estatal del California Interest Research Group, uno de los patrocinadores del proyecto de ley. “Por lo tanto, en lugar de dejarlo en manos de la incertidumbre del gobierno federal, creemos que es realmente importante que California tenga un papel importante aquí”.

El proyecto de ley cuenta con el apoyo del fiscal general Rob Bonta y de la Asociación de Enfermeras de California, entre otros defensores de la salud. Los defensores argumentan que las personas adquieren deudas médicas sin culpa propia. Después de todo, endeudarse porque se necesita una cirugía no es lo mismo que endeudarse para unas vacaciones de lujo. Los expertos y defensores dicen que la deuda médica también es más propensa a imprecisiones debido a errores en la facturación o disputas con las aseguradoras.

El proyecto de ley “no perdona la deuda, pero sí garantiza que cuando no se reporta no impactemos negativamente en las calificaciones crediticias de por vida de las personas”, dijo Limón.

Si el proyecto de ley llega al escritorio del gobernador y él lo firma, California se uniría a estados como Colorado y Nueva York en prohibir que la deuda médica dañe las puntuaciones crediticias.

La carga de la deuda médica

Según la California Health Care Foundation, aproximadamente 4 de cada 10 californianos informan que tienen algún tipo de deuda médica. A nivel nacional, el saldo médico promedio en los informes crediticios es de alrededor de $3,100.

“El impacto de esta deuda es tan conocido que muchas personas lo toman en cuenta al momento de decidir si buscan atención médica cuando la necesitan, y muchos optan por no hacerlo, decidiendo evitar la factura (médica), que pone en riesgo su salud”, dijo Katie Van Deynze, defensora de políticas y legislación del grupo de defensa del consumidor Health Access California.

En junio, la administración Biden anunció una propuesta que prohibiría que la deuda médica apareciera en los informes crediticios. Se espera que ayude a aumentar las puntuaciones crediticias de aproximadamente 15 millones de estadounidenses en un promedio de 20 puntos, según el anuncio de la administración. La administración estima que eso se traduciría en la aprobación de alrededor de 22,000 hipotecas adicionales cada año.

La propuesta federal también deja fuera las tarjetas de crédito médicas, una brecha que Limón esperaba cerrar.

Los proveedores médicos pueden ofrecer tarjetas de crédito médicas como una opción para cubrir el costo de un procedimiento. Pueden ser tentadoras, ya que ofrecen a las personas la opción de no realizar ningún pago por adelantado y un período promocional de interés diferido. Sin embargo, si se aplican intereses, pueden ser más altos que los de una tarjeta de crédito normal.

Grupos como la Asociación de Banqueros de California argumentaron que la definición de “deuda médica” en el proyecto de ley de Limón era demasiado amplia. La única deuda que debería incluirse en esta legislación, dijeron, es la que se debe directamente a un centro o proveedor médico. En audiencias y cartas a la Legislatura, los cabilderos de estos grupos argumentaron que las tarjetas de crédito médicas también podrían usarse para procedimientos electivos, programas de acondicionamiento físico y servicios veterinarios, entre otros gastos. Ese tipo de deuda, argumentaron, no debería ocultarse a los acreedores.

Condonación de deuda médica

El tema de la deuda médica resuena tanto entre el público que algunos gobiernos locales y estados están yendo un paso más allá y presionando para implementar programas de alivio de la deuda.

Este verano, la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles anunció un programa piloto para comprar millones de deudas médicas de sus residentes a través de una asociación con la organización nacional sin fines de lucro Undue Medical Debt. Los hospitales y otros proveedores pueden vender la deuda impaga a empresas que se beneficiarían de cobrar ese dinero. Undue Medical Debt aprovecha este acuerdo y compra deuda por unos pocos centavos por dólar, pero en lugar de cobrar la deuda, la cancela.

Los supervisores del condado calculan que, mediante este modelo, pueden gastar 5 millones de dólares para cancelar 500 millones de dólares de deuda de 150,000 residentes de bajos ingresos. La deuda médica en el condado de Los Ángeles supera los 2,900 millones de dólares, según un análisis del departamento de salud pública del condado.

La ciudad de Nueva York y Arizona han cerrado acuerdos similares con la misma organización sin fines de lucro. Y la semana pasada, el gobernador demócrata de Nueva Jersey, Phil Murphy, anunció que el estado utilizaría los fondos sobrantes de ayuda por la pandemia para eliminar 100 millones de dólares de deuda médica de 50,000 residentes.

La candidata presidencial demócrata Kamala Harris se ha comprometido a aprovechar los esfuerzos de la administración actual para eliminar la deuda médica de los informes crediticios incorporando la condonación de la deuda. Entre sus promesas de campaña: “Trabajar con los estados para cancelar la deuda médica de millones de estadounidenses”.

El mes pasado, el Washington Post informó que Harris había estado trabajando con Carolina del Norte para incentivar a los hospitales de esa zona a que perdonaran la deuda médica de los pacientes a cambio de fondos adicionales de Medicaid. A mediados de agosto, el gobernador demócrata de Carolina del Norte, Roy Cooper, anunció que los 99 hospitales del estado habían acordado participar en este programa. Se espera que alrededor de 2 millones de residentes de Carolina del Norte de ingresos bajos y medios se beneficien a partir del próximo verano.

Esta nota se realizó con el apoyo de la California Health Care Foundation (CHCF), que trabaja para garantizar que las personas tengan acceso a la atención que necesitan, cuando la necesitan y a un precio que puedan pagar. Visite www.chcf.org para obtener más información.

spot_img

Quinteto Latino resalta lo mejor de la música latinoamericana

Quinteto Latino

por Magdy Zara

Quinteto Latino es un quinteto de viento, que con solo una flauta, oboe, clarinete, trompa y fagot fusionados de manera experta se han dedicado a derribar las barreras raciales y sociales que han plagado durante mucho tiempo el mundo de la música clásica.

Este es un singular conjunto de cámara con sede en el Área de la Bahía, que se destaca por mostrar composiciones de artistas de herencia latinoamericana, estos aclamados músicos se dedican a construir una comunidad a través de la música clásica, la interpretación y la defensa.

Además, resaltan los colores vibrantes y los ritmos vigorosos de la música latinoamericana. Los programas del grupo presentan una mezcla de obras recién compuestas por compositores famosos como Gabriela Lena Frank y arreglos de queridas melodías folclóricas latinas.

El concierto que será de entrada libre, está pautado para este jueves 5 de septiembre, a partir de las 12:30 p.m. en el Great Lawn, Yerba Buena Gardens, ubicado en Mission St. entre las calles 3 y 4 de San Francisco.

Celebra la independencia de Brasil en el BrazilianFestSF

La invitación es abierta para todas aquellas personas que deseen pasar un rato diferente, y disfrutar de la fiesta brasileña más animada de São Francisco con música, danza, comida y mucha diversión.

El BrazilianFestSF son una serie de eventos que se llevan a cabo entre los meses de de julio a octubre.

Estos eventos son aptos para toda la familia y con entrada gratuita, cuenta con un rico programa de entretenimiento que incluye clases de baile, actuaciones, música en vivo, una variedad de delicias brasileñas seleccionadas por chefs locales, actividades para niños, fútbol y mucho más.

BrazilianFestSF hará que la gente se mueva, promoviendo el compromiso social, la construcción de comunidad y el bienestar.

Algunos de los artistas invitados serán: Mariana Bonetti; Paulo Presotto y Veesh María; Revista de samba de Oakland; Jackson SP; Alex Costa; Pedro y Felipe; Maracatu Pacífico; Liza Silva y Voz do Brasil, entre otras bandas locales.

La cita es este 8 de septiembre (celebración del Día de la Independencia de Brasil) a partir de las 11 a.m. hasta las 6 p.m., en el The Crossing at East Cut – 250 Main Street, San Francisco.

La Golden Gate Park Band se presenta junto Ballet Folklórico Mexicano

Como parte de la programación de conciertos de verano de 2024 de la Golden Gate Park Band, tiene previsto una presentación conjunta con el Ballet Folklórico Mexicano de Carlos Moreno.

Ballet Folklórico Mexicano de Carlos Moreno. Mexican Folkloric Ballet of Carlos Moreno.

Con más de 30 músicos profesionales, el GGPB interpreta una amplia variedad de música de bandas de viento que refleja la cultura, las tradiciones y los valores de San Francisco y el Área de la Bahía mientras deleita al público de todas las edades e intereses.

La GG Park Band en esta oportunidad tocará las piezas mexicanas favoritas de los asistentes como: Cielito Lindo, Iwai, Huapango, Mancoyo y mucho más.

Este concierto completamente gratuito está previsto para los domingos 8 y 15 de septiembre a partir de 1 p.m., en el Spreckels Temple of Music (también conocido como Bandshell), ubicado en Golden Gate Park, 75 Hagiwara Tea Garden Drive (en Music Concourse Drive – entre el Museo y Academia de Young de Ciencias) San Francisco.

 

spot_img

Los Premios a la Herencia Hispana marcan el inicio oficial del Mes de la Herencia Hispana

por Zurellys Villegas

La Fundación para la Herencia Hispana (HHF) está preparada para iluminar el escenario del Kennedy Center con una noche llena de estrellas y celebración. La 37.ª edición anual de los Premios a la Herencia Hispana promete ser un evento inolvidable, destacando los logros y la diversidad de la comunidad latina en Estados Unidos.
Este año, la conducción de la gala estará a cargo de la talentosa actriz y cantante Annie González, conocida por su papel en la película «Flamin’ Hot». Su carisma y energía sin duda contagiarán al público presente y a los millones de espectadores que sintonizarán la transmisión en Public Broadcasting Service (PBS).
La lista de artistas invitados es un verdadero deleite para los amantes de la música latina. Los Ángeles Azules, homenajeados en esta edición, deleitarán al público con sus icónicos ritmos. Además, talentos emergentes como Morat, Nathy Peluso, Cimafunk y Ximena Sariñana pondrán a bailar a todos.
Figuras destacadas de la industria del entretenimiento, el deporte y los negocios también estarán presentes. Entre ellos John Leguizamo, Emilio Estefan, Pati Jinich y La Familia Clemente, quienes aportarán su talento a la celebración.
Los homenajeados de este año incluyen a la reconocida diseñadora Carolina Herrera, la emprendedora Rea Ann Silva, la estrella de la NBA Carmelo Anthony y el escritor Julio Torres. Además, se rendirá un homenaje póstumo a la leyenda del béisbol Roberto Clemente.
«Estamos emocionados de celebrar a nuestros homenajeados y a toda nuestra comunidad latina a través de este evento», expresó Antonio Tijerino, presidente y director ejecutivo de HHF. «Los Premios a la Herencia Hispana son una oportunidad para reconocer los logros de nuestros líderes y artistas, y para inspirar a las futuras generaciones».
La ceremonia, que se transmitirá el 27 de septiembre por PBS, será un escaparate de la rica cultura y el talento latino. El evento incluirá momentos emotivos y sorpresas que dejarán una huella imborrable en el público.
Un Mes para Celebrar
   Los Premios a la Herencia Hispana marcan el inicio oficial del Mes de la Herencia Hispana, una celebración que se extiende desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre. Estas fechas fueron elegidas para conmemorar los aniversarios de independencia de varios países latinoamericanos, entre ellos Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México y Chile.
Desde su creación en 1968, el Mes de la Herencia Hispana ha sido una oportunidad para reconocer las contribuciones de la comunidad latina a la sociedad estadounidense. A través de eventos culturales, educativos y artísticos, se busca promover la diversidad y la inclusión, y celebrar las tradiciones y costumbres de los diferentes países hispanos.
En esa fecha, el presidente Lyndon B. Johnson firmó una ley que designaba la semana del 15 de septiembre como “Semana Nacional de la Herencia Hispana”, según la Oficina del Historiador y la Oficina de Arte y Archivos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Es una “gran contribución a nuestra herencia nacional hecha por nuestra gente de ascendencia hispana, no solo en los campos de la cultura, los negocios y la ciencia, sino también a través de su valor en la batalla”, se lee en el escrito.
Un Legado de Excelencia
Los Premios a la Herencia Hispana se han convertido en uno de los eventos más importantes del calendario cultural latino en Estados Unidos. A lo largo de sus 37 años de historia, han reconocido a cientos de líderes y artistas que han dejado una huella indeleble en diversos campos.
Este año, la HHF continúa su compromiso de destacar la excelencia y el talento latino. La ceremonia del 5 de septiembre será un testimonio del crecimiento y la influencia de la comunidad hispana en Estados Unidos.

 

spot_img

Próximamente se implementarán nuevas reglas para ayudar a las personas a borrar antecedentes penales antiguos

por Suzanne Potter, productora

A partir del 1 de octubre, será mucho más fácil para las personas con antiguas condenas por delitos graves borrarlas de sus antecedentes, ya que el Proyecto de Ley Senatorial 731, aprobado hace dos años, se ha implementado por completo. Antes, solo se podían borrar los antecedentes de 2005 o posteriores, pero ahora la ley cubre los antecedentes desde 1973.

Saun Hough, administrador de servicios vocacionales de la organización sin fines de lucro Shields for Families en el sur de Los Ángeles, dijo que esto es significativo.

«Se estima que 4.5 millones de personas adicionales tendrán antecedentes penales que ahora son elegibles para borrarse», explicó Hough.

Los defensores de la reforma de la justicia penal hablaron en Sacramento el miércoles para generar conciencia como parte del Día de Defensa del Tiempo Terminado. La ley también permite que las peticiones de borrado se presenten en el tribunal local, y el Departamento de Justicia del estado comenzará a realizar peticiones automatizadas. Esta semana se lanzó un sitio web llamado expungemyrecord.org para ayudar a las personas a navegar por el proceso.

Hough dijo que limpiar los antecedentes penales de antiguas condenas puede mejorar enormemente las posibilidades de una persona de conseguir un trabajo, alquilar un apartamento, obtener una licencia profesional y mucho más.

«Permite la oportunidad de entrenar al equipo de sus hijos literalmente, permite la oportunidad de ser miembros de la junta de su asociación de propietarios. Realmente permite la participación plena en la sociedad y en su comunidad», continuó Hough.

Las personas pueden solicitar que se borren muchos tipos de condenas por delitos graves no sexuales dos años después de completar cualquier libertad condicional o libertad vigilada, siempre que no tengan nuevos delitos.

El programa de CA combate la escasez de asistentes médicos

California enfrenta una gran escasez de personal de atención médica, por lo que los centros de salud en San Diego están tomando el asunto en sus propias manos, lanzando un programa de capacitación para asistentes médicos.

El Instituto de Asistentes Médicos Laura Rodríguez, parte de los Centros de Salud Familiar de San Diego, ha graduado a docenas de nuevos asistentes médicos desde enero del año pasado. El programa recluta a estudiantes de la comunidad. De hecho, el 65 por ciento de sus graduados comenzaron como pacientes de los centros de salud. La Oficina de Estadísticas Laborales proyectó que los empleos para asistentes médicos crecerían un 14 por ciento entre 2022 y 2032. El programa de capacitación fue posible gracias a una subvención de $450,000 de la organización sin fines de lucro Direct Relief.

El programa cuesta alrededor de $7,200. Los estudiantes pueden obtener un préstamo, que se puede perdonar si trabajan para Family Health Centers of San Diego durante tres años. Los estudiantes pueden realizar la capacitación en cuatro meses y medio a tiempo completo u ocho meses a tiempo parcial. La próxima clase a tiempo completo comienza el 7 de octubre.

spot_img

Miles de indígenas marchan en Bogotá en busca de un diálogo directo con Petro

Screenshot

Más de 3.000 indígenas del departamento colombiano del Cauca marchan en Bogotá en busca de un diálogo directo con el presidente Gustavo Petro. Las comunidades planean permanecer en la capital, y aseguran que llegarán más personas hasta que se alcance un acuerdo que satisfaga sus demandas ante la crisis humanitaria que sufre el territorio por la violencia armada. Nuestro compañero Andrés Fernández Sánchez nos amplía los detalles desde el terreno

por los servicios de cable de El Reportero

27 agosto 2024 – Se trató de la primera movilización en las calles de Bogotá desde que arribaron hace una semana desde el departamento del Cauca, tras recorrer más de 500 kilómetros en autobuses, para acampar en un parque del centro de la ciudad a la espera de lograr acuerdos políticos con el alto gobierno.

“Hoy (el movimiento indígena) le muestra al país que no está subyugado a ningún gobierno, que respaldamos a este gobierno, sí, pero que tenemos el carácter y la capacidad de autocrítica de decir qué está funcionando mal”, dijo a The Associated Press Jhoe Sauca, consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), la máxima autoridad de la comunidad en la región.

«El robo del siglo»: Petro reacciona tras millonario escándalo de corrupción en Colombia

Más de 2,000 proyectos en beneficio de las comunidades más vulnerables no se cumplieron o sus contratos se vencieron, sin que se realizaran las obras

 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó como «el robo del siglo» el reporte de una millonaria suma de recursos que se asignaron para obras públicas que presentan irregularidades tanto en el tiempo de ejecución como en el vencimiento de los contratos.

«Son 12 billones los perdidos en el sistema de regalías. El robo del siglo. Obras que aparecen como hechas y cuando se visitan no empezaron nunca», escribió el jefe de Estado.

El mandatario colombiano comentó las declaraciones del director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, quien pidió investigar con celeridad los 2,094 proyectos que «no cumplieron con las obligaciones contractuales», es decir, que pertenecen a contratos suspendidos o que se vencieron, y cuya inversión había sido de 12 mil millones de pesos (uno 2.9 millones de dólares). «Esos recursos están prácticamente perdidos», agregó.

Esta millonaria suma se destinó a proyectos, a través del Sistema General de Regalías (SGR), un esquema de coordinación entre las entidades territoriales y el Gobierno para administrar y ejecutar lo ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables.

«Doce billones que debieron construir la paz»

Según explicó el titular de Planeación, de esos 2,094 recursos que incumplieron sus obligaciones contractuales, 1,497 tiene un plazo de ejecución vencido que asciende a nueve billones de pesos (2,2 millones de dólares); 301 tienen todos los contratos suspendidos por un valor de un billón de pesos (248,000 dólares) y 296 poseen todos los contratos suspendidos y tienen plazos de ejecución vencidos por el valor de dos billones de pesos (496,000 dólares).

«Doce billones de pesos que debieron llegar a resolver los problemas de agua potable, de saneamiento básico, de construcción de escuelas, de centros de salud, de vías para conectar los territorios. Recursos que debieron llegar para construir la paz».

López Maya ilustró que con 12 billones de pesos se podría solucionar de manera «definitiva» el acceso al agua de todo el pueblo de la Guajira, que ha tenido una histórica falta de acceso al recurso y sequía; un sistema de alcantarillado y acueducto para la ciudad de Quibdó, capital del departamento del Chocó, uno de los más pobres de Colombia; o el abastecimiento de agua potable para la región del Urabá.

spot_img

EE.UU. reanuda programa humanitario para migrantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití

Marvin Ramírez, editor

Mientras esta edición se preparaba para ir a la imprenta, llegó el anuncio que EE.UU. reanudó la adjudicación de permisos humanitarios para migrants de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que permiten a las personas de estos países viajar y entrar de manera legal al país, y que se suspendió a comienzos de mes para investigar posibles fraudes.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) confirmó a la prensa que después de una pausa de casi cuatro semanas ha reiniciado el programa que concede la entrada mensual de hasta 30,000 personas de estos cuatro países a EE.UU. y les permite obtener un permiso de trabajo por un periodo de dos años.

Era definitivamente una pena para muchos que el parole humanitario hubiese sido suspendido, pero ahora es causa de alegría para muchos.

Durante esta suspensión temporaria se llevó a cabo un proceso de revisión actualizado y ahora el procedimiento para obtener la autorización es diferente.

La eliminación o no del parole a personas de estos países para viajar hacia Estados Unidos para el 2024 había despertado un temor para muchos ciudadanos de estas naciones, que han estado a la espera de un patrocinador para emigrar rumbo al país norteño e iniciar una vida desde cero, sin futuro en sus países de origen.

Conozco a un buen número de personas que llegaron al Área de la Bahía de San Francisco muy entusiasmados, felices de haber podido llegar a los Estados Unidos de manera legal, garantizados de poder trabajar con sus respectivos documentos, sin el temor que sufren los indocumentados de no poder desarrollarse por falta de documentos migratorios.

Ahora están aportando al tesoro público y a sus familias en sus países, y cumpliendo con los requisitos migratorios ordenados

Aunque el parole humanitario (o libertad condicional humanitario) es solo por dos años, el sueño de los beneficiados es para estos inmigrantes, el sueño americano que conocemos nosotros los ciudadanos o residentes autorizados.

El sueño americano es el espíritu nacional de los Estados Unidos, según el cual cada persona tiene la libertad y la oportunidad de triunfar y alcanzar una vida mejor. La frase fue popularizada por James Truslow Adams durante la Gran Depresión en 1931 y ha tenido diferentes significados a lo largo del tiempo.

La suspensión se produjo después de que un informe interno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), encontró que miles de patrocinadores de los migrantes enumeraban números de Seguro Social y números de teléfono falsos, incluidos en algunos casos aquellos que pertenecían a personas que ya murieron.

El DHS explicó que se ha mejorado el proceso de selección, en especial el de los patrocinadores de las personas que realizan la solicitud bajo una figura conocida como “parole”.

“El DHS ha incorporado una investigación adicional de los patrocinadores radicados en EE.UU. para fortalecer la integridad de los procesos”, resaltó la agencia.

El programa, que comenzó a finales de 2022 solo para ciudadanos venezolanos y luego se amplió para incluir a las otras tres nacionalidades ha permitido la entrada de casi medio millón de migrantes a EE.UU., según datos del DHS.

Para pedir el permiso, los migrantes necesitan tener un patrocinador en EE.UU. que tenga ya un estatus legal y demuestre tener suficientes ingresos para apoyar financieramente al beneficiario del programa.

Las medidas de investigación mejoradas anunciadas incluyen, entre otras, un mayor escrutinio de los registros financieros y antecedentes penales de los patrocinadores, y métodos para identificar la presentación de múltiples solicitudes de un solo patrocinador.

Para aquellos que se preguntan que pasará cuando el período de los dos años expire, sí, podrán extenderlo a través de asilo.

Las personas que entraron con parole pueden solicitar asilo en línea, creando una cuenta en la página del USCIS y llenando el Formulario I-589. El plazo para hacerlo es de un año desde su llegada a Estados Unidos. Este proceso no requiere el pago de ninguna tarifa.

El único inconveniente de pedir asilo sería no poder entrar a su país de regreso, algo que muchos beneficiados del parole no querrán hacer, pues la idea de emigrar temporalmente a través de este programa es el de abastecerse económicamente, y tal vez poder regularizarse de otras maneras disponibles, o regresar a sus países.

Entre estas opciones incluyen: Visas de trabajo, de estudio, petición familiar, por matrimonio o asilo a las cuales puede aplicar el migrante que llegó bajo el ‘parole’

Felicidades y éxito a los ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití.

spot_img