domingo, mayo 11, 2025
Home Blog Page 19

LTF organiza Feria de Recursos Profesionales de Invierno

por Magdy Zara

La organización Grupo de Trabajo Latino de San Francisco ( LTF) ha planificado para este invierno, una Feria de Empleo con la objetivo de facilitar a los inmigrantes latinos posibilidades de empleos dignos.

La LTF nació durante la pandemia en vista que los ciudadanos del distrito de la Misión parecían haber sido abandonados, fue entonces cuando un grupo de activistas latinos de amplia trayectoria se reunieron y comenzaron a buscar la manera de ayudar a los más necesitados.

La comisión económica y de empleo, es la encargada de organizar esta feria de recursos profesionales, a llevarse a cabo en el City College of San Francisco, el próximo 3 de diciembre del año en curso, Colegio de la Ciudad de San Francisco, Centro Misionero

1125 Valencia St., San Francisco, a partir de las 11a.m. hasta la 1p.m.

Este será un evento público, todos los buscadores de empleo están invitados.

MACLA presenta exposición de arte Mírame

Movimiento de Arte y Cultura Latinoamericana muestra la exposición Mírame, protagonizada exclusivamente por mujeres, cinco artistas que examinan cómo las creencias culturales han moldeado y limitado el papel de las mujeres.

Las artistas destacadas son: Abby Aceves, Tiffany Alfonseca, Ruby Bloo, Mónica Hernández y Elba Raquel.

La exhibición inicia el 6 de diciembre de 2024 y concluye el 9 de marzo de 2025, en un horario de 12 del mediodía hasta las 5p.m. La Galería del Macla está ubicado en 510 South 1st Street, San José.

Artes de la fibra y fabricación de regalos

La Shelby Hendricks estará dictando un taller de pintura y tejido organizado por el Museo de Arte de San José.

Hendricks, quien es educadora afirma que los participantes aprenderán técnicas de bordado y experimentarán con materiales no convencionales para embellecer y personalizar un lienzo pintado de técnica mixta. Los lienzos terminados se pueden regalar a los familiares y amigos de los participantes para las fiestas.

Los cupos están limitados a 25 participantes mayores de 13 años. El mismo se llevará a cabo en la sede del museo ubicada en 110 South Market Street de San José, este domingo 8 de diciembre de 2024, entre la 1 y 4p.m.

Ensambles Ballet Folklórico realiza su Festejo Navideño

El Ensambles Ballet Folklórico de San Francisco se complace en anunciar, la puesta en escena de su nueva producción de invierno Festejo Navideño.

Está será “Pastorela Festiva” llena de baile, música y tradición mexicana, que cuenta con música en vivo del Mariachi México de Gilroy.

Las entradas están a la venta en https://ensamblesbfdsf.brownpapertickets.com/

El Festejo Navideño de este año será los días sábado 14 de diciembre de 7:30 a 9:30 p.m., y el domingo 15 de diciembre de 2 a 4p.m., en el Colegio Cañada-Teatro Principal, de Redwood City.

spot_img

«Pinta Miami 2024: Un encuentro vibrante de arte contemporáneo global»

by the El Reportero’staff

Miami se prepara para una nueva edición de Pinta Miami, uno de los eventos más importantes del arte contemporáneo latinoamericano y global, que se celebrará del 1 al 3 de diciembre de 2024. Este evento se ha consolidado como una plataforma clave para galerías, artistas y coleccionistas que buscan explorar las últimas tendencias y expresiones artísticas. Durante estos tres días, el evento reunirá a más de 60 galerías de todo el mundo, desde América Latina hasta Europa y los Estados Unidos, ofreciendo una exposición única que destaca lo mejor del arte moderno y contemporáneo.

Pinta Miami no solo es una feria de arte, sino un espacio de intercambio cultural donde las ideas, el arte y las narrativas visuales se entrelazan. Los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de trabajos de artistas emergentes y consagrados, quienes exploran temas de relevancia social, política y cultural. La feria se lleva a cabo en el contexto vibrante de Miami, una ciudad que ha ido ganando reconocimiento como un centro de arte global, gracias a su diversidad y la influencia de las comunidades latinoamericanas.

Entre las principales características de Pinta Miami 2024 se encuentran la incorporación de nuevas tecnologías en el arte, la integración de experiencias inmersivas y la exploración de la identidad y el espacio público a través de instalaciones interactivas. Las galerías participantes no solo exhibirán pinturas y esculturas, sino también obras de arte digital y multimedia que invitan a los asistentes a cuestionar y reflexionar sobre el futuro del arte en un mundo cada vez más digitalizado.

El evento contará con una serie de charlas, paneles y actividades educativas que permitirán a los visitantes interactuar con artistas, curadores y expertos del mundo del arte. Pinta Miami también ofrece la oportunidad de descubrir nuevas voces en el arte latinoamericano, que a menudo quedan fuera de los circuitos tradicionales de las grandes ferias de arte internacionales.

El público local e internacional podrá disfrutar de un programa de visitas guiadas, además de eventos especiales como la inauguración de nuevas exposiciones, presentaciones de artistas y la oportunidad de participar en subastas y ventas privadas. Pinta Miami se está posicionando como un espacio de reflexión y diálogo, donde el arte no solo se exhibe, sino que también se convierte en una herramienta para el cambio social.

Además de su oferta artística, el evento tendrá un impacto significativo en la economía local, con un notable aumento en la llegada de turistas, coleccionistas y amantes del arte, quienes también explorarán la vibrante oferta cultural y gastronómica de la ciudad.

Pinta Miami 2024 es una cita imprescindible para todos aquellos interesados en el arte contemporáneo, y promete ser un evento de gran relevancia para el panorama cultural de América Latina y el mundo.

spot_img

Rolling Stone: Equipo de Trump ha discutido una ‘invasión suave’ a México

por los servicios de noticias de El Reportero

Hace cuatro meses, Donald Trump declaró que estaba “absolutamente” preparado para lanzar ataques militares de Estados Unidos contra los cárteles mexicanos si continuaban fluyendo grandes cantidades de drogas desde México hacia EE.UU.

¿Podría el ejército estadounidense llevar a cabo algún tipo de incursión en territorio mexicano durante la segunda administración de Trump para combatir a poderosas organizaciones criminales transnacionales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)?

Esa posibilidad, según reportes de la revista Rolling Stone, está siendo debatida por miembros del equipo de transición de Trump. La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó la veracidad de este informe durante su conferencia de prensa matutina del jueves.

Rolling Stone informó el miércoles que existe “un nuevo debate” dentro del “gobierno en espera” de Trump sobre “si y cómo debería el presidente electo cumplir con su promesa de campaña de atacar o incluso invadir México como parte de la ‘guerra’ que ha prometido librar contra los poderosos cárteles de la droga”.

La revista citó a un miembro no identificado del equipo de transición de Trump que afirmó: “¿Hasta qué punto deberíamos invadir México? Esa es la pregunta”.

Para su informe, Rolling Stone dijo que entrevistó a seis republicanos no identificados que han hablado con Trump sobre la posibilidad de usar la fuerza militar estadounidense contra los cárteles mexicanos. Según el informe, algunos de estos asesores han informado al expresidente sobre diversas formas en que el ejército de EE.UU. podría ser utilizado contra las organizaciones criminales que envían fentanilo, cocaína, metanfetaminas y otras drogas a través de la frontera norte de México. Estas incluyen:

  • Ataques con drones o bombardeos a infraestructuras de los cárteles o laboratorios de drogas.
  • Envío de entrenadores militares y “asesores” a México.
  • Despliegue de “equipos de eliminación” en suelo mexicano (Rolling Stone informó en mayo que “Trump quiere desplegar encubiertamente escuadrones de asesinato estadounidenses en México poco después de asumir nuevamente el cargo”).
  • Guerra cibernética contra los capos de la droga y sus redes.
  • Envío de fuerzas especiales estadounidenses a México para realizar una serie de redadas y capturas de figuras notorias de los cárteles. (Tras la captura del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, en julio, el narcotraficante fugitivo de mayor perfil en México es Nemesio “El Mencho” Oseguera Cervantes, líder del CJNG).

Rolling Stone citó a un asesor de Trump diciendo que no está claro “hasta qué punto” Trump avanzará en su esfuerzo por combatir a los cárteles mexicanos y frenar el flujo de narcóticos hacia la frontera sur de EE.UU.

“Si las cosas no cambian, el presidente sigue creyendo que es necesario tomar algún tipo de acción militar contra estos asesinos”, dijo la fuente.

La revista agregó que otro asesor cercano a Trump describió lo que llaman una “invasión suave” de México, en la que fuerzas especiales estadounidenses, no un despliegue masivo, serían enviadas encubiertamente para asesinar a líderes de los cárteles.

“De hecho, este es un plan preliminar que Trump mismo ha acogido en conversaciones privadas este año”, informó Rolling Stone.

Según la revista, Trump ha dicho a sus allegados y a algunos legisladores republicanos que planea advertir al gobierno mexicano que debe detener el flujo de fentanilo hacia EE.UU. en un plazo de varios meses o, de lo contrario, enviará al ejército estadounidense.

A principios de esta semana, el presidente electo anunció que impondría un arancel del 25% a todas las exportaciones mexicanas y canadienses hacia Estados Unidos el primer día de su segundo mandato, citando lo que describió como el “problema de larga data” de las drogas y los “extranjeros ilegales” que ingresan a EE.UU.

Con sus selecciones de gabinete, Trump ha enfatizado su compromiso de tomar medidas contra lo que llama una “invasión” de Estados Unidos. Según Rolling Stone, varios de sus nominados para el gabinete han apoyado públicamente la idea de usar al ejército estadounidense en México.

‘¿En qué se basan?’

En su conferencia de prensa matutina del jueves, Sheinbaum comparó el informe de Rolling Stone con una película inverosímil.

Sheinbaum dijo basar su visión sobre las intenciones de Estados Unidos durante el segundo mandato de Trump en las dos conversaciones que ha tenido con el presidente electo, incluida una el miércoles.

“Le dije que dentro del marco de nuestra soberanía hay esquemas de colaboración”, comentó Sheinbaum.

“… Siempre vamos a defender nuestra soberanía. México es un país libre, independiente y soberano. Y eso está por encima de todo”, concluyó.

Con informes de Rolling Stone.

spot_img

¿Está la administración Biden acelerando la guerra contra Ucrania a propósito?

Ukraine President

Un problema para la administración Trump

A medida que la administración Biden se acerca a su final, la pregunta sobre sus decisiones políticas y sus posibles repercusiones para el futuro se vuelve más urgente. En particular, hay una creciente preocupación sobre el enfoque de Biden hacia el conflicto en Ucrania, y si, a pocos días de dejar el poder, está acelerando una guerra que podría desbordarse en una crisis aún mayor, con efectos devastadores tanto para Estados Unidos como para el resto del mundo. Es una estrategia deliberada, o simplemente un reflejo de la presión del complejo militar-industrial, que se ve cada vez más evidente en las políticas de la Casa Blanca.

Bajo la administración Biden, Estados Unidos ha sido un firme aliado de Ucrania en su lucha contra la invasión rusa, proporcionando miles de millones de dólares en ayuda militar y económica. Esta intervención ha sido respaldada por la mayoría del Partido Demócrata, que ha sostenido que Ucrania debe defenderse de la agresión rusa para preservar la estabilidad global y el orden democrático. Sin embargo, mientras algunos ven esta postura como una defensa legítima de los principios democráticos, otros la consideran una estrategia arriesgada que podría tener consecuencias mucho más graves para la seguridad global.

En este contexto, la administración Biden podría estar, sin saberlo, abriendo la puerta a un conflicto mucho más amplio, involucrando no solo a Europa y Rusia, sino potencialmente a otras potencias como China. Este enfoque podría estar diseñado no solo para imponer sanciones más severas a Rusia y debilitar su poder militar, sino para fortalecer la posición de Estados Unidos en la geopolítica mundial a largo plazo. Sin embargo, también es posible que Biden esté cediendo a las presiones del complejo militar-industrial, que históricamente ha buscado expandir las intervenciones militares de Estados Unidos en el extranjero, no tanto por razones de seguridad nacional, sino por motivos económicos y estratégicos.

Para la administración entrante de Donald Trump, que asumirá el cargo en enero de 2025, esta situación podría representar un desafío monumental. Trump ha sido un crítico vocal de la prolongación de las guerras estadounidenses en el extranjero, argumentando que estas no benefician al pueblo estadounidense ni a la estabilidad global. Ha señalado en varias ocasiones que la intervención militar en Ucrania no solo está agotando recursos vitales de Estados Unidos, sino que también está incrementando las tensiones internacionales, elevando el riesgo de una confrontación global aún más peligrosa.

Trump ha manifestado su intención de desmantelar lo que muchos llaman el «estado profundo» de los Estados Unidos, una red de poderosos intereses políticos, financieros y militares que operan más allá de la supervisión pública. Esta facción, que incluye actores dentro del complejo militar-industrial, ha sido acusada de influir en las políticas de Estados Unidos para mantener una postura belicista en el extranjero. La crítica de Trump al «estado profundo» no es nueva, pero su determinación de reorientar la política exterior estadounidense para priorizar los intereses nacionales por encima de las intervenciones globales podría ponerlo en desacuerdo con estas fuerzas.

Si Biden realmente está acelerando el conflicto en Ucrania en los últimos meses de su mandato, podría estar dejando un legado de inestabilidad internacional para Trump, quien tendrá que navegar por las consecuencias de una guerra potencialmente prolongada en Europa del Este. En ese sentido, el presidente electo podría verse atrapado entre la presión de una comunidad internacional que exige una continuidad en la ayuda a Ucrania y las necesidades internas de Estados Unidos, que no apoyan una guerra sin fin.

Además, existe una creciente especulación sobre las posibles repercusiones para Trump, que podría enfrentarse a una fuerte resistencia por parte de los sectores pro-guerra, que no están dispuestos a abandonar sus intereses estratégicos en Ucrania y otras regiones del mundo. Estos sectores, que incluyen poderosas figuras dentro del ejército y la industria de defensa, podrían ver la postura de Trump como una amenaza a su influencia y poder. Algunas teorías sugieren que estos intereses podrían incluso ir tan lejos como intentar desestabilizar la administración Trump, con rumores que apuntan a un posible asesinato del presidente electo en un intento por evitar que siga con sus planes de reducir el poder del complejo militar-industrial.

Es un escenario altamente especulativo, pero no es descabellado considerar que los intereses creados por décadas de intervención militar estadounidense en el extranjero no dejarán que un presidente que desafíe ese status quo gobierne sin oposición. En este contexto, la administración Biden, en lugar de ser simplemente un gestor de la política exterior estadounidense, podría estar desempeñando un papel mucho más complejo en la creación de un escenario que limite las opciones de la administración Trump al asumir el poder.

Este panorama plantea la urgente pregunta de si la administración Biden está, de alguna manera, acelerando la guerra contra Ucrania a propósito, y si, en ese proceso, está creando un legado problemático para el próximo presidente de Estados Unidos. La respuesta a esa pregunta tendrá implicaciones mucho más allá de las fronteras de Ucrania, afectando la política interna de Estados Unidos y su posición en el escenario mundial. Mientras tanto, las elecciones de 2024 y los días que siguen serán cruciales para determinar el curso de la política estadounidense, con el destino de la administración Trump y la seguridad global en juego.

spot_img

Un juez de Missouri mantiene la prohibición de la mutilación de niños por parte de personas transgénero: “Una victoria rotunda”

Missouri puede seguir protegiendo a los niños de los fármacos y las cirugías transgénero que los dañan de forma permanente, dictaminó recientemente un juez, que tachó los procedimientos de “transición de género” de “no probados”

por Matt Lamb

Missouri puede seguir protegiendo a los niños con confusión de género de los fármacos y las cirugías que los dañan, dictaminó recientemente un juez.

El juez del condado de Cole, Craig Carter, confirmó la Ley para Salvar a los Adolescentes de la Experimentación. Prohíbe los fármacos y las cirugías transgénero destinadas a hacer que los menores se parezcan más al sexo opuesto. La ley también prohíbe la financiación de los procedimientos por parte de los contribuyentes.

Estos procedimientos a veces se denominan “operaciones de cambio de sexo”, aunque no es posible cambiar el sexo de una persona.

El juez Carter falló a favor del estado por varios motivos. Citó un reciente fallo del Tribunal de Apelaciones del Séptimo Circuito a favor de la ley similar de Indiana. La Corte Suprema de los Estados Unidos escuchará un caso la semana que viene, el 4 de diciembre, sobre las prohibiciones de Tennessee y Kentucky. Carter dijo que hay “una falta casi total de consenso en cuanto a la ética médica del tratamiento de la disforia de género en adolescentes”.

De hecho, la “Asociación Profesional Mundial para la Salud Transgénero” (WPATH), un grupo activista transgénero, ha sido sorprendida abogando por que los procedimientos se etiqueten como “médicamente necesarios” para que el seguro los pague. También trató de presionar a otros grupos médicos para que avalen sus “Estándares de Atención”.

A pesar de los estándares ya laxos de la WPATH, el secretario adjunto de salud y servicios humanos del presidente Joe Biden, Richard “Rachel” Levine, con confusión de género, presionó al grupo para que eliminara incluso los mínimos de edad para las cirugías. Además, una investigadora pro-transgénero ocultó los resultados de un estudio que no encontró beneficios de los bloqueadores de la pubertad. Lo hizo a pesar de haber recibido $10 millones de dólares de los contribuyentes para el estudio.

La juez Carter también señaló que la mayoría de los niños con confusión de género, alrededor del 85%, superan su confusión sin intervenciones químicas o quirúrgicas.

“Básicamente, parece que toda esta [supuesta] atención no probada, no urgente, posiblemente poco ética, posiblemente innecesaria se llevaría a cabo en niños y adolescentes cuando la gran mayoría de los menores simplemente superarían la condición al llegar a la edad adulta”, dictaminó el juez Carter.

También encontró que el enorme crecimiento en el número de personas con confusión de género no tiene una explicación concreta, pero señaló que las autoridades médicas han sugerido que las “intervenciones” pueden ser en realidad la causa del aumento.

El fallo también citó la Revisión Cass de Inglaterra, que encontró que hay una falta de evidencia que respalde las intervenciones químicas y quirúrgicas para menores con confusión de género.

Los medicamentos y las cirugías se han relacionado con el suicidio, la pérdida de densidad ósea y muchos otros problemas médicos. Los bloqueadores de la pubertad también pueden causar infertilidad, como sería de esperar de los medicamentos destinados a detener el desarrollo normal y saludable de los órganos reproductivos.

El fiscal general de Missouri, Andrew Bailey, celebró el fallo en una declaración proporcionada por Alliance Defending Freedom.

“El Tribunal ha dejado vigente la ley de Missouri que prohíbe la mutilación infantil, una victoria rotunda para nuestros niños. Somos el primer estado de la nación en defender con éxito una ley de este tipo en el nivel de tribunal de primera instancia”, afirmó el Fiscal General Bailey. “Estoy sumamente orgulloso de las miles de horas que mi oficina ha dedicado a arrojar luz sobre la falta de pruebas que respalden estos procedimientos irreversibles”.

“Nunca dejaremos de luchar para garantizar que Missouri sea el estado más seguro de la nación para los niños”, prometió.

Alliance Defending Freedom también ayudó a defender la ley.

“Impulsados ​​por agendas ideológicas, los activistas y la administración Biden-Harris han impulsado estos procedimientos peligrosos en todo el país y están tratando de evitar que los estados ejerzan su legítimo papel de regular la profesión médica y proteger a los niños”, afirmó el abogado principal Hal Frampton en el comunicado de prensa.

“Estos procedimientos han devastado innumerables vidas, por lo que los países que anteriormente eran líderes en la llamada atención de ‘afirmación de género’ están revirtiendo el rumbo y limitando estos esfuerzos experimentales para alterar los cuerpos de los niños”, afirmó.

Los países europeos han restringido los procedimientos para menores, como documentó LifeSiteNews.

El fallo se produjo tras un “juicio de nueve días” que incluyó el testimonio de expertos. Jamie Reed, una denunciante que advirtió sobre las normas laxas cuando se trata de niños con confusión de género, fue uno de los expertos que testificó. Anteriormente trabajó en el Centro Transgénero de la Universidad de Washington en el Hospital Infantil de St. Louis, como informó anteriormente LifeSiteNews.

Según Reed, pronto se dio cuenta de lo que parecía ser un elemento de “contagio social” detrás de la identificación transgénero, especialmente en las niñas.

“A veces llegaban grupos de niñas de la misma escuela secundaria”, dijo.

“En tan solo un período de dos años, de 2020 a 2022, el Centro inició la transición médica para más de 600 niños”, afirmó anteriormente. “Alrededor del 74 percent de estos niños fueron asignados como niñas al nacer”.

Sus afirmaciones concuerdan con las realizadas por científicos sociales y personas que antes tenían confusión de género y que han atestiguado que la identificación transgénero está impulsada por la presión de grupo y las redes sociales. LifeSite.

spot_img

Sacar a la gente de la calle en autobús: cómo funcionan realmente los programas de reubicación de California

Un hombre sin hogar lleva sus pertenencias por Polk Street durante una redada en un campamento en San Francisco el 15 de noviembre de 2024, donde la ciudad obliga a trasladar refugios con regularidad. A homeless man carries his belongings down Polk Street during a raid on an encampment in San Francisco on Nov. 15, 2024, where the city regularly forces shelters to move. Photo by Jungho Kim for CalMatters

Muchas ciudades de California ofrecen a sus residentes sin hogar boletos de autobús de ida a otros lugares

por Marisa Kendall

La alcaldesa London Breed, alcaldesa saliente de San Francisco, causó revuelo recientemente con un importante cambio de política: antes de proporcionar una cama en un refugio o cualquier otro servicio, los trabajadores de la ciudad deben ofrecer primero a cada persona sin hogar que encuentren un boleto de autobús o tren a otro lugar.

Pero mientras que San Francisco ha recibido una enorme cantidad de atención por poner su programa de transporte en autobús a la vanguardia de su estrategia para las personas sin hogar, otras ciudades y organizaciones sin fines de lucro de California continúan enviando silenciosamente a pequeñas cantidades de personas sin hogar a todo el país. Al menos un nuevo programa está programado para lanzarse a principios del próximo año.

Para una persona sin hogar que quiere mudarse con su familia en otra ciudad o estado, o que se quedó atrapada en algún lugar después de que un trabajo o una perspectiva de vivienda fracasaran y necesita ayuda para volver a casa, este tipo de programas pueden ser un cambio radical. Pero a algunos activistas les preocupa que puedan ser utilizados de manera coercitiva para sacar de la vista a las personas sin hogar en lugar de ayudarlas. Y una vez que alguien es trasladado en autobús, es difícil saber qué le sucede, si logra reunirse con su familia o si se queda sin hogar en las aceras de otra ciudad.

“En general, la capacidad de viajar de regreso a un lugar donde tienes un hogar es realmente importante y puede ser un servicio que salve vidas, de hecho, y puede ayudar a reunir a las familias”, dijo Niki Jones, directora ejecutiva de la Coalición Regional de Sacramento para Acabar con el Sinhogarismo. “Cuando se hace de buena fe, puede ser una intervención importante y poderosa”.

Muchos programas hacen algunos deberes antes de enviar a sus clientes en un autobús, pero la cantidad de esfuerzo que dedican varía. Una organización sin fines de lucro que ayuda a jóvenes sin hogar en Los Ángeles hace que un terapeuta llame a la familia del cliente en la ciudad de destino, para asegurarse de que el cliente va a un entorno seguro y acogedor. Uno de los programas de reubicación de San Francisco requiere que el cliente solo tenga una conexión vaga con su ciudad de destino.

Estos programas están atrayendo la atención en un momento en que los líderes de la ciudad enfrentan presiones de todos los lados, incluido el gobernador Gavin Newsom, para deshacerse de los campamentos de personas sin hogar, pero carecen de los recursos para brindarles a todos un hogar o una cama en un refugio. Comprarle a alguien un boleto de ida para salir de la ciudad es una alternativa mucho más barata. Pero la cantidad de personas que pueden beneficiarse de estos programas tiende a ser pequeña. Los datos de toda California muestran constantemente que la mayoría de las personas sin hogar son del condado en el que viven. Y la falta de vivienda, la adicción y otros traumas han estropeado las relaciones de muchas personas, dejándolas sin nadie que las ayude en otra ciudad.

San Francisco ofrece boletos de autobús antes que refugio

Poco después de comenzar una ofensiva agresiva contra los campamentos de tiendas de campaña en San Francisco, la alcaldesa Breed ordenó a todas las agencias de la ciudad que «ofrecieran e incentivaran» el programa de transporte en autobús de la ciudad antes que otros servicios. Aquellos que rechacen cualquier ayuda pueden correr el riesgo de ser arrestados por acampar ilegalmente en un lugar público. Proporcionar billetes de autobús gratuitos a personas sin hogar no es nada nuevo en San Francisco, que ha estado ofreciendo alguna forma de este programa durante aproximadamente dos décadas, dijo Emily Cohen, subdirectora de comunicaciones y asuntos legislativos del Departamento de Vivienda de Apoyo y Personas sin Hogar de la ciudad. Pero el uso disminuyó durante la pandemia de COVID-19, cuando se restringieron los viajes, y no se recuperó, dijo. La directiva del alcalde tenía la intención de solucionar eso, dijo.

El mayor énfasis en el transporte en autobús también se produce en un momento en que la demografía de la población sin hogar de San Francisco está cambiando. Este año, el 41 por ciento de las personas encuestadas en el recuento puntual de San Francisco informaron que vivían en otra ciudad o estado cuando perdieron su vivienda. Eso es un aumento del 29 por ciento de hace dos años.

«Definitivamente hay un número cada vez mayor de personas que experimentan la falta de vivienda en San Francisco que no son originalmente de San Francisco», dijo Cohen.

“San Francisco ofrece tres programas para ayudar a las personas sin hogar a mudarse fuera de la ciudad. Journey Home, lanzado en septiembre de 2023, tiene la barrera de entrada más baja. Mientras que otros programas requieren que los clientes trabajen con un administrador de casos en un plan detallado para encontrar y conservar una vivienda cuando lleguen a su nueva ciudad, Journey Home solo requiere que alguien esté lo suficientemente sano como para viajar y demuestre que tiene alguna conexión con su ciudad de destino. Esa prueba podría ser una llamada telefónica a un amigo o familiar en la ciudad, un recibo que demuestre que el cliente alguna vez recibió cupones de alimentos allí o una identificación con una dirección en esa ciudad. Los clientes no necesitan demostrar que tienen vivienda en la ciudad de destino, y todo el proceso, desde la admisión hasta sentarse en un autobús, puede llevar uno o dos días.

Desde julio de 2022, San Francisco ha reubicado a un total de 1.039 clientes sin hogar a través de Journey Home y otros programas, según datos de la ciudad. El número de clientes reubicados a través de Journey Home aumentó en agosto de este año (el mes en que Breed emitió su orden): 25 personas fueron reubicadas, frente a las nueve del mes anterior. La ciudad reubicó a otras 32 personas a través de otros programas. Ese mismo mes, la ciudad colocó a 120 personas de campamentos en refugios, y otras 429 personas en la calle rechazaron la ayuda, según la ciudad.

Si bien Lukas Illa, un organizador de derechos humanos de la Coalición sobre Personas sin Hogar con sede en San Francisco, apoya los programas que ayudan a las personas sin hogar que desean reubicarse, es escéptico con Journey Home. La elección de abandonar San Francisco debería ser libre para la persona sin hogar, dijo. Y dice que ese no es el caso cuando la policía, que tiene el poder de citar y arrestar a las personas, ofrece boletos de autobús como primer recurso.

«Journey Home debe ser tan deliberado y realmente centrar la agencia y la autonomía de la persona a la que se ofrece, y no usarse como un garrote para amenazar con arresto o prisión», dijo Illa.

Cohen dijo que nadie está siendo obligado a abandonar San Francisco.

“La intención es facilitar las conexiones con los seres queridos y las comunidades de origen, si esa es una opción segura y saludable para usted”, dijo. “Pero nadie está obligado a tomar esa opción”.

Otras ciudades que utilizan programas de transporte en autobús para personas sin hogar

San José ha presupuestado $200,000 para lanzar un programa de reubicación llamado Homeward Bound, que se espera que comience en febrero. Ese dinero puede destinarse al boleto de autobús o avión de un cliente, o para ayudar con las facturas de servicios públicos u otros gastos para el amigo o familiar que los acoge. La ciudad se asegurará de que los clientes tengan amigos o familiares que los ayuden en su ciudad de destino, pero el personal aún está resolviendo los detalles, dijo Tasha Dean, portavoz del alcalde Matt Mahan.

“Reconectar a las personas que viven en las calles con familiares o seres queridos que quieran cuidarlos es simplemente sentido común”, dijo Mahan en un comunicado. “Es el programa menos costoso y de mayor impacto que podríamos lanzar”.

El condado de Sacramento también ofrece esos servicios, pero no se utilizan ampliamente, dijo la portavoz del condado, Janna Haynes. Durante el año fiscal 2022-23, 17 personas utilizaron el Programa de Regreso a la Residencia del condado para abandonar el condado. Ese programa se disolvió desde entonces y ahora los trabajadores sociales de varios programas del condado ofrecen el servicio caso por caso.

La ciudad de Los Ángeles no tiene un programa de transporte en autobús, pero varias organizaciones sin fines de lucro dentro de la ciudad ofrecen servicios similares. PATH ayudó a 313 clientes a reunirse con su familia en el último año fiscal, y un poco más de la mitad de esos clientes abandonaron el condado de Los Ángeles.

A Safe Place for Youth también ayuda a los jóvenes a reunirse con amigos y familiares fuera de Los Ángeles.

Las ciudades y las organizaciones sin fines de lucro de otros estados también tienen programas de transporte en autobús y, a veces, envían personas a California. Haven for Hope, que opera un gran refugio y centro de servicios para personas sin hogar en San Antonio, Texas, les dio a unas 60 personas boletos de autobús de ida para salir de la ciudad el año pasado, dijo Alberto Rodríguez, vicepresidente de operaciones. Antes de enviar a un cliente a su hogar, Haven for Hope llama a la familia o amigo con el que va a vivir y confirma que el cliente puede quedarse allí, dijo Rodríguez.

“Nunca vamos a enviar a alguien de vuelta a la calle en otra ciudad u otro estado, de la misma manera que no queremos que otras ciudades u otros estados envíen a sus clientes sin hogar a San Antonio sin ponerse en contacto con nosotros”, dijo.

¿A dónde terminan las personas que son trasladadas en autobús?

De las 151 personas reubicadas desde San Francisco desde agosto, al menos 29 fueron a otras ciudades de California. Al menos otras 12 fueron a Texas, seis a Florida y siete a Georgia. Debido a un error de procesamiento de datos, la ciudad no pudo proporcionar información sobre el destino de 34 personas.

Es más difícil saber qué les sucede a esas personas una vez que llegan a su destino.

San Francisco comenzó recientemente a exigir que el personal se comunique con los clientes 90 días después de que se van, pero el personal a menudo no puede comunicarse con ellos en su nueva ciudad, dijo Cohen. La ciudad no proporcionó datos sobre los resultados de esas llamadas de 90 días, que comenzaron en julio, a tiempo para su publicación.

Alrededor del 15 por ciento de las personas que abandonaron San Francisco a través del programa de reubicación del Departamento de Personas sin Hogar y Vivienda de Apoyo entre julio de 2022 y julio de 2023 terminaron de regreso en San Francisco, utilizando los servicios para personas sin hogar de la ciudad, en el plazo de un año.

Cohen calificó eso como una «tasa de éxito» del 85 por ciento, a pesar del hecho de que, aunque alguien no regresara a San Francisco, podría haber terminado sin hogar en su nueva ciudad.

«Eso es fantástico», dijo Cohen, «en términos de la cantidad de inversión para el resultado que podemos lograr».

spot_img

Consejos para evitar las estafas durante la temporada navideña

Happy young woman shopping online when receiving a gift and holding it on a table near the digital tablet

Patrocinado por JPMorganChase

Las fiestas son un momento para celebrar con tus seres queridos, no para ser víctima de estafas que puedan interrumpir la alegría. Las estafas te pueden llevar a perder dinero y poner en riesgo tu cuenta e información personal, lo que puede tomar tiempo y ser costoso.

Estos son algunos consejos para protegerte de estafas comunes esta temporada:

  • Paquetes perdidos o problemas con la entrega: ¿Esperas un paquete? Ten cuidado con los mensajes de phishing a través de correo electrónico o texto que se hacen pasar por servicios de entrega como UPS o FedEx con enlaces para ver «entregas perdidas». Estos enlaces pueden llevarte a páginas de internet e inicios de sesiónes falsas o sitios infectados por códigos malignos. No respondas a mensajes que soliciten información personal o financiera, incluyendo dinero o criptomoneda. Ten cuidado si recibes paquetes inesperados y evita escanear códigos QR, ya que pueden ser intento de robar tu información.

Ofertas en línea que son demasiado buenas para ser ciertas: Cuando compres en línea o en redes sociales, compra solo en sitios web y proveedores de confianza. Si compras en las redes sociales, permanece en la plataforma o red social para completar transacciones y comunicarte con los vendedores, ya que las protecciones de compra a menudo solo aplican cuando utilizas la plataforma. Utiliza métodos de pago que ofrezcan protección al comprador y nunca envíes dinero a extraños ni utilices Zelle para realizar compras, especialmente cuando no puedas confirmar si un producto existe.

  • Organizaciones benéficas falsas que se aprovechan de tu generosidad: Las fiestas también son una temporada de donaciones. Antes de donar dinero, verifica la información de contacto y de pago de la organización benéfica que elijas y mantente alerta a mensajes de texto, correos electrónicos o llamadas telefónicas pidiendo donaciones. Como cualquier otro mensaje no solicitado, no hagas clic en enlaces ni abras archivos adjuntos que puedan contener códigos malignos o intentan robar tu información.

“Los estafadores no discriminan y pueden atacar a cualquiera durante esta temporada festiva. No bajes la guardia. Recuerde siempre que si algo parece sospechoso, es probable que lo es. Al estar alerta e informados, podemos protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos de ser víctimas durante estas fiestas”, dijo Darius Kingsley, director de Prácticas Bancarias de Consumo en Chase.

Consejos para evitar estafas:

  • No envíes dinero a personas desconocidas ni por bienes o servicios que no puedas confirmar que existen.
  • Ten cuidado con los mensajes amistosos de extraños en las redes sociales. Los estafadores podrían intentar ganarse tu confianza antes de pedir dinero.
  • Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo es. Ten cuidado con los descuentos o precios bajos que pueden ser estafas.
  • Si compras en mercados de redes sociales, nunca pagues con Zelle — es lo mismo que dinero en efectivo y es posible que no puedas recuperar el dinero si surge un problema.

Para obtener más información sobre cómo protegerte de las estafas y el fraude, visita chase.com/detectar-estafas, un recurso gratuito que ofrece información en inglés y español.

# # #

Solo con fines informativos/educativos: las opiniones y estrategias descritas pueden no ser adecuadas para todos y no pretenden ser asesoramiento/recomendación específicos para ninguna persona. La información se ha obtenido de fuentes que se consideran fiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud. JPMorgan Chase & Co. y sus filiales no son responsables de, y no proporcionan ni avalan productos, servicios u otro contenido de terceros.

Productos de depósito proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC. Prestamista de igualdad de oportunidades.

© 2024 JPMorgan Chase & Co.

spot_img

Circo Zoppé Itllian llegó a San Francisco para estas vacaciones – Sheila E. y Orquesta

Sheila E. and orchestra

por Magdy Zara

La carpa del Zoppe Italian Family Circus estará en Redwood City hasta el fin de semana de Acción de Gracias para presentar sus nuevos y emocionantes actos para el disfrute de toda la familia.

Los nuevos actos incluyen una escalera de equilibrio, un trampolín, un columpio en la nube y mucho más. El circo trae su auténtica carpa de una sola pista para mostrar encantadores espectáculos matinales o nocturnos.

El Zoppé Family Circus es un evento que se realiza una vez al año y durará hasta el primero de diciembre por lo que se invita a las familias a no perderse esta oportunidad.

Gracias a la demanda que tuvo el campamento del año pasado, este año regresa el Campamento de circo Zoppé Holiday Break, donde niños de 7 a 15 años podrán participar en actividades bajo la Gran Carpa.

Los profesionales de Zoppé Circus revelarán sus secretos circenses de primer nivel y enseñarán a sus hijos trucos impresionantes del oficio.

Los niños participantes obtendrán una mirada exclusiva detrás de escena de las vidas de los artistas, tanto humanos como animales, ya que el campamento se llevará a cabo dentro de la propia carpa del circo.

La parte circense del campamento se llevará a cabo del 25 al 27 de noviembre en un horario comprendido entre las 10a.m. a 2p.m, en la carpa ubicada en el 1044 Middlefield Rd, de Redwood City.

Yoshi´s presenta a Sheila en concierto

Sheile E, mejor conocida como la reina de la percusión y su Tren Electrónico se presentan próximamente en concierto para dar mostrar todo su talento.

Las competencias de Sheila E. como productora, arreglista e intérprete se han exhibido en toda la industria de la música y el cine con apariciones en los Premios de la Academia, los Premios Grammy Latinos, los Premios BET, los Premios de la Música Americana, y muchos más.

Una de las constantes de la vida de Sheila E. se resume en una frase sencilla: seguir el ritmo, por lo que no conoce límites, y la han convertido es una talentosa baterista, percusionista, toca la guitarra y el bajo con maestría, es actriz, mentora y filántropa.

La Reina de la Percusión planea lanzar más música nueva en 2024, en el proceso de completar su primer proyecto de Salsa. Sheila E se presentará entre los días 9 de noviembre al 1ero de diciembre, a partir de las 7p.m., en Yoshis, ubicado en 510 Embarcadero Oeste, Oakland.

Bistro 880 presenta espectáculos latinos

Bistro 880 es un restaurante continental y lugar de entretenimiento que ofrece cocina americana moderna y música en vivo latina.

Bistro 880 ha sido galardonado con el premio Diner’s Choice en 2022 y ofrece cócteles exclusivos para refrescar su paladar.

Este exclusivo lugar ha sido concebido para transformar la mente, el cuerpo y el alma, pues resalta todos los sentidos, no solo el gusto, si no también la vista por lo agradable del lugar y el oído con las presentaciones musicales que ofrece.

Este 27 de noviembre previo a las fiestas de Acción de Gracias estarán presentando la agrupación Patron Latin Rhythms que es un grupo musical que toca ritmos latinos como salsa, Latin jazz, Latin rock y R&B, el concierto inicia a las 7p.m. en su sede ubicada 39900 Balentine Drive, Newark.

MACLA presenta exposición de arte Mírame

Movimiento de Arte y Cultura Latinoamericana muestra la exposición Mírame, protagonizada exclusivamente por mujeres, cinco artistas que examinan cómo las creencias culturales han moldeado y limitado el papel de las mujeres.

Las artistas destacadas son: Abby Aceves, Tiffany Alfonseca, Ruby Bloo, Mónica Hernández y Elba Raquel.

La exhibición inicia el 6 de diciembre de 2024 y concluye el 9 de marzo de 2025, en un horario de 12 del mediodía hasta las 5p.m. La Galería del Macla está ubicado en  510 South 1st Street, San José.

spot_img

Jorge Pomar: Un legado de jazz y pasión, deja luto en el bajo

From left to right...2nd Alex Ocón, Bill Ortiz, Ballardo Rocha, Donaldo Mantilla, Josh Jones. Second Tom Bertteta, Karl Perazzo, Armando Cordoba, Jeffrey Cordoba, Marty Weiner, Ricky Aguilar.
Jorge Pomar Q.E.P.D. – R.I.P.

por Marvin Ramírez

El 2 de noviembre de 2024, la música latina y el jazz perdieron a uno de sus grandes exponentes, el bajista Jorge Pomar, quien falleció tras una valiente lucha contra el cáncer. Su legado musical y humano perdurará entre quienes lo conocieron y apreciaron su arte. 

Nacido el 25 de octubre de 1950 en Lima, Perú, Jorge Pomar mostró desde joven un talento excepcional para el bajo. Inició su carrera destacándose en géneros como el rock y la música tradicional peruana. A principios de los años 70, emigró a San Francisco, Estados Unidos, donde encontró su verdadera vocación en el jazz latino. Allí, su virtuosismo lo llevó a colaborar con figuras prominentes y a integrar proyectos innovadores.

Entre sus logros más destacados está su participación como bajista eléctrico en la grabación del álbum ganador del Grammy Pacific Mambo Orchestra en la categoría de Mejor Álbum Tropical Latino durante la 56ª entrega de los premios en 2013. Además, formó parte de producciones notables como Se Acaba el Mundo (1996), que fusionó son jarocho con estilos globales, y de presentaciones con Los Cenzontles, un colectivo dedicado a preservar y renovar la música tradicional en la Bahía de San Francisco.

Jorge Pomar también fue reconocido por la National Academy of Recording Arts and Sciences con un Certificado de Reconocimiento por su contribución musical. Su dedicación al arte trasciende géneros y fronteras, consolidándolo como un puente entre culturas a través de la música.

Fuera del escenario, Jorge compartió su vida con Gladys, su esposa y el amor de su vida, con quien se casó el 21 de agosto de 1968. Su familia y su círculo cercano siempre fueron una prioridad, y sus seres queridos recuerdan su calidez humana y el impacto positivo que dejó en ellos.

El 2 de noviembre, familiares, amigos y compañeros músicos se reunieron en la funeraria Driscoll’s Valencia Street Mortuary en San Francisco para rendirle un emotivo homenaje. Durante la ceremonia, se expresaron ovaciones en su honor, mientras algunos de sus compañeros músicos no pudieron contener las lágrimas al recordar su partida. Estas palabras y gestos reflejaron la admiración y el cariño que Jorge inspiró a lo largo de su vida.

Para apoyar a la familia en este momento difícil, se organizó una campaña en GoFundMe con el objetivo de cubrir los costos del funeral y brindar asistencia futura a los suyos: [Enlace a la recaudación de fondos](https://www.gofundme.com/f/c8grf-support-for-papa-jeorges-funeral-costs?attribution_id=sl:001ac986-8e4b-4794-b375-81f8fc7de779).

Jorge Pomar deja un vacío profundo, pero su espíritu vive en cada nota de las piezas que interpretó, en las memorias de quienes lo conocieron, con quienes tocó, y en el legado que construyó como músico, esposo y amigo. La música que amó y compartió sigue siendo un tributo vivo a su extraordinaria vida.

Deja, además, una extensa familia desde una esposa hasta hijos y nietos.

Nota: El Reportero está preparando una historia más extensa sobre la vida de Jorge Pomar, que será publicada en El Reportero online: www.elreporteroSF.com cuando tengamos más información. Estén pendientes.

spot_img

Los derechos de los padres deben prevalecer en las decisiones sobre educación sexual de los niños

Entorno de aula con estudiantes comprometidos con el aprendizaje. -- Classroom setting with students engaged in learning.

por el equipo de El Reportero

En recientes discusiones sobre el papel de las escuelas en la educación de los niños sobre identidad de género y educación sexual, muchos padres están expresando su preocupación de que estos temas deberían permanecer dentro del dominio de la familia. Los defensores de los derechos de los padres argumentan que es inapropiado que los educadores introduzcan a los niños pequeños en temas complejos como la identidad transgénero y la fluidez de género sin el consentimiento de los padres.

Un número cada vez mayor de padres y grupos de defensa de los niños están pidiendo una mayor transparencia y control sobre lo que se enseña en las escuelas, especialmente en lo que respecta a temas sensibles como la educación sexual. Los críticos argumentan que introducir a los niños en estos temas a una edad temprana puede ser una invasión de su privacidad y puede socavar su inocencia.

«Los padres, no las escuelas, deberían tener la responsabilidad principal de decidir cuándo y cómo se introducen a sus hijos temas relacionados con el género y la sexualidad», dijo la Dra. Jennifer Roberts, experta en desarrollo infantil y defensora de los derechos de los padres. «Los niños son influenciables y los padres, que son quienes mejor conocen a sus hijos, deberían tener la última palabra en su educación sobre cuestiones tan personales».

Los partidarios de esta opinión creen que la educación de género en las escuelas no sólo es innecesaria a una edad temprana, sino que también podría crear confusión para los niños que todavía están desarrollando su comprensión de sí mismos y del mundo que los rodea. Sostienen que las escuelas deberían centrarse en temas académicos más amplios y dejar las discusiones sobre género y sexualidad para que se resuelvan en casa, donde los padres pueden ofrecer orientación basada en sus propios valores y creencias.

El debate ha provocado fuertes reacciones de ambos lados. Los defensores de la educación sexual inclusiva en las escuelas argumentan que introducir a los niños en estas cuestiones desde una edad temprana puede fomentar la aceptación y la comprensión, y prevenir el acoso o la discriminación. Sin embargo, muchos padres insisten en que se debe respetar su derecho a tomar decisiones sobre la educación de sus hijos.

«El derecho a educar a su hijo de acuerdo con sus propias creencias y valores es fundamental», dijo Roberts. «La educación sexual debe adaptarse a las necesidades de cada familia y no estar dictada por influencias externas».

A medida que esta cuestión continúa desarrollándose, se pone de relieve la necesidad de un diálogo permanente entre las escuelas, los padres y los responsables de las políticas para garantizar que se satisfagan las necesidades emocionales y educativas de los niños, respetando al mismo tiempo los derechos de las familias a guiar la crianza de sus hijos.

– Con informes de servicios de Internet.

spot_img