sábado, abril 27, 2024
HomeColumnaImmigración - ¿qué tiene que ver el amor?

Immigración – ¿qué tiene que ver el amor?

por Stephen Pitti
New America Media

Cuando se acababa la temporada de cosecha en el sur de California en 1946, un joven inmigrante mexicano llamado Robert García rendía tribute a las jóvenes que había visto en el pueblo cercano de Cucamonga:

Sus hermosas mujeres como flores son como las mujeres de mi gente muestran su amor y merecen respeto en la calle y en casa.

Su verso, publicado por un periódico local en español, daba a los lectores una mirada poco común sobre el mundo emocional de los miles de trabajadores importados que habían trabajado en los campos locales desde los primeros meses de la Segunda Guerra Mundial. Se hablaba mucho de los “braceros” mexicanos, pero se entendían poco Estados Unidos de la década de 1940. Ellos habían sido celebrados por salvar las cosechas y asegurar una victoria de los aliados antes del Día V-J, habían sido ensalzados por su eficiencia y compromiso con su trabajo, y a veces elogiados por mostrar notables habilidades “naturales” como trabajadores agrícolas. Pero ante esa retórica, Robert García escribió sobre otros temas: el amor, el apego emocional y el deseo. Al hacerlo, abrió una ventana a los sueños de los migrantes que los políticos han preferido entonces y ahora mantener clausurada.

Esta semana marca un momento importante para la consideración de tales perspectivas. Mientras que los jóvenes activistas de Dream quedan detenidos en Arizona por desafiar políticas que les niegan a ellos y sus familiares en México la posibilidad de viajar para verse, las autoridades siguen debatiendo propuestas de políticas para la revisión del sistema actual de inmigración y el aumento de los gastos en seguridad fronteriza.

Algunas de estas cuestiones datan de la época de Robert García. Hace poco más de sesenta años, el 4 de agosto de 1942, los gobiernos de Estados Unidos y México firmaron el acuerdo internacional del trabajo, conocido como el Programa Bracero, que lo llevaría a él y más de un millón de otras personas a EE.UU. como trabajadores agrícolas. Los negociadores oficiales esperaban que los braceros contratados nunca tuvieran la oportunidad de echar raíces en Estados Unidos: El programa fue diseñado sólo para los hombres y que estaba destinado a permitir a hijos y maridos abandonar sus parientes por un número limitado de semanas, con la promesa de que volverían a casa al final de la cosecha. Los braceros eran idealizados como trabajadores con brazos fuertes y se prestaba poca atención a sus ambiciones. Pero debido a que los participantes, como García mostraron una mayor flexibilidad y más corazón que habían anticipado los responsables políticos, el desarrollo de nuevos deseos y amistades, y a veces nuevas viviendas permanentes, en lugares como Cucamonga, los braceros pronto reformaron las comunidades, tanto en Estados Unidos como en México.

De manera que los políticos nunca anticiparon, estos migrantes se enamoraron y desenamoraron de Arkansas a Zacatecas a partir de 1942, manteniendo relaciones con amigos y familiares en ambos lados de la frontera. Pocos políticos reconocieron esta dinámica, insistiendo en cambio en la comprensión de los trabajadores como poco más que las piezas del juego en un tablero en Norteamérica, definido por los estados-nación y las demandas de mano de obra, y que los funcionarios del gobierno pueden controlar con verdadera confianza. Ciegos para amar, vieron el Programa Bracero como un sistema práctico de escaleras y rampas, garantizando que los hombres contratados pasarían de un cuadrado de identificación a otro, en el momento oportuno, y que luego regresarían por el tablero al final del juego, regresando a México una vez terminado su contrato de trabajo.

García y sus compañeros no eran peones pasivos que juegan este tipo de juego, ni fueron guiados únicamente por cálculos económicos o directivas del gobierno. Como muchos otros en la historia estadounidense, a menudo siguieron a sus corazones y algunos braceros previeron el establecimiento de nuevas familias en Estados Unidos desde el principio. Una canción en español popular grabada en Los Ángeles en 1948, titulada “El Bracero y La Pachuca”, por ejemplo, celebra al apuesto romántico trabajador migrante, jóvenes con el objetivo de sentar cabeza a pesar de las restricciones del Programa Bracero con residencia permanente en EE.UU. En florido verso, recitaba poemas de amor de una joven méxico-norteamericana, su “linda princesa encantada”, pero en vano.

La historia de los braceros y otros migrantes en Estados Unidos nos recuerda que el amor y el romance se han enfrentado con las políticas del gobierno en muchas luchas por los derechos civiles y que el desafío del amor al orden legal a menudo ha hecho a nuestra democracia más amplia y sensible. Incluso cuando se les niega la residencia permanente, valorados sólo como trabajadores temporales y no como posibles ciudadanos, como en el caso de los trabajadores importados a mediados de siglo, los inmigrantes formaron y reafirmaron relaciones amorosas que eran a la vez intensamente locales – basados en los lugares de trabajo, vecindarios y escuelas – e insistentemente transnacionales – con niños, hermanos, familia extensa viviendo en el extranjero, a través de fronteras cada vez más militarizadas. Forjados durante décadas,  estos lazos han cambiado a Estados Unidos para mejor, creando millones de familias de estatus migratorio mixto hoy y asegurando que las iglesias e instituciones más locales de costa a costa ahora incluyan tanto a los inmigrantes como a los nacidos en EE.UU. Estas realidades han desafiado a nuestros políticos, por supuesto.

Pero con tanto en juego, EE.UU. debe reconocer legalmente los lazos de amor que se siguen para unirse a nuestros residentes el uno al otro. Los esfuerzos de valientes inmigrantes para permanecer conectados con sus parientes, para apoyarlos y mantenerse fieles a ellos, deberían recordarnos los valores fundamentales que aseguramos defender como país. Stephen Pitti es profesor de historia y estudios norteamericanos en la Universidad de Yale y director del Programa de Etnia, Raza e Inmigración. Es el autor de los libros “The Devil in Silicon Valley: Race, Mexicans, and Northern California” (2003) y “American Latinos and the Making of the United States” (2012).

RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img