sábado, noviembre 23, 2024
HomePortadaMigrantes indígenas demandan cambio en los campos

Migrantes indígenas demandan cambio en los campos

De Baja California al estado de Washington

por David Bacon

Cuando miles de trabajadores agrícolas indígenas se declararon en huelga en el Valle de San Quintín de Baja California el 16 de marzo, sus voces no fueron escuchadas solo en las calles de los pueblos agrícolas a lo largo de esta península en el norte de México. Dos años antes, los migrantes de la misma región de Oaxaca afectaron a uno de los mayores productores de bayas en el Noroeste del Pacífico, Sakuma Farms, y organizaron un sindicato independiente de trabajadores agrícolas, Familias Unidas por la Justicia (Families United for Justice)
Migrantes oaxaqueños indígenas han estado viniendo a California durante al menos tres décadas, y los ecos de San Quintín se escucharon también en ciudades como Greenfield, donde la frustración del trabajador ha estado construyendo sobre la explotación económica de los campos y la discriminación en la comunidad local.
“Nosotros somos la clase trabajadora, declaró Fidel Sánchez, líder de la alianza de Organizaciones Nacionales, Estatales y Municipales párrafo Justicia Social (la Alianza de los Nacionales, Estatales y Organizaciones Municipales para la Justicia Social). “Nosotros somos los que pagamos por el gobierno de este estado y el país, con el trabajo de nuestras manos.” Esto no fue un exceso de retórica. Sólo en las primeras dos semanas de huelga en el apogeo de la temporada de la fresa en abril, de Baja California el  gobernador conservador Francisco Vega de Lamadrid estima las pérdidas de productores en más de cuarenta millones de dólares.
Mientras que las demandas de la huelga variaron de un salario diario de 200 pesos ($ 13) a mejores condiciones en los campos de trabajo, Sánchez explicó en términos básicos: “Queremos trabajar como hombres, como padres de nuestras familias y que nuestras mujeres no sufran más por esto. Salarios de hambre, porque tienen que estirarse a 700 u 800 pesos para que se pueda cubrir el costo de la comida, de la ropa de nuestros niños sus libros escolares y lápices, para su atención médica cuando se enferman, por el gas y el agua, y así  poder lavarnos”.
La agricultura Agro negocios comenzó en San Quintín, en la década de 1970, como lo hizo en muchas zonas del norte de México, para abastecer el mercado de Estados Unidos con los tomates de invierno y las fresas. Baja California tenía pocos habitantes entonces, por lo que los cultivadores trajeron trabajadores desde el sur de México, especialmente a las familias indígenas mixtecos y triquis de Oaxaca. Hoy en día se estima que 70,000 trabajadores migrantes indígenas viven en campos de trabajo notorios por sus malas condiciones. Muchas de las condiciones se deben a las violaciones de las leyes mexicanas.
Una vez que los trabajadores indígenas habían sido llevados a la frontera, comenzaron a cruzarlas para trabajar en los campos en los EE.UU. Hoy en día la mayor parte de la fuerza laboral de trabajadores agrícolas en campos de fresas de California proviene de la misma corriente migratoria que está en huelga en Baja California. Lo mismo ocurre con la mano de obra migrante que recoge bayas en el estado de Washington, donde los trabajadores se declararon en huelga hace dos años.
Dos de los 500 huelguistas de Sakuma Granjas eran adolescentes Marcelina Hilario de San Martín Itunyoso y Teófila Raymundo de Santa Cruz Yucayani. Ambos comenzaron a trabajar en los campos con sus padres, y en la actualidad, al igual que muchos jóvenes de familias migrantes indígenas, hablan inglés y español – las lenguas de la escuela y la cultura que les rodea. Pero Raymundo también habla de su triqui nativo y está aprendiendo Mixteco, mientras que Hilario habla mixteco, estudia francés, y está pensando en aprender alemán.

“He estado trabajando con mi padre desde que tenía 12”, recuerda Raymundo. “Los he visto como lo tratan mal, pero él regresa porque necesita el trabajo. Una vez después de una huelga de aquí, nos regresamos todo el camino desde California hasta la próxima temporada, y no nos querían contratar. Tuvimos que ir a buscar otro lugar para vivir y trabajar ese año. Así es como conocí a Marcelina”. Ambos acusaron a la empresa de negarse a darles mejores empleos y hacer el seguimiento de las bayas escogidas por los trabajadores – posiciones que sólo fueron otorgadas a trabajadores blancos jóvenes. “Cuando veo a la gente que nos trata mal, no estoy de acuerdo con eso”, añadió Hilario. “Yo creo que debe decirse algo al respecto”.

 

Rosario Ventura era otra trabajadora de Sakuma Farms. Ella vive en California, y viene a Washington con su esposo Isidro, para las temporadas de cosecha. Ventura es de un pueblo triqui, mientras que su marido Isidro es de la región Mixteca de Oaxaca. Se conocieron y se casaron mientras trabajaban en Sakuma Farms, algo que nunca podría haber ocurrido si se hubiera quedado en México.
Pero Ventura no vino a los EE.UU. por el romance. Durante los años de sequía en San Martín Itunyoso, “no hay nada para conseguir comida, nada. A veces nos moríamos de hambre porque no había nada de dinero”.
Sin embargo, su padre lloró cuando anunció que se iba, diciendo que ella nunca volvería. En cierto modo tenía razón. “Si usted se va, no va a volver. – Será para siempre, le dijo”. recordó. “Yo no lo llamo, ni siquiera hablo con él, porque si lo hago, lo pondrá más triste aún. Él va a pregunta, ‘¿Cuándo vas a volver?’ ¿Qué puedo decir? Es muy caro  cruzar la frontera. Es fácil salir de los EE.UU., pero difícil de cruzar de nuevo. Cuando llegué, en 2001, me habia costado dos mil dólares».
Miguel López, un hombre triqui que vive en Greenfield, en Salinas Valley de California, llegó por las mismas razones, y pasó un tiempo aún más difícil cuando llegó hace veinte años. Sin dinero no podía alquilar un apartamento. “Yo vivía bajo un árbol con otras cinco personas, al lado de un rancho”, recordó. “Llueve mucho en Oregón, pero ahí estábamos, bajo un árbol”.
Eventualmente encontró trabajo, y después de algunos años, trajo a su familia.
“Los pueblos indígenas se enfrentan a la discriminación en la escuela y por la ciudad en general. Mucha gente habla mal de triqui o pueblo indígena”, dijo López.
“Los capataces insultan a los trabajadores y los llaman burros”, acusó. “Cuando se compara a la gente a los animales, esto es racismo. Somos seres humanos.” Pero, advirtió, la discriminación implica más que el lenguaje. “Los bajos salarios son una forma de racismo también, porque minimizan el trabajo de los migrantes”, dijo Bernardo Ramírez, ex coordinador binacional del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (Binational Front of Indigenous Organizations).
Las grandes corporaciones agrícolas que comercializan las fresas, arándanos y moras que se venden en los EE.UU. disputan tales cargos. Sakuma Granjas dice que garantiza a sus trabajadores $10/hora con un bono piecerate, y los trabajadores tienen que cumplir con una cuota de producción. Pero estas empresas deben empezar a prestar atención a estas voces. Ellos no sólo son procedentes de sus propios trabajadores, que producen sus ganancias, pero expresan una ira y frustración por la continuación de la pobreza entre los migrantes indígenas de Oaxaca. Tal vez los productores deben aprender Triqui y Mixteco, para que puedan escuchar lo que se les dice.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img