viernes, abril 11, 2025
HomeSaludMás allá de los antibióticos: Cómo fortalecer el sistema inmunitario y prevenir...

Más allá de los antibióticos: Cómo fortalecer el sistema inmunitario y prevenir infecciones con alimentos y hierbas

por Jacob Thomas

  • 12/02/2025 – Durante el cuarto episodio de «Habilidades de Supervivencia Fuera de la Red», el maestro herbolario Doug Simons explicó a los espectadores que los alimentos de alta calidad y ricos en nutrientes son la piedra angular de una salud e inmunidad robustas. Criticó la dependencia de los productos farmacéuticos y, en cambio, abogó por una dieta rica en alimentos naturales e integrales para prevenir enfermedades y promover el bienestar a largo plazo.
  • Simons introdujo el concepto de «medicinas de frontera»: hierbas como el ajo, el orégano y el chaparral que trabajan en armonía con el cuerpo para crear una defensa equilibrada contra microbios dañinos.
  • Destacando la eficacia de los remedios naturales, Simons demostró cómo las cataplasmas elaboradas con plantas como la tuna, la arcilla y el plátano macho pueden tratar quemaduras, infecciones e incluso picaduras venenosas.
  • Simons compartió estrategias prácticas para abordar afecciones graves como infecciones por estafilococos y picaduras de araña reclusa parda utilizando hierbas y cataplasmas. Destacó la importancia de recuperar la salud mediante el descanso, alimentos ricos en nutrientes y remedios naturales, en lugar de depender únicamente de antibióticos, que a menudo no abordan las causas fundamentales.
  • La entrevista subraya la importancia de tomar el control de la propia salud cultivando hierbas medicinales, preparando remedios naturales y aprovechando el potencial curativo de las plantas comunes. Simons fomenta un cambio de mentalidad, instando a las personas a ver sus jardines y cocinas como fuentes de bienestar y resiliencia.

Durante el cuarto episodio de «Off Grid Survival Skills» de Marjory Wildcraft, transmitido el pasado 4 de febrero por la Universidad de Brighteon, Doug Simons, maestro herbolario con décadas de experiencia en el tratamiento de infecciones, quemaduras, heridas y otros problemas utilizando el poder de las plantas y los alimentos, compartió profundas perspectivas sobre cómo la dieta, las hierbas y los remedios naturales pueden fortalecer el cuerpo contra las infecciones y promover una salud duradera.

«La mejor medicina es la buena alimentación», afirmó Simons. «Nunca tendremos una salud de alta calidad si consumimos alimentos de baja calidad e intentamos compensarla con productos farmacéuticos o suplementos». Su mensaje es claro: la base de la inmunidad reside en alimentos ricos en nutrientes y de alta calidad. También introdujo el concepto de «medicinas de barrera»: hierbas como el ajo, el orégano y el chaparral que crean una barrera armoniosa contra los microbios dañinos sin recurrir a la «mentalidad de guerra» de la medicina moderna.

«No intentamos eliminar todos los microbios», explicó Simons. «Creamos límites, nos comunicamos con ellos y establecemos una relación equilibrada». Este enfoque holístico no solo previene infecciones, sino que también fortalece las defensas naturales del cuerpo, reduciendo la probabilidad de futuras enfermedades.

Simons enfatizó la importancia de las medicinas de barrera, que incluyen hierbas antimicrobianas, antivirales y antifúngicas. El ajo, por ejemplo, es una potente fuente de energía cuando se tritura y se expone al aire, liberando alicina, un potente compuesto que combate las infecciones. El orégano, en particular las variedades silvestres o mediterráneas, es otra medicina de barrera que se puede consumir en té o aceite para combatir infecciones internas.

«El ajo es una medicina potente», advirtió Simons. Es potente, pero no conviene consumirlo con el estómago vacío. Siempre tenga agua o una manzana cerca para aliviar cualquier molestia digestiva. Recomienda consumir de tres a siete clavos de olor al día durante una infección, dependiendo de la gravedad.

Uno de los aspectos más fascinantes del método de Simons es el uso de cataplasmas: compresas naturales hechas de plantas como la tuna, la arcilla y el llantén. Estas cataplasmas extraen las infecciones, reducen la inflamación y aceleran la curación. «La tuna es la mejor cataplasma para quemaduras, infecciones e incluso picaduras venenosas», dijo Simons. «Es superior al aloe y hace maravillas para las quemaduras de segundo grado, que suelen sanar en unos 10 días».

Simons demostró cómo preparar una cataplasma de tuna, enfatizando la importancia del tamaño y la consistencia. «La cataplasma debe ser más grande que la herida y de al menos 2,5 cm de grosor», explicó. «Debe permanecer de seis a ocho horas, dependiendo de la afección». En caso de quemaduras, recomienda cambiar la cataplasma cada seis horas para prevenir la infección y favorecer la curación.

El secreto para una salud duradera no está en una pastilla

Simons también compartió sus métodos para tratar afecciones graves como las infecciones por estafilococos y las picaduras de araña reclusa parda. «Las infecciones por estafilococos son una señal de que el cuerpo está agotado», señaló. «Para tratarlas, es necesario recuperar la salud con alimentos de alta calidad, descanso y hierbas como el ajo y el chaparral». Recomienda preparar un lavado fuerte de chaparral para verter sobre el cuerpo y consumir ajo crudo para combatir la infección interna.

Para las picaduras de araña reclusa parda, que pueden causar daño tisular necrótico, Simons recurre a cataplasmas para extraer el veneno. «Una cataplasma de tuna, cambiada cada seis u ocho horas durante dos o tres días, puede curar por completo la picadura», afirmó. «Es mucho más eficaz que los antibióticos, que no actúan sobre el veneno en sí».

Dado que la resistencia a los antibióticos sigue aumentando, las ideas de Simons ofrecen una alternativa esperanzadora. «El secreto para una salud duradera no está en una pastilla», concluyó. “Está en tu plato y en las hierbas que cultivas. Al adoptar estos remedios naturales, podemos construir un cuerpo más fuerte y resiliente, y un futuro más saludable”.

A lo largo de la entrevista, Simons enfatizó la importancia de la dieta para prevenir y tratar infecciones. “Cuanto más sanos estemos, menos infecciones contraeremos y menos graves serán”, afirmó. Aboga por los polvos verdes elaborados con plantas ricas en nutrientes como la ortiga, que se pueden consumir a diario para fortalecer el sistema inmunitario. “La energía verde de alta calidad es una de las cosas más poderosas que puedes aportar a tu cuerpo durante un estado de estrés”, añadió.

El mensaje de Simons es de empoderamiento y simplicidad. “Estos métodos no son difíciles, pero requieren un cambio de perspectiva”, afirmó. “Necesitamos responsabilizarnos de nuestra salud y trabajar con nuestro cuerpo, no en su contra”. Anima a las personas a cultivar sus propias hierbas, aprender a hacer cataplasmas y construir una relación con las plantas que curan. Food.news.

RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img