sábado, mayo 24, 2025
Home Blog Page 87

Gobernador de Texas, Greg Abbott, declara ‘invasión’ de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México

SRE dice que el gobernador republicano no tiene jurisdicción para implementar las medidas anunciadas

 

por los servicios de cable de El Reportero

 

El gobierno federal rechazó las medidas anunciadas por el gobernador de Texas, Greg Abbott, para detener la inmigración ilegal al estado de Lone Star.

El gobernador del Partido Republicano dijo en Twitter el martes que había “invocado las cláusulas de invasión de las constituciones de Estados Unidos y Texas para autorizar plenamente a Texas a tomar medidas sin precedentes para defender a nuestro estado contra una invasión” de inmigrantes.

Abbott dijo que desplegaría la Guardia Nacional “para salvaguardar nuestra frontera y para repeler y hacer retroceder a los inmigrantes que intentan cruzar la frontera ilegalmente”.

Entre una variedad de otras medidas, el gobierno dijo que construiría un muro fronterizo en varios condados en la frontera; desplegar cañoneras para asegurar la frontera; y entrar en un pacto con otros estados para asegurar la frontera.

En un comunicado el miércoles, la Oficina del Gobernador de Texas dijo que Abbott había enviado una carta al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, “destacando el nivel récord de inmigración ilegal en la frontera sur de Estados Unidos causado por el incumplimiento sostenido del deber del presidente al hacer cumplir las leyes de inmigración de la nación”. leyes.”

En su carta a Biden, Abbott escribió: “Debe restablecer las políticas que eliminó, o elaborar e implementar nuevas políticas, para cumplir con su deber constitucional de hacer cumplir las leyes federales de inmigración y proteger a los estados contra invasiones. … Dos años de inacción de su parte ahora dejan a Texas sin otra opción que intensificar nuestros esfuerzos para asegurar nuestro estado”.

México dejó en claro que no está de acuerdo con las medidas antiinmigración anunciadas por Abbott el martes y pareció cuestionar su autoridad para implementarlas.

“El gobierno de México rechaza las medidas anunciadas hoy por el gobernador de Texas, Greg Abbott”, dijo este martes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un comunicado.

“…En los Estados Unidos, la aplicación de las leyes migratorias, el control de fronteras y la negociación de acuerdos internacionales son facultades exclusivas del gobierno federal, por lo que el diálogo bilateral entre nuestros países en esas materias sólo se realizará a ese nivel. En todo caso, las medidas anunciadas por el gobierno pueden entenderse como medidas de carácter político”, dijo la SRE.

“El gobierno de México reitera su compromiso de proteger a los mexicanos en el exterior, por lo que la red de consulados en el estado de Texas estará alerta ante cualquier vulneración de sus derechos por parte de cualquier autoridad. México también seguirá trabajando permanentemente para lograr una migración más ordenada, más segura y más humana”, dijo el ministerio.

Un récord de casi 2.4 millones de migrantes fueron interceptados después de cruzar a los Estados Unidos entre los puertos de entrada oficiales en el año fiscal estadounidense 2022, que finalizó el 30 de septiembre. En el mismo período, un récord de 853 migrantes perecieron en el Río Grande o en suelo estadounidense después de ingresar ilegalmente a ese país, según datos internos del gobierno estadounidense obtenidos por CBS News.

spot_img

Esto es lo que debes preguntar al ahorrar para lo inesperado   

Contenido patrocinado por JPMorgan Chase

 

Las finanzas son diferentes para todos, y también lo son los cambios sustanciales de vida por los que todos pasamos. Un fondo de emergencia es tu línea de defensa financiera frente a aflicciones de la vida. Aunque existen muchas reglas generales financieras, no existe una forma «normal» de manejar tu fondo de emergencia.

La conclusión: ahorrar dinero es la primera línea de defensa para el bienestar financiero, especialmente cuando sucede lo inesperado. Si bien nadie puede predecir el futuro, todos pueden prepararse para él.

El gerente comunitario local de Chase en San Francisonos ofreció algunas ideas sobre cómo ahorrar para lo inesperado.

¿Cuál es el motivo de mi fondo de emergencia?

Tu fondo de emergencia es una red de seguridad que puede ayudarte a evitar una situación financiera difícil debido a una pérdida de ingresos o gastos únicos inesperados. Tener uno establecido puede reducir el estrés, la ansiedad y otras emociones que podrían dificultar mucho más el manejo de los aspectos no financieros de una emergencia.

Puede parecer un poco obvio que un fondo de emergencia es para emergencias. Sin embargo, uno de los aspectos desafiantes de un fondo de emergencia es saber qué gastos califican como una emergencia. El único propósito de este fondo es prepararte para los costos que no puedes planear o que normalmente no planearías. Por ejemplo, los cambios de aceite y las llantas nuevas son gastos predecibles del vehículo que debes planear en tus ahorros habituales. Sin embargo, normalmente no planearías los costos en los que podrías incurrir en el caso improbable de que necesites hacer reparaciones de emergencia en el hogar o pagar gastos médicos de emergencia. Estos los cubrirías con tu fondo de emergencia.

¿Cuánto necesito?

¿Cuánto costaría una calefacción nueva? Si no pudieras trabajar, ¿cuánto necesitarías para cubrir los gastos esenciales hasta que pudieras hacerlo? Hacerte este tipo de preguntas te ayudará a establecer una meta para tu fondo de emergencia.

La regla general es que necesitas de tres a seis meses de gastos esenciales. Sin embargo, siempre puedes comenzar con una meta que consideres alcanzable. Digamos, $1,000. Una vez que alcances esa meta, intenta tres meses de alquiler, luego tres meses de gastos esenciales, y así sucesivamente.

El seguimiento de tus gastos puede ayudarte a calcular los gastos mensuales. Completar este ejercicio también te puede ayudar a determinar cuánto puedes permitirte ahorrar para tu fondo de emergencia cada mes.

¿Cómo puedo ahorrar todo eso?

– Comienza con algo pequeño: si no has comenzado, considera poner $25 de cada cheque de pago en una cuenta de ahorros. Incluso unos pocos dólares pueden tener un gran impacto a largo plazo. Consulta tu presupuesto o plan de gastos para ver cuánto puedes ahorrar después de haber pagado los gastos esenciales y antes de presupuestar gastos discrecionales.

– Mantenla separada: abre una cuenta de ahorros separada para ayudarte a resistir la tentación de echarle mano. Recuerda, esta cuenta es para emergencias, así que mantenla alejada de tus cuentas de gastos diarios y sepárala de los ahorros para vacaciones y días festivos. Este método te ayudará a permanecer organizado, visualizar tu progreso y proporcionar tranquilidad.

Automatiza tus ahorros: una forma de automatizar es mediante depósito directo. Es posible que puedas indicarle a tu empleador que deposite una parte de tu cheque de pago directamente en tu cuenta de ahorros de emergencia cada período de pago. Alternativamente, puedes configurar una transferencia automática desde tu cuenta de cheques principal a tu cuenta de ahorros de emergencia el día de pago. Ambos métodos evitan que agregues una transferencia manual a tu lista de tareas pendientes que puede pasarse por alto si estás muy ocupado.

¿Alguna vez necesitaré cambiar la cantidad?

A medida que tu vida cambia, la cantidad que necesitas en tu fondo de emergencia también cambiará. Es una buena idea revisar tu plan de fondo de emergencia cada seis meses o cada vez que atraviesas por un cambio sustancial de vida que afecte tus ingresos. El matrimonio, comenzar o hacer crecer tu familia, comprar una casa y el divorcio son solo algunos ejemplos de cuándo puedes necesitar incrementar tu fondo de emergencia. Un buen plan de ahorro puede, junto contigo, resistir tus dificultades.

¿Cómo priorizo los ahorros de emergencia frente a las deudas y otras metas?

Decidir si debes reducir las deudas, ahorrar para otras metas o aumentar tu fondo de emergencia se relaciona todo con el panorama general. Todos tienen finanzas diferentes, por lo que el panorama variará de persona a persona. ¿Qué te afectará más financieramente? ¿Pagar deudas y ahorrar dinero a largo plazo o tener un plan B que te permita seguir haciendo pagos mínimos si pierdes ingresos? No hay respuesta correcta o incorrecta.

Tu fondo de emergencia está ahí para ayudarte a contabilizar lo inesperado. Entonces, ¡haz un plan y prepárate para lo que se te presente!

 

 

 

spot_img

Protestas contra la reforma electoral se realizaron este domingo en 50 ciudades de México

Es poco probable que Morena reúna la supermayoría necesaria para aprobar la reforma

 

por Mexico News Daily

 

Los mexicanos salieron a las calles en unas 50 ciudades el domingo para protestar contra la reforma electoral propuesta por el gobierno federal, legislación que reemplazaría al Instituto Nacional Electoral (INE) y las autoridades electorales estatales con un organismo centralizado.

Aproximadamente 500,000 personas, incluidos líderes de partidos de oposición, participaron en manifestaciones en 15 entidades federativas, según un informe del periódico El Economista que citó estadísticas proporcionadas por los organizadores de la protesta y los medios de comunicación.

Sin embargo, la cantidad de personas que protestaron por la reforma propuesta en la Ciudad de México, donde se llevó a cabo la marcha más grande del país, es muy cuestionada.

Martí Batres, un alto funcionario del gobierno de la Ciudad de México, tuiteó desde el centro de monitoreo de cámaras de seguridad de la capital que entre 10,000 y 12,000 personas salieron a las calles, mientras que el expresidente Felipe Calderón citó una estimación “conservadora” muy diferente de 500,000.

Citando cifras proporcionadas por organizaciones de la sociedad civil que organizaron la marcha, El Economista informó que entre 150,000 y 20,000 personas marcharon desde el Ángel de la Independencia en la avenida Reforma hasta el Monumento a la Revolución, ubicado en las afueras del centro histórico de la Ciudad de México.

Entre las otras ciudades donde se realizaron protestas se encuentran Monterrey, Guadalajara, Morelia, Querétaro, Culiacán y Cancún.

A través de carteles que portaban y consignas que coreaban, los manifestantes declararon que el INE —conocido como Instituto Federal Electoral (IFE) antes de 2014— no debe ser “tocado”.

También afirmaron que la reforma propuesta, actualmente bajo consideración de la Cámara de Diputados, no será aprobada por el Congreso.

Ese resultado parece probable ya que ningún partido de la oposición apoya la propuesta y el partido gobernante Morena y sus aliados no tienen la mayoría de dos tercios necesaria para aprobar proyectos de ley constitucionales.

El proyecto de reforma propone la sustitución del INE por una autoridad centralizada que se denominará Instituto Nacional de Elecciones y Consultas. Los consejeros electorales de la nueva autoridad, así como los jueces de los tribunales electorales, serían elegidos directamente por los ciudadanos si el proyecto de ley es aprobado por el Congreso.

Exactamente la mitad de los encuestados en una encuesta reciente del diario Reforma dijo que el presidente López Obrador y su partido Morena quieren desmantelar el INE para “apropiarse del nuevo instituto para controlar las elecciones”.

El IFE supervisó la transición de México a la democracia plena después de que el alguna vez omnipotente Partido Revolucionario Institucional dominara la política en el siglo XX, un período en el que el éxito del partido en las elecciones estaba prácticamente garantizado debido a su propio control del sistema electoral.

El proyecto de reforma propone una serie de otras medidas, incluido el recorte de la financiación de los partidos políticos y las autoridades electorales, y la reducción del número de legisladores en ambas cámaras del Congreso.

En un mitin al concluir la marcha del domingo en la Ciudad de México, el expresidente del IFE, José Woldenberg, declaró que los manifestantes estaban demostrando su “profundo compromiso” con la democracia y defendiendo “un sistema electoral que nos proteja a todos y permita la convivencia de la diversidad, y la sustitución de gobiernos por medios pacíficos y participativos”.

“México no merece una reforma constitucional electoral impulsada por una sola voluntad”, acusó en referencia a López Obrador.

“… México… no debe transferir el registro electoral a otra institución porque el INE se ha destacado en la formulación de una lista confiable”, dijo Woldenberg.

El exfuncionario electoral también dijo que las próximas elecciones “deben tener las mismas garantías” que las más recientes: registro confiable, igualdad de condiciones para los candidatos, imparcialidad de los funcionarios que las organizan, conteo minucioso de votos y anuncio de resultados preliminares. la noche en que los votantes acudieron a las urnas.

Cuestionó si un instituto electoral centralizado tendría la capacidad de organizar elecciones para elegir funcionarios para los diferentes niveles de gobierno y dijo que las autoridades electorales estatales registraron más de 275,000 candidatos solo en 2021.

“Con tales números les pregunto: ¿Es deseable y posible concentrar, centralizar y administrar ese universo político en una sola institución?” preguntó Woldenberg, lo que provocó un rotundo «no» de sus compañeros manifestantes.

En un mensaje de video subido a las redes sociales después de las protestas del domingo, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, señaló que cientos de miles de personas salieron a defender “nuestra democracia y nuestro sistema electoral ante el riesgo de una regresión antidemocrática”.

“… La democracia y el sistema electoral que tenemos hoy son un trabajo colectivo y un bien de todos los ciudadanos”, dijo. “…la democracia mexicana no se construyó en un día ni es obra de un solo hombre, de un solo partido o de una sola fuerza política. Es producto de múltiples luchas civiles contra un régimen hegemónico de partidos, luchas contra el fraude electoral que caracterizó el pasado antidemocrático”.

El titular del INE agregó que “no podemos permitir” que la autoridad electoral pierda su autonomía constitucional “si no queremos volver al pasado autoritario que afortunadamente dejamos atrás”.

Córdova también dijo que “en el INE vemos con entusiasmo y satisfacción… [como] los ciudadanos valoran y defienden… la democracia [de México]”.

Más de medio millón de personas también han firmado una petición en Change.org que denuncia la propuesta de disolución del INE.

López Obrador, el principal impulsor del proyecto de ley de reforma electoral, declaró el lunes que quienes participaron en las protestas del domingo se oponen a la transformación que su gobierno está llevando a cabo en México. Protestaron “a favor de los privilegios que tenían antes del gobierno que represento [asumió], a favor de la corrupción, a favor del racismo, el clasismo y la discriminación”, dijo.

El mandatario aseguró que en la marcha de la Ciudad de México participó “poca” gente y aseguró que los manifestantes no fueron al zócalo porque “no habrían llenado ni la mitad” de la plaza central de la capital.

Calificó la protesta como un “striptease político [y] público del conservadurismo en México”, y agregó que “esto es muy bueno porque si no sale a la superficie queda escondido y hace mucho daño [a los esfuerzos] por tener una mejor , sociedad más justa, más igualitaria, más fraterna”.

El expresidente Vicente Fox, quien se sumó a la protesta de la Ciudad de México, destacó en su cuenta de Twitter que López Obrador prometió en 2020 que renunciaría si 100,000 personas protestaban en su contra. AMLO dijo en ese momento que otro requisito previo para dejar el cargo antes de tiempo eran las encuestas de opinión que mostraban que había perdido apoyo. Sin embargo, las encuestas han demostrado consistentemente que conserva el apoyo de la mayoría de los ciudadanos.

Con reportajes de El Economista, Reforma, El Financiero, Sin Embargo y Proceso.

spot_img

Chase amplía el acceso al crédito para las pequeñas empresas en áreas históricamente desatendidas a través del Programa “Special Purpose Credit” (SPCP)

Como parte del compromiso de $30 mil millones de JPMorgan Chase, Chase ha desarrollado el Special Purpose Credit Program (SPCP) para ampliar el acceso al crédito a las empresas en las comunidades mayoritariamente afroamericanas e hispanas a nivel nacional

 Producido por JPMorgan Chase

NUEVA YORK, 18 de noviembre de 2022 – Chase ha anunciado el lanzamiento nacional de un programa llamado Special Purpose Credit Program (SPCP) para mejorar el acceso al crédito para los propietarios de pequeñas empresas en áreas históricamente desatendidas. El programa es el primero de su tipo ofrecido a los propietarios de pequeñas empresas a nivel nacional y una de las muchas iniciativas de Chase para ampliar las relaciones con las pequeñas empresas, impulsar el crecimiento económico inclusivo y aumentar el acceso al crédito para los propietarios de pequeñas empresas pertenecientes a minorías de manera sostenible.

“Históricamente, el acceso al capital ha sido un desafío desproporcionado para los propietarios de pequeñas empresas que viven y trabajan en comunidades de color”, dijo Ben Walter, director ejecutivo de Chase Business Banking. “Queremos hacer nuestra parte para crear más paridad diciéndole que ‘sí’ a más dueños de negocios en estas áreas para que puedan crecer y prosperar, y así beneficiar a sus comunidades”.

El programa se basa en la geografía, lo que permite al banco dirigir el capital a las áreas que más lo necesitan. El objetivo del programa es otorgar crédito a los propietarios de pequeñas empresas que de otro modo no serían aprobados o lo recibirían en condiciones menos favorables. Los clientes no necesitan hacer nada especial para calificar. Si el negocio está ubicado en un área elegible, entonces la solicitud será evaluada bajo el programa.

Chase comenzó a probar el programa en Dallas, Detroit, Houston y Miami a principios de este año, el cual expandió a 21 ciudades en julio. Ahora está disponible para empresas en vecindarios mayoritariamente afroamericanos e hispanos en los EE. UU.

Las pequeñas empresas son el motor de la economía estadounidense

“Las pequeñas empresas son fundamentales para el crecimiento económico y la creación de empleos; el crédito es clave para ayudarlas a sobrevivir y prosperar”, dijo Walter. “También son un soporte importantes para sus vecindarios. Cuando las pequeñas empresas pueden invertir y crecer, crean a su vez comunidades más vibrantes y resilientes”.

Como parte del compromiso de $30 mil millones de la empresa, su división de Banca Comercial se ha centrado cada vez más en apoyar el crecimiento de los empresarios afroamericanos e hispanos.

“Los empresarios de minorías se están convirtiendo rápidamente en el cliente del futuro”, dijo Mikal Quarles, director de Chase Business Banking Racial Equity Strategies. “Queremos ayudar a máspequeños negocios propiedad de minorías a crear y mantener riqueza a largo plazo. Estamos logrando esto mediante la construcción de la infraestructura, el fortalecimiento de las relaciones y la integración de los propietarios al sistema financiero principal. Los clientes de pequeñas empresas en crecimiento y prósperos son clave para nuestros objetivos comerciales a largo plazo”.

Otras iniciativas en curso para apoyar a los propietarios de empresas minoritarias

Los programas Special Purpose Credit son solo una de las formas en que Chase está impulsando un crecimiento económico sostenible e inclusivo con un enfoque en un mayor acceso al crédito. Chase recientemente:

– Mejoró el proceso de solicitud de préstamos de menor cuantía (generalmente hasta $500,000) para que el proceso sea más fácil, rápido y menos intimidante.

– Lanzó una solicitud de préstamo digital para que los clientes puedan solicitar una línea de crédito comercial en línea, sin necesidad de llamar o visitar una sucursal. Se está implementando en fases y se espera que esté ampliamente disponible en 2023.

– Amplió su programa gratuito de asesoramiento personalizado a más de 40 consultores comerciales sénior capacitados en 21 ciudades de EE. UU. para brindar orientación y asesoramiento a propietarios de empresas de minorías en todo, desde aumentar la solvencia hasta administrar el flujo de efectivo y marketing efectivo.

– Desde el inicio del programa en 2020, Chase ha asesorado a más de 2,600 propietarios de negocios de minorías, ayudándolos a mejorar sus operaciones, planificar el crecimiento y relacionarse con otros en la comunidad empresarial local.

– Lanzó un nuevo centro de recursos en Chase.com/businessconsultant que incluye contenido educativo gratuito, recursos y asesoramiento para ayudar a los empresarios en etapas iniciales y establecidos a alcanzar sus metas.

“Crear una economía más equitativa es imprescindible en el área comercial y social», dijo Marc Morial, presidente y director ejecutivo de la National Urban League. “Aplaudo a Chase por ayudar a los dueños de negocios de minorías a perseguir sus sueños”.

Al observar la riqueza líquida entre los propietarios de pequeñas empresas de EE. UU., el instituto JPMorgan Chase encontró que:

– Los propietarios de pequeñas empresas afroamericanas e hispanas tienen un nivel más bajo de riqueza inicial, lo que puede significar que estos fundadores tienen menos capacidad para invertir en sus negocios.

– Las desigualdades de riqueza existentes podrían influir en la capacidad de los fundadores afroamericanos o hispanos para invertir en sus negocios y generar una riqueza significativa.

– Los programas dirigidos a vecindarios de bajos ingresos o de minorías mayoritarias podrían ser particularmente útiles para los dueños de negocios afroamericanos e hispanos, quienes generalmente inician empresas con menos efectivo, lo que puede limitar sus oportunidades de creación de riqueza.

spot_img

Caos en Brasil: simpatizantes de Bolsonaro bloquean carreteras en protesta por los resultados electorales anunciados

por los servicios de cable de El Reportero

Compartido a través de L. Site

 

La Policía Federal de Carreteras de Brasil dijo que los camioneros que apoyan a Bolsonaro estaban bloqueando las carreteras en 271 puntos.

Después de la derrota electoral declarada del actual presidente conservador-populista Jair Bolsonaro de Brasil, que algunos comentaristas califican de fraudulenta, ha estallado un movimiento nacional en apoyo de Bolsonaro, con bloqueos de carreteras en todo el país y la policía se une al movimiento.

Bolsonaro no ha concedido la derrota al expresidente socialista Luiz Inácio Lula da Silva, quien pasó 18 meses en prisión por delitos relacionados con la corrupción. Según algunos, el pasado criminal empañado de Silva y las ganancias masivas del partido de Bolsonaro en todos los niveles, además de la presidencia, han sembrado dudas sobre los resultados de la segunda vuelta.

El periodista Matthew Tyrman le dijo a Steve Bannon el lunes que el partido de Bolsonaro había aumentado significativamente su presencia en el Congreso brasileño, ganando 22 escaños en la Cámara de Diputados. “Esa es solo su fiesta”, dijo Tyrman. “En el grupo de coalición de gobierno de derecha”, que apoya a Bolsonaro, también hubo ganancias significativas, al punto que Tyrman dijo que “dominará tanto en la cámara baja como en la cámara alta”.

El apoyo a Bolsonaro continúa creciendo en los días posteriores a las elecciones, con carreteras entre las principales ciudades bloqueadas en protesta por lo que muchos creen que es un resultado ilegítimo.

En São Paulo, la policía nacional aparentemente se unió a los manifestantes y los ayudó a obtener un acceso más profundo al Aeropuerto Internacional de São Paulo para continuar con sus manifestaciones.

 

ONU discutirá resolución contra bloqueo de EE.UU. a Cuba

 

por los servicios de cable de El Reportero

 

La Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) iniciará el 2 de noviembre la primera de dos jornadas de debates sobre el proyecto de resolución para poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.

En el marco de la 77 sesión de la AGNU, durante el miércoles y jueves los representantes de los distintos países se pronunciarán sobre el tema, en lo que será la trigésima vez que el asunto llega al plenario.

Todos los votos anteriores fueron favorables a la eliminación del cerco económico impuesto por Washington y las medidas coercitivas unilaterales aplicadas a la nación caribeña, para lo cual se espera nuevamente el apoyo de la comunidad internacional.

Según el informe de la isla presentado a la dependencia, a precios corrientes los daños acumulados durante seis décadas de esta política ascienden a 150 mil 410,8 millones de dólares, con un gran peso en sectores como la salud y la educación, más allá de la economía y la calidad de vida.

Las autoridades cubanas catalogan el bloqueo como un acto de guerra en tiempos de paz, y como el mayor obstáculo para el desarrollo del país.

Los cálculos apuntan a que aproximadamente seis mil 300 millones de dólares perdió la isla por el cerco estadounidense, sólo en los 14 meses del gobierno del estadounidense Joe Biden.

No se menciona, sin embargo, las protestas populares que han venido clamando por la libertad contra un Estado donde solo existe la voz de un solo partido político y el Estado, donde por oponerse se enfrenta a la cárcel y donde no existe la libertad de prensa.

spot_img

¿Quiere votar para aumentar el salario mínimo de California? el juez dijo que no hasta 2024

por Jeanne Kuang

Calmatters

 

Los californianos aún no tendrán la oportunidad de votar sobre un aumento del salario mínimo este noviembre, luego de que un juez dictaminó hoy por la noche que la campaña tuvo la culpa de no cumplir con una fecha límite clave para incluir la medida en la boleta electoral.

Los defensores, incluido el inversionista y defensor de la pobreza Joe Sanberg, acudieron a los tribunales para tratar de obligar a la oficina de la secretaria de Estado Shirley Weber a colocar la iniciativa en la boleta electoral de noviembre. Si los votantes lo aprueban, aumentaría el salario mínimo estatal a $16 la hora el próximo año y $18 para 2025.

Pero el juez de la Corte Superior del condado de Sacramento, James P. Arguelles, dictaminó que Weber actuó correctamente al hacer cumplir la fecha límite del 30 de junio para que los condados verifiquen las firmas para la boleta electoral de noviembre.

La campaña del salario mínimo argumentó que la oficina de Weber confundió a los funcionarios electorales del condado porque les dijo que tenían hasta el 13 de julio para terminar el conteo, con base en el requisito de que los condados tengan 30 días hábiles para la verificación de firmas después de que las campañas entreguen sus peticiones.

Los defensores recolectaron 1 millón de firmas, pero no las entregaron hasta mayo, dijo la oficina de Weber, lo que los hizo retrasarse para comenzar el reloj. Para la fecha límite del 30 de junio para calificar para la boleta electoral de noviembre, varios condados no habían terminado de verificar las firmas y la campaña se quedó corta. Otras siete proposiciones llegaron a la boleta este noviembre.

Desde entonces, la medida del salario mínimo se aprobó para la boleta electoral de noviembre de 2024, luego de que las oficinas electorales del condado terminaron de verificar suficientes firmas este mes.

Los grupos empresariales se han opuesto a la medida. El jueves, un abogado que representa a la Asociación de Restaurantes de California y la Mesa Redonda de Negocios de California escribió a Arguelles objetando el esfuerzo de poner la medida en la boleta electoral de noviembre porque los obligaría a “comenzar rápidamente una campaña contra la iniciativa”.

“Nuestras ondas de televisión ya están viendo anuncios de campaña a favor y en contra de medidas de iniciativa que han calificado adecuadamente para la boleta electoral”, escribió el abogado, Thomas Hiltachk. “Si bien el peticionario, usando su fortuna personal, podría impulsar una campaña, los opositores a esta iniciativa tendrán un desafío imposible frente a ellos”.

Arguelles es el mismo juez que extendió el plazo de recolección de firmas por cuatro meses durante la pandemia en 2020 para los proponentes de destituir al gobernador Gavin Newsom, dándoles tiempo suficiente para desencadenar las elecciones fallidas del año pasado.

Pero en este caso, Arguelles se negó a dar a los proponentes dos semanas más. En un fallo provisional ante una audiencia judicial, escribió que el argumento de los defensores del salario mínimo de que la pandemia ralentizó sus esfuerzos de recolección de firmas era “poco convincente”. El juez también estuvo de acuerdo con la oficina de Weber en que poner una nueva iniciativa en la boleta ahora “interferiría sustancialmente” con la realización de las próximas elecciones.

“La carga recaía sobre Sanberg (y todos los demás que proponían iniciativas estatutarias) para cumplir con la fecha límite del 30 de junio si deseaba colocar la iniciativa en la boleta electoral de noviembre de 2022”, escribió Argüelles. “El hecho de que Sanberg no lo hiciera no reasignó de alguna manera la carga a Weber”.

En una declaración posterior al fallo, Sanberg y otros defensores criticaron la decisión del juez como un «doble rasero grosero», y dijeron que si bien Arguelles «consideró adecuado ofrecer a los extremistas de derecha» más tiempo «para destituir a nuestro gobernador, se negó a dar a los votantes una oportunidad para aprobar una medida que sacaría a los trabajadores de la pobreza”.

Los defensores pidieron a Weber que pusiera la medida en la boleta electoral de forma voluntaria, se unieron a los progresistas para instar al gobernador Gavin Newsom a actuar y prometieron ir a la Legislatura cuando se vuelva a reunir el 1 de agosto, aunque es demasiado tarde para que los legisladores pongan una medida en la votación de noviembre. votación.

“Los trabajadores no pueden esperar otros dos años por un aumento”, dijeron Sanberg, la representante federal Nanette Barragán y la copresidenta del Local 11 de UNITE HERE, Ada Briceño, en la declaración conjunta.

Sanberg anunció la campaña de propuestas en diciembre pasado y dedicó $10 millones a la recolección de firmas. Dijo que la campaña hizo lo mejor que pudo para reunir firmas rápidamente durante la pandemia. La semana pasada, él y otros defensores presentaron una demanda para forzarlo en la boleta electoral de este año, argumentando que una votación en dos años llegaría demasiado tarde para que los aumentos salariales de la medida a $16 el próximo año y $17 en 2024 entren en vigencia.

Según una disposición de la ley estatal provocada por la inflación, el salario mínimo de California, que ya es el más alto del país, está programado para aumentar en enero a $15.50 de $15 para la mayoría de las empresas y $14 para los empleadores más pequeños.

Dado que alrededor de un tercio de los empleados del sector privado de California están cubiertos por docenas de ordenanzas locales de salario mínimo que son más altas que las del estado, la medida generaría aumentos para unos cinco millones de trabajadores, según descubrió un economista de UC Berkeley.

“Aquí estamos tratando de evitar lesiones catastróficas a más de cinco millones de californianos en forma de dos años de salarios perdidos”, dijo Sanberg a CalMatters. “Más de un millón de californianos firmaron la petición. Nuestro objetivo es implementar la voluntad del pueblo”.

La oficina de Weber se ha negado a comentar sobre el litigio. En documentos judiciales, Weber dijo que la campaña tuvo la culpa de entregar las firmas demasiado tarde para dar a los condados tiempo suficiente para verificar las firmas. “Fue su propia decisión comenzar el proceso de recolección de firmas al final del juego”, escribieron los abogados de su oficina.

En cuestión estaban lo que los proponentes llamaron dos plazos «competitivos» impuestos por la oficina de Weber para que los condados verifiquen las firmas.

Para calificar una medida de votación para cualquier elección, los condados tienen 30 días hábiles para verificar las firmas después de que se entregan. Según cuándo los proponentes de la boleta de salario mínimo presentaron sus peticiones, esa fecha límite era el 13 de julio, dijo la oficina de Weber a los condados.

Pero para incluirlo específicamente en la boleta electoral de noviembre, el límite para verificar las firmas fue el 30 de junio, una fecha límite que también figura en la guía pública del Secretario de Estado para los proponentes de medidas electorales. Para ese día, no había suficientes condados que hubieran terminado el proceso de verificación para que la campaña superara las 685,534 firmas necesarias para calificar. Ese umbral se alcanzó una semana después de que más condados entregaron números de firmas.

En su demanda, Sanberg acusó a la oficina de Weber de confundir a los funcionarios del condado al decirles que la fecha límite era el 13 de julio y no el 30 de junio. Esta semana, la campaña emitió una declaración del director de elecciones del condado de San Mateo, Mark Church, en el sentido de que “hubo un malentendido sobre la fecha límite para validar las firmas”.

A la campaña le faltaron más de 77,000 firmas verificadas en la fecha límite del 30 de junio, pero al Secretario de Estado le faltaban informes de varios condados más grandes, incluido San Mateo. Si algunos condados más hubieran verificado las firmas a tiempo, la medida habría calificado para este noviembre.

spot_img

Sempra y Silicon Valley Power firman acuerdo para energía eólica en Baja California

La eléctrica estadounidense firmó un acuerdo de 20 años para comprar un parque eólico propuesto en México

 

por Mexico News Daily

 

La energética estadounidense Sempra pretende construir un nuevo parque eólico en el municipio bajacaliforniano de Tecate, y ya tiene un cliente dispuesto a comprar la energía que propone generar allí.

Sempra Infrastructure (SI), una subsidiaria de la firma con sede en San Diego, y Silicon Valley Power, una empresa de servicios públicos de electricidad municipal de propiedad y operada por la ciudad de Santa Clara, California, anunciaron el jueves pasado un acuerdo de compra de energía a 20 años.

La energía renovable se suministrará a Santa Clara desde «el proyecto eólico Cimarrón propuesto, la instalación de generación eólica transfronteriza de Sempra Infraestructura en desarrollo en Baja California», dijo SI en un comunicado.

Al estar ubicado a menos de 10 kilómetros del parque eólico Energía Sierra Juárez (ESJ), operado por SI, «se espera que Cimarrón sea una instalación de generación eólica de 300 megavatios (MW)», dijo el comunicado, y agregó que se entregaría energía limpia. a una subestación en el condado de San Diego a través de la línea de transmisión de alto voltaje transfronteriza existente de Sempra Infraestructura.

“Cimarrón se está desarrollando para incluir aproximadamente 60 aerogeneradores con capacidad para producir suficiente energía equivalente al consumo anual de energía de más de 84.000 hogares y se espera que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero en casi 210.000 toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente por año”. SI dijo.

“Se espera que la construcción de la nueva instalación genere más de 2,000 empleos directos e indirectos en México con inversión comunitaria local adicional bajo el marco de Sempra Infraestructura para donaciones corporativas como parte del compromiso de la compañía con las comunidades donde opera”, dijo la compañía.

Agregó que el desarrollo del proyecto planificado “está sujeto a una serie de riesgos e incertidumbres, incluida la obtención de todos los acuerdos y permisos comerciales necesarios y otros factores, incluida la toma de una decisión final de inversión”.

La construcción del parque eólico aún no ha comenzado, pero SI cree que podría comenzar a generar energía a fines de 2024.

El director ejecutivo, Justin Bird, dijo que la empresa está «emocionada de trabajar con la ciudad de Santa Clara, sede de algunas de las empresas de tecnología más grandes del mundo, para brindar acceso a energía renovable que pueda ayudar a satisfacer sus demandas de energía y al mismo tiempo respaldar sus objetivos de energía sostenible».

El acuerdo de SI con Silicon Valley Power “subraya nuestro compromiso de avanzar en el desarrollo de nuestra cartera de energía limpia en América del Norte a medida que continuamos ayudando a crear un futuro energético más limpio”, dijo.

Manuel Pineda, director de servicios públicos de electricidad de Silicon Valley Power, dijo que la empresa de servicios públicos está «emocionada de asociarse con Sempra Infrastructure para agregar recursos de energía limpia para ayudar a cumplir con nuestros objetivos climáticos y de sostenibilidad».

SI no dijo cuánto pretendía invertir en el nuevo proyecto, pero es probable que el desembolso sea de cientos de millones de dólares. Se gastó un total de 450 millones de dólares estadounidenses en las dos fases de la instalación ESJ cercana de 263 MW, que tiene 73 turbinas.

SI opera otro gran parque eólico en el municipio de General Bravo, Nuevo León, y una terminal de almacenamiento de gas natural en Ensenada, Baja California. La última instalación tiene la intención de comenzar a exportar gas para aprovechar la creciente demanda mundial del combustible.

SI también tiene planes para construir una instalación de almacenamiento en baterías de hasta 500 MW en Mexicali, Baja California, y una instalación de exportación de gas natural licuado (GNL) en Topolobampo, Sinaloa. El primero está programado para servir al Valle Imperial de California, mientras que el segundo podría enviar gas a Asia.

El San Diego Union-Tribune informó que “las terminales de exportación en o cerca del Pacífico se consideran valiosas porque los barcos que transportan cargamentos de GNL a mercados hambrientos de gas natural en Asia pueden no pagar los peajes en el Canal de Panamá que las instalaciones en la Costa del Golfo deben pagar y pueden llegar a sus destinos en aproximadamente la mitad del tiempo”.

El gobierno federal planea construir un centro de exportación de gas en Coatzacoalcos, Veracruz, pero esa instalación está programada para enviar GNL a Europa en lugar de Asia. El presidente López Obrador está aumentando la participación del estado en el sector energético, y su gobierno ha seguido una serie de políticas que son hostiles a las empresas extranjeras, muchas de las cuales generan energía renovable aquí.

A pesar de eso, 17 empresas energéticas de Estados Unidos se han comprometido a invertir en proyectos solares y eólicos en México, dijo el presidente en junio. Citando los comentarios hechos por López Obrador en el Diálogo de Directores Generales de Estados Unidos y México en Washington D.C. en julio, el Ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que las empresas estadounidenses en general invertirán $40 mil millones en México durante los próximos dos años.

Con informes de The San Diego Union-Tribune y El Financiero.

spot_img

El USDA suscita sospechas de vigilancia al establecer una base de datos nacional de huertas

por Belle Carter

 

11/10/2022 / – El Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) reanudó recientemente su «Iniciativa de huertos populares», que incluye el registro de huertos populares en todo el país. La iniciativa busca empoderar a las comunidades para que participen en la producción local de alimentos y brindar diversidad y resiliencia a la cadena de suministro de alimentos.

Según el sitio web de la agencia, está construyendo un «sistema alimentario local más diverso y resistente para abordar problemas como el acceso a la nutrición y el cambio climático». Las pautas establecieron que los huertos escolares, los huertos comunitarios, las granjas urbanas y los proyectos de agricultura a pequeña escala en áreas rurales, suburbanas y urbanas pueden ser reconocidos como un “huerto del pueblo” una vez que se registran en el sitio.

“Damos la bienvenida a los jardines de todo el país para que se unan a nosotros en el esfuerzo de jardinería de la gente y todo lo que representa”, dijo el secretario del USDA, Tom Vilsack. “Los jardines locales de todo el país comparten los objetivos del USDA de construir sistemas alimentarios locales más diversificados y resilientes, empoderando a las comunidades para que se unan en torno a ampliar el acceso a alimentos saludables, abordar el cambio climático y promover la equidad”.

Además, alentó a los jardines existentes y nuevos a unirse al movimiento, ya que «el cultivo de alimentos locales beneficia a las comunidades locales de muchas maneras». Además, Vilsack agregó que ofrecen recursos técnicos para ayudar y esto allana el camino para que las personas se conecten con los miembros del equipo local del USDA.

Sin embargo, la medida del USDA despertó sospechas entre los analistas, quienes dijeron que la iniciativa es un esfuerzo para espiar a los estadounidenses y no para promover una alimentación saludable. El proyecto permitirá que Big Government, que gasta miles de millones cada año en empresas cuyos productos son responsables de una epidemia masiva de obesidad, tenga una base de datos de huertas. Además, la declaración de la misión del USDA no implica mantener saludables a los estadounidenses.

“El escepticismo sobre una base de datos nacional de jardines administrada por esta organización está totalmente justificado. Mientras el mundo se tambalea al borde de la guerra nuclear y el colapso económico, recuerde que en tiempos de guerra y recesión económica, la comida es más valiosa que el oro”, escribió Matt Agorist, exoperador de inteligencia y periodista independiente en Free Thought Project. (Relacionado: el jefe de alimentos de la ONU advierte sobre el «caos», el «infierno», la «devastación» de la HAMBRE… espera controles de precios, racionamiento y criminalización de los preparadores… OCULTA TU COMIDA).

USDA dispuesto a poner en peligro la salud pública en beneficio de las corporaciones

Si bien un puñado de funcionarios del USDA puede tener intenciones bien intencionadas detrás de dicho programa, no se pueden descartar las sospechas de los analistas, ya que la agencia federal ha demostrado una y otra vez su voluntad de poner en peligro la salud pública en beneficio de las corporaciones que fabrican productos nocivos para la salud.

En diciembre de 2020, un comité científico compuesto por 20 académicos y médicos recomendó reducir el límite de azúcares añadidos en la dieta al seis por ciento del 10 por ciento en las pautas actuales.

El grupo presentó datos compilados y solicitó al USDA que redujera el límite de azúcares añadidos, citando las crecientes tasas de obesidad y el vínculo entre la obesidad y problemas de salud como la diabetes tipo 2, las enfermedades cardíacas y el cáncer. Pidieron un mínimo cuatro por ciento menos en la ingesta recomendada de azúcar en los alimentos, pero la agencia se negó.

“La nueva evidencia no es lo suficientemente sustancial como para respaldar los cambios en las recomendaciones cuantitativas para los azúcares agregados o el alcohol”, dijo Brandon Lipps, subsecretario adjunto de alimentos, nutrición y servicios al consumidor del USDA, al Wall Street Journal en ese momento.

La Asociación Estadounidense de Bebidas, que representa a los fabricantes de bebidas como Coca-Cola y PepsiCo, respaldó al gobierno para mantener el límite del 10 por ciento de azúcares agregados. Katherine Lugar, presidenta y directora ejecutiva de la organización, dijo en un comunicado: «Las compañías de bebidas de Estados Unidos aprecian el enfoque de sentido común adoptado por el USDA».

La industria del alcohol también elogió la decisión.

“Estaba claro que el consumo excesivo de azúcar estaba relacionado con comorbilidades como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y obesidad. “Todo lo cual aumentó drásticamente las complicaciones de una infección por COVID-19 [coronavirus de Wuhan]. Sin embargo, el USDA, que pretende preocuparse por su salud, se negó a ceder en lo más mínimo”, dijo Agorist.

Visite FoodSupply.news para obtener más noticias relacionadas con la jardinería y la independencia alimentaria. Foods.news.

spot_img

Más de mil millones de dólares perdidos en estafas de criptomonedas desde 2021

Jóvenes, minorías entre los que reportan mayores pérdidas

 

por Jenny Manrique

Ethnic Media Services

 

La promesa de grandes ganancias es lo que inicialmente atrajo a Jeffrey Vaulx, un maestro de educación especial de segundo grado en Memphis, Tennessee, a participar en una oportunidad de inversión en criptomonedas que le presentó un amigo de Facebook.

Vaulx pronto descubriría que había sido engañado por un esquema que los datos de la Comisión Federal de Comercio (FTC) muestran que es parte de una industria de miles de millones de dólares en los Estados Unidos.

Vaulx creó una cuenta en un sitio web que, según dice, «parecía legítimo». Luego transfirió $ 500 en efectivo a su amigo, quien se suponía que compraría la criptomoneda, una forma de dinero digital no regulada donde las transacciones se verifican a través de libros de contabilidad digitales. Su inversión creció rápidamente a $ 8000, aunque para acceder a esa riqueza recién descubierta, Vaulx se enteró de que tendría que pagar una tarifa adicional de $500.

Fue entonces cuando dice que comenzaron a aparecer las banderas rojas. “Regresé al sitio web de mi amigo y vi que todo era un engaño”, recordó. “El fraude estaba en la parte de atrás de mi cabeza”.

Vaulx estuvo entre un panel de oradores durante una conferencia de prensa el 9 de septiembre organizada por Ethnic Media Services y la FTC.

Los expertos de la FTC enfatizan que la mayoría de las estafas de criptomonedas comienzan con un mensaje no solicitado, ya sea a través de mensajes de texto, correo electrónico o redes sociales. “Las redes sociales y las criptomonedas son una combinación muy combustible”, dijo Cristina Miranda, especialista en educación del consumidor de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC.

“Solo sé que muchas de estas estafas comienzan con consejos o secretos en foros de mensajes en línea”, agregó Miranda. “No habrá muchos detalles sobre en qué estás invirtiendo, porque los estafadores siempre están tratando de que te involucres emocionalmente”.

Según Consumer Sentinel Network de la FTC, un recurso en línea para rastrear estafas, desde enero de 2021 hasta junio de 2022, las estafas de criptomonedas han costado a los consumidores más de $1.3 mil millones. Casi la mitad de las víctimas dicen que la estafa comenzó con un anuncio, publicación o mensaje en las redes sociales.

La mayor parte de las pérdidas, alrededor de $785 millones, involucró oportunidades de inversión falsas, seguidas de estafas románticas con $220 millones, impostores comerciales con $ 121 millones e impostores del gobierno con $56 millones.

Miranda explicó que las estafas románticas o las estafas de citas en línea implican encantar al objetivo deseado antes de ofrecer ayuda con la inversión en criptomonedas. Ahí es cuando normalmente llega la solicitud de dinero.

En el caso de estafas comerciales fraudulentas, las víctimas a menudo reciben mensajes de texto inesperados o alertas de seguridad que aparecen en sus pantallas y afirman ser de compañías conocidas como Amazon o Microsoft.

“Si hace clic en cualquier enlace, se conectará con un estafador que le informa sobre el fraude en su cuenta (de criptomonedas) y que su dinero está en riesgo”, dijo Miranda.

Otras estafas intentan hacerse pasar por agencias gubernamentales, advirtiendo a las víctimas potenciales que sus cuentas o beneficios serán congelados como parte de alguna investigación.

Los jóvenes de 18 a 35 años y las poblaciones minoritarias se encuentran entre los grupos que han reportado las mayores pérdidas. Estos grupos, explicó Miranda, suelen existir «fuera del ecosistema financiero tradicional, normalmente no tienen acceso a servicios bancarios y están más abiertos a utilizar estas tecnologías de pago emergentes».

La naturaleza no regulada de la criptomoneda, que existe fuera de los sistemas financieros tradicionales, la ha hecho más atractiva para los pequeños inversores y ha abierto la puerta a una industria de estafas en aumento.

Y debido a que las transacciones ocurren digitalmente, sin intermediarios involucrados, ha resultado difícil recuperar el dinero para las víctimas, dijo Elizabeth Kwok, subdirectora de tecnología y análisis de litigios de la Oficina de Protección al Consumidor de la FTC.

Kwok agregó que debido a que la criptomoneda no está respaldada por ningún gobierno, existe una volatilidad significativa en el mercado. «Nadie pasa por alto el sistema… Si hay una corrida en un intercambio en particular, ninguna entidad intervendrá y se asegurará de que los consumidores puedan recuperar su dinero».

Desde 2021, Bitcoin, la mayor criptomoneda por valoración, ha caído de un máximo de $60 000 por moneda a un mínimo de $22,000. Todo el criptomercado ha caído de una valoración de más de $ 3 billones a poco más de $1 billón en la actualidad.

Kwok señaló que la administración de Biden está trabajando para imponer alguna regulación sobre el criptomercado. “Apuntan a un entorno regulatorio más coordinado”, dijo, señalando una orden ejecutiva del presidente en marzo que ordena a las agencias federales que implementen políticas y regulaciones para activos, incluidas las criptomonedas.

El IRS actualmente grava los criptoactivos como propiedad física como un automóvil, y si se usan como inversión, la Comisión de Bolsa y Valores se involucra, dijo Kwok.

“La educación es realmente la primera línea de defensa cuando se trata de evitar problemas en el mercado”, dijo Rosario Méndez, abogada sénior de la División de Educación de Consumidores y Empresas de la FTC.

Como parte de ese esfuerzo, Méndez instó a las personas a denunciar las estafas en sus comunidades. “Es realmente importante”, dijo, “para que podamos hacer algo al respecto y alertar a otros sobre estos problemas”.

“Hay personas reales que están siendo lastimadas por esto”, concluyó Méndez.

Dónde denunciar estafas

Las víctimas pueden denunciar estafas directamente a la FTC a través de su sitio web en inglés y español, así como a través del sitio web de la agencia reguladora Commodity Futures Trading Commission y la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.

Hay más recursos disponibles en ftc.gov/cryptocurrency y en español en ftc.gov/criptomonedas.

Si usted o alguien que conoce es víctima de una estafa de criptomonedas, también debe informarlo al intercambio de criptomonedas involucrado. La FTC también recomienda enviar las quejas al fiscal general de su estado.

spot_img

Juez descarta el mandato de vacuna contra el covid y ordena pagos para los trabajadores municipales despedidos

por Truth Press

 

El controvertido mandato de vacunación contra el COVID-19 de la ciudad de Nueva York para los trabajadores municipales se promulgó ilegalmente y los empleados que fueron despedidos por negarse a cumplir deben ser reincorporados inmediatamente con salarios atrasados, dictaminó un juez estatal.

“Es hora de que la ciudad de Nueva York haga lo correcto y lo justo”, escribió el juez de la Corte Suprema de Staten Island, Ralph Porzio, en una decisión que se hizo pública el martes.

Más de 1750 trabajadores de la ciudad fueron despedidos por negarse a vacunarse, incluidos 36 miembros de la policía de Nueva York y más de 950 empleados del Departamento de Educación.

En su fallo de 13 páginas, Porzio dijo que la orden del 20 de octubre de 2021 del entonces comisionado de salud de la ciudad, David Chokshi, “viola la doctrina de separación de poderes” consagrada en la constitución estatal.

Chokshi también violó los “derechos sustantivos y procesales debidos al debido proceso” de los trabajadores y no tenía “el poder y la autoridad para excluirlos permanentemente de su lugar de trabajo”, dijo Porzio.

Y la orden de Chokshi, otra que extendió el mandato a los empleadores privados y una orden ejecutiva relacionada emitida por el alcalde Eric Adams fueron “arbitrarias y caprichosas” en violación de la ley estatal, dijo el juez. La orden ejecutiva de Adams del 24 de marzo eximió a los atletas y artistas del mandato de vacunación.

“El mandato de vacunación para los empleados de la Ciudad no se trataba solo de seguridad y salud pública; se trataba de cumplimiento”, escribió Porzio.

“Si se tratara de seguridad y salud pública, los trabajadores no vacunados habrían sido puestos en licencia en el momento en que se emitió la orden. Si se tratara de seguridad y salud pública, el Comisionado de Salud habría emitido mandatos en toda la ciudad para todos los residentes”.

Porzio también señaló la «tasa de vacunación de casi el 80 por ciento» de la Gran Manzana antes de decir que «no deberíamos penalizar a las personas que se presentaron a trabajar, con un gran riesgo para ellos y sus familias, mientras estábamos encerrados».

El fallo se produjo en respuesta a una demanda presentada a principios de este año por 16 ex trabajadores del Departamento de Saneamiento que fueron despedidos en febrero por negarse a vacunarse y solo se aplica a ellos.

Pero el abogado de los ex empleados, Chad LaVeglia, dijo que “todo empleado de la ciudad que haya sido despedido debido al mandato podría iniciar acciones civiles contra la ciudad”.

“Los litigios que involucran a otros empleados de la ciudad le costarían a la ciudad al menos cientos de millones, en fondos de los contribuyentes, por supuesto”, dijo LaVeglia.

En su decisión, Porzio dijo que los extrabajadores de saneamiento “afirman, y proporcionaron documentación de laboratorio, que tienen inmunidad natural al Covid-19 por infecciones previas”.

Porzio dijo que la experiencia de la pandemia ha demostrado que las protecciones proporcionadas por las vacunas «no son absolutas», y que se producen infecciones progresivas «incluso para aquellos que han sido vacunados y reforzados».

Pero agregó que su fallo “no es un comentario sobre la eficacia de la vacunación, sino sobre cómo estamos tratando a nuestros socorristas, los que trabajaron día a día durante el punto álgido de la pandemia”.

“Trabajaban sin equipo de protección. Fueron infectados con Covid-19, creando inmunidad natural”, escribió.

“Continuaron trabajando a pleno rendimiento mientras sus solicitudes de exención estaban pendientes. Fueron despedidos y están dispuestos a volver a trabajar para la Ciudad que los dejó de lado”.

En su decisión, Porzio también citó la reciente afirmación del presidente Biden de que la pandemia había “terminado” y el anuncio de la gobernadora Kathy Hochul el 12 de septiembre de que no extendería el estado de emergencia relacionado con la pandemia en Nueva York.

Según los términos del fallo, fechado el lunes, los trabajadores sanitarios despedidos debían ser “reintegrados a su estado de pleno empleo” a partir de las 6 a.m. del martes.

También tienen “derecho a recibir salarios retroactivos a partir de la fecha de terminación” y se les ordenó presentar una propuesta de juicio contra la ciudad antes del 10 de noviembre.

El Departamento Legal de la ciudad dijo que había presentado documentos que buscaban revertir la decisión de Porzio, que bloqueó automáticamente su orden de reincorporar a los trabajadores despedidos.

“La ciudad está totalmente en desacuerdo con este fallo ya que el mandato está firmemente basado en la ley y es fundamental para la salud pública de los neoyorquinos”, dijo un portavoz del Departamento Legal.

“Ya hemos presentado un recurso. Mientras tanto, el mandato permanece vigente ya que este fallo se refiere únicamente a los peticionarios individuales en este caso. Continuamos revisando la decisión del tribunal, que entra en conflicto con muchos otros fallos que ya confirman el mandato”.

El líder de la minoría del Concejo Municipal, Joe Borelli (R-Staten Island), dijo: “Incluso si se trata de solo 16 personas ahora, se ha abierto la caja de Pandora.

“El péndulo ha oscilado hacia nuestra dirección y, en este punto, creo que la ciudad lo está apelando simplemente porque el pago retroactivo y las demandas que seguirán serán más costosas que la apelación”, dijo.

“Irá a la Corte de Apelaciones y no han sido pro-mandato. No solo puedes hacer las reglas”.

spot_img