martes, mayo 27, 2025
Home Blog Page 78

Periodista abre carta bomba USB en sala de redacción

Periodistas de todo el Ecuador han sido blanco de artefactos explosivos enviados por correo

 

Compartido de/por Antoinette Radford

noticias de la BBC

 

Un presentador, Lenin Artieda, resultó herido cuando abrió el sobre en medio de la sala de redacción.

Dijo que el artefacto explosivo parecía una unidad USB. Lo conectó a su computadora y detonó.

El departamento del fiscal general ecuatoriano confirmó que había abierto una investigación de terrorismo sobre las cartas el lunes.

No nombró los medios de comunicación específicos a los que se dirigió. Sin embargo, al menos cinco organizaciones diferentes en todo el Ecuador recibieron las cartas.

El gobierno ha condenado los ataques, describiendo la libertad de expresión como «un derecho que debe ser respetado».

“Cualquier intento de amedrentar el periodismo y la libertad de expresión es una acción repugnante que debe ser castigada con todo el rigor de la justicia”, dijo en un comunicado.

El ministro del Interior, Juan Zapata, dijo que todos los dispositivos fueron enviados desde la misma localidad. Tres fueron enviados a medios de comunicación de Guayaquil y dos a la capital, Quito.

Si bien Artieda resultó herido por el dispositivo, otros enviados por correo no explotaron o nunca se abrieron.

La policía realizó una detonación controlada de uno de los dispositivos enviados a TC Televisión, confirmaron los fiscales.

El jefe de ciencia forense de Ecuador dijo que contenían explosivos de «tipo militar».

Ecuador ha experimentado un aumento de la violencia, que según su presidente, Guillermo Lasso, es resultado de la competencia entre bandas narcotraficantes por el territorio y el control.

El país andino, que se utiliza como ruta de contrabando de cocaína desde los vecinos Perú y Colombia, ha visto un fuerte aumento en los asesinatos y delitos relacionados con pandillas en los últimos meses.

Guayaquil, la segunda ciudad más grande de Ecuador, donde se enviaron tres de los explosivos, ha experimentado niveles dramáticos de violencia, incluidos cuerpos decapitados colgados de puentes peatonales y disturbios mortales en prisión entre bandas rivales.

 

Clan del Golfo: Colombia suspende cese al fuego con cártel de la droga

 

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha suspendido un alto el fuego con el principal cartel narcotraficante del país, el Clan del Golfo

 

por Vanessa Buschschlüter

 

Lo acusó de “sembrar zozobra y terror” y ordenó a las fuerzas de seguridad reactivar sus operativos militares contra la banda criminal.

El alto el fuego había sido acordado en diciembre como parte del plan del presidente para la «paz total» en Colombia.

Su suspensión es un gran golpe para el intento de Petro de poner fin al conflicto armado.

Su política es radicalmente diferente a la de su antecesor en el cargo, Iván Duque, quien trató de asegurar la paz intensificando las operaciones militares contra los grupos armados ilegales de Colombia.

En cambio, Petro está tratando de negociar el fin de las hostilidades con docenas de organizaciones criminales.

El 31 de diciembre de 2022, el gobierno había anunciado que había llegado a un alto el fuego bilateral con el Clan del Golfo, así como con rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), entre otros.

Pero la semana pasada, el presidente Petro acusó al Clan del Golfo de romper el alto el fuego, culpándolo de un ataque a un acueducto y diciendo que había incitado las protestas de los mineros de oro informales.

En un tuit, también acusó a miembros del Clan del Golfo de disparar contra policías.

“A partir de este momento, no hay cese al fuego con el Clan del Golfo. Las fuerzas de seguridad deben actuar de inmediato contra las estructuras de esta organización mafiosa”, escribió.

El jefe de la policía de Colombia, Henry Sanabria, dijo que más oficiales serán movilizados y enviados a las zonas donde el Clan del Golfo es más activo.

El cártel tiene presencia en muchas de las provincias de Colombia y ha establecido conexiones internacionales con otras organizaciones criminales, con quienes colabora para el contrabando de drogas desde Colombia a los EE. UU. y lugares tan lejanos como Rusia.

También se dedica al contrabando de personas y la extracción ilegal de oro.

La captura de su líder, Dairo Antonio Úsuga, también conocido como Otoniel, en 2021 debilitó la estructura del Clan del Golfo, pero células del grupo han seguido operando.

El presidente Petro ha dicho que «obviamente no hay posibilidad de negociación» mientras el Clan del Golfo continúe participando en actividades y ataques ilegales.

spot_img

  Los negocios de San Francisco continúan siendo expuestos a demandas fraudulentas bajo la ley ADA

photo: Arriba: El Blue Danube Cafe de San Francisco fue uno de los cientos de negocios afectados por demandas fraudulentas bajo la ADA el año pasado.

 

Los empresarios de San Francisco afirman que siguen siendo vulnerables a las demandas fraudulentas relacionadas con la ADA, que han afectado a más de 35.000 empresas en todo el estado

 

by Selen Ozturk

 

16 de marzo de 2023 – El pasado mes de abril, los fiscales de San Francisco y Los Ángeles demandaron al bufete de abogados de San Diego Potter Handy, LLC por presentar demandas por discapacidad supuestamente fraudulentas a más de 300 propietarios de negocios en SF y a más de 36,397 propietarios de negocios en todo el estado desde 2010.

Sin embargo, desde que el juez del Tribunal Superior de San Francisco, Curtis Karnow, desestimó la demanda del fiscal el pasado agosto, nada ha cambiado para proteger a estos propietarios de negocios que están siendo demandados fraudulentamente por millones más.

Al menos 20 negocios del barrio de Inner Richmond y más de 100 de Chinatown fueron demandados por Potter Handy entre mediados de 2021 y mediados de 2022. Muchos de estos negocios ni siquiera estaban certificados como conformes con la Ley de discapacitados ADA, o fueron demandados por infracciones que no podían haber cometido.

Por ejemplo, Amanda Yan -propietaria de Hon’s Wun-Tun House, en la calle Kearny de Chinatown- fue demandada en abril de 2021 por servir comida en mesas al aire libre demasiado bajas para sillas de ruedas, en una época en la que sólo servía comida para llevar.

Empresas propiedad de inmigrantes y minorías en la mira

Para conseguir acuerdos rápidos de entre 10,000 y 20,000 dólares, el bufete presionó especialmente a empresas propiedad de inmigrantes y minorías que no podían pagar una defensa legal. En virtud de la demanda conjunta de ambos fiscales, el bufete habría tenido que pagar más de 30 millones de dólares para reembolsar los acuerdos alcanzados sólo en el Distrito Norte de California, según cálculos conservadores.

Presentado por el ex Fiscal de Distrito de SF Chesa Boudin y George Gascón de LA, el documento de 58 páginas declaró que más de 800 casos federales en todo el estado fueron presentados por el demandante de Potter Handy Orlando García; más de 1,700 por Brian Whitaker y miles más por otros “Demandantes en serie” – principalmente Scott Johnson, quien presentó más de 4,000 desde 2010.

Dado que esto supone una media de un caso diario durante 11 años, los fiscales alegaron que “es literalmente imposible que los demandantes en serie se hayan encontrado personalmente con cada una de las barreras enumeradas, y mucho menos que tuvieran la intención de volver a cientos de negocios situados a cientos de kilómetros de sus hogares.”

Un abogado de Potter Handy acusó a los fiscales de aprovecharse de la situación mientras ambos se enfrentaban a amenazas de destitución de sus puestos. En su desestimación, el juez Karnow dijo que el “privilegio de litigio” de California amparaba al bufete, “independientemente de la malicia o falsedad”.

Morgan Mapes -presidenta de la Asociación de Comerciantes de Clement Street; secretaria del Consejo de Asociaciones de Comerciantes de Distrito de toda la ciudad y propietaria de la tienda vintage Golden Hour de Clement Street- fue demandada por García por 40.000 dólares en noviembre de 2021.

Mapes dijo que García “era tetrapléjico con parálisis cerebral”. Todas las fotos e información fueron borradas de Internet unos siete meses después de que llegamos a un acuerdo por 20,000 dólares, quizá 25,000 con los honorarios de los abogados… Ya estábamos pendiendo de un hilo, saliendo de la pandemia”.

Cumplimiento de la Ley ADA

Las demandas de Potter Handy se interpusieron al amparo de la Ley de estadounidenses con discapacidad, ADA, que protege a las personas discapacitadas de la discriminación, incluida la imposibilidad de acceder a instalaciones abiertas al público. Aprobada bajo el mandato de George H. W. Bush en 1990.  No se creó ninguna agencia (ni impuesto nuevo) para la aplicación de la Ley.  Según el Congreso, la aplicación de la ley ADA seguía en manos de particulares “que actuaban como abogados generales privados” y no imponía ninguna sanción económica por las infracciones, sólo medidas cautelares.

Sin embargo, Potter Handy solía combinar sus demandas federales con demandas estatales al amparo de la Ley Unruh de Derechos Civiles de California de 1959, que prohíbe la discriminación por discapacidad y permite a los demandantes reclamar un mínimo de 4,000 dólares por infracción.

“No se puede tener una ciudad con infraestructuras construidas antes de que se pusieran en marcha estas leyes civiles y esperar que los inquilinos carguen con el peso”, dijo Mapes. “Creo que debería ser práctica común que los propietarios asumieran más responsabilidad por la infraestructura. Si yo pongo una mesa demasiado alta o mis probadores no cumplen con las regulaciones, eso me corresponde a mí, pero las escaleras o una rampa de entrada, es responsabilidad del casero”.

“La ciudad tiene que subvencionar algunos gastos de accesibilidad”, dijo. “Como mujer negra queer, es una situación espinosa manifestarse contra una cuestión de derechos civiles, pero esto parece una extorsión. La gran mayoría de estos negocios son propiedad de minorías”.

‘Seguirán demandando’

Jimmy Hsu, propietario de cuatro negocios en la calle Clement cerca de la Cuarta Avenida – The Wishing Well Workshop (con su socio Jake Savas); So Fresh So Clean Laundry; Kinship Salon & Barber (con su mujer); y Blue Danube Coffee House – el cual fue demandado por su

Set featured image

salón y cafetería.

Según Hsu, “Brian Whitaker se quejó de que la manija de la puerta del salón no cumplía con los requisitos de la ADA. Mi negocio ni siquiera tiene manija, ¡es una puerta que se empuja! Dividí los 10.000 dólares del acuerdo con mi casero, ya que también le demandaron a él. Yo mismo pagué 10.000 dólares con la cafetería; decían que nuestro cartel móvil en forma de A bloqueaba la puerta. Puse señales de inspección de instalaciones en cumplimiento con legislación para discapacitados en mis negocios porque intentaron demandar a los cuatro y llegar a un acuerdo por 4.000 dólares cada uno”.

Otra tienda de su cuadra, Home Hardware True Value, estuvo a punto de cerrar cuando les demandaron en 2022 por tener pasillos estrechos imposibles de ensanchar adecuadamente.

“Tuve que sugerirles que contraten a un abogado”, dijo Hsu. “Es el único elemento para disuadir que tienen, de lo contrario seguirán demandando. Yo también soy inmigrante asiático: la mayoría de los mom ‘n’ pops (negocios familiares) de aquí los trabajan personas sin tiempo ni recursos para defenderse, así que se conforman.”

Para Hsu, este patrón tampoco empezó con Potter Handy. En 2005, Patrick Connally -un discapacitado que era presidente de la organización sin ánimo de lucro DREES (Disability Rights, Enforcement, Education, Services)—derechos de las personas con discapacidad, aplicación, educación y servicios—con sede en San Rafael y, más tarde, locutor de radio en la KUSF- amenazó con demandar al Blue Danube por no cumplir con las regulaciones para los baños.

“Ese edificio se construyó en 1934”, explica Hsu. “Hice todo lo que pude con mi dinero y mi espacio -ajustes de puertas, barras para sujetarse- y pagué a un abogado para que utilizara su membrete para una respuesta dando las gracias…”.

Hsu dijo: “Creo que la ciudad, el estado o el gobierno federal deberían tener algún órgano de supervisión para retirar el permiso de operar a estas empresas por hacer tantas acusaciones fraudulentas. Si llegan a un acuerdo con 100 tiendas de Chinatown por la módica cantidad de 10.000 dólares, ganan un millón limpio. ¿Qué inconveniente hay?”.

Mientras esta oleada de demandas fraudulentas sigue sin resolverse, los pequeños empresarios de SF ya se enfrentan otra.

Entre el pasado mes de noviembre y el 23 de febrero, 179 negocios recibieron quejas del Departamento de Inspección de Edificios -sobre todo comercios propiedad de minorías de Chinatown, el Tenderloin y el Inner Richmond, en San Franciasco, entre ellos el Golden Hour de Mapes- por toldos o portones de fachadas no permitidos. En el mismo periodo del año anterior se presentaron cinco denuncias.

La alcaldesa Breed ha estado trabajando con la Junta de Supervisores para redactar una ley que quite prioridad a la aplicación no urgente y cree un programa de amnistía para los propietarios de toldos que no tengan permiso, que puede costar hasta 3.000 dólares.

No obstante, Hsu se muestra escéptico: “La culpa es de un sistema judicial que permite esta avaricia, y esto ahora forma parte de tener un negocio en San Francisco, ¿no?”.

 

spot_img

En medio de tensiones de seguridad fronteriza, AMLO recibe a legisladores estadounidenses

por Mexico News Daily

 

El presidente López Obrador dijo el lunes que la migración, la cooperación para el desarrollo y la seguridad fueron algunos de los temas discutidos en su reunión con 12 legisladores de Estados Unidos en la Ciudad de México el domingo.

“La reunión fue muy buena, muy respetuosa y llegamos a acuerdos para seguir trabajando juntos con respeto a nuestras soberanías”, dijo a los periodistas en su rueda de prensa matutina habitual.

La delegación estadounidense estuvo encabezada por el senador republicano John Cornyn e incluyó al senador demócrata Chris Coons, la representante demócrata Veronica Escobar y la representante republicana María Elvira Salazar, entre otros legisladores. También asistieron el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y otros funcionarios de la embajada.

López Obrador estuvo acompañado por varios de los ministros de su gabinete y otros funcionarios, incluido el presidente ejecutivo de Pemex, Octavio Romero, y el titular de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo.

Según un comunicado emitido por la oficina del presidente, López Obrador y los legisladores republicano y demócrata sostuvieron “un diálogo abierto y constructivo para abordar los desafíos comunes que enfrentan ambos países”.

La reunión se produjo después de que algunos legisladores republicanos propusieran el despliegue del ejército de los Estados Unidos en México para combatir los cárteles mexicanos y el flujo de drogas, especialmente fentanilo, hacia los EE.UU. El propio López Obrador ha abordado estas declaraciones, calificándolas de ofensa al pueblo mexicano.

Sin embargo, López Obrador dijo el lunes que esa propuesta no fue considerada en la reunión del domingo en Palacio Nacional.

“Fue una iniciativa de algunos legisladores que creen que con esto pueden sacar votos en Estados Unidos, al culpar a México de lo que lamentablemente está pasando en Estados Unidos”, dijo.

“Muchos jóvenes están muriendo por el consumo de drogas, especialmente fentanilo. Eso es algo que lamentamos, pero les han explicado que en México no se produce fentanilo, este es un químico que se trae de Asia, que llega a México para ser transportado a Estados Unidos, pero que también llega directamente a los Estados Unidos”, dijo López Obrador, a pesar de la evidencia de que el opioide sintético sí se fabrica en México.

En la reunión con los legisladores estadounidenses, la ministra de Seguridad de México, Rosa Icela Rodríguez, informó que el año pasado se incautaron en México 2,263 kilogramos de fentanilo.

El comunicado de la presidencia también señaló que Rodríguez destacó que desde que asumió el actual gobierno se han incautado 6,115 kilogramos de la droga. La figura ha sido mencionada con frecuencia por funcionarios federales en los últimos tiempos, ya que buscan demostrar que México se toma en serio detener el flujo del poderoso narcótico a su vecino del norte.

Entre los altos funcionarios mexicanos en la reunión de este domingo estuvo el ministro de Marina, José Rafael Ojeda Durán, quien “ofreció detalles sobre la estrategia de fortalecimiento aduanero y de protección marítima y portuaria que se lleva a cabo en el país”, según informó la Presidencia.

El gobierno actual puso los puertos y estaciones aduaneras de México bajo el control de las fuerzas armadas como parte de los esfuerzos para erradicar la corrupción.

El comunicado agregó que López Obrador reconoció el trabajo del presidente estadounidense Joe Biden en temas migratorios en la reunión del domingo.

López Obrador elogió a su homólogo por abrir nuevas vías legales para el ingreso de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos a Estados Unidos y “reiteró que México seguirá impulsando el desarrollo de Centroamérica y el Caribe con programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro”.

El primero es un programa de reforestación y empleo, mientras que el segundo es un programa de aprendizaje. México ha ampliado ambas iniciativas a los países del norte de Centroamérica.

López Obrador también destacó la inversión del gobierno en el sur y sureste de México a través de proyectos como la vía férrea del Tren Maya, la nueva refinería de Pemex en la costa de Tabasco y el corredor comercial del Istmo de Tehuantepec.

También habló sobre “varios proyectos de empresas estadounidenses en la región, incluidos los energéticos”, según el comunicado, que no mencionó la disputa en curso entre México y EE. UU. sobre las políticas energéticas del gobierno mexicano, que EE.UU. alega violan. el acuerdo comercial USMCA al favorecer a las empresas estatales de energía.

Según un comunicado publicado en el sitio web del senador Cornyn, la delegación de EE. UU. “recibió informes de funcionarios de inteligencia de EE.UU., la Administración de Control de Drogas de EE. UU. y el embajador de EE.UU. en México, Ken Salazar, sobre la postura de seguridad de Estados Unidos con respecto a México, los recientes asesinatos de estadounidenses en el país, los esfuerzos para detener el narcotráfico y la inmigración ilegal en la frontera entre Estados Unidos y México”.

“La delegación compartió sus preocupaciones sobre el manejo de estos temas por parte de México con el presidente López Obrador y miembros de su administración”, agregó el comunicado.

Dado que Estados Unidos y México comparten una frontera, dijo Cornyn, los dos países “deberían tener un interés compartido en trabajar juntos para abordar los desafíos de seguridad que ponen en riesgo la vida de estadounidenses y mexicanos, incluidas las drogas, los cárteles asesinos y la migración descontrolada. ”

“Nuestra delegación le dejó en claro al presidente López Obrador que su administración debe hacer más para abordar estos problemas para que podamos mantener nuestra asociación económica y cultural históricamente fuerte, y tengo la esperanza de que nuestras conversaciones sinceras conduzcan a soluciones colaborativas que hagan que ambos países sean más seguros. y más próspera”, dijo el senador.

López Obrador dijo este lunes que “hay un marco de entendimiento en el que hay una cooperación en el tema de seguridad” con Estados Unidos.

Destacó, sin embargo, que el arreglo bilateral de seguridad está “regulado para que los agentes de las agencias gubernamentales de los Estados Unidos” — como la Administración para el Control de Drogas y el Negociado Federal de Investigaciones — no puedan ingresar a México “sin el conocimiento del gobierno mexicano,… sucedió anteriormente”.

spot_img

«Es completamente antidemocrático»: López Obrador rechaza la posible detención de Trump

RT – América Latina

 

El expresidente estadounidense aseguró que será arrestado este martes y llamó a sus seguidores a protestar

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció este martes sobre la posible detención del exmandatario estadounidense Donald Trump, algo que calificó de «antidemocrático».

«Está declarando el expresidente Trump que lo van a detener, creo que hoy, por un asunto supuestamente amoroso», expresó López Obrador durante su conferencia de prensa matutina.

Para el mandatario mexicano, si la detención se concreta, la razón de ese proceso sería la proscripción política del republicano: «No nos estamos chupando el dedo, que es para que no aparezca en la boleta electoral«, sostuvo.

«Si digo esto es porque yo padecí de la fabricación de un delito, porque no querían que yo fuese candidato y eso es completamente antidemocrático, porque no se le permite al pueblo que sea el que decida», comentó.

Lo que asegura Trump

El mandatario mexicano se manifestó al respecto, luego de que Trump asegurara que será arrestado este martes y llamara a sus seguidores a protestar.

«El principal candidato republicano y expresidente de Estados Unidos será detenido el martes de la próxima semana. ¡Protesta, recupera nuestra nación!», dijo Trump, a través de su red social Truth Social el pasado sábado, tras denunciar que los «patriotas estadounidenses están siendo arrestados y mantenidos en cautiverio».

Trump podría ser acusado por el presunto delito grave de falsificación de registros comerciales y de violar las leyes de financiación de campañas al organizar un pago de 130.000 dólares a la actriz de películas para adultos Stormy Daniels a través de su entonces abogado, Michael Cohen, a cambio de su silencio sobre supuestos encuentros sexuales con el magnate en 2006, que el exmandatario niega.

En caso de que lo incriminen, sería la primera vez que se formulan cargos contra un expresidente estadounidense y podría darse un vuelco en su carrera para las elecciones presidenciales de 2024.

Si es acusado, la forma en que las fuerzas del orden procesen al exmandatario podría ser diferente a cualquier otro acusado en la historia del país. Si bien le podrían tomar las huellas dactilares y una foto para los registros policiales, no lo llevarán esposado ante las cámaras de televisión ni lo colocarán en una celda. Probablemente permanecerá bajo la custodia de los agentes del Servicio Secreto asignados a su protección, informó Bloomberg citando una fuente familiarizada con la cuestión.

spot_img

Biblioteca Pública de San Francisco presenta: la obra teatral “Bailando en Casa”

Compilado por Magdy Zara.

 

La Biblioteca Pública de San Francisco, ofrece a las familias para estas vacaciones de primavera, una serie de actividades como una alternativa divertida y educativa, entre las que se encuentra la puesta en escena de obra teatral Bailando en Casa.

Bailando en Casa, trata de dos primas: Margie y Lupe, ambas estudiantes de 5to grado que aprenden sobre la familia, el baile y sobre sí mismas. Margie está orgullosa de haber nacido en los Estados Unidos. Su familia es de México y su prima, Lupe, llega a California para vivir con ellos. Mientras Lupe lucha con un nuevo país e idioma, se le pide a Margie que la ayude, cosa que se le hace muy difícil al comienzo pues su prima recién llegada la avergüenza.

La relación de las primas se vuelve turbulenta cuando Margie se enfrenta a preguntas sobre su herencia e identidad y Lupe se entera de que su padre dejó a la familia en México años antes. Lado a lado, a través de un amor compartido por el baile, Margie y Lupe se embarcan en un viaje de autodescubrimiento, amor y familia.

San Francisco Youth Theatre (SFYT) se complace en presentar una producción itinerante adaptada por Dyana Díaz, de la novela de Alma Flor Ada y Gabrielle Zubizaretta, Dancing Home.

Esta hermosa obra se estará exhibiendo el próximo martes 28 de marzo, en el Centro Infantil de la Biblioteca Principal, a las 2 p.m.; el miércoles 29 de marzo, a las 4 p.m., en la sucursal de Bernal Heights; y el 1ero de abril en la sucursal de Portola, a las 2 p.m.

Para hacer reservaciones para grupos escolares, comunicarse a través del (415) 557-4554 con anticipación para reservar el espacio.

Próximamente en California se presenta «Santos Piel con Piel» 

Santos Piel con Piel, es una producción cinematográfica con la que se busca reconocer la vida y obra de John Santos, quien es un excelente percusionista, natal de San Francisco, CA, folklorista, activista comunitario y siete veces nominado al Grammy.

Con este documental se da a conocer su labor como promotor de la herencia musical antillana y latinoamericana en general, en el norte de California.

Santos también es conocido como un “guardián de la llama afrocaribeña”, es productor musical, escritor y profesor, vincula los ritmos de sus antepasados ​​con las luchas contemporáneas por la identidad y la justicia social.

Este documental se estrenará en el Sweetwater Music Hall in Mill Valley el próximo miércoles 29 de marzo, a las a las 7 p.m. Después de la presentación de esta magistral obra habrá un espectáculo musical en vivo con Santos and Friends.

Las entradas tendrán un valor de $15; para personas mayores de 65 años $13.00 y para jóvenes estudiantes menores de 21 años $7.50.

 

Carmen & Frida: Ballet Folclórico

En el marco de 55to aniversario del Peninsula Ballet Theatre, el Ensamble Ballet Folklórico de San Francisco del director artístico, Zenón Barrón,  se presentan dos magníficas obras de danza, Carmen & Frida.

La primera, Las pinturas de Diego Rivera y Frida Kahlo en Movimiento, una interpretación de baile muy colorida de algunas de las grandes obras de arte de esta poderosa pareja mexicana, concebida y coreografiada por el venerado etnólogo. Además, una historia clásica de amor y traición, reinventada, un hermoso ballet sobre la notoria gitana ibérica y femme fatale, con la ardiente partitura musical del compositor iconoclasta ruso (soviético), Rodion Shchedrin.

Con relación al espectáculo se puede decir que es la historia de dos mujeres, una ficticia y una real, pero ambas inmortalizadas, contadas a través de la danza y la música que despertarán tu pasión, tocarán tu corazón e inspirarán tu coraje”.

Carmen, reinventada por el director artístico Gregory Amato está ambientada en la “iconoclasta pero muy entretenida versión de la ópera de Georges Bizet” del compositor de la era soviética Rodion Shchedrin, compuesta para cuerdas y batería de instrumentos de percusión. Este ballet en un acto relata el familiar triángulo amoroso operístico entre nuestra gitana española Carmen; su amante y soldado Don José; y el muy atractivo torero, Escamillo, pero en la interpretación de género de Amato, Escamillo sigue el modelo de la célebre y real matadora taurina del siglo XIX, María Isabel Atienzer (Maribel).

Los tres personajes deben enfrentarse a una elección entre la perspectiva del amor o la seguridad y la comodidad de la familiaridad; sólo puede sobrevenir la tragedia. ¡Viejo!

Por su parte Las Pinturas de Diego Rivera y Frida Kahlo en Movimiento, luego de su estreno inicial en 2012, se ha condensado en un acto, es un análisis de las obras de los célebres artistas marido y mujer, Diego Rivera y Frida Kahlo, que descubre elementos inherentes a la cultura mexicana que están profundamente arraigados en diferencias de clase.

El director Zenón Barrón los interpreta en el lenguaje de la danza en esta selección de coreografías de base tradicional centrándose en elementos específicos dentro de las pinturas.

El acto se presentará el 1ero y 2 de abril, a las 7 y 3 p.m. respectivamente, en el Centro de Artes Escénicas de San Mateo, ubicado en 600 N Delaware St., San Mateo, CA 94401. Los boletos tendrán un costo a partir de los $25, y ya están disponibles para su compra en línea a través de peninsulaballet.org.

 

MNC conmemora cumpleaños de César Chávez

Este 31 de marzo se celebra el natalicio de César Chávez, por lo que el Mission Neighborhood Center invita a la comunidad en general a un desayuno y a la proyección de dos películas para conmemorar esta importante fecha.

Se proyectarán las películas Si Se Puede y Fighting for Our Lives. Ambas son documentales poderosos que capturaron la historia real del movimiento campesino en los Estados Unidos. El primer documental cubre el nacimiento de la frase “Si se puede” durante la huelga de hambre de César Chávez en Arizona, mientras que Fighting for Our Lives capturó la acción de huelga real.

Durante el verano de 1972, Rick Tejada-Flores y Gayanne Fietinghoff estaban trabajando en la UFW cuando recibieron una llamada de Arizona. César Chávez había comenzado una huelga de hambre y los necesitaban con urgencia para ayudar con las actividades diarias, desde hacer mandados hasta barrer los pisos por la noche.

Unos días después del ayuno, Chávez se acercó a ellos con un pedido único: hacer una película que documentara su experiencia. Tejada-Flores y Fietinghoff aceptaron el desafío y el resultado fue el histórico documental «¡Si se puede!» (¡Si podemos!)

Fighting for Our Lives es un documental de 1975 producido y dirigido por Glen Pearcy, quien en ese momento era fotógrafo de la UFW. Fue nominado para el Premio de la Academia de 1976 a la Mejor Película Documental. La película documenta la huelga de la uva de California desde Coachella hasta Fresno en 1973.

La actividad se llevará a 362 Capp Street, San Francisco, California, el jueves 30 de marzo, las 8:30 y 11:30 a.m y tendrá un costo de $20.

spot_img

Pocos estudiantes universitarios indocumentados de CA reciben ayuda estatal

Happy, education and man with a laptop in class, learning scholarship and studying at university. Knowledge, smile and student with a computer at college for research, connection and project.

por Suzanne Potter

California News Service

 

Solo el 14 por ciento de los 94,000 estudiantes universitarios indocumentados de California reciben algún tipo de ayuda financiera estatal, según un nuevo informe.

Los investigadores de la Comisión de Ayuda Estudiantil de California descubrieron que solo la mitad de las personas que son elegibles para recibir ayuda estatal para la educación superior la solicitan.

Marlene García, directora ejecutiva de la comisión, dijo que muchos estudiantes indocumentados de colegios comunitarios solicitan que se les exima de las cuotas de los cursos, pero no se dan cuenta de que podrían obtener una beca Cal Grant para ayudar con los gastos de manutención.

El papeleo parece ser uno de los problemas.

“Pueden estar solicitando College Promise y creen que han completado la solicitud de ayuda financiera”, dijo García. «Pero luego, descubren que tienen que completar la solicitud de la Ley del Sueño de California. Y, a veces, perderá estudiantes en ese proceso».

A partir de este año, la ley estatal requiere que todos los estudiantes del último año de la escuela secundaria completen la Solicitud gratuita de ayuda federal para estudiantes o la solicitud de la Ley del sueño de California, por lo que los consejeros escolares estarán muy ocupados.

García dijo que se podrían tomar muchas medidas a nivel federal para ayudar a los estudiantes indocumentados, incluida la disponibilidad de la Beca Pell o la reactivación del programa DACA y la ampliación de sus disposiciones para permitir que los estudiantes tengan derecho a trabajar.

«Si eres un estudiante indocumentado y no tienes autorización de trabajo para conseguir un trabajo después de graduarte de la universidad», dijo García, «eso va a plantear la pregunta de cuál es la propuesta de valor de un título universitario para ti». »

Otra barrera es el requisito de que los estudiantes indocumentados firmen una declaración jurada de que asistieron al menos tres años de escuela secundaria en California. Un nuevo proyecto de ley ahora en la Legislatura de California integraría esa declaración jurada en la solicitud de la Ley del Sueño de California.

Apoyo para este informe fue proporcionado por la Fundación Lumina.

 

Defensores lanzan campaña para prevenir fusiones dañinas de atención médica

Se han colocado vallas publicitarias en California advirtiendo sobre los efectos negativos de las fusiones sin control en el sistema de atención médica. La campaña Proteger a los Pacientes de California es una coalición de más de 30 organizaciones que apoyan el Proyecto de Ley 1091 de la Asamblea, que le daría al fiscal general más supervisión sobre las fusiones por valor de más de $15 millones.

Rachel Linn Gish es directora de comunicaciones de Health Access California, que está ayudando a liderar la campaña.

«Durante 30 años, el Fiscal General ha supervisado con éxito muchas fusiones de atención médica. Eso asegura que los pacientes estén protegidos, que los servicios vitales continúen y que los precios no se disparen. Y queremos extender esa supervisión a otras entidades en el mercado, como hospitales con fines de lucro», dijo.

Las vallas publicitarias son visibles en las carreteras del norte de California, el Valle Central y Los Ángeles. Obtenga más información sobre la campaña en el sitio web en ProtectCAPatients.

En un comunicado, la Asociación de Hospitales de California dijo que el proyecto de ley es innecesario porque el estado ya tiene una Oficina de Asequibilidad de la Atención Médica. La CHA también afirmó que AB 1091 prohibiría muchos arreglos entre los proveedores de atención médica y los pagadores, lo que haría que asociarse fuera más costoso e impredecible.

Gish dijo que después de una fusión, sin embargo, las empresas a menudo eliminan los servicios que consideran duplicados, lo que puede obligar a los pacientes a viajar más lejos para encontrar un hospital de calidad.

«El cuidado de la salud es un negocio», dijo. «Entonces, el resultado final es a menudo ganar dinero, y para hacerlo, muchas veces eso significa aumentar los costos para los pacientes o reducir el acceso vital a los servicios para los pacientes, si se considera que no son rentables. Esto podría ser cosas como salas de trabajo de parto y parto, departamentos de urgencias y cosas por el estilo».

La nueva supervisión también cubriría futuras fusiones de sistemas de salud afiliados a religiones, que actualmente brindan una de cada seis camas de hospital en California, pero a menudo restringen los servicios reproductivos, incluidos la anticoncepción, el aborto, el manejo del aborto espontáneo, la ligadura de trompas y la atención de afirmación de género.

spot_img

Plaza del BART de la 24 un lugar para comprar muchas cosas robadas a precio regalado

El Distrito de la Misión en San Francisco ha sido uno de los distritos más deseados para vivir para muchos, incluyendo personas fuera del estado y adineradas, pues cuenta con uno de los mejores climas de la ciudad, tiendas de abarrotes por doquier, restaurantes de comida de muchas diferentes culturas, y más que todo, a precios bien bajos comparados con el resto de la ciudad. SF es una de las ciudades más caras para vivir de los Estados Unidos. Sus edificios residenciales son mayormente de arquitectura de la era victoriana.

Recuerdo lo que me dijo una vez un agente de bienes raíces hace varias décadas, cuando el distrito, o el barrio latino, como es conocido, era un lugar muy peligroso para vivir debido a la actividad violenta de las pandillas. Habían tiroteos en pleno día. Los taxistas no querían ir a recoger clientes acá, muchas esquinas estaban tomadas como territorios de diferentes pandillas. La venta de drogas era rampante.

«Tengo un cliente de Nueva York con mucho dinero que necesita que le consiga aunque sea un cuarto para su hija en el distrito de la Misión, y mayormente en la calle 24», dijo el agente. «No entendía porque este señor quería algo así tan peligroso para su hija».

«Pero ahí quiere vivir mi hija», dijo el prospecto cliente al agente.

Sin embargo, gracias al gobierno federal, la mayoría de los pandilleros fueron poco a poco capturados y enviados -silenciosamente – a sus respectivos países en Centro América. Lo que ahora representa un serio dolor de cabeza para los gobiernos que los recibieron.

Por muchos años este distrito latino se ha vuelto una joya para inversionistas no hispanos, pues también goza del mejor transporte urbano de la ciudad.

Sin embargo, recientemente, las cosas no han ido muy bien después de la pandemia.

A una cuadra de la oficina de El Reportero en la calle Misión y 23, está ubicada una tienda de Walgreens, muy conveniente para comprar artículos de primera necesidad de emergencia, incluyendo una farmacia que abre hasta las 12 de la noche.

A una cuadra está la estación del BART (metro).

Casí todo el día, durante toda la semana, ladrones entran a la tienda con bolsas grandes y mochilas y las llenan. Salen sin pagar caminando delante de los empleados y la seguridad privada que contrata la tienda, pues calculan que lo que roban no sea mayor de $1,000.

El gobernador de California Gavin Newsom firmó una ley que manda a no arrestar a los infractores – o ladrones – si lo que roban es menos de $1,000.

Estos corren a la estación del BART a vender sus mercancía a los vendedores de las aceras, y, claro, esto ha convertido a la plaza del BART, en un centro de ladrones. La policía tiene las manos atadas con esta ley, y los jóvenes tienen licencia estatal para robar lo que quieran.

_______________________________________________________________-

NOTA: La cámara de El Reportero captó a este joven tomando mercandería y llevándosela si pagar:

 

spot_img

Estados Unidos tiene al mundo preparado para una crisis financiera peor que la de 2008

por Paul Craig Roberts

Entrevista de Paul Craig Roberts por el Instituto Geopolítico Ruso GEOFOR

https://geofor.ru/ru/noticias/486/

https://geofor.ru/en/noticias/486/

 

Hay dos caminos principales hacia una posible crisis financiera en EE.UU. Tal crisis, debido al dominio financiero de los EE.UU. y debido a las interconexiones del globalismo, que fue un gran error para la humanidad, sería internacional.

Una vía a la crisis es la política actual de la Reserva Federal de aumentar las tasas de interés. Esta política sigue a muchos años de tasas de interés casi nulas en términos nominales y tasas de interés negativas en términos reales. Durante estos muchos años, los activos financieros que los bancos acumularon en sus balances, como los bonos, pagan una tasa de interés baja. Cuando el banco central (Reserva Federal) aumenta las tasas de interés, los valores de los instrumentos financieros con tasas de interés más bajas caen, lo que reduce el lado de los activos de los balances de los bancos, pero no el lado de los pasivos. Por lo tanto, la política del banco central está empujando a los bancos hacia la insolvencia. Cuando los depositantes se dan cuenta de que sus depósitos podrían congelarse por algún tiempo o perderse si superan los $ 250,000, como sucede con muchas nóminas de corporaciones y algunas cuentas individuales, retiran sus depósitos. Los bancos no pueden hacer frente a los retiros porque sus activos se han reducido en valor en relación con los depósitos y porque a medida que venden los activos depreciados para hacer frente a los retiros, los precios de los activos en problemas caen aún más. Silicon Valley Bank tenía activos fuertemente ponderados con bonos del Tesoro de EE.UU. a baja tasa de interés, cuyo valor se vio reducido por el aumento de las tasas de interés de la Reserva Federal. Los otros dos bancos fueron víctimas de criptomonedas que son demasiado volátiles para el balance de un banco.

Para evitar que la quiebra de los tres bancos estadounidenses provocara un pánico general, se anunció que el banco central proporcionaría a todos los bancos efectivo suficiente para hacer frente a los retiros y que todos los depósitos estaban asegurados incluso si eran superiores a la cantidad asegurada. Esto debería evitar el pánico.

Sin embargo, si el banco central continúa elevando las tasas de interés, las tasas más altas empujarán a más bancos a la insolvencia. Los bancos centrales cometen errores como todos los demás. En Europa Credit Suisse, un gran banco internacional, está en problemas, sin embargo, el Banco Central Europeo acaba de anunciar un aumento en las tasas de interés.

La segunda vía a la crisis son los billones de dólares en derivados en poder de los cinco grandes bancos estadounidenses, que son internacionales en sus transacciones. Según los informes publicados, los cinco bancos más grandes tienen $188 billones en exposición a derivados. Esta suma es mucho mayor que la base de capital de los bancos. Nadie sabe cuál es el riesgo en estos derivados. Pero el monto en dólares es mucho más alto que en 2008, por lo que existe la posibilidad de una crisis peor. Una crisis solo requiere un error de un operador de bonos en una institución grande para iniciar una crisis.

La crisis de los derivados que ocurrió en 2008 (que se desarrolló lentamente durante 2006 y 2007) fue el resultado de la derogación en 1999 de la Ley Glass-Steagall, que había evitado la crisis financiera durante 66 años desde su aprobación en 1933. Los defensores de la derogación afirmaron que “los mercados financieros están autorregulación y no necesitan reguladores que establezcan reglas”. Estaban equivocados como quedó claro 9 años después.

La Ley Glass-Steagall separó la banca comercial de la de inversión. A los bancos comerciales que captan depósitos y prestan sobre esa base no se les permitía emprender empresas más arriesgadas y especulativas que los bancos de inversión que en ese momento se capitalizaban con las fortunas personales de sus socios. Esto impidió que los bancos comerciales especularan con el dinero de los depositantes. La derogación de Glass-Steagall permitió a los bancos comerciales utilizar los depósitos de los depositantes, no el dinero propio de los bancos, para comportarse como bancos de inversión. Así es como los grandes «bancos demasiado grandes para quebrar» comerciales adquirieron una exposición masiva a los derivados. Los riesgos derivados no fueron entendidos por los bancos, las agencias calificadoras o los reguladores y estallaron en la crisis de 2008 que resultó en rescates bancarios por parte de los contribuyentes y una década de política de tasas de interés bajas para reconstruir el lado activo de los balances de los bancos.

El público estaba molesto por el rescate. El resultado fue la Ley Dodd-Frank, que fue tergiversada por políticos, economistas y medios financieros como una solución al problema causado por la derogación de Glass-Steagall. Pero no fue una solución. Dodd-Frank creó un nuevo problema. Lo que la Ley Dodd-Frank «arregló» fue evitar los rescates de los contribuyentes. En cambio, habría «rescates». Lo que esto significa es que los bancos en problemas se salvarían si se les permitiera apoderarse del dinero de los depositantes. En otras palabras, la Ley Dodd-Frank creó un poderoso incentivo para las corridas bancarias en problemas. Un banco en problemas no necesariamente significa, o resulta en, la quiebra del banco. Pero debido a la Ley Dodd-Frank, los depositantes no pueden correr el riesgo, por lo que retiran sus fondos y provocan la quiebra del banco.

En resumen, los bancos conservadores y prudentes más pequeños que invirtieron en activos «seguros», como los bonos del Tesoro de EE.UU., se enfrentan a corridas bancarias. Los bancos más grandes con riesgos derivados masivos están a un error de los comerciantes de bonos de hacer estallar el sistema financiero. La crisis de 2008 y el potencial de más crisis se basan por completo en la derogación de Glass-Steagall y la promulgación de Frank-Dodd. Estamos viendo el fracaso total y completo de la inteligencia por parte del gobierno y los economistas de EE.UU. Su obra tiene la capacidad de colapsar el sistema financiero existente en el mundo. Fue obra de idiotas totales.

Por supuesto, está la pregunta: ¿es esto una verdadera estupidez o se está desarrollando un complot para colapsar el sistema financiero tal como lo conocemos para «salvarnos» con la introducción de la moneda digital del banco central? ¿Estamos pasando de los restos de la democracia y el autogobierno a la tiranía total?

Un estudio encuentra que 200 bancos estadounidenses enfrentan el mismo riesgo que los que destruyeron Silicon Valley Bank. Las tasas de interés más altas de la Reserva Federal están destruyendo la solvencia de los bancos. Sin embargo, la Reserva Federal no se ha retractado de su desastrosa política y, ante la inminente quiebra de Credit Suisse, ¡el banco central de la UE subió las tasas de interés! Sí, la gente es estúpida. ¿Pero son tan estúpidos? ¿Podría ser esto intencional con una agenda secreta en mente como la moneda digital? https://www.rt.com/business/573181-us-banks-risk-svb-collapse/

spot_img

Cómo manejar y reducir el estrés relacionado con la inflación   

Latino couple

Contenido patrocinado por JP Morgan Chase

 

La inflación puede continuar mostrando signos de desaceleración, sin embargo, las empresas en todo el país aún manejan los incrementos en los gastos transfiriendo los costos a los consumidores, mientras que más de la mitad (68%) han aumentado los precios en productos y servicios seleccionados, o en todos, según el Business Leaders Outlook anual para el 2023 de JPMorgan Chase. Casi todos los líderes de pequeñas empresas (94%) dicen que la inflación ha afectado los gastos y casi cuatro de cada 10 señalan que los gastos se han incrementado en más del 10% en los últimos 12 meses.

Si bien es posible que ya estés recortando tus gastos debido al aumento de los costos y un entorno económico incierto, es importante que evalúes tu situación financiera y consideres implementar estos cambios de estilo de vida para ayudar a reducir el estrés relacionado con la inflación.

  1. Ahorra para un fondo de emergencia.

Adquirir el hábito de ahorrar es clave, y cuánto debas ahorrar para un fondo de emergencia dependerá de tus ingresos y hábitos de gasto. Reservar efectivo, idealmente entre tres y seis meses de gastos básicos, te ayudará a prepararte para gastos inesperados. Considera los gastos anticipados como el alquiler, los servicios públicos, las deudas y los alimentos. Tener un fondo de emergencia ayudará a aliviar situaciones estresantes que pueden surgir sin previo aviso.

  1. Gasta con intención.

La inestabilidad en el mercado puede hacer que tus finanzas se sientan igualmente inestables, por lo que es importante establecer un presupuesto e identificar a dónde va tu dinero cada mes. Herramientas de seguimiento financiero como una hoja de trabajo de presupuesto mensual o herramientas digitales como Budget, en la aplicación Chase Mobile®, te ayudarán a realizar un seguimiento de tus gastos, lo que te permitirá revisar y ajustar tu presupuesto según sea necesario. También puedes configurar alertas para determinar cómo te está yendo a lo largo del mes. Tener un nivel más profundo de conocimiento también te mostrará dónde considerar recortar gastos innecesarios o asignar fondos adicionales.

  1. Busca inversiones con mejores rendimientos.

La economía mundial incierta ha creado picos y valles pronunciados en el mercado durante el último año. Ahora es un buen momento para reevaluar tu combinación de activos y buscar opciones que puedan proteger tu patrimonio de la inflación. Considera consultar a un asesor financiero para crear una estrategia financiera personalizada que pueda incluir inversiones en cosas como bonos de ahorro y productos básicos.

  1. Aprovecha las recompensas de las tarjetas de crédito.

Muchas tarjetas de crédito ofrecen bonificaciones para nuevos titulares de tarjeta, reembolsos en efectivo y recompensas que pueden ayudarte a acumular más por gastar en artículos cotidianos como comestibles y viajes. Busca tarjetas de crédito que esencialmente te devuelvan dinero al acumular más cuando gastas en categorías elegibles, incluyendo gasolina, comestibles y servicios públicos.

Visita chase.com/es/personal/financial-goals para obtener más información acerca de cómo JPMorgan Chase puede ayudarte a combatir el estrés relacionado con la inflación.

Contenido patrocinado de JPMorgan Chase & Co.

spot_img

AFIRMACIÓN: La «leche» comercial de almendras altamente procesada es un alimento chatarra procesado y poco saludable

La versión cruda casera es saludable y deliciosa

 

por Ethan Huff

Este artículo puede contener declaraciones que reflejan la opinión del autor

 

20 de marzo de 2023 – A medida que se propaga la intolerancia a la lactosa y otras aversiones a la leche procesada, muchos recurren a las «leches» de nueces, como las que se hacen con almendras, creyendo que son alternativas naturales y saludables a la leche real, pero ¿lo son?

El Sydney Morning Herald publicó un informe sobre la «leche» comercial de almendras (la llamaremos bebida de almendras en el resto de este artículo porque «leche» no es un término preciso para describirlo) que revela algunas verdades feas sobre este alimento procesado. eso no es realmente saludable como mucha gente cree que es.

En el mejor de los casos, su caja o cartón de bebida de almendras tiene niveles mínimos de vitamina E y quizás algunos ácidos grasos omega-3. En el peor de los casos, está bebiendo agua con sabor a cartón llena de ingredientes muy procesados (y muy probablemente carbonato de calcio).

(Relacionado: otra verdad desagradable sobre la bebida comercial de almendras es que la mayor parte contiene solo pequeñas cantidades de almendras reales; el resto es agua y rellenos).

En alrededor del 98 por ciento de los casos, las bebidas de almendras más caras contienen emulsionantes extraños y edulcorantes extraños, así como algunos nutrientes adicionales como la vitamina A y D. Esto está muy lejos de la leche real que se bebe cruda, directamente del animal, que está cargado de proteínas, probióticos y otros nutrientes.

La bebida de almendras comprada en la tienda casi no contiene proteínas, está «muerta» (no cruda) y carece de probióticos, y básicamente no contiene nutrientes, comparativamente.

Si vas a tomar una bebida de almendras, asegúrate de prepararla tú mismo en casa

Para ser claros, la bebida nutritiva de almendras se puede hacer en casa usando almendras reales, preferiblemente crudas y no «pasteurizadas» al vapor. Estos se mezclan con agua, vainilla, dátiles y un poco de sal para producir una bebida nutritiva que es a la vez cremosa y refrescante.

Las cosas en caja, por otro lado, son básicamente agua con un ligero sabor a almendras con productos químicos añadidos. Proporciona muy poco en cuanto a la nutrición real, la verdad sea dicha.

Contrariamente a la creencia popular, la leche real no es necesariamente poco saludable, a menos que tenga alergia a la caseína. Si es intolerante a la lactosa, la leche cruda contiene enzimas de lactasa que la descomponen por completo; estas enzimas de lactasa no se encuentran en la leche comercial porque la pasteurización las destruye.

Otra cosa a tener en cuenta con la leche real es la homogeneización, un proceso químico que es mejor evitar. La leche real tiene una capa de crema, a menos que provenga de cabras, en cuyo caso las moléculas de proteína son tan pequeñas que permanecen naturalmente emulsionadas y distribuidas uniformemente por todo el líquido.

La leche de vaca, comparativamente, tendrá una capa de crema en la parte superior y, según la raza, tendrá mucha crema en relación con la porción de leche, como es el caso de la leche Jersey, por ejemplo.

Solo asegúrese de elegir variedades que estén certificadas como orgánicas o que provengan de vacas criadas de manera orgánica o regenerativa. Algunos agricultores más pequeños se saltarán el proceso de certificación oficial para mantener sus costos más bajos, pero seguirán alimentando a su ganado con granos y pasto limpios y libres de transgénicos.

«Hice mi primer lote de leche de almendras hoy», comentó un lector de Natural News. “Absolutamente delicioso, y mucho más barato y más nutritivo que cualquier leche de almendras comprada en una tienda disponible en Nueva Zelanda. No más agua con sabor a almendras para nuestra familia”.

“Las almendras se pasteurizan con un combustible ppo (demasiado tóxico incluso para que lo usen los corredores de carreras y los motociclistas)”, advirtió otro sobre cómo las verdaderas almendras “crudas” domésticas ya no existen, gracias a los reguladores corruptos. “A menos que estén etiquetados como orgánicos o pasteurizados al vapor, no los compre”. Food.news.

spot_img