sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 624

Eventos cada noche en el Centro Cultural La Peña

por Desirée Aquino

Conjunto ManicatoConjunto Manicato

Habrá música en vivo de Manicato y Umoverde el viernes 2 de marzo. Manicato es parte de The Pink Palace, un colectivo de músicos en el Distrito de la Misión de San Francisco. Manicato incorpora salsa, reggae, bomba, rock, cumbia, hip hop y más. Umoverde de Los Angeles Latinos es una fusion de dancehall de reggae, roots, cumbia, salsa y ritmos africanos. El evento comienza a las 9 p.m. y cuesta $10 para la admisión general. Los adultos mayores y estudiantes pagan $8.

El sábado 3 de marzo, los sonidos de Los Andes regresan a La Peña con la reunión de los miembros originales de Inkuyo, actuando con los músicos del Área de la Bahía Pamela Darington, Jorge Tapia y Omar Sepúlveda. El evento “Altipampa” también cuenta con la voz de Lydia Mills para crear un conjunto basado en los sonidos tradicionales de Los Andes y regiones vecinas. El evento comienza a las 8 p.m. y cuesta $12 con anticipación o $14 a la entrada.

Café Rumba, un evento de participación comunitaria, cuenta con tambores folklóricos afro-cubanos, bailes y canciones de rumba. Desarrollado en la Cuba rural con fuertes influencias Eventsde los tambores africanos y poesía española y cantos, la rumba se refiere a un grupo de parientes, musical orientado a la comunidad y estilos de danza. El evento es el domingo 4 de marzo de 3:30 a 6 p.m.

Todos los eventos se realizarán en el Centro Cultural La Peña, 3105 Ave. Shattuck en Berkeley. Llame al (510) 849-2568 o vaya a www.lapena.org para más información.

Apertura de arte y beneficencia para artistas de Oaxaca

Calixto Robles artCalixto Robles art

Una exhibición de arte a cargo de Calixto Robles contará con plantillas e impresos de artistas revolucionarios de Oaxaca que retratan la resistencia de pueblo contra el gobiero PAN-PRI.

Una celebración de apertura y beneficencia para “Rebellious Oaxaca” se realizará el 3 de marzo de 6-10 p.m. en LIVE ART STUDIOS, 151 Ave. Potrero en San Francisco. Para más información, llame al (415) 216-8915. La exhibición será hasta el 10 de marzo.

Desayuno de festivo que celebra a César Chávez

Un desayuno para celebrar la vida y obra del co-fundador de UFW César E. Chávez se realizará en la Escuela de Lenguaje & Vocación de la Misión en la Academia Culinaria Latina en 2929, Calle 19, San Francisco. Las entradas para el desayuno el viernes 30 de marzo de 8-10 a.m. cuestan $40 para los individuos. También habrá auspicios de mesa disponibles. Para más información o para RSVP, llame al (415) 621-2665.

spot_img

Latinos son reconocidos en siete categorías en los Grammy

by Tracie Morales

Ricardo ArjonaRicardo Arjona

PREMIOS GRAMMY: A pesar de haber sido virtualmente invisibles en los 49nos Premios Grammy, los artistas latinos fueron reconocidos en siete categorías en una ceremonia antes del programa televisado. Mana fue premiado por mejor álbum de rock latino por Amar es combatir. El álbum pop latino resultó en un empate entre Ricardo Arjona por Adentro y Julieta Venegas por Limón y sal. El ganador del álbum tropical latino fue Gilberto Santa Rosa por Directo al corazón. El mayor honor por álbum mexicano / méxico-norteamericano fue para Pepe Aguilar por Historias de mi tierra. Otros triunfadores: álbum tejano, Chente Barrera y Taconazo por Sigue el taconazo; álbum norteño, Los Tigres Del Norte por Historias que contar álbum de banda, Joan Sebastian por Más allá del sol. La cantante colombiana Shakira se tomó el escenario con Wyclef Jean para cantar el single nominado al Grammy, “Hips Don’t Lie”. El dúo perdió en la categoría de colaboración mejor pop vocal.

BlLLBOARD LATINO: Shakira y Mana están entre los nominados anunciados el 13 de febrero para los Premios Billboard de Música Latina. Otros artistas nominados son Daddy Yankee, Paulina Rubio y Ricky Martin. La ceremonia de Miami será transmitida el 26 de abril por Telemundo.

PROYECTOS DE ALTO PERFIL: El actor Jimmy Smits está trabajando duro para producir tres proyectos de alto perfil que se transmitirán por la pantalla chica. Éstos incluyen dos programas de televisión y una miniserie épica sobre la inmigración en EE.UU. Esto último reunirá al director Gregory Nava con Smits, quienes trabajaron juntos en el drama de 1995 My Family, Mi Familia.

ÍCONO DE LA MÚSICA: Los ganadores del Grammy, Los Tigres del Norte serán honrados en un tributo musical en los 14vos Premios BMI Latinos el 23 de marzo en Las Vegas. Otros honrados serán presentados para la canción latina del año, compositor del año y editor del año.

HÉROE RECORDADO: El marine, sargento Rafael Peralta murió mientras salvaba las vidas de sus compañeros marines. Ahora su legado continúa en la película A Color of Honor: The Rafael Peralta Story, que se transmitirá el 19 de mayo en History Channel. En noviembre de 2004, Peralta estaba en Fallujah cuando usó su cuerpo para proteger a sus compañeros de una granada lanzada por insurgentes. Peralta nació en México y recibió la ciudadanía de EE.UU. cuando se enlistó en los Marines.

COMIDA SOUL:El legendario guitarrista Carlos ­Santana anunció que él y su esposa lanzarán tres restaurantes mexicanos que llevarán el nombre de su famosa canción María, María. El primero abrirá en California en abril.

Hispanic Link.

spot_img

Trabajadores de Woodfin regresan a su trabajo temporalmente

by Desirée Aquino

Workers and advocates march in front of Woodfin Hotel.Trabajadores y defendores marchan enfrente del Hotel Woodfin.

Veintiún trabajadores inmigrantes en el Hotel Woodfin Suites en Emeryville regresaron a sus empleos por los próximos tres meses, mientras siguen llamando a boicot del hotel. Los trabajadores fueron despedidos de Woodfin en respuesta a sus peticiones para cumplir con la Medida C, una ley de salario local para los trabajadores de hospitalidad.

Los trabajadores están buscando una seguridad permanente del empleo, un salario de vida y que les devuelvan más de $160,000. Una reunión de la alcaldía se realizó ayer para organizar el apoyo a los trabajadores por parte de líderes comunitarios, estudiantes y residentes.

Grupos comunitarios rechazan acuerdo WiFi de la Ciudad

Una coalición de grupos comunitarios y de profesionales de internet está pidiendo que se cancele el acuerdo pendiente de WiFi Google/Earthlink con San Francisco, citando un informe de la Oficina de Análisis de Presupuesto que demuestra que el acuerdo creará un monopolio y que el acceso a internet en San Francisco será más lento.

La coalición, Public Net San Francisco, alega que el trato no logra la meta principal de proveer acceso gratuito, rápido e igualitario a internet para la gente de San Francisco. Los grupos proponen que la Ciudad use su cadena de fibra óptica de alta velocidad.

Hospital Sequoia, Distrito Healthcare distribuye $165,000

Alejandra García Williams presents a certificate of appreciation to Mario Gutiérrez, during the Health Week celebration at the Mexican Consulate in San Francisco.Alejandra García Williams entrega un reconocímiento a Mario Gutérrez durante la celebración de la Semana de la Salud en el Consulado Méxicano de San Francisco.

Ocho agencias locales han recibido fondos del Hospital Sequoia en Ciudad Redwood y el Distrito Sequoia Healthcare para identificar las necesidades de salud en las poblaciones a las que se enfocan y crear programas para abordarlas. Entre las iniciativas se cuentan una actividad física competente culturalmente y programas de nutrición para los jóvenes, comidas diarias para familias en hogares y programas de bienestar para adultos mayores para manejar su salud y mejorar sus vidas.

Las agencias que reciben los fondos son: Child Care Coordinating Council del Condado de San Mateo County, Inc., Family Service Agency del Condado de San Mateo, Ravenswood Family Health Center, Redwood City Educational Foundation, Kennedy Middle School Community School, Samaritan House Free Clinic de Ciudad Redwood, Shelter Network y Youth and Family Enrichment Services.

spot_img

Advertencia de tormenta en la educación dos décadas más tarde

by José de la Isla

José de la IslaJosé de la Isla

(Primera entrega de un comentario de dos partes)

HOUSTON – Hace veintiún años, en 1986, el primer ministro del Japón, Yasuhiro Nakasone, dijo que su país se había “convertido en una nación bastante inteligente, mucho más que los Estados Unidos”.

Entonces le prendió dinamita a la presunción con añadir, “En América hay bastantes negros, puertorriqueños y mexicanos. Como promedio, [el nivel] es en extremo bajo”.

Por supuesto que los miembros del Congreso africano-americanos e hispanos criticaron tan ignorante comentario. No obstante, el primer ministro metió la pata de nuevo al decir que los Estados Unidos no podía “tener éxito en la educación y en otras áreas por lo que es una sociedad multi-racial”. Llovieron las críticas.

Al final, Nakasone emitió una especie de disculpa, diciendo que creía que el “dinamismo” de los Estados Unidos provenía de su diversidad.

En 1986, la competencia global acelerada con base en el libre comercio no existía, prácticamente. Y la maldicha aseveración de Japón, fue alarma que salió al revés, como si tratara de la diversidad étnica estadounidense.

La metida de pata inicial confundió causa y efecto. De ninguna manera fue responsable nuestra diversidad nacional por el fracaso de las escuelas públicas y la sociedad. Pero hoy vuelve a amenazar esta inferencia.

Un nuevo informe del Educational Testing Service (ETS — servicio de evaluación educativa), al hacer referencia a la inmigración

y a la demográfica, “America’s Perfect Storm: Three Forces Changing Our Nation’s Future” (“La tormenta perfecta de los EE.UU.: Tres fuerzas que cambian el futuro de nuestra nación”), indica que está surgiendo una fuerza laboral con menos preparación académica en los EE.UU., lo cual surtirá consecuencias económicas importantes para el 2030.

El punto más alto de nuestros índices de graduación de escuela secundaria, 77 por ciento, fue en 1969. Cayeron al 70 por ciento en 1995, el nivel actual. De 21 países avanzados, los Estados Unidos es el número 16 en términos de población que se gradúa de la secundaria. Esto significa que, mientras la administración de Bush habla de canalizar a todos los graduados de la secundaria hacia títulos universitarios de dos años como mínimo, en proporción, hay menos egresados calificados que en 1969.

En aquel entonces, las personas con título universitario tenían, como promedio, 51 por ciento más ingresos que las personas que tenían sólo un diploma de secundaria. Para el 2004, la diferencia aumentó a 96 por ciento. Es claro que para tener éxito económico, es importante tener un título universitario.

En los veinte años entre 1984 y 2004, los resultados de exámenes en lectura para estudiantes entre los 13 y los 17 años no han cambiado. Si bien han mejorado mínimamente resultados en matemáticas para los tres grupos étnicos/raciales más grandes – negros, blancos y la emergente población de jóvenes hispanos – no se ha visto mucho progreso en reducir la brecha amplia entre los hispanos y los blancos, ni entre los negros y los blancos.

“Cambios demográficos” es un temor que expresa el informe “Perfect Storm” del ETS, metáfora derivada del título del libro y de la película con el mismo nombre. Entre hoy y el 2015, el Buró del Censo indica que la migración internacional será la responsable de la mitad del crecimiento poblacional de nuestra nación. Para el 2030, se anticipa que los hispanos serán el 20 por ciento de la población nacional. Por ende, el ETS proyecta un declive en la posición económica de los Estados Unidos, atribuible a los hispanos.

El presidente de ETS, Kurt Landgraf, nos advierte que lo que contribuirá serán las destrezas académicas inadecuadas y la oleada de jubilaciones de la generación nacida entre 1942 y 1964.

Pero lo que en realidad estamos viendo es cómo el establecimiento educativo transforma la discusión de reforma a culpabilidad. Se está recogiendo datos de una manera que lo haga parecer repentinamente, sin que nadie se diera cuenta, que los Estados Unidos se volvió demasiado diverso en términos étnicos (mayormente hispano).

El informe del ETS puede resultar ser un documento peligroso. Desvía la atención de donde debe dirigirse. El problema que hay que atender es la reestructuración del establecimiento educativo y el hacer inversiones prudentes, donde se necesitan.

Pero no- lo que nos están dando es – ya se sabe – “¡Socorro! Llegan los hispanos”.

En ese sentido, al informe del ETS le falta sofisticación, así como a Nakasone le faltaba hace dos décadas.

Tal vez toque ya volver a evaluar lo destructiva que fue la lógica del primer ministro, recordando que resultó en la dimisión del ministro de educación del Japón.

A continuación: los verdaderos culpables. [José de la Isla, quien ha sido educador, escribe sobre temas sociales para Hispanic Link News Service. Es autor de The Rise of Hispanic Political Power (Archer Books). Comuníquese con él a: joseisla3@yahoo.com].

spot_img

Sin la ayuda de la alcaldía, los supervisors, la policía y la comunidad el crimen no parará

From The Editor Marvin J. Ramirez

From The Editor Marvin J. RamirezFrom The Editor Marvin J. Ramirez

Por allá a principios de los años 90, San Francisco vivió una ola dramática de crimen juvenil, cuando miles de centroamericanos se sintieron obligados a dejar sus patrias, huyendo de la violencia de la guerra en sus países.

Muchas de estas familias, temiendo por sus vidas, tuvieron que emigrar al extranjero en busca de una mejor vida, mientras los otros eran criminales de guerra y delincuentes comunes que encontraron en los Estados Unidos el terreno perfecto para avanzar sus carreras criminales. Fue un tiempo cuando nacieron muchos de los grupos pandilleros más prominentes y conocidos.

A pesar de una reducción aguda en años recientes de lo que partes de la Misión se convirtieron, por decir zonas de guerra, la cultura de la violencia entre la gente joven todavía existe, aunque un poco más escondida.

Las víctimas son ahora gente inocente de todas las edades que no tendrían nada que ver con ningún tipo de delito relacionado con pandillas.

Dennis Mendoza y Marvin Berroterán, dos amigos de muchos años, fueron golpeados a batazos casi a muerte el pasado 17 de febrero (ver el artículo en la primera página), frente a la casa de una de las víctimas. Se espera que uno de estos dos amigos fallezca cuando esta edición salga a la calle, y el otro está todavía en coma.

Una llamada de alarma debería ser hecha al Alcalde de San Francisco, la Jefa de Policía y la Junta de Supervisores de San Francisco, para declarar el Distrito de la Misión una zona que requiere una atención especial.

Muchos crímenes en el Distrito de la Misión han sucedido sin ser reportados porque la mayoría de los crímenes donde suceden son de población de habla hispana, y sólo un número mínimo de crímenes violentos son reportados, con la excepción cuando ocurre un asesinato.

No se han efectuado reuniones entre la policía responsable de ciertas vecindades con alto índice de criminalidad y la comunidad para crear un plan de acción. Estos residentes se encuentran encarceladas en sus propias cuadras, debido a la intimidación de criminales jóvenes que reinan como reyes con sus cabezas intoxicadas de drogas, y sin dirección en sus vidas.

Según el Fondo de Justicia de Estados Unidos, en años recientes, un lote de temas sobre asuntos de justicia juvenil han sido puestos en la vanguardia del debate público y discusión de política en los Estados Unidos, como disparidades raciales en el sistema de justicia, el procesamiento de jóvenes en un tribunal criminal adulto, y el encarcelamiento de joven en cárceles y prisiones. Entre éstos también están la eficacia de programas de tratamiento y prevención.

¿Pero qué cosa buena crearán tales discusiones políticas, si no hay ninguna verdadera reunión entre aquellos que sostienen el poder de aplicación de la ley y aquellas poblaciones que son víctimas potenciales? Estas reuniones tienen que resultar a fin de encontrar una solución práctica y eficaz a la carencia de dirección de nuestra juventud.

La intención de proporcionar la última innovación del patrullaje a pie de la policía en las vecindades es una gran idea.

Sin embargo, sin un amonestador coordinado diario de áreas calientes desde una estación central, los delitos como el que cometieron contra estos dos hombres mayores, que no tenían ninguna asociación criminal y eran ciudadanos observantes de la ley, seguirán dejando el dolor en familias y posiblemente sin ningún castigo de los delincuentes ni justicia para las víctimas y sus familias.

Duele, como periodista, tener que cubrir este tipo de historias, pero si no las hago, no habría conciencia con las autoridades responsables a cargo para crear presupuestos para la prevención del crimen, y mejorar la educación para nuestra juventud.

spot_img

PBS y los latinos molestos por exclusión de hispanos por Burns

por Alex Meneses Miyashita

Los defensores de los hispanos y ejecutivos de PBS (Public Broadcasting System) no lograron una resolución luego de 90 minutos de discusión y debate el 6 de marzo respecto de un documental de siete partes de la II Guerra Mundial de Ken Burns que ignora el rol de los latinos en el conflicto.

Ninguna de las partes cedió en lo que de otra forma fue descrito como una reunión cordial.

Los defensores de los hispanos están exigiendo que PBS suspenda el estreno del programa el 23 de septiembre hasta que incluya la contribución de los latinos. PBS sigue firme en su intento de transmitir el documental intacto mientras ofrece alternativas que los defensores de los latinos rechazaron.

El grupo latino, liderado por el ex miembro de personal de San Diego State University, Gus Chavez, ha pedido una respuesta formal de PBS para su exigencia para el 13 de marzo.

Los defensores de la comunidad sostienen que al divulgar el documental sin retratar el involucramiento de los latinos sería un “insulto a nuestra comunidad”. También pidieron una reunión con Burns, quien tiene contrato con PBS hasta 2022. Hasta ahora no ha respondido a la invitación.

Contactado por Weekly Report, un vocero de PBS dijo que la compañía no hará comentario hasta que se comunique nuevamente con los participantes latinos.

En una declaración, PBS dio la explicación, “Nunca fue el objetivo de los cineastas crear una historia exhaustiva de la guerra, sin embargo muchas historias quedaron sin contarse”.

PBS dijo que editar la cinta infringiría la expresión artística del cineasta.

También declaró que con la transmisión nacional del documental, la Guerra, el 23 de septiembre, se realizará una iniciativa de alcance para generar que las producciones locales agreguen más perspectivas al conflicto. Durante la reunión, los ejecutivos de PBS dijeron que trabajarían para asegurarse que la participación latina sea abordada con adiciones locales.

Los miembros del grupo dijeron que no es suficiente. “No vamos a ceder, es nuestra última palabra”, dijo Chavez a Weekly Report.

Maggie Rivas-Rodriguez dijo, “De verdad tenemos que tener la voz latina en ese gran documental. Burns no pudo encontrar un latino en seis años… Está perpetuando la invisibilidad de los latinos”. Agregó que será más fácil para ellos excluir la comunidad la próxima vez.

Rivas-Rodriguez es co-autora de “A Legacy Greater than Words”, que consiste en entrevistas con hispanos de la II Guerra Mundial.

Chávez agregó que el grupo está planeando contactar a corporación que provean apoyo a PBS si deciden transmitir el documental sin cambios.

El Presidente Bush pidió un recorte de $145 millones de fondos federales para el presupuesto del próximo año de PBS, dijo, agregando, “No es el momento para que ustedes se metan con esto”.

Los planes del grupo para llegar al liderazgo en niveles nacionales y locales, entre otras acciones, tales como un día nacional de llamado para protestar la transmisión del documental. “Esta clase de omisiones es una tragedia nacional”, dijo Chávez. “Niega totalmente nuestra experiencia”.

Dijo que la reunión es en general productiva, diciendo que Kerger “parece estar remecido”. Permanece optimista de que los cambios se agregarán al documental, dijo.

PBS sí cambió su fecha inicial de lanzamiento, el 16 de septiembre, el Día de la Independencia Mexicana, al 23 de septiembre, siguiendo la presión de los abogados.

Unos 500,000 latinos participaron en la guerra, según Chávez. El jefe de operaciones del American GI Forum Rolando Esparza dijo a Weekly Report que los latinos ganaron proporcionalmente más Medallas de Honor durante el último siglo que cualquier otro grupo, destacando la contribución que la comunidad ha hecho a las fuerzas armadas del país. Hispanic Link.

spot_img

Morales lucha para satisfacer a la izquierda de Bolivia

Evo MoralesEvo Morales

BOLIVIA – Algo está pasando en Bolivia y no es la nacionalización anunciada por el gobierno e informada en la prensa extranjera. Tampoco es el choque de poder con los autonomistas de derecha en e este del país. El verdadero desarrollo es la presión hacia el Presidente Evo Morales por parte de los partidarios que lo llevaron al poder, pero están a su izquierda.

Desencantados con la velocidad del cambio prometido por Morales hace un año, algunos de los partidarios más radicales del presidente declararon un gobierno “revolucionario” en Cochabamba durante el reciente levantamiento; se levantaron en Camiri, en la región del Chaco, el 2 de febrero para exigir una “verdadera nacionalización” de la industria del gas, en vez de una nacionalización ostensible anunciada por Morales en mayo pasado; y luego, el 6 de febrero, entre 10,000 y 15,000 mineros cooperativos se tomaron las calles de La Paz para protestar contra un nuevo impuesto en la industria minera que el gobierno planificaba introducir.

spot_img

Colombia pide elección fresca

por los servicios de noticias de El Reportero

Álvaro UribeÁlvaro Uribe

COLOMBIA – Los políticos tanto de la oposición como de la coalición gobernante han llamado a una nueva elección legislativa luego del arresto de seis congresistas la semana pasada por sus lazos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). La última elección legislativa se realizó hace menos de un año, en marzo de 2006. Los partidos fieles al Presidente Álvaro Uribe obtuvieron una cómoda mayoría en el congreso, con el resultado de que se esperaba que Uribe iba a lograr incluso mayor control sobre el congreso que en su primer período. Sin embargo, la reputación del congreso ha sido puesta en la mira. La corte suprema y el fiscal público iniciaron procesos criminales contra varios legisladores por sus vínculos con los paramilitares en lo que se ha conocido como el escándalo parapolítico. La abrumadora mayoría de los implicados pertenecen a los partidos pro-Uribe.

spot_img

Dos residentes de la Misión están entre la vida y la muerte víctimas de agresión pandillera

por Marvin J. Ramírez

Dos amigos inseparables: Izq-der: Marvin Berroterán y Dennis Mendoza fueron agredidos salvajemente en frente de su casa en South Van Ness Ave. y calle 24 por jóvenes pandilleros sin motivo alguno.Dos amigos inseparables: Izq-der: Marvin Berroterán y Dennis Mendoza fueron agredidos salvajemente en frente de su casa en South Van Ness Ave. y calle 24 por jóvenes pandilleros sin motivo alguno.

Durante los últimos cinco años, Dennis Mendoza y Marvin Berroterán fueron como dos hermanos inseparables, ambos de Nicaragua, casi de la misma edad y del mismo peso. Los dos mejores amigos se juntaban con otros amigos y juntos compartían ocacionalmente tragos en la Misión, generalmente cerca de la Calle 24 y la Avenida South Van Ness.

El día del Desfile del Día de los Muertos en noviembre pasado no fue distinto, la cámara de El Reportero los captó juntos viendo el desfile pasar a unos pocos metros de la casa de la madre de Berroterán en el 1300 de la South Van Ness, donde vive con su anciana madre.

El 17 de febrero también estaban juntos, sentados en la escalera de la entrada de la casa de Berroterán a las 7:20 p.m., cuando un pequeño grupo de jóvenes se acercó a ellos, con un desafiante “¿qué están mirando?” y Mendoza respondiendo, “No te estoy mirando”. Los jóvenes, según amigos cercanos a la familia, respondieron escupiendo a Mendoza y Berroterán.

Posteriormente, al grupo se le unieron otros jóvenes que descendieeron de un auto, aumentando su número a cerca de 15 – armados con bates y botellas quebradas, quienres comenzaron a golpearlos salvajemente con sus armas, dejando a ambos, y a una mujer no identificada, críticamente heridos tendididos en el suelo.

Los dos hombres ahora se encuentran en el mismo piso y a varias camas de distancia en la Unidad de Ciudados Intensivos en el Hospital General de San Francisco, donde ambos luchaban por sus vidas. La mujer, quien también fue victimizada, permanece hospitalizada bajo un cuidado policial extremo, ya que puede ser una testigo clave en la identificación de los agresores.

Según fuentes del hospital, Mendoza, quien trabajó 30 años como técnico de ingeniería para AT&T antes de jubilarse recientemente, tiene bastantes posibilidades de recuperarse de las heridas sufridas en el lado derecho de la cabeza, cerca del ojo, así como daños al cuello. Aunque su estado es considerado comatoso, ocacionalmente abre los ojos, pero no ha hablado. Una fuente dijo a El Reportero que ha contraído una infección al pulmón.

Por otro lado, las heridas a Berroterán, un tapicero profesional, mientras tanto, lo dejaron con pocas posibilidades de sobrevivir, aunque un doctor en el hospital expresó un remoto optimismo. Él también ha estado en coma después de que los asaltantes le rompieron cráneo durante la golpiza con bate, lo que produjo que parte de su cráneo colgara fuera del cráneo. Su hueso roto, que delínea el cráneo interior y que cubre el cerebro, fue removido. Él está conectado a un respirador artificial y es alimentado de manera intravenosa, al igual que Mendoza.

A la hora de cierre de esta edición, El Reportero supo por fuentes no oficiciales, que la policía – la cual no está dando muchas declaraciones a ls prensa por temor a entorpecer las investigaciones – podría ya tener conocimiento de la identidad de algunos de los sospechosos.

spot_img

Leyes federales ‘No Child’ dejan atrás a los estudiantes inmigrantes

por James Crawford

Una rebelión de fondo contra el Acta No Child Left Behind (Ningún Niño Dejado Atrás) está brotando por todo el país. Ya está vencida. Lo que es sorprendente es que la oposición más activa está creciendo en un estado conservador. Y continúa a favor de los niños inmigrantes.

Funcionarios locales y del estado en Virginia están desafiando un orden federal para hacer pruebas a estos estudiantes en un idioma que no comprenden completamente. La Secretaria de Educación de EE.UU. Margaret Spellings insiste que, luego de un año en las escuelas en Estados Unidos, los niños que aprenden inglés deben tomar las mismas pruebas estandarizadas que Reporterlos hablantes nativos, independiente de la barrera idiomática.

Margaret SpellingsMargaret Spellings

Unos 70,000 alumnos de Virginia son ahora clasificados como estudiantes de inglés. Muchos podrían fallar si los federales se interponen en su camino.

Juntas escolares de todo el estado están votando para resistirse al mandato, que consideran poco razonable y dañino para los niños. El Condado de Fairfax, por ejemplo, se encuentra entre varios distritos que han resuelto usar las evaluaciones para quienes aprenden inglés sólo cuando éstas son “justas, válidas, confiables y apropiadas”.

Al hacerlo, las escuelas de Virginia se arriesgan a perder millones en fondos federales. La asamblea legislativa estatal, bajo control Republicano, anticipando ese resultado, está planificando demandar a la Secretaria Spellings.

Esto no se trata de evadir una “responsabilidad”. Virginia ya pide a las escuelas que evalúen el progreso del estudiantes en su aprendizaje del inglés. Por varios años han usado tales pruebas —que tiene un válido propósito educativo— para determinar si los estudiantes están progresando adecuadamente cada año”, bajo los requisitos de No Child Left Behind.

Pero Spellings dice que eso ya no es lo suficientemente bueno. Todos los estudiantes deben someterse a prueba de “nivel de competencia”, sostiene o serán dejados atrás.

No importa que los expertos en evaluaciones digan que las pruebas de idioma inglés no son “ni válidas ni confiables” para que aprenden esta lengua. En otras palabras, no podemos contar con tales pruebas para generar información significativa respecto del progreso del estudiante — una realidad que ni siquiera el Departamento de Educación discute.

“Quienes aprenden inglés tienen más posibilidades de reprobar pruebas estandarizadas que los hablantes nativos de inglés”, dice la profesora de Queens College, Kate Menken. Pero “esto no indica que los estuestudiantes o quienes les enseñan están fallando”— sino que las pruebas no están diseñadas para medir lo que estos niños han aprendido.

Basada en sus investigaciones en la Ciudad de Nueva York, Menken advierte que usar pruebas no válidas para tomar decisiones educativas generalmente “deriva en estrategias de enseñanza que son inapropiadas para quienes aprenden inglés”. Las escuelas sienten cada vez más presión para enseñar para la prueba y eliminar programas efectivos como la educación bilingüe.

Sin embargo esto es precisamente lo que exige la Administración Bush. Las “varas altas” están ligadas a las evaluaciones de nivel y No Child Left Behind requiere que todos los estudiantes sean sometidos a pruebas.

Donde los puntajes son bajos, las escuelas deben ser catalogadas como que están fallando y deben ser sometidas a sanciones. Los educadores podrían incluso perder sus empleos.

¿Qué mejor forma de darles a quienes aprenden inglés una prueba temprana del fracaso? ¿Para estigmatizarlos como una carga para sus escuelas? ¿Y desalentar la instrucción en su lengua materna porque los estudiantes deben “desempeñarse” en inglés o de otra manera?

El mandato federal es un poco como pedirles a los hospitales que usen termómetros fallados para medir la temperatura de cada paciente, luego confiar en los resultados para medir el desempeño de los doctores y tomar decisiones sobre el cuidado médico.

Las reglas sin sentido no son desconocidas en la burocracia federal, pero el requerimiento para usar pruebas inválidas está en la misma clase. ¿Qué está pasando ahí?

En una palabra: política.

No Child Left Behind fue la pieza central de un “conservadurismo compasivo”, la estrategia que puso a George Bush en la Casa Blanca. Con la ley con la posibilidad de ser extendida en el Congreso este año, la Administración está tratando de reforzar su base lógica.

Las escuelas nunca serán buenas para los hispanos, es la lógica, al menos que estén obligadas a serlo. Las pruebas de varas altas apoyadas por duras penas proveen una útil palanca.

¿Entonces qué importa si el sistema es irracional, injusto y es poco probable que provea instrucción? Al hacer que la educación pública se vea mal, pavimentará el camino para la privatización, la meta de los derechistas.

Culpar a las escuelas también distrae la atención de las verdaderas causas del mal desempeño. Éstas son mucho más difíciles y caras de abordar: pobreza, analfabetismo familiar, acceso inadecuado a la salud, inequidades en gasto educacional y falta de profesores entrenados para cumplir con las necesidades de los grupos Left Behind, tales como quienes aprenden inglés.

Cuando la nación finalmente se ponga seria sobre proveer excelentes escuelas para todos los niños, ahí es donde vamos a invertir nuestros recursos, no en pruebas adicionales de dudoso valor. Mientras, esperemos que la rebelión de Virginia siga expandiéndose. ­Hispanic Link.

(James Crawford es presidente del Instituto para Políticas de Lenguaje y Educación).

spot_img