sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 623

Representación latina en salas de prensa baja por primera vez

por Tracy Morales

Rafael OlmedaRafael Olmeda

El porcentaje de periodistas hispanos empleados en las salas de prensa de habla inglesa de la nación declinó levemente en 2006respecto del año anterior por primera vez en los 29 años que la American Society of Newspaper Editors ha registrado.

Esta es la segunda vez durante esta década que la representación de todos los periodistas de color ha visto una baja respecto del año anterior.

Según un informe divulgado durante la convención anual de ASNE en Washington, D.C. entre el 27-30 de marzo, mientras el número de latinos que trabajan en las salas de prensa de los diarios del país aumentó de 7,600 en 2005 a 7,800 en 2006, la presencia hispana bajó de 4.51 por ciento del personal de las salas de prensa a 4.41 por ciento. El número Reporterde blancos en las salas de prensa aumentó en 2,000, desde 47,208 a 49,219 en ese período.

El porcentaje de todos los periodistas de color —hispanos, afro-norteamericanos, asiáticos y americanos nativos—bajó de 13.87 por ciento a 13.62 por ciento.

Sólo los hispanos representan más de 14 por ciento de la población de EE.UU., y la gente de color compone un tercio.

En 1978, ASNE comenzó su campaña para diversificar la industria en un momento cuando la gente de color representaba el 3.95 por ciento del personal de la sala de prensa, estableciendo la meta de lograr la paridad para el año 2000.

En 1998, al fallar en cumplir con sus puntos de referencia, movió su meta para 2025. Los líderes de la industria son cada vez más pesimistas respecto de la nueva meta.

“No creo que logremos paridad para la fecha en que lo hemos establecido”, dijo Gilbert Bailón, presidente entrante de ASNE y presidente/editor de Al Día, de Dallas dijo a Weekly Report. “Hay muchas montañas que escalar en lo que se refiere a reclutamiento y retención”.

UNIDAD: Periodistas de Color, declaró que con tal lento progreso, tomaría unos 40 años llegar a la paridad con la población actual de EE.UU.

Pero en 40 años, la organización enfatizó, la gente de color conformará cerca de la mitad de toda la población.

Rafael Olmeda, presidente de National Association of Hispanic Journalists declaró, “Nos piden que nos adaptemos a los cambios de la industria… ¿es mucho pedirle a la industria que se adapte a los cambios de la población de EE.UU?”

Diana Fuentes, editora ejecutiva de Laredo Morning Times, enfatizó a Weekly Report que los editores no debieran rendirse ante la lucha. “No es fácil, pero puede hacerse”, dijo. “Hemos hecho muchos avances. Pero necesitamos más compromisos. Nos toma a todos producir diversidad”.

Iván Román, director ejecutivo de National Association of Hispanic Journalists, dijo a Weekly Report que las salas de prensa y los negocios inteligentes van “mano a mano”. Él dijo que los presupuestos de los periódicos debieran dedicarse a lograr mayor lectoría.

Agregó que el Proyecto de Paridad, que lanzó NAHJ en abril de 2003, ha colocado con éxito a más de 160 latinos en puestos de tiempo completo en más de 20 compañías participantes. “Hemos mostrado que puede hacerse”, dijo Roman. “Se requiere fuerza de voluntad desde arriba para entender que deben hacerlo si quieren sobrevivir como medios”.

La encuesta de ASNE fue distribuida a 1,415 diarios; sólo 932 respondieron.

Es primera vez que se incluyen medios online.

Los periodistas online de color conforman el 16 por ciento de las casi 2,000 que integran el personal que trabaja en los sitios web de sus publicaciones.

Los latinos permanecieron severamente subrepresentados en los periódicos de gran tamaño en comparación con el número de hispanos en las áreas de circulación de las publicaciones, según un informe de Knight Foundation de Miami, que usó datos del Censo del año 2000. Un informe basado en las proyecciones del censo para 2005 será dado a conocer en otoño.

Por ejemplo, los hispanos conforman el 5.9 por ciento del personal de Los Angeles Times, pero su área de circulación es 38.3 por ciento latina, según la fundación. El personal en el Chicago Tribune y The Washington Post son cada uno 4.3 por ciento latino; pero tienen áreas de circulación que son 11.7 por ciento y 8.5 por ciento latinas respectivamente. Entre otros importantes diarios que tienen importantes disparidades en porcentajes estaban (cifras de circulación de Knight entre paréntesis): The New York Times 4.0 por ciento (11.7 por ciento); USA Today 3.1 por ciento (12.5 por ciento); The Dallas Morning News 6.1 por ciento (21.2 por ciento); The Wall Street Journal 4.5 por ciento ( 12.5 por ciento); The Miami Herald 19.2 por ciento (47.1 por ciento).

En 2006, el número de periódicos que informaban no tener periodistas de color aumentó de 377 a 392, según ASNE.

Hispanic Link.

spot_img

Amnistía Internacional honra a defensora de los derechos de las mujeres y los niños mexicanos

por Juliana Birnbaum Fox

Una lucha sin claudicar: La activista mexicana por los derechos humanos Lydia Cacho Ribeiro toma un momento con los niños del Ballet Folklórico Infantil Mexicano en Edificio de Mujeres luego de recibir honores por Amnistía Internacional.Una lucha sin claudicar: La activista mexicana por los derechos humanos Lydia Cacho Ribeiro toma un momento con los niños del Ballet Folklórico Infantil Mexicano en Edificio de Mujeres luego de recibir honores por Amnistía Internacional.

Dirigiéndose a una multitud que llenó la planta baja del Edificio de Mujeres de San Francisco la noche del 28 de marzo, Lydia Cacho-Riveiro habló apasionadamente sobre sy trabajo internacionalmente reconocido como defensora de las mujeres y los niños en México.

Periodista investigadora y especialista en violencia de género, Cacho enfrenta amenazas diarias y peligros por proteger a mujeres de abuso y desafiar a poderosos gobiernos y líderes empresariales que obtienen ganancias de la prostitución infantil y la pornografía.

Como reconocimiento a sus esfuerzos, Amnistía Internacional la eligió para el Premio 2007 Ginetta Sagan Human Rights, una donación de $10,000 que honra a una mujer que protege la dignidad, libertades y vidas de las mujeres y niños en crisis.

“Los derechos humanos funcionan, sobre todo cuando desafían a poderosos individuos e instituciones, es extremadamente peligroso”, dijo Julianne Cartwright Traylor, co-presidenta del comité de premio.

El Premio Ginetta Sagan busca reconocer, honrar y asistir a mujeres quienes, generalmente bajo riesgo personal, se comprometen para proteger y avanzar en los derechos humanos de otros.

El discurso de San Francisco fue parte de un tour a nivel nacional en el que Cacho comenzó a publicitar temas como tráfico de niños y explotación sexual en México. El Departamento de Estado de EE.UU. cita a México como fuente, tránsito y país de destino para traficar personas para la explotación sexual y empleo. Varias de estas víctimas son niños, quienes, explotados por el crimen organizado, son obligados a practicar el turismo sexual y la pornografía. El gobierno mexicano estima que los niños víctimas son 20,000 como parte de 1.2 millones de niños traficados a nivel mundial.

Cacho fundó y dirige el Centro Integral de Atención a las Mujeres (CIAM) en Cancún, un centro de crisis y refugio para víctimas de crímenes sexuales, violencia de género y tráfico. El CIAM provee servicios gratuitos para cualquiera que busque asistencia y protección. Ya que muchas mujeres y niñas que buscan refugio están huyendo de criminales vilentos, protegerlas pone en peligro la vida de Cacho.

En 1999, fue violada en una estación de buses en un intento por intimidarla y detener su trabajo.

“Cuando un hombre viola a una mujer, lo hace para invadir su cuerpo y su alma”, dijo Cacho en el evento de San Francisco, rememorando el consejo que le dio su madre y cambió su vida. “Él pudo haber invadido tu cuerpo, pero no lo dejes invadir tu alma”. En vez de permitir que el crimen la silenciara, Cacho se volvió más motivada en sus esfuerzos por proteger mujeres y niños de la violencia.

El libro de Cacho de 2004, Los Demonios del Eden: el poder detrás de la pornografía infantil (The Demons of Eden: the power behind child pornography) lanzó repetidas amenazas contra su vida de intereses poderosos involucrados en la industria.

El 16 de diciembre de 2005, fue arrestada, amenazada en varias ocasiones y se le negó acceso a su abogado y medicinas. Pasó la noche en prisión y luego fue liberada bajo una fianza de US $9,900.

En respuesta, Cacho interpuso una contrademanda por corrupción y violación de sus derechos humanos, convirtiéndose en la primera mujer de México en demandar federalmente a un gobernador, un fiscal y un juez por corrupción e intento de violación en prisión. Es más, en mayo de 2007, será la primera mujer en la historia de México en tomar un caso de derechos de la mujer en la Corte Suprema Mexicana.

Para exponer a los criminales que destruyen las vidas de las mujeres y niños no es suficiente; es imperativo desafiar los poderes para detener la impunidad y la corrupción en México. No pedimos venganza, sino constatar que hay criminales y politicos que manipulan el sistema judicial por dinero, sacrificando los derechos y vidas humanas”, según Cacho.

Además al trabajo de defensoría y servicio directo para las víctimas, Cacho cree que la educación es vital para sanar y construir una sociedad más pacífica. Fue parte del establecimiento de un proyecto innovador llamado Escuelas para la Paz, una serie de escuelas a través de México dedicadas a promover métodos de resolución no violenta de conflicto para ayudar a detener el ciclo de la violencia en la sociedad.

“El espíritu Ginetta Sagan está caminando a mi lado con este premio”, declaró Cacho, refiriéndose a la mujer cuya vida dedicada a liberar a los prisioneros políticos inspiró el premio Amnistía Internacional. “Su presencia me fortalece para permanecer cerca de las víctimas y decirles, ‘tu vida nos importa; recuperar tu seguridad y felicidad nos importa’”.

spot_img

Taller sobre dueños de hogares en Hunter’s Point

por Desiree Aquino

Lennar/BVHP y la Agencia de Desarrollo de San Francisco están auspiciando un taller de oportunidades para ser dueño de hogar en Hunters Point. Los titulares de un Certificado de Preferencia de la Agencia de Desarrollo de San Francisco son prioritarios en la venta de nuevos hogares en Hunters Point Shipyard.

La Presentación de Market Rate & Limited Equity es el miércoles 24 de enero de 6-8 p.m. en Lennar/BVHP Trailer en Hunters Point Shipyard. Se servirán refrescos. RSVP para el taller llamando al 415-822-4847 x201.

Evento destaca lucha de Mumia Abu-Jamal

Se realizará una noche de palabra hablada, presentaciones y diálogos que destacan a Mumia Abu-Jamal, un periodista investigador condenado a muerte por casi 25 años por supuesto asesinato. El evento también contará con Rudy y United Playaz, JR y el Comité de los Presos de Conciencia y el periodista revolucionario Kiilu Nyasha.

La presentación es el 26 de enero a las 6:30 p.m. en Marcus Books, 3900 Martin Luther King, Jr. Way en Calle 39 cerca de la estación del BART MacArthur en Oakland.

Taller de joyería en Oakland realizado por Mujeres C.E.O.

Aprenda a crear un brazalete para una amiga, un ser querido o para ud. misma justo a tiempo para el Día de San Valentín. El taller es auspiciado por Shine Your Brilliance, un programa que celebra las fortalezas y talentos que las mujeres inmigrantes y refugiadas traen a EE.UU. El programa es parte de Creating Economic Opportunities (C.E.O.) For Women (Creando Oportunidades Económicas para Mujeres).

El taller es auspiciado por la cliente de C.E.O. Women Yessica Alfaro el sábado 27 de 10 a.m. – 1 p.m. en la Iglesia Metodista Lake Merritt United, 1330 Avenida Lakeshore, Oakland, cerca de la estación de BART Lake Merritt. Hay una tarifa de $20 por materiales. RSVP el lunes 22 de enero a keith@ceowomen.org o 510-836-3481 x304.

Programa de danza folklórica mexicana en San Francisco

World On Stage: Ensambles, un programa del Ballet Folklorico de San Francisco, “uno de los mejores en la región” de la danza folklórica mexicana, trae un sabor de la cultura mestiza mexicana a través de danza, música y vestuario auténticos. Ensambles está dedicado a la preservación de la tradición y cultura mexicanas a través del baile.

El evento es el 27 de enero de 11 a.m. – mediodía. El costo es de $7.50 para miembros y $9.50 admisión general. Para más información, llame al 415-661-8352 o escriba a ­info@ensambles.com.

spot_img

Anuncian los Premios DGAton

por Alejandro Meneses Miyashita

Alejandro González IñarrituAlejandro González Iñarritu

El director mexicano Alejandro González Iñarritu fue nominado el 9 de enero por los Directors Guild of America por Sobresaliente Desempeño como Director en Largometraje por su producción Babel.

Los premios serán presentados el 3 de febrero en el Hotel Hyatt Century Plaza Hotel in Los Angeles.

González lñárritu competirá contra Bill Condon (Dreamgirls), Jonathan Dayton y Valerie Faris (Little Miss Sunshine), Stephen Frears (The Queen) y el siete veces nominado por DGA Martin Scorcese (The Departed). Esta es la primera nominación a un DGA de González Iñárritu. “Cada uno de estos cinco nominados ha demostrado una destacable capacidad para combinar destreza y visión en la búsqueda de una manera maestra de contar una historia”, dijo el presidente de DGA, Michael Apted.

El actor Edward James Olmos también fue uno de los nominados de DGA por Sobresaliente Desempeño como Director en Películas para la Televisión por Walkout. Otros nominados en esa categoría incluyen a Charles S. Dutton (Sleeper Cell: American Terror “Home”), Randa Haines (The Ron Clark Story), Walter Hill (Broken Trail) y Peter Markle (Flight 93). También es la primera nominación a los DGA de Olmos.

Richard Shepard recibió una nominación por Sobresaliente Desempeño como Director en una serie de comedia por su exitosa Ugly Betty (piloto).

SE ANUNCIAN PREMIOS WGA:

Writers Guild of America, West y The Writers Guild of America, East tienen al mexicano Guillermo Arriaga por mejor guión original por Babel. Arriaga competirá contra Michael Arndt (Little Miss Sunshine), Peter Morgan (The Queen), Zach Helm (Stranger than Fiction) y Paul Greengrass (United 93). La exitosa serie de televisión Ugly Betty fue nominada a mejor serie nueva. Otros nominados en esa categoría son 30 Rock, Friday Night Lights, Heroes y Studio 60 on the Sunset Strip.

Los Premios Writers Guild 2007 serán presentados el 11 de febrero en el Hotel Hyatt Regency Century Plaza en Los Ángeles.

Hispanic Link.

spot_img

¿Son las mariposas intrusas ilegales?

por José de la Isla

HOUSTON – Si bate las alas una mariposa en Africa, causando un huracán en Luisiana, ¿por qué resulta tan difícil comprender que cuando se acaba el trabajo en un lugar, la gente migra a ganarse la vida en otro?

El libro de David Bacon, Communities Without Borders: Images and Voices from the World of Migration, explica la conexión, mostrando cómo la calamidad que ocurre en un lugar conlleva a surtir consecuencias en otro.

Lo que es más, ¿qué ocurre cuando Bacon quiere que el lector comprenda el mensaje de los protagonistas? Permite que los protagonistas narren en sus propias palabras su historia.

Todo eso también lo ha logrado en su libro, editado por ILR Press, imprenta de Cornell University Press.

En el libro, los invisibles, y no cifras anónimas en estudios pomposos, saltan con vida en la página. Los individuos del libro de Bacon forman parte de comunidades y por lo general participan en actividades significantes. Cuando se les oye, surge una mejor perspectiva sobre el punto en el que falla el debate público sobre la inmigración.

Veamos a Fausto López, por ejemplo. Creció hablando Triqui en las montañas del estado de Oaxaca, en México, y recibió lecciones de español en la escuela. Hace dos décadas salió, al igual que la mitad de su pueblo, con destino a la Ciudad de México, Sinaloa, Sonora y Baja California.

En Ensenada se unió con él su familia. Con otros Triqui organizaron una nueva comunidad para dar albergue y alimento a otros que llegaran. Allí, por razones de salarios bajos, decidió entrar a los Estados Unidos.

El Sr. López envió de vuelta su familia a Copala, en Oaxaca, donde pudieran recibir instrucción apropiada en su idioma materno sus hijos. “Quiero que mis hijos aprendan español y también mantengan nuestras tradiciones”, dice.

Viajó al norte de California, tierra fértil, y se quedó donde las cañas crecen a la orilla del río Russian. Se unió a otras personas nativas que habían construido chozas, así como habían hecho también sus tatarabuelos en México. Viven así para ahorrar dinero de su labor en los viñedos y enviarlo a casa.

Mediante otro Triqui, el Sr. López se sumó al Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB). “Esto lo hago por mi familia”, explica.

Hay una foto de los miembros del FIOB votando, como es su costumbre desde tiempos inmemoinmemoriales, voto que se convocó por un asunto de particular sensibilidad cuando un dirigente no se hizo responsable ante el grupo. Tendríamos que pausar un momento a considerar con aprecio y envidia lo profundamente democráticas que son algunas de estas culturas.

El libro traza asentamientos, movimientos y asuntos referentes mayormente a las culturas maya, mixteca, zapoteca y triqui. Pero no trata tanto lo étnico como el ciclo de la vida y cómo la gente cruza entre una realidad y otra.

Algunas personas podrán haber salido de Guatemala después de presenciar actividad militar y matanzas en sus pueblos. Estas son las alas de la mariposa que baten y que los llevan a trabajar en los viñedos de California o en las empacadoras de carne en Nebraska.

Esto nos lleva a entender que, así como un banco mercantil transmite billones de la noche a la mañana, ocurre también a nivel de vecindad. Se envían remesas a los pueblos para ayudar con una enfermedad, para comprar comida, pagar matrícula, mejorar un parque o para un festival religioso. Estas actividades mejoran la economía de un lugar.

Lo que se conoce como la “globalización” a gran escala es el “transnacionalismo” para las personas que responden a las oportunidades y retos que trascienden divisiones nacionales.

Es este aspecto de la inmigración el que nos permite en los Estados Unidos hacer el bien. Requiere comprensión del público, comprensión que las caricaturas de muchos de los estudios y análisis caros y con frecuencia opacos, no nos ofrecen.

El libro de David Bacon nos ayuda a ser instruidos en un tema que tendría que ser fácil, pero que para muchos es difícil. El reto que sigue es hacer buenas políticas públicas que permiten a la gente generar alas.

(José de la Isla, con el fotógrafo Wilhelm Scholz, escribió DAY NIGHT LIFE DEATH, sobre los movimientos transnacionales, el cual se anticipa será publicado en el 2007. De la Isla redacta una nota semanal para Hispanic Link News Service. Comuníquese con él a joseisla3@yahoo.com). ­

© 2006

spot_img

Nuevo presidente debe restaurar la dignidad a Nicaragua

por Marvin J Ramirez

From The Editor Marvin J. RamirezFrom The Editor Marvin J. Ramirez

Sin tener en cuenta cualquiera de las muchas opiniones diversas que abundan por ahí sobre la ascensión de Daniel Ortega Saavedra como el Presidente de Nicaragua, y las dudas sobre si él retornará a Nicaragua al pasado, hay una verdad que no puede ser cambiada: Nicaragua es ya una Democracia. Y es por esta Democracia, que él será reelegido o rechazado si él no guarda sus promesas de campaña. Y una de aquellas promesas fue la de erradicar la pobreza en Nicaragua y salvarla de la destrucción.

El escenario, por primera vez, muestra a un Washington calladito, mientras Cuba, Venezuela, Bolivia, y Nicaragua, crean una fuerza política y económica que amenaza su monopolio e influencia en la región central y sudamericana.

A pesar del nivel alto de corrupción gubernamental, durante las tres últimas administraciones democráticas, Nicaragua ha creado un más responsable y organizado gobierno administrativo, según expertos financieros.

Sin embargo, la clase media es casi inexistente, la pobreza es más alta; los ricos se han hecho más ricos, mientras su economía ha alcanzado un nivel sin precedentes de dependencia a las remesas que envían los nacionales de los Estados Unidos. Este ha creado una economía ficticia y sólo ha servido como una curita de alivio de la pobreza extrema temporalmente. Ha bloqueado el verdadero desarrollo económico del nicaragüense, como igualmente ha sido en la mayor parte de los países de América Latina, como México, y la mayoría delos países centroamericanos.

Las situaciones han estado trabajando de tal modo, que parece que ha sido planeado deliberadamente, dividir, romper su economía y luego asumir de sus activos.

La mayor parte de las mejores playas de Nicaragua y consorcios turísticos son poseídas por el capital extranjero, y unos dicen que el taiwanismo de Nicaragua es inminente.

“Toda Nicaragua esta en venta”, dijo el periodista William Fonceca, quien vive en Managua, mientras la pobreza es vista en todas partes.

No puedo evitar sentirme profundamente herido de ver los casinos expandirse en Nicaragua, mientras el negocio de la prostitución se extiende sin control.

Si Ortega realmente dice la verdad sobre lo que él ha dicho sobre el rescate de Nicaragua de la pobreza y estas malas tendencias que hacen de nuestra Nicaragua querida que se protituya, debería ­detener la tendencia actual de destrucción de sus valores como una nación orgullosa, rehabilitando la patria de Ruben Darío antes de que sea demasiado tarde, y parar la venta de alma del país, y nuestros océanos y tierras de lagos y volcanes a empresas extranjeras.

spot_img

Bolivia sucume a conflicto social mientras Morales pierde control

por los servicios de cable de El Reportero

Evo MoralesEvo Morales

BOLIVIA: Tanto el Presidente Evo Morales como el gobernador de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, retrocedieron del abismo para tratar de encontrar un acuerdo neg­ociado a las violentas protestas que surgieron en la segunda ciudad la semana pasada, dejando dos muertos y cientos de heridos.

El legado de Cochabamba, sin embargo, es que Morales no tiene control completo de los movimientos sociales que forman la base de su Movimiento al Socialismo (MAS) y que un conflicto cívico, sin el involucramiento de las fuerzas de seguridad estatales, podrían expandirse hacia otras áreas del país.

Morales regresó de la investidura de Daniel Ortega en Nicaragua el 12 de enero para encontrar la violencia política más seria de su presidencia y, peor aun, las primeras muertes del levantamiento político desde que llegó al poder.

Los protestantes exigían la renuncia de Reyes Villa, muchos de ellos “cocaleros” del sindicato de Chapare de Morales quienes habían ocupado la plaza central por más de una semana, chocaron con partidarios de la clase media, que se autodenominaban “juventud por la democracia”, de Reyes Villa. La policía tuvo que intervenir para tratar de restaurar el orden.

Se gestan problemas mientras Correa se prepara para asumir

ECUADOR: Enérgico y carismático para hacer campaña, el presidente electo Rafael Correa no ha dejado que el triunfo de las elecciones presidenciales eviten que él haga manifestaciones. El 3 de enero, unas 10,000 personas se reunieron en la ciudad costera de Guayaquil escuchen al defensor de Correa, nuevamente, la idea de una asamblea constituyente. “No permitiremos la dictadura de nadie”, dijo. “Somos una democracia, y esta democracia es propiedad de 13 millones de ecuatorianos, no sólo algunos pocos caudillos y mafias políticas. El pueblo votó por una asamblea constituyente […] y eso es precisamente lo que haremos. El recientemente jurado ante el congreso aparentemente tiene otra idea.

El primer mes de Calderón

CIUDAD DE MÉXICO: El primer mes de la administración del Presidente Felipe Calderón Hinojosa ya ha demostrado que será bastante diferente de la que lo precedió. Tiene mucho menos apoyo público: una reciente encuesta de opinión en Reforma mostró que los mexicanos están más o menos divididos respecto de si será un buen presidente o no. Cuando Fox asumió el poder, el 80% de los mexicanos dijeron que lo apoyaban.

Guatemala hace el esfuerzo para emplear deportados

GUATEMALA: La Dirección General de Inmigración y el Departamento del Trabajo ofreció 900 empleos a los deportados de EE.UU.

“Tenemos 900 cuadras squares disponibles al mes en nuestros intercambios laborales, para ofrecer a los inmigrantes una posibilidad laboral en este país”, afirmó Cándida González, viceministra del Trabajo.

El programa, que surgió de una iniciativa de Inmigración, esparcirá 628 deportados quienes se han unido al país este años, incluyendo los 109 de ayer.

Sólo en 2006, 18 mil guatemaltecos fueron devueltos. “Los que ya están en sus hogares tendrán que venir a las oficinas del departamento, en los distintos departamentos”, agregó González.

Para los que vienen, Inmigración instaló una oficina con el objetivo para incluir esta información en el sistema de búsqueda de trabajo.

Las compañías de call center, supermercados o de refrigerados ofrecen laying.

“Intentaremos adaptar los empleos a la capacidad que tienen los inmigrantes”, dijo Santos Cuc.

spot_img

Ortega promete un nuevo camino en ceremonia presidencial

por Marvin J. Ramírez

Sandinista commander Daniel Ortega Saavedra receives the presidential sash from Assambly President René Núñez, while out going President Enrique Bolaños (right, wearing suit) observes.El Comandante sandinista Daniel Ortega Saavedra recibe la banda presidencial del Presidente de la Asamblea René Núñez, mientras el presidente saliente Enrique Bolaños (de traje a la derecha) observa.

Managua, la capital de Nicaragua parecía a una ciudad militarmente ocupada el 10 de enero del 2007. Tenía el parecido a una calle en Bagdad, con convoys llenos de militares listos para el combate.

La mayor parte de las calles y bulevares mostraban a los soldados armados de la cabeza a los pies, apostados en las esquinas y puentes estratégicos, mientras la Policía Nacional estaba en alerta máxima en casi cada esquina de las vecindades. Obviamente esta presencia era más prominente en la ruta hacia y desde el aeropuerto sobre la Carretera Panamericana.

Grupos grandes de simpatizantes de Ortega agitaban banderas rojas y negras – símbolo del partido Sandinista – a lo largo de las carreteras y zonas de gente de bajos recursos de la capital; miles de ellos esperan que este acontecimiento histórico les traería un nuevo día en sus vidas. Para ellos, esta esperanza descansa en el nuevo presidente, Daniel Ortega Saavedra. Su amigo, Hugo Chávez Frías, el presidente de Venezuela, ha prometido cuantiosa ayuda al pueblo pinolero.

“Nunca hemos visto algo semejante,” dijo un joven a El Reportero, mientras una línea de cientos de autobuses llevaban a simpatizantes sandinistas agitaban banderas rojas y negras, esperando bajo un sol de mediodía ardiente. La larga fila de más de una milla de autobuses llenos de gente, se veían en la ruta a Managua y en algunos momentos permanecían inmovilizados en la carretera yendo a la Plaza Juan Pablo II. Ortega, pasada la ceremonia, daría su primer discurso al pueblo en horas de la noche como el nuevo presidente.

Un policía de tránsito de Managua dirige el trafico durante la transferencia de mando presidencial el 10 de enero. Cientos de buses llenos de persons estuvieron estancados en ruta a la Plaza Juan Pablo II.Un policía de tránsito de Managua dirige el trafico durante la transferencia de mando presidencial el 10 de enero. Cientos de buses llenos de persons estuvieron estancados en ruta a la Plaza Juan Pablo II.

Esto sería el retorno al poder del Comandante Ortega, 17 años después de ceder la presidencia a Violeta Barrios de Chamorro, y probablemente el principio de un nuevo orden económico en Nicaragua. Se esperan nuevos pactos financieros con Venezuela que serían revelados en días subsiguientes.

Ortega Saavedra, quien nació el 11 de noviembre de 1945, ha sido el líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional desde que se inició la lucha por la liberación nacional, ocasionando el derrocamiento y el exilio del entonces dictador Gral. Anastasio Somoza Debayle en 1979. Ortega se hizo miembro de la junta multipartidista y fue elegido más tarde como presidente, sirviendo a partir de 1985 hasta 1990. Su primer período en el poder fue polémico, y se caracterizó por políticas socialistas, causando la hostilidad de los Estados Unidos y la rebelión armada por Los Contras apoyados por los EEUU.

Ortega fue derrotado por Violeta Barrios de Chamorro en la elección presidencial de 1990, pero se mantuvo como una figura importante en la política de oposición nicaragüense. Fracasó como candidato por la presidencia en 1996 y el 2001 antes de ganar la elección presidencial en 2006.

Esta ceremonia dio inicio el 10 de enero de 2007 al nuevo mandato de Ortega en la Plaza de los No alineados “Omar Torrijos Herrera”, donde 15 jefes de Estado y delegaciones internacionales, fuero parte de los 2,000 invitados internacionales. Mil periodistas en Nicaragua atestiguarían este juramento histórico.

El invitado de honor, el Presidente venezolano Hugo Chávez Frías llegó tarde, retrazando la ceremonia. Arribó a las 16:40, después de haber tomado posesión como el presidente en su país ese mismo día.

Entre las delegaciones presentes estuvieron la Organización de Estados Americanos con su presidente José Miguel Insulza, así como una delegación especial del presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putín, Corea del Sur, y el Vaticano.

También estuvieron presentes los gobernantes centroamericanos de El Salvador, Elías Antonio Saca; de Honduras, Manuel Zelaya; de Guatemala, Oscar Berger; y de Costa Rica, Oscar Arias. También estuvieron presentes ex presidentes del área Rodrigo Carazo Odio, Ernesto Balladares y Alejandro Toledo de Perú.

En representación de la Corona española estuvo el Príncipe de Asturias Felipe de Borbón, quien con sus 6.5” de altura era probablemente la persona más alta del evento, haciendo parecer a los demás bajitos.

Evo Morales y Hugo Chávez fueron los únicos jefes de estado que se dirigieron a la gente nicaragüense entre los 15 presidentes de visita a los actos de la investidura de Ortega. Los dos hablaron en contra de “el imperialismo Norteamericano” y alabaron el régimen cubano.

Entre las personalidades nacionales se destacaron la presencia de los ex presidentes Violeta Barrios de Chamorro, quien se sentó en la primera fila junto al expresidente Arnoldo Alemán Lacayo, acompañado por su esposa, María Fernanda Flores de Alemán.

Alemán fue condenado y sentenciado a 20 años de prisión por corrupción y malversación de fondos del estado. La judicatura nicaragüense conmutó su condena a detención domiciliaria en la ciudad de Managua, de la cual no puede salir, salvo casos excepcionales. Su presencia en la Plaza fue una gran sorpresa para los asistentes. Él fue invitado por la Comisión Organizadora del evento, según el portavoz del Partido de Liberal Constitucional (PLC), Leonel Téllez.

El acontecimiento fueuna verdadera exposición de la cultura y herencia nicaragüense, contando con dos grupos de ballet que representaron dos de las piezas más signifi cativas del folklore nicaragüense.

Como parte de la inauguración presidencial organizada por la Primera Dama Rosario Murillo de Ortega, los dos grupos de ballet entretuvieron el auditorio representando “ La Mora Limpia” una composición de su propia producción, que incluye la música nicaragüense con la guitarra española, y “El Güegüense”, una obra maestra folklórica que combina la música, el baile y el teatro, recreando una sátira que ridiculiza al conquistador español. En 2005, UNESCO proclamó esta obra maestra como una Herencia Cultural Intangible de la Humanidad por significar el punto alto del folklore de América Latina.

spot_img

Cámara aprueba salario mínimo e introducen AgJOBS bipartidista

por Alex Meneses Miyashita

Rep. lleana Ros-LehtinenRep. lleana Ros-Lehtinen

El 110mo Congreso de mayoría Demócrata tuvo un rápido comienzo durante su primera semana de sesión, moviéndose hacia adelante en dos legislaciones que beneficiarán a la comunidad hispana: el salario mínimo y AgJOBS.

SALARIO MÍNIMO: La Casa de Representantes de EE.UU. aprobó el 10 de enero por una votación de 315-116 un aumento en el salario mínimo por hora de $5.15 a $7.25. Consiste de tres aumentos de 70 centavos cada uno por un período de dos años.

Los Demócratas del Senado han dicho que tomarán acciones respecto del salario mínimo este mes. Se espera que su versión del proyecto contenga una provisión que cortará los impuestos a las pequeñas empresas para mitigar la oposición de los Republicanos y algunos dueños de empresas.

Los 22 Demócratas latinos del Caucus Congresional Hispano y los miembros del GOP de Florida lleana Ros-Lehtinen, Lincoln Díaz-Balartand, Mario Díaz-Balart votaron a favor  del alza.

El otro miembro con derecho a voto de la Conferencia Congresional Hispana Republicana, el Rep. Devin Nunes (Calif.) se opuso.

Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de La Raza, dijo: “Un aumento del salario mínimo a $7.25 la hora mejoraría las condiciones económicas para más de 1.3 millones de trabajadores latinos y les dará una mejor oportunidad para proveer a sus familias.

NCLR también pidió una renovación del Acta Workforce Investment, diseñada para mejorar las competencias de la fuerza laboral, tales como la alfabetización en inglés para los trabajadores con competencias limitadas en la lengua.

El salario mínimo no había sido elevado desde 1997.

AgJOBS

Los miembros Demócratas y Republicanos en ambas cámaras del Congreso introdujeron la legislación el 10 de enero que legalizaría el estatus de millones de granjeros indocumentados en Estados Unidos. Incluiría un programa de trabajador invitado.

El llamado proyecto AgJOBS fue introducido por los Sens. Dianne Feinstein (D-Calif.), Edward Kennedy (D-Mass.), Barbara Boxer (D-Calif.), Mel Martínez (R-Fla.) y Larry Craig (R-ldaho). En la Cámara, fue introducido por los Reps. Howard Berman (D-Calif.) y Chris Cannon (R-Utah).

 

Sus auspiciadores se mostraron optimistas de que sería aprobado este año como un proyecto solo o como parte de una propuesta inmigratoria exaustiva. El proyecto ha sido incluido como parte del paquete de reforma exaustiva que fue aprobado por la cámara en el 109no Congreso.

“Creo que una solución exaustiva es la mejor”, dijo Feinstein, pero agregó, “Hay una emergencia en este país. Si no podemos mover un proyecto completo, debemos mover este proyecto ahora”.

Los Demócratas del Senado incluyeron una reforma inmigratoria exaustiva en su lista de los primeros diez proyectos que pretenden abordar en este Congreso.

Los partidarios dicen que el proyecto se referirá a una escasez creciente de campesinos en el país. Según la oficina de Feinstein los cultivadores de California informaron una caída de 20% en su fuerza de trabajo para cosechas, agregando que el 90 por ciento de los trabajadores agrícolas del estado son indocumentados.

“Es extremadamente importante para los agricultores tener la oportunidad de estabilizar su estatus en este país”, dijo Arturo Rodríguez, presidente de United Farm Workers, a Weekly Report.

Él enfatizó que “estamos trabajando con agricultores a través de Estados Unidos y con aliados en comunidades laborales y religiosas… para asegurarnos que se tomarán acciones inmediatamente este año.

AgJOBS en una toma:

  • Los agricultores indocumentados que prueben que han trabajado en el área por al menos 150 horas en losdos años anteriores podrían postular para una “tarjeta azul” por tres a cinco años antes de ser elegibles para la residencia permanente.
  • Además, los agricultores de tarjeta azul deberán pagar una multa de $500 y demostrar que tienen los antecedentes policiales limpios para ser escogidos para la residencia permanente.
  • El programa de tarjeta azul expirará luego de cinco años, con un tope de 1.5 millones.
  • Los cónyuges e hijos de los titulares de la tarjeta azul en Estados Unidos serán elegibles para la residencia temporal legal. Todos los titulares de la tarjeta azul podrán viajar fuera del país.
  • El componente del trabajador temporal podría modificar el programa H2-A para los trabajadores temporales que cumplan con las necesidades de la agricultura en la industria.

Hispanic Link.

spot_img

El boxeador del Área de la Bahía Robert «The Ghost» Guerrero gana título en Europa

por Bernard Mendoza

Robert Guerrero, champion for second time with contender Spend Abazi.Robert Guerrero, campeón por segunda con el danés Spend Abazi de Dinamarca.

Nativo del Área de la Bahía, y ganador del titulo Golden Gloves de San Francisco, o Guantes de Oro de San Francisco Robert Guerrero, ha vuelto a ser campeón por segunda vez el 23 de febrero, después de ganarle al danés Spend Abazi de Dinamarca.

Según un publicista de boxeo, Robert Guerrero “ The Ghost “ o “El Fantasma” derrotó a Abazi en la tercera y quinta ronda. Abazi es un boxeador que es clasificado como numero dos en el mundo del boxeo, El danés se dio por vencido antes de la novena ronda.

“Fue una buena pelea,” dijo “El Fantasma” Guerrero, vía una entrevista telefónica al acabar la pelea. “Yo domine usando mi jab o pinchazo. Si hubieron algunas cosas que hubiera hecho mejor, pero lo saqué.

Ahora que soy campeón mundial por segunda vez, y se siente muy bien.”

La victoria de Guerrero paso solamente cinco días después de que nació su hijo, Robert jr., y después de haber perdido su titulo IBF en una pelea con el boxeador Mexicano Orlando Salido. Pero a Salido le quitaron el titulo IBF, después de que resulto positivo su resultado en un examen de drogas.

A Robert “El Fantasma” Guerrero se le regresó el título IBF y ahora también es un boxeador reconocido, que tendrá la oportunidad de pelear en mas peleas prestigiosas como contra el boxeador Barrera de México, y Pacuaio de las Filipinas.

“Que se pongan en fila,” insistió Guerrero. “Estoy de vuelta, y ahora que tengo mi titulo mundial de nuevo, puedo enfocar me y preparar me para peleas grandes.”

“El Fantasma” Guerrero estará representando al área de la bahía en estas gran peleas de atención mundial.

spot_img