jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 621

PBS y los latinos molestos por exclusión de hispanos por Burns

por Alex Meneses Miyashita

Maggie RivasMaggie Rivas

Los defensores de los hispanos y ejecutivos de PBS (Public Broadcasting System) no lograron una resolución luego de 90 minutos de discusión y debate el 6 de marzo respecto de un documental de siete partes de la II Guerra Mundial de Ken Burns que ignora el rol de los latinos en el conflicto.

Ninguna de las partes cedió en lo que de otra forma fue descrito como una reunión cordial.

Los defensores de los hispanos están exigiendo que PBS suspenda el estreno del programa el 23 de septiembre hasta que incluya la contribución de los latinos. PBS sigue firme en su intento de transmitir el documental intacto mientras ofrece alternativas que los defensores de los latinos rechazaron.

El grupo latino, liderado por el ex miembro de personal de San Diego State University, Gus Chavez, ha pedido una respuesta formal de PBS para su exigencia para el 13 de marzo.

Los defensores de la comunidad sostienen que al divulgar el documental sin retratar el involucramiento de los latinos sería un “insulto a nuestra comunidad”. También pidieron una reunión con Burns, quien tiene contrato con PBS hasta 2022. Hasta ahora no ha respondido a la invitación.

Contactado por Weekly Report, un vocero de PBS dijo que la compañía no hará comentario hasta que se comunique nuevamente con los participantes latinos.

En una declaración, PBS dio la explicación, “Nunca fue el objetivo de los cineastas crear una historia exhaustiva de la guerra, sin embargo muchas historias quedaron sin contarse”.

PBS dijo que editar la cinta infringiría la expresión artística del cineasta.

También declaró que con la transmisión nacional del documental, la Guerra, el 23 de septiembre, se realizará una iniciativa de alcance para generar que las producciones locales agreguen más perspectivas al conflicto. Durante la reunión, los ejecutivos de PBS dijeron que trabajarían para asegurarse que la participación latina sea abordada con adiciones locales.

Los miembros del grupo dijeron que no es suficiente. “No vamos a ceder, es nuestra última palabra”, dijo Chavez a Weekly Report.

Maggie Rivas-Rodriguez dijo, “De verdad tenemos que tener la voz latina en ese gran documental. Burns no pudo encontrar un latino en seis años. Está perpetuando la invisibilidad de los latinos”. Agregó que será más fácil para ellos excluir la comunidad la próxima vez.

Rivas-Rodriguez es co-autora de “A Legacy Greater than Words”, que consiste en entrevistas con hispanos de la II Guerra Mundial.

Chávez agregó que el grupo está planeando contactar a corporación que provean apoyo a PBS si deciden transmitir el documental sin cambios.

El Presidente Bush pidió un recorte de $145 millones de fondos federales para el presupuesto del próximo año de PBS, dijo, agregando, “No es el momento para que ustedes se metan con esto”.

Los planes del grupo para llegar al liderazgo en niveles nacionales y locales, entre otras acciones, tales como un día nacional de llamado para protestar la transmisión del documental. “Esta clase de omisiones es una tragedia nacional”, dijo Chávez. “Niega totalmente nuestra experiencia”.

Dijo que la reunión es en general productiva, diciendo que Kerger “parece estar remecido”. Permanece optimista de que los cambios se agregarán al documental, dijo.

PBS sí cambió su fecha inicial de lanzamiento, el 16 de septiembre, el Día de la Independencia Mexicana, al 23 de septiembre, siguiendo la presión de los abogados.

Unos 500,000 latinos participaron en la guerra, según Chávez. El jefe de operaciones del American GI Forum Rolando Esparza dijo a Weekly Report que los latinos ganaron proporcionalmente más Medallas de Honor durante el último siglo que cualquier otro grupo, destacando la contribución que la comunidad ha hecho a las fuerzas armadas del país.
Hispanic Link.

spot_img

Lanzan sitio web en honor a César Chávez

por Elisabeth Pinio

Sam Ruíz,: director del Mission Neighborhood Centers (con gorra de béisbol), celebra la coronación de los monarcas juniors de Carnaval de San Francisco 2006 con los niños concursantes. (photo by john n. Lee) ­Sam Ruíz, director del Mission Neighborhood Centers (con gorra de béisbol), celebra la coronación de los monarcas juniors de Carnaval de San Francisco 2006 con los niños concursantes. (photo by john n. Lee)

El Feriado de César E. Chávez anunció el lanzamiento de su sitio web en honor a César Chávez. El sitio web es parte de un movimiento creciente para iniciar un feriado nacional de César Chávez, para hacer notar sus logros para las mejoradas condiciones para los trabajadores agrícolas.

La organización está solicitando voluntarios e instando a la gente a firmar la petición para el Feriado Nacional de César Chávez. Para más información llame al (213) 387-1974, o visite www.cesarchavezholiday.org.

Club nocturno latino sazona las cosas

Este viernes 20 de abril el Cancun Club contará con tres salas de música: DJ Tony ’O’ tocando salsa, merengue, y más; Sal Pacino tocando hip-hop; y DJ Santiago y Edward Scissor Hands tocando rock y pop en español.

El Cancun Club está ubicado en 520 Calle 4 en San Francisco. Más información en www.sfstation.com/cancun-club-b264661.

Celebración de Día de la Tierra

La Asociación de Conservación de Estudiantes (SCA) y San Francisco Parks Trust realizarán su festival anual del Día de la Tierra en el anfiteatro del Parque McLaren. Los estudiantes y voluntarios trabajarán juntos para mejorar los caminos de los parques y para plantar árboles y vegetación nativa en la región, promoviendo el cuidado y preservación del ecosistema.

El evento se realizará el sábado 21 de abril de 9 a.m. a 3 p.m. Para más información sobre este evento y sobre SCA, visite www.thesca.org.

César Chávez expuesto en nuevo sitio webCésar Chávez expuesto en nuevo sitio web

“Love Happens” – Competencia de Carnaval San Francisco

El Carnaval San Francisco observará su segunda competencia anual de Rey Junior y Reina/Príncipe y Princesa. Los organizadores están buscando a niños y jóvenes que puedan bailar en el estilo del Carnaval. Los ganadores ayudarán a liderar el Gran Desfile del Carnaval San Francisco, que celebra la cultura latinoamericana y caribeña a través del arte, la música y la danza.

El evento se realizará el sábado 21 de abril a la 1 p.m. en el Auditorio de la Escuela Everett. La donación sugerida es de $10 para adultos, $5 para niños y gratis para los menores de seis años. La tarifa de postulación es de $15 por candidato. Para más información, visite www.carnavalsf.com.

Se reunirá Junta Administrativa del City College de San Francisco

La Junta Administrativa del City College de San Francisco realizará su reunión mensual el jueves 26 de abril a las 6 p.m. en la Sala Comunitaria Alex Pitcher en el Campus Sudeste, 1800 Avenida Oakdale. La reunión es abierta al público. Visite el sitio web del City College en www.ccsf.edu para más información.

Horizons lanza celebración de un año del 40mo aniversario

Horizons Unlimited conmemora 40 años guiando, educando y alentando a los jóvenes latinos de San Francisco. La celebración comenzará el jueves 26 de abril a las 7 p.m. con una fiesta para el personal, voluntarios, jóvenes participantes y amigos que dedicaron su tiempo y esfuerzos para hacer de Horizons un exitoso y precioso recurso para la comunidad del Distrito de la Misión.

El evento se realizará en Roccapulco Supper Club, y se espera que dure hasta el viernes de madrugada. Contará con interpretaciones de varios artistas musicales latinos, una clase de salsa, colaciones y una rifa. Las entradas valen $40, disponibles online en www.groovetickets.com. Visite www.horizons-sf.org para más información.

 

­

spot_img

TeatroStageFest reunirá lo mejor del talento latino

por Tracie Morales

Daphne Rubin-Vega: (photo by john n. Lee)Daphne Rubin-Vega (photo by john n. Lee)

TEATRO LATINO: Actores de México, España, Colombia, Puerto Rico y Estados Unidos juntos en la Ciudad de Nueva York desde el 30 de abril al 13 de mayo para el primer TeatroStageFest anual. Contará con obras y conciertos con latinos talentosos tales como la actriz y cantante nominada al Tony Daphne Rubin-Vega, quien se presentará el 4 de mayo. Otros conciertos contarán con artistas nominados al Grammy tales como el cantante pop latino Frankie Negrón y Danny Rivera, ambos se presentarán el 7 de mayo. Para más información visite www.teatrostagefest.org.

LATINOS EN HOLLYWOOD: Películas tales como Sin City y su último emprendimiento Grindhouse, han consolidado al director méxico-norteamericano Robert Rodríguez como un pionero de Hollywood. Nativo de San Antonio ha incluido a actores latinos tales como Salma Hayek, Antonio Banderas y Jessica Alba en papeles protagónicos. Su más reciente proyecto, Grindhouse, no es una excepción. Los actores Rosario Dawson, Freddy Rodriguez, Carlos Gallardo, Danny Trejo, Marta Mendoza, Elise Tarantino colaboraron, en cines actualmente, cuenta con dos películas de 80 minutos, Planet Terror y Death Proof, que son del estilo de terror de los 70sy 80s.

MUÉVELO SHAKIRA: Los residentes de Aguascalientes, México, celebrarán el 11 de mayo junto a la cantante colombiana Shakira la Feria Nacional de San Marcos 2007, del 14 de abril al 13 de mayo. Se esperan más de 20,000 fanáticos. El tour de Shakira, Fijación Oral aterrizará en varias ciudades de México. Entre ellas, Culiacán, el 9 de mayo; Ciudad de México, 13 de mayo; Querétaro, 16 de mayo, Veracruz, 18 de mayo; Puebla, 20 de mayo; Torreón, 23 de mayo; y Monterrey, 30 de mayo. Para más información visite www.feriadesanmarcos.com or www.shakiramedia.com.

SALMA LA EXITOSA: La madre embarazad y actriz mexicana nominada al Oscar Salma Hayek está en la portada de la edición de mayo de la revista Easy Living. Revela que su apariencia ha resultado en discriminación porque no refleja los estándares de la industria. Señaló que no entra en la categoría rubia, alta de ojos azules. “Soy morena, tengo ojos café y soy baja”, dijo en Easy Living. La belleza de 5-pies-6-pulgadas agregó que, “Los mexicanos no son los extranjeros más bienvenidos en Estados Unidos. Yo sé que la única razón por la que no he obtenido buenos papeles es porque soy latina”. Hayek, directora ejecutiva de Ugly Betty, un remake de la telenovela colombiana, Yo soy Betty, la fea, repetirá su papel como Sofia Reyes en la próxima temporada de la exitosa comedia de ABC.

­Hispanic Link.

­

spot_img

Foro en San Francisco se llevará cabo para asistir a jóvenes y familias

Compilado por Elisabeth Pinio

Gavin Newsom­Gavin Newsom

El alcalde de San Francisco, Gavin Newsom, anunció un foro para asistir a jóvenes y familias en la comunidad de San Francisco. La reunión se realizará en el Club de Niños y Niñas de Excelsior el 21 de abril a las 2 p.m.

El foro continuará con los esfuerzos de Newsom para resolver varios temas comunitarios, tales como los sin casa, el crimen y la educación. El mes pasado el mes se realizó en el Distrito de la Misión, discutiendo el Plan de Acceso de Salud de la Comunidad.

Por otro lado, el Newsom está ofreciendo una recompensa de $100,000 a cambio de información relativa a los asesinatos de Anthony Hunter, muerto el 11 de febrero de 2007, y Gabriel Zavala, muerto el 26 de febrero de 2005.

El alcalde y la jefa de policía, Heather Fong, solicitaron asistencia del público para encontrar a el o los responsables de estas muertes. Llame a la línea confidencial al (415) 553-4444 si tiene información.

Partido Verde apoya proyecto para etiquetar comida de animales clonados

Los ambientablistas apoyan fuertemente un proyecto aprobado el 11 de abril que requiere etiquetas para las comidas hechas a partir de animales clonados o sus retoños.

Especialistas del Partido Verde sostienen que a pesar de la evidencia contraria, el gobierno federal lleva al público a creer que los productos intervenidos genéticamente son tan seguros como los naturales.

Además, las corporaciones no han estado etiquetando sus paquetes para informar a los consumidores de los ingredientes reales contenidos en estos productos.

Este proyecto tendrá un mayor impacto en la industria alimenticia, siempre que los consumidores puedan tomar decisiones informadas sobre sus compras.

Juventud Demócrata de San Francisco apoya a Mark Leno para el Senado de California

Los Jóvenes Demócratas de San Francisco se reunieron el 11 de abril para un debate entre la Senadora del estado Carol Midgen y el Asambleísta Mark Leno. SFYD votó a favor de Leno por 60 por ciento.

“Estoy verdaderamente honrado de ser apoyado por mis amigos los Jóvenes Demócratas de San Francisco”, dijo Leno en una declaración. “Espero tener un brillante futuro juntos”.

“SFYD hará todo lo posible para apoyar al Asambleísta Mark Leno en sus esfuerzos de campaña”,

dijo Luke Klipp, el Presidente de SFYD. “Se ha ganado nuestro apoyo y estamos determinados a verlo victorioso”.

Código de conducta recomendado para las compañías del Condado de San Mateo

Los empleados de San Mateo, Calif. alegaron condiciones desfavorables durante un panel comunitario el 12 de abril. El foro se reunió para examinar las condiciones laborales de los trabajadores de los servicios alimenticios contratados en las compañías de alta tecnología y biotecnología en la región.

Los trabajadores testificaron tener asuntos con la seguridad laboral, un aumento del costo de la vida que rivalizaba con sus salarios y horarios de trabajo inflexibles.

Luego de escuchar el testimonio, el panel determinó que se necesitaba un código de conducta para resolver los temas de los empleados, y recomendó que las compañías cumplieran con sus trabajadores contratados para referirse a sus preocupaciones.

Campaña Salven la Sierra fue lanzada contra las Industrias Sierra Pacific

ForestEthics lanzó una campaña contra las Industrias Sierra Pacific con una demostración en San Francisco el pasado viernes 13 de abril. Revelaron una historia de terror de las prácticas de tala de SPI que ha despejado varios miles de acres de tierra y planea despejar más.

“Destruir los bosques no es bueno para la gente, las empresas ni el ambiente”, dijo Casey Harrell, Directora de ForestEthics’ Sierra Campaign.

ForestEthics ha obtenido apoyo de muchas empresas que también son clientes de SPI, para persuadirlos de revisar sus prácticas de tala. Para más información visite www.SavetheSierra.org.

spot_img

¿Puede un bote evitar que Gonzales se hunda?

por José de la Isla

HOUSTON– Se pensaría que el Fiscal de la Nación, Alberto Gonzáles, ya hubiera tirado la toalla. Dos de sus empleados más importantes han renunciado, y el Congreso le exige más documentos, y su testimonio ante una audiencia del Senado se anticipa estalle cual fuegos artificiales.

¿Qué es lo que lo motiva? ¿Qué hay en el fondo?

Se le presiona dimitir tras la despedida de ocho fiscales de estado por motivos supuestamente políticos. No obstante, el problema de mayor invergadura es si se le engañó al Congreso sobre el motivo de las despedidas. Todo se desató cuando Monica Gooding, asesora legal del fiscal, dijo, mediante su propio abogado que acudiría a la Quinta Enmienda si se le solicitara testificar ante el Congreso.

Pronunciamientos como éste conllevan a dramas Constitucionales. El Congreso tiene el derecho irrecusable de supervisar administraciones presidenciales en cuanto a su conducta referente a los intereses del pueblo. Los empleados de la administración no tienen la autoridad de simplemente decirle al Congreso que vaya a freír monos. Esto tiene mayor razón de ser si se sospecha la intensión de encubrir la participación de la Casa Blanca.

A continuación Gooding renunció.

Esto viene después que el director del personal del Fiscal, Kyle Sampson, tras renunciar, le dijera al Comité Judicial del Senado que, “No me parece que la aseveración del fiscal que no tuvo parte en ninguna de las discusiones sobre la despedida de los fiscales estatales haya sido precisa”.

Caramba, tamaña admisión. Ahora es cuando el público debería ponerse menos frívolo en cuanto a lo partidario del individuo y empiece a pensar en la nación.

Pero no falta nunca que los payasos metan la pata y desvíen la atención hacia lo apropiado.

El locutor de radio, Don Imus, en un programa reciente puso a su ogro del micrófono a imitar a Gonzáles con un acento cubano. El fiscal de la nación habla con un claro acento del este de Texas.

De nuevo, el problema es de envergadura nacional, no de predisponer al público, como lo hizo Keith Olbermann en la cadena por cable MSNBC. Ningún experto de verdad en ese programa detuvo a James Moore, autor del libro, “Bush’s Brain” (El cerebro de Bush) cuando quiso llevar a la deriva al público vidente al pintar a Gonzáles como un Don Nadie antes de conocer a Bush.

De nuevo, equivocado. El graduado de la escuela de derecho de Harvard se hizo socio principal de un bufete prestigioso, Vincent and Elkins. Y, sí, es cierto, con Bush se hizo Secretario de Estado de Texas, y fue electo a un cargo a nivel estatal después que fuera nombrado al Tribunal Supremo del Estado.

La manera más rápida de evitar la inminente confrontación entre la rama ejecutiva y la legislativa es que Gonzáles dimita. Sin embargo, yo espero que no lo haga, al menos hasta que el Congreso no haya llegado al fondo del modo de operar de esta administración.

Se sugiere que las despedidas de los fiscales de estado comparte una extraña similitud con cómo se desenvolvieron los protocolos de tortura y las políticas de espionaje doméstico. Gonzáles tuvo mano en ambos. Pero son las huellas de los empleados, no las suyas, las que poblan los escritos.

El biógrafo, Bill Minutaglio, dijo de Gonzáles en su libro, “The President’s Counselor”, que “No es que fuera un asesino silente; era más un facilitador y presencia calmada”.

Así se describe, y describe a su manera de operar, aun su defensa en este momento.

Al ser aconsejado a pasar su tiempo en Washington en busca de amigos políticos, Gonzáles optó por ir a Houston, a estar cerca de la familia y de sus viejos amigos. Apareció como invitado sin ser anunciado en un almuerzo amigable de la Cámara de Comercio Hispana de Houston el 28 de marzo.

Entre los mil invitados se encontraba una mujer de negocios, Dalia Moreno Groh. “Se podía oír los suspiros” en el salón, recontó, en particular después que Gonzáles reconociera que vuelve “a transitar otro camino lleno de baches”.

Este público sabe que existen contradicciones. Una es la forma en que lo han caracterizado como persona. La otra es la resistencia que presenta la administración a ser más abierta y a asumir más responsabilidad ante el público.

Gonzáles, como nunca de manera suelta le dijo al público que cuando era Cub Scout, una tarea que le asignaron fue construir un barco. Decidió cavarlo del tronco de un árbol. Claramente era una tarea formidable para un niño pequeño. En lo que se dedicaba y se dedicaba a hacerlo, su padre le daba ánimos.

“Tiene que funcionar”, recuerda haber oído.

Como abogado del presidente y fiscal del pueblo, Gonzáles tiene que servir a intereses contradictorios. Cómo fue que hizo inclinar el equilibrio de la justicia y el dar a conocer por entero su participación son el tema del día. Eso también tiene que funcionar.

(José de la Isla, autor de “The Rise of Hispanic Political Power” (Archer Books, 2003) redacta un comentario semanal para Hispanic Link News Service. Comuníquese con él a: joseisla3@yahoo.com. © 2007).

spot_img

Senadora toca la llaga de los inmigrantes

por marvin J Ramirez

From The Editor Marvin J. RamirezFrom The Editor Marvin J. Ramirez

Justo recientemente, la Senadora de los Estados Unidos Dianne Feinstein envió una carta al Departamento de EE.UU. de la Seguridad de la Patria (U.S. Department of Homeland Security) con preguntas importantes que afectan el bienestar de los niños después de que sus padres, inmigrantes indocumentados, son detenidos y sacados del país. Ella hizo preguntas serias que espero traigan luz a las acciones frívolas recientemente ejecutadas por la inmigración estadounidense, que destruyen familias, innecesariamente.

Obviamente, aquellos responsables de mandar a sus oficiales para ejecutar incursiones en comunidades inmigrantes en un esfuerzo para minimizar el número de aquellos que se beneficiarán de una proyectada amnistía, han actuado, ya sea conscientemente con indiferencia a los derechos humanos básicos de estos niños y sus familias, o ellos han actuado así en ausencia de reglas, regulaciones y políticas para tratar con éstos tipos de emergencias.

Aunque ella no menciona las redadas en la ciudad de Richmond en la Bahía del Este, donde el impacto de estas incursiones ha sido el más visible, Feinstein reconoce que hubo varias incursiones de inmigración en varias partes de California, incluyendo ciudades en el Sur de California, y más recientemente en Watsonville, Santa Cruz, y Condado de Marín. Ella subraya su preocupación por los “reportes de que los agentes de ICE no toman medidas suficientes para asegurar que los niños de aquellas personas detenidas tengan cuidado adecuado”.

Ella cita nuevos reportes en detalle de como los niños han sido varados en guarderías y han abandonado a algunos niños sin la supervisión adulta apropiada durante días.

En particular, ella menciona a un bebé, de edad de amamantación, que tuvo que ser hospitalizado debido a deshidratación porque su madre permanecía en detención.

Sen. Dianne FeinsteinSen. Dianne Feinstein

Igualmente molesta, dijo ella estar, por los informes de un Supervisor de la Junta del Condado local que representa al Condado de Marin, California, que, en al menos un caso, un niño ciudadano estadounidense de 7 años cayó en la redada y detenido.

La Senadora Feinstein envió las preguntas siguientes a ICE:

  • ¿Podría por favor proporciar su política sobre el cuidado de los niños de los padres que son detenidos y los pasos que su agencia toma para asegurar que proporcionan a los niños el cuidado apropiado durante el proceso de retiro y detención, así como después del retiro si el niño es un ciudadano de Estados Unidos?
  • ¿Cómo pueden los miembros de la familia, incluso niños, determinar el paradero de sus padres u otros individuos que son detenidos?
  • ¿Cuál es su política sobre visita u otro contacto con miembros de la familia de una persona detenida?

Senadora Feinstein, es nuestra opinión que ahora que usted finalmente está consciente de estas injusticias cometidas por nuestro departamento de inmigración, usted debería entender el clamor de millones de inmigrantes – documentados e indocumentados – que marcharon el año pasado el 1 de mayo, para denunciar estas incursiones.

Y esta misma gente, que ahora organiza otra marcha masiva este 1 de mayo, ha estado pidiendo a los congresistas como usted, parar estas incursiones mientras el Congreso examina la propuesta de ley con miras a una reforma de inmigración completa para agosto de 2007. Creo que este sería un modo más eficaz de solucionar el problema.

La gente no objeta a que los inmigrantes que engranan en acciones criminales en el país sean deportados, pero destruir las vidas de aquellas personas honestas cuyo único delito es haber cruzado la frontera para agarrar un trabajo para alimentar a sus familias – que muchos de estos niños son ciudadanos de Estados Unidos – es un delito contra la humanidad cometido bajo el color del uniforme de autoridad.

Senadora, creo que usted podría y debería hacer más que hacer sólo estas preguntas. Usted debería pedir al Congreso parar temporalmente todas las detenciones de inmigrantes no criminales hasta que una ley de reforma sea aprobada. Esto mostrará que usted realmente se preocupa por los derechos humanos y de los inmigrantes.­

spot_img

Marcha en Emeryville pro derechos de los inmigrantes la más grande en la historia de la ciudad

por Juliana Birnbaum Fox

Trabajadores del Woodfin Suites: - incluyendo defensores, residentes de Emeryville y religiosos - marchan el 10 de abril pidiendo a su jefe que no les quiten sus trabajosTrabajadores del Woodfin Suites, incluyendo defensores, residentes de Emeryville y religiosos, marchan el 10 de abril pidiendo a su jefe que no les quiten sus empleos.

En la mayor protesta de la historia de Emeryville, más de 300 miembros de sindicatos, estudiantes, músicos y activistas comunitarios, líderes de fe, funcionarios electos y residentes realizaron una manifestación por los derechos de los inmigrantes y trabajadores en la Alcaldía el martes 10 de abril.

Los participantes presionaron al Consejo de la Ciudad de Emeryville para que apoyen a los trabajadores de Woodfin Suites en su demanda de que su empleador cumpla con la ley de salario de vida local (Medida C). También pidieron que la ciudad constate las represalias de la gerencia del hotel contra los trabajadores inmigrantes y tome conciencia de los $200,000 que les deben en salarios.

Una enérgica marcha siguió a la manifestación bajo la Calle 40 para hacer tomar conciencia de lo que exigen los trabajadores del Woodfin y del boicot al hotel.

«Podemos perder nuestros empleos en los próximos 10 días», dijo Luz Domínguez, una mucama del Woodfin.

«No podemos seguir viviendo día a día sin saber si nuestro futuro está asegurado. Vamos a seguir boicoteando al Woodfin hasta que el hotel nos trate con respeto garantizando nuestros empleos y pagándonos los salarios que nos debe».

Los votantes de Emeryville aprobaron la Medida C en noviembre de 2005, lo que elevó los salarios y estableció límites a la cantidad de trabajo que se le puede pedir a los trabajadores en un cierto período de tiempo.

El miembro del Consejo de la Ciudad y el abogado John Fricke apoyó la Medida C. Él se considera como parte de la nueva ola de Emeryville.

«La vieja guardia era amistosa hacia los negocios, y les dio a los corredores de propiedades lo que querían», explica. «Pero la gente que vino a vivir en los nuevos lofts y departamentos son gente joven priced out de San Francisco. Tienen una actitud que apoya bastante a los trabajadores e inmigrantes».

La semana antes de Navidad el año pasado, luego de las protestas que presionaban a Woodfin a adherir a la Medida C, el hotel notificó a 21 trabajadores, alegando que los números de Seguridad Social no calzaban. La semana siguiente, la Corte Suprema del Condado de Alameda dio una orden temporal de restricción para evitar que Woodfin Suites despida a sus trabajadores hasta que sus alegatos fueran investigados.

Luz Domínguez: madre de tres niños, ha trabajado como ama de casa para Woodfin Suites por dos años y medioLuz Domínguez, madre de tres niños, ha trabajado como ama de casa para Woodfin Suites por dos años y medio

Los empleados regresaron al trabajo luego de esta resolución, pero Sarah Noor de East Bay Alliance for a Sustainable Economy dijo que los trabajadores temen que el hotel los despida luego de que una orden temporal expire el 20 de abril.

«Sólo vivo de un día para otro en lo que hago», dijo Marcela Melquiades, una trabajadora del hotel. «No sé lo que haría si pierdo mi empleo. Aunque estoy de vuelta en el trabajo, siempre estoy pensando en el día siguiente. Vivo con ansiedad todo el tiempo».

El gerente general de Woodfin, Hugh MacIntosh, dijo que el hotel probablemente despedirá a 21 trabajadores, pero dijo que la razón es que ellos no tienen números de Seguro Social legítimos, y no es una represalia.

«Les ofrecimos darles cuatro horas pagas en tiempo libre para que resuelvan sus asuntos de los números de Seguro Social», dijo MacIntosh. «No han resuelto los asuntos de su documentación».

«La razón por la que el hotel dice esto es porque estamos exigiendo nuestros derechos», declaró Domínguez.

En los pasados meses, un comité de boicot integrado por trabajadores, residentes de Emeryville, líderes de fe y partidarios de la comunidad han visitado muchas corporaciones locales que usan al Woodfin para contarles sobre el boicot de los trabajadores y los insta a detener la condescendencia del hotel hasta que cumpla con las exigencias de los trabajadores. También se han realizado protestas en el hotel una o dos veces a la semana desde que comenzó el tema.

Norr dijo que cree que Woodfin está usando convenientemente el tema de documentación para cubrir la verdadera razón de los despidos que podría ser las represalias. La mayoría de los empleados indocumentados han trabajado en el hotel por muchos años, agregó, y su estatus de Seguridad Social no era un tema para la gerencia hasta que los trabajadores exigieron que el hotel cumpliera con la ordenanza de salario de vida.

spot_img

Marcha sin precedente anti-FARC en Cali

por el staff de El Reportero

Juan Manuel Santos­Juan Manuel Santos

COLOMBIA: El gobierno estuvo encantado con una gran marcha sin precedentes en Cali el 12 de abril para protestar contra el terrorismo. El gobierno hizo lo posible para aparecer como que no había organizado la marcha, a pesar de que ésta fue encabezada por el ministro de defensa, Juan Manuel Santos, y el alcalde de Cali.

El gobierno necesita todo el apoyo público que pueda reunir de cara al creciente escándalo parapolítico. El 11 de abril otros tres diputados federales fueron acusados por la corte suprema por sus vínculos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y la corte suprema, que está liderando la investigación de los escándalos parapolíticos, parece estar tratando seriamente los alegatos del senador izquierdista, Gustavo Petro de que los políticos que lideran en Antioquia tienen vínculos cercanos con las AUC. El Presidente Alvaro Uribe y sus ministros desmienten a Petro por considerarlo un “terrorista de traje”.

El fuerte impulso de Chile para resolver la demanda marítima de Bolivia se ata al acuerdo de Perú

Chile ha estado trabajando duro para resolver la demanda del país vecino Bolivia de tener acceso al mar. Bolivia perdió el acceso soberano luego de la Guerra del Pacífico de 1879-84. Bolivia, bajo el mandato nacionalista de Evo Morales, parece dispuesto a aceptar una solución menos que perfecta. El problema es si Perú, una tercera parte involucrada, lo aceptará, mientras Chile permanece determinado en no ceder en cuanto a temas territoriales con sus vecinos.

Fusión institucional mientras se acerca el referéndum

El débil estado crónico de las instituciones de Ecuador se debilitaron en marzo, mientras un debate sobre la autoridad consitucional se divulgaba por las calles. Todavía falta resolverlo satisfactoriamente; a la hora de cierre, 57 diputados despedidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) seguían decididos a regresar al Congrso, a pesar de que sus reemplazantes tomaron sus puestos. Mientras, el referéndum sobre una asamblea constituyente, lo que gatilló el último enfrentamiento entre el gobierno y la oposición, tiene fecha límite para cumplirse el 15 de abril, y el Presidente Rafael Correa se ha comenzado a inquietar porque los votos blancos o nulos podrían desbaratar sus planes.

Chávez dice que Castro retoma gran parte de sus deberes de gobernante

Según el Presidente venezolano Hugo Chávez, el líder cubano Fidel Castro se ha recuperado casi completamente de su cirugía del año pasado. Dijo que, extraoficialmente, ha retomado “gran parte” de los deberes de gobernante.

“Por ahora, Fidel ha retomado gran parte de sus deberes, aunque no formalmente”, dijo Chávez quien es el aliado más cercano de Castro en la región y ha comentado frecuentemente sobre la recuperación del líder cubano, informó Reuters.

Castro no ha sido visto en público desde que se sometió a una cirugía intestinal de urgencia que lo obligó a traspasar el poder temporalmente a su hermano Raúl Castro, el 31 de julio del año pasado.

Autoridades de la isla comunista insisten en que Castro, quien está en el poder desde 1959, se está recuperando y retomará sus tareas.

Todavía demasiado débil para dar sus legendarios discursos, Castro, de 80 años, se ha dedicado en las últimas semanas a escribir columnas en los diarios estatales contra su enemigo ideológico, Estados Unidos.

spot_img

Defensores: Llamado de Bush para un proyecto de inmigración un paso importante

por Rebecca Aman

John TrasviñaJohn Trasviña

Los defensores de los latinos y de los inmigrantes estuvieron de acuerdo con que el llamado del Presidente Bush para una exhaustiva reforma a la inmigración el 9 de abril en Yuma, Ariz., fue un importante paso adelante en el debate, pero se mantuvo la crítica por algunas de sus propuestas.

“Las palabras son correctas, pero el significado no estaba claro’’, dijo John Trasviña, presidente del Fondo México Norteamericano de Defensa Legal y Educacional a Weekly Report en reacción al discurso del presidente.

Bush instó al Congreso a aprobar un proyecto exhaustivo este año. Su discurso vino pocos días después de un controversial borrador de la Casa Blanca para revisar el sistema inmigratorio, que había circulado en el Congreso de EE.UU. y se filtró a los medios.

“El discurso del Presidente… fue una señal positiva, esperanzadora de que Reporterél continúa creyendo que la reforma a la inmigración tiene que ser exhaustiva”, declaró la presidenta del Consejo Nacional de La Raza, Janet Murguía. Pero instó al Presidente a “moverse más allá de sólo vender el mensaje y comenzar a realizarlo”.

Bush trató de vender los esfuerzos de seguridad en la frontera hechos por la administración, declarando como una meta aumentar el número de agentes de la Patrulla de Frontera de 13,000 a 18,000 para fines del próximo año.

George W. BushGeorge W. Bush

Además, pidió un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados y un programa de trabajador temporal, pero quedó corto especificando el borrador de la Casa Blanca.

Según la propuesta de la Casa Blanca, los inmigrantes indocumentados tendrían que pagar más de $10,000 para obtener la ciudadanía. En su discurso, Bush no especificó los costos, pero declaró, “Los inmigrantes ilegales que tienen raíces en nuestro país y que quieren permanecer deberían pagar una multa mínima por romper la ley”.

Además pidió permitir a los trabajadores extranjeros que vengan por un “período temporal”. Con esta propuesta, los trabajadores invitados debieran regresar a sus países de origen después de seis años.

Los defensores de los latinos se oponen a esa idea, así como a otra que no permitiría a las familias venir con los trabajadores.

“Desgraciadamente, la propuesta del presidente queda corta en su compromiso de proveer un camino realista para los trabajadores inmigrantes que trabajan duro de tener una opción con el Sueño Americano”, declaró Rosa Rosales, presidenta de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos.

La organización enfatiza que las categorías de visa para los miembros de la familia serían eliminadas.

Jennifer Allen, directora de Border Action Network, de Arizona declaró, “Los anuncios del Presidente Bush pueden ser engañadores. Él dice que su visión es “comprensiva”, pero en realidad está creando más vías para que las comunidades de inmigrantes sean deportadas…y tratadas como una subclase explotable y permanente”.

Quienes proponen una reforma más estricta critican el plan de Bush, alegando que ofrece “amnistía”.

La propuesta es alternativa a la legislación de inmigración introducida el mes pasado por los Reps. Luis Gutiérrez (D-Ill.) y Jeff Flake (R-Ariz.).

Su proyecto ofrece un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados por $2,000 y permitiría a 400,000 trabajadores invitados que anualmente sean elegibles para la ciudadanía.

“(El proyecto Gutiérrez-Flake) es el primer paso pero no el resultado final”, dijo Trasviña. “La propuesta del Presidente es un paso en la dirección contraria”.

Otros fueron más críticos del proyecto Gutiérrez-Flake. Javier Rodríguez, portavoz de la Coalición del 25 de marzo, dijo a Weekly Report que el proyecto “mantendría más vulnerables a los grupos inmigrantes”. Hispanic Link.

spot_img

Poetas latinos se presentarán en el Teatro del Centro Cultural de la Misión en San Francicso

por Desirée Aquino

El director mexicano Robert Rodríguez (Spy Kids, Mariachi, Once Upon A Time in Mexico) dirigiendo su nueva pelicula GRINDHOUSE que estrena este viernes en los cines del país.El director mexicano Robert Rodríguez (Spy Kids, Mariachi, Once Upon A Time in Mexico) dirigiendo su nueva pelicula GRINDHOUSE que estrena este viernes en los cines del país.

El Teatro del Centro Cultural de la Misión realizará una noche de poesía que contará con poetas emergentes del Área de la Bahía que representan a varias comunidades latinas, incluyendo a México, Ecuador, Venezuela y el Valle Central.

El evento será conducido por Paul S. Flores y cuenta con los poetas César Cruz, MC AGANA, Oscar Bermeo, Pablo Rodriguez, Elz Cuya y Yosimar Reyes. La presentación comienza a las 7 p.m. el sábado 7 de abril en el Teatro del Centro Cultural, 2868 Calle Misión en San Francisco. La entrada es de $5. Para más información llame al (415) 350-9775 o escriba a: Pflo55@yahoo.com.

Panel que se refiere a los negocios ambientales realizado por INFORUM del Club Commonwealth

INFORUM, una división del Club Commonwealth realizará el panel “Green Capital: Profit and the Planet?” para permitir a los pioneros ambientalistas discutir las realidades de las soluciones ambientales rentables y las no esperadas nuevas alianzas que las hacen posible.

El programa se realizará el miércoles 18 de abril a las 6:30 p.m. en la Oficina del Club, 595 Calle Market con la Segunda en San Francisco. El costo es de $8 para miembros y $15 para no miembros. Para reservas, llame al (415) 597-6705.

Autor y músico discute sobre Cuba y su música

El cantautor, productor y autor Ned Sublette discutirá sobre Nueva Orleans y la conexión con Cuba y su libro, Cuba and its Music: from the First Drums to the Mambo en el Centro Cultural de la Misión.

Sublette hablará el miércoles 18 de abril con una recepción a las 7 p.m. y una charla a las 8 p.m. en el Teatro del Centro Cultural de la Misión, 2868 Calle Misión en San Francisco. La entrada es de $10. Para más información vaya a: www.missionculturalcenter.org.

Día de la Tierra del Pueblo celebra en Bayview Hunters Point

Bayview Hunters Point celebra un ambiente saludable y comunitario el séptimo año. Entre los destacados del evento están el estreno de la producción teatral “East Side Story” de los jóvenes líderes de Literacy for Environmental Justice, el proyecto de restauración comunitario en el Parque Head de Heron, DJ, danza, música y presentaciones orales.

El evento se realizazrá el sábado 21 de abril de 10 a.m. a 3 p.m. en el Parque India Basin Shoreline. Los participantes podrán probar comida de restaurantes locales, entrar a rifas para ganar premios y ver demostraciones de cocina y presentaciones educacionales. Para más información llame al (415) 282-6840 o escriba a: development@lejyouth.org.

Evento Artístico ArtSpan y Subasta en San Francisco

Más de 130 palabras de artistas locales serán subastados en vivo y en silencio en el Evento de Beneficencia ArtSpan y Presentación de Arte y Subasta. Las ganancias serán para beneficiar a los programas de ArtSpan incluyendo Art for City Youth y San Francisco Open Studios.

El evento incluye postres, tragos y otras degustaciones, junto con el DJ Shissler el jueves 26 de abril de 6:30 a 9 p.m. en la Galería Moderna de California, 1035 Calle Market en San Francisco. Las entradas VIP valen $75 si son compradas con anticipación y la admisión general es de $25 con anticipación o $30 en la puerta. Para más información vaya a www.artspan.org o llame al (415) 861-9838.

spot_img