viernes, mayo 9, 2025
Home Blog Page 617

Boxeo

Hector Javier Velazco de Buenos Aires, ArgentinaHector Javier Velazco de Buenos Aires, Argentina

May 19 (Saturday), 2007

At The Pyramid, Memphis, TN.

(HBO) Jermain Taylor (26-0-1) vs. Cory Spinks (36-3).

** For The Ring Magazine World Middleweight Championship **

** WBA, WBC and WBO Middleweight belts **

(HBO) Edison Miranda (28-1) vs. Kelly Pavlik (30-0).

(The Ring Magazine #2 Super Middleweight vs. Unranked).

Vernon Forrest (38-2) vs. TBA.

At The Color Line Arena, Hamburg, Germany.

Sergiy Dzinziruk (33-0) vs. TBA.

(The Ring Magazine #3 Middleweight vs. #9).

Thomas Ulrich (30-3) vs. Leonardo Turchi (18-3-3).

Juergen Brahmer (28-1) vs. Hector Velazco (35-5).

At Walkers Stadium, Leicester, England.

Scott Lansdowne (14-4) vs. Luke Simpkin (9-26-3).

May 25 (Friday), 2007

In Ravenna, Italy.

Alberto Servidei (24-0-1) vs. Yuri Voronin (24-6-2).

May 26 (Saturday), 2007

In TBA, Poland.

Krzysztof Wlodarczyk vs. Steve Cunningham.

(The Ring Magazine #2 Cruiserweight vs. #3).

** IBF Cruiserweight belt **

At The ExCel Arena, London, England.

Matt Skelton (20-1) vs. Michael Sprott (30-10).

May 30 (Wednesday), 2007

At The Northern Quest Casino, Tacoma, WA.

Chauncey Welliver (31-3-4) vs. TBA.

June 1 (Friday), 2007.

In Ajaccio, Corsica, France.

Andrea Sarritzu (26-3-3) vs. Bernard Inom (17-1).

 

spot_img

Cantante celebra cumple años y lanza CD

por Elisabeth Pinio

Heather Lauren canta con Grupo Puro Bandido, mientras el conguero Rafael Ramírez, observa, en el Brava TheaterHeather Lauren canta con Grupo Puro Bandido, mientras el conguero Rafael Ramírez, observa, en el Brava Theater

Heather Lauren realizó una fiesta para celebrar no sólo su cumpleaños, sino también el lanzamiento de su nuevo álbum. La acompañan el bajista Dan Feiszli, y el pianista Adam Shulman. Se venderán CDs y posters autografiados y camisetas durante el evento. Heather ha sido una vocalista ocasiónal del grupo de rock latino, Puro Bandido, en el Distrito de la Misión.

El evento se realizaría el viernes 18 de mayo en el Hotel Rex, de 7:30 p.m. a 10 p.m.

Cantante nicaragüense deleita en honor al Día de la Madre en S.F.

MarthaVaughan una de las voces femeninas más conocidas en Nicaragua, cantará en San Francisco en honor al Día de la Madre.

Habrá música y comida típica de Nicaragua.

El evento se lleva a cabo en el Club Tropi-Gala, en el 358 Ocean Ave., esquina con la San José Ave., S.F., CA 94112.

Distrito invita a la comunidad a aprender sobre el presupuesto escolar

Con el espíritu de abordar rápidamente el año fiscal, San Francisco Unified School District invita a los residentes de San Francisco para aprender sobre su presupuesto. Los asistentes aprenderán cómo se crea el presupuesto, cómo el financiamiento estatal lo afecta y qué se destina al nuevo año fiscal.

Esta oportunidad de aprendizaje se realizará en la Escuela Primaria Everett en 450 Calle Church (con la Calle 16), San Francisco. El evento se realizará el sábado 19 de mayo de las 10 a.m. al mediodía.

Feria de Familia de Inmigrantes

El Asset Fund de la Misión y la Immigrant Legal & Education Network de San Francisco han unido fuerzas para realizar la Feria de Derechos y Recursos de los Inmigrantes. Este evento proveerá información inspiradora y fortalecedora de los varios recursos de los inmigrante latinos, oportunidades y servicios financieros disponibles para ellos.

La feria se realizará el sábado 19 de mayo de 11 a.m. a 3 p.m. en el Patio de Juegos Jose Coronado (21st con Folsom) en San Francisco.

La Verdad en Saber Ahora

En un esfuerzo conjunto, “La Verdad en Saber Ahora: Una Conversación por la Diáspora Africana” será presentada por el Centro Afro Norteamericano de la Biblioteca Pública de San Francisco, en asociación con el Festival Internacional de las Artes de San Francisco y el Centro de Recursos Artísticos de San Francisco.

Académicos, intérpretes, artistas, activistas y corredores de bolsa discutirán legados culturales, espirituales, políticos y artísticos de la Diáspora Africana.

El evento se realizará el sábado 19 de mayo de 3 p.m. a 4:30 p.m. en el Auditorio Koret de la Biblioteca Central de San Francisco.

Discusión del cuidado étnico del final de la vida

California”. Los puntos de discusión incluyen: Por qué California es un lugar clave para cuidado EOL (final de la vida); por qué la gente de color no acceden a cuidado EOL; la necesidad crítica para una fuerza de trabajo diversa para la salud; y por qué los cuidadores étnicos son los que menos probabilidadesNew America Media realizará una sesión informativa para los medios con su socio California HealthCare Foundation para relevar los resultados de un nuevo estudio: “Racial, Cultural and Ethnic Factors Affecting the Quality of End-of Life Care in tienen de obtener cuidado EOL.

La sesión informativa se realizará el martes 22 de mayo de 11 a.m. a 12:30 p.m. en la oficina de New America Media en 275 Calle 9 (con Folsom), San Francisco. RSVP a Heyleeng Pasquier al (415) 503-4170, o a hpasquier@newamericamedia.org.

Almuerzo de aniversario de asociación de Salud Mental

La Asociación de Salud Mental de San Francisco realizará un almuerzo para sus Premios del 60 Aniversario el jueves 24 de mayo de 11:30 a.m. a 1:30 p.m., en Julia Morgan Ballroom en el Edificio Merchants Exchange.

Los individuos y organizaciones serán honrados por su excepcional apoyo y servicio a la comunidad. Para comprar entradas, ver oportunidades de auspicio y otra información, visite www.mha-sf.org.

spot_img

América Ferrera entre los más influyentes del mundo, según Time

por Tracie Morales

América FerreraAmérica Ferrera

INCREÍBLE AMÉRICA:

En su papel como Ugly Betty, América Ferrera ha capturado corazones, se ha llevado premios y recientemente se llevó un puesto en la revista Time en la lista de las Personas Más Influyentes del Mundo. A los 23 años, la hija de padres hondureños no muestra signos de reducir la velocidad.

USTED ELIGE:

Los fanáticos latinos elegirán a quienes obtendrán los Premios Juventud, una premiación que promete categorías locas en cine, música y deportes, que se transmitirá el 19 de julio en Univisión. Durante la transmisión en vivo en la Universidad de Miami, algunos estudiantes latinos recibirán becas. Las categorías de voto online, tales como “El objetivo favorito de los paparazzi” y la “Chica de mis sueños” sigue hasta el 31 de mayo. Los movimientos de cadera de Shakira competirán por “Mejor movimiento” contra Anahf, Chayanne, David Bisbal y Dulce Maria. En la categoría “Qué guapo” se disputan Alfonso Herrera, Chayanne, Christopher Uckermann, Daddy Yankee y Ricky Martin.

Para más información: www.univision.com.

CREANDO CONCIENCIA:

B-Side Players, una banda con conciencia política de California, criticó en su más reciente canción “las violaciones a los derechos humanos” contra los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. El video musical Nuestras Demandas, del álbum Fire in the Youth que saldrá el 10 de julio, cuenta con escenas de varias marchas de inmigrantes.

La banda ha hablado contra la confrontación del 1 de mayo entre los manifestantes y la policía en Los Ángeles.

El líder de la banda Karlos Páez declaró, “La violencia es ignorancia en acción. Se supone que podemos reunirnos libremente. Se supone que tenemos derechos”.

VIDA DE MAMÁ:

La actriz latina Eileen Galindo aparecerá en el elenco ensemble de In the Motherhood, una serie de comedia online, que se estrenará el 11 de mayo. Galindo interpreta a María, una diseñadora gráfi ca que intercambia su carrera ascendente por un marido y sus tres hijos. La serie interactiva establece escenarios de experiencias de la vida real de madres. Los espectadores votan por sus entregas favoritas de la vida real.

Para más información:www.inthemotherhood.com.

spot_img

City College announces hiring of independent investigator on missappropiation case

­by Elisabeth Pinio

Diane FeinsteinDiane Feinstein

The subcommittee of City College of San Francisco’s Board of Trustees has announced its recommendation for an independent investigator, Steve Churchwell, to examine an alleged misappropriation of funds during the 2005 Proposition A campaign. If approved by the Board, the investigation will commence immediately.

“If laws were broken or ethical standards breached, we need to know, and we will be ready to take appropriate actions,” said Trustee John Rizzo. With 20 years of experience, Steve Churchill is a prominent fi gure in the legal community for his expertise in ethics and campaign fi nance law.

New legislation to end casino impasse

U.S. Senator Dianne Feinstein (D-Calif.) introduced legislation to prevent the Lytton Band of Pomo Indians from expanding Casino San Pablo into a Nevada-style Class III casino. Legislation is supported by local offi cials who opposed expansion of the casino in the past, as well as the Lytton tribe.

“This is a win-win,” Senator Feinstein said. “By effectively foreclosing the possibility of a major expansion of the San Pablo casino, this legislation ensures that a major Nevada-style casino will not be built in the Bay Area in the near future.”

However, current law cannot prevent the Lytton tribe from attempting to propose the expansion again in the future.

Mayor refuses additional spending for current fi scal year

In a letter sent to the Board of Supervisors on May 11, San Francisco Mayor Gavin Newsom rejected the request for an additional $28.05 million in spending at the end of the current fiscal year, which would double the City’s budget defi cit in the next fi scal year. A proposed balanced budget will be introduced to the Board in three weeks.

Mayor Newsom said in his letter, “Together, I believe we can pass a budget that preserves our legacy of fi scal steward- ship while balancing the diverse needs of all San Franciscans.”

New president elected for SF Police Commission

Theresa Sparks has been elected President of the Police Commission. In a close victory over Joe Marshall, Louise Renne’s chosen successor, Sparks received the deciding vote from Commissioner Joe Alioto-Veronese. Sparks’ win is an outrage in the Mayor’s offi ce,which had determined Joe Marshall to be the designated candidate. The Mayor instructed SFGTV to cease filming the event so that Sparks’ victory would not be shown.

Assembly approves industrial hemp measure

Assembly Bill 684, authored by Assemblyman Mark Leno (D-San Francisco) and Assemblyman Chuck DeVore (R-Irvine), will allow California farmers to cultivate industrial hemp for the sale of seed, oil and fi ber to manufacturers of various hemp-based products.

“This bill will free our farmers to compete with foreign farmers in grow- ing hemp, a non-drug, legal and safe crop,” said Assemblyman DeVore in a statement.

spot_img

Una oportunidad de compartir el sueño americano

por Ricardo Sánchez

El resultado más visible tras las manifestaciones masivas a favor de la reforma migratoria comprensiva por todo el país en el 2006 ha sido el incremento de la presencia militar en la frontera, aprobación de parte del Congreso de la construcción de una valla de 700 millas de largo entre los Estados Unidos y México, y un Congreso estadounidense más tentativo y nervioso.

Los opositores a la reforma temen la implementación de una amnistía general para las personas a quienes consideran ser “infractores de la ley”. Es probable que esta sola diferencia de opinión cause que de nuevo no haga nada el Congreso sobre la reforma migratoria este año, sin importar lo bulliciosas o grandes sean las manifestaciones.

Desafortunadamente, en medio del debate se pierden las vidas y los futuros de niños y jóvenes adultos inocentes. Si continúa paralizada la reforma migratoria, lo que más temo es mirar los ojos de jóvenes con educación y talento cuyo único “delito” ha sido obedecer a sus padres cuando cruzaron la frontera. Muchos llegaron de bebés.

No obstante, existe una solución pendiente en el Congreso que cuenta con fuerte respaldo bipartita, la ley American DREAM (HR 1275). Una medida similar en el Senado ha recibido amplio apoyo desde el republicano Orrin Hatch de Utah, hasta el demócrata Ted Kennedy de Massachusetts.

Si se aprueba, la ley American DREAM otorgaría estadía legal tempora a estudiantes indocumentados destinados a la universidad quienes hayan vivido en los Estados Unidos al menos cinco años. Al completar un mínimo de dos años de universidad, estarían aptos a solicitar el estatus legal permanente.

Mientras que son más y más los estudiantes de este calibre que se gradúan de nuestras escuelas de secundaria – algunos con honores, otros como valedictorios de su último año – viven un conflicto. Así se gradúen de la universidad, no se les permitirá trabajar.

Un estudiante, con un promedio de 3,7 (de 4) en la secundaria, me escribió recientemente estar “sin esperanza de un futuro”.

A pesar de los obstáculos, algunos continúan con sus estudios, recibiendo títulos universitarios, preparados a enseñar en nuestras escuelas o hacerse abogados, ingenieros y doctores. Sin embargo, a menos que cambien las políticas migratorias, no tienen por qué solicitar empleo, al menos no como profesionales.

La mayoría de nosotros no sabemos de las prácticas migratorias permisivas y manipuladoras que han facilitado que las industrias de bajos sueldos, como la agricultura, durante décadas emplearan un flujo constante de trabajadores indocumentados.

Por ejemplo, cuando agentes del servicio de inmigración realizaron redadas en los internacionalmente aclamados campos de cebollas de Georgia en junio de 1998, el periódico Washington Post Weekly del 13 de julio, 1998, reportó que un par de agricultores en una granja se mantuvo firme, largando a los agentes federales de sus tierras.

“La bien-publicitada confrontación, y socorros de los agricultores de cebollas mandaron a dos legisladores republicanos de Georgia corriendo a casa de Washington, D.C., para frenar al Servicio de Inmigración y Naturalización…

En meros días el servicio acordó en no interponerse en la cosecha de este año”, reportó el Post.

Cuando se realizaron redadas similares durante la cosecha del cerezo en el estado de Washington, el periódico, The Tacoma News Tribune del 8 de junio, 1997, reportó que se unieron tres miembros de su delegación ante el Congreso a los agricultores para quejarse de las “tácticas demasiado entusiastas” y “demasiada actividad de parte del Servicio de Inmigración y Naturalización”.

Es así como los “legisladores de primera” de esta nación intervienen para proteger a las industrias que dependen de un flujo constante de mano de obra barata. Y nosotros, como consumidores, nos hemos beneficiados todos por lo que pagamos los precios más bajos por nuestros productos agrícolas de cualquier otra nación industrializada del mundo.

La aprobación del Congreso de la ley American DREAM sería un importante primer paso hacia rectificar un sistema de inmigración malogrado, fácilmente manipulado. La gran mayoría de ciudadanos norteamericanos aplaudiría al Congreso por demostrar que cuenta con la sabiduría, el valor y la compasión por hacer lo que se debe por los miles de jóvenes estudiosos quienes no infringieron nuestras leyes por voluntad propia.

Al aprobar la ley American DREAM, el Congreso podría probarse a sí mismo que el progreso es posible en este tema de inmigración aparentemente intratable. Ofrecería el ímpetu necesario para dejar de lado las maniobras partidarias que amenazan con negar el progreso sobre la reforma migratoria comprensiva.

Para llevar al Congreso a este nivel, las manifestaciones en las calles no harán la diferencia. Pero una llamada o mensaje electrónico al Capitolio de individuos que comprenden lo central de asunto probablemente lo harán.

Para beneficiarnos a todos, a ningún joven estudioso educado en los Estados Unidos tendría que quedarse “sin esperanza de un futuro”. Hispanic Link.

(Ricardo Sánchez es director del Latino/a Educational Achievement Project, una organización a nivel estatal, con base en Seattle. Comuníquese con él a: rsanchez@leapwa.org).

 

spot_img

El día que la redada del gobierno se llevó a mamá de Hailey Cristina

por Antonio DaCruz

Tres generaciones de mi familia – mi madre, mi hermana y mi sobrina – celebraron

el Día de la Madre con emociones encontradas: alegría y alivio por encontrarnos

juntos, pero con temor del futuro. No hemos sentido tranquilidad desde que a mi hermana Sandra la detuvieron después de una redada en su lugar de trabajo de agentes del servicio de inmigración en New Bedford, en marzo.

Se llevaron a Sandra lejos – hasta Texas – y la detuvieron durante nueve días. Durante tres días no tuvimos noticias de ella, ni de nadie más. No teníamos idea dónde se encontraba. Lo único que yo tenía seguro era que, donde estuviera mi hermana, tenía sólo una prioridad – al igual que yo – su hija de 18 meses, Hailey Cristina, quien se quedó atrás. Con mis padres y mi esposa en Cabo Verde en ese momento, yo era el único que cuidaba a mi sobrinita.

Los nueve días fueron un tiempo desesperado y conmovedor. Hice lo mejor que pude por cuidar a Hailey, aunque yo no había cambiado un pañal en más de diez años. Pero más difícil era tratar de consolar a mi sobrina, quien lloraba desolada, “mami”. También hice lo posible por ubicar a mi hermana y determinar cómo comunicarme con ella. Me agobiaba el dolor, el miedo y el cansancio profundo.

Nuestros vecinos trataron de ayudar. Un grupo comunitario llamado Massachusetts Immigrant and Refugee Advocacy (MIRA) Coalition, y nuestra iglesia, hicieron todo lo que pudieron en este momento tan difícil.

Mi sobrina me permitía sólo acercarme a ella, y frecuentemente se escondía bajo la mesa cuando se sentía con miedo por estar sin su madre. Entonces, mientras yo cuidaba a la bebé, mis amigos y otros en la comunidad hicieron llamadas telefónicas, hicieron preguntas y ayudaron en encontrar a Sandra.

Por fin mi hermana llamó. No sabía dónde estaba, pero que había estado en un avión. A pesar que dijo que había tenido a esposas cortándole las muñecas durante más de 24 horas y que no le habían permitido ducharse en tres días, la primera pregunta que me hizo fue sobre Hailey. Así como apenas podía responderle a mi sobrina cuando preguntaba por su mamá, tampoco tenía respuestas fáciles para Sandra.

Siguió fuerte el lazo entre madre e hija, pero la inocencia y la liviandad de espíritu que compartían se habían perdido ya.

Sandra ahora está en casa. Su vuelta fue dura para todos nosotros. Lloraba y temblaba y, a las dos semanas, sus brazos y piernas todavía llevaban los moretones de las esposas.

Al comienzo, su hija se escondía y dejó de decirle “mami”. Hailey aún no está segura si mami siempre estará allí para cuidarla. Sandra está triste y temerosa. Nos llamamos por teléfono cada hora para saber yo que ella está segura. Le conta- mos nuestra historia a toda persona que nos escuche y esperamos que la gente se dé cuenta que las cosas deben cambiar. Se está haciendo daño a buenas personas.

La emoción que sentía mi hermana por hacerse ciudadana de los Estados Unidos – así como hicimos nuestros padres, su hija y yo – se ha desvanecido. La “América” que abrazamos no es un lugar en el que el sentido de seguridad de una chiquita queda destrozado en un abrir y cerrar de los ojos. Nuestro gobierno tiene que hacer mejor que traumatizar así a las familias.

Celebramos el Día de la Madre con miembros de la familia, y después nos junta- mos en un parque de New Bedford con amigos y otras familias cuyas vidas habían sido trastornadas por las redadas. Ninguno sabe qué nos deparará el futuro. Es posible que Sandra y Hailey tengan que regresar a Cabo Verde, un lugar que ofrece pocas oportunidades por la severa sequía que sufre y la falta de trabajo. Ya no nos queda familia allí.

A las mujeres detenidas después de la redada del servicio de inmigración quienes han regresado a New Bedford les hicieron honor en la iglesia el Día de la Madre. El domingo después de la redada, los únicos que había en la iglesia fueron hombres y niños. Rezaron lo más que pudieron, pero no estaba ninguna de sus mamás. Al menos en un Día de la Madre, tuvieron respuesta a sus peticiones.

(Antonio DaCruz reside en New Bedford, Massachu- setts. Comuníquese con él a: editor@hispaniclink.org). © 2007

spot_img

No ley de inmigración debe ser aceptada sin unificación familiar

From The Editor Marvin J. RamírezDel Editor Marvin J. Ramírez

Uno de los argumentos en el debate de inmigración que más duele, es el de aquellos legisladores que afirman que no debería haber una amnistía.

Dicen que esto sería un equivalente de recompensar a aquellos violadores de la ley que cruzaron la frontera ilegalmente, Esto significa que ellos quieren castigar sólo a aquellos trabajadores indocumentados, los indefensos, sin darle un castigo al poderoso, al patrón que en enviolación de la ley, les ofrece empleos con la bendición del ICE. Ésto no estubiera sucediendo sin la bendición del departamento de inmigración en asociación con el Congreso y el Ejecutivo.

El departamento de inmigración durante años no ha hecho caso de la ley que castiga a aquellos patrones que los contratan. Durante años las fronteras han estado abiertas para que aquellos trabajadores sin documentos entren al país a trabajar, mientras las ofertas de trabajo seguían aumentando.

Durante años las corporaciones estadounidenses más grandes han dependido de esta fuerza laboral indocumentada, y los han contratado, ahorrándose miles de millones de dólares que les ha ayudado a ampliar sus tentáculos económicos.

Estas incursiones de inmigración recientes, donde han causado tanto daño a familias enteras, me hacen dudar de si aquellos que dieron las órdenes de incursión son sólo ignorantes respecto al sufrimiento humano, o son gente maligna.

¿Qué les ha hecho esta gente para infligir tanto dolor sobre ellos?

Entiendo sobre la deportación de criminales, porque cualquier ciudadano observante de la ley amaría la exclusión de gente mala. Y esto sucedería igual si se estuviera en México o en Nicaragua. Nadie gusta tener criminales de sangre fría sueltos en las calles.

Pero tratar a estos refugiados económicos llevándose a los padres de los niños, a veces dejando a estos con las niñeras o en la escuela sin supervisión, destruyendo así sus vidas,
es inconcebible. Es cruel. Pienso que nuestro país está perdiendo su alma. Tanto materialismo ha en DURANvenenado sus espíritus que ellos ya no sienten más en términos humanos.

pasar o ser aceptada por nadie sin la inclusión de una cláusula de unificación de la familia. Porque, quién quiere estar aquí sin amor, en ausenciaLa actual resolución de inmigración es ahora la discusión en el Senado y no debería ­de sus seres amados?

 

spot_img

Un balazo toma la vida de un joven ejemplar de la Misión

por Marvin J. Ramírez

No pudo realizar su sueño: La madre de Eric Campos, Doris Campos (izq) es consolada por Dora H. Canales por el asesinato de su hijo Eric. A la izquierda Lisa Martínez, novia de la víctima y las hermanas de Eric, Doris y Jacqueline Vargas observan el pequeño altar hecho en su

No pudo realizar su sueño

La madre de Eric Campos, Doris Campos (izq) es consolada por Dora H. Canales por el asesinato de su hijo Eric. A la izquierda Lisa Martínez, novia de la víctima y las hermanas de Eric, Doris y Jacqueline Vargas observan el pequeño altar hecho en su memoria, donde murio en la calle San Bruno.

( PHOTO BY MARVIN J. RAMIREZ )

Cuando la dueña de un restaurante de San Francisco Doris Campos tuvo su primer hijo, en ese instante se convirtió en el centro de su vida. Ella se aseguró de que, cuando creciera, sería un hombre bueno, ejemplar y educado, con fuertes principios católicos. También él se convertiría en la primera persona de la familia Campos – emigrante de El Salvador – que alcanzaría un título de educación superior.

Campos asistió a escuelas católicas la mayor parte de su vida, desde preescolar y kindergarten a la primaria y preparatoria, un privilegio que no muchos latinos pueden alcanzar.

Cuando se le preguntó si Eric le había dado problema alguna vez, ella se quedó pensativa, y dijo que ella se acordara no. Ella siempre procuró que las escuelas donde estudió su hijo se encontraran cerca de su Restaurante Salvadoreño Panchita, en la calle 16 y Valencia. La mayor parte del tiempo, ella monitoreaba su paradero.

“Ésa es la razón por la que más me duele”, dijo Campos en una vigilia con velas en el lugar donde su hijo fue muerto el martes, 15 de mayo, por un disparo de otro adolescente.

Der-izq: Eloy Vargas padrastro de Eric Campos (centro) seguido por su maestro Mr. Polly, su mamá Doris Campos y su hermanita.Der-izq: Eloy Vargas padrastro de Eric Campos (centro) seguido por su maestro Mr. Polly, su mamá Doris Campos y su hermanita.

De acuerdo con su amigo, quien lamentó lo ocurrido, murió muy pronto.

Su amigo, quien por razones de seguridad prefirió no dar su nombre, vio cuando Eric cruzó la calle a la otra acera para encontrarse con él, en ese momento dos jóvenes salieron de un coche blanco y se le interpusieron, presuntamente para robarle. El amigo entonces vio a Eric alejarse corriendo de los dos jóvenes, uno de los cuales le apuntó con una pistola y lo mató.

De inmediato, el amigo corrió hacia Eric, que estaba tirado en el pavimento de la avenida San Bruno, cuadro 3600, en el barrio de Visitation Valley.

“Cuando llegué adonde estaba, le dije que se mantuviera conectado. ‘Dile a mi familia que los amo…’ No duró mucho. La bala le dio directo al corazón.” Campos murió a los 19 años de edad.

Eric Campos camina con la hostia en la boca después de recibir su Primera Comunión con un grupo de niños y niñasEric Campos camina con la hostia en la boca después de recibir su Primera Comunión con un grupo de niños y niñas

El sospechoso, un adolescente de 16 años, fue arrestado el miércoles a las once a.m. Los investigadores dijeron que el disparo fatal estaba relacionado con un asalto. Debido a su edad, la policía no ha revelado su identidad.

Alumno de preescolar de Compañeros del Barrio en Centro del Pueblo, entró a la Escuela Saint Charles y estudio desde kindergarten a octavo grado. El noveno grado lo cursó en San Ignacio, y posteriormente entró a la Leadership para cursar décimo y onceavo grados. Finalmente, se graduó en la preparatoria Abraham Lincoln en 2006.

En septiembre de ese año Eric Campos comenzó a estudiar en el City College de San Francisco la carrera de Diseño Gráfico. Según dijo su madre, su pasión era la arquitectura, y era talentoso en el dibujo. “Mi hijo era muy especial, le gustaba disfrutar la vida.”

El lunes habían ido a comprar una motocicleta, a pesar de que no sabía cómo conducirla, pero para él era tan fácil como una bicicleta. Ella expresó que la quería para andar solo. No le gustaba caminar en grupo. “Él me dijo que quería salir solo, por sí mismo. y quería comprar una moto barata para que yo no gastara mucho dinero.”

Su novia, Lisa Martínez, con especialidad en Psicología en la Universidad de Chico State, se trasladó a la estatal de San Francisco para estar cerca de Eric. Iban a celebrar su tercer aniversario el lunes.

Eric Campos con una de sus maestras cuando recibión su Primera ComuniónEric Campos con una de sus maestras cuando recibión su Primera Comunión

“Siempre hablábamos del futuro, casarnos y tener cinco hijos y comprar una casa grande”, dijo Martínez a El Reportero. “La última vez que hablamos ese día, me dijo que estaba en su casa con su familia. Dijo que nunca me abandonaría.”

El lunes a las 3:04 p.m. fue la última llamada de Eric a su madre. Pidió que le prestara su tarjeta de Costco, para comprar comida a sus dos perros, Hus y Remy. Nadie supo si alcanzó a comprarla. Murió aproximadamente a las 5:00 p.m.

Sus servicios funerarios se realizarán el domingo y lunes en Duggan’s Funeral Services, calle 17 3434 @ Valencia Street, en San Francisco.

Su cuerpo será trasladado al Cementerio Los Cipreses el martes a partir de las 10 a.m.-la misa se efectuará en la Iglesia Católica Saint Charles, avenida South Van Ness 418, la cual será oficiada por el padre José Rodríguez, el mismo que lo bautizó cuando naciera, le dio su Primera Comunión y oficiara su Confirmación.

Lo sobreviven su padrastro, Eloy Vargas, su madre Doris Campos, sus hermanas Doris Marilyn, de 15, Jacqueline Vargas, 10, su abuela Rosa Salgado, su tía abuela Rosa Calderón, sus tías Edelmira y Alicia Campos, Sus tíos Joaquín, Carlos, Rutilio, y Rafael Campos.

La policía hace un llamado a todos los que tengan información sobre el incidente de contactar a los inspectores del homicidio Dense Maffei o Daniel Everson al (415) 553-1145, así como a la línea continua de policía al (415) 575-4444.

spot_img

El día más sangriento en la guerra contra el crimen en México

por los servicios de cable de El Reportero

Fidel CastroFidel Castro

Una confrontación entre gangsters y la policía en el estado fronterizo de Sonora dejó a 22 muertos el 16 de mayo. Esta semana ha sido terrible para el gobierno que parece no estar ganando la guerra contra el crimen organizado. Antes en la semana, los gangsters asesinaron o secuestraron a tres hombres de leyes mayores en tres distintas operaciones en tres estados distintos, lo que demuestra el alcance de su poder y la calidad de sus fuentes de inteligencia. El 16 de mayo una pandilla en Sonora simplemente quiso desafiar al gobierno, por lo que se manifestó en el pueblo de Cananea y tomaron a 13 rehenes. Sonora es ahora uno de los 10 estados en los que el gobiero ha desplegado el ejército. Sonora ha sido usado por largo tiempo, sin embargo, por contrabandistas tanto de personas como de drogas.

CUBA: Fidel desprestigia la “impunidad” de EE.UU.

Los rumores que decían que Fidel Castro iba a hacer una parición pública en la marcha del Día del Trabajador en La Habana el 1 de mayo estaban equivocados, y el día llegó sin señales del líder cubano. En vez del discurso por el que es tan famoso, Castro ahora se está comunicando con el pueblo cubano a través de artículos en la prensa estatal. Con siete misivas impresas a la fecha de unas 1,200 palabras cada una, está probando que es un escritor tan prolífi co como lo es como orador.

Los Demócratas le dan a Uribe una muestra de lo que está por venir

A principios de mayo el Presidente colombiano Álvaro Uribe visitó por primera Washington desde que los Demócratas tomaron control del Congreso. Durante sus cinco años en el cargo, Uribe nunca había recibido una recepción tan fría: los Demócratas estaban decididos a hacerlo sufrir no sólo por sus políticas, sino también por su alianza con el Presidente George W Bush. El tratado de libre comercio de Colombia con EE.UU. ya está en grave peligro, al igual que la cooperación militar de larga data.

Conflicto interestatal en América Latina: ¿algo del pasado?

Se ha convertido casi un cliché que el confl icto armado interestatal en América Latina está en el pasado. La última guerra entre los países latinoamericanos (Ecuador contra Perú) fue hace 12 años; el anterior a ése (El Salvador contra Honduras), hace 38. Entremedio hubo tres confrontaciones armadas que involucraban poderes extra regionales, lo que generalmente no se cuenta. Sin embargo, la región tiene 18 disputas interestatales pendientes, y en los últimos 20 años, ocho de ellos incluyeron amenazas, despliegue o uso de fuerza militar. El punto de vista mantenido de manera más amplia es que la región encontró una manera de contener estas disputas. Este informe da una mirada dura a esa premisa.

Papa asedia al capitalismo y al marxismo en un mensaje a los obispos latinoamericanos

APARECIDA, Brasil – El Papa Benedicto culpó el domingo tanto al marxismo como al capitalismo desenfrenado por los problemas de América Latina, instando a los obispos a moldear a una nueva generación de líderes católicos romanos en política para revertir la declinante infl uencia de la iglesia en la región.

­También advirtió sobre el capitalismo sin restricciones y la globalización, sindicado como culpable por muchos en Latinoamérica por una profunda división entre los ricos y los pobres. El Papa dijo que esto “au- mentaría las preocupaciones sobre la degradación de la dignidad personal a través de las drogas, alcohol e ilusiones engañosas de la felicidad”.

El Papa Benedicto, hablando en español y portugués a los obispos, también dijo que América Latina necesita a más católicos dedicados en puestos de liderazgo en política, los medios y las universidades. Dijo que los líderes de la iglesia deben detener la tendencia que ha visto que millones de católicos se han vuelto protestantes o simplemente dejaron de ir a la iglesia. (Latin News y Ca- nadian Press contribuyeron con este informe).

spot_img

Senado avanza después de acuerdo de inmigración

por Alex Meneses Miyashita

Harry ReidHarry Reid

El Senado comenzó debatiendo la inmigración esta semana, después que los parlamentarios republicanos y llegaron a un acuerdo esta semana.

El Líder de la Mayoría del Senado, Harry Reid (Nev.) dijo el 9 de mayo que si no se lograba acuerdo el 14 de mayo, la cámara tomaría la legislación aprobada por el Senado el año pasado en un punto de inicio del debate.

El proyecto que Reid está llevando al piso fue aprobado por el Senado con 62 votos en el 109no Congreso, incluyendo el de 23 Republicanos.

Auspiciado por los Sens. Mel Martínez (R-Fla.) y Chuck Hagel (R-Neb.), incluía especificaciones de seguridad de la frontera e interior, así como un programa de trabajador invitado y un camino de tres pasos para la legalización de los inmigrantes indocumentados.

Reid dijo que el proyecto era “imperfecto”, pero que proveía un buen punto para comenzar el debate mientras fue aprobado “abrumadoramente” el año pasado. Agregó que un nuevo proyecto de acuerdo será votado si es fi nalizado en las dos semanas asignadas para el debate, rechazando las peticiones de los legisladores Republicanos de darles más tiempo a los negociadores.

Arlen SpecterArlen Specter

“No tenemos más tiempo”, dijo Reid.

Los legisladores de ambos partidos en el Senado, incluyendo sus tres miembros hispanos, y funcionarios de la Administración Bush, incluyendo al Secretario de Comercio Carlos Gutiérrez, se han reunido durante varias semanas intentando definir una propuesta.

El Sen. Arlen Specter (R-Pa.) dijo la semana pasada que los negociadores estaban acercándose a “un gran acuerdo”. Mientras los Republicanos y los Demócratas están expresando esperanza de que lograrán uno, sin embargo no se sabe si realmente lo harán ni cuándo.

“No lo hemos logado todavía”, dijo el Sen. Edward Kennedy (D-Mass.). “Falta hacer gran parte del trabajo”.

Según el Sen. Robert Menéndez (D-N.J.), “Gran parte del problema es obtener un acuerdo, hasta ahora este año la propuesta de la Adminstración ha actuado como marcador en estas negociaciones”.

La propuesta de la Casa Blanca ha sido criticada por varios defensores de hispanos e inmigrantes.

El plan incluye “gatil- lar” la protección de la frontera para abordar otros aspectos de la reforma, tales como dar un camino a la legalización a los inmigrantes indocumentados.

Establece el costo de visas temporales por tres años para los inmigrantes indocumentados que esperan obtener un camino hacia la ciudadanía a $3,500, más $8,000 adicionales para residencia permanente. El momento para obtener la tarjeta verde podría tomar hasta 13 años.

Además el plan apoya visas familiares y requiere a los trabajadores extranjeros en un nuevo programa a regresar a sus países de origen luego de un tiempo de no ofrecerles un camino hacia la ciudadanía.

“Desde el minuto en que vimos esta propuesta se volvió claro que ya no estaban donde estaban el año pasado respecto de este tema”, dijo Menéndez. “En esencia, su plan se movió hacia la derecha”.

Agregó, “Evidentemente, la Casa Blanca se autoconvenció de que debe tener el apoyo de ciertos senadores Republicanos quienes se opusieron y trabajaron para vencer el proyecto bipartidista del año pasado”.

Bob MenéndezBob Menéndez

Un negociador clave es el Sen. Jon Kyl (R-Ariz.), quien se ha opuesto a otorgar a los inmigrantes indocumentados y a los trabajadores extranjeros un camino hacia la residencia permanente.

Frank Sharry, director de National Immigration Forum, dijo que los temas más discutibles parecían ser el futuro de las visas familiares y los trabajadores invitados.

“La razón es tan complicada que los Republicanos están poniendo sobre la mesa toda una nueva manera de abordar el futuro de la inmigración legal tanto temporal como permanente, y ellos están tratando de descubrir cómo hacer que funcione”, dijo. “Los Republicanos han dicho que temporal significa temporal, mientras los Demócratas insisten que no deberíamos estar creando un programa bracero”.

Menéndez dijo que el hecho de que “nadie se haya alejado de estas negociaciones” es una señal esperanzadora, pero él y otros Demócratas están instando al Presidente Bush a comenzar a poner más presión para lograr la reforma exhaustiva a la legislación.

“Si no se levanta rápidamente”, dijo Menéndez, “este proceso se va a desmoronar”.

Hispanic Link.

spot_img