viernes, mayo 9, 2025
Home Blog Page 607

La promesa de Rudy: acabar con la inmigración ilegal

por Andy Porras

¿Y ahora, qué, Rudy? ¿Vendernos el Brooklyn Bridge?

Candidato republicano a la presidencia, Rudy Giuliani, le prometió a un grupo del sur que acabará con la «inmigración ilegal».

Para su información y la de cualquier otra persona que piense que la «inmigración ilegal» se puede detener.

No se puede.

¿Podría esta tierra enfrentar las consecuencias? Oye, recordemos que el negocio de los Estados Unidos es el negocio. Y el negocio del negocio estadounidense es la ganancia. A como dé lugar.

Agreguémosle la disparidad en el nivel de vida en términos globales. La principal razón por la inmigración es económica. ¿A dónde iremos cuando se seque el manantial de obreros? A cualquier lugar, y a todo lugar.

«Asqueroso». Así dicen los blancos cuando describen las tareas diarias de los inmigrantes en una planta procesadora de pollos típica en los estados del sur.

¿A quién por allí le interesaría desarticular a un ternero después que lo hayan matado en una planta procesadora de carne típica? O tal vez quiera mezclar varios tipos de estiércol animal en enormes tanques para alimentar los llanos frutales.

No vayas a vomitar, no todavía. Ajá, pero ¿qué t e parece sacrificar el sabor de una cena de pollo frito o un buen churrasco de lomo? Hay que preguntarle a Rudy o a cualquiera de sus ex esposas si harían las tareas que el presidente Bush describe como «trabajo los estadounidenses no quieren realizar».

La mayoría de nosotros tampoco aprobamos el tsunami, pero ¿somos capaces de detenerlos?

Cuando los residentes de los EE.UU. (de todos los colores) hablan de los empleos que los inmigrantes les roban de los ciudadanos, puedes apostar tu último peso que no se refieren a los empleos de las empresas Tyson o Swift. Casi todo lo que ingerimos a diario tendrá la imprenta inmigrante – desde las frutas y verduras hasta las carnes y productos lácteos.

Rinde mucho dinero la contratación de inmigrantes, legales o no – y de varios países, no sólo de los países de habla hispana.

Los inmigrantes se han convertido en el perfecto modelo laboral para muchas empresas estadounidenses. Se quejan rara vez, son muy fiables y honestos, también. El miedo a la deportación es tan grande que se obligan a sí mismos a blandir una extraordinaria ética de trabajo.

Frecuente y lucrativa es la mejor descripción para la inmigración ilegal. No cesará la llegada de inmigrantes a los Estados Unidos sin una invitación formal.

Ve a tu favorita tienda de videos, Rudy, y saca «A Day Without Mexicans».

El mensaje de este sencillo fi lme es claro: Acaba hoy con la inmigración y mañana te quedas sin la mayor parte de las cosas que te hacen falta para vivir un día. Se acaban los burritos del desayuno, se van las Marías que te cuidan el hijo o que te planchan tu camisa más fi na, se acaba el jugo de naranja recién exprimido. Al diablo, ya sabes a lo que vamos.

¿Robarnos los trabajos? Si existe el honor entre ladrones, imaginemos la deferencia entre inmigrantes.

Pero no hay que olvidar el problema de los atrayentes «patrones ilegales» quienes continúan contratando a trabajadores sin autorización legal. En el 2005, Wal-Mart acordó en pagar $11 millones para resolver una investigación federal que halló a cientos de inmigrantes ilegales haciendo la limpieza de sus tiendas. Wal-Mart empleó a subcontratistas y alegó notener noticia que empleaban a inmigrantes ilegales como personal de limpieza.

En diciembre del 2006, las medidas más fuertes en la historia de los EE.UU. se dieron cuando las autoridades federales de inmigración hicieron redada a Swift & Co., con plantas procesadoras de carne en seis estados, efectuando la detención de unos 1.300 empleados inmigrantes.

El que Swift usara el programa gubernamental Basic Pilot para confi rmar si son válidos o no los números del Seguro Social, no se le procesó ningún cargo. Los funcionarios de la empresa cuestionaron la capacidad del programa en determinar si dos personas usan el mismo número.

A Tyson Foods también se le ha acusado de importar activamente a mano de obra ilegal para sus plantas empaquetadoras de pollo. Un jurado halló inocente a la empresa después que se presentara evidencia que Tyson fue más allá de lo mandado en los requeientos del gobierno por exigir de sus empleados documentación.

Tyson también empleó el estar registrado en los pro- gramas Basic Pilot y EVP (programas de preselección voluntaria de calificación laboral) como parte de su defensa legal.

También está la deshonra entre los contratados a proteger nuestras fronteras, en particular la frontera con México. Prospera la corrupción por la frontera sur.

En septiembre de 2005, el Servicio EE.UU. de Ciudadanía e Inmigración reportó 2.500 casos de mala conducta de parte de sus empleados referente a cargos de intercambiar beneficios de inmigración a cambio de sexo, soborno, e infl uencias de gobiernos extranjeros.

Por semana se reporta 50 casos del mismo estilo.

Como lo veas, Rudy, limitar la inmigración ilegal no es fácil. Sería más fácil vendernos el puente.

(Andy Porras edita Califas, publicación bilingüe mensual del área de Sacramento. Comuníquese con él a: califasap@yahoo.com). c 2007

spot_img

El rencor del debate migratorio amenaza a todos

por Janet Murguía

No cuesta mucho notar el tono del alboroto que llevó a la cesión de la legislación de reforma migratoria a comienzos del presente verano. Se acusó a los inmigrantes de todo, desde el crimen hasta la inmoralidad y el haber traído la lepra a nuestras orillas.

Pero cuando se expresan inquietudes sobre la actitud fea y peligrosamente anti-latina, los locutores de radio y los legisladores se esmeraron en decir que su problema es con los inmigrantes ilegales, y que nada tienen contra los que están aquí legalmente ni con el grupo étnico que conforman.

En pocas palabras, insistieron que esto no se trata de lo racial, sino del problema de la ilegalidad.

Como hemos visto en el Consejo Nacional de La Raza y con base en la reacción de los participantes de nuestro congreso nacional el mes pasado, claramente los latinos no aceptan aquella explicación. Lo que empezó como debate sobre la inmigración se ha vuelto algo mucho mayor y mucho más feo.

Todos los que estamos en esta nación debemos hacer caso de lo que está ocurriendo.

Pasó menos de un mes del fracaso de la reforma migratoria para que la mayoría de ambos la Cámara y el Senado votaran a favor de propuestas que atacaron no a los inmigrantes ilegales, sino a los que están legalmente en los Estados Unidos y hasta a los que se han convertido en ciudadanos.

La más flagrante fue una enmienda que ofreció al Senado en julio el senador John Ensign (republicano por Nevada) que se enmarcó como una restricción de los beneficios del Seguro Social a cualquier persona que alguna vez estuviera indocumentada; pero habría obligado a toda persona nacida en el extranjero (piénsese en Madeleine Albright, o en Henry Kissinger, o en cada persona refugiada de la segunda guerra mundial, del sureste de Asia o de Cuba) comprobara su estado migratorio para cada momento de su historial laboral para poder recibir sus beneficios del Seguro Social.

Si hubieran estado sin autorización un solo día, el hecho que contribuyeran al sistema no tendría relevancia.

El gobierno se quedaría con el dinero que hubieran contribuido durante los años, y por supuesto, los descalificaría de los beneficios del Seguro Social.

Esta escandalosa enmienda recibió 57 votos a favor – más que lo necesario para ser aprobada. Por fortuna, un requerimiento procesal previno que se hiciera ley, al menos por el momento.

Este caso no es un caso aislado. Se han propuesto ya enmiendas similares en la Cámara y en el Senado que afectan programas de vivienda, de cupones de alimentos y otras políticas sociales. Muchas ya han sido aprobadas. Los requerimientos de documentación añadidos recientemente al programa de Medicaid – con enfoque en los inmigrantes pero que requiere documentación de toda persona que quiere valerse del programa – han resultado en la demora y en la negación de servicios a los residentes ancianos de los EE.UU. quienes califican, pero quienes tal vez no tuvieran a su inmediata disposición los documentos para comprobarlo.

No tiene mérito alguno el argumento a favor de estas propuestas. Los legisladores les ponen restricciones a los programas que ya están fuera del alcance de los inmigrantes indocumentados.

Estas propuestas afectan solamente a los inmigrantes legales y a los ciudadanos de los Estados Unidos.

Se pone peor el problema en jurisdicciones locales en lo que llenan el vacío que dejó el Congreso sobre la reforma migratoria los gobiernos locales y estatales, en busca de formas de enfrentar el tema. El condado de Prince William en Virginia hace poco aprobó una ley que requiere que la policía local funcione como agentes de inmigración. Los funcionarios del condado se están reuniendo ahora para determinar si revisar los documentos de las personas que usan las bibliotecas, los parques y las piscinas públicos. En Georgia, los departamentos del jefe de policía de manera regular erigen barreras en las carreteras con el sólo propósito de parar a las personas que tienen rasgos mexicanos y escudriñar sus documentos. Es alarmante cuánto se repite este patrón por todo el país.

Además de esto, hay que agregar una ola de odio y malicia que se oye por las ondas de radio y se empieza a entender por qué no creemos que las inquietudes tengan que ver con la ilegalidad. Numerosos ataques verbales por radio han llevado a o han acompañado al bien documentado resurgimiento de grupos de odio y crímenes con base en el odio.

Los hispanoamericanos estamos cada vez más escandalizados con el ser sospechados por todas donde vayamos, obligados constantemente a comprobar que pertenecemos a nuestro propio hogar. Vemos que nuestro adorado país está en peligro de volverse algo que casi no reconocemos – un lugar  2tan ávido de perseguir a los que han cometido el “crimen” de venir a los Estados Unidos a trabajar, que el país parece precipitarse a socavar todos los demás valores que guardamos cerca de nuestro corazón.Una encuesta que realizó el año pasado el Centro Pew Hispano halló que más de la mitad de los latinos de este país reportan que la discriminación contra su persona ha aumentado por cause del debate migratorio.

Los latinos estan en extremo disgustados por ser seleccionados como el blanco, pero sentimos la urgencia. Somos el canario de la mina, que envía una advertencia a nuestro país que está balanceándose al borde de algo que nos perjudica a todos. Los que piensan que el debate migratorio rencoroso no surte efecto sobre todos están tristemente equivocados. Para los latinos, es obvio que no podemos quedarnos en el banquillo. Mientras más pronto también sea obvio para el resto del país, mejor.

(Ésta es la primera de una serie de comentarios mensuales que Janet Murguía,

presidenta del Consejo Nacional de La Raza, la organización de abogacía hispana y de derechos civiles en los Estados Unidos, redacta en Hispanic Link). © 2007­

­

spot_img

El estado debe y debería asistir a los propietarios de viviendas

by Marvin J. Ramírez

Marvin J. RamirezMarvin J. Ramírez

El daño ya está hecho, después de que la avaricia y la ambición excesiva llegó hasta lo más alto. El ‘consigan una licencia de bienes inmuebles y se hacen un millonario de la noche a la mañana o compren una casa en a precio ilusorio, y esperen un par de años hasta que suba el precio’, ha terminado.

El préstamo predador es el culpable. Los prestamistas consiguieron su dinero del banco, y mientras todos los demás en la cadena comercial consiguieron sus ganancias enormes, la gente inocente se atascó con una deuda que ni cinco familias juntas podrían permitirse pagar. Y todo esto fue hecho sin la supervisión gubernamental ni protección al consumidor.

Sin embargo, una coalición de reinversión de California pide a líderes estatales proteger a los propietarios y familias víctimas del préstamo predador.

“Estoy aquí preocupado por los 500,000 o más californianos que pueden perder sus casas a consecuencia del préstamo irresponsable. California ha tenido la mayor parte de extinciones del derecho de redimir (foreclosures) en la nación y seis ciudades de California estaban entre las diez ciudades nacionales con los foreclosures más altos en junio”, dijo Alan Fisher, director ejecutivo de la Coalición de Reinversión de California (CRC).

La declaración fue hecha el 21 de agosto en el Comité de la Banca, Finanza y audiencia informativa del Comité de Seguros del Senado Estatal de California, de la preservación de la propiedad en el mercado de hipoteca actual.

“La pérdida de la propiedad es sólo el primer paso en el impacto económico y humano de esta crisis. Si las casas se quedan vacantes, las vecindades pierden el valor. Hay una reacción en cadena que causa otras casas se pongan en peligro de foreclosure cuando ellas pierden valor. Todos estos propietarios pierden económicamente y las ventas disminuyen. Las ciudades pierden ingresos y los empleos se pierden», dijo la declaración.

 

Si el estado no asiste a propietarios durante esta crisis, entonces puede ser acusado de ser un cómplice en este delito moral. El Gobernador y la Legislatura deben ayudar a las familias con estos problemas, lo que por consiguiente ayudará a la economía del estado.

spot_img

Emeryville ordena al Hotel Woodfin pagar los salarios atrasados a los trabajadores

por Juliana Birnbaum Fox

Workers score a win: Workers and labor activists celebrate after a judge ruled in their favor against Woodfin HotelTrabajadores anotan un gol­Trabajadores y activistas laborales celebran después que un juez falló a su favor contra el Hotel Woodfin (photo courtesy of working East Bay)

El Consejo de la Ciudad de Emeryville votó de manera unánime en una audiencia especial el pasado 27 de agosto, en la cual se ordenó pagar al hotel Woodfin cerca de $300,000 mil dólares en multas y salarios atrasados a sus trabajadores. En un avance en la prolongada batalla entre el hotel y su personal de limpieza, el cual ha sacado a relucir asuntos migratoritorios y salariales; el consejo rechazó la apelación del hotel en una temprana decisión final.

Después de una protesta a las afueras del la Alcaldía, en la que cerca de 200 trabajadores, simpatizantes y activistas llenaron las instalaciones de la audiencia, llenando además los pasillos y el sótano de la cámara.

Durante meses trabajadores y simpatizantes han protestado a las afueras del hotel, pidiendo que la compañía pague los salarios atrasados adeudados a los empleados de limpieza, quienes al parecer eran de origen illegal; y a quienes el hotel les pagaba salarios muy por debajo del salario mínimo legal establecido por la ley.

El hotel Woodfi n tiene hasta el 14 de septiembre para pagar los salarios y las multas. Sin embargo, el hotel anunció que no acepta la decisión del consejo. No obstinate, si el hotel rehusa a obedecer, la ciudad de Emerville tendrá que demandar y hacerlos pagar.

El drama en el Hotel empezó el pasado 11 de diciembre cuando el hotel forzó a sus trabajadores inmigrantes a tomar 2 semanas pagadas de vacaciones, después de que los trabajadores exigeron al hotel seguir la ley salarial del año 2005 de la ciudad de Emerville. Tras este hecho, el hotel despidió a los trabajadores alegando que los números de Seguro Social no coincidían con los archivos del gobierno.

A principios de este año, la ciudad de Emerville dirigió una investigación en relación con las denuncias hechas por los trabajadores, en las que según ellos, hubo retaleaciones por parte del hotel y entre otras, una deuda por la gran cantidad de salarios atrasados .

“Esto no es carida; estos son salarios que los empleados obtuvieron por su trabajo y merecen que se los paguen” afi rmó Broke Anderson, directora organizadora de la Alianza Este de la Bahía para una Economía Sostenible en declaraciones para el noticiero KTVO.

Luz, quien trabajo para el Hotel Woodfin por tres años y quien además se ha convertido en la portavoz de este tema, dijo que durante años el hotel no cuestionó su estatus migratorio, solo hasta cuando ella junto con otros trabajadores empezaron a demandar que el hotel siguiera las regulaciones salariales impuestas por la ciudad. Cuando el hotel Woodfi n despidió a 21 trabajadores, justifi có su acción, afi rmando que temían a las acciones del Servicio de Immigracion, aunque después se pudo establecer que el hotel ha utilizado sus infl uencias en el Partido Republicano, con el fi n de que éste contactará a las autoridades migratorias.

El abogado del hotel, Bruno Katz, quien fue obligado a salir de la audiencia por hablar sin respetar su turno, informó que el hotel hizo el esfuerzo de seguir las leyes del Servicio de Immigracion y Aduanas (ICE).

En las pasadas 2 décadas, empleadores han amenazado y comúnmente implementado este tipo de despidos a lo largo del país.

“Despidos por inconsistencias o discrepancias son mal usadas por la base de datos del Seguro Social, afi rmó David Bacon de La Nación. “ Muchos empleadores han utilizado esto como pretexto para despedir empleados cuando conforman sindicatos, en los cuales se demanda mejoras salariales, mejores estándares laborales o simplemente cuando el empleador quiere reemplazar trabajadores con salarios altos por trabajadores con salarios bajos.

“No tenemos a los trabajadores y nuestra economía necesita crecer cada año” dijo el Secretario de Comercio de los Estados Unidos, Carlos M. Gutierrez, en una reciente conferencia de prensa. “Ultimamente, los asuntos demográficos no están de nuestro lado; el Congreso tendrá que pasar una reforma migratoria comprensiva”.

spot_img

Chávez revela la reforma constitucional de Venezuela

por los servicios de noticias de El Reportero

Hugo ChávezHugo Chávez

Tras meses de especulación desde su decisivo triunfo electoral en diciembre de 2006, el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez finalmente presentó los detalles de su reforma constitucional propuesta la semana pasada.

La reforma, preparada al alero de la ley que aprobó con el nuevo año, que brinda al ejecutivo poderes totales para legislar en áreas clave, está diseñada para mantener el concepto del socialismo del siglo 21 hacia una nueva constitución para 2008.

Chávez presentó la reforma constitucional a la asamblea nacional de 167 miembros, que la aprobó de manera unánime en la primera de tres lecturas el 21 de agosto. Luego será presentada al pueblo venezolano a través de un referéndum.

Generosidad de Chávez sin precendentes en América Latina

CARACAS, Venezuela – Los trabajadores de fábricas despedidos en Brasil tienen su empleo de vuelta, los granjeros nicaragüenses están obteniendo préstamos de bajo interés y los alcaldes de Bolivia pueden pagar nuevas clínicas, todo gracias al Presidente venezolano Hugo Chávez. Gracias a las ganancias del petróleo, el gobierno de Chávez está ofreciendo mayor fi nanciamiento directo a América Latina y el Caribe que Estados Unidos.

Una cuenta realizada por Associated Press muestra que Venezuela afirma haber brindado más de $8.8 billones en ayuda, financiamiento y fi nanciamiento energético en lo que va del año. Mientras las cifras más recientes relativas a Washington muestran que hubo $3 billones en subsidios y préstamos de EE.UU. hacia la región en 2005, no se sabe cuánto dinero exactamente ha entregado Venezuela.

El gasto de Chávez en el extranjero no se acerca al volumen total de la inversión privada de EE.UU. y su comercio con América Latina. Pero en términos de fi nanciamiento gubernamental directo, la escala de los compromisos de Venezuela no tiene precedentes para un país latinoamericano.

Oposición nuevamente contra Correa, de Ecuador

El 23 de agosto la corte suprema solicitó al congreso quitar la inmunidad al Presidente Rafael Correa para ser juzgado por difamación criminal tried for criminal libel.

Es poco probable que el Congreso le dé permiso a la corte suprema para juzgar al Presidente, pero puede usar la amenaza para forzar al Presidente Correa a no disolver el congreso apenas sea electa la asamblea constituyente.

Las elecciones para la asamblea constituyente son el 30 de septiembre y Correa ha hablado reiteradamente contra el congreso, diciendo que es un sewer que debe ser callado. Incluso algunos de los partidarios de Correa temen que sin el congreso no habrá cheques del ejecutivo.

Realineamiento en el Mercosur

Durante el mes pasado hubo un realineamiento en el Mercosur, la unión de aduanas sudamericanas, con la ambición de convertirse en una alianza política. Todo comenzó con las sucesivas visitas de los Presidentes de Argentina y Brasil, Néstor Kirchner y Lula da Silva, a México.

Las visitas acercaron más a México al Mercosur, pero también reveló diferencias entre Argentina y Brasil.

Lula también se embarcó en una gira por América Central y el Caribe, instando al Presidente venezolano Hugo Chávez, a realizar una gira para fortalecer su posición en América Latina. Chávez tiene una clara ventaja por sobre Lula en su lucha por la infl uencia en la región. Sin embargo, debido a un vínculo de Venezuela con un escándalo en Argentina ha causado un revés en su ventaja.

spot_img

Boxeo

Saturday, September 8 – at Los Angeles (HBO PPV) –

  • 12 rounds, super middleweights: Fernando Vargas (26-4, 22 KOs) vs. Ricardo Mayorga (28-6-1, 23 KOs);
  • 12 rounds, light middleweights: Luis Collazo (27-3, 13 KOs) vs. Sharmba Mitchell (57-6, 30 KOs);
  • 12 rounds, light middleweights: Daniel Santos (30-3-1, 21 KOs) vs. Jose Antonio Rivera (38-5-1, 24 KOs);
  • 12 rounds, light heavyweights: Paul Briggs (26-3, 18 KOs) vs. Hugo Hernan Garay (28-2, 15 KOs).

Saturday, September 15 – at Las Vegas (HBO)-

  • 12 rounds, WBC super featherweight title: Juan Manuel Marquez (47-3-1, 35 KOs) vs. Marco Antonio Barrera (63-5, 42 KOs);
  • 10 rounds, middleweights: Kassim Ouma (25-3-1, 15 KOs) vs.Sergio Mora (19-4, 4 KOs).

Saturday, September 22 at Munich, Germany –

  • 12 rounds, heavyweights, Vitali Klitschko (35-2, 34 KOs) vs. Jameel McCline (38-7-3, 23 KOs).

Saturday, September 29 – at TBA (Showtime) –

  • 12 rounds, WBC heavyweight title: Oleg Maskaev (34-5, 26 KOs) vs. Samuel Peter (28-1, 22 KOs).

Saturday, October 6 – at Vancouver –

  • 12 rounds, super featherweights: Manny Pacquiao (44-3-2, 35 KOs) vs. Humberto Soto (42-5-2, 26 KOs).
spot_img

Piden a PBS revelar nuevas imáges del documental de Burns

por Salome Eguizabal

Varias organizaciones y alumnos distinguidos han unido sus voces de apoyo a la campaña Defensa del Honor, una iniciativa que busca presionar al Servicio de Radiodifusión Pública (PBS), y a Ken Burns para que revelen que imágenes adicionales han sido incluídas en su documental del la Segunda Guerra Mundial. Según ellos, esto es esencial para que evalúen la representación de los latinos en el documental de televisión.

El primer episodio en la serie de siete programas está programado para salir al aire el 23 de septiembre, coincidiendo con el Mes de la Herencia Hispana.

Once organizaciones latinas y 52 individuos, 18 de los cuales tienen un Ph.D, hicieron un pronunciamento público el pasado 20 de agosto, enfatizando que el problema está lejos de resolverse; y que además van a seguir presionando para que haya una solución. Entre tanto, la campaña espera que la lista de personas que apoyan aumente en las próxima semanas.

El listado incluye prominentes figuras latinas tales como la autora Sandra Cisneros, la antigua commisionada para la FCC Gloria Tristan y Esteban Torres, ex congresista de California.

Además de haber solicitado una reunión con PBS y Ken Burns para hablar del nuevo material, los promotores de está iniciativa piden una explicación de cómo el canal planea incorporar perspectivas latinas en proyectos futuros.

El documental de Burns inicialmente excluye cualquier mención de la participación hispana en la guerra. Sin embargo, en respuesta a la constante presión pública, Burns afirmó que ha añadido 28 minutos al documental, en los cuales hay entrevistas con dos Marinos de origen hispano y un nativoamericano.

”Queremos ver como se describe la experiencia latina” , informó Gus Chávez, co-presidente de la campaña Defensa del Honor a Weekly Report. “No sabemos como una adición de menos de 25 minutos de imágenes acerca de latinos puede ser representativa”.

A principios del mes de mayo, Burns afirmó que iba a incluir imágenes additional, después de haber tenido conversaciones con el Foro GI Americano y la Asociación Hispana de Responsabilidad Corporativa. Así mismo, una coalición del Foro en San Antonio se ha unido a la Campaña en Defensa del Honor.

“Ken Bruns no puede hacer una arreglo secreto con sólo dos de los diferentes grupos latinos que estuvieron involucrados – en discusión con él y con PBS – y después decir que el asunto está resuelto”, dijo María García, una co fundadora de campaña en Defensa del Honor.

Jess Quintero, presidente de Veteranos de Guerra Hispanos de América – otro grupo involucrado en esta iniciativa, le dijo al Weekly Report, que el proyecto de la Segunda Guerra Mundial de la PBS hasta el momento le ha fallado a los veteranos hipanos y a los nativoamericanos.

“Sentimos que al no incluir las contribuciones de los latinos y de los nativoamericanos, el señor Burns y la PBS está practicando la exclusión de medios”, afirmó Quintero, agregando que intentan continuar presionando inclusive hasta después de que el documental salga al aire”.

Quintero hizo un llamado para que en el futuro PBS tenga; 1. que haya un compromiso con proyectos que incluyan diversidad e igualdad; 2. que los proyectos sean verídicos; y 3. que implementen grupos de diversidad para que evalúen con imparcialidad la programación planeada.

“Si la historia de los Estados Unidos va a ser contada, que sea contada ­incluyendo a todos los guerreros hispanos y nativosamericanos que lucharon con valentía, dijo Quintero.

Otros simpatizantes de esta causa expresaron su esperanza de que sin importar como el actual problema de la guerra terminé, la protesta latina en contra de la exclusión hará que PBS agregué mejores parámetros para proyectos futuros.

“PBS jamás volverá a excluir latinos cuando piense realzár programas de esta magnitud porque continuarán siendo criticados por la comunidad latina en general”, reiteró Chávez. “Esto se ha convertido en el hecho más destacado del año”.

Chavez dijio que la campaña Defensa del Honor seguirá escribiendo cartas a compañías que estén promoviendo el documental. “Queremos decirles que ellos son complices”.

Hispanic Link.

spot_img

La Llave de la Ciudad para Barry Bonds

por Edgar Martínez

Homage to Barry Bonds: Barry Bonds receives the Key to the City from San Francisco Mayor Gavin Newsom at Justin Herman Plaza. ( PHOTO BY MARVIN J. RAMIREZ )Homenaje a Barry Bonds Barry Bonds recibe la Llave de la Ciudad de la San Francisco del Alcalde Gavin Newsom en la Plaza Justin Herman. (photo by Marvin J. Ramirez)

En medio de un día de sol radiante de verano en la Plaza Justin Herman, el jonronero más grande de la historia, Barry Bonds fue homenajeado majestuasamente y entregado las llaves de la ciudad de San Francisco por el Alcade de San Francisco Gavin Newsom ante casi un millar de personas.

Newsom, elogió y destacó los 15 años de Bonds con Los Gigantes de San Francisco y su proeza de empatar el récord con 755 batazos que mantuvo por 33 años Hank Aaron.

Sosteniendo con mucho esfuerzo, Larry Bear, el vicepresidente de Los Gigantes, le entregó – sin dársela, pues pesaba mucho – el home plate que pisó Bonds al anotar su jonrón 756 el pasado 7 de agosto en el Parque AT&T de San Francisco.

Bonds, considerado por algunos un héroe y por otros como “un sospechoso” de alcanzar la gloria usando substancias prohibidas sin habérsele probado nada todavía, y estar en el centro de una investigación que aun no termina, caminó entre aplausos al podium para agradecer el homenaje.

Un niño fanático de Bonds lleva una camisa de Bonds y toma una foto con su cámara en la Plaza Justin HermanUn niño fanático de Bonds lleva una camisa de Bonds y toma una foto con su cámara en la Plaza Justin Herman. (photo by Marvin J. Ramirez)

“Quince años mi amigo, 15 años en esta hermosa ciudad”, le dijo al dueño del equipo de los Gigantes, Peter Magowan.

Fue la manera de Bonds de recordarle el tiempo transcurrido desde que lo bendijo con un multimillonario contrato, criticado por la prensa en esa época, pero con apoyo de su fallecido padre Bobby Bonds y su padrino Willie Mays, dos ex-gigantes de peso.

Bonds, quien sigue divorciado con la prensa, estuvo por momentos entre sarcástico y soberbio, sobre todo cuando después de recibir las llaves, dijo haber tenido las llaves todo el tiempo.

Sus compañeros de equipo, Omar Vizquel y el niuyork-rican Rich Aurilia dieron el mejor respaldo a su compañero y amigo un bien aplaudido discurso.

Los dos peloteros le lavaron la cara calificándolo de compañero excelente, persona sencilla como no hay otra y tan tierno que ama los muñequitos de la TV.

Entre las personalidades presentes el ex Alcalde de San Francisco Willie Brown, las leyendas del Salón de La Fama Willie Mays y Willie Macovey y el ex lanzador y ahora comentarista de la radio KNBR de Los Gigantes, Mike Krukow.­

spot_img

Adivina quien cumple años

Salvador Durán, Gerente General y CEO de la Cooperativa de Crédito Federal del: Área de la Misión, celebra su cumpleaños con miembros de su personal el 9 de agosto.Salvador Durán, Gerente General y CEO de la Cooperativa de Crédito Federal delÁrea de la Misión, celebra su cumpleaños con miembros de su personal el 9 de agosto. (photo by Marvin J. Ramirez)

spot_img

Radio Bilingüe presents «Chilefornia

by Juliana Birnbaum Fox

Nerio DegraciaNerio Degracia

Nerio Degracia brings you an evening of pure, classic Latin jazz, playing his vives instrument like no one else, accompanied by two of the finest percussionist in the Bay Area, Jaime Vanegas, from Nicaragua (ex member of 70s Latin Rock band, Zorro) and Jack Gruber. At the exclusive restaurant Mantra of Palo Alto, every Friday at 8 p.m. Aug. No cover. http://www.myspace.com/
neriodegracia1

Radio Bilingüe presents “Chilefornia”

On the 30th anniversary of the first wave of Chilean exiles that arrived in California, Radio Bilingüe presents a special series titled “Chilefornia.” This ten-program cultural series focuses on the contributions of Chilean immigrants and kicks off a celebration of National

Latino Heritage Month.“Chilefornia” is a series of ten 30-minute-long programs in Spanish, with the premiere airing on Labor Day, September 3rd, at 9:00 AM PST on Radio Bilingüe. The series will culminate on Friday, September 14th. A repeat of the series will air beginning September 17th at the same time. It will also be available live on Radio Bilingüe’s webcast service at www.radiobilingue.org.

Jimmy Bosch, talented trombonist and innovator of contemporary “Salsa Dura”, a form of avant-garde Salsa from NYC, will be performing at Oakland’s Club Caribe.

Jimmy Bosh in OaklandJimmy Bosch in Oakland

Jimmy Bosch brings “Salsa Dura” to Oakland

Thursday, August 30th. Bosch, who has arranged for Marc Anthony’s orchestra, will perform with Anthony EventsBlea y su Charanga. Special Guest is DJ Luis Medina from SF’s renowned KPFA Radio. The party starts at 9pm at Club Caribe at 1408 Webster St. in Oakland, and tickets are $15 before 10pm and $20 afterwards. For more info contact: (510) 251-0769. Or log onto: www.saboryritmo.com.

Classic salsa and mixing in great cumbias and merengues

Otro Mundo, a 10-piece  band playing the best of classic salsa and mixing in great cumbias and meringues, will be at Berkeley’s La Peña Cultural Center on Thursday, September 6. The band features great vocals, tight rhythms and a powerful horn section. The members of the band have united in the Bay Area from all parts of the Americas to create this exciting sound. The performance will start at 8pm; tickets are $10.

On Friday the 7th, La Peña will present the Berkeley premier of War Made Easy, How Presidents and Pundits Keep Spinning Us to Death. The film, narrated by Sean Penn, focuses on the way the news media has disseminated pro-war messages, distorting history and exaggerating facts. It is based on research and analysis by media critic Norman Solomon, who will be at the screening for a question and answer session.

La Peña Cultural Center is located at 3105 Shattuck Ave. in Berkeley. For more information call 510-849-2568 or go to www.lapena.org.

Tribute to Santana original member José ‘Chepito’ Aréas

A special event entitled “Tribute to the Living Legend,” honoring Jose Chepito Areas, an original member of the Santana band, took place at South San Francisco’s State Room Hall on August 24th. More information can be found at www.ChepitoAreas.com.

spot_img