jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 602

Periodista chicano pionero Rubén Salazar homenajeado con estampilla

por Adolfo Flores

Rubén SalazarRubén Salazar

Para quienes han seguido su carrera de cerca y otros que lo conocieron sólo como un mártir, pronto tendrán una nueva forma de recordar al periodista chicano pionero Rubén Salazar. A principios del próximo año, será inmortalizado en estampillas de primera clase.

Las hazañas internacionales de Salazar en Los Angeles Times incluyeron el desempeñarse como corresponsal en Vietnam y presidente de la oficina para América Latina en Ciudad de México. Al regresar a Los Ángeles, investigó y expuso sobre la britalidad policial como columnista del Times y director de noticias de la estación de televisión en español de la ciudad KMEX.

Durante la marcha Nacional Chicana de Moratoria por el Este de Los Ángeles el 29 de agosto de 1970, su ascendiente carrera fue cortada a la edad de 42 años. Un vice Comisario del Condado de L.A. le disparó con un proyectil de gas lacrimógeno y para perforar blindajes.

Murió instantáneamente en el Silver Dollar Cafe, donde él y su equipo tomaban un descanso de almuerzo. Un juez de instrucción del jurado declaró solamente que había muerto “a manos de otro”. Ni siquiera se levantaron cargos.

Hace tres años, la ex periodista Olga Briseño, quien dirige Media, Democracy and Policy Initiative en la Universidad de Arizona en Tucson, eligió comenzar una campaña para compartir la historia de Salazar con una estampilla conmemorativa.

“Él fue muy existoso, un periodista muy respetado en un momento cuando había un gran cambio en cómo los latinos se veían a sí mismos y cómo eran tratados”, dice.

Mientras esperaba en una conferencia del Consejo Nacional de La Raza, se encontró con el portavoz de Correos de EE.UU. Augustine Ruiz Jr. Le preguntó por qué César Chávez era el último latino en ser conmemorado en una estampilla.

“¿A quién recomendaría?”, contestó Ruiz. Briseño recomendó a Salazar.

Ruiz siguió siendo consejero para Briseño a través de todo el proceso.

El año pasado Briseño envió a Citizens Stamp Advisory Committee un paquete que pesaba exactamente diez libras. Incluía resoluciones y más de 1,300 fi rmas de legisladores estatales y de EE.UU. hasta gente en cafés de todo el país.

El comité revisa 50,000 postulaciones al año, dice Ruiz. De ellas, sus miembros recomendaron 30 al Jefe de Correos General, quien realiza las selecciones fi nales.

La estampilla de 4 centavos de Salazar será una en un bloque de las que honran las contribuciones de cinco destacados periodistas. Se espera que el bloque sea divulgado en marzo próximo, el mismo mes que el cumpleaños de Salazar. Los nombres de los otros periodistas serán revelados en un evento en el Hotel JW Marriott en Washington, D.C., el 5 de octubre.

Salazar comenzó su carrera en El Paso Times, a través del río de Juarez, México, donde nació. Lisa Salazar Johnson, una de sus tres hijos, tenía nueve años cuando su padre fue asesinado.

Al principio nadie quería decirle lo que había pasado, recuerda. “La TV estaba encendida y decía “Periodista Salazar Asesinado”. No sabía lo que eso signifi caba”.

En ese momento, su abuela le explicó lo que había pasado. Johnson dice que no puede creer que después de 37 años el nombre de su padre aún signifi que algo.

Ella dice que trabajará para asegurarse que continúe siéndolo hasta mucho después de que salga la estampilla.

Danny Villanueva, quien era gerente general de KMEX cuando Salazar murió, recuerda que cuando Rubén recibió correos odiosos por exponer la incorrecta conducta de la policía, él pegó las cartas en la muralla de su ofi cina. “Él decía, si están tan enojados como para escribir, por lo menos él los había hecho pensar en el tema”.

Las historias de Salazar lo pusieron bajo el radar de la policía hasta el punto de que Villanueva fue visitado por algunos representantes del departamento.

Aunque nunca lo pidieron directamente, dejaron en claro que querían a Salazar muerto. “Cuando me negué, dijeron que tenían un gran archivo sobre mí también”, recuerda Villanueva.

Él defi ne a Salazar, “Era muy honesto. Era inquebrantable. Habría atacado a políticos latinos si hubiera pensado que estaban equivocados en algún tema. Si eso molestaba a alguien, qué pena”.

­Hispanic Link.

spot_img

Semana Bicentenial de la Salud

por Juliana Birnbaum Fox

Estas series anuales de una semana de duración de promoción de la salud y actividades de educación de la salud, que se ha convertido en uno de los esfuerzos de movilización más grandes en Estados Unidos para mejorar el bienestar de inmigrantes y migrantes que están descuidados, de origen latinoamericano, comenzará entre el 14 y 16 de octubre en Los Ángeles. Un esfuerzo conjunto del gobierno mexicano y Health Initiative of the Americas (un programa de la Universidad de California), la Semana Binacional de la Salud comienza con un evento inaugural y un Foro de Política sobre la Migración y la Salud.

Los tenedores de apuestas clave y legisladores discutirán sobre los desafíos de salud de los inmigrantes y explorarán estrategias colaborativas para mejorar la salud y las condiciones de su población. Se espera que intervengan más de 400 representantes de alto nivel de organizaciones federales, estatales y comunitarias de los países participantes, incluyendo autoridades electas, miembros de la administración/docentes/ex alumnos/estudiantes de la universidad, líderes sindicales y miembros de las organizaciones comunitarias. Para más información vaya a www.binationalhealthweek.org.

Maratón de 10K de Estadio a Estadio

Communities of Opportunity del alcalde Newsom presenta “Building Healthier Communities” (Construyendo Comunidades más Sanas), la segunda maratón/caminata de 10K de estadio a estadio, y Fun Run de 1 milla comenzando a las 10:45a.m. La corrida, desde el Parque AT&T al Parque Monster Park, será seguida por la Feria de Salud y Fitness Keep it Movin’. Se realizará el 14 de octubre, desde las 9: 00 a.m. Los menores de 17 años corren gratis. Vaya a www.stadiumtostadium.com para más información y para inscribirse.

Abrirá nueva sede de biblioteca del Parque Glen

El alcalde Gavin Newsom, el Supervisor Bevan Dufty, el Bibliotecario de la Ciudad, Luis Herrera y miembros de la comunidad abrirán las puertas a la nueva sede de la Biblioteca del Parque Glen el 13 de octubre.

La nueva biblioteca contará con más libros y un espacio seis veces más grande que la actual, con nuevas áreas para adolescentes y niños.

Habrá una gran celebración inaugural con bailarines leones, músicos, animadores infantiles y una feria festiva en la Calle Diamond. Las festividades comienzan a la 1 p.m. Los servicios de biblioteca comenzarán a las 2 p.m. en 2825 Calle Diamond, cerca de la estación del BART.

­Dos programas de peso en la Biblioteca Pública de Berkeley

El miércoles 3 de octubre, la Sede Norte de la Biblioteca Pública de Berkeley presenta “A Revolt Against Consumerism”. Engendrado al comienzo del siglo pasado, Hillside Movement de Berkeley es una revuelta abierta en el consumismo descerebrado de la Era Industrial. El autor y periodista Tim Holt hablará en el Hillside Movement en la Sede del Norte de Berkeley a las 6 p.m. entes al abuso sexual.

spot_img

Ray Sepúlveda: 10 años después

por Marvin J. Ramírez

Ray SepúlvedaRay Sepúlveda

Han pasado 10 años desde que el cantante de música de salsa Ray Sepúlveda fue entrevistado por El Reportero.

Esto fue en los días cuando la carrera de Barry Bonds sobresalía, y como un puertorriqueño amante del béisbol, Sepúlveda mostró su afecto para Bonds, el más grande jonronero de los Gigantes de San Francisco en la historia de béisbol y orgullosamente llevó puesta una camisa original de los Gigantes mientras visitaba la Ciudad por la Bahía en abril de 2007.

“Estoy viendo una entrevista que El Reportero me hizo … hace diez años, wow! … muchas cosas han pasado desde entonces”, Sepúlveda dijo sosteniendo la vieja copia de archivo de El Reportero con su foto, ante el auditorio casi lleno del Club Roccapulco el sábado 15 de septiembre.

Era un tiempo cuando la música de salsa fl orecía nuevamente, y Sepúlveda estaba orgulloso de estar de regreso tiempo completo – después de un largo período de ausencia trabajando en el Correo para mantener a su familia. La moda de la música de salsa casi fue apagada, ya que había llegado a su nivel más bajo en ese entonces.

Su vuelta a SF, sin embargo, le trae a otro hueco de la música de salsa, que él culpa a reggaton.

“La salsa está un poco apagada ahora mismo debido al reggaton,” dijo, “no me gusta el reggaton mucho, pero cada loco con su tema … pero me alegro de estar de vuelta en San Francisco.

“Espero seguir volviendo y no dejar que pasen años sin volver para cantar,” agregó.

Después de leer el artículo sobre él mismo en la entrevista de El Reportero de 1997, explicó como las cosas comenzaron a cambiar en la vida de Sepúlveda al comparar el tiempo cuando se llevó a cabo la entrevista y ahora.

“Un mes después me casé con mi señora, Margie … y he recibido a tres nietos … ja, ja, tengo a tres nietos desde aquel entonces.

Y he seguido viajando por todo el mundo a Europa, Sudamérica, el Caribe, los Estados Unidos, Canadá, y en todas partes; he grabado unos cds más – bien, uno más: Salsabor, y participé como invitado a otras producciones de otros artistas”.

Coincidentemente, la visita de Sepúlveda coincide con la salida de su héroe Barry Bond de los Gigantes.

Durante los diez años pasados muchos grandes de la música se han marchado también, y Sepúlveda, quién es todavía un hombre de mediana edad, tiene grandes esperanzas que su carrera seguirá subiendo, pero siente en grande la muerte de los que fueran alguna vez los mejores en el mundo de la salsa.

“Tito Puente, Danny Santiago, Pete “el Conde” Rodríguez … hay muchos, muchos… sí, sí, Danny Santiago… de Bobby Valentín”, y comienza a cantar una de las canciones de Santiago. “Muchos han fallecido, sólo en el mismo 1997 Frankie Ruíz murió, Héctor Lavoe murió en 1993…”

Preguntado su opinión sobre la película El cantante, la cual describe la vida e historia de Lavoe, salta y orgullosamente señala su pequeña participación en ella, aunque hayan sido sólo segundos.

“Yo estaba allí, participé en ella… se mostró bastante rápido … me mostraron aproximadamente cuatro vez por segundo y medio haciendo coro en la canción (de las Estrella de Fania) Quítate tu pa’ ponerme yo. Me muestran tan rápido al fondo que no mucha gente puede ver que estoy allí”, relató en esta entrevista exclusiva a El Reportero.

La visita de Sepúlveda fue parte de una gira de dos meses y medio que lo llevó de Italia y España, a Colombia, de donde él viajó sin su orquesta a San Francisco, y se marcharía la siguiente mañana a Nueva York, donde allí si tocaría con su orquesta. En San Francisco felicitó a Julio Bravo y su Orquesta, quienes se prepararon tan bien para acompañarlo con sus canciones originales en el Club Roccapulco.

Para más información sobre el cantante, visite: http://www.raySepúlveda.com/.

spot_img

Schwarzenegger en la frontera con gobernadores de México

El Gobernador de California Arnold Schwarzenegger se reúne con su homólogo de Baja California Eugenio Elorduy y el Gobernador: electo osé Guadalupe Osuna Millán en el Hotel Las Palomaas durante la XXV Conferencia Anual de Gobernadores Fronterizos, del 27 al 28 de septiembre de 2007.El Gobernador de California Arnold Schwarzenegger se reúne con su homólogo de Baja California Eugenio Elorduy y el Gobernador electo osé Guadalupe Osuna Millán en el Hotel Las Palomaas durante la XXV Conferencia Anual de Gobernadores Fronterizos, del 27 al 28 de septiembre de 2007.

El Gobernador de California Arnold Schwarzenegger siguió su llamada a la cooperación regional unificada sobre protección del medio ambiente, cambio climático y comercio en la XXV Conferencia de Gobernadores Fronterizos Anual en Sonora, Ciudad de México.

Esta conferencia anual porcentaje simple la mayor parte de foro de importación para colaboración y cooperación entre los diez estados fronterizos estadounidenses y mejicanos.

spot_img

San Francisco y Oakland recibirán subsidio para conectar a agencias de seguridad

­por Juliana Birnbaum Fox

Mayor Gavin NewsomMayor Gavin Newsom

El alcalde de San Francisco, Gavin Newsom y el de Oakland, RonDellums anunciaron esta semana que recibieron $5.7 millones del programa de subsidios Community Oriented Policing Services (COPS) para hacer más eficientes las comunicaciones entre los contestadores de emergencias. La escasez de frecuencias de radio y el uso de sistemas incompatibles han entorpecido la capacidad de las agencias de seguridad pública comunicarse unas con otras, un tema conocido como interoperabilidad.

“Este subsidio nos acerca un paso a nuestra meta de equipar completamente a nuestros contestadores”m dijo el alcalde Newsom. “Habiendo apenas pasado el 6to aniversario del 9/11, la obligación de hacer esto es lo más importante”.

Juez emite mandato contra cartas “que no calzan” de la Seguridad Social

Un juez de la Corte del Distrito Federal de California del Norte emitió un mandato preliminar contra el Departamento de Seguridad Interior y la Administración de la Seguridad Social en un esfuerzo para evitar que emitan millones de cartas que “no calzan” a sus empleadores. Estas misivas obligan a los empleadores a requerir que los trabajadores prueben su estatus legal en EE.UU., lo que resultaría en la discriminación ilegal contra millones de ciudadanos y legítimos residentes permanentes.

La Legal Aid Society del condado de Santa Clara está buscando a voluntarios para actuar como demandantes en el recurso legal que sean o ciudadanos norteamericanos, residentes permanentes o tengan un permiso de trabajo que tenga discrepancia con la tarjeta de Seguridad Social, donde o el nombre o el número no calzan con la base de datos federal. Para más información llame al (408) 283-1535 ext. 220.

(Debido a la falta de espacio este artículo viene más corto que la versión en inglés. Lamentamos el inconveniente).

spot_img

Día de la Moratoria Chicana

por Christina Geovany

Hace 37 años desde el primer “Chicano Moratorium” hasta el presente. La raza todavía y de manera constante enfrenta los mismos forcejeos y afrontan problemas similares. Por ejemplo la guerra, inmigración, deportaciones, violencia de pandillas, pobreza, etc.

El primer “Chicano Moratorium” fue una marcha que tuvo lugar el 29 de agosto de 1970 cuando la gente se reunió para protestar por el gran porcentaje de chicanos muertos en la guerra de Vietnam. Aquel día, de veinte mil a treinta mil raza se reunieron pacificamente. Ésta fue el primera vez que tal cantidad de raza se reunía en este pais.

Era una marcha pacifica hasta que la policía de Este Los Angeles usó la excusa del robo de un carton de 6 bebidas para de repente causar un disturbio en contra de los manifestantes. Como resultado, tres personas murieron, otros fueron heridos y algunas familias fueron grandemente afectadas. Asimismo un sin número de norteamericanos quedaron conmovidos por las brutales medidas legales que fueron reforzadas desde aquel día.

Ése dia un joven, Ángel Días, un “brown beret,” Lynn Ward, y Rubén Salazar, el Chicano reportero del periodico “Los Angeles Times,” fueron asesinados por la policía. Rubén Salazar murió por ser atacado por un bote de gas roto, lanzado a corta distancia. Mucha gente hasta hoy día creen que eso se había hecho a propósito porque el fue la unica persona que en ese momento salió a la luz los problemas que la raza enfrentaba. También llamó a la gente para que trabajara en el cambio que necesitaba darse.

El 26 de agosto será el 28 anual “Xicana Moratorium” en San Francisco, fecha en la que conmemoramos lo que sucedió ese día en el 1970 y la que continuaremos la lucha para liberar a nuestra gente de la injusticia. Es una celebración significativa para nuestra gente porque recordamos a aquellos que han dado su ser a la causa.

Conmemorarlos con un evento que una la gente para organizar y luchar por el cambio.

Este año el acto tendrá lugar en el parque dolores de San Francisco ubicado en la calle 20 y Dolores en la misión y durará de las 11:00am hasta las 4:00pm. Habrá una ceremonia de amanecer a las 5:00am con Danza Xitlali, vendedores, comida, actividades divertidos para los niños y toda la familia a disfrutar además de musica en vivo y otra diversión por personas con talento desde varias partes del Area de la Bahía.

El tema este año es “Con Nuestras Raices Rompemos Fronteras.” Como gente joven, constantemente vemos fronteras en los barrios por las pandillas y su territorio, pero abrazando y conociendo nuestras raices indigenas, podemos unirnos como xicanas y así provar que NIGUNA FRONTERA, ya sea fisica o mental, jamás irá a pararnos y a nuestro legado de resistencia.

La organizacíon de jovenes Huaxtec, H.O.M.E.Y. y la “Xicana Moratorium Coalition” organizamos este evento para nuestra comunidad para juntarnos con nuestras familias y amigos hablar sobre las injusticias en nuestra comunidad.

Traducido por Teresa Garza

spot_img

Veteranos latinos de la II Guerra Mundial regresaron a casa con dotes de mando

por Kenneth Burt

La dura realidad que la política y la guerra van intercaladas se evidencia en la decisión del Caucus Hispano del Congreso por presionar al cineasta Ken Burns a incluir a latinos en su documental sobre la segunda guerra mundial a emitirse por la cadena de televisión pública PBS.

Los latinos formaron parte del conflicto desde el comienzo ya que el ataque de los japoneses sobre Pearl Harbor le costó la vida a Rudolf Martínez, de San Diego. Se reconoció ampliamente el valor de los latinos en el campo de batalla en Asia y en Europa, y fueron los que ganaron el mayor número de Medallas de Honor del Congreso que cualquier otro grupo étnico.

De igual importancia, 3los veteranos que volvían mostraron liderazgo en las comunidades de costa a costa en lo que lucharon por sobreponerse a la discriminación y a jugar un papel más activo en la vida cívica.

No es ninguna coincidencia que después de la segunda guerra mundial los primeros latinos en servir en cargos de alto perfil tanto nombrados como elegidos en estados como California fueran veteranos.

El congresista Edward R. Roybal es veterano. Lo fueron también los primeros dos latinos elegidos a la Legislatura Estatal de California, John Moreno y Phil Soto.

Además de su servicio público, los veteranos como Roybal fundaron la Community Services Organization y la Mexican American Political Association en California.

El servicio militar les ofreció una formación en cuanto al liderazgo imposible de valuar. El GI Bill (ley de apoyo a los veteranos) les posibilitó asistir a la universidad, comprar una casa o establecer un negocio.

La calificación de veterano también dio acceso a un valor universal que les facilitó el alcance más allá de la comunidad latina en busca de apoyo cuando surgían los problemas.

Así fue el caso en Three Rivers, Texas, después que el mortuorio se negara a enterrar al soldado Félix Longoria, quien muriera luchando por la liberación de las Islas Filipinas.

El doctor Héctor García, quien por su parte había servido de médico militar, se valió del patriotismo por triunfar sobre la discriminación en apelar exitosamente al senador Lyndon Johnson por ayuda en enterrar a Longoria en el cementerio nacional de Arlington, Virginia.

El incidente de Longoria llevó a la formación del American GI Forum como una asociación para los veteranos mexicano-americanos.

Bajo la dirección del doctor García, el GI Forum se organizó en unos veinticuatro estados y se convirtió en una influencia política nacional de mucha importancia.

Durante la década de los 1950, la organización animó a los latinos a pagar el “impuesto de las urnas” para que pudieran votar. En California, el Forum animó al gobernador Goodwin Knight, veterano, a nombrar a otro veterano, Carlos Terán como el primer latino a servir en el Tribunal Municipal de Los Ángeles.

Los nombrados por el presidente Kennedy incluyeron a un número de veteranos, tales como Héctor Godínez, presidente de la Liga de Ciudadanos Latino Americanos Unidos. Kennedy nombró a Godínez al puesto de director general de Correos en Santa Ana, California. Godínez aprendió a ser líder como comandante de tanque bajo el general George Patton.

El presidente Johnson también se valía de los veteranos. En 1964, nombró a Daniel Luévano al cargo de subsecretario del Ejército, puesto que le daba el cargo más alto 4alcanzado por los latinos en el gobierno federal.

­Esta misma dinámica de los veteranos con roles importantes en el gobierno se dio de igual forma antes de la segunda guerra mundial.

Después de ser electo en 1938, el gobernador Culbert Olsen, de California, nombró a Anthony P. Entenza al Veterans Home Board.

Entenza sirvió como el pasado comandante nacional de los Veteranos de Guerra Hispano-Americanos.

Olson también nombró a Ernesto Orfila al Veterans Welfare Board. Veterano de la primera guerra mundial, Orfila tenía un papel activo en la American Legion.

Entenza y Orfila era dos de los muy pocos abogados de habla hispana en la nación.

Dada esta historia, es difícil comprender cómo Ken Burns pasó por alto el inmenso papel que jugaron los latinos en la segunda guerra mundial. Por su parte, PBS tenía conocimiento del tema por lo que en el 2002 yo serví de historiador para un mini-documental sobre los veteranos latinos que se emitió junto con el programa American Family, con las estrellas Edward Olmos y Raquel Welch.

Los latinos han servido honradamente en los campos de batalla y dentro del ámbito cívico. Esto último lo examino extensivamente en mi nuevo libro, The Search for a Civic Voice: California Latino Politics.

(Kenneth Burt es autor de The Search for a Civic Voice: California Latino Politics. Si desea mayor información, visite www.KennethBurt.com). © 2007

spot_img

No bajemos la guardia, ¡armas al hombro!

Marvin RamirezMarvin Ramirez

La Segunda Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos claramente declara que, “una Milicia bien regulada siendo necesaria a la seguridad de un Estado libre, el derecho de la gente para conservarse y portar Armas no será infringida”.

Como un amante y defensor de la paz, que siempre odió las armas de fuego, siempre apoyé a cualquier intento de la comunidad o intención legislativa de prohibir el llevar armas a los ciudadanos en un esfuerzo para reducir el crimen relacionado con armas de fuego.

Debido a que nuestro país enfrenta una crisis financiera seria con una deuda de más de mil millones de dólares imposible de pagar, sobre todo su interés acumulado, he estado excavando más sobre el asunto de la deuda en el internet, y he encontrado información increíble que muestra una verdad temerosa sobre el peligro de que los Estados Unidos pueda enfrentar un foreclosed (extinguición al derecho de redimir) por los bancos internacionales. Hasta ahora los bancos no han admitido ni han colocado la deuda pública en evidencia.

Sin embargo, no es un secreto que algo verdaderamente malo está sucediendo en nuestro país, donde no sólo nuestras libertades civiles están siendo amenazadas, sino nuestras propiedades, empleos, ahorros, Seguridad Social, y más importantemente, la pérdida de nuestro dinero ganado con el sudor de la frente por una inflación inteligentemente planeada.

Alguna de la información que encontré recientemente sugiere que los banqueros sean firmes para confesar que ellos son dueños de todo y podrían foreclose (extinguir el derecho de redimir) a cada nación del mundo, sobre todo a los Estados Unidos.

“La razón que ellos no quieren decir cada de que son los dueños de todo, es que hay todavía demasiadas armas privadas sueltas por ahí. Hay ejércitos no cooperativos y otras fuerzas militares. En cuanto puedan consolidar gradualmente todos los ejércitos en un EJÉRCITO MUNDIAL y todos los tribunales en un solo TRIBUNAL MUNDIAL (nuevo orden mundial), no es oportuno admitirlo”, dice el artículo. “Cuando entendemos estas cosas, realizamos que hay ciertos secretos que ellos (los banos) no quieren admitir”.

Con esto en mente, sospecho de cualquier tentativa de cualquier ciudad que quiera proscribir el derecho a los ciudadanos a poseer un arma.

En 2006, un tribunal falló en contra de una prohibición aprobada por los votantes de prohibir la posesión de armas por los residentes de San Francisco. La Asociación Nacional del Rifle con éxito argumentó que la ciudad no tenía la autoridad para pasar la ordenanza conforme a la ley estatal.

La prohibición habría prohibido el transporte de pistolas sin una licencia, hasta de un cuarto de una casa al otro, y requería que las armas de fuego obtenidas legítimamente debieran ser guardadas descargadas y desmontadas o ligadas por una cerradura o candado en el gatillo.

Podemos ser conocidos como la cabeza de la democracia en el mundo, pero las posibilidades de caer en una dictadura se hacen más obvia. No deberíamos infringir en la Segunda Enmienda. (Cualquier comentario a este artículo es bienvenido)

spot_img

Defensores latinos continuan los esfuerzos para contrarrestar el impacto de la difusión de La Guerra de Ken Burns

por Adolfo Flores

Ken BurnsKen Burns

A pesar del estreno del documental de Ken Burns de la II Guerra Mundial el 23 de septiembre y un libro el 11 de septiembre, los defensores latinos mantienen que la batalla contra Burns y Public Broadcasting Service no ha terminado.

La Campaña Defender el Honor, que ha estado al frente de la campaña, sostiene que la adición de 20 minutos sobre la experiencia latina en la serie de 15 horas de Burns no es suficiente.

El libro suplementario, “The War: An Intimate History 1941-1945”, no incluye ninguna mención a la contribución de los latinos en la IIGM, según los defensores, quienes planean enfocar sus acciones inmediatas contra estos materiales.

“Estamos trabajando duro para que este libro no esté disponible en nuestras bibliotecas y escuelas, para que nuestros hijos no estén expuestos a esta increíble omisión de nuestros patriotas norteamericanos”, dijo Gus Chávez, uno de los fundadores de la Campaña, a Weekly Report.

Defender el Honor ha llegado a varios cientos de juntas escolares, sobre todo en California y a legisladores del estado, tales como el Orador Fabian Núñez y el Asambleísta Joe Coto.

Cada junta escolar en el estado decide si usar o no esos materiales, según los defensores.

En San Antonio, los activistas de Defender el Honor también están instando a las escuelas y bibliotecas a no comprar los materiales, mientras instan a la gente a “considerar” boicotear los productos y auspiciadores corporativos ligados a The War.

Los miembros de la Campaña realizarán una discusión de panel y un foro público en el Teatro Gala el 8 de octubre en Washington, D.C., para discutir cómo abordar situaciones similares a las enfrentadas por The War.

Para Burns y PBS, la controversia fue resuelta hace tiempo. Cuando se le preguntó sobre las preocupaciones sin resolver de los defensores latinos, Burns dijo a Weekly Report, “Si le vas a dar el gusto a todos, eso sería lo más soso del mundo. Ya no sería arte. Sería ser políticamente correcto”.

Burns dijo que mostró una sinopsis, que incluía entrevistas con dos veteranos latinos a un grupo de veteranos hispanos en Oklahoma y dijeron que, “les encantó”.

Durante una presentación en el National Press Club en Washington, D.C., el 19 de septiembre, Burns dijo, “Pasamos nuestras vidas enteras consumidos por lo que nos hace diferentes, y el propósito del arte es tratar de sugerir maneras en las que podamos unirnos”.

Pero los miembros de Defender el Honor en San Antonio sostienen que la batalla no es contra los aspectos artísticos del proyecto.

“Funcionarios de PBS declararon en un comunicado de prensa…’La meta de PBS para ‘The War’ es llegar a cada hogar y cada sala de clases para entender mejor lo que como nación experimentamos en esos años difíciles y lo que hemos logrado como nación”, según una declaración de Defender el Honor.

“Si ésas son las intenciones de PBS, indirectamente están diciendo que los latinos no hicieron ninguna contribución a la IIGM y no tienen derecho a ser reconocidos ni en el hogar ni en la sala de clases de nadie”.

En el año escolar 2005-2006, 47.6 por ciento de los estudiantes inscritos en California eran latinos, según del Departamento de Educación del estado.

Burns dijo durante su presentación que inicialmente puso avisos en las ciudades donde se realizaron las entrevistas, pero que ningún latino vino.

“Todavía hay un grupo de marginados que se niegan a ser satisfechos y quienes aparentemente disfrutan de la atención que reciben al continuar atacando a PBS”, dijo KOCE, la estación en Huntington Beach, Calif., de PBS dijo en una declaración.

“Dicen que somos un grupo marginado. Es el medio principal del que estamos hablando”, dijo Maggie Rivas-Rodríguez, co fundadora de Defender el Honor, a Weekly Report. “Somos parte de Estados Unidos”.

Hispanic Link.

spot_img

Servicio Postal de EE.UU. conmemora caso monumental de desegregación con estampilla

por Marvin J. Ramírez

STAMP SYMBOL OF DESEGREGATION: Two U.S. Postal Service employees hold the stamp that commemorates the desegragation of the schools in the U.S. (photo by by Marvin J. Ramírez)ESTAMPILLA SIMBOLO DE DESEGREGACIÓN Dos empleados del correo sostienes la estampilla que conmemora la desegregación de las escuelas de EE.UU. (photo by Marvin J. Ramírez)

Probablemente muchos no saben que alguna vez en las escuelas de los Estados Unidos había segregación racial, sin embargo, algunas personas que asistieron a este tipo de escuelas, no fueron aceptadas por el color de su piel.

Para aquellos que están familiarizados y en contra de la segregación escolar en los Estados Unidos, tal vez habrán escuchado el conocido caso Brown versus el Consejo de Educación, el cual fue legalmente acreditado por haber terminado la segregación escolar.

Cuando la Suprema Corte legisló en favor del demandante, la segregación fue prohibida en el país y muchas personas vieron como único campeón de anti segregación el caso Brown versus el Consejo de Educación. Pero cómo y porqué esté caso fue un éxito es lo que mucha gente desconoce.

Fue el caso de Méndez versus Westminster, el que realmente anti segrego las escuelas, así como el caso Brown versus el Consejo de Educación fue un caso de prueba para ganar.

En una ceremonia en el Centro de Misión Cultural para las Artes Latinas, el Servicio Postal de los Estados Unidos conmemoró con una estampilla, el 14 de septiembre, como el día de celebración del caso que fue pionero, en contra de la segregación en las escuelas.

La historia empezó dos años atrás, cuando el 2 de marzo de 1945, cinco padres México Americanos (Gonzalo Méndez, Thomas Estrada, William Guzmán, Frank Palomino y Lorenzo Ramírez) 7demandaron la práctica de las segregación escolar en una Corte Distrital del estado en Los Ángeles. Ellos Afirmaron que sus hijos, al igual que a otros 5,000 estudiantes de “origen Mexicano o Latino”, fueron víctimas de discriminación inconstitucional cuando fueron forzados a asistir por separado a “escuelas mexicanas” en Westminster, Garden Grove, Santa Ana y El Modena distrito escolar de Orange County.

El 18 de febrero de 1946, el juez Paul J. McCormick legisló a favor de Méndez y sus co demandantes. Aunque el distrito apeló. Muchas organizaciones se sumaron a la apelación como un amicus curiae o amigos de la corte incluyendo La Asociación Nacional Para el Avance de la Gente de Color (NAACP por sus siglas en inglés), representado por Thurgood Marshall. Un año más tarde, el 14 de abril de 1947, el Noveno Circuito de la Corte Apeló respaldando la decisión de la Corte Distrital.

La decisión a favor de Méndez planteó un importante e indirecto precedente para casos en otros estados y a nivel nacional. El 14 de junio de 1947, un estatuto que permitía la segregación en contra de asiáticos e indios fue rechazada (fue efectivo el 19 de septiembre) por el gobernador de California Earl Warren, quien en 1954 fue nombrado miembro de la Suprema Corte; Warren fue jefe de Justicia de la Suprema Corte de los Estados Unidos cuando se emitió la ley Brown versus el Consejo de Educación, en la cual se declaró ilegal la segregación a nivel nacional.

spot_img