miércoles, mayo 7, 2025
Home Blog Page 599

Condado Prince William, VA, va adelante con resolución sobre la inmigración

por Adolfo Flores

Marielena HincapiéMarielena Hincapié

A principios del próximo año, la comunidad indocumentada del Condado Prince William, Va., caminará y conducirá en cáscaras de huevo. Una resolución aprobada por la Junta de Supervisores del Condado el 17 de octubre dará a los oficiales de policía el poder de revisar el estatus inmigratorio durante controles de tránsito si tienen “causa probable” para hacerlo.

Luego de una sesión de 12 horas, durante la cual 375 personas hablaron a los ocho miembros de la junta respecto del tema, se votó unánimemente para implementar disposiciones que permiten a la policía local aplicar las leyes de inmigración y negar servicios a los inmigrantes indocumentados.

Leyendo de notas que había escrito en tres papeles, Jonathan Aldaz, de 11 años, cuya cabeza apenas podía ser vista por sobre el podio, dijo con emoción “Pienso todo el tiempo que deportarán a mi familia y ahora digo no, no apruebo esta ley”.

Muchos miembros de la comunidad expresaron su preocupación de que la resolución lleve a un perfilamiento racial. La junta estuvo de acuerdo como parte de la resolución, en referirse a un grupo de consulta o una universidad luego de dos años para asegurarse de que la resolución es justa en ese tema.

“No vamos a detener a una madre en el almacén con su bebé, no vamos a detener a alguien que bebe café en 7-11 porque su piel es de color”, dijo la Supervisora Hilda M. Barg momentos antes de la votación. “Eso no va a ocurrir”.

Otros miembros de la comunidad expresaron satisfacción de que la resolución fuera aprobada y de que algo se está haciendo respecto de la inmigración indocumentada.

“No pensamos (en los indocumentados) como algo que no sea humano”, dijo Maureen Wood, quien se quedó hasta la madrugada para la votación, “pero igual no significa que puedes cruzar una frontera y esperar que nadie se enoje por eso”.

El Presidente de la Junta, Corey Stewart dijo que a través de una capacitación extensiva las autoridades van a evitar el perfilamiento racial. Dijo que las resoluciones no están enfocadas en los latinos sino en la comunidad indocumentada.

El costo total de implementar el aspecto policial de la resolución se espera que sea de $14 millones en 5 años. La junta accedió a destinar $325,000 por el momento. El presidente dijo que el condado aportará el resto del financiamiento de alguna manera.

Siete funcionarios fueron entrenados por Inmigración y Aduanas (ICE) para formar una Unidad de Inmigrantes Criminales, seis puestos de detectives y un puesto de analista de crímenes. Los otros oficiales de policía serán entrenados para revisar la documentación. Tomará varios meses para que completen su capacitación.

Otro aspecto de la resolución restringe los servicios públicos a los inmigrantes indocumentados, por ejemplo, licencias de negocios y servicios ofrecidos en los centros de ciudadanos adultos mayores.

El presidente de la organización anti-inmigrant Help Save Manassas Greg Letiecq dijo que la policía ya había comenzado a aplicar aspectos de esta resolución. “El martes (16 de octubre) los oficiales del Condado Prince William detuvieron una van con 10 inmigrantes ilegales y los regresaron a ICE”, dijo.

El Puerto Rican Legal Defense and Education Fund interpuso una demanda a favor del Comité de Trabajadores de Woodbridge y 21 residentes, algunos de ellos indocumentados.

Sostiene que las medidas son inconstitucionales porque la aplicación de las leyes de inmigración es un tema federal. Pide detener su implementación.

“Nos sentimos extremadamente dolidos, pero al mismo tiempo estábamos conscientes de que esto iba a pasar”, dijo el coordinador general de Mexicans Without Borders (Mexicanos Sin Fronteras), Ricardo Juárez. “Ahora nos vamos a enfocar en obtener justicia a través de la corte federal”.
­Hispanic Link.

spot_img

Benefi cio musical para los sobrevivientes del Huracán Felix en Nicaragua

por Juliet Blalack

A child walks in the middle of fl oods in NicaraguaUn niño camina en medio de inundaciones en Nicaragua

Los Universalistas de Berkeley Unitarian serán los anfi tiones de un evento de música en vivo con la Orquestra Otro Mundo, Agresi con salsa y baile de reggaetón y comida nicaragüense tradicional. El salón está localizado en el 1924 Cedro St. en Berkely. El evento benéfi co está programada para el 10/21 de 4-7 de la tarde. La donación sugerida es $10-$20, y las donaciones hechas por cheque son deductibles de impuestos. Para ofrecerse como voluntario o adquirir más información llamar al 510-435-4211.

Fiesta en la colina

El Centro de Vecindad de Bernal Heights celebrará un entretenimiento y actividades gratis para familias el 10/21 a partir de las 11 a.m. a las 6 p.m.. Este recaudador de fondos se llevará acabo a lo largo de la avenida Cortland (de Bocana a la Folsom), en San Francisco. Llame el centro en 415-206-2140.

New library hours celebrations

La sucursal de Ingleside celebrará horas más largas con magia, Misión Bay con música, y Portola con refrescos el 10/21 a las 3:00. El parque contará que un espectáculo de payaso a las 11:30 a.m., Oceanview Visitation Valley mostrarán juego y comedia a las 3: 30, y la sucursal de Merced presentará a payasos a las 4:00 p.m. el 10/22. El Bayview presentará a Dono el payaso el 10/25 a las 10:30 a.m. Para más información visitar ­sfpl.orgo llamar al415-557-4400.

Entrevista de Barry Bonds en vivo

El Anfi trión de la Radio KGO Ray Taliaferro dialogará con el sostenedor de récord jonrones Barry Bonds. La taquilla de la Sinfonía Davies, localizada en el 201 Van Ness Ave. en San Francisco, abre a las 5:30, y el programa comienza a las 7 p.m. el 10/24. Los boletos cuestan entre $30-$125, con descuentos para jóvenes y miembros de Communwealth Çlub. Visite www.cityboxoffice.com para comprar boletos, o llame al 415-597-6700.

Creando riqueza por exposición como propietario

La Asociación Nacional de Profesionales de Bienes Inmuebles Hispanos proporcionará a los latinos compradors y propietarios con la información necesaria para ser dueño con éxito y desarrollar riqueza. La exposición se llevará a cabo el sábado, 10/27 de las 9:30 a.m. a las 5:30 p.m. en la Escuela Secundaria Everette, 450 Church St., San Francisco. Entre por la calle 17 para estacionarse. Llame al 650-557-5711 para más información.

Comida mágica de otoño y partido de baile

Este recaudador de fondos para el centro de mayores de la calle 30 comienza con lecciones de salsa y entremeses a las 5: 30 p.m. D.J. Karen Garber conducirá a los asistentes en el baile latino hasta las 10: 30 p.m., y se llevará a cabo en el Patio Español, 2850 Bulevar Alemany en San Francisco el sábado 10/27. La entrada cuesta $65. Para más información llamar al 415-292-8300.­

spot_img

Exhibiciones de arte latino por todo el país

por Antonio Mejías-Rentas

Ritchie ValensRitchie Valens

ARTE POR TODO EL PAÍS: La amplitud y profundidad del arte latino se exhibe en varias exposiciones recientemente abiertas.

American Sabor: Latinos in U.S. Popular Music se abrió el 13 de octubre en el Experience Music Project Science Fiction Museum y Hall of Fame de Seattle, la primera parte de una gira nacional. La exhibición se enfoca en el desarrollo de escenas de música latina vibrantes en cinco ciudades de EE.UU., San Francisco, Los Ángeles, San Antonio, Miami y Nueva York.

­El evento de Seattle cuenta con unos 100 artefactos, desde la guitarra de Ritchie Valens hasta un traje usado por Celia Cruz, así como historias orales y kioscos para escuchar. Estará en pie hasta el 7 de septiembre de 2008.

Otra exhibición errante, Martin Ramírez, llegó al Museo de Arte de Milwaukee el 6 de octubre.

El evento, ya visto en San José, Calif., y Nueva York, es la primera retrospectiva de importancia de un artista mexicano poco conocido, pero bien valorado, quien creó gran parte de su obra, durante largas estadías en hospitales de California.

Con unas 80 obras extraordinarias en papel, el evento busca reconsiderar la clasificación común de Ramírez como un “artista esquizofrénico” y lo present como un genio autodidact.

Estará en Milwaukee hasta el 13 de enero.

Cerrando el 28 de octubre en el Museo de Arte del Condado de Los Ángelesestá la exhibición The Arts in Latin America, 1492-1820, que contiene más de 200 obras de arte creadas en los virreinados españoles de la Nueva España (actualmente México y América Central) y de Perú (actualmente Ecuador, Venezuela, Colombia, Chile, Bolivia y Perú), así como la colonia portuguesa de Brasil. El evento, que recorre tres siglos de maravillosos ejemplos de arte colonial, está en su etapa final en una gira internacional, que incluyó Ciudad de México y Filadelfi a. Coincidentemente, LACMA inauguró el 14 de octubre la exhibición Dali: Painting & Film, que se enfoca en las relaciones entre las pinturas y películas del surrealista catalán.

El evento incluye docenas de pinturas y dibujos y varios clips de películas, incluyendo una exibición de Un Chien andalou, la famosa colaboración de Salvador Dali con el director español Luis Buñuel.

La exhibición estará en Los Ángeles hasta el 6 de enero y luego viajará a St. Petersburg, Fla., y Nueva York. Hispanic Link.

spot_img

Veto de Bush significa pérdida de cuidado médico para los niños de California

por Ali Tabatabai

Funcionarios de la ciudad de Oakland descubrieron ­que Prudential Overall Supply, una compañía contratista de uniformes y lavandería que opera en Milpitas, violó la ordenanza de salario digno al pagarles una suma menor a sus trabajadores.

Según UNITE HERE, un sindicato que representa a los trabajadores industriales y de servicio, Prudential debe cerca de $40,000 en salarios a sus actuales y ex trabajadores. El Comité Financiero de la Ciudad de Oakland dijo que también exigirán mayores pagos atrasados debido a las bajas contribuciones al seguro de salud por parte de la compañía. La ciudad comenzó su investigación luego de que siete trabajadores de Prudential de Milpitas interpusieran quejas contra su empleador.

Los trabajadores en la planta de Milpitas, así como en sus locaciones en Los Ángeles y San Diego han sido obligados a una huelga por prácticas laborales injustas desde septiembre, según UNITE HERE.

Alzas de salarios entran en efecto para los trabajadores contratistas de la Ciudad

Las enmiendas recientemente aprobadas para la ordenanza de salario digno de la ciudad entró en efecto el 1 de octubre, elevando las compensaciones para los trabajadores sin fines de lucro, ayudas de cuidado de salud en el hogar y padres de CalWORK en la transición bienestar hacia trabajo.

“Finalmente podemos estar orgullosos que los trabajadores de los contratos de la ciudad puedan ser capaces mantenerse al nivel del costo de vida en San Francisco”, dijo el Supervisor Tom Ammiano.

Según la Living Wage Coalition de San Francisco, los salarios para los trabajadores sin fines de lucro y padres de CalWORKS se elevó a $10.77 la hora; los ayudantes de cuidado de salud en el hogar recibieron un aumento de $11.50 la hora.

Se esperan otras alzas de salario para los trabajadores contratistas el 1 de enero de 2008.

Ciudad renueva subsidio a Programa de Salud Mental de Preescuela

El Centro para Psicoanálisis (SFCP) de San Francisco seguirá recibiendo $124,000 anualmente por los próximos tres años, para un programa que provee servicios de salud mental en cuatro establecimientos preescolares rústicos.

“Estoy impresionada con la innovación y longevidad del trabajo del Centro con nuestro programa”, dijo Rhea Durr, Coordinadora de Early Childhood Mental Health Services. “Sus consultores han introducido actividades innovadoras para comprometer a las familias de los preescolares en el cuidado ­de sus hijos”.

Según el SFCP, el programa busca establecer una base emocional segura para los niños que enfrentan problemas tales como violencia, pobreza, inmigración y separaciones largas diarias de sus padres.

Richmond realiza evento par ayudar a las empresas locales a ser más amistosas con el medio ambiente

La Asambleísta Estatal, Loni Hancock (D-East Bay) se reunió con grupos empresariales del Condado West Contra Costa el 10 de octubre, para un seminario informativo sobre cómo convertirse en una Empresa Ecológica Certificada.

“Mi meta no sólo es educar a las empresas sobre el proceso de certificación, sino más importante, ayudar a los emprendedores a entender su rol en la contribución de comunidades más sanas y la preservación de nuestros recursos naturales”, dijo Hancock.

Según la oficina de la asambleísta, las empresas deben cumplir con todas las regulaciones y estándares para conservar los recursos, evitando la contaminación y minimizando la basura para certificarse.

Centro de Arte Mexicano recibe donaciones de computadoras de alta tecnología

En septiembre, Hewlett-Packard (HP) donó nuevos equipos para mantener actualizada la infraestructura de computación en el Mexican Heritage Plaza de San José, el centro de arte multidisciplinario más grande de California.

Según Kathleen Haley, Gerenta de Marketing Hispano de HP, la donación ayudará al centro a “afirmar, celebrar y preservar la rica herencia cultural de la comunidad mexicana”.

El plaza es un centro de artes visuales y de interpretación de siete años y de $35 millones que presenta varios eventos artísticos y culturales, incluyendo San Jose International Mariachi Festival & Workshops.

spot_img

Como divisar a un chicano de Texicalorizona

por Philip Móntez

(En lo que desaparece del calendario el Mes de la Herencia Hispana, Weekly Report ofrece a sus lectores esta perspectiva satírica de los mexicano-americanos como productos de sus divisiones geográficas del suroeste del país. Publicado por primera vez por Hispanic Link News Service hace 27 años, su autor es Philip Móntez, jubilado recientemente de su cargo de Director de la Región Occidental de la Comisión de los EE.UU. sobre los Derechos Civiles).

Mi amigo anglo, Scott, se disculpó por la manera brusca de su compañero. “Tendrás de disculparlo”, explicó. “Él es de Nueva York”.

Cuando un amigo de mi amigo negro Bobbie contó un chiste tonto, Bobbie susurró, “Lo siento, Phil. Él es de Misisípi”.

Y a todos nos han dicho, “Muéstrame. Yo soy de Misuri”.

Mi punto – en el caso que no me sigas –es que si eres negro, marrón, rojo, amarillo o blanco, no determina tu comportamiento.

Lo que cuenta es de dónde vienes.Es cuestión de geografía, y no de genes.

La hipótesis es una que he venido comprobando tiempo ya, y he encontrado que prevalece más entre los mexicano-americanos del suroeste que con cualquier otro grupo.

Ponme en una sala con cinco mexicano-americanos, cada uno de un estado – Texas, Arizona, Nuevo México, Colorado y California, y en cuestión de minutos te podré decir de dónde viene cada quien. Los amaneramientos, la forma de hablar, el estilo de vestirse, los intereses: cada uno ofrece claves, pero ninguno llega a dar la conclusión por sí solo.

Por ejemplo, si uno de los cinco empieza la conversación con, “Bueno, con tal que tengamos un quoro, elijamos a un jefe”, aquél probablemente es de Nuevo México.

Pero como todos nos estamos metiendo más en la política ahora, hay que tener cuidado. Si el individuo de inmediato se nomina a sí mismo, eso, claro, aumenta la probabilidad que sea de Nuevo México. Al ojo inocente, un chicano de California y un texmex pueden ser imposibles de distinguir. Los dos, por lo general, son altos con aire de macho. Muchos californianos, por cierto, son tejanos reformados.

Para distinguirlos, lo primero que miro es su cabello. Si uno tiene una hendidura que va de oreja a oreja, es de Texas. Ha estado usando sombrero. Así ubiqué al director del programa de Salud y Bienestar de California, Mario Obledo, como tejano la primera vez que lo conocí – ese surco que tenía en la cabeza.

Los tejanos también disfrutan de vestirse llamativamente y decir “shursh” en vez de “church”. Los californianos favorecen los disfraces de la Patrulla Estatal de Carreteras y hablan con acento puertorriqueño.

Si uno de los cinco no sabe hablar español, es de Colorado. En inglés, sin embargo, los mexicano-americanos de tanto Colorado como Arizona tienen fl uidez. Su vocalización es excelente. Usan las palabras con precisión. El único problema es que nadie les hace caso. Es posible que esa razón explique el por qué tantos se mudan al centro del país y cambian sus apellidos de Martínez a Martin.

Si están comiendo, es fácil distinguirlos. Los de Arizona prefi eren alimentarse con chimichangas, los burritos fritos que tienen su origen en Sonora, México.A los de Colorado les gusta el chile colorado, naturalmente. Así como a los nativos de Verde les gusta el chile verde.

Cualquiera que coma piñones, es lógico que sea de Nuevo México.

Si viste mucha joyería de plata y turquesa, no da más. Si llega con un mariachi, es de San Antonio, Texas.

Hay otras manifestaciones. Si uno de los cinco individuos tiene una pistola para pintar y pinta los muros, o es de California o del oeste de Texas. Los mexicano-americanos en Dallas y Houston no se inclinan tanto por pintar los muros. Si el que pinta escribe Califas (California) o East Los (el este de Los Ángeles) es del Estado Dorado, aunque tal vez haya pasado sus años formativos en El Paso.

Si aparece con su ruca (novia) en un ranfl a (carro) recortado Chevy del 55, con un mural de Zapata pintado en la capota, una maletera hidráulica estilo mariposa, antena doble y tapicería aterciopelada, es de San Jo  (San José). Hay otras variantes regionales a las que estar alerta. Es fácil confundir a los mexicano-americanos del sur de Colorado y del norte de Nuevo México. (Esta es una declaración ambigua, yo sé, pero tal vez sea correcta, entonces la dejará como está).

Los de Arizona tienen por lo general la tez un tono más oscuro por lo que pasaron mucho tiempo al sol, pero son los de California los que se ponen anteojos oscuros. Están esperando el día que la industria del cine comience a contratar a chicanos.

He aquí una última clave: los chicanos vienen de California y Denver, Colorado. No son raros los mexicano-americanos en A­rizona. Los latinos prevalecen en Texas. En Nuevo México, siguen debatiendo el ser españoles  u otra cosa. Es probable que te haya dado más que suficiente para absorber en una lección. Esperemos que estos pocos minutos que hemos pasado juntos te hagan más tolerante, más iluminado, una persona que, en el futuro, no nos confundirá a los chicanos de California con los tex-mex y demás.

(Comuníquese con Philip Móntez a: editor@hispaniclink.org). ©2007­

spot_img

Una pasión por la vida inspira el Día de los Muertos

por Mary J. Andrade

Una vez al año en México llegan a conversar los vivos y los muertos. Inspirados por la creencia que la muerte es una transición de una vida a la otra, charlan durante los últimos días de octubre y los primeros días de noviembre.

La ocasión: la celebración del Día de los Muertos en México.

A diferencia del ritual romano-católico impuesto para conmemorar el ampliamente celebrado Día de Todos los Santos, la costumbre que establecieron las culturas mexicanas pre-coloniales intercala las creencias indígenas y las católicas. Es una celebración alegre y colorida en la que la muerte asume una expresión vivaz y amistosa.

El pueblo indígena creía que las almas no morían, que seguían viviendo en un lugar 3especial llamado Mictlán. Allí las almas descansaban hasta el día en el que podían volver a sus hogares a visitar a su familia.

Antes de la llegada de los españoles, los nativos celebraban la vuelta de las almas entre los meses de julio y agosto. Los españoles cambiaron al 2 de noviembre las festividades, para coincidir con el Día de Todos los Santos de la Iglesia Católica.

Hoy son dos las celebraciones por honrar la memoria de los difuntos amados: una el primero de noviembre, se honran las almas de los niños con diseños especiales en los altares, implementando el color blanco en las flores y las velas. El dos de noviembre, se recuerda las almas de los adultos con una variedad de rituales.

El Día de los Muertos, o el Día de Todos los Santos, se denomina de manera distinta en algunos de los estados. Por ejemplo, en Yucatán se conoce como Hanal Pixan, o el sendero del alma mediante la esencia de los alimentos. En las alturas de Michoacán, se conoce como Jimbanqua, o la festividad que honra a las personas que ese año fallecieron. En San Luis Potosí, en Hidalgo y en el sur de Oaxaca se conoce como Xantolo.

El nombre que se le dé, ésta es una tradición ancestral que, intercalada con el catolicismo, resultó en un momento y espacio especiales para hacer honor a los seres queridos, al darles una ofrenda, la fragancia de las flores, la lumbre de las velas, el aroma de comida especial y la solemnidad de las oraciones.

También es un momento para burlarse de la muerte con las calaveras, poemas que aluden a una persona en particular, por lo general un político; calaveras hechas de azúcar, chocolate y amaranto que se regalan con el nombre del amigo para que “puedan comerse su propia muerte”, y artesanías especiales que aluden a distintos aspectos de los vivos, con esqueletos en representación de las actividades cotidianas.

Las preparaciones empiezan la tercera semana de octubre con la cosecha de la fl or cempasuchitl, también conocida como la fl or de los veinte pétalos o la fl or de los muertos. Se vende en el mercado o el Tianguis, donde la familia compra todo para el altar. Colocarán las frutas, verduras y platos especiales que preparan para que el alma deguste de la esencia de la aroma de la comida.

El primero de noviembre se realiza en muchos pueblos el rito de la Vigilia de los Angelitos, en los cementerios, en particular en las islas de Janitzio y La Pancada en el Lago Patzcuaro en Michoacán. Niñitas vestidas de blusas de satén y faldas de colores con medias blancas y zapatos que brillan con el centro de esta ceremonia.

Así se pasa la tradición de una generación a la otra.

El dos de noviembre las almas de los adultos se honran en sus casas con altares decorados. Cada estado cuenta con diferentes estilos pero todos representan un lugar de comunión espiritual.

En muchos pueblos la vigilia en el cementerio dura la noche entera del primero de noviembre. En otros se realiza durante el día. Muchos combinan las oraciones con el sonido de la trompeta tocando una canción con un conjunto de mariachis. También se incluyen bailes rituales en algunas celebraciones.

El Día de los Muertos es un momento de refl exión sobre lo que la vida signifi ca y la misión que en ella hay que cumplir. La muerte en muchas situaciones resulta en un sentimiento doloroso, en particular para aquellos que no saben cuál es el propósito de su sendero en este plano terrenal. Para otros, la muerte es la trascendencia, la transformación y la resurrección. Durante el Día de los Muertos, surgen todos estos sentimientos y creencias en una temporada que da vida a la memoria de los seres amados.

(Mary J. Andrade ha estado investigando la celebración del Día de los Muertos en México durante 20 años. Ha publicado ocho libros sobre el tema, el último “Day of the Dead. A Passion for Life”. Visite su blog en www.dayofthedeadblog.com  o su sitio web en ­www.dayofthedead.com o www.diadelosmuertosl.com. C­omuníquese con ella a: mary@dayofthedead.com).© 2007

spot_img

El conducir es un derecho, no un privilegio

por Marvin J. Ramírez

Marvin RamirezMarvin Ramirez

­(Esta es la segunda parte de una serie de tres)

Estas series comenzaron con una carta a la Junta de Supervisores de Sasn Francisco pidiendo que otorgaran un permiso de conducción -no una licencia- para aquellos inmigrantes indocumentados que viven en San Francisco- y que se amparan en la Ley de Santuario.

En nuestro anterior editorial cubrimos el tema, “Conducir es un Derecho, no un Privilegio”, como lo sugiere y lo presume la ley de California, la cual nos informó acerca de las decisiones de los tribunales federales, que muestran, de hecho, que los estados no pueden infringir esos derechos por medio de una licencia de conducción estatal.

por Jack McLamb

La primera de esas preguntas puede ser la siguiente: Si los estados han hecho implementado las leyes que son inconstitucionales, parecería que existe alguna forma en la que el estado puede poner restricciones, tales como requerimientos para adquirir la licencia, seguro obligatorio, registro del vehículo, inspecciones al vehículo; para nombrar sólo algunas, en los derechos constitucionales de un ciudadano. ¿Es asî?

Para dar una respuesta, veamos de nuevo, la determinación tomada por los tribunales de los Estados Unidos sobre este asunto.

En Hertado v. California, 110 US 516, la Corte Suprema de los Estados Unidos dictamina:

“El estado no puede suprimir los derechos de las personas”.

Y en Bennett v. Boggs, 1 Baldw 60, “Status que viola el principio común y obvio de los principios de derecho común y de razón son nulos e inválidos”.

No deberíamos decir que estas decisiones judiciales van directo al punto y que además no hay método legal para que el gobierno cree restricciones o limitaciones en los derechos la gente?

Otros casos son aún más directos: “La declaración de Derechos Federales, cuando son creados de manera razonable, no se deben violar bajo la práctica local”.

Davis v. Wechsler, 263 US 22, at 24.

“Donde están involucrados los derechos protegidos por la constitución, no debe haber una ley o legislación que culmine la vigencia de los mismos” Miranda v. Arizona, 384 US 436, 491.

La demanda y el ejercicio de un derecho constitucional no se puede convertir en un crimen”. Miller v. US, 230 F 486, at 489.

“No puede haber pena o sanción impuesta sobre un derecho porque esto es un ejercicio de derechos constitucionales” Sherer v. Cullen, 481 F 946.

Podríamos seguir, dando los dictámenes de la corte tras una decisión. Sin embargo, la constitución responde a nuestra pregunta: En cualquier momento puede legalmente el gobierno poner restricciones a los derechos de los norteamericanos, existe alguna razón?

La respuesta se encuentra en el Artículo Sexto de la Constitución de los Estados Unidos: “La Constitución y las leyes de los Estados Unidos, las cuales deben hacerse en prosecución del mismo;… debe ser la suprema ley del territorio; y los jueces en cada estado quienes están limitados a tal modo; cualquier cosa en la Constitución o leyes de cualquier estado”.

En el mismo artículo, dice quien dentro de nuestro gobierno está comprometido con nuestra Ley Suprema: “Los Senadores y representantes mencionados anteriormente, los miembros de diversas legislaciones estatales, y todos los ofi ciales del ejecutivo y judicial, ambos de los Estados Unidos y otros estados, deberían estar comprometidos bajo juramento o afi rmación, para apoyar esta constitución…”
­CONTINUARA LA PROXIMA SEMANA.

spot_img

Defensores de la educación apoyan reautorización de NCLB pero instan por una completa financiación

por Armando Manzanares

Janet Murguía­Janet Murguía

Defensores de derechos civiles y educadores están instando al gobierno federal a reautorizar el Acta No Child Left Behind (Ningún Niño Dejado Atrás) mientras se incluyan mejoramientos, tales como financiamiento total.

La Casa Blanca, defensore de la reautorización de la ley se reunió con activistas de derechos civiles líderes y educadores el 9 de octubre para discutir el tema y confimar que la educación es el tema principal de derechos civiles para los próximos 100 años.

Quienes proponen la ley también están presionando por mejores sistemas de evaluación, mejor inclusión de English Language Learners y estudiantes con discapacidades en los sistemas de contabilidad y mayor capacitación y apoyo para profesores y padres, respectivamente. El Rep. Rubén Hinojosa (D Texas) dijo que se estaba progresando en cuanto a la reautorización y que se habían agregado mejoras clave para asegurar que más estudiantes tengan la oportunidad para aprender y sobresalir en la escuela.

Janet Murguía, presidenta del Consejo Nacional de La Raza, dijo que es esencial que las provisiones actuales de ELL permanezcan protegidas, pero también “asegurarse de que somos capaces de rechazar cualquier otra provisión anti-inmigrante que se pueda proponer”.

“Tenemos un compromiso por parte del presidente de que nos va a ayudar a abordar esos temas”, dijo.

Miembros de la Confer­encia de Derechos Civiles, la Liga Nacional Urbana y la Comisión de Ciudadanos de Derechos Civiles también tomaron parte en la reunión con el Presidente.

Otros defensores de ELL, sin embargo, son más críticos de NCLB.

“Está matando la educación bilingüe, es un pasoatrás para la igualdad de oportunidades en la educación”, dijo James Crawford, presidente del Instituto de Política de Educación y Lenguaje a Weekly Report.

Crawford agregó que es chocante ver ciertas organizaciones apoyando una ley de este tipo y que NCLB debe ser “reformada para eliminar las excesivas pruebas de vara alta, que es uno de los factores más importantes en la crisis de deserción escolar de los latinos”.

Los partidarios de la reautorización de la ley dicen que es crucial que ocurra este año porque el próximo es año de elecciones.

Hispanic Link.

spot_img

29 años sanando a la Misión

por Marvin J. Ramírez

Happy Anniversary Mission Council: L-R: Carmen Valladares and Irma Pérez from the Probation Department; Jim Stillwell, Community Behavioral Health Services; and Leonard Chávez, director of Mission Council. (photo by Marvin J. Ramírez)Feliz Aniversario Mission Council Izq-der: Del Probation Department Carmen Valladares e Irma Pérez, de Community Behavioral Health Services Jim Stillwell, y Leonard Chávez director de Mission Council. (photo by Marvin J. Ramírez)

Como cada año, el Consejo de Misión descansó un rato de aconsejar sobre bebida y consumo de drogas para celebrar uno año más desde la creación de esta creación en 1978 que ha contribuido tanto con el Distrito de Misión.

Con las paellas más exquisitas y aperitivos condimentados de Senegal y vino del más fino de Sabanna Jazz, los miembros de la comunidad social y de la salud celebraron el 29 aniversario del Consejo de la Misión el jueves, 18 de octubre, honrando con premios a aquellos que han excedido en su servicio comunitario.

Comprometido a la entrega de servicios culturalmente competentes, con base comunitaria ac­cesibles a todos, el Consejo de la Misión ha sido reconocido a nivel nacional por sus servicios innovadores. Entre sus servicios incluyen un componente de salud mental para servir al cliente diagnosticado dual. De acuerdo con el programa de salud mental de la Misión, ellos son capaces de proporcionar el mayor abrigo de servicios económicos en alcohol y consumo de drogas.

Especialmente reconocido ha sido su programa de abuso de alcohol para personas de habla hispana, que incluyen orientación de consulta externa, y clases de educación sobre drogas de alcohol.

 

spot_img

Pérez Molina lleva la delantera en Guatemala

por los servicios de noticias de El Reportero

Una encuesta de opinión, publicada el 11 de octubre, y la renuncia del estratega jefe de Alvaro Colom, ­marcan un triunfo para el candidato derechista, Otto Pérez Molina, en la decisiva segunda vuelta en las elecciones presidenciales el 4 de noviembre.

La renuncia de José Carlos Marroquín, el estratega jefe de Colom, es el evento más importante. La forma de su renuncia fue extraña: en una improvisada conferencia de prensa, Marroquín declaró que estaba “luchando contra quienes habían llevado a Guatemala a sus rodillas”.

En realidad renunció debido a amenazas de muerte contra su familia. Sus palabras, sin embargo, podrían probar el presagio del fin de la vacilante campaña de Colom: ha sido con taminada por acusaciones de corrupción y vínculos con el crimen organizado. Prensa de Nicaragua acusa a Ortega de irrespetar a periodistas

­La prensa nicaragüense acusó este viernes al presidente

Daniel Ortega de “humillar” e “irrespetar” a los periodistas, a quienes obligó la víspera a cubrir hasta altas horas de la noche bajo la lluvia un evento del gobierno con empresarios, a través de parlantes.

“Los periodistas que han tenido que venir soportando actos oficiales que empiezan con varias horas de retraso ayer fueron sometidos a un menosprecio mayor” al ser obligados a escuchar “las intervenciones de los expositores bajo la lluvia, a través de las radiodifusoras gobiernistas, las únicas que fueron autorizadas a transmitir el evento”, denunció El Nuevo Diario en su edición de este viernes.

El rotativo se refirió al encuentro que la cúpula empresarial sostuvo el jueves con Ortega en un centro de la capital para coordinar acciones, al que sólo tuvieron acceso medios oficialistas.

“El monopolio de las transmisiones es un abuso, pero después de todo, esas audiciones oficialistas no tienen la misma credibilidad que los medios independientes, los que no deben seguir siendo atropellados por las políticas gubernamentales de comunicación”, señaló el Nuevo Diario.

El periódico calificó la actitud del presidente hacia la prensa como “una humillación”, que se suma a “los recurrentes retrasos” de las actividades de Ortega, que concluyen a altas horas de la noche.

También han expresado sus protestas el opositor diario La Prensa – emplazado por el gobierno por supuestas deudas fiscals -, tras las fuertes críticas que vierte contra el gobierno sandinista por ocultar información pública y despedir a los funcionarios que divulgan noticias sin autorización del presidente Ortega, líder sandinista que regresó al poder en enero pasado.

spot_img