viernes, mayo 9, 2025
Home Blog Page 589

Partido Verde exige amnistía para soldados protestantes y programa debate presidencial

-por Juliet Blalack

Raph NaderRaph Nader-

Los miembros del Ejército de Estados Unidos que se negaron a luchar en la Guerra en Irak debieran ser protegidos del castigo, según una resolución del Partido Verde de California.

La resolución dice que, ya que la guerra es injusta, los miembros del ejército que arriesgan su seguridad y reputación por no luchar deberían obtener inmunidad de las repercusiones legales y las bajas deshonorables.

Para leer el comunicado de prensa completo, visite: http://gpuspeace.wordpress.com/category/iraq/.

En otras noticias de los verdes, los cuatro candidatos que planean presentarse a las presidenciales por el Partido Verde programaron un debate en el Teatro Herbst el 13 de enero.

Uno de los candidatos es Ralph Nader, quien fue el representante del Partido Verde en las elecciones de 2000, luego de años de activismo ambiental y de derechos del consumidor. También participará Cynthia McKinney, una representante Demócrata que ha servido por seis años, según un comunicado del partido.

El Teatro Herbst está ubicado en 401 Avenida Van Ness, y se sugiere una donación de entre $10 y 25. Para más información, visite: www.acgreens.org/debate.

Senadora pide abrir investigación de negación de dispensa de EPA

La Senadora de California, Diane Feinstein envió una carta a la Oficina del Inspector General de EPA (Agencia de Protección Ambiental), pidiéndole investigar la negativa de EPA de la dispensa del Acta Aire Limpio de California.

La dispensa, que EPA negó por primera vez en 2001, permitiría al estado de California regular las emisiones de gas invernadero en vez de la regulación federal del impacto del carbono.

La carta de Feinstein solicita información sobre la negative previa de EPA de dispensas e investigaciones que la agencia usó en la demanda.

Para ver su carta visite: http://yubanet.com/california/Feinstein_calls_on_EPA_
Inspector_General_to_open_investigation_into_denial_of_California_s_
-Clean_Air_Act_waiver.php
.

Cadena de restaurantes de América Latina aparecerá en las tiendas Wal-Mart

El próximo año, Wal-Mart planea arrendar espacio a Pollo Campero en sus tiendas en EE.UU., según un comunicado de prensa.

Pollo Campero, un respresidencialtaurant que sirve platos de América Latina y EE.UU., estampó su nombre en 226 restaurantes en el mundo. Actualmente, hay 36 Pollo Camperos en EE.UU., según el comunicado.

-Senado aprueba legislación para aumentar eficiencia de gas

Dianne FeinsteinDianne Feinstein

El Senado aprobó el primer estándar de eficiencia de gasolina para autos y pequeños camiones en más de 25 años el mes pasado.

Si se implementa de manera apropiada, el proyecto opdría cambiar la economía promedio de gasolina de los autos en 10 millas por galón en 10 años. El comunicado de prensa dice que esto podría cambiar el promedio de 25 millas por galón a 35 millas por galón.

Marcha de estudiantes para apoyar colegio tribal

Estudiantes de UC Davis marcharon siete millas desde Davis a la Universidad Degan Widah Quetzacoatl para apoyar DQU, el único colegio tribal del país, según la organizadora Christal West.

West, estudiante de UC Davis y miembro de MEChA, dijo que 60 personas caminaron por más de dos horas para mostrar su apoyo hacia DQU el 15 de diciembre.

Los estudiantes de UC Davis esperan desarrollar cursos donde los estudiantes trabajen en proyectos para ayudar a DQU, y apoyar The Longest Walk de DQU, que termina en Washington D.C. Para más información,visite: http://www.myspace.com/DQUniversity o http://www.longestwalk.com.

spot_img

Muro que divide su pueblo desconcierta a los del valle

por José de la Isla

José de la IslaJosé de la Isla

­VALLE DEL RÍO GRANDE, TEXAS – El pueblo de Granjeno está a dos millas al norte del Río Grande, que separa México de los Estados Unidos. Queda sólo a dos riberos de distancia, y colinda con un refugio para aves y fauna silvestre.

El pueblo histórico se fundó una década antes que se firmara la Declaración de la Independencia. El cementerio es testamento de la larga historia del pueblo. La gente del área que lleva apellidos como Anzaldua y de la Garza son lazos vivientes a las ya largamente desaparecidas concesiones de tierra de la colonia española. Su linaje es de tanta consecuencia como el de los que descienden de los pasajeros del Mayflower.

Granjeno se encuentra cerca del nuevo puente, cruce de frontera entre Anzaldua y Reynosa, México, programado a abrirse en el 2009. También se programa El Muro, la barrera vendida a la nación como la manera en que se realizará el “asegurar nuestras fronteras”.

El pueblo, con sólo 500 habitantes, es parte del complejo metropolitano del valle que comprenden Mission, McAllen, Edinburg y Pharr. Todas estas municipalidades surgieron a comienzos del siglo pasado de la agricultura con base en la irrigación y del transporte por ferrocarril. Ahora la región disfruta de un auge en la compra y venta de bienes raíces residenciales y comerciales.

Se pensaría que los residentes de Granjeno buscarían protección si el ingreso ilegal posara el peligro que el resto de la nación cree que presenta. De lo contrario, un grupo que se autodenomina No Border Wall entregó testimonio dos días después de la Navidad dando la contra al argumento a favor que entregó el Departamento de Seguridad Nacional, un documento de 23 páginas de largo.

El Muro, creen algunos, desplazará a unos cien residentes. El problema es que tan sólo una fracción de aquella cifra significaría probablemente muerte para el pueblo. Ricardo Cardoza, dueño de la tienda, Granjero Country Store, no es tan optimista. Los obreros de construcción para el puente y tal vez luego los que construyan El Muro representan un estímulo a su negocio, así como hacen los agentes de patrulla de la frontera. Pero ni él se alegra con la noticia.

Guadalupe Segura, propietaria de casa desde hace 23 años, con dos hijos cursando estudios universitarios, lo ve todo como una charada que va a dividir por la mitad al pueblo. Antes, explica, “Ya había un muro invisible. Ahora lo quieren hacer visible.” Se refiere a los funcionarios oficiales del gobierno federal.

No es que la gente no tenga sensibilidad al tema de la seguridad. De hecho, el alcalde, Alberto Magallán, ha colaborado con la agencia de aduanas de los Estados Unidos. Pero él sugiere que debería haber alguna correspondencia entre la amenaza y las medidas tomadas.

Lo conocí animado por la Fundación Annie E. Casey como parte de un proyecto que estudia temas acerca de la frontera.

Como tantos otros asuntos fronterizos, hay un abismo entre la percepción pública y la realidad viviente.

A veces es como leer una ficción – sólo que es el resto de los Estados Unidos el que se manifiesta autista cuando se trata de aceptar la realidad.

El alcalde y yo recorremos en auto las dos millas del pueblo al río, sobre el ribero doble contra las inundaciones que se construyó como consecuencia del huracán Beulah, allá por el año 1967.

Algunos terratenientes perdieron “dos, tres, cuatro, cinco, seis acres” en aquel momento, explica Ricardo Cardoza. Hoy, otros podrían perder más tierra, hasta sus casas, si triunfa el gobierno en realizar su plan. Dos familias, cuyos hogares se encuentran dentro de la tierra-de-nadie entre el muro propuesto y el río, en realidad quedarán amuralladas sin acceso a los Estados Unidos y ubicadas dentro de la zona neutral, lo cual creará inseguridad fronteriza para las familias.

Para el alcalde, esta zona neutral, tierra-de-nadie, no tiene ningún sentido.

¿Por qué querrían los planificadores un área para intrusos sin barrera y de dos millas dentro de los Estados Unidos, antes de ponerles una barrera para impedir su entrada?

Para Guadalupe Segura, quien comprende que los sensores pueden detectar hasta una milla de distancia, ¿por qué no usarlos en vez de construir un muro que desplazará a sus vecinos?

Sí, claro que la gente ingresa ilegalmente, y Guadalupe Segura señala un área de bosque por la que entra guiada por los llamados coyotes.

Pero el tránsito puede ser como un pasaje para peatones, sin tráfico vehicular, en el que algunos viajeros son locales, y otros de larga distancia. La solución del Gran Muro podrá ser atractiva al público a nivel nacional, que lo percibe necesario para su protección, pero para la gente que vive aquí, parece ser una solución tonta y una pérdida de recursos.

“Yo no sé por qué están haciendo lo que están haciendo”, dice el alcalde Magallán. Hasta el momento no ha recibido una explicación satisfactoria del Departamento de Seguridad Nacional.

­“¿Por qué aquí?” pregunta. Hispanic Link.

[José de la Isla, autor de “The Rise of Hispanic Political Power” (Archer Books, 2003), redacta un comentario semanal para Hispanic Link News Service.

Comuníquese con él a: joseisla3@yahoo.com]. © 2008

spot_img

No acepten la Real ID

by Marvin J Ramirez

Marvin RamirezMarvin Ramirez

Si usted cree que la cerca fronteriza que actualmente está siendo construida a lo largo de la frontera de U.S.-México es para detener el flujo de indocumentados o terroristas, podría no ser así. Podría ser – por primera vez en la historia de los Estados Unidos como una nación libre – para controlarnos completamente, como hormigas.

Usted probablemente no haya oído mucho sobre el paso hace un par de año del Acta del Real ID, por el Congreso estadounidense.

Con la excusa de proteger la seguridad nacional, los federales sabrán exactamente quién usted es: lo que usted come (por la tarjeta Safeway y sus tarjetas de crédito), como está su salud (por los archivos del hospital y farmacias), cuanto dinero usted gana (número de seguridad social), a quién usted llama y se dirige (por teléfono, célula), cuanto dinero usted gasta (tarjetas de crédito y cuentas bancarias), cuanto dinero usted gasta (por sus gastos), cuánto usted debe al gobierno (por sus gastos contará cuándo usted no reportó algo), y por lo tanto determinar cuando les de la gana, decir cuanto le debes a la corporación privada llamada IRS.

Y el Real ID proporcionará todo esto sobre usted, incluso decidir si usted es un enemigo del estado porque usted no está de acuerdo como el país está siendo conducido.

Y realmente el país no está siendo conducido por la dirección correcta.

El Real ID de 2005 requiere que la gente que entra en edificios federales, abordando aviones o abriendo cuentas bancarias presente la identificación. El Acta es la División B de un acta del Congreso de los Estados Unidos titulada Acta de Asignaciones Suplementales de Emergencia para la Defensa, la Guerra Global contra el Terror, y Alivio Tsunami, 2005.

Esto es exactamente el mismo control que la Unión Soviética tenía sobre sus ciudadanos, sobre todo si unos ocurrieran al tiro una broma sobre un ataque terrorista,

ellos pueden detenerle sin el derecho de tener a un abogado o estar delante de un juez.

California fue concedida una extensión para implementar el Real ID hasta 2009.

Desde el momento que usted quisiera dejar el país, los federales podrían negarle la salida por cualquier razón: tal vez usted está atrasado con el pago de sus contribuciones arancelarias, debe multas de transito, etc.

Diga NO al Real ID, no la acepte, porque el día que usted la acepte, usted habrá perdido su libertad que la Constitución de nuestros Padre Fundadores nos garantizó.

Llama a tus representantes en el Congreso y dígales que usted no votará a favor de ellos si ellos te venden.

Cuando dijeron Richard Forno y Bruce Schneier, de Noticias de C-RED, el 3 de mayo 3 de 2007: “En su propio documento de dirección, el departamento ha propuesto marcar a los ciudadanos que no posean el carnet de Real ID de identidad en una manera que deja expuestos a todos aquellos que no posean la identificación como que ellos son “diferentes,” y quizás potencialmente peligrosos, según los estándares establecidos por el gobierno federal.

A ellos los estigmatizarían, marcados, condenados al ostracismo, segregados. Todo en nombre de la protección ­a la patria; no es extraño que esta provisión aparezca en el mero final del documento.

spot_img

Encuesta confirma que GOP pierde apoyo de los hispanos

por Alex Meneses Miyashita

El Partido Republicano está perdiendo su base de apoyo hispana que había construido en los últimos años, según un análisis.

Dado a conocer por el Centro Hispano Pew el 6 de diciembre, mostró que los Demócratas le ganan a los Republicanos en 34 puntos porcentuales, en términos de apoyo latino, 57 por ciento a 23 por ciento. La brecha es similar a la de 1999.

El apoyo latino a los Republicanos fue manifestado durante las elecciones de 2004 cuando el Presidente Bush recibió una alta proporción de voto hispano para ser Republicano, con un 40 por ciento. Pew informó que en julio de 2006, los Demócratas superaban a los Republicanos en apoyo latino por apenas 21 puntos porcentuales, 49 por ciento a 21 por ciento.

Mientras el informe declara que los hispanos representarán solo un 9 por ciento del electorado nacional en 2008, enfatiza que podrían jugar un rol significante en el balance de los votos.

Los latinos podrían jugar un rol decisivo, sobre todo en estados como Nuevo México, Florida, Nevada y Colorado, según el informe.

Para varios observadores, la pérdida de apoyo latino de GOP podría atribuirse a su alegato de que los Republicanos han adoptado visiones anti-inmigrantes durante las campañas en 2008 y ahora en la carrera presidencial.

Acusan a los candidatos del GOP de usar la inmigración como tema “a presión” que se enfoca en los inmigrantes para obtener ganancias políticas.

Según el Reverendo Cortés, 80 por ciento del electorado latino evangélico apoyó al Presidente Bush en 2004, pero advirtió que el diálogo actual con el GOP respecto de la inmigración podría terminar perjudicando al partido en 2008.

“El Partido Republicano perderá ese voto”, dijo.

La encuesta de Pew entre 2,003 hispanos (843 votantes registrados), reveló que el 41 por ciento de los votantes latinos registrados le dieron crédito alos Demócratas por hacer un mejor trabajo al abordar a los inmigrantes indocumentados a 14 por ciento, para los Republicanos. Además, 44 por ciento de los votantes latinos registrados dijeron que los Demócratas han mostrado mayor preocupación por la comunidad. Esto, comparado al 8 por ciento que dijo que los Republicanos lo habían hecho.

“(La inmigración) es el tema familiar más importante…Lo vemos como el tema que hará o quebrará nuestro país”, dijo Cortés.

“Cualquiera (de los candidatos presidenciales) que tenga la mejor política de inmigración mientras avanzamos es el individuo que obtendrá mayor apoyo de la comunidad hispana” en 2008, agregó.

La encuesta reveló que el 79 por ciento de los votantes latinos registrados consideraron la inmigración como un tema “extremadamente” o “muy importante”. Hessy Fernández, portavoz del Comité Nacional Republicano, dijo, “Los votantes latinos juzgan a los candidatos basados en sus posturas y las políticas del Partido Republicano son mucho más cercanas a las prioridades de los hispanos que las del Demócrata”.

Hillary Clinton es la candidata más popular entre los Demócratas Latinos, con un apoyo de 59 por ciento, y Rudy Giuliani, entre los latinos Republicanos, con 35 por ciento.

El candidato latino Bill Richardson tiene un apoyo de 8 por ciento entre los Demócratas Hispanos, detrás de Barack Obama con 15 por ciento.

El estudio de Pew está disponible en ­http://pewhispanic.org.
Hispanic Link.

spot_img

Latinos honran a Cristo Rey en las calles de la Misión

­por Edgar Martínez-Bermúdez y Marvin J. Ramírez

Procesión de varones se toma las calles de SF: El director del programa radial, Aquí Nicaragua, Mario Palacios, camina sostieniendo la cruz, símbolo del cristianismo, durante la Procesión de Varones que marchó sobre la calle 25, rumbo a la Misión, mientras Mons.Monsignor Silvio Fonseca (foto de abajo)­Procesión de varones se toma las calles de SF El director del programa radial, Aquí Nicaragua, Mario Palacios, camina sostieniendo la cruz, símbolo del cristianismo, durante la Procesión de Varones que marchó sobre la calle 25, rumbo a la Misión, mientras Mons. Monsignor Silvio Fonseca (foto de abajo) sostiene el Cáliz de la Eucaristía. photos by Edgar Martinez-Bermudez

Mientras casi todo el mundo empezaba a vivir las primeras horas de un nuevo año 2008, feligreses católicos marchaban por las calles del Distrito de la Misión de San Francisco, cantando ¡Viva Cristo Rey!

Gente de diferentes grupos étnicos se detenían y otros se asomaban desde las puertas y ventanas de sus casas para ver pasar la procession, ­seguida por aproximadamente 200 personas, y dirigida por Mons. Silvio Fonseca, quien caminaba a paso lento, sosteniendo el cáliz eucarístico.

Escoltados por miembros del cuerpo de la Policía de San Francisco en dos motocicletas y un auto patrulla, la Procesión de Varones, la única de su género en los Estados Unidos, cumplió su 25 aniversario de haber sido empezada por un grupo de hombres católicos nicaragüenses en San Francisco.

En los últimos años, sin embargo, a esta se han unido personas de otras nacionalidades.

En 1946, los padres Jesuitas organizaron la Procesión a Cristo Rey. En la Navidad de 1948, llegó a Nica el rev padre jesuita, Ignacio Fernandez de Pinedo, quien el primero de enero sacó la primera Procesión de los Varones.

Empezada en Nicaragua en la Navidad de 1948, la primera Procesión de los Varones fue organizada por el Padre Jesuita Rev. Ignacio Fernández de Pinedo, para integrar a los hombres a la iglesia, ya que mayormente eran mujeres las que asistían y los hombres no participaban. Originalmente ­se bautizó como la Procesión de los Varones, pero sus organizadores en San Francisco la cambiaron a Procesión de Varones.

Entre cantos y alabanzas a Cristo Rey, cada 1o de enero de cada año, los seguidores entonan los himnos religiosos, El cantar de los Cantares, en el cual aseveran que “Dios Está Aquí”, y en Tu Reinarás, hacen referencia de Jesús como el Rey.

Mons. Fonseca, quien fue asistido en el acto religioso por el diácono nicaragüense Róger Hernández, uno de los celebrantes pioneros, llegó desde Nicaragua por segundo año consecutivo para este acto especial de comienzo de año.

Durante una misa realizada antes de la procession, Mons. Fonceca advirtió que Nicaragua está en peligro de volver a caer en la violencia.

“La violencia podría regresar”…, dijo, recalcando que Nicaragua se encuentra en una situación “donde los culpables son inocentes y los inocentes culpables, donde la justicia se compra con unos cuantos dólares.. donde el desempleo está en aumento y este produce hambre, y el hambre conduce al robo y el robo a la violencia…el poder judicial está corrupto, y la paz se siente amenazada cada día”.

La celebración tuvo lugar como de costumbre en la Iglesia San Pedro, saliendo por la calle Alabama, la calle 25, y siguiendo hasta la calle Misión, la principal arteria del barrio hispano de San Francisco. Como todos los años, la procession fue organizada por el Comité Cristo Rey.

 

spot_img

Prefectos de Bolivia se adhieren a conversar

por los servicios de noticias de El Reportero

Evo Morales­Evo Morales

El 1 de enero los prefectos de la oposición dijeron que asistirían a conversaciones con el gobierno ­a pesar de la negative de­l gobierno de aceptar las demandas por autonomía.

Los prefectos están en tan débil posición política que tienen que aceptar los términos del gobierno para las negociaciones del 7 de enero. El gobierno ha subrayado su confianza de dos maneras. Primero, comenzó implementando su presupuesto para 2008, ignorando las enmiendas hechas por el senado, controlado por la oposición.

Segundo, el Presidente Evo Morales asistió a un almuerzo de vísperas de Año Nuevo con el alto mando del ejército en el cual dijo que si dependiera de él, no permitiría que los oficiales mayores actuales avanzaran hacia la lista de retiro.

“Pero”, continuó Morales, “las tradiciones militares tienen que ser respetadas y los cambios tradicionales tienen que hacerse”. Las cabezas salientes de las fuerzas armadas, lideradas por el General Wilfredo Vargas, han estado en el mando desde que Morales asumió en enero de 2005.

México hace seguimiento de migraciones en la frontera

CIUDAD DE MÉXICO – México planea usar tarjetas con chips electrónicos para major rastrear los movimientos de los centroamericans que regularmente cruzan la frontera sur para trabajar o para visitor.

Comenzando en marzo, el Instituto Nacional de Inmigración distribuirá las tarjetas para registrar la llegada y salida de los llamados trabajadores temporales y visitantes. Éstas reemplazarán un pase no electronic que antes se les daba a los extranjeros que cruzaban hacia México, lo que ha probado ser “fácilmente alterable y sujeto a la discreción de los agentes de inmigración”, dijo el instituto el jueves.

El gobierno de EE.UU. ha gastado decenas de millones de dólares en emitir tarjetas de visa similares que tienen la foto del titular y sus huellas digitales, pero los inspectores de frontera casi nunca las revisan, informó Associated Press.

México detuvo a más de 182,000 inmigrantes indocumentados en 2006, sobre todo de Guatemala, Honduras y El Salvador en camino hacia Estados Unidos. Pero muchos otros cruzan legalmente desde Guatemala y Belice para trabajar o visitor, y las nuevas tarjetas garantizarán su seguridad, dijo el instituto.

Corte de Nicaragua investiga caso Volz

MANAGUA, Nicaragua – La Corte Suprema de Nicaragua dijo el miércoles que comenzó a investigar a dos jueces quienes revirtieron la sentencia de 30 años y convicción de un norteamericano en el asesinato de su novia nicaragüense.

Los jueces de apelación Roberto Rodríguez y Alejandro Estrada estaban en un panel de tres jueces que liberó a Eric Volz, de 28 años, de Nashville, Tenn., la semana pasada. Los dos citaron “dudas razonables” para revertir la sentencia. El tercer juez votó para mantener ­el veredicto original.

La decisión generó rabia entre algunos nicaragüenses que sostuvieron que el norteamericano recibió un trato especial en el servicio de justicia local y que no debió haber sido liberado.

Rafael Solis, el vicepresidente de la Corte Suprema, dijo que ambos jueces debían aparecer ante investigadores el 8 de enero. La corte determinará si es que actuaron de manera inapropiada y traspasará sus descubrimientos a investigadores criminales si se descubre algo mal hecho, dijo Solis en una conferencia de prensa.

Volz, un surfista convertido en corredor de bienes raíces, y un hombre de Nicaragua, Julio Martín Chamorro, fueron sentenciados en febrero por la muerte de Doris Ivania Jiménez, de 25 años, quien fue encotrada violada y estrangulada en la tienda de ropa que tenía en Rivas, 55 millas al sur de la capital de Nicaragua, Managua. La corte sostuvo la condena de Chamorro en el asesinato.

(Associated Press contribuyó con este informe.)

­

spot_img

Encuesta revela mezcla de cohesión y aislamiento en tres grupos

por Alex Meneses Miyashita

A pesar del aislamiento y algo de tensión entre los hispanos, afro-norteamericanos y asiáticos, los tres grupos tienen preocupaciones mutuas, valores comunes y miradas optimistas, según una encuesta e informe divulgado el 12 de diciembre por New America Media en Washington, D.C.

Proyectando que las relaciones raciales y étnicas se fortalecerán, la fundadora de NAM, Sandy Close insta a los líderes de los medios de los grupos a asumir roles para afrontar los temas de nativismo nacional y temas de racismo.

Una abrumadora mayoría de hispanos (92 por ciento), afro-norteamericanos (89 por ciento) y asiáticos (88 por ciento), de un total de 1,105 encuestados por Bendixen Asians—dijo que hay algún grado de tensión racial entre los grupos.

“No podemos ignorar el hecho de que es un problema serio”, dijo el encuestador Sergio Bendixen durante la conferencia de prensa. “Impide que la gente y sus intereses comunes trabajen juntos”.

El autor y comentarista Richard Rodríguez dijo, “Es importante no ver esta información como estática. Estamos chocando unos con otros, pero también conociéndonos”.

La mayoría de los encuestados de cada uno de estos grupos sintieron que sus comunidades eran discriminadas y la mayoría de los hispanos y asiáticos les dieron el crédito a los afro-norteamericanos por liderar la batalla por los derechos civiles.

Bendixen dijo que el liderazgo de los miembros de estos grupos jugarán un papel esencial para fortalecer los lazos entre estos grupos.

Cristina López, vice directora ejecutiva del Center for Community Change, dijo que es hora de avanzar más allá de tomar conciencia de las tensiones que existen y enfocarse en maneras de trabajar juntos de manera más eficiente.

“A veces los medios exageran esas tensiones más de lo necesario”, declaró.

“Deberíamos hacer más”, agregó, pero defendió el trabajo comunitario: como lo que hacen organizaciones como CCC, declarando, “Tendemos a pasar por alto algunas de las cosas positivas que están pasando”.

Los encuestados (hispanos 78 por ciento, afro-norteamericanos 69 por ciento y asiáticos 73 por ciento) estuvieron de acuerdo con que los medios étnicos tienen un importante rol que jugar para acercar esas comunidades.

Según los observadores, la falta de confianza deriva de los estereotipos que estos grupos mantienen uno del otro, debido a una falta de integración racial y étnica.

Por ejemplo, la mitad de los afro-norteamericanos respondieron que los inmigrantes latinos les están quitando los empleos. Casi la mitad de los hispanos – 44 por ciento, y los asiáticos, 47 por ciento “generalmente tienen miedo” de los afro-norteamericanos porque los relacionan con el crimen. Casi la mitad de los hispanos, 46 por ciento, y 52 por ciento de los afro-norteamericanos respondieron que se sienten pasados a llevar por la mayoría de los dueños de negocios asiáticos.

Al mismo tiempo, la encuesta reveló poca integración entre los grupos. El porcentaje de los encuestados que dijeron que fueron a escuelas con gente de su misma raza/etnia fue de 70 por ciento para los hispanos, y 64 por ciento para los afro-norteamericanos.­ Las mayorías de hispanos (73 por ciento), afro-norteamericanos (67 por ciento) y asiáticos (58 por ciento) dijeron que la mayoría de sus amigos eran de la misma raza o etnia.

A pesar de esto, la encuesta reveló que los grupos compartían valores y visiones del futuro.

Por ejemplo, el estudio reveló que el 64 por ciento de los hispanos, 83 por ciento de los afro-norteamericanos y 76 por ciento de los asiáticos priorizan gastar “tiempo de calidad” con su familia, en vez de “ganar tanto dinero como sea posible en el trabajo”.

Sobre todo, el 61 por ciento de los hispanos, 66 por ciento de los afro-norteamericanos y 62 por ciento de los asiáticos predijeron que las relaciones raciales y étnicas van a mejorar en los próximos 10 años. Hispanic Link.

spot_img

Boxeo

­Saturday, Jan. 19 – at New York, NY (PPV)

  • Roy Jones Jr. vs. Felix Trinidad

Saturday, Jan. 26 – at Berlin, Germany (HBO)

  • Alexander Povetkin v Eddie Chambers­

Feb 2, 2008 – at MSG, New York

  • Samuel Peter vs Oleg Maskaev
spot_img

Concierto Día de los Reyes

por Juliet Blalack

­El Coro Hispano pre- senta su 21er concierto anual en honor a Epifanía, con un evento especial gratuito para los niños el 5 de enero.

El concierto contará con los aguinaldos de América Latina, música de muchos países, villancicos barrocos y cánticos medievales. El concierto para los niños será en el Centro Cultural de la Misión para Artes Latinas en 2868 Calle Misión.

Fiesta de Año Nuevo de Roccapulco

Roccapulco realizará una Fiesta de Año Nuevo con cena, un brindis con champaña, favores de fi esta y música.

Dos bandas en vivo tocarán salsa, cumbia, merenge, y bachata. El salón de arriba contará con un DJ que tocará éxitos club, disco, y reggaeton. La cena incluye un aperitivo, una  opción entre tres entradas y un postre de helado. Las entradas valen $35 sólo la fiesta, $50 con cena, y $95 para las parejas. Para hacer reservas llame al 415-821-3563.

Clases multiculturales para el semestre de primavera

El City College ofrece más de 20 clases multiculturales diferentes para el semestre de primavera, comenzando el 14 de enero. Entre las clases se incluyen “Diversidad: Heterosexismo”, “Introducción al Islam”, “Del Funk al Hip Hop” y “Grupos Raciales y Étnicos en EE.UU”.

El precio es de $20 por unidad y hay ayuda fi nanciera disponible. Los administradores instan a los estudiantes a inscribirse al asistir al primer día de la clase. Para ver un horario de la clase vaya a http://www.ccsf.edu/Schedule/,  o llame al 415-239-3000.

Abogado que representó a la gente del bosque lluvioso gana el Premio al Héroe en CNN

Pablo Fajardo, el abogado que lideró en el caso contra los desechos tóxicos de Chevron en la selva ecuatoriana, ganó el premio al héroe “Luchando por la Justicia” de CNN.

“Nuestro trabajo en Ecuador es un ejemplo de las cosas buenas que pueden pasar cuando miles de personas, la mayoría sin dinero ni poder, pueden reunirse en un esfuerzo común para superarse a sí mismos y mejorar el planeta”, dijo Fajardo.

Un total de 30,000 demandantes interpusieron una queja conjunta contra Chevron (antes Texaco). La corporación desechó 18  billones de galones de agua tóxica de desechos en en el bosque lluvioso durante tres décadas de perforaciones de petróleo. Posteriormente, los habitantes locales sufrieron de defectos de nacimiento,  partos donde el bebé nacía muerto y cáncer.

Fajardo, quien tiene orígenes humildes y trabajó en los campos petrolíferos mientras sacaba su título de leyes, representó a su comunidad contra los experimentados y bien pagados abogados de Chevron. Él y su pueblo ganaron.

­Su hermano y su amigo, quienes lo ayudaron a pagar la escuela de leyes, fueron muertos durante la lucha de Fajardo.

Fajardo dijo que este premio representa el trabajo de los demandantes y sus partidarios.­

spot_img

Hacia el Óscar

por Antonio Mejías-Rentas

Jorge DrexlerJorge Drexler

HACIA EL OSCAR: Tres cineastas latinos nominados a los Globos de Oro podrían enfrentarse para los Premios de la Academia del próximo año.

Entre los nominados en la categoría de actor está el español Javier Bardem, quien compite por un posible Globo de Oro por su papel secundario en No Country For Old Men. Bardem ya estuvo nominado al Oscar y es considerado uno de los principales candidatos para la misma categoría en el más importante premio de la industria, cuyos nominados serán anunciados el 22  de enero.

Bardem ya se ha llevado galardones de New York Film Critics Circle y National Board of Review.

Los otros dos latinos nominados se ­encuentran en categorías musicales.

El candidato al Oscar del año pasado, el compositor Alberto Iglesias compite por The Kite Runner y la cantante colombiana Shakira se llevó una nominación por Despedida, una canción que compuso para la película Love in the Time of Cholera.

La semana pasada, la canción de Shakira fue incluida en una lista divulgada por Academy of Motion Pictures Arts and Sciences, con  canciones que califi can para la nominación al Oscar. Es la única canción en español que califica este año; Al otro lado del río, de Jorge Drexler para Diarios de motocicleta, ganó el Oscar en 2005.

Un cuarto latino nominado fue nombrado para las categorías de TV. América Ferrera nuevamente está nominada a mejor actriz de comedia, un premio que se llevó también este año por Ugly Betty.

ShakiraShakira

Otorgados por la Hollywood Foreign Press Association, los Globos de Oro serán entregados en Los Angeles el 13 de enero en una ceremonia que será transmitida por NBC.

DEMANDA DE DISQUERA: Los anuncios  a las nominaciones a los Premios Lo Nuestro de la semana pasada, organizados por la cadena Univisión, coincidieron con informes de que su compañía disquera afi liada estaba enfrentando tres demandas, incluyendo dos relacionadas a payola.

El Miami Herald informó que el presidente de Univision Music Group demandó Univision Communications, alegando que la matriz perjudica los ingresos del sello para reducir el valor de su equity stake en la compañía.

La demanda fue interpuesta por José Behar el mes pasado en la Corte Suprema de Los Angeles.

Su compañía, Diara, posee el 10 por ciento de Univision Music. Alega un daño de $33 millones.

Univisión está en la etapa fi nal de una subasta en la división musical, que se puso a la venta en julio. Las otras dos demandas sostienen que Univision Music sobornó a estaciones de radio para que tocaran sus canciones y tomó represalias contra los ejecutivos que se quejaron de esta práctica.­

­Hispanic Link.­

spot_img