sábado, mayo 3, 2025
Home Blog Page 557

Agentes inmobiliarios latinos apoyan a Freddie & Fannie

por Dana Lyn Guest

Los prominentes líderes comunitarios Gene y Eva Royale, celebraron con amigos cercanos, la boda homosexual de su hija Lisa Royal: , en una ceremonia azteca en la Alcaldía de San Francisco. El evento se llevó a cabo el 28 de julio. De izq-der: con corona de flores Tomasita Medal; Antonio, 6 años; Emiliano, 4 años; junto a Tomasita está Nena Royale; la pareja - Jane parada detrás deLos prominentes líderes comunitarios Gene y Eva Royale, celebraron con amigos cercanos, la boda homosexual de su hija Lisa Royal, en una ceremonia azteca en la Alcaldía de San Francisco. El evento se llevó a cabo el 28 de julio. De izq-der: con corona de flores Tomasita Medal; Antonio, 6 años; Emiliano, 4 años; junto a Tomasita está Nena Royale; la pareja – Jane parada detrás de su esposa, Lisa Royale – Dolores Huerta, Eva y Gene Royale; Antonio Hobson y Clara Gardner.(photo by Marvin J. Ramirez)

La Asociación Nacional de Profesionales de Bienes Raíces (NAHREP), en una carta a los legisladores, apoyaron las medidas para un rescate económico federal para Fannie Mae y Freddie Mac.

NAHREP se unió a organizaciones asiáticas y afro-norteamericanas de profesionales de bienes raíces en apoyo.

La Tesorería de EE.UU. y la Junta de la Reserva Federal tomaron medidas el 13 de julio para asegurar a las dos compañías hipotecarias que tendrían los fondos adecuados para capear la crisis financiera causada por el financiamiento de los subprime.

Una mayor inestabilidad en el mercado inmobiliario podría remecer la economía nacional general. Fannie Mae y Freddie Mac compran o garantizan entre 40 y 60 por ciento de todas las hipotecas de Estados Unidos.

El Secretario del Tesoro, Henry Paulson dijo que la administración Bush planea pedirle al Congreso que ponga en marcha una legislación para aumentar temporalmente las líneas de crédito de ambas corporaciones de vivienda, de ser necesario.

El costo potencial para los contribuyentes por esta medida podría llegar a los $25 billones, según el analista de presupuesto del Congreso, Peter Orszag, director de la Oficina de Presupuesto del Congreso. Él predice que el gobierno podría necesitar introducir tan poco como el 50 por ciento.

Según Associated Press, Paulson destacó en un discurso el 22 de julio en Nueva York que el paquete de apoyo era “central para la velocidad con la que emergemos de esta corrección de la vivienda”.

“Fannie Mae y Freddie Mac han trabajado de cerca anteriormente con NAHREP para promover la propiedad a precios alcanzables par alas comunidades menos favorecidas”, dijo el presidente de NAHREP, Timothy Sandos.

Destacó, “Sin estas importantes instituciones, creemos que la actual crisis de bienes raíces sería significativamente peor, sobre todo para muchas familias hispanas que buscan fi nanciar sus hogares o refinanciarlos de los altos costos de los productos hipotecarios existents”.

Los hispanos comprenden hasta el 15 por ciento de la población total de EE.UU. Muchos tienen menos de 40 años, lo que conforma una gran proporción de quienes compran hogares por primera vez.

En una economía apretada, hay consumidores que tienen menos posibilidades de acceder a préstamos para compras de hogares”, dijo Sandos.

En otras noticias:

Otros cuatro cónclaves encabezan agenda hispana en julio y agosto

por Kelcey Cottin

Mientras los honores culturales del 2008 de NALEO, LULAC y NCLR ya son historia, el desfi le de verano de reuniones nacionales, que se enfocan en temas hispanos continúan. Otras cuatro convenciones y conferencias latinas se unen a la celebración.

  • El Foro Norteamericano GI de Estados Unidos, que lucha en primera fi la por los derechos civiles de los latinos, después de la II Guerra Mundial, realizará su 60mo evento anual en Denver el 22-27 de julio. Se enfoca en la defensa de los veteranos latinos. El consejero senior del Foro, George Autobe dice que se espera que asistan 250 delegados registrados y sus familias. Para más información: www.americangiforum.org.
  • La Asociación Nacional de Periodistas Hispanos es uno de los cuatro grupos participantes de raza y etnia que se unen en la Conferencia UNITY 2008 en Chicago entre el 23-27 de julio. La reunión más grande de periodistas de color, la cuarta sesión de UNITY 2008 desde su debut en 1994 en Atlanta abordará temas de presión que afectan al periodismo y la industria de los medios. Las asociaciones de periodistas hispanos, afro-norteamericanos, asiáticos y americanos nativos de la nación, ahora se reúnen en un año electoral. Unos 8,000 miembros de la alianza se encontrarán en UNITY en 2004 en Washington, D.C. Más información: www.2008unity.org.
  • La Conferencia Nacional de Legisladores Hispanos realiza su 4ta reunión anual en Chicago del 20 de julio al 3 de agosto. Se realizará junto con la sesión anual del Consejo de Intercambio Norteamericano Legislativo. Para más información, revise: www.hispaniclegisiators.com/events_details.esp?fevents_id=22.
  • El Consejo Laboral para Avances Latinoamericanos realiza su 17ma convención nacional en Orlando del 4 al 8 de agosto. El LCLM se junta cada dos años, reuniendo líderes comunitarios, sindicalistas y miembros para talleres, sesiones de política y actividades de re­gistro de votantes. Se espera que asistan unas 400 personas. Más información en: www.lclaa.org. ­Hispanic Link.
spot_img

Oposición boliviana se preocupa, mientras Evo está en alza

por los servicios de noticias de El Reportero

El 3 de agosto una encuesta de opinión reveló que el apoyo al Presidente Evo Morales estaba entre 54 y 59 por ciento. Este nivel de apoyo significará que Morales debería ganar fácilmente el referéndum revocatorio del 10 de agosto. El problema es que una decisión de la Corte Nacional Electoral (CNE) el 1 de agosto podría confundir los resultados de ocho referéndums revocatorios en departamentos de prefectos. El resultado posible de los referéndums revocatorios es que el caos político continuará y el gobierno federal de izquierda continuará luchando contra los gobiernos departamentales de derecha en el este del país. El único cambio posible es que los derechistas resulten debilitados por la pérdida de los prefectos de Cochabamba y, más sorprendentemente, Pando.

Lo que significa el fracaso de la OMC para América Latina

El reciente colapso de las rondas de Doha para liberalizar el comercio internacional, sobre todo en agricultura y servicios, es diferente del previo colapso en Cancún, México en 2003.

Entonces, América Latina se puso ampliamente del lado del resto del mundo en desarrollo.

Este año en Ginebra, sin embargo, América Latina adoptó una postura más independiente y actuó como mediador constructivo entre los países industrializados y los países menos desarrollados económicamente. Algunas ágiles maniobras diplomáticas del negociador en jefe de América Latina y experimentado ministro del exterior de Brasil, Celso Amorim, significó que se culpara del fracaso a EE.UU., India y China.

Nuevos pactos en Alianza Patriótica Venezolana

CARACAS – Los partidos políticos que conforman la Alianza Patriótica, coordinada por el Presidente Hugo Chávez, anunciará el lunes, nuevos pactos electorales en varios estados venezolanos.

El candidato a alcalde de Caracas, Aristóbulo Isturiz dijo este fin de semana que el país revelará acuerdos importantes en el contexto de la unión liderada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Según el miembro del 1liderazgo socialista nacional, ­los portavoces de las organizaciones de izquierda reunidas en la Alianza fortalecen fórmulas de compromiso en varios departamentos para las elecciones regionales de noviembre.

Isturiz destacó que las reuniones de PSUV y otros grupos políticos son positivos. Ya hemos logrado una alianza perfecta en 10 estados, señaló.

Cuba ha capacitado a más de 6,000 médicos extranjeros

LA HABANA – Los trabajadores de la salud capacitados en Cuba desde 2005 a 2008 en el proyecto Escuela Latinoamérica de Medicina (ELAM) y un acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) suman 6,757 de 56 países.

El rector de ELAM, el Dr. Juan Carrizo, dice que sólo los doctores suman 6,254 de más de 30 países, y 1,500 son de la 4ta promoción de las 21 escuelas ELAM por toda Cuba.

ELAM, creada por el Comandante en Jefe Cubano Fidel Castro, fue puesta en marcha a fines de 1998 tras el caos originado por los huracanes George y Mitch en América Central y el Caribe, donde ayudó a cumplir con las necesidades de salud.

Más observadores para referéndum de Bolivia

LA PAZ – El referéndum revocatorio del 10 de agosto será la consulta con el mayor número de observadores nacionales e internacionales en la historia del país, informó una fuente de gobierno el lunes.

Según el presidente de la Corte Nacional Electoral, José Luis Exeni, la presencia de observadores garantizará la transparencia de esta encuesta.

Más de 200 observadores extranjeros de organizaciones internacionales y países de todo el mundo, así como 4,000 de este país han sido acreditados para el referéndum, declaró Exeni.

Según la ley de revocación, promulgada el 12 de mayo, los líderes bolivianos que mantendrán sus puestos no pueden recibir una cifra de votos contra ellos más alta de la obtenida en las elecciones del 15 de diciembre de 2005.

Se espera que unas 4,090,711 personas voten este 10 de agosto en Bolivia. (Latin News y Prensa Latina contribuyeron con este informe).

spot_img

Congreso se va de vacaciones dejando muchas cosas inconclusas

por Kelcey Coffin

Phyllis Gutiérrez KennneyPhyllis Gutiérrez Kennney

Individualmente, los hispanos y las mujeres han hecho inmensos progresos en involucpor Patricia Guadalupe Ambas Cámaras del Congreso este mes comenzaron un receso de cinco semanas, dejando en el aire muchos de los asuntos que probablemente no lograrán mucha atención cuando los legisladores regresen en septiembre. El calendario de esta sesión está siendo acortado por las elecciones presidenciales y al Congreso de noviembre.

Los legisladores dejaron la ciudad el 1 de agosto, luego de aprobar un proyecto, que posteriormente fue firmado como ley por el Presidente Bush, para ayudar a varios cientos de familias en peligro de perder sus hogares por la ejecución hipotecaria. Muchos hispanos, propietarios por primera vez, se encuentran entre ellos. La legislación permite a los propietarios refi nanciar con préstamos con menores intereses en hipotecas más abordables.

Defensores hispanos y de vivienda alabaron el proyecto, per dijeron que queda corto de ayudar a todos los que necesitan asistencia. Se espera que dos millones de hogares vayan a ejecución hipotecaria este año, un millón más que el año pasado.

Los partidarios lo calificaron de la “primera etapa” para abordar la crisis de vivienda. “Las familias resultan directamente golpeadas”, dijo el Sen. Robert Menéndez (DN.J.). “Están recibiendo noticias de ejecuciones hipotecarias, están luchando para equilibrar sus pagos y están dirigiéndose al Congreso para obtener ayuda”.

Agregó, “Es un proyecto fuerte que nos lleva en la dirección correcta al potenciar nuestra economía, mientras al mismo tiempo se aborda la causa de raíz de nuestros problemas económicos, el mercado de la vivienda”.

En otra acción que tiene consecuencias para los miles de hispanos, el Congreso aprobó la primera revisión importante en diez años de las leyes federales de educación superior. La legislación pone a disposición los subsidios Pell Grants a lo largo de todo el año, en vez de solamente en primavera y otoño. Estos subsidios incluyen el programa federal principal de ayuda a los estudiantes de bajos ingresos.

El proyecto también requiere que las instituciones superiores que más aumenten la matrícula expliquen las razones de esta alza.

Los legisladores también abordaron el tema del plomo en los juguetes, con ambas cámaras aprobando proyectos que imponen los estándares mundiales más exigentes. La legislación, que se espera que firme el Presidente Bush, prohíbe los juguetes y otros productos para niños que contienen varios tipos de químicos que hacen de los productos plásticos más flexibles y suaves. Un tema clave dejado atrás está ligado a la energía.

Los Republicanos y Demócratas están encerrados en una amarga batalla sobre qué hacer con el creciente precio del gas y una proyectada aguda alza en los costos de calefacción este invierno.

TEMA DE PERFORACIONES SUBMARINAS

Los Republicanos quieren que se le preste más atención a los temas de perforaciones submarinas. La mayoría Demócrata argumenta que no ofrece solución real. El líder de la mayoría del Senado, Harry Reid acordó auspiciar una “cumbre energética” bipartidista el próximo mes, pero no se espera ninguna legislación.

El tema causó una conmoción en la Cámara. La Cámara formalmente levantó la sesión, pero varios Republicanos permanecieron para criticar a sus colegas por irse de la ciudad sin abordar los temas energéticos. Esto atrajo vítores de cientos de espectadores en el balcón de la cámara.

APROBADO UN PROYECTO DE FINANCIAMIENTO

Al parecer los legisladores almacenarán hasta el próximo año de sesiones cualquier discusión sobre las apropiaciones para la mayoría de las agencias federales. Se espera que el Congreso apruebe medidas para detener la brecha con el fin de financiar las agencias en el primer cuarto del nuevo año fiscal, que comienza en octubre.

Aparte del financiamiento para las operaciones militares en Irak y Afganistán, el Congreso aprobó un proyecto de apropiaciones, uno que financia el cuidado médico de los veteranos, las actualizaciones de las bases militares y otras medidas de construcción. Otros once proyectos de apropiaciones están pendientes.

Los líderes Demócratas dicen que prefieren esperar por un nuevo presidente y una nueva sesión del Congreso que involucrarse en luchas de presupuesto con un presidente incapaz.

El Congreso avanzó poco con el tema de la inmigración, a pesar de haber dicho a los grupos de derechos de los inmigrantes que la nueva mayoría Demócrata abordaría el tema inmediatamente.

TODAVÍA ESTÁ PENDIENTE TRATADO COMERCIAL

También quedó pendiente un tratado comercial entre Estados Unidos y Colombia. El gobierno colombiano gastó millones haciendo lobby en el Congreso, pero la medida no cuenta con apoyo en la mayoría Demócrata. Un proyecto comercial, cuyos oponentes dicen que se llevará los empleos de EE.UU. al extranjero no es popular en ninguna postura política en año electoral.

Mientras la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi dijo que sus colegas merecían una “A” por su trabajo, las encuestas muestran que las tasas de aprobación del Congreso están en lo más bajo, entre 13 y 21 por ciento, mucho más bajo que las del complicado Presidente Bush. Hispanic Link.

(Patricia Guadalupe es reportera de WTOP Radio en Washington, D. C., y cubre temas latinos para varios medios), rarse en la vida pública en los años recientes. Sin embargo, el ritmo al cual lo hacen las mujeres hispanas es más lento que el ritmo del líder del que es lo uno o lo otro.

De las 75 mujeres en las oficinas electas a nivel estatal, solo tres son latinas y de las 88 en el 110mo Congreso, apenas siete lo son. A nivel nacional, sólo hay 74 latinas entre las 1,748 legisladoras femeninas.

Varias Latinas en los cargos comparten sus desafíos y sugerencias sobre cómo mejorar estas estadísticas con Hispanic Link News Service.

Un punto común entre las latinas en cargos públicos hablan de la lucha de ser notadas, dice Phyllis Gutierrez Kenney, una méxico-norteamericana miembro de la Cámara de Representantes de Washington.

Incluso tras ganar la elección con el 76 por ciento de los votos, todavía considera que es tratada como un “yo invisible”.

“En una sala llena de hombres, podría hacer una sugerencia brillante, pero sería ignorada”, dice Kenney.

“Luego un hombre diría exactamente lo mismo y lo van a alabar”.

Como una puertorriqueño en Syracuse, N Y., donde menos del tres por ciento de la población es hispana, la Presidenta del Consejo Común de 54 años, Bethsaida González se describe a sí misma como “la negociadora marrón en una comunidad de blancos y negros”.

Comenzó como una madre activista, porque su hijo estaba repitiendo el primer grado (le gustaba leer el periódico en vez de copiar las letras de la pizarra, dice), y así comenzó su involucramiento en la política. “La realidad es que como mujer, tengo que trabajar dos veces más duro y como mujer hispana, tengo que trabajar cuatro veces más duro para poder lograr cualquier éxito”, dijo González.

Jackie Colón, Comisionada del Distrito 5 del Condado Brevard de Florida, razona a los 42 años, “La gente no está lista para los hispanos”.

La ecuatoriana no tenía ninguna intención de meterse en política, dice, pero tras ser ignorada por los miembros del consejo de la ciudad, cuando se le preguntó por qué los impuestos estaban tan altos, tuvo que ser escuchada. Compitió contra cuatro oponentes en la carrera hacia el Consejo de la Ciudad de Palm Bay en el ‘95, y logró el 41 por ciento de los votos. Colón dice que todavía debe ganarse la confianza de sus electores.

“Ser una latina en el consejo de la ciudad no ha sido tarea fácil”, dice la alcaldesa de Avondale, Texas, Marie López Rogers, de 59 años. Como méxico-norteamericana, Rogers sigue luchando contra la discriminación ahí porque, como lo plantea, quiere que todos disfruten de lo que Estados Unidos tiene para ofrecer. Su madre la convenció ­de que podría hacer “cualquier cosa y de todo”, dice Rogers.

Kenney de Washington está de acuerdo. “Las mujeres traen diferentes perspectivas y pensamientos que son necesarios para hacer equilibrio y tomar buenas decisiones”. González, de Syracuse agrega, “Yo vivo por cuatro ejes: desafíos, opciones, confianza y control.

Cuando me presenté para presidenta del consejo, había personas que asumían que eran los próximos y merecían el empleo, pero yo salté adelante”. Mientras muchas latinas en cargos públicos tienen un sentimiento de urgencia para aumentar sus números, Rosario Marín, una inmigrante mexicana que fue nombrada la 41ra Secretaria del Tesoro de EE.UU. por el Presidente Bush, responde, “No veo estos temas de raza y género. He sido la primera en muchas cosas, pero nunca digo que me eligieron por ser mujer o por ser latina. Quiero ser electa estrictamente por mis antecedentes”. Marín dice que nunca notó ser víctima de racismo o sexismo. Hispanic Link.

spot_img

Boxeo

August 13 (Wednesday), 2008 At The Hard Rock Casino, Hollywood, FL

  • NEW (ESPN2) Joel Julio (33-1) vs. Jose Varela (23-3).
  • NEW (ESPN2) Joe Greene (19-0) vs. TBA.

August 15 (Friday), 2008 At The Aragon Ballroom, Chicago, IL

  • (Telefutura) Carlos Hernandez (42-7-1) vs. TBA.
  • NEW (Telefutura) Antonio Escalante (18-2) vs. TBA.

At The Orleans Casino, Las Vegas, NV

  • Layla McCarter (30-13-5) vs. Loli Munoz (8-4-1).
  • Patrick Liles (7-0) vs. Avian Guillory (1-2).
  • Johnny Taunton (6-0-1) vs. Gamalier Rodriguez (7-7-1).

At The River Cree, Enoch, Canada

  • NEW Darren Barker (17-0) vs. TBA.
  • NEW Jason DeLaronde (8-0) vs. TBA.
  • NEW Andrew Kooner (8-1) vs. TBA.

August 16 (Saturday), 2008 At Korakuen Hall, Tokyo, Japan

  • NEW Norio Kimura (34-5-2) vs. Tomoyuki Shiotani (10-11-1).

August 21 (Thursday), 2008 At The Tachi Palace Casino, Lemoore, CA

  • NEW Carina Moreno (18-1) vs. Yahaira Martinez (7-2).
  • NEW Dewey Cooper (16-1-3) vs. TBA.
spot_img

Exposición en Southern Exposure de Artistas en Educación

por Juliana Birnbaum Fox

El Grito de la Misión invita a la comunidad a celebrar la inauguración de la exposición de INsight OUT, creada durante un programa de verano de seis semanas, con una BBQ, música, refrescos y refl exiones el sábado 16 de agosto de 2008 de 2 – 5pm. El tema seleccionado por los participantes del programa como el foco para MVS 2008 es INsight OUT. INsight OUT explora y revela las capas del ser, mirando de adentro hacia afuera, y de afuera hacia adentro. Los participantes de Voces de la Misión abordan los temas de los estereotipos y la individualidad a través de la fotografía, la instalación, las proyecciones, la escultura, el dibujo, los mapas, los modelos, la pintura, los collages, y la ingeniería en sonido. La exhibición estará en pie entre el 16 – 29 de agosto de 2008, en 417 Calle 14 (con Valencia) en San Francisco. Los horarios de apertura de la galería son de martes a sábado de 12-6pm, y la entrada es gratuita. Para más información vaya a www.soex.org.

Exhibición Anual del Mes Latinoamericano con Jurado

Estamos honrados de realizar la primera exhibición de caricaturas en la galería de MCCLA en colaboración con el Museo de Arte de Caricaturas de San Francisco. Están invitados a la exhibición populares artistas de caricaturas del Área de la Bahía, Los Ángeles, y más allá, a mostrar caricaturas de nuestra época. La exhibición combinará dibujos experimentales de artistas locales. La exhibición estará abierta del 15 de agosto al 12 de septiembre de 2008 y las entradas valen $2.

Hugh D’ Andrade, el artista invitado, creará en vivo una caricatura política mural en la recepción inaugural el viernes 15 de agosto, a las 7- 9pm en la Galería Central. La entrada es de $5.00. En la Galería de Arte del Centro Cultural de la Misión para las Artes Latinas, 2868 Calle Misión con la Calle 24, San Francisco, CA 94110. Para más información llame al (415) 821-1155 o vaya a www.missionculturalcenter.org.

Frida Kahlo en el SFMOMA

El estilo folclórico y la imaginería fantástica de la artista mexicana Frida Kahlo la llevaron a ser reconocida entre los surrealistas, pero su intrigante personaje la impulsó a convertirse en una figura líder en el arte moderno.

Esta exhibición reúne pinturas de toda su carrera, junto con su propia colección de fotografías, muchas de las cuales nunca han sido mostradas al público. Estará abierta del 14 de junio al 28 de septiembre.

Se requiere una entrada especial de $5 comprada con anticipación para la admisión general a Frida Kahlo. Las entradas están disponibles en el museo (sin cargos adicionales), online a través de MuseumTix.com, o por teléfono en 1.866.99.FRIDA.

Casa Abierta con Oportunidades de Construcción

El Distrito del Colegio Comunitario de San Francisco y Bovis Lend Lease anuncia una casa abierta para firmas de construcción y relacionadas con la construcción. La Casa Abierta brindará información sobre futuras oportunidades de contrato de construcción y relacionadas con la construcción, talleres de formularios de propuestas y creación de redes. Todas las pequeñas firmas locales están invitadas. Se brindarán refrescos.

¡Marque su calendario! El 19 de agosto de 2008 a las 5:30 p.m. en la Sala Comunitaria Alex L. Pitcher en las Instalaciones de la Comunidad Sudeste, 1800 Avenida Oakdale, San Francisco. GRATIS.

Para inscribirse, por favor escriba a ccsfopenhouse@mtaltd.com o llame al (415)358-8715.

Celebración de Santo Domingo de Guzmán

La Feliz Kermess de Agosto beneficiará a Griteria de la Purísima Concepción. Venga y disfrute de una feliz tarde celebrando a Santo Domingo de Guzmán con el grupo Los Ejecutivos, y la cantante Ana Daisy. Habrá comida típica de Nicaragua 8y refrescos. Misa a las 12 del mediodía, y Tardeada de 1 a 6 pm. En el hall de la Iglesia Saint Peter, 1249 Calle Alabama con la Calle 24 en San Francisco.

Las entradas están a la venta en el Salón de Belleza Alexander’s, 415-643-9663, y en la Parroquia en 1200 Calle Florida, SF. $10 cargo. Para más información llame al 415-282-1652.

spot_img

Reconocido artista en gira a El Salvador y Centroamérica

Luis Alonzo MuñozLuis Alonzo Muñoz.­(photo by Marvin J. Ramirez)

El pintor y expropietario del periódico Tiempo Latino, Luis Alonzo Muñoz, quien llevará a cabo una exhibición de sus pinturas más fi nas en el mes de octubre, saldrá hacia su país natal, El Salvador, y Centroamérica este mes de agosto, donde permanecerá un mes y medio.

Detrás, Las Tinajas, una de las pinturas del artista, la cual es parte de su colección privada y parte de la exhibición que empezará a preparar a su regreso a los EE.UU.

spot_img

La Conejita de la Casa

Anna FarisAnna Faris

En la comedia de Columbia Pictures, The House Bunny, Anna Faris nos cautiva como Shelley Darlingson, una conejita de Playboy que le da clases a una extraña hermandad de chicas sobre el sexo opuesto, sólo para terminar descubriendo que lo que verdaderamente les interesa a los muchachos es quienes son ellas como personas.

Shelley vive sin preocupaciones hasta que una rival logra hacer que la echen de la Mansión Playboy. Sin un lugar adónde ir, el destino la lleva hasta la fraternidad femenina Zeta Alpha Zeta. Las siete jóvenes que viven alli, quienes no saben como comportarse en sociedad, están a punto de perder su hogar a manos de las confabuladoras chicas de Phi Iota Mu, a menos que consigan nuevas aspirantes que quieran ingresar a su fraternidad. Para lograr su cometido, necesitan que Shelley les enseñe los secretos del maquillaje y como comportarse con los hombres; al mismo tiempo, Shelley necesita algo que las Zetas tienen: personalidad propia. Esta combinación lleva a todas las muchachas a aprender que deben dejar las apariencias y empezar a ser ellas mismas.

Protagonizan el filme de Columbia Picture, en asociación con Relativity Media, Anna Faris, Colin Hanks y Emma Stone. La dirección es de Fred Wolf. Los productores son Adam Sandler, Jack Giarraputo, Allen Covert y Heather Parry. El guión es de Karen McCullah Lutz y Kirsten Smith.

The House Bunny ha sido calificada PG-13 por la Motion Picture Association of America por contener humor obsceno, escenas parciales de desnudos y lenguaje adulto. El filme se estrenará en EE.UU. el 22 de agosto de 2008.

spot_img

¿Sintiendo nervios por los ‘aliens’? Ben también

­por José de la Isla

HOUSTON – Cuando un país sufre un cambio repentino y no anticipado, o se siente amenazado, su población está sujeta a la comisión de ultrajes. Hasta la fecha la lista de ofensas y delitos cometidos contra los inmigrantes que violan nuestros propios esquemas morales en los Estados Unidos es digna de una investigación por infracción de derechos humanos.

Pero, ¿acaso hoy difiere de otras eras en las que los prejuicios descomedidos de una minoría vociferante formaron las actitudes del público?

Hay un ejemplos que algunos recordarán. Se trata de la manera en que Benjamin Franklin enajenó a los migrante alemanes en las colonias de los años 1760 con llamarlos “Palatine Boors”, lo cual equivale a decir que eran “chupa-monedas mal educados”. Hoy con frecuencia se refiere a Franklin para ilustrar cómo las comunidades alemanas que se formaban en ese entonces no aparecieron sin fricción con el establecimiento. Franklin hasta se quejó de la lengua que hablaban y de lo perjudicado que podría resultar el idioma inglés.

¿Suena algo familiar?

La otra parte de la historia, con frecuencia omitida, es que Ben Franklin, ya famoso y adinerado, buscó ser reelegido a la Asamblea de Pennsylvania en 1764. Perdió porque los alemanes, molestos por la ofensa étnica que profirió, salieron a votar en su contra.

Una moral tentadora podría ser sobre la justicia política, pero en realidad es más profundo que eso. Lo de los alemanes ocurrió hace 244 años y mucho ha transcurrido desde entonces.

En esa época se establecían por primera vez las comunidades nacionales, sin incluir a los indígenas norteamericanos. Es lo que hoy llamamos la formación de naciones. Sin embargo, la forma que tomó está prácticamente establecida ya, con nuestras instituciones, tradiciones y leyes en su lugar. No obstante, lo de “comunidad” – con más de 40 defi niciones vigentes haciendo que el establecimiento sea de pueblos, barrios, subdivisiones, identidades y grupos de interés – es una obra sin fi nalizar, y sin miras a completarse.

Es así la naturaleza de una sociedad dinámica. A los ciudadanos escrupulosos no les preocupa, en realidad. Es otra cosa lo que molesta.

Los editores de la revista Economista dieron en el clavo. “Los países, como la gente”, escribieron, “se comportan peligrosamente cuando su ánimo se vuelve oscuro”. Esa oscuridad puede resultar en malas leyes. Es un refl ejo de la ansiedad vuelta desdén.

No es el miedo. La gente temerosa se encoge, huye. Por lo contrario, la gente toma acción a partir de su ansiedad. En su libro asombrosamente perspicaz, “A Brief History of Anxiety”, Patricia Pearson reconoce el sentido de alarma que comprende el miedo. Menciona el pavor, la desconfi anza y la ansiedad.

Las ansiedades nacidas del 11 de septiembre dieron fi n a la idea popular sobre la economía que decía que podíamos enriquecernos con nuestra propia voluntad, con el individualismo y con la desregulación. Lo que siguió fue una guerra sin fi n con un enemigo sin estado ni uniforme, comprometió los derechos civiles y alimento la desconfi anza de los enajenados (aliens), y el pavor de continuar como nuestro pasado inmediato. Muchos hoy creen que mientras más trabajamos, más nos atrasamos. En los últimos cinco años, el 99 por ciento de nosotros no avanzó económicamente.

Es ésa la imagen de nuestra ansiedad popular. Sin embargo, por defi nición es el resultado de la llegada de alguien nuevo a nuestro entorno. Hay bastantes personas que apoyan la noción que de alguna manera esas “otras personas” tienen al menos parte de la responsabilidad. Así no sean la enfermedad, sí son un síntoma indeseado.

Haciendo referencia a una encuesta mundial sobre la salud mental que realizó la Organización Mundial de la Salud, Pearson señala que somos el pueblo más ansioso del mundo. Una persona en los Estados Unidos tiene cuatro veces más la probabilidad de sufrir un trastorno general de ansiedad que otra persona en México. La OMS reportó que a pesar de las diferencias económicas, el 94.4 por ciento de los mexicanos nunca ha sufrido de la depresión ni de un episodio mayor de ansiedad. (Otros datos muestran que los mexicanos, cuando llegan aquí, se vuelven igual a nosotros). Nuestra probabilidad de sufrir ansiedad es nueve veces mayor que la de un obrero chino.

Pearson se vale de información antropológica para mostrar que en algunas culturas la gente no tiene siquiera el concepto del miedo como nosotros lo defi nimos. Otros tienen prácticas rituales, las cuales rompen el sortilegio y traen alivio.

Nuestro ritual comunal cultural para romper el sortilegio de la ansiedad desenfrenada es una elección. Y así como en la era colonial, aquéllos que fomentan nuestra disensión en vez de animar la formación de una comunidad civil merecen perder, incluso Benjamin Franklin. Hispanic Link.

[José de la Isla, autor de “The Rise of Hispanic Political Power” (Archer Books, 2003), redacta un comentario semanal para Hispanic Link News Service. Comuníquese con él a:  joseisla3@yahoo.com]. © 2008

spot_img

Poniendo lo «Federal» de regreso en la Reserva Federal

“Algunas personas piensan que los Bancos de la Reserva Federal son instituciones del Gobierno de Estados Unidos. Son monopolios privados, que explotan a las personas de estos Estados Unidos para obtener beneficios personales…»

por Dr. Ellen Brown

Global Research, July 25, 2008 webofdebt.com (Parte 2 de un artículo de dos partes).

El Acta de la Reserva Federal de 1913 fue un golpe mayor para los banqueros internacionales. Habían luchado durante más de un siglo para establecer un banco central privado en Estados Unidos con el derecho exclusivo de “monetizar” la deuda del gobierno, es decir, imprimir su propio dinero e intercambiarlo por seguridades gubernamentales o I.O.U.s. El Acta de la Reserva Federal autorizó al banco central privado a crear dinero de nada, prestárselo al gobierno con interés, y controlar la oferta nacional de dinero, expandiendo o contrayéndola a su voluntad. El Representante Charles Lindbergh Sr. calificó el Acta como “el crimen legislativo más grande de la historia”. Advirtió de manera profética:

“[La Junta de la Reserva Federal] puede originar el péndulo de un mercado que surge y cae para mecerse suavemente hacia adelante y atrás por pequeños cambios en la tasa de descuento, o causar violentas fluctuaciones por una mayor variación de la tasa, y en cualquier caso, poseerá información interna y condiciones financieras y conocimiento avanzado del próximo cambio, tanto para arriba como para abajo.

“Ésta es la ventaja más extraña, peligrosa que jamás se haya puesto en manos de una clase especial privilegiada por parte de ningún gobierno que haya existido. El sistema financiero se ha convertido en un mero grupo que genera ganancias. El sistema es privado, conducido con el único propósito de obtener la mayor cantidad de beneficios del uso del dinero de otras personas.

En 1934, en la agonía de la Gran Depresión, el Representante Louis McFadden habría ido más allá, declarando en el registro del Congreso:

“Algunas personas piensan que los Bancos de la Reserva Federal son instituciones del Gobierno de Estados Unidos. Son monopolios privados, que explotan a las personas de estos Estados Unidos para obtener beneficios personales y sus clientes extranjeros; los especuladores y estafadores tanto locales como extranjeros; y los ricos y depredadores prestamistas de dinero. En ese oscuro grupo de piratas financieros se encuentran los que degollarían a un hombre para sacarle un dólar del bolsillo; están los que envían dinero a los estados para comprar votos para controlar nuestras legislaturas; están los que mantienen la propaganda internacional con el propósito de engañarnos con la entrega de nuevas concesiones que les permitirán cubrir sus fechorías pasadas  poner nuevamente en marcha su gigante tren del crimen.

“Estos 12 monopolios privados de crédito fueron endilgados de manera desleal y engañadora a este país por los banqueros que llegaron desde Europa y nos pagaron nuestra hospitalidad, a través de la merma de las instituciones norteamericanas”.

En cuanto a Fannie Mae – la Asociación Federal Nacional de Hipotecas – en realidad comenzó como una agencia del gobierno bajo el New Deal de Roosevelt. Pero al igual que la Reserva Federal, Fannie Mae es ahora “federal” sólo en nombre. En 1968, el Congreso le dio un Nuevo decreto, como una compañía de accionistas, fundada únicamente con capitales privados. Si fuera un banco, hoy sería el tercero más grande del mundo, y gana enormes cantidades de dinero en el mercado de los bienes raíces para sus dueños privados. En 1970, Freddie Mac (la Corporación Federal de Hipotecas de Vivienda) fue creada para hacerle la competencia y terminar con el monopolio de Fannie Mae en el mercado secundario de hipotecas. Pero Freddie Mac también es una corporación de accionistas, que se cotiza en la bolsa.

Bajo una ley de 1992, si alguno de estos dos gigantes hipotecarios se ve seriamente descapitalizado, puede ponerse bajo la tutela del gobierno. Pero el plan ahora es sacar de apuros a estas corporaciones privadas, al aumentar su base de capital con el dinero de los contribuyentes y sus márgenes de beneficio con mayor acceso a los préstamos de la Reserva Federal. El resultado será privatizar las utilidades para su gerencia y accionistas, mientras se socialice el riesgo para los contribuyentes. Nosotros el pueblo pagaremos el precio. Si el pueblo va a asumir el riesgo, deberíamos recolectar los beneficios. O una de estas dos mega-corporaciones debiera jugárselas en el mercado, como cualquier otra corporación privada, o deberían ser nacionalizadas, traspasando, no sólo sus deudas, sino también sus activos a los contribuyentes.

No sólo Fannie Mae y Freddie Mac, sino la misma Reserva Federal deberían convertirse en entidades verdaderamente federales, mientras los votantes han sido conducidos a creer y sus nombres implican. Eliminemos el mito de que estas entidades controladas por Wall Street actúan por y para el pueblo, en vez de ser manejadas con un fin privado, y pronto veremos el abuso que Grant dice curiosamente falta.

Exención de responsabilidad:

Los puntos de vista expresados en este artículo son de única responsabilidad del autor y no necesariamente representa el de Centre for Research on Globalization. El Centre for Research on Globalization no será responsable por ninguna declaración inexacta o incorrecta contenida en este artículo.

Para hacerse un Miembro de Investigación Global El CRG concede el permiso para colocar artículos de Investigación Globales originales en sitios de Internet comunitarios mientras el texto y el título no sean modificados. La fuente y el el derecho del autor deben ser mostrados.

Para la publicación de artículos de Investigación Globales en medios escritos u otras formas incluso sitios de Internet comerciales, póngase en contacto en: crgeditor@yahoo.com, www.globalresearch.ca contiene el material con derecho al autor, cuyo uso dno siempre estaba expresamente autorizado por el dueño del material con derecho protegido. Ponemos tal material a disposición de nuestros lectores bajo las provisiones “de uso justo” en un esfuerzo para avanzar un mejor entendimiento de cuestiones políticas, económicas y sociales.

El material en este sitio es distribuido sin la ganancia para aquellos que han expresado un interés previo en recibirlo para investigación y objetivos educativos.

Si usted desea usar el material copyrighted para objetivos además “del uso justo” usted debe solicitar el permiso del dueño de los derechos del autor.

(Para más información para la prensa: crgeditor@yahoo.com © Copyright Ellen Brown, webofdebt.com, 2008. La dirección del url de este artículo es: www.globalresearch.ca/PrintArticle.php?articleId=9673  ©Copyright 2005-2007 GlobalResearch.ca).

spot_img

¿Por qué el Gobernador no le baja los sueldos a los que ganan más de $100 mil?

por Marvin J. Ramirez

Marvin J. RamirezMarvin J. Ramirez

El primer día oí que el Gobernador de California sugirió reducir el sueldo a 200,000 trabajadores a fin de equilibrar el presupuesto del estado, realmente no presté mucha atención. Quizás era porque no tenía ni idea de lo que él realmente quería decir, ya que nunca había escuchado una cosa semejante en toda mi vida.

Espera un minuto, más tarde cuándo presté un poco más de atención oí que el Gobernador realmente iba a reducir los salarios de los trabajadores al salario mínimo!

No podía creer que era en serio, ni podía entender la tan ‘idea brillante’ del Gobernador.

Claro, escogió lo más fácil, quitarle su dinero a los menos afortunados.

Un comerciante local en el Distrito de Misión quien, con el objetivo de conseguir beneficios estatales médicos entre otros, trabaja como conserje en una universidad estatal local, no le hizo sentir bien la noticia.

Puedes creer, voy a ganar 6 dólares y tanto la hora porque Schwarzenegger ordenó reducir nuestros salarios al salario mínimo”, dijo José Campos hijo, a El Reportero.

El Gobernador, un republicano, se disculpó con los empleados estatales, muchos de quien, él reconoció, luchan ya en una economía difícil. Pero dijo que él no tenía ninguna opción en ausencia de un presupuesto pasado un mes hacia el año fiscal.

Seguro que no! Él no tenía otra opción. ¿Creería usted esto? ¿Realmente lo cree usted?

Por qué siempre tienen que ser los pobres los que tienen que pagar por el mal manejo del dinero por parte de nuestros acaudalados Congresistas?

Casi 200,000 empleados estatales podrían sufrir una reducción de su sueldo al salario mínimo estatal de 6.55 dólares por hora, con el sueldo completo reembolsado una vez que un presupuesto se firme. Más de 10,000 personas perdieron sus empleos esta semana. Se hicieron algunas excepciones para aquello considerado demasiado crítico para dejar ir por razones de aplicación de la ley, salud pública y seguridad u otros servicios cruciales Los trabajadores, miembros de la Federación Americana de Estado, Condado y Empleados Municipales, dejaron su convención nacional y marcharon por el centro de la cuidad de San Francisco para protestar por la orden de cortar salarios. Bill Lucy, Secretario de AFSCME Tesorero y fundador de la Coalición de Sindicalistas Negros, condena la acción de Schwarzenegger.

El Gobernador dijo que esto era la única salida que tenía!

Y por qué no reduce los salarios de aquellos altos pagados abogados con sueldos enormes? ¿Por qué no reduce los salarios de aquellos jefes de departamentos que ganan salarios de más de 100 mil al año?

Como un gesto de buen corazón y por el respeto a los trabajadores estatales, el Regulador John Chiang, un demócrata que fue elegido a su poste, sugirió que el Gobernador había sobre pasado su autoridad y dijo que él no cooperaría.

“El estado de California, el mando elegido, no puede poner a los servidores públicos importantes de California en posición de peligro”, dijo. “Ponemos a la gente primero, nos aseguramos que protegemos sus intereses, y por eso tengo que decir al Gobernador, con todo el respeto debido, no voy a cumplir con esta orden”.

Independientemente de lo que pase al fi nal, podría ser demasiado tarde para 10,300 empleados de media jornada, estacionales y ocasionales que los asistentes de Schwarzenegger enviaron notifi caciones de despido recibidas el jue­ves, sin cualquier garantía de ser re-contratados de nuevo más tarde.

Los rumores dicen que lo que está pasando a la economía de California ahora, es sólo el principio de una crisis mundial, ya que mientras el dólar pierde valor internacionalmente, la gente tendrá menos y menos poder adquisitivo para comprar los elementos necesarios para la supervivencia. Y que todavía hay mucho por venir, sobre todo para aquellos que tienen sus ahorros en dólares.

Unos sugieren a gritos invertir su dinero efectivo en oro, rápidamente, y comprar y almacenar alimentos para un año o más cuanto antes. Y rezar.

spot_img