martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 556

Bush está mintiendo, hay suficiente aceite y gas en Alaska, no necesitamos perforar en las costas

por Marvin J. Ramirez

Marvin J. RamirezMarvin J. Ramirez

La venta de Estados Unidos a los banqueros internacionales y los consorcios de petróleo sigue sin ser cubierta por los majestuosos medios, mientras la bella durmiente (el público norteamericano) permanece frente a sus televisores viendo sus películas favoritos, comprando sus últimos iPods, y siguen conduciendo y comprando autos a gasolina.

Las altas emociones provocadas por las recientes alzas en el precio del gas que han alertado a la gente de que algo malo está pasando en el país, han sido compensadas por la suave disminución del precio de los combustibles en algunos centavos.

El célebre político y el portavoz de facto de la industria del petróleo, George W. Bush, nuevamente está tratando de actuar como redentor de nuestra desgracia, pidiéndole al Congreso que permita a los magnates del petróleo que comiencen a perforar por petróleo en la Costa Pacífica submarina.

“El Congreso debiera ‘programar una votación sobre la exploración submarina lo antes posible’ y “no insertar ninguna píldora venenosa legislativa”, fue el mensaje que envió Bush en un capitalizado titular el martes a los medios nacionales.

“No hay una sola respuesta a nuestros problemas energéticos. Pero una parte de resolver el dilema que están enfrentando nuestros consumidores, que todos los trabajadores de Estados Unidos enfrentan, que es el alto precio de la gasolina, es una mayor exploración en EE.UU. Y podemos hacerlo de una manera que proteja el medio ambiente. Entonces cuando el Congreso se reabra, deben actuar. Y no deben trucar la legislación, deben permitir un voto para arriba o para abajo y permitir que los miembros expresen la voluntad de sus constituyentes”.

A primera vista, las palabras del Presidente suenan muy altruistas, sinceras y llenas de datos reales. Cualquier norteamericano inocente (durmiente) creerá en su Comandante en Jefe cuando los obedientes y sesgados medios lo repitan durante toda la semana en sus cadenas.

Sin embargo, lo que Bush no está diciendo, los medios no lo van a destacar, no lo van a seguir, como sí siguen las actividades anti-inmigrantes de Minute Men.

En otro titular capitalizado, la escritora Marie Gunther contradice gran parte de lo que se dice. “Grandes reservas de petróleo de Alaska no se usan, luego de 30 años, alguien de adentro fi nalmente constata que Estados Unidos cuenta con el gas y petróleo que necesita”.

Estados Unidos tiene más reservas de petróleo que Arabia Saudita, pero está feliz haciendo un escándalo de la información que ha sido cubierta por años.

Los pozos han sido perforados, es solo un asunto de abrir el grifo para proveer a EE.UU. lo que necesita por 200 años. Una ejecutiva del petróleo de 30 años con leucemia, quien decidió hablar, confirmó estas sorprendentes revelaciones.

En 1980, Lindsey  Williams escribió un libro, The Energy Non-Crisis, basada en lo que ella vio durante la construcción del gasoducto Trans-Alaska. Como capellán asignado a un status ejecutivo y la junta de Atlantic Richfi eld & Co. (ARCO), fue privada de brindar información detallada.

“Todos nuestros problemas energéticos pudieron haber sido resueltos en los años 70 con el gran descubrimiento de petróleo bajo la Isla Gull, Prudhoe Bay, Alaska,” dijo Williams. “Ahí hay más petróleo en grado puro que en toda Arabia Saudita. La Isla Gull contiene tanto petróleo y gas natural que los norteamericanos podrían usar en 200 años”. De manera extraña, inmediatamente después de este descubrimiento masivo, el gobierno federal ordenó que las perforaciones fueran cubiertas y la producción de petróleo se cerrara.

Desarrollar el petróleo de Alaska habría hecho que Estados Unidos fuera totalmente independiente de las importaciones de petróleo, dijo Williams en su libro, según el artículo de Gunther.

“¿Por que el gobierno está cubriendo tal buena noticia?”, sigue el artículo. Y termina: “¿Por qué quiere ser dependiente del petróleo importado? ¿Acaso los fi nancistas internacionales que han invertido fuertemente en la industria del petróleo quieren mantener la oferta limitada y los precios altos?

­“¿Acaso el Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado, encabezado por el Sen. Frank Murkowski (R-Alaska), investigará lo que sería un encubrimiento criminal? ¿Harán inquisiciones los comités de la Cámara? ¿O el Departamento de Justicia? Ya que este encubrimiento se ha extendido por cuatro presidencias, sólo la rabia del público podría conducir a la acción”.

Puedo asumir que los medios son un cómplice en este encubrimiento, como todos en nuestro gobierno, sobre todo los funcionarios públicos electos quienes se enamoran del poder y venden sus almas al diablo y traicionan al pueblo.

(Libro de Lindsey Williams, The Energy Non-Crisis, por $7 más S&H llamando gratis al 800-321-2900.)

spot_img

Crece preocupación porque los latinos ahora conforman el 22% de casos de SIDA

por Nicole Joy

Border governors sign green agreement with Schwarzenegger: From left to right: The Mexican governors of Coahuila Humberto Moreira Valdés, of Chihuahua José Reyes Baeza Terrazas, of Sonora Eduardo Bours Castelo, of Tamaulipas Eugenio Hernández Flores, and of (U.S.) California Arnold Schwarzenegger signing aGobernadores fronterizo firman acuerdo verde con Schwarzenegger De izq-der: Los gobernadores mexicanos de Coahuila Humberto Moreira Valdés, de Chihuahua José Reyes Baeza Terrazas, de Sonora Eduardo Bours Castelo, de Taumaulipas Eugenio Hernández Flores, y el de California, EE.UU. Arnold Schwarzenegger, firmando un documento para contrarrestar el cambio climático e incrementar la inversión verde a través de socios privados y públicos durante la XXVII Coferencia de Gobernadores de la Frontera. (photo by Duncan Mcintosh)

Coincidiendo con los datos actualizados que revelan que los hispanos conforman el 22 por ciento de los nuevos diagnosticados de VIH/SIDA en Estados Unidos, importantes sesiones globales y nacionales están abordando las estadísticas con una nueva preocupación.

Las cifras, divulgadas por los Centros de Control de la Enfermedad de Atlanta, alimentaron las discusiones este mes en la Conferencia Internacional del SIDA en Ciudad de México, que atrajo a 22,000 participantes.

Muchas organizaciones que representan a los hispanos de EE.UU. se unieron en presentaciones sobre temas que impactan la comunidad, así como hicieron estrategias sobre cómo luchar efectivamente contra el SIDA a través de las fronteras.

Una importante conferencia en EE.UU. sobre el SIDA se realizará entre el 18 y 21 de septiembre en Miami Beach, auspiciada por el Consejo de SIDA de Minoría Nacional.

Las sesiones de Ciudad de México, que concluyeron el 8 de agosto, variaron de reuniones satélites y programas especiales para los jóvenes hasta exhibiciones virtuales de artes visuales. Una serie de presentaciones cubrió factores sociales y económicos predominantes en la comunidad latina.

Dennis de León, presidente de la Comisión Latina del SIDA de Nueva York, relató a Weekly Report los principales desafíos que enfrentan los que trabajan para enfrentarse a la epidemia del SIDA.

“Esperamos compartir lo que está ocurriendo en otros países, a través de una mayor cobertura de
prensa—y ver cómo esos países están abordando las necesidades para el cuidado”, dijo.

De León señaló que el estigma es el principal desafío que enfrenta la población latina. “Este proceso de estigmatización puede marginar a personas con SIDA de sus familias”, dijo.

“Esto causa que los hispanos sexualmente activos no se han las pruebas del VIH o retrasen la toma de medicamentos hasta que les presentan un diagnóstico de SIDA”.

Una presentación en video de 24 minutos producida por Bay Area National Latino AIDS Awareness Day (BANLMD), “A Todos Nos Afecta’” alentó las discusiones relativas al estigma del VIH/SIDA y los comportamientos riesgosos.

Contó con entrevistas a individuos afectados, junto con dramatizaciones al estilo telenovela sobre las poblaciones de inmigrantes latinos en California.

Además, el Comité del SIDA Nacional Latino de Virginia del Norte realizó una exhibición llamada “Retratos de Latinos que 1luchan contra el SIDA en el área metropolitana de Washington D.C.”.

En otras noticias de salud relacionadas:

Mientras los hispanos envejecen, el Alzheimer es cada vez una mayor amenaza para la comunidad

­por Virginia Torres

­

Los hispanos con Alzheimer leve o moderado experimentaron un importante progreso en la cognición tras 12 semanas de tratamiento con Aricept (tabletas donepezil HCI), según un estudio divulgado el 30 de julio en la Conferencia Internacional de la Asociación del Alzheimer 2008.

Aproximadamente 200,000 hispanos que viven en Estados Unidos hoy tienen AD, y para el año 2050 se estima que serán 1.3 millones, anunció el Instituto Nacional de Envejecimiento.

Óscar López, profesor de neurología en la Universidad de Pittsburgh, es uno de los investigadores principales del estudio, que involucró a 106 hombres y mujeres hispanos de al menos 50 años. López ha realizado varios estudios en el diagnóstico clínico de AD y demencia vascular.

“Estas noticias deberían servirnos como un llamado a la acción para las familias hispanas para que vigilen los signos tempranos del AD entre sus seres queridos y hablen con un doctor tan pronto sospechen que hay síntomas”, dijo.

La investigación indica que los síntomas de AD en los hispanos se manifiestan siete años antes que los no hispanos y aproximadamente en 40 por ciento de los casos éstos no son diagnosticados ni tratados. Agrega que: los latinos generalmente esperan tres años después de tener los primeros síntomas para ver un doctor, debido las barreras de idioma y culturales.

El AD está aumentando entre los latinos debido a la población cada vez más vieja, a la genética y las mayores tasas de diabetes e hipertensión, concluye el estudio. Hispanic Link.

spot_img

Lugo asume en Paraguay, expectativas extensas

por los servicios de noticias de El Reportero

Las expectativas relativas al gobierno izquierdista de Lugo son inmensas: es el primer presidente en 61 años que no proviene del derechista Partido Colorado (ANR).

Sin embargo, las dificultades que enfrenta Lugo son comparables. El nuevo Presidente ha tenido que improvisar una alianza que comprende ex oponentes, incluyendo una facción del ANR fiel a su injuriado predecesor, Nicanor Duarte.

La clave para la presidencia de Lugo será si es que sus partidarios legislativos apoyarán las radicales propuestas. Lugo prometió reducir la pobreza y terminar con la corrupción.

Morales gana referéndum revocatorio en Bolivia, pero sigue habiendo un punto muerto con los prefectos

Las esperanzas de que el referéndum revocatorio del 10 de agosto termine con la crisis política que aflige Bolivia pronto se evaporó luego de que tanto el Presidente Evo Morales como sus opositores clave fueran abrumadoramente ratificados en el poder, según los resultados preliminares.

Sin embargo, con más de dos tercios del voto, dos oponentes clave fueron expulsados y con un aumento del apoyo en ocho de las nueve regiones del país, Morales sin duda sale fortalecido, en una primera posición que comenzará el inevitable proceso de negociación.

Naciones de ALBA aumentan cooperación

MANAGUA – El embajador venezolano en Managua, Sergio Rodríguez dijo a Prensa Latina que la construcción de una refi nería de petróleo está programada en Nicaragua.

Según el diplomático, un amplio programa de cooperación se está desarrollando dentro del marco de Petrocaribe. El proyecto de refi nería está programado, declaró Rodríguez. Como parte del ALBA (Alternativa Bolivariana para las Américas), el programa de cooperación, el primer cargamento de vaquillas de Nicaragua fue enviado a Venezuela. Otro cargamento saldrá en los próximos días.

Nicaragua también vende carne de res a los mercados locales de Venezuela, conocido como Mercal. La lecha y el pollo se sumarán luego a las exportaciones de Nicaragua, dijo.

Unos 1,600 pacientes han volado a Venezuela para someterse a cirugía ocular y hay otros proyectos de salud y cooperación que se están desarrollando.

Rodríguez dijo que los medios de derecha están objetando el proceso de integración del ALBA para desacreditarlo. La mayoría de tales medios están actuando como lacayos del imperio de Estados Unidos, declaró.

Lula & Chávez lideran nueva ola de construcción de alianzas regionales

En uno de los meses más ocupados para la diplomacia presidencial latinoamericana, el Presidente de Brasil, Lula da Silva se las arregló para persuadir a su homólogo colombiano, Álvaro Uribe de unirse al propuesto concejo de defensa Sudamericano. Mientras, el mandatario de Venezuela, Hugo Chávez fue capaz de atraer a dos nuevos reclutas a su campo: Costa Rica a Petrocaribe, Honduras (posiblemente) al Alba. Al mismo tiempo, Uribe y Chávez han nuevamente enterrado el hacha de guerra y Lula y Chávez tomaron la oportunidad para actuar conjuntamente en apuntalar a Evo Morales de Bolivia en su cara respecto de sus desafíos internos.

Nuevo llamado para revisar el NAFTA en México

MÉXICO- Las organizaciones agrícolas de México reiteraron su llamado a revisar el capítulo agrícola del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA), considerado perjudicial para la soberanía alimentaria.

­El Sindicato Nacional de Organizaciones Agrícolas Regionales Autónomas insistieron en renegociar el NAFTA, con el fi n de proteger la agricultura mexicana y reorientar las prioridades en la producción interna, en vez de las importaciones.

Según el movimiento rural, los productos como el maíz, el azúcar, frijoles, trigo, arroz, sorgo, café, huevos, carne de res, aves de corral y pescado, deberían ser declarados estratégicos para la dieta nacional y, por lo tanto, protegidos.

La semana anterior, la Confederación Nacional Campesina de México favoreció un cambio profundo y una revisión de políticas aplicadas en el sector agrícola, sobre todo debido a los efectos de los lazos con Estados Unidos.

Cruz López, líder del grupo, denunció que las compañías transnacionales tienen la culpa por las reglas que benefi cian a los agricultores de EE.UU. y perjudican a los productores mexicanos.

La compañía de EE.UU. Farm Hill, ejemplicó el líder del gremio, ha golpeado duro a los agricultores mexicanos, quienes reciben salarios que apenas les permiten sobrevivir en una situación marcada por un aumento sin precedentes en los precios de la canasta familiar.

(Latin News y Prensa Latina contribuyeron con este informe).

spot_img

Latinos mayores necesitan y se merecen la protección del Seguro Social

por Janet Murguia

Hilaria Vallejo estuvo sorprendida al saber que luego de 35 años de recoger tomates en granjas en todo Estados Unidos, no era elegible para recibir beneficios de la Seguridad Social. Nacida en el sur de Texas, la mujer de 77 años no sabía que sus empleadores no informaban sobre sus salarios o la retención de sus impuestos a la Seguridad Social. “En el momento, estábamos felices de que nos pagaran, pero no sabíamos lo que estaban haciendo”, dijo. “Se aprovecharon de nosotros”.

Con una pierna que resultó amputada como resultado de un tumor canceroso y un cuerpo que envejece, Hilaria no puede trabajar para mantenerse. Negada de los benefi cios de la Seguridad Social que debería haber ganado, depende de la ayuda que recibe de sus cinco hijos para pagar sus cuentas y comprar su mercadería. “Soy una ciudadana norteamericana”, dijo. “Trabajé muchos años en los campos del país”.

Mientras la economía avanza hacia la recesión, la estabilidad fi nanciera de Hilaria está incluso bajo un mayor riesgo. La mayoría de los norteamericanos y discapacitados pueden encontrar al menos algo de alivio en la Seguridad Social, el programa de seguros federales para los que contribuyen los trabajadores a través de impuestos obligatorios de planilla de pagos y de los cuales ellos o su familia reciben benefi cios en caso de jubilación, discapacidad o muerte. Durante los duros momentos económicos, los benefi cios de la Seguridad Social se vuelven críticos para cumplir con las necesidades inmediatas.

Desafortundamente, la situación de Hilaria es una realidad para muchos miembros de nuestras comunidades más vulnerables, la gente que enfrenta la inseguridad económica debido a esta falta de seguridad social. Casi 30 por ciento de los latinos de 65 años o más no reciben los benefi cios de la Seguridad Social, en comparación con solo el 10 por ciento de la población general por el 90 por ciento de sus ingresos.

Sin la Seguridad Social, casi dos tercios de los latinos de más de 65 años vivirían en la pobreza.

Los empleos de salarios bajos, la falta información sobre salarios y errores en la clasifi cación de empleo se encuentran entre los factores que contribuyen con la brecha en la cobertura de Seguridad Social. Los trabajadores que ganan el mínimo a salarios bajos tienen me nos probabilidades de estar cubiertos, poniéndolos en riesgo de tener que manejar una gran carga financiera tras su jubilación o luego de una emergencia médica. Además, los empleados como Hilaria, que no revelan sus impuestos de Seguridad Social o no logran informar los salarios, les roban a los trabajadores estos cruciales beneficios. Muchos empleadores también clasifican mal los documentos como contratistas independientes que necesitan archivar el propio. Sin tener conciencia de que el impuesto de le Seguridad Social no es automáticamente retenido de sus salarios, estos empleados, sin saber, pierden sus beneficios.

Agosto marca el 73er aniversario de la firma por parte del Presidente Franklin D. Roosevelt del Acta de Seguridad Social en ley. Muchos trabajadores latinos no se han beneficiado, a pesar de las contribuciones que han hecho a la economía de EE.UU. antes y después de que el proyecto se convirtiera en ley. Esta disparidad afecta la economía de nuestra nación como un todo.

Mientras los Baby Boomers se jubilen, el número de adultos en edad de trabajar que contribuyen con la Seguridad Social se reduce significativamente. Como una población más joven y una parte creciente importante de la fuerza de trabajo, los latinos jugarán un rol amplio al pagar por la jubilación de los Baby Boomers.

Los inmigrantes indocumentados, en quienes los medios generalmente se enfocan como “aprovechadores”, contribuyen de manera significativa con la Seguridad Social. El Actuario Jefe de la Administración de la Seguridad Social estima que 75 por ciento de los trabajadores indocumentados, la mayoría de ellos nunca ha visto ningún beneficio de la Seguridad Social, pagan impuestos de Seguridad Social. Ellos contribuirán con $7 billones al año para el fondo de Seguridad Social.

En un esfuerzo para informar la discusión de estas disparidades, el Consejo Nacional de La Raza (NCLR), la organización de derechos civiles hispanos y de defensa más grande en Estados Unidos, publicó Domestic Workers Working Hard to Sustain American Families, Compromising Their Social Security and The Social Security Program and Reform. A Latino Perspective. Ambos están disponibles en www.ncir.org.

Realizar estudios y publicaciones es solo el primer paso para abordar las necesidades críticas de los miembros mayores de nuestra comunidad.

Ellos, al igual que todos los trabajadores, han hecho contribuciones invaluables a nuestro país. Es nuestra obligación asegurar que se responda a sus necesidades básicas.

(Janet Murguía es presidenta del Consejo Nacional de La Raza.)

spot_img

Preparándo el Festival de Cine Latino 2008

El personal del Festival Internacional de Cine Latino tiró la casa por la ventana el día 21 de julio al dar inicio a la campaña organizativa de este gran evento annual, con una rica cena en el fabuloso Restaurante Destino. El festival se llevará a cabo del 7 al 23 de noviembre. Estén pendiente. Se les pide a las personas que deseen más información o asociarse a la Sociedad de Cine Latino, lo hagan por correo electrónico en el sitio del festival: www.latinofilmfestival.org.

De izq-der sentados: Adrian Carrasco, Ninfa Dawson, Sylvia Perel, June Chatterjee. Atrás: Virginia Chávez, Vanessa Topper, Charlotte von Hemert y Damian; René y Carlos Cota Estevez; más atrás: John Petrovsky, Luis Calero y Fracois.

spot_img

Cheech y Chong en gira juntos tras una rencilla de 25 años

por Antonio Mejías-Rentas

Cheech and ChngCheech and Chng

REUNIDOS: Uno de los equipos de comedia más populares de los 1970s y 80s estarán en gira este otoño, terminando con una disputa a veces amarga de 25 años.

Richard “Cheech” Marín y Tommy Chong llegarán a 22 ciudades de EE.UU., comenzando el 12 de septiembre en Filadelphia y terminarán en Denver el 20 de diciembre. Presentado por la gran casa de conciertos Live Nation, Cheech & Chong: Light Up America llegará a los principales lugares en los mercados más grandes, incluyendo Los Ángeles, Miami y Washington, D.C.

Marín, de 62 años, y Chong, de 70, anunciaron la gira en el club nocturno de Los Ángeles Troubadour’s, donde perfeccionaron su acto de comedia inspirado en la marihuana en los 70s y desarrollaron sus personajes “stoner”. Cheech & Chong ganó un Grammy a la comedia en 1973 por Los cochinos y su primera película – el éxito de 1978 Up in Smoke, recaudó $100 millones.

La pareja actuó por última vez en vivo en 1981 pero siguió grabando y haciendo películas hasta 1985. A pesar de su agria y muy publicitada separación, ambos han sido cordiales en público y han insinuado una gira de reunión en los últimos años.

Cheech – cuyo apodo viene de la palabra chicharrón dijo que el humor stoner de la pareja seguramente atraerá a la juventud de hoy. “Siempre hemos contado con la audiencia más joven”, dijo. “Cada vez que llegan a una cierta edad, van al período de Cheech & Chong, viendo las películas, escuchando los discos. Entonces es casi como un rito de pasada”. Cheech & Chong siguieron actuando después de su separación, sobre todo en series de televisión.

Marín, hijo de una familia méxico-norteamericana de Los Ángeles, es un reconocido coleccionista de arte chicano. Parte de su colección está actualmente en exposición en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.

Chong ha defendido por largo tiempo la legalización de la marihuana y en 2003 fue arrestado y tomado preso por vender parafernalia de la droga.

­EN COMPETENCIA: Una de las cinco películas que representan a EE.UU. en el 85to Festival Internacional de Cine de Venecia de este año, marca el debut como director del escritor mexicano Guillermo Arriaga.

The Burning Plain, también escrita por Arriaga, está entre las 21 cintas participantes anunciadas la semana pasada.

El festival se realizará entre el 27 de agosto y el 8 de septiembre.Hispanic Link.

spot_img

SF entrega $100 mil a víctimas del Huracán Felix en Nicaragua

por el personal de El Reportero

Los miembros de varios grupos de organizaciones comunitarias tienen razones para celebrar luego de que la Junta de Supervisores de San Francisco destinara un fondo de alivio de $100,000 para las personas de la Costa Atlántica de Nicaragua, impactadas por el Huracán Félix.

“Primero queremos expresar nuestra gratitud a la Junta de Supervisores de la Ciudad y Condado de San Francisco, al alcalde Gavin Newsom, la Northern California Nicaraguan Hurricane Relief Coalition y Somos Costa Atlántica por todo su trabajo y apoyo para asegurar que $100,000 en fondos fuera destinado a traer alivio a las comunidades impactadas por el Huracán Félix en la Región Autónoma Atlántica del Norte (RAAN) de Nicaragua”, dijo en una declaración escrita Ana C. Pérez, del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN).

CARECEN, quien cumple un rol administrativo de los fondos, lanzó dos importantes proyectos que fueron seleccionados para el fondo.

Entre ellos, la Fundación Alistar Anic, a la que se le asignó $40k para ayuda material y $5k para administrar el proyecto.

Alistar construirá tanques de contención de agua y un sistema purifi cador para servir dos comunidades en la municipalidad de Waspam: Krasa y Santa Rosa.

El Segundo proyecto es IPADE (Instituto para el Desarrollo y la Democracia), al que se le asignó $40,000 para comprar ayuda material y $5,000 para administrar el proyecto. IPADE comparará techos de Zinc (paneles de metal para el techo) y distribuirá materiales para el tejado en las comunidades de Kamala, Signi, y Signilaya.

Ralph Nader ganó nominación presidencial del Partido Paz y Libertad 2008

El sábado la convención del Partido Paz y Libertad en Sacramento eligió al ex miembro del Partido Verde Ralph Nader como su can didato a Presidente para las elecciones de 2008.

­Nader recogió apenas sobre 50 por ciento en el voto en la primera etapa, y su victoria garantiza que su nombre aparecerá en el voto para Presidente en California. Fue el candidato presidencial por los Verdes en 1996 y 2000.

Fue independiente en 2004, como lo será este año.

Su compañero es Matt González, ex presidente del Partido Verde de la Junta de Supervisores de San Francisco.

Cynthia McKinney, 12 veces miembro del Partido Demócrata ante el Congreso y candidate este año a Presidenta por el Partido Verde, terminó detrás de Nader.

En la primaria de preferencias del Partido de Paz y Libertad en California antes este año – que no fue vinculante los resultados fueron Nader (41 por ciento), McKinney (21 por ciento), La Riva (20 por ciento) y Moore (11 por ciento).

spot_img

Carta abierta a Homeland Security

Departamento de Seguridad Interior

Washington, DC 20528 Attn: Oficina del Inspector General, Línea directa Oficina del Inspector General Falsas Quejas por Daños: 1 (800) 323-8603 30 de julio de 2008.

Estimado Inspector General:

Estoy entregando un testimonio de los miembros de mi comunidad, los descendientes del pueblo Lebaiye’ T’nde’ (Lipan Apache), quienes son los dueños aborígenes de la tierra del Sur de Texas, el Río Grande y el norte de México. Actualmente, los miembros de mi familia viven en varios condados del Sur de Texas, que han sido horrible y negativamente impactados por las continuas calamidades de inundaciones e infraestructura en Cameron, Hidalgo, Starr y otros condados afectados.

Los informes de mi madre, la Dra. Eloisa Garcia Tamez (Lipan Apache) y otros miembros de la comunidad, así como los informes de prensa locales, me obligan a interponer una queja oficial relativa a los abusos a los derechos humanos, derechos civiles y derechos de los indígenas, que ocurren en este mismo momento contra las colonias, rancherías, y las comunidades no incorporadas e incorporadas por todo el Río Grande.

Muchas de las comunidades están sufriendo grandes pérdidas y tragedias, incluyendo pérdidas de hogares, sustento, ganados, cosechas, y están aún sin lo básico para vivir, como agua potable, comida, medicamentos y atención médica. Los adultos mayores, niños, los pobres de la clase trabajadora de Río Grande son los más golpeados en esta debacle.

Mi madre y otros han informado de primera mano haber visto al D.H.S. sin actuar, apenas ofreciendo ventiladores eléctricos en la estación de servicio local, como remedio para las personas que no tienen electricidad, comida, agua y están caminando en acumulaciones infestadas y sucias de desechos tanto de animales como de humanos y en la descomposición.

Hay informes que los helicópteros de la Patrulla de Frontera y el Ejército de la Guardia Nacional apenas patrullan en la frontera –pero no brindan ayuda a los que están en las áreas más aisladas y golpeadas. La prensa local informa que hay muchas colonias y rancherías de las clases trabajadoras más pobres que todavía hay que atender. Sus necesidades físicas, psicológicas, emocionales y espirituales están siendo postergadas en este horrendo desastre humano. Todavía tienen que ver una muestra de ayuda gubernamental, militar, de las ONG, de fe o comunitaria para aliviar esta calamidad.

Mi madre y otros están criticando fuertemente la FALTA de la presencia de FEMA en entregar ayuda inmediata y asertiva para nuestras pobres comunidades rivereñas. Muchas de estas comunidades son descendientes directos de los pueblos aborígenes de esta región, son dueños de tierras, que tienen títulos legales para vivir y disfrutar de su libertad en sus propias tierras.

También tienen los derechos civiles y humanos de todos los otros ciudadanos norteamericanos en áreas similares declaradas como desastre.

Finalmente, este testimonio es una queja contra el Departamento de Seguridad Interior, Michael Chertoff, el Presidente George W. Bush, y la infraestructura que apoya sus oficinas debido al hecho de que los propietarios locales de tierra del Condado Hidalgo informaron ayer que A PESAR de este calamitoso desastre que ha devastado los condados y ciudades del Sur de Texas y la International Water Boundary Commission y México, el DHS ha comenzado a construir el impopular muro de frontera nuevamente.

Esto es una señal de un gobierno tirano, frío y vampiresco, que en vez de usar los recursos públicos para ayudar los gobiernos locales y los pueblos, está explotando los sistemas locales, instituciones y poblaciones en su mayor momento de vulnerabilidad y necesidades humanitarias.

Veo a DHS/Michael Chertoff y al Presidente George W. Bush como los principales ejecutores de crímenes de odio contra la humanidad, abuso a los derechos humanos, a los derechos indígenas de mi pueblo Lipan Apache, mis ancestros, nuestros sitios sagrados, nuestros recursos ecológicos y biológicos y nuestros recursos hídricos con su agresión contra nosotros hasta ahora, de cara a su foco en aumentar la militarización y el encarcelamiento de nuestro pueblo y tierras en el proyecto del muro de la frontera.

Actualmente, en esta hora negra, mientras mi pueblo, nuestras tierras, nuestros sitios sagrados y todas las plantas y animales relacionadas están sufriendo debido a una política institucionalmente agresiva, racista de laissez-faire hacia los americanos nativos, los descendientes mexicanos y comunidades fronterizas, veo al DHS/Michael Chertoff y al Presidente George W. Bush ejecutores de crímenes de odio contra la humani- dad y genocidio contra el pueblo Lipan Apache del Sur de Texas, otras comunidades indígenas en el Sur de Texas, y descendientes mexicanos y comunidades que viven en Río Grande en los lados de EE.UU. y México de esta calamidad.

No ha pasado desapercibido por las comunidades locales cuán intensamente los estados-nación se mueven para proteger sus inversiones corporativas, hoteles, resorts, plataformas de petróleo, jets y aviones de la fuerza aérea y otros activos “vitales” de Estados Unidos y sus compañías. Al mismo tempo, hemos notado cuán deficiente y mínimamente la nación y estados han respondido a las necesidades humanitarias de la mayoría de los propietarios aborígenes y dueños originales de la tierra (con las demandas de posesión de tierras de Spanish Land Grant and Treaty) en la región.

Este es mi testimonio, desde mi corazón y de los testimonios orales compartidos conmigo por mis familiares que sufren un terror psicológico debido al hecho de que tienen que presenciar esta mayor erosión de la democracia y justicia en Estados Unidos bajo el puño de acero de un gobierno impopular que claramente demuestra que gobiernan contra los ciudadanos y llevan a cabo políticas hostiles para perpetuar nuestro desfallecimiento.

Sepan que Lipan Apache Women’s Defense/Strength defi ende los pueblos indígenas y grupos oprimidos en la frontera internacional de EE.UU.- México, que violentamente disecta nuestros territorios tradicionales naturales, una frontera que fue agredida contra nosotros sin nuestro consentimiento previo y libre e informado, en el pasado y continúa hasta el presente.­

spot_img

Bush está mintiendo, hay suficiente aceite y gas en Alaska, no necesitamos perforar en las costas

por Marvin J. Ramirez

Marvin J. RamirezMarvin J. Ramirez

La venta de Estados Unidos a los banqueros internacionales y los consorcios de petróleo sigue sin ser cubierta por los majestuosos medios, mientras la bella durmiente (el público norteamericano) permanece frente a sus televisores viendo sus películas favoritos, comprando sus últimos iPods, y siguen conduciendo y comprando autos a gasolina.

Las altas emociones provocadas por las recientes alzas en el precio del gas que han alertado a la gente de que algo malo está pasando en el país, han sido compensadas por la suave disminución del precio de los combustibles en algunos centavos.

El célebre político y el portavoz de facto de la industria del petróleo, George W. Bush, nuevamente está tratando de actuar como redentor de nuestra desgracia, pidiéndole al Congreso que permita a los magnates del petróleo que comiencen a perforar por petróleo en la Costa Pacífica submarina.

“El Congreso debiera ‘programar una votación sobre la exploración submarina lo antes posible’ y “no insertar ninguna píldora venenosa legislativa”, fue el mensaje que envió Bush en un capitalizado titular el martes a los medios nacionales.

“No hay una sola respuesta a nuestros problemas energéticos. Pero una parte de resolver el dilema que están enfrentando nuestros consumidores, que todos los trabajadores de Estados Unidos enfrentan, que es el alto precio de la gasolina, es una mayor exploración en EE.UU. Y podemos hacerlo de una manera que proteja el medio ambiente. Entonces cuando el Congreso se reabra, deben actuar. Y no deben trucar la legislación, deben permitir un voto para arriba o para abajo y permitir que los miembros expresen la voluntad de sus constituyentes”.

A primera vista, las palabras del Presidente suenan muy altruistas, sinceras y llenas de datos reales. Cualquier norteamericano inocente (durmiente) creerá en su Comandante en Jefe cuando los obedientes y sesgados medios lo repitan durante toda la semana en sus cadenas.

Sin embargo, lo que Bush no está diciendo, los medios no lo van a destacar, no lo van a seguir, como sí siguen las actividades anti-inmigrantes de Minute Men.

En otro titular capitalizado, la escritora Marie Gunther contradice gran parte de lo que se dice.

“Grandes reservas de petróleo de Alaska no se usan, luego de 30 años, alguien de adentro fi nalmente constata que Estados Unidos cuenta con el gas y petróleo que necesita”.

Estados Unidos tiene más reservas de petróleo que Arabia Saudita, pero está feliz haciendo un escándalo de la información que ha sido cubierta por años.

Los pozos han sido perforados, es solo un asunto de abrir el grifo para proveer a EE.UU. lo que necesita por 200 años.

Una ejecutiva del petróleo de 30 años con leucemia, quien decidió hablar, confirmó estas sorprendentes revelaciones.

En 1980, Lindsey Williams escribió un libro, The Energy Non-Crisis, basada en lo que ella vio durante la construcción del gasoducto Trans-Alaska. Como capellán asignado a un status ejecutivo y la junta de Atlantic Richfi eld & Co. (ARCO), fue privada de brindar información detallada.

“Todos nuestros problemas energéticos pudieron haber sido resueltos en los años 70 con el gran descubrimiento de petróleo bajo la Isla Gull, Prudhoe Bay, Alaska,” dijo Williams. “Ahí hay más petróleo en grado puro que en toda Arabia Saudita. La Isla Gull contiene tanto petróleo y gas natural que los norteamericanos podrían usar en 200 años”. De manera extraña, inmediatamente después de este descubrimiento masivo, el gobierno federal ordenó que las perforaciones fueran cubiertas y la producción de petróleo se cerrara.

Desarrollar el petróleo de Alaska habría hecho que Estados Unidos fuera totalmente independiente de las importaciones de petróleo, dijo Williams en su libro, según el artículo de Gunther.

“¿Por que el gobierno está cubriendo tal buena noticia?”, sigue el artículo.

Y termina: “¿Por qué quiere ser dependiente del petróleo importado? ¿Acaso los financistas internacionales que han invertidofuertemente en la industria del petróleo quieren mantener la oferta limitada y los precios altos?

“¿Acaso el Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado, encabezado por el Sen. Frank Murkowski (R-Alaska), investigará lo que sería un encubrimiento criminal? ¿Harán inquisiciones los comités de la Cámara? ¿O el Departamento de Justicia? Ya que este encubrimiento se ha extendido por cuatro presidencias, sólo la rabia del público podría conducir a la acción”.

Puedo asumir que los medios son un cómplice en este encubrimiento, como todos en nuestro gobierno, sobre todo los funcionarios públicos electos quienes se enamoran del poder y venden sus almas al diablo y traicionan al pueblo.

(Libro de Lindsey Williams, The Energy Non-Crisis, por $7 más S&H llamando gratis al 800-321-2900).

spot_img

Agentes inmobiliarios latinos apoyan a Freddie & Fannie

por Dana Lyn Guest

Los prominentes líderes comunitarios Gene y Eva Royale, celebraron con amigos cercanos, la boda homosexual de su hija Lisa Royal: , en una ceremonia azteca en la Alcaldía de San Francisco. El evento se llevó a cabo el 28 de julio. De izq-der: con corona de flores Tomasita Medal; Antonio, 6 años; Emiliano, 4 años; junto a Tomasita está Nena Royale; la pareja - Jane parada detrás deLos prominentes líderes comunitarios Gene y Eva Royale, celebraron con amigos cercanos, la boda homosexual de su hija Lisa Royal, en una ceremonia azteca en la Alcaldía de San Francisco. El evento se llevó a cabo el 28 de julio. De izq-der: con corona de flores Tomasita Medal; Antonio, 6 años; Emiliano, 4 años; junto a Tomasita está Nena Royale; la pareja – Jane parada detrás de su esposa, Lisa Royale – Dolores Huerta, Eva y Gene Royale; Antonio Hobson y Clara Gardner.(photo by Marvin J. Ramirez)

La Asociación Nacional de Profesionales de Bienes Raíces (NAHREP), en una carta a los legisladores, apoyaron las medidas para un rescate económico federal para Fannie Mae y Freddie Mac.

NAHREP se unió a organizaciones asiáticas y afro-norteamericanas de profesionales de bienes raíces en apoyo.

La Tesorería de EE.UU. y la Junta de la Reserva Federal tomaron medidas el 13 de julio para asegurar a las dos compañías hipotecarias que tendrían los fondos adecuados para capear la crisis financiera causada por el financiamiento de los subprime.

Una mayor inestabilidad en el mercado inmobiliario podría remecer la economía nacional general. Fannie Mae y Freddie Mac compran o garantizan entre 40 y 60 por ciento de todas las hipotecas de Estados Unidos.

El Secretario del Tesoro, Henry Paulson dijo que la administración Bush planea pedirle al Congreso que ponga en marcha una legislación para aumentar temporalmente las líneas de crédito de ambas corporaciones de vivienda, de ser necesario.

El costo potencial para los contribuyentes por esta medida podría llegar a los $25 billones, según el analista de presupuesto del Congreso, Peter Orszag, director de la Oficina de Presupuesto del Congreso. Él predice que el gobierno podría necesitar introducir tan poco como el 50 por ciento.

Según Associated Press, Paulson destacó en un discurso el 22 de julio en Nueva York que el paquete de apoyo era “central para la velocidad con la que emergemos de esta corrección de la vivienda”.

“Fannie Mae y Freddie Mac han trabajado de cerca anteriormente con NAHREP para promover la propiedad a precios alcanzables par alas comunidades menos favorecidas”, dijo el presidente de NAHREP, Timothy Sandos.

Destacó, “Sin estas importantes instituciones, creemos que la actual crisis de bienes raíces sería significativamente peor, sobre todo para muchas familias hispanas que buscan fi nanciar sus hogares o refinanciarlos de los altos costos de los productos hipotecarios existents”.

Los hispanos comprenden hasta el 15 por ciento de la población total de EE.UU. Muchos tienen menos de 40 años, lo que conforma una gran proporción de quienes compran hogares por primera vez.

En una economía apretada, hay consumidores que tienen menos posibilidades de acceder a préstamos para compras de hogares”, dijo Sandos.

En otras noticias:

Otros cuatro cónclaves encabezan agenda hispana en julio y agosto

por Kelcey Cottin

Mientras los honores culturales del 2008 de NALEO, LULAC y NCLR ya son historia, el desfi le de verano de reuniones nacionales, que se enfocan en temas hispanos continúan. Otras cuatro convenciones y conferencias latinas se unen a la celebración.

  • El Foro Norteamericano GI de Estados Unidos, que lucha en primera fi la por los derechos civiles de los latinos, después de la II Guerra Mundial, realizará su 60mo evento anual en Denver el 22-27 de julio. Se enfoca en la defensa de los veteranos latinos. El consejero senior del Foro, George Autobe dice que se espera que asistan 250 delegados registrados y sus familias. Para más información: www.americangiforum.org.
  • La Asociación Nacional de Periodistas Hispanos es uno de los cuatro grupos participantes de raza y etnia que se unen en la Conferencia UNITY 2008 en Chicago entre el 23-27 de julio. La reunión más grande de periodistas de color, la cuarta sesión de UNITY 2008 desde su debut en 1994 en Atlanta abordará temas de presión que afectan al periodismo y la industria de los medios. Las asociaciones de periodistas hispanos, afro-norteamericanos, asiáticos y americanos nativos de la nación, ahora se reúnen en un año electoral. Unos 8,000 miembros de la alianza se encontrarán en UNITY en 2004 en Washington, D.C. Más información: www.2008unity.org.
  • La Conferencia Nacional de Legisladores Hispanos realiza su 4ta reunión anual en Chicago del 20 de julio al 3 de agosto. Se realizará junto con la sesión anual del Consejo de Intercambio Norteamericano Legislativo. Para más información, revise: www.hispaniclegisiators.com/events_details.esp?fevents_id=22.
  • El Consejo Laboral para Avances Latinoamericanos realiza su 17ma convención nacional en Orlando del 4 al 8 de agosto. El LCLM se junta cada dos años, reuniendo líderes comunitarios, sindicalistas y miembros para talleres, sesiones de política y actividades de re­gistro de votantes. Se espera que asistan unas 400 personas. Más información en: www.lclaa.org. ­Hispanic Link.
spot_img